Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

08 3614 C

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 166

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ingeniera
Escuela de Ingeniera Civil

COMPARACIN DE COSTOS Y MTODOS CONSTRUCTIVOS EN PUENTES UTILIZANDO


VIGAS DE CONCRETO REFORZADO Y VIGAS DE CONCRETO POSTENSADO

Crystal Esmeralda Muoz Vsquez


Asesorado por el Ing. Alan Pal Vsquez

Guatemala, septiembre de 2013


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE INGENIERA

COMPARACIN DE COSTOS Y MTODOS CONSTRUCTIVOS EN PUENTES UTILIZANDO


VIGAS DE CONCRETO REFORZADO Y VIGAS DE CONCRETO POSTENSADO

TRABAJO DE GRADUACIN

PRESENTADO A LA JUNTA DIRECTIVA DE LA


FACULTAD DE INGENIERA
POR

CRYSTAL ESMERALDA MUOZ VSQUEZ


ASESORADO POR EL ING. ALAN PAL VSQUEZ

AL CONFERRSELE EL TTULO DE

INGENIERA CIVIL

GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2013


UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE INGENIERA

NMINA DE JUNTA DIRECTIVA

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


VOCAL I Ing. Alfredo Enrique Beber Aceituno
VOCAL II Ing. Pedro Antonio Aguilar Polanco
VOCAL III Inga. Elvia Miriam Ruballos Samayoa
VOCAL IV Br. Walter Rafael Vliz Muoz
VOCAL V Br. Sergio Alejandro Donis Soto
SECRETARIO Ing. Hugo Humberto Rivera Prez

TRIBUNAL QUE PRACTIC EL EXAMEN GENERAL PRIVADO

DECANO Ing. Murphy Olympo Paiz Recinos


EXAMINADOR Ing. Guillermo Francisco Melini Salguero
EXAMINADOR Ing. Luis Martinoly Godnez Orozco
EXAMINADOR Ing. Vctor Manuel Lpez Jurez
SECRETARIO Ing. Hugo Humberto Rivera Prez
ACTO QUE DEDICO A:

Dios

Mis padres Angel Antonio Muoz Muralles y


Juanita Muoz.

Mis hermanos Rogelio Jurado, Kythzia Jurado,


Fatima Jurado, Prisma Muoz y
Antonio Angel Muoz.

Mi familia en general

Mis amigos
AGRADECIMIENTOS A:

Dios Por ensearme el camino de la


sabidura y la felicidad.

Mis padres Por el cario y apoyo moral que


siempre me han dado y con el cual
he logrado culminar m esfuerzo.

Mis hermanos Por ser mis modelos a seguir, y


quienes siempre me motivaban para
lograr mis objetivos.

Ing. Alan Pal Vsquez Por brindarme sus conocimientos y


orientacin.

Ricardo Cojuln Martnez Por el apoyo mutuo en nuestra


formacin profesional.

Grupo Muratori Por contribuir con la informacin


necesaria para la elaboracin de
este trabajo.
NDICE GENERAL

NDICE DE ILUSTRACIONES ......................................................................... VII


GLOSARIO ....................................................................................................... IX
RESUMEN...................................................................................................... XIII
OBJETIVOS .................................................................................................... XV
INTRODUCCIN ........................................................................................... XVII

1. PUENTES ................................................................................................1
1.1. Clasificacin ..............................................................................1
1.1.1. Utilidad ......................................................................1
1.1.2. Material .....................................................................2
1.1.3. Localizacin ..............................................................7
1.1.4. Tipo de estructura ...................................................10
1.2. Ubicacin y eleccin de tipo de puente ....................................15
1.3. Localizacin .............................................................................16
1.4. Estudios preliminares ..............................................................16
1.4.1. Estudio topogrfico .................................................17
1.4.2. Estudio hidrolgico ..................................................18
1.4.3. Estudio geotcnico ..................................................21
1.4.4. Recopilacn de informacin ....................................22
1.5. Diseo final del puente ............................................................23
1.5.1. Memoria de clculo .................................................23
1.5.2. Especificaciones tcnicas .......................................23
1.5.3. Metodologa de construccin ..................................23
1.5.4. Cuadro de renglones de trabajo ..............................24
1.5.5. Planos del puente ...................................................24

I
2. GENERALIDADES DE VIGAS DE CONCRETO PARA PUENTES ....... 27
2.1. Funcionalidad .......................................................................... 27
2.2. Resistencia ............................................................................. 27
2.3. Seguridad estructural .............................................................. 27
2.4. Fundamentos del diseo ......................................................... 28
2.5. Cdigos de diseo y especificaciones ..................................... 28
2.6. Vigas de concreto reforzado .................................................... 29
2.6.1. Descripcin............................................................. 29
2.6.1.1. Flexin en vigas ................................... 29
2.6.1.2. Comportamiento de vigas de
concreto reforzado ............................... 31
2.6.1.3. Suposiciones fundamentales para el
comportamiento del concreto
reforzado ............................................. 32
2.6.1.4. Diseo de vigas reforzadas a tensin .. 33
2.6.1.5. Vigas rectangulares con refuerzo a
tensin y compresin ........................... 34
2.6.1.6. Refuerzo a corte .................................. 34
2.6.1.7. Vigas T ................................................ 35
2.6.2. Metodologa de construccin .................................. 35
2.6.2.1. Estudios necesarios previos a las
fundiciones .......................................... 35
2.6.2.2. Armado y fundicin .............................. 37
2.6.3. Ventajas y desventajas ........................................... 39
2.7. Vigas de concreto postensado ................................................ 41
2.7.1. Descripcin............................................................. 41
2.7.1.1. Efectos del sistema postensado .......... 42
2.7.1.2. Equipo para el sistema postensado ..... 42
2.7.1.3. Acero para postensado ........................ 46

II
2.7.1.4. Concreto para postensado ...................47
2.7.1.5. Anlisis elstico a flexin .....................48
2.7.1.6. Resistencia a flexin ............................48
2.7.1.7. Preesfuerzo parcial ..............................49
2.7.1.8. Seleccin de la forma ...........................50
2.7.1.9. Prdidas del preesfuerzo .....................50
2.7.1.10. Refuerzo a corte ...................................51
2.7.2. Metodologa de construccin ..................................51
2.7.1.1. Armado y fundicin ..............................51
2.7.1.2. Sistema de postensado ........................53
2.7.3. Ventajas y desventajas ...........................................74

3. PUENTE DE 22 METROS CON VIGAS REFORZADAS O


POSTENSADAS ....................................................................................79
3.1. Subestructura ..........................................................................79
3.1.1. Cimentacin ............................................................79
3.1.2. Estribos ...................................................................79
3.1.3. Pilas ........................................................................79
3.1.4. Cortina y aletones ...................................................80
3.1.5. Vigas de apoyo .......................................................80
3.2. Superestructura .......................................................................80
3.2.1. Apoyos ....................................................................80
3.2.2. Vigas .......................................................................81
3.2.2.1. Reforzadas ...........................................81
3.2.2.2. Postensadas ........................................81
3.2.3. Diafragmas .............................................................81
3.2.4. Losa del puente ......................................................81
3.2.5. Aceras ....................................................................82
3.2.6. Remate de guardarruedas ......................................82

III
3.2.6. Postes y barandales ............................................... 82
3.3. Cuantificacin de materiales ................................................... 82
3.3.1. Materiales ............................................................... 83
3.3.1.1. Cemento .............................................. 83
3.3.1.2. Agregados ........................................... 83
3.3.1.3. Dosificacin y mezcla de concreto ....... 84
3.3.1.4. Control de calidad ................................ 84
3.3.1.5. Aditivos ................................................ 85
3.3.1.6. Concreto de alta resistencia ................ 85
3.3.1.7. Acero de refuerzo para el concreto ...... 85
3.3.1.8. Acero para postensado ........................ 86
3.3.2. Puente con vigas de concreto reforzado ................. 86
3.3.3. Puente con vigas de concreto postensado ............. 89
3.4. Renglones de trabajo y precios unitarios ................................. 92
3.4.1. Mano de obra ......................................................... 92
3.4.2. Transporte .............................................................. 93
3.4.3. Formaleta ............................................................... 93
3.4.4. Materiales ............................................................... 93
3.4.5. Equipo .................................................................... 93
3.4.6. Excavacin ............................................................. 94
3.4.7. Relleno ................................................................... 94
3.4.8. Armadura................................................................ 94
3.4.9. Concreto ................................................................. 94
3.4.10. Integracin de renglones de trabajo para puente
con vigas reforzadas .............................................. 95
3.4.11. Integracin de renglones de trabajo para puente
con vigas postensadas ......................................... 103

IV
4. COMPARACIN ENTRE PUENTES.................................................... 109
4.1. Comparacin de sistemas constructivos ................................ 109
4.2. Comparacin de costos ......................................................... 110

CONCLUSIONES ........................................................................................... 113


RECOMENDACIONES ................................................................................... 115
BIBLIOGRAFA ............................................................................................... 117
ANEXOS ........................................................................................................ 119

V
VI
NDICE DE ILUSTRACIONES

FIGURAS

1. Puente Vega de Godinez, San Juan, Sacatepquez .............................2


2. Puente Los Esclavos, Cuilapa, Santa Rosa ...........................................3
3. Puente Vado Ancho, Pajapita, San Marcos ...........................................4
4. Puente Los Cubes, Palencia, Guatemala ..............................................5
5. Puente Belice, ciudad de Guatemala .....................................................6
6. Puente Olmpico, ciudad de Guatemala .................................................7
7. Viaducto ferrovario, Manzanillo, Mxico .................................................8
8. Puente Tamazulapa, Asuncin Mita, Jutiapa .........................................9
9. Puente Telemn, Panzs, Alta Verapaz ..............................................10
10. Puente ro Dulce, Livingston, Izabal .....................................................11
11. Puente Los Alamos, ciudad de Guatemala ..........................................12
12. Puente Cahaboncito, Panzs, Alta Verapaz ........................................13
13. Puente del Alamillo, Sevilla, Espaa ....................................................14
14. Central hidrulica .................................................................................43
15. Gato de postensado ............................................................................44
16. Inyectadora ..........................................................................................45
17. Anclajes ...............................................................................................46
18. Zona de riesgo .....................................................................................54
19. Dimensiones mnimas de cajuelas .......................................................56

VII
TABLAS

I. Especificaciones de dimetro ........................................................ 47


II. Dimensiones mnimas de cajuelas ................................................ 56
III. Dimetros de ductos corrugados ................................................... 58
IV. Longitud de anclajes ...................................................................... 62
V. Resistencia mnima del concreto ................................................... 66
VI. Planilla de materiales - subestructura ............................................ 87
VII. Planilla de materiales - superestructura ......................................... 88
VIII. Resumen de materiales ................................................................. 89
IX. Planilla de materiales - superestructura ......................................... 90
X. Resumen de materiales ................................................................. 91
XI. Planilla de materiales acero de preesfuerzo ............................... 92
XII. Excavacin estructural para cimentacin ....................................... 95
XIII. Relleno estructural para cimentacin ............................................. 96
XIV. Concreto 3 000 psi ........................................................................ 97
XV. Acero estructural ........................................................................... 98
XVI. Neopreno para apoyos .................................................................. 99
XVII. Tubo de HG para drenaje ............................................................ 100
XVIII. Concreto 4 000 psi ...................................................................... 101
XIX. Acero de refuerzo ........................................................................ 102
XX. Planilla de cantidades y costos unitarios ..................................... 103
XXI. Concreto 4 000 psi ...................................................................... 104
XXII. Concreto 5 000 psi ...................................................................... 105
XXIII. Acero de refuerzo ........................................................................ 106
XXIV. Acero de preesfuerzo .................................................................. 107
XXV. Planilla de cantidades y costos unitarios ..................................... 108
XXVI. Cuadro comparativo de costos .................................................... 111

VIII
GLOSARIO

AASHTO Manual de normas para el diseo de


carreteras. (American Association of State
Highway and Transportation Officials).

Acero de preesfuerzo Elemento de acero de alta resistencia como


alambre, barra, torn, o un paquete (tendn),
utilizado para aplicar fuerzas de preesforzado
al concreto.

ACI Cdigo de diseo de concreto estructural.


(American Concrete Institute).

Aditivo Material distinto del agua, de los agregados o


cemento hidrulico, utilizado como componente
del concreto, y que se aade a ste antes o
durante su mezclado a fin de modificar sus
propiedades.

Agregado Material granular, como arena, grava, piedra


triturada y escoria de hierro de alto horno,
empleado con un medio cementante para
formar concreto o mortero hidrulicos.

IX
ASTM Manual de normas para la aprobacin de
materiales. (AssociationforTestingMaterials).

Concreto Mezcla de cemento portland o cualquier otro


cemento hidrulico, agregado fino, agregado
grueso y agua, con o sin aditivos.

Ducto de postensado Ducto (liso o corrugado) para colocar el acero


preesforzado que se requiere para aplicar el
postensado.

Esfuerzo Fuerza por unidad de rea.

Fraguado Proceso de endurecimiento y prdida de


plasticidad del concreto.

Flexin Tipo de deformacin que presenta un elemento


estructural alargado en una direccin
perpendicular a su eje longitudinal.

Luz Longitud del vano.

Obra Toda la construccin o partes identificables


separadamente que se debe construir de
acuerdo con los documentos del contrato.

Postensado Mtodo de preesforzado en el cual el acero de


preesforzado se tensiona despus de que el
concreto ha endurecido.

X
Resistencia Capacidad de soportar un esfuerzo de mayor o
menor intensidad durante un tiempo
prolongado.

Ruptura Efecto que tiene un determinado material en


consecuencia de una fuerza en aumento.

Tensin Esfuerzo a que est sometido un cuerpo por la


aplicacin de dos fuerzas que actan en
sentido opuesto, y tienden a estirarlo.

Zona de anclaje En elemento postensados, la porcin del


elemento a travs de la cual la fuerza de
preesforzado concentrada se transfiere al
concreto y es distribuida de una manera ms
uniforme en toda la seccin.

XI
XII
RESUMEN

El objetivo del trabajo de graduacin es realizar un anlisis comparativo


de costos y mtodos constructivos entre dos diseos de un puente con luz de
22 metros ubicados en el mismo lugar; uno utilizando vigas de concreto
reforzado y otro utilizando vigas de concreto postensado, a fin de dar una pauta
para elegir el tipo de puente ms econmico y eficiente para la longitud
propuesta.

Para iniciar se dan a conocer los conceptos bsicos y necesarios


relacionados a los puentes, as como la descripcin de los dos tipos de vigas de
concreto a comparar y sus sistemas constructivos utilizados para la fabricacin.

Luego, se presenta el anlisis de dos diseos de ambospuentes. Para


dicho anlisis se muestra una cuantificacin de materiales de cada puente y los
renglones de trabajo necesarios de acuerdo con las especificaciones generales
de construccin de caminos y puentes de la Repblica de Guatemala.

Con los datos obtenidos, se muestra la integracin de precios de cada


uno de estos renglones, donde se toma en cuenta los procesos constructivos, la
mano de obra, los materiales y equipo necesario, as como factores que
influyen en el costo de cada rengln.

Finalmente, se presenta la comparacin de costos y metodologas


constructivas de ambos sistemas para determinar cul mtodo es ms eficiente
y econmico.

XIII
XIV
OBJETIVOS

General

Generar un documento comparando costos y mtodos constructivos en


puentes, utilizando vigas de concreto reforzado y de concreto postensado en
puentes de 22 metros.

Especficos

1. Determinar las ventajas y desventajas de vigas de concreto postensado y


vigas de concreto reforzado.

2. Suministrar informacin de costos y renglones de trabajo en la


construccin de vigas de concreto postensado y vigas de concreto
reforzado.

3. Generar un anlisis comparativo de los procesos constructivos de ambos


mtodos; viga de concreto postensado y viga de concreto reforzado.

XV
XVI
INTRODUCCIN

En la planificacin y diseo de puentes, una vez definida su longitud y


realizados los estudios previos necesarios, el problema fundamental que se
plantea es decidir qu tipo de estructura y material se va a utilizar para su
construccin, ya que esto determina el proceso constructivo, su costo y tiempo
de ejecucin. En la actualidad, se utilizan diversos sistemas constructivos para
el diseo y construccin de puentes de concreto con luzuna de 20 metros,
siendo los ms comunes en el medio los de vigas de concreto reforzado y vigas
de concreto postensado.

Cuando se planifica el diseo y construccin de un puente de concreto,


surgen todo tipo de interrogantes referentes a los distintos tipos de sistemas
constructivos que existen, las condiciones en que pueden ser utilizados estos
sistemas, cul es el ms eficiente para la estructura que se desea edificar, las
ventajas y desventajas que presentan, cul es el ms econmico y cul
presenta mayores facilidades para su construccin, entre otras; es por ello que
se requiere de un documento con los parmetros o guas que faciliten una toma
de decisin entre ambos sistemas, determinar cul es ms eficiente y
econmico en nuestro medio.

El presente trabajo de graduacin describe los dos tipos de vigas


utilizadas, su metodologa de construccin as como tambin el costo de
ejecucin. Esto nos servir para realizar una comparacin entre ambos
sistemas y as determinar qu tipo viga es ms conveniente utilizar para el
diseo y construccin de puentes con luces de veinte metros o similares.

XVII
XVIII
1. PUENTES

Un puente es una estructura destinada a salvar obstculos naturales (ros,


valles, lagos o brazos de mar) y obstculos artificiales (vas frreas o
carreteras); con el fin de dar continuidad a una va y poder transportar
mercancas, permitir la circulacin de la gente y hacer traslados de un sitio a
otro.

1.1. Clasificacin

Los puentes se clasifican de acuerdo a su utilidad, material de


construccin, localizacin y tipo de estructura. A continuacin se presenta la
definicin de las clasificaciones y ejemplos en el medio y en el mbito
internacional.

1.1.1. Utilidad

La clasificacin de acuerdo a la utilidad se refiere a la utilizacin que se


les d o la funcin principal que cumplen los puentes, las cuales son los
siguientes:

Acueductos: cuando se emplean para la conduccin del agua.

Viaductos: si soportan el paso de carreteras y vas frreas.

Pasarelas: estn destinados exclusivamente a la circulacin de


personas.

1
1.1.2. Material

Las caractersticas de los puentes estn ligadas a los materiales con los
que se construyen: el material que se elige para construir un puente depende
fundamentalmente del lugar, poca y costo.

Madera: los puentes de madera son rpidos de construir y de bajo costo


pero tienen poca resistencia y no son duraderos, ya que son muy
sensibles a los agentes atmosfricos, como la lluvia y el viento por lo que
requieren un mantenimiento continuo y costoso. (Ver figura 1).

Figura 1. Puente Vega de Godinez, San Juan, Sacatepquez

Fuente: Grupo Muratori S.A.

2
Mampostera: los puentes de piedra son resistentes, compactos y
duraderos pero su construccin tiene un costo alto. La mampostera
resiste muy bien a los agentes climticos, por lo que no requieren un
mantenimiento continuo. (Ver figura 2).

Figura 2. Puente Los Esclavos, Cuilapa, Santa Rosa

Fuente: CARDONA, Oswaldo. Puente Los Esclavos an contina en pie.


http://www.prensalibre.com.Consulta: abril de 2013.

3
Metal: los puentes metlicos son muy verstiles, permiten diseos de
grandes luces, se construyen con rapidez, pero son caros de construir y
adems estn sometidos a la accin corrosiva, tanto de los agentes
atmosfricos como de los gases y humos de las fbricas y ciudades, lo
que supone un mantenimiento caro. (Ver figura 3).

Figura 3. Puente Vado Ancho, Pajapita, San Marcos

Fuente:GrupoMuratori S.A.

4
Concreto: los puentes de concreto armado o preesforzado son de
montaje rpido, ya que en muchas ocasiones se utilizan elementos
prefabricados. Permiten superar luces mayores que los puentes de
piedra, aunque menores que los puentes metlicos y son resistentes a
los agentes atmosfricos, por lo cual los gastos de mantenimiento son
escasos. (Ver figura 4).

Figura 4. Puente Los Cubes, Palencia, Guatemala

Fuente: Grupo Muratori S.A.

5
Mixto: son puentes que utilizan elementos de estructuras de acero y
estructuras de concreto reforzado o preesforzado, estos elementos estn
conectados entre s para que trabajen conjuntamente. (Ver figura 5).

Figura 5. Puente Belice, ciudad de Guatemala

Fuente: Grupo Muratori S.A.

6
1.1.3. Localizacin

La clasificacin de puentes segn su localizacin se refiere a la ubicacin


de la calzada, sta puede ser superior, intermedia e inferior. En el medio
nacional pueden encontrarse varios ejemplos de ste tipo, en su mayora de
calzada intermedia.

Calzada superior: cuando la estructura portante del tablero est ubicada


ntegramente debajo de la calzada, por ejemplo, los puentes de arco o
con armadura de arco. (Ver figura 6).

Figura 6. Puente Olmpico, ciudad de Guatemala

Fuente: Grupo Muratori S.A.

7
Calzada intermedia: son los puentes que tienen la estructura por encima
de calzada en algunos sectores y por debajo de ella en otros, como los
puentes de vigas, simplemente apoyadas. (Ver figura 7).

Figura 7. Viaducto ferroviario, Manzanillo, Mxico

Fuente: Grupo Muratori S.A.

8
Calzada inferior: son los tableros cuya estructura portante est ubicada a
los lados de la calzada sobresaliendo de su superficie o que est ubicada
por encima de la misma, por ejemplo, los puentes colgantes o
atirantados. (Ver figura 8).

Figura 8. Puente Tamazulapa, Asuncin Mita, Jutiapa

Fuente: Grupo Muratori S.A.

9
1.1.4. Tipo de estructura

Para la tipologa de los puentes, se definen cinco tipos principales, los


cuales son: puentes de vigas, en mnsula, en arco, colgante y atirantado. Estos
tipos de puentes se detallan a continuacin mostrando ejemplos de cada uno.

Puente de viga: estn formados fundamentalmente por elementos


horizontales que se apoyan en sus extremos sobre soportes o pilares.
Son construidos a partir de acero y hormign. (Ver figura 9).

Figura 9. Puente Telemn, Panzs, Alta Verapaz

Fuente: Grupo Muratori S.A.

10
Puente en mnsula: esta clase de puentes dispone de una serie de vigas
las cuales forman una mnsula. El trmino mnsula hace referencia a
cualquier tipo de estructura en voladizo, la cual se apoya sobre uno de
sus extremos a travs de un empotramiento. (Ver figura 10).

Figura 10. Puente ro Dulce, Livingston, Izabal

Fuente: Grupo Muratori S.A.

11
Puente en arco: es un puente con una estructura con forma de arco, un
semicrculo, entre los apoyos extremos de la luz. (Ver figura 11).

Figura 11. Puente Los Alamos, ciudad de Guatemala

Fuente: Grupo Muratori S.A.

12
Puente colgante: son puentes que se sostienen a travs de un arco de
forma invertida, conformado por una serie de cableado de acero, y en los
cuales el tablero se encuentra suspendido por medio de tirantes
ubicados en forma vertical. (Ver figura 12).

Figura 12. Puente Cahaboncito, Panzs, Alta Verapaz

Fuente: Grupo Muratori S.A.

13
Puente atirantado:es un puente cuyo tablero est suspendido de uno o
varios pilones por medio de un sistema de cables. Los cables principales
se disponen de pila a pila, sosteniendo el tablero mediante cables
secundarios verticales ya que el puente trabaja a tensin y a compresin.
(Ver figura 13).

Figura 13. Puente del Alamillo, Sevilla, Espaa

Fuente: http://objetivojerez.lavozdigital.es. Consulta: abril de 2013.

14
1.2. Ubicacin y eleccin de tipo de puente

La seleccin del tipo y sitio de un puente debe llevarse a cabo luego de


haber realizado el anlisis de diversos aspectos,los cuales a su vez poseen
diversas ramificaciones, stos son:

Las necesidades estticas:


o Funcionalidad de la obra
o Buenas proporciones con la superestructura y la subestructura

La ubicacin del puente donde se toma en consideracin tanto en planta


como en elevacin lo siguiente:
o Caractersticas geomtricas de la va (canales, ancho, etc.)
o Geometra del eje vial
o Condiciones geotcnicas
o Menor costo inicial
o Menor costo de conservacin
o Ubicaciones obligadas: vas ya construidas, reemplazo de
estructuras existentes y estructuras para usos especiales

El tipo de puente donde se toma en consideracin:


o El uso que se le dar al puente
o Condiciones del terreno
o Caractersticas del subsuelo
o Consideraciones econmicas

15
1.3. Localizacin

Para la localizacin de un puente se debe tomar en cuenta varios


aspectos, tanto de las caractersticas del terreno como ambientales y de
optimizacin del proceso.

Sitio (ancho de la depresin, seccin desage, necesidad de subdivisin)


Caractersticas del subsuelo
Propsito (provisional, carretera, ferrocarrilero, urbano, viaducto).
Alineamiento
Pendiente longitudinal
Rasante
Facilidades de construccin y mantenimiento
Aspecto esttico en relacin con el medio ambiente
Lineamiento respecto al cauce de la corriente y una seccin de desage
suficiente

1.4. Estudios preliminares

Los estudios preliminares son aquellos estudios que se realizan para


obtener la informacin necesaria para disear y elaborar un proyecto.La
deficiencia de estos estudios es la que generalmente lleva al colapso de las
estructuras.

16
1.4.1. Estudio topogrfico

El estudio topogrfico trata de principios y mtodos empleados para


obtener la representacin plana de una parte de la superficie terrestre con sus
posiciones relativas y formas circunstanciales del suelo. Al crear un informe
sobre los estudios topogrficos llevados acabo para la construccin de un
puente, se debe cumplir los siguientes objetivos:

Indicar el nombre del ro o quebrada, camino correspondiente, tramos del


camino en el cual se encuentra.

Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos


topogrficos correspondientes.

Proporcionar la definicin precisa de la ubicacin y las dimensiones de


los elementos estructurales.

Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la


construccin.

Proporcionar informacin de base para los estudios de hidrologa e


hidrulica, geologa, geotecnia, as como la ecologa y sus efectos en el
medio ambiente.

Los estudios topogrficos debern comprender como mnimo lo siguiente:

Levantamiento topogrfico general de la zona del proyecto documentado


en planos.

17
Definicin de la topografa de la zona de ubicacin del puente y sus
accesos con planos indicando los accesos del puente, as como
autopistas, caminos, vas frreas y otras posibles referencias. Debern
indicarse igualmente con claridad la vegetacin existente.

En el caso de puentes sobre cursos de agua deber hacerse un


levantamiento detallado del fondo. Ser necesario indicar en planos la
direccin del curso del agua y los lmites aproximados de la zona
inundable en las condiciones de aguas mximas y mnimas, as como los
observados en eventos de carcter excepcional.

Ubicacin e indicacin de cotas de puntos referenciales, puntos de


inflexin y puntos de inicio y trmino de tramos curvos; ubicacin y
colocacin de bancos de marca.

Levantamiento catastral de las zonas aledaas del puente, cuando


existan edificaciones u otras obras que interfieran con el puente o sus
accesos o bien que requieran ser expropiadas.

1.4.2. Estudio hidrolgico

La finalidad de este estudio es establecer las caractersticas hidrolgicas


de los regmenes de avenidas mximas y extraordinarias, as como los factores
hidrulicos que conllevan a una real apreciacin del comportamiento hidrulico
del ro, el cual permiten definir los requisitos mnimos del puente y su ubicacin
ptima en funcin de los niveles de seguridad o riesgos permitidos o aceptables
para las caractersticas particulares de la estructura.

18
Los estudios de hidrologa e hidrulica para el diseo de puentes deben
permitir establecer lo siguiente:

Ubicacin ptima del cruce


Caudal mximo de diseo hasta la ubicacin del cruce
Comportamiento hidrulico del rio en el tramo que comprende el cruce
rea de flujo a ser confinada por el puente
Nivel mximo de aguas (NMA) en la ubicacin del puente
Nivel mnimo recomendable para el tablero del puente
Profundidades de socavacin general, por contraccin y local
Profundidad mnima recomendable para la ubicacin de la cimentacin
segn su tipo
Obras de proteccin necesarias

Se debe considerar en el programa de este tipo de estudios la recoleccin


de informacin, los trabajos de campo y los trabajos de gabinete, cuya cantidad
y alcance ser determinado con base a la magnitud del proyecto, en trminos
de su longitud y riesgo considerado.

Los estudios hidrolgicos e hidrulicos deben comprender lo siguiente:

Evaluacin de estudios similares realizados en la zona de ubicacin del


puente; es conveniente utilizar los parmetros de diseo anteriores en el
caso de un reemplazo de un puente colapsado.

Visita de campo; reconocimiento del lugar tanto en la zona de cruce


como de la cuenca global.

19
Recoleccin y anlisis de informacin hidromtrica y meteorolgica
existente.

Caracterizacin hidrolgica de la cuenca, considerada hasta el cruce del


curso del agua con base a la determinacin de las caractersticas de las
respuestas de lluvia-escorrenta, y considerando aportes adicionales en
la cuenca.

Seleccin de los mtodos de estimacin del caudal mximo de diseo.

Estimacin de los caudales mximos para diferentes perodos de retorno


y segn distintos mtodos.

Seleccin de secciones transversales representativas del cauce y la


obtencin del perfil longitudinal.

Determinacin de las caractersticas hidrulicas del flujo.

Determinacin de las profundidades de socavacin general por


contraccin total y local.

Recomendaciones de proteccin y/o consideraciones de diseo


adicionales.

Los puentes ubicados en el cruce con un curso de agua, deben ser


diseados de modo que las alteraciones y obstculos que estos representen
ante este curso de agua, sean previstos y puedan ser admitidos en el
desempeo de la estructura a lo largo de su vida til o se tomen medidas
preventivas.

20
1.4.3. Estudio geotcnico

Los objetivos de estos estudios son establecer las caractersticas


geotcnicas, es decir, la estratigrafa, la identificacin y las propiedades fsicas
y mecnicas de los suelos para el diseo de cimentaciones estables.

El estudio debe considerar exploraciones de campo y ensayos de


laboratorio, cuya cantidad ser determinada con base a la magnitud del
proyecto en trminos de su longitud y las condiciones del suelo. Los estudios
debern comprender la zona de ubicacin del puente, estribos, pilares y
accesos.

Los estudios geotcnicos debern comprender lo siguiente:

Ensayos de campo en suelos y/o rocas.

Ensayos de laboratorio en muestras de suelo y/o roca extradas en la


zona.

Descripcin de las condiciones del suelo, estratigrafa e identificacin de


los estratos de suelo o base rocosa.

Definicin de tipos y profundidades de cimentaciones adecuadas, as


como parmetros geotcnicos preliminares para el diseo del puente al
nivel de anteproyecto.

Presentacin de los resultados y recomendaciones sobre


especificaciones constructivas y obras de proteccin.

21
1.4.4. Recopilacin de informacin

La recopilacin de informacin es un informe donde deben ser detallados


todos los datos de informacin general del puente, ste debe incluir las
siguientes referencias:

Nmero del puente


Nombre del puente
Clasificacin de la ruta
Kilmetro
Localizacin
Administracin
Latitud y longitud
Fecha de diseo y construccin
Inventario bsico del puente:
o Informacin bsica
o Dimensiones
o Antecedentes de inspeccin
o Antecedentes de rehabilitacin
o Ubicacin
o Vista panormica
o Observaciones
Detalle de superestructura
Detalle de subestructura

22
1.5. Diseo final del puente

Cuando finaliza la etapa de diseo y planificacin, debe dejarse


constancia del procedimiento que se ha realizado, para lo cual se emplean
ciertos documentos y otros que tengan plasmado lo que se ha llevado a cabo
hasta el momento previo a la ejecucin.

1.5.1. Memoria de clculo

Una memoria de clculo es el procedimiento de los clculos que se


realizan en el desarrollo de una obra o proyecto de forma detallada. La memoria
de clculo sirve para verificar, entender y acatar los criterios de construccin
que se utilizaron para disear la obra.

1.5.2. Especificaciones tcnicas

Las especificaciones tcnicas son los documentos que indican normas,


procedimientos y exigencias las cuales deben ser empleadas y aplicadas en
obras de construccin, en la fabricacin de equipos y elaboracin de estudios.

1.5.3. Metodologa de construccin

La metodologa de construccin es un sistema de mtodos y normaso


procedimientos especficos empleados para la ejecucin de una obra de
construccin o solo de un elemento estructural.

23
1.5.4. Cuadro de renglones de trabajo

El cuadro de renglones se refiere a la tabla donde se resume los


volmenes de trabajo. En el caso de los puentes incluye los trabajos
preliminares y la ejecucin de la estructura.

1.5.5. Planos del puente

Para detallar las caractersticas de un puente y garantizar su correcta


ejecucin deben emplearse los planos necesarios especificando los
pormenores de la estructura. En forma general, se mencionan los siguientes:

Plano ndice: sta es la hoja inicial del juego de planos del proyecto, en
este plano se indica el nombre del proyecto, el listado de nombres de los
planos con su nmero de hoja y la descripcin de la nomenclatura a
utilizarse en el juego de planos.

Plano de planta y elevacin: en sta hoja se muestra la ubicacin del


puente en planta y elevacin, indicando cotas de cimentacin y cotas de
rasante. Tambin contiene las especificaciones tcnicas del proyecto, as
como tambin la ubicacin y descripcin de las pruebas de suelos.

Planos de estribos: stos pueden abarcar varias hojas, en ellos se


describen las dimensiones y el armado a utilizarse para la construccin
de los estribos; incluye, zapatas, columnas, cortinas, topes ssmicos,
vigas de apoyo y aletones.

24
Planos de pila: si el proyecto requiriera dos o ms luces, se tendr que
indicar en el plano las dimensiones y armado correspondiente a la pila o
pilas del puente.

Plano de vigas principales: sta hoja indica el tipo de viga a utilizarse,


describe la seccin y armado de stas. Tambin se mostrar una seccin
transversal de la superestructura, indicando la separacin entre vigas y la
continuidad con la losa. Adems incluye el detalle de los diafragmas del
puente.

Plano de losa: es la hoja que indica el espesor, longitud y armado de la


losa del puente. Tambin se indicar el armado y seccin de las aceras y
detalles de drenaje.

Plano de apoyos y juntas: en este plano se indica el detalle de los


apoyos a utilizar en las vigas y las junta entre losas o cortinas.

Plano de postes y barandales: hoja que contiene el detalle de los postes


y barandal, indicando como se anclan a la acera.

Plano de remates: este plano indica los remates de aceras y barandal,


as como detalles de cunetas.

Plano de obras de proteccin: es el plano que indica las obras de


proteccin a construir, como muros de gaviones, muros armados,
zampeados, etc.

Plano de topografa: es la hoja en donde se muestra la topografa original


antes de comenzar la construccin.

25
26
2. GENERALIDADES DE VIGAS DE CONCRETO PARA
PUENTES

2.1. Funcionalidad

Una viga se considera funcional cuando cumple sus propsitos en


condiciones de servicio y es segura contra el colapso. Se requiere para la
funcionalidad de la estructura que las deflexiones sean pequeas, evitar las
fisuras o, en su defecto, se mantengan en lmites tolerables, que las vibraciones
se minimicen.

2.2. Resistencia

La resistencia de una viga depende de las propiedades de los materiales


que la componen y de un adecuado proceso constructivo. No es posible
conocer con exactitud la resistencia de una viga, por lo que deben considerarse
variables aleatorias, como por ejemplo las cargas mximas de ocupacin y de
factores ambientales y ssmicos.

2.3. Seguridad estructural

Debido a que no se puede conocer las cargas y los efectos internos que
tendrn en las vigas, debe garantizarse la seguridad de la misma con una
resistencia de diseo superior a las cargas supuestas y mayoradas que actan
sobre ella. Adems, deben considerarse las consecuencias de una falla
estructural y la naturaleza de las mismas, por ejemplo si estas ocurren en forma

27
sbita o gradualmente. La seleccin del margen de seguridad depende de las
disposiciones del cdigo de diseo que elija el diseador.

2.4. Fundamentos del diseo

El aspecto ms importante de todo elemento estructural debe ser su


capacidad para resistir las cargas previsibles que puedan actuar sobre l sin
que se presente una falla. Por lo tanto es lgico dimensionar las vigas
basndose en cargas considerablemente mayores que las cargas que se
espera que acten sobre el mismo durante el servicio. A esto se le conoce
como diseo a la resistencia.

Tambin es posible dimensionar las vigas de modo que los esfuerzos en


el concreto y en el acero resultante de las cargas normales actuantes, estn
dentro de los lmites especificados. Estos lmites son solo fracciones de los
esfuerzos de falla de los materiales y se conoce como esfuerzos admisibles.

Si las vigas son dimensionadas en base a las cargas de servicio se logra


el margen de seguridad requerido suponiendo esfuerzos admisibles resultantes
de las cargas de servicio que sean fracciones pequeas de la resistencia
compresin del concreto y del esfuerzo de fluencia del acero. Esta metodologa
se llama diseo para cargas de servicio.

2.5. Cdigos de diseo y especificaciones

Para llevar a cabo el diseo de vigas de concreto generalmente es


necesario a pegarse a los requisitos de anlisis estructural, de
dimensionamiento, de calidad de materiales, etc., que se encuentran dentro de
un cdigo de diseo de construccin. Sin embargo, ningn cdigo de diseo

28
puede sustituir un criterio slido en el diseo de vigas de concreto, ya que en la
prctica el profesional se encuentra con circunstancias especiales donde el
ingeniero debe confiar en un firme entendimiento de los principios bsicos
aplicables al concreto reforzado y preesforzado.

2.6. Vigas de concreto reforzado

Las vigas son elementos estructurales cuya funcin es transportar las


cargas a los elementos verticales de la estructura. Ocasionalmente se
construyen de concreto reforzado debido a su alta resistencia y su costo
relativamente bajo en comparacin con otros materiales, como por ejemplo, los
perfiles de acero.

2.6.1. Descripcin

Las vigas de concreto reforzado deben soportar la accin de momentos


flectores y cargas axiales de corte, lo cual provoca que estn sujetas a cargas
de compresin, que son absorbidas por el concreto, y fuerzas de tensin, que
son contrarrestadas por las varillas de acero corrugado.

2.6.1.1. Flexin en vigas

Las premisas fundamentales relativas a la flexin y al cortante por flexin


se basan en las distintas hiptesis de resistencia de materiales bajo esfuerzos
inducidos. stas premisas son las siguientes:

Las deformaciones unitarias en la viga, por encima y por debajo del eje
neutro son proporcionales a la distancia medida a partir de este mismo
eje.

29
El esfuerzo de flexin en cualquier regin depende de la deformacin
unitaria en dicha regin, as como del diagrama esfuerzo-deformacin
unitaria del material.

La distribucin de los esfuerzos cortantes a lo largo del peralte de la


seccin depende de la forma de la seccin transversal y del diagrama
esfuerzo-deformacin unitaria. Los esfuerzos cortantes son mximos
sobre el eje neutro e iguales a cero en las fibras exteriores.

La accin combinada de esfuerzos cortantes, en direccin horizontal y


vertical, y los esfuerzos flectores originan esfuerzos inclinados de tensin
y de compresin en cualquier regin de la viga, de estos la mayor forma
un ngulo de noventa grados.

Los esfuerzos inclinados de tensin y compresin forman un ngulo de


cuarenta y cinco grados respecto a la horizontal en cualquier punto del
plano neutro; esto debido a que los esfuerzo cortantes y verticales son
iguales entre si y los esfuerzos de flexin son iguales a cero en cualquier
punto de este plano.

La viga se comporta elsticamente cuando los esfuerzos en las fibras


exteriores son menores que el lmite de proporcionalidad, en este caso:

El eje neutro pasa a travs del centro de gravedad de la seccin


transversal.

La magnitud de los esfuerzos flectores perpendiculares a la seccin


aumenta directamente con la distancia al eje neutro y es mxima en las
fibras extremas.

30
El esfuerzo cortante en cualquier punto de la seccin es directamente
proporcional al cortante total en la seccin y el momento esttico con
respecto al eje neutro, y es inversamente proporcional al momento de
inercia de la seccin transversal respecto al eje neutro, y al ancho de la
viga.

La magnitud del esfuerzo de corte a travs de una seccin transversal


vertical en una viga rectangular vara segn la forma de las ordenadas de
una parbola, donde la magnitud en cero en las fibras exteriores mxima
en el eje neutro.

2.6.1.2. Comportamiento de vigas de concreto


reforzado

En una viga de concreto reforzada, el acero resiste la tensin provocada


por los momentos flectores; y el concreto, por lo general, tiene la capacidad de
resistir nicamente la compresin correspondiente. Esto se garantiza con las
corrugas de las varillas de refuerzo que impide en el deslizamiento entre los
materiales.

Cuando se aplica una carga en una viga de concreto reforzado y se


incrementa gradualmente desde cero hasta la magnitud que ocasiona la falla,
se distinguen distintas fases en su comportamiento. Mientras la carga se
mantenga baja, el mximo esfuerzo de tensin en el concreto es menor que el
mdulo de ruptura, el concreto podr resistir los esfuerzos de compresin y de
tensin en ambos lados del eje neutro. Cuando se aumenta la carga se alcanza
la resistencia de a la tensin del concreto y aparecen las primeras grietas
provocadas por la tensin. Estas grietas ascienden con rapidez hacia el plano
neutro, que tambin asciende con agrietamiento progresivo.

31
Finalmente se alcanza la capacidad de carga de la viga y aparece la falla,
que puede presentarse de dos maneras dependiendo de la realizacin efectiva
del punto de fluencia del refuerzo: cuando se emplea una cantidad de acero
moderada, este alcanza su punto de fluencia y aparecen grietas de tensin en
el concreto que se ensanchan de manera visible y se propagan hacia arriba.
Luego las deformaciones unitarias en la zona de compresin del concreto se
incrementan hasta que se origina una falla por compresin secundaria. Cuando
se emplean grandes cantidades de acero o acero de alta resistencia en
cantidades normales, la resistencia de compresin de concreto se agota antes
que fluya el acero, por lo que el concreto falla por aplastamiento.

2.6.1.3. Suposiciones fundamentales para el


comportamiento del concreto reforzado

Para predecir el comportamiento del concreto reforzado existen cinco


suposiciones fundamentales que permiten expresar la mecnica de los
elementos mediante clculos. Estas son:

Los momentos flectores, cortantes, y esfuerzos normales en una seccin


cualquiera del elemento estn en equilibrio con los efectos de las cargas
externas en dicha seccin.

La deformacin unitaria de una varilla de refuerzo embebida es la misma


que la del concreto circundante, a tensin o a compresin. En otras
palabras, la adherencia entre los materiales es perfecta y no ocurre
deslizamiento.

Las secciones transversales planas permanecen planas aun cuando el


elemento est siendo cargado.

32
El concreto en una regin del elemento que est sometida a tensin
estar, por lo general, fisurado; esto debido a que la resistencia a tensin
del concreto es solo una mnima fraccin de su resistencia a la
compresin.

Las relaciones esfuerzo-deformacin reales y las propiedades de


resistencia del concreto y del acero constituyen la teora del diseo
estructural.

2.6.1.4. Diseo de vigas reforzadas a tensin

El diseo de vigas de concreto reforzado est basado en el principio de


resistir sobrecargas supuestas. La resistencia nominal de un elemento se
obtiene con base en el conocimiento aproximado del comportamiento del
elemento y del material. A esta resistencia se le aplica un coeficiente de
reduccin para obtener la resistencia de diseo. La resistencia requerida se
calcula aplicando un coeficiente, mayorando las cargas de servicio esperadas.

Como primer paso en el diseo de vigas de concreto reforzado se realiza


una distribucin equivalente de esfuerzos, la cual identifica los esfuerzos a los
que se encuentran sometidas las regiones de la seccin medidas a partir de su
eje neutro. Luego, se calcula la cuanta balanceada de acero con base en las
condiciones de una falla balanceada entre el acero y el concreto. Tambin se
obtiene una cuanta mxima y mnima de acero, con el fin de conocer los
rangos aceptables del refuerzo.

33
Con el momento flector de diseo, provocado por las cargas de servicio
mayoradas, se calcula el rea de refuerzo para dicho momento y se verifica que
satisfaga las cuantas de refuerzo calculadas anteriormente. Todo refuerzo
debe ser colocado de modo que obtenga un recubrimiento de concreto que lo
asle y lo proteja de las condiciones ambientales.

2.6.1.5. Vigas rectangulares con refuerzo a tensin


y compresin

En caso que el concreto no tenga la capacidad de resistir la compresin


ocasionada por el momento actuante, se aade refuerzo en la zona de
compresin; lo cual se conoce como una viga doblemente reforzada, es decir
una viga con refuerzo a tensin y a compresin. En algunos casos se coloca
refuerzo en la zona de compresin ya que reduce las deflexiones a largo plazo
o como soporte para los estribos de confinamiento.

2.6.1.6. Refuerzo a corte

El corte en vigas es producto de la flexin a la que est sometida el


elemento, se presenta en forma de grietas que se extienden diagonalmente a lo
largo de la viga. Estas se contrarrestan con la colocacin de estribos de
confinamiento y/o eslabones. Los cdigos de diseo de estructuras de concreto
distinguen zonas crticas de esfuerzos de corte, por ejemplo, el cdigo ACI 318-
08 establece un confinamiento ms rigoroso a una distancia de dos veces el
peralte de la viga, medido a partir del rostro del elemento vertical en que se
apoya la viga; el resto de estribos a una distancia de confinamiento mxima,
generalmente la mitad del peralte efectivo, o la distancia que requiera el corte
actuante, si sta resultara ser menor.

34
2.6.1.7. Vigas T

Debido a que los tableros de concreto reforzado en su mayora son


monolticos, el vaciado de concreto se realiza desde la parte inferior de la viga
de mayor altura hasta la parte superior de la losa. Esto da como resultado una
viga con una seccin en forma de T. La parte superior de la losa acta como la
parte superior de la viga y resiste la compresin longitudinal, a esta parte se le
conoce como el ala de la viga; la parte de la viga que queda por debajo de la
losa se denomina alma.

2.6.2. Metodologa de construccin

El proceso constructivo de vigas de concreto reforzado debe garantizar un


producto que resista los esfuerzos de trabajo, para ello es necesario utilizar
materiales de calidad y ejecutar la mezcla y el armado de modo que no se
altere negativamente las caractersticas de los materiales.

2.6.2.1. Estudios necesarios previos a las


fundiciones

Es el conjunto de estudios bsicos para obtener la informacin necesaria


para realizar la fundicin de los elementos estructurales. Los estudios que sean
necesarios llevar a cabo dependen de la magnitud y complejidad de la obra.

Definir un banco de materiales del cual se extraern los agregados del


concreto. Se debe realizar las pruebas necesarias para verificar que
cumplan con las especificaciones generales para la construccin de
puentes y carreteras.

35
Ya con los agregados definidos es necesario realizar un diseo terico
de mezcla basado en la resistencia del concreto que se va utilizar. Es
recomendable ampliar el rango de resistencia de concreto a los 28 das,
por ejemplo, si se disea un concreto de 5000 libras sobre pulgada
cuadrada, buscar que a los 28 das tenga una resistencia de 5500 libras
sobre pulgada cuadrada. En el caso de utilizar concreto de 5000 libras
sobre pulgada cuadrada se recomienda utilizar un cemento tipo portland
de alta resistencia inicial con adicin de puzolana natural.

Realizar una prueba de bacheo cuando se tenga el diseo terico y los


materiales.

Aadir aditivos reductores de agua, que mejoran la trabajabilidad del


concreto y aumenta su resistencia.

Luego de haber realizado la prueba de bacheo, se deben realizar los


siguientes ensayos al concreto:

o Temperatura del concreto (ASTM C 1064)


o Revenimiento del concreto (ASTM C 143)
o Peso unitario del concreto (ASTM C 138)
o Contenido de aire del concreto, por el mtodo volumtrico o de
presin (ASTM C 231 o ASTM C 173)
o Elaboracin y curado de cilindros de concreto (ASTM C 31)
o Ensayos a compresin de las muestras a 7, 14 y 28 das

Si las muestras de concreto logran los resultados esperados, se tomarn


como base para las fundiciones del puente.

36
Si se va a contratar los servicios de una empresa de concreto
premezclado se debe solicitar al proveedor un certificado de calidad de sus
productos y un listado de resultados ensayos a compresin de concreto
suministrado en otros proyectos en los meses recientes.

Solicitar un certificado de calidad para el acero de refuerzo verificando que


este es grado 60 legtimo. Para ensayar las varillas se hacen probetas de 1
metro de largo para enviarlas al laboratorio y determinar si cumple su fy.

Tomar como base las Especificaciones Generales de Construccin de


Puentes y Carreteras y/o el cdigo ACI para la aceptacin o rechazo de
materiales.

2.6.2.2. Armado y fundicin

El armado y fundicin de vigas de concreto reforzado pueden trabajarse


en dos formas distintas igualmente validas para conveniencia de la unidad
ejecutora:

Vigas prefabricadas en campamento

El primer paso de este procedimiento consiste en fundir una plantilla de


limpieza que servir como el piso de la viga. Luego se realiza el armado segn
las indicaciones del diseo. Terminado el armado, se funde con concreto de alta
resistencia.

A la viga fundida se le deben suministrar ganchos, los cuales servirn para


que sea sujetada por una gra. La ubicacin de estos ganchos debe ser

37
determinada por un especialista, ya que una instalacin incorrecta puede inducir
esfuerzos no deseados en la viga.

Se debe trazar donde quedarn las vigas principales sobre las vigas de
apoyo antes de su colocacin. Tambin, tendr que haberse verificado
previamente que el neopreno cumpla con lo establecido en el diseo y las
Especificaciones Generales de Construccin de Puentes y Carreteras; para ello
se solicitar un certificado de calidad al proveedor.

Vigas reforzadas in situ, sobre obra falsa

Es el mtodo ms utilizado en el pas. Inicialmente debe disearse la obra


falsa que soportar la viga. La obra falsa consta de torres de soporte y una
estructura a lo largo del puente.

Una vez definida la ubicacin de las torres, se realizan fundiciones de


concreto ciclpeo para nivelar el terreno y que las cargas sean transmitidas al
suelo. A menos que se incluyan como un rengln especial, estas fundiciones no
se pagan porque no son estructurales. Este montaje debe trabajarse en tiempo
de estiaje para evitar que el agua socave la cimentacin. La mayora de los
accidentes en puentes se han dado por la socavacin de obra falsa.

Ya colocadas las torres se procede a la colocacin de la estructura, que es


un tipo de puente Bailey. sta puede armarse de varias formas, se puede
lanzar, colocar pieza por pieza o colocar todas las piezas a la vez.

El nivel de la estructura estar ms o menos treinta centmetros por


debajo del nivel de la viga de apoyo terminada. Se debe tomar en cuenta que el
neopreno ira colocado sobre la viga de apoyo al momento de nivelar el piso de

38
la viga principal con el peralte de la viga de apoyo. A esta colocacin de piso se
le debe dar una contraflecha al centro debido a que la fundicin tiende a
provocar asentamiento en la estructura. El piso de la viga no se coloca
directamente sobre la estructura si no sobre balules y tendales de madera a lo
largo del puente.

Luego se realiza el armado y fundicin de la viga utilizando concreto


dealta resistencia. Finalmente, dar el tiempo de fraguado requerido.

2.6.3. Ventajas y desventajas

Para aplicar satisfactoriamente el concreto reforzado en una construccin,


la unidad ejecutora debe tomar en cuenta los puntos fuertes y los puntos
dbiles del material.

Ventajas

o Se trata de un sistema con aceptacin universal, por la


disponibilidad de los materiales que lo componen.

o Tiene la adaptabilidad necesaria para conseguir diversas formas


arquitectnicas.

o Tiene la caracterstica de conseguir ductilidad.

o Posee alto grado de durabilidad.

o Posee alta resistencia al fuego.

39
o Tiene la factibilidad de lograr diafragmas de rigidez horizontal.

o Posee gran capacidad resistente a los esfuerzos de compresin,


flexin, corte y traccin.

o Requiere de muy poco mantenimiento.

o Es resistente al efecto de agua.

o No requiere mano de obra calificada.

o Por su gran peso propio, la influencia de las cargas mviles es


menor.

Desventajas

o Los elementos tienen excesivo peso y volumen.

o Poca resistencia a la traccin, la cual causa agrietamientos.

o Implica un tiempo de espera significativo debido a que deben


realizarse las operaciones de encofrado, habilitacin, vaciado,
esperar hasta que el concreto alcance la resistencia requerida y
desencofrado.

o Es menos eficiente que el acero para cubrir grandes luces, esto


debido a que la relacin compresin-peso del acero es mucho
mayor que la del concreto reforzado.

40
o Debe tomarse el peso propio del elemento como un parmetro
fundamental en el diseo, ya que se requieren secciones de
mayor tamao.

o Conlleva a un control permanente, pues su calidad se ve afectada


por las operaciones de mezcla, colocacin, curado.

o Genera gran variedad de deflexiones con el paso del tiempo,


especialmente si el elemento se encuentra bajo la accin de
cargas sostenidas; en este caso la deformacin se incrementa
constantemente con el tiempo.

2.7. Vigas de concreto postensado

Las vigas de concreto postensado son bsicamente vigas de concreto


reforzado en las que se emplean materiales con caractersticas especiales y se
aplican esfuerzos de tensin al elemento antes de someterlo a las cargas de
trabajo, con el fin de mejorar su comportamiento estructural.

2.7.1. Descripcin

Los elementos del concreto postensado son aquellos en los que se


inducen esfuerzos intensos de una magnitud y distribucin de modo que
contrarresten hasta cierto grado los esfuerzos provocados por cargas externas.
El postensado aplica una compresin previa a las cargas de servicio al
elemento, lo cual reduce los esfuerzos de tensin. Esto minimiza o elimina en
su totalidad el agrietamiento que origina las cargas de servicio.

41
2.7.1.1. Efectos del sistema del postensado

En general, el postensado reduce o elimina los esfuerzos de tensin


debido a que la resistencia a la tensin de concreto es casi nula y poco
confiable. La teora distingue al menos tres puntos de vista para observar los
efectos del postensado: como un mtodo para introducir esfuerzos equivalentes
en un elemento de concreto reforzado con el fin de contrarrestar las cargas
aplicadas hasta cierto punto; como un tipo especial de concreto reforzado en el
que se emplea acero de alta resistencia previamente reforzado con concreto
que generalmente tambin es de alta resistencia; y como un mtodo de control
de esfuerzos en el concreto, que precomprime el concreto para disminuir o
suprimir la tensin que ocasiona las cargas aplicadas.

2.7.1.2. Equipopara el sistema de postensado

El equipo empleado en el proceso de tensado de concreto es variado y


complejo y bsicamente tiene la funcin de anclar los cables de tensado al
elemento y aplicar fuerzas de tensin peridicamente.

Bomba hidrulica

stas pueden proporcionar una presin mxima de aceite de 700


kilogramos sobre centmetro cuadrado. Disponen de manmetros para controlar
con exactitud las fuerzas de tensado y clavado. Todos los manmetros deben
ser regulados regularmente utilizando manmetros patrn certificados
oficialmente. Las vlvulas de regulacin internas permiten limitar las presiones
mximas en las cmaras de tensado, retorno del pistn principal y clavado. La
bomba incluye sus mangueras hidrulicas de conexin, las cuales estn

42
garantizadas para resistir presiones de aceite de hasta 800 bares. (Ver figura
14).

Figura 14. Central hidrulica

Fuente: Grupo Muratori S.A.

Gato de tensado

En su equipamiento incluye el marco de apoyo y la placa de clavado, los


cuales sirven para su posicionamiento. Su funcionamiento es totalmente
automtico, posee dos dispositivos hidrulicos internos independientes entre s:
el dispositivo de tensado y el dispositivo de clavado de cuas. El dispositivo de
tensado consiste en su cilindro hidrulico hueco de doble efecto que admite
presiones interiores de hasta 700 bares. Adems, contiene un mecanismo de

43
sujecin de los cordones llamado arrastre. El dispositivo de clavado de cuas
es tambin un cilindro hidrulico hueco de doble efecto, el cual permite el
empuje de la placa de clavado contra las cuas de anclaje.

Cada modelo de gato puede adaptarse a varios tipos de anclaje


cambiando su arrastre, placa de clavado y marco de apoyo. (Ver figura 15).

Figura 15. Gato de postensado

Fuente: Grupo Muratori S.A.

Inyectadora

Tiene la funcionalidad de mezclar e inyectar mortero en una misma pieza


general, con dispositivo y mandos fcilmente maniobrables en tablero o a
distancia. Para ello, consta de dos tanques independientes, uno para batir la
mezcla y otro para la inyeccin. En el interior de ambos tanques existen palas

44
que mezclan el mortero y lo mantiene en movimiento durante la inyeccin. (Ver
figura 16).

Figura 16. Inyectadora

Fuente: Grupo Muratori S.A.

Anclajes

Son dispositivos capaces de retener efectivamente los cables


transmitiendo su carga a la estructura. Existe anclajes activos y anclajes
pasivos; los anclajes activos permiten la introduccin de una fuerza de tensado
en el tendn mediante gatos hidrulicos; y los anclaje pasivos son los que

45
bloquean automticamente los cordones al ser introducidos dentro de la placa
de anclaje. (Ver figura 17).

Figura 17. Anclajes

Fuente: Grupo Muratori S.A.

2.7.1.3. Acero para postensado

El acero que debe utilizarse en elementos postensados funciona


nicamente cuando es de alta resistencia. Esto fue comprobado en los primeros
ensayos de postensado de concreto cuando las varillas perdan rpidamente el
postensado conseguido debido al flujo plstico de concreto y la retraccin del
fraguado. La mayora de las veces se utilizan torones de siete hilos, alambrones
individuales y varillas de acero aleado como acero de postensado.

46
Tabla I. Especificaciones de dimetro

Dimetro Grado Peso Resistencia Pie Lineal por rea Nominal


2
Estndar (ksi) (lbs/1000 ft) Mnima (lbs) Torn (plg )
Baja Relajacin Brillante
3/8" 270 289 23 000 22 000 0,085
7/16" 270 391 31 000 16 000 0,115
1/2" 270 512 41 300 12 000 0,153
9/16" 270 637 51 700 10 000 0,192
0,600" 270 744 58 600 8 500 0,217
0,618" 270 796 62 270 8 000 0,230
Baja Relajacin Galvanizado
3/8" 240 299 21 200 12 000 0,085
1/2" 240 517 41 300 12 000 0,153
0,600" 240 750 54 500 7 700 0,217
Baja Relajacin de Extrusin
1/2" 270 577 41 300 5 720 0,153
0,600" 270 806 58 600 4 100 0,217

Fuente: Grupo Muratori S.A.

2.7.1.4. Concreto para postensado

Generalmente, en estructuras de concreto postensado se utiliza concreto


de resistencia a la compresin considerablemente mayor que el que se utiliza
en estructuras de concreto reforzado comn. Esto se fundamenta en varias
razones: en primer lugar, porque el concreto de alta resistencia posee un
mdulo de elasticidad superior. Esto reduce la deformacin elstica inicial que
tiene lugar al aplicar el postensado; adems, soluciona los problemas
ocasionados por los grandes esfuerzos de contacto en los extremos de las
vigas, donde el postensado se transfiere desde los tendones hasta los
dispositivos de anclaje, que se apoyan sobre el concreto.

47
Asimismo, el concreto de alta resistencia permite el despliegue de
esfuerzos de adherencia superiores, los cuales son comunes en la construccin
del postensado; finalmente, cuando la construccin postensada es prefabricada
con el concreto trabajado de forma controlada y cuidadosa, se facilita la
consecucin de resistencias altas.

2.7.1.5. Anlisis elstico a flexin

Para elementos de concreto postensado los elementos se dimensionan de


modo que los esfuerzos en el concreto y en el acero se mantengan dentro de
los rangos permitidos bajo las cargas reales de servicio, dichos rangos son una
fraccin de las capacidades reales de los materiales. Esta metodologa est
basada en que el objetivo del concreto postensado es mejorar el
comportamiento de los elementos ante la aplicacin de las cargas de servicio.
Un enfoque til es visualizar las fuerzas del postensado como un sistema de
fuerzas externas aplicadas sobre un elemento de concreto, el cual debe
permanecer en equilibrio bajo la accin de estas fuerzas.

Se debe tomar en cuenta los componentes de la fuerza de postensado y la


inconstancia de su magnitud, adems, de los puntos lmite de la seccin
transversal del elemento.
2.7.1.6. Resistencia a la flexin

En una viga postensada el aumento del momento flector es resistido por


un incremento proporcional en la distancia entre las resultantes de las fuerzas a
tensin y compresin, con la resultante de compresin que asciende a medida
que se incrementa la carga. La magnitud de las fuerzas internas permanece
casi invariable generalmente hasta un poco ms all de las cargas de servicio.
Todo esto varia drsticamente cuando se presenta el agrietamiento a tensin

48
por la flexin inducida en la viga postensada; cuando se fisura el concreto
aumenta sbitamente el esfuerzo en el acero, esto debido a que la tensin que
resista el concreto que transfiere al acero.

Luego del agrietamiento, la viga de concreto postensado se comporta


igual que una viga de concreto reforzado comn. Por tanto, los mtodos
utilizados para calcular la resistencia en las vigas de concreto reforzado pueden
aplicarse para una viga postensada con algunas modificaciones: la diferencia
entre las curvas esfuerzo-deformacin unitaria de las varillas comunes de
refuerzo y las de acero de postensado; y la deformacin ya presente en el acero
postensado antes de cargar la viga.

2.7.1.7. Preesfuerzo parcial

El preesfuerzo total puede da lugar al surgimiento de algunos


problemas,por ejemplo, en vigas totalmente preesforzadas en las que rara vez
se aplique la carga viva total, pueden darse contraflechas que aumentan con el
tiempo por la fuerza de preesfuerzo excntrica ante el flujo plstico del
concreto. Adems, estas vigas pueden presentar una tendencia a un
acortamiento longitudinal severo ocasionando grandes fuerzas de restriccin.

Actualmente se identifican varias ventajas del preesfuerzo parcial, entre


estas: permite cierto nivel de esfuerzos de tensin por flexin y un nivel limitado
de agrietamiento con la carga de servicio total, la cual probablemente ocurrir
con una frecuencia muy baja. Con el preesfuerzo parcial se evita la contraflecha
excesiva y el acortamiento axial perjudicial. Cuando se presente la carga total
de servicio se formarn grietas, las cuales se cerrarn totalmente cuando se
retire la carga viva. La cantidad de acero de preesfuerzo se reduce en vigas
parcialmente preesforzadas aunque debe mantenerse un margen de seguridad

49
y deber colocarse un refuerzo adicional a tensin en forma de varillas de
refuerzo comunes no preesforzadas, esto para alcanzar la resistencia necesaria
a flexin.

2.7.1.8. Seleccin de la forma

Seleccionar las proporciones y dimensiones de la seccin transversal para


producir una viga con caractersticas casi ideales para determinar la situacin
es una de las caractersticas especiales del diseo en concreto postensado.
Algunas de las secciones se producen individualmente para algn caso en
especial y otras se han estandarizado y se fabrican en masa. El diseador
puede elegir las seccin que mejor le convenga incluso si est es asimtrica.

2.7.1.9. Prdidas del preesfuerzo

La fuerza de preesfuerzo inicial empieza a perderse inmediatamente


despus de la transferencia, debido al acortamiento elstico del concreto, el
desplazamiento de los anclajes y las prdidas por friccin a lo largo de los
tendones.

Con el paso de los meses la retraccin de fraguado el flujo plstico del


concreto y la relajacin del acero, que ha sido sometido a altos esfuerzos,
provocan una reduccin a un mayor de la fuerza de preesfuerzo. Las prdidas
del preesfuerzo nicamente pueden estimarse y pueden suponerse con base a
expresiones empricas o, si se requieren mayor precisin, pueden estimarse por
separado tomando en cuenta la geometra del elemento, comportamiento de los
materiales y mtodos de construccin. Puede obtenerse un valor de las
prdidas ms preciso si se toma en cuenta la interdependencia de las prdidas

50
dependientes del tiempo, sumando las prdidas en una secuencia de intervalos
discretos de tiempo.

2.7.1.10. Refuerzo a corte

El diseo a cortante en vigas postensadas se basa en que el cortante que


resiste el concreto mas el cortante del refuerzo del alma dan lugar a una
magnitud superior al cortante generado por las cargas mayoradas.

En el clculo del cortante por cargas mayoradas se supone que la seccin


critica se localiza a un distancia igual al peralte de la viga divido dos. El cortante
que resiste el concreto despus de la aparicin del agrietamiento se supone
igual al cortante ocasionado por la primera grieta diagonal. El cortante
resistente del acero se calcula igual que en las vigas de concreto reforzado
ordinarias, es decir, directamente proporcionales al rea de la varilla de
confinamiento, la resistencia nominal del acero, el peralte efectivo; e
inversamente proporcionales al espaciamiento de los estribos.

2.7.2. Metodologa de construccin

Los estudios previos necesarios utilizados en las vigas de concreto


reforzado aplican tambin para las vigas de concreto postensado, los cuales
fueron mencionados en la seccin 2.6.2.1.

2.7.2.1. Armado y fundicin

El armado y fundicin de vigas de concreto postensado se lleva acabo


empleando los mismos dos mtodos mencionados en la seccin de vigas de

51
concreto reforzado, pero con algunos pasos adicionales; adems puede
aplicarse un tercer mtodo conocido como vigas prefabricadas por partes.

Vigas prefabricadas en campamento

El procedimiento es el mismo que en vigas de concreto reforzado hasta el


momento en que se termina el armado. A partir de este punto se coloca cable y
ducto de preesfuerzo, se enconfra la viga y se funde con concreto de alta
resistencia. El procedimiento de postensado ser descrito en la seccin 2.7.2.2.,
Sistema de postensado.

Terminado este paso, se sigue el mismo procedimiento que en vigas de


concreto reforzado a partir de la colocacin de ganchos. Tener en cuenta
solicitar el certificado de calidad del acero de preesfuerzo.

Vigas postensadasin situ, sobre obra falsa

Nuevamente se repite el procedimiento de vigas de concreto reforzado


hasta la colocacin de piso de la viga y el armado, habiendo completado estos
pasos, se coloca el cable y el ducto y se funde con concreto de alta resistencia.

Luego de completado el tiempo de fraguado se lleva a cabo el trabajo de


postensado.

Vigas prefabricadas por partes

Este mtodo consiste en fundir la viga principal en dos o tres partes. El


largo depende de la luz de la viga y que sea viable transportar la viga en una
plataforma.

52
En el campo se deben armar torres donde se apoyaran las vigas, las
cuales fueron diseadas para soportar la carga.

Ya montada las vigas, se unen las partes con la armadura. Luegose


introducen los cables de preesfuerzo para despus fundirlos con concreto de
alta resistencia y aditivos que unan concreto nuevo y concreto viejo.

Despus de fundir la viga, esta se tensa verificando que se cumpla con la


resistencia mnima para tensado que se especificar en la seccin 2.7.2.2.
Sistema de postensado.

2.7.2.2. Sistema de postensado

Los trabajos de postensado requieren de personal profesional experto en


la direccin de estas operaciones. Tres procedimientos requieren especial
precaucin: el enfilado de cables, el tensado de manojos de cables y la
inyeccin de lechada dentro los cables.

Durante cualquier operacin de tensado queda absolutamente prohibido a


las zonas denominadas como zonas de riesgo. (Ver figura 18).

53
Figura 18. Zona de riesgo

Fuente: Grupo Muratori S.A.

El riesgo durante un operacin de tensado surge de algunas situaciones


accidentales que tericamente pudieran originarse, por ejemplo: rotura
repentina de alambres o cables completos; colapso repentino de concreto en la
zona de tensado; deslizamiento de cables durante el tensado; ruptura repentina
de mangueras, enchufes rpidos o conexiones hidrulicas con presiones de
aceite altas.

54
Colocacin de campanas

Habiendo verificado que se cuenta con todo el material de montaje y que


el nmero y tipo de campanas es el requerido, se procede a la instalacin.

Generalmente se dispone de cajuelas adheridas al encofrado exterior, las


cuales permiten fijar las campanas en el ngulo requerido por el cable y, que al
ser posteriormente rellenados, cubren y protegen el anclaje; esto debido a que
el eje de la trompeta debe de coincidir con el del tendn y ste no tiene porque
ser perpendicular a las paredes de la formaleta exterior de la estructura a
postensar. Con la asistencia de un especialista, se debe comprobar que se han
identificado claramente las posiciones donde se instalaran las campanas, y que
en el centro geomtrico de dichas posiciones se ubican orificios que permiten
cmodamente el paso del cable.

Es necesario comparar las dimensiones de las cajuelas para comprobar


que permiten la introduccin del gato de tensado y sus movimientos durante las
operaciones de tensado. Para ello se debe proveer las dimensiones mnimas de
los cajetines que se requieren para el sistema postensado. Dichas dimensiones
mnimas se adjuntan en la tabla II y se muestra en la figura 19.

55
Tabla II. Dimensiones mnimas de cajuelas

Cable Cantidad de cables L1 L2 L3 L4 A LC


mm mm mm mm mm mm
4 800 1 750 188 410 220 120
5 800 1 650 200 450 220 120
7 800 1 650 200 450 244 131
9 850 1 700 240 580 270 130
12 850 1 700 240 580 304 142
0,6" (15 mm) 15 900 1 750 280 660 332 148
19 900 1 750 280 660 364 164
24 1 000 2 000 380 760 406 165
27 1 000 2 000 380 800 445 175
31 1 000 2 000 380 800 445 185
37 1 000 2 100 430 860 494 198
43 1 000 2 060 430 1 000 510 210
4 800 1 750 188 410 220 115
5 800 1 750 188 410 220 115
7 800 1 750 188 410 220 115
9 800 1 650 200 450 344 120
12 850 1 700 240 580 270 125
0,5" (13 mm) 15 850 1 700 240 580 304 130
19 900 1 750 280 660 332 140
22 900 1 750 280 660 364 145
27 1 000 2 000 380 760 445 155
31 1 000 2 000 380 760 445 160
35 1 000 2 000 380 760 445 165

Fuente: Grupo Muratori S.A.

Figura 19. Dimensiones mnimas de cajuelas

Fuente: Grupo Muratori S.A.

56
Luego se seleccionan los tornillos de fijacin de las campanas al
encofrado, de modo que su mtrica sea la mxima que admiten los agujeros de
las campanas, su longitud les permita atravesar el encofrado, y colocar sin
problemas las arandelas y tuercas necesarias.

Posteriormente, se identificaran los puntos del encofrado que se deben


taladrar para permitir el paso de los tornillos de fijacin, utilizando una plantilla u
otro mtodo de precisin similar.

Realizado los pasos anteriores, se procede la colocacin de las campanas


en su posicin sujetndolas al encofrado con los tornillos de fijacin o alambre
de amarre. Para este paso se debe tomar en cuenta lo siguiente:

o Para evitar que existan aberturas que permitan el paso de


concreto o lechada, al interior de la campana, la superficie plana
de la misma deber ir apoyada uniformemente contra el
encofrado. Si se detectaran aberturas es recomendable
asegurarlas con masilla o masking tape.

o Situar en el nivel ms alto el agujero de inyeccin de las campanas.

De considerarse oportuno, pueden sustituirse los tornillos de fijacin por


clavos que, situados en los puntos adecuados, aseguren la posicin y
estabilidad de la campana durante todas las fases constructivas previas a la
fundicin.

57
Colocacin de ducto y poliducto para inyeccin

Inicialmente se debe comprobar que el tipo de ducto a instalar coincide


con lo previsto en el proyecto. Los dimetros interiores de ducto corrugado que
se utilizan normalmente se encuentran en la tabla III.

Tabla III. Dimetros de ductos corrugados

Vaina del tendn


Cordn Tipo de Dimetro Dimetro exterior
tendn interior (mm) (mm)
4
51 56
7
9 62 67
12
72 77
Cable 13 mm 15
(0.5") 19 85 90
22 90 95
27 100 105
31
110 115
35
4
51 56
5
7 62 67
9 72 77
12 85 90
Cable 15 mm
15 90 95
(0,6")
19 100 105
24 110 115
27
120 125
31
37 130 137

Fuente: Grupo Muratori S.A.

58
Se tomar en cuenta las siguientes consideraciones:

o Verificar que las cantidades de ducto y de coplas coinciden con las


cantidades previstas.

o Planificar el sistema de corte de ducto para ajustar las longitudes


de montaje necesarias, optimizando el nmero de cortes y
desperdiciando el mnimo de sobrantes. El ducto se suministra
normalmente en tubos de 5 a 6 metros con coplas roscadas de 20
centmetros en sus extremos.

o Facilitar la instalacin del ducto trazando lecturas a lo largo del


piso de la viga, colocar las lecturas de cada uno de los ductos
adhesivos que no se borren con la lluvia.

o Colocar los ductos siguiendo las cotas previstas en el proyecto.


Las cotas se fijan siguiendo estos pasos:

Instalar pines horizontales de apoyo ubicados en las cotas


especificadas para el ducto, sin tomar en cuenta el radio del
mismo. La distancia entre pines de apoyo ser de 1 metro
aproximadamente.

Asegurar la inmovilidad de los pines de apoyo durante el


montaje y fundicin de la estructura.

El dimetro recomendado para los pines de apoyo depende de la luz libre


y del tipo de cable a sostener, pero se recomiendo un mnimo de pulgada
para cables de hasta 12/0,6 de pulgada y de pulgada para cables superiores.

59
Posicionados los pines de apoyo, se colocan los ductos en posicin,
apoyndose en ellos y conectando uno a uno distintos tubos que se necesiten.
Para conectar dos tubos de ducto, se enrosca totalmente la copla en uno de
ellos, se enfrentan cara a cara los tubos de ducto a unir y, luego, se va
desenroscando la copla en el que estaba, enroscndose simultneamente en
otro tubo de ducto. El resultado final debe ser media copla enroscada en cada
uno de los ductos. Asegurar la conexin con la copla encintando con masking
tape sus zonas extremas.

El ducto penetrara dentro de la campana al menos 60 milmetros en los


extremos del cable, generalmente el ducto contina atravesando la campana y
el encofrado, asomando al exterior aproximadamente 150 milmetros. En este
momento, los ductos reposan sobre los pines de apoyo sin estar fijos a los
mismos y sin haber sellado las conexiones ducto-campana.

Seguidamente se fijan los ductos con alambre de amarre en los pines de


apoyo para evitar que estos se desplacen a enfilar con cable y fundir la
estructura. Se deben fijar firmemente, pero sin provocar deformaciones enel
ducto.

Es importante comprobar que no existan quiebres en el trazo del ducto. De


lo contrario, comprobar la acotacin existente y, si es la prevista, comunicar el
caso a la Direccin de Obra antes de continuar el montaje.

Las tolerancias en posicin del ducto sern las siguientes:

60
o En sentido lateral

Si b es la dimensin lateral de la pieza a la altura de la armadura y en la


seccin considerada:

Desviacin lateral mxima:

Para b < 20 cm 7 mm
Para 20 cm < b < 60 cm 13 mm
Para b > 69 cm 25 mm

o En sentido vertical

Si h es el canto total en la seccin considerada:

Desviacin vertical mxima:

Para h< 20 cm 7 mm
Para 20 cm < h< 60 cm 10 mm
Para h> 69 cm 25 mm

Las mximas ondulaciones localizadas permitidas sern inferiores a 1


centmetro en una longitud de 1 metro.

Una vez ubicados los ductos, se asegura la inmovilidad de la conexin


campana-ducto utilizando masking tape. En este momento se verifica que las
campanas tengan su armadura de refuerzo, la cual consiste en un zuncho de
varilla nmero 3 de 15 centmetros de dimetro y el paso debe ser de 8
centmetros. Tambinse debe corroborar que el eje del ducto y el eje de la

61
campana son el mismo en el punto de conexin de ambas y que coinciden tras
la campana en una longitud L, segn el tipo de anclaje de acuerdo a la tabla IV.

Tabla IV. Longitud de anclajes

Tipo de anclaje
L (mm)
0,5" 0,6"
4, 5, 7 y 9 4, 5 y 7 600
12, 15, y 19 9, 12 y 15 900
22, 27, 31, y 35 19 y 24 1 200
27, 31 y 37 1 500

Fuente: Grupo Muratori S.A.

Finalmente, se coloca el poliducto para inyeccin. Con esto se da por


concluida la instalacin general de los elementos que irn embebidos en el
concreto y se puede realizar la inspeccin general de montaje.

o Enfilado de cables, montaje de empalmes y de anclajes pasivos

Cuando el ducto est colocado, se enfilan por completo todos los manojos
de cable, asegurando que la longitud donde eran instalados los olivos en el
extremo del anclaje pasivo, sea suficiente para este propsito.

Los manojos de cable deben extenderse en una superficie libre de polvo,


para que el cable no entre en contacto con el suelo se colocaran cargadores de
madera a cada cierta distancia. En el extremo del manojo que ingresara
inicialmente en el ducto se coloca una proteccin de waipe y masking tape para
evitar que las puntas golpeen el ducto y lo rompan.

62
Despus, se aplica aceite soluble, preferiblemente con una bomba
agrcola, para lubricar el cable.

Los manojos deben enfilarse a mano, ubicando al menos una persona


cada dos metros a lo largo del manojo y todo el manojo ser cargado por todo
el personal al introducirlo en el ducto.

o Montaje de anclaje muertos

El anclaje muerto consiste en separar los cables del manojo en el extremo


que se va a instalar, introduciendo una platina, tuercas y un amarre de
confinamiento para evitar que la tuerca se salga. Dicho anclaje quedara
embebido en el concreto.

Para empezar, se igualan las longitudes del manojo tomando en cuenta la


longitud mnima requerida para el montaje previsto y que se mantengan las
longitudes totales del tendn establecidas en el proyecto. Este tipo de anclaje
puede fabricarse antes o despus del enfilado, teniendo en cuenta que si es
antes, se debe ubicar bien donde se realizara el tensado.

Para instalar los anclajes muertos, se coloca la platina, la cual consiste en


un plano de 6 x 8 pulgadas y un espesor de 1/8 pulgada, con doce
perforaciones distribuidas de un dimetro de 5/8 pulgada.

Luego, se desentorcha cada uno de los hilos de los cables introduciendo


una tuerca de pulgada a una longitud de 40 centmetros del extremo del
cable; al terminar de colocar esta tuerca, nuevamente se entorchan los hilos
hasta alcanzar el extremo final, dejando la tuerca introducida en el hilo medio
del cable. Se hace un amarre de confinamiento a 5 centmetros en el extremo

63
final de los cables, despus se desentorchan los hilos y se hace un doblez a 90
grados del eje del cable.

Una vez finalizado en anclaje muerto, se verifica que el centro de los


cables est en la lectura indicada en los planos. Tambin se ubican zunchos
con una separacin de 8 centmetros desde el final del ducto hasta la platina.

o Instalacin de manguera para inyectado

La funcin de la manguera consiste en que, fundida la viga, se inyecta


lechada de cemento en uno de los extremos, saliendo est por la manguera
instalada en el otro extremo.

La manguera es de poliducto con un dimetro de pulgada. Se introduce


por lo menos 20 centmetros dentro del ducto y deber salir al menos una
longitud de 60 centmetros sobre el nivel de losa terminada. Finalmente se llena
con waipe en el extremo del ducto formando un tapn, el cual se sellar
encintando con masking tape.

Colocacin de placas activas y cuas

El montaje de las placas y las cuas se realizara despus que los cables
de postensado hayan sido enfilados, despus del a fundicin y antes del
tensado para evitar problemas con el tensado ocasionados por oxidaciones en
los conos de las placas o en la cuas. Las placas y cuas se montarn como
mximo tres das antes del tensado.

En primer lugar, debe comprobarse que las superficies vistas de las


campanas estn limpias de lechada y otros elementos extraos, permitiendo

64
que las placas de anclaje y el marco de apoyo del gato de tensado se apoyen
perfectamente.

Luego se comprueba que el cono interior de la campanas este limpio de


lechada y otros cuerpos extraos.

Posteriormente, se retira el ducto sobrante en el interior del cono de la


campana.

Luego se corta con la sierra radial todos los manojos de cada anclaje, de
modo que queden de un mismo largo, pero verificando que dicha longitud es
igual o superior a la minina exigida por el gato de tensado que se va a utilizar.

Despus, se introduce la placa de anclaje insertando los cables de los


agujeros de la misma. Al insertar los cables se debe comprobar que no existen
cruces visibles. Existen diversos mtodos de insercin, el especialista
encargado deber decidir el mtodo al emplear segn su experiencia.

Cuando los cables estn insertados en la placa de anclaje, sta se empuja


hasta que haga contacto con la campana.

Debe verificarse que el gato est centrado y ajustado en el marco de


apoyo.

A continuacin, se colocan las cuas; para ello se introducirn en los


extremos de los cables y luego, con ayuda de un tubo, se empujan hasta que se
inserten en el agujero cnico correspondiente de la placa de anclaje. Acto
seguido, dando un par de golpes secos con el tubos, se obtendr un ligero
clavado manual de las cuas.

65
Tensado de cables

La resistencia mnima del concreto requerida al momento del tensado,


depende de la fuerza de tensado y de las condiciones de contorno del anclaje.
Los valores aproximados de resistencia mnima en funcin de la fuerza de
tensado de cable se encuentras especificados en la tablaV.

Tabla V. Resistencia mnima del concreto

Resistencia mnima del


Fuerza de tensado (%Fu) 2
concreto (N/mm )
85 30,5
82 28,7
75 27,0
70 24,6

Fuente: Grupo Muratori S.A.

Para procurar un fcil acceso a las zonas de anclaje, se debe extraer la


madera de encofrado que se utilizo para dar forma al cajetn del anclaje
despus del endurecido del concreto.

Determinar el orden y la magnitud de las fuerzas de tensado recaer en


el proyectista. En caso contrario, ser la empresa constructora la que se tome
este deber. El clculo de las fuerzas de tensado deben incluir las prdidas de
presin internas del equipo de tensado y considerar la calibracin de los
manmetros.

Concluido el enfilado de cables, deben cortarse los extremos que


sobresalen del anclaje para igualar su tamao pero conservar su longitud

66
mnima de agarre. Para realizar este corte se permite nicamente utilizar
mquinas de corte con discos abrasivos. Despus de haber cortado los cables,
se deben limar las puntas e instalar placas de anclaje con sus respectivas
cuas.

Seguidamente, se comprueba que el gato, el arrastre, la placa de


clavado, y el marco de apoyo son los indicados para el cable a tensar.

Deben instalarse mangueras que conecten el gato con la bomba


hidrulica conectando los enchufes rpidos. Es importante comprobar que los
enchufes rpidos estn debidamente apretados y que las mangueras se
coloquen en el orden con la bomba hidrulica.

Se pone en funcionamiento la bomba hidrulica y se comprueba que el


equipo de tensado funciona adecuadamente, moviendo el pistn de gato en
ambos sentidos y controlando el movimiento de clavado del cilindro de clavado.
La presin operativa de estos movimientos no debe superar los 150 bares en
las cmaras del cilindro principal. Despus de comprobar el clavado puede
alcanzarse la mxima presin de clavado, la cual habr sido fijada previamente
con las vlvulas de regulacin de la bomba hidrulica.

Habiendo realizado estos pasos, puede darse inicio a la operacin de


tensado. Los anclajes deben tensarse en el orden que especifica el proyecto.

Para tensar un cable, debe empezarse por colocar el marco de apoyo


alrededor de la placa de anclaje. Luego debe insertarse la placa de clavado
atreves de los cables de anclaje. Se recomienda utilizar tubos huecos que
actan como elementos de gua. Cuando todos los cables han atravesado la

67
placa de clavado, se desplaza la placa de clavado hasta que contacte con las
cuas para asegurar que no se cruzan los cables.

Posteriormente, se ubica la placa de clavado cerca del extremo exterior


del manojo de cables. As la placa de clavado facilita el enhebrado de los cables
en el arrastre del gato.

Generalmente se requiere un ligero zarandeo manual de la placa de


clavado que ayuda a los cables a encontrar sus respectivos agujeros de
insercin en el arrastre.

Cuando los cables hayan atravesado la parte frontal del arrastre, se


mueve el gato hacia delante con movimientos leves hasta contactar con el
marco de apoyo.

Antes de comenzar a tensar se verifica que el marco de apoyo y la


trompeta de anclaje estn en completo contacto, como el marco de apoyo y la
nariz del gato.

La fuerza de tensado se introduce en escalones consecutivos de carga por


lo general se aplican intervalos de 100 bares.

Se debe registrar la longitud del pistn sobresaliente del cuerpo principal


del gato y la presin que se ha alcanzado en el manmetro de la bomba
hidrulica al final de cada escaln de carga. Estas mediciones permiten calcular
la curva de presin-alargamiento. Las mediciones inician al final del primer
escaln de carga.

68
Este escalonamiento se repite hasta alcanzar la fuerza final especificada o
hasta que se agote la carrera del gato. Es recomendable mantener un control
de la carrera disponible para detener el tensado aproximadamente 20
milmetros antes de agotar la carrera del gato.

Si fuera posible tensar directamente el cable hasta su fuerza final sin


terminar la carrera del gato, se dice que el tensado se realiza en una sola etapa;
en caso contrario, se realizan varias etapas.

Cuando se alcanza la fuerza de tensado, se detiene la operacin y se


inicia con el clavado de cuas. Para ello, se acta con los mando de la central
hidrulica, activando el cilindro de clavado. El cilindro de clavado se desplaza
arrastrando la placa de clavado, la cual a su vez empuja las cuas de anclaje
hasta empotrarlas en sus conos en la placa de anclaje. La presin de clavado
debe alcanzar un valor mximo fijado previamente mediante una vlvula
reguladora instalada en la bomba hidrulica.

Luego de clavar las cuas, se despresurizan las cmaras de clavado y


tensado y se retornan simultneamente los pistones de clavado y tensado,
operando las vlvulas de control de la bomba hidrulica. Cuando los pistones
hayan retornado totalmente, se puede extraer el gato del anclaje recin tensado
y llevarlo al siguiente anclaje por tensar.

Cuando se tensa un manojo de cables en varias etapas, debe prestarse


especial atencin a concatenar la ltima toma de datos de una etapa con la
primera toma de datos de la siguiente.

69
Cuando un manojo ha sido tensado de un extremo, se realiza una tensin
en el otro extremo. A esto se le conoce como retensado, y todos los manojos
deben retensarse salvo indicacin expresa en el proyecto.

Generalmente el retensado es ms simple que el tensado, esto se debe a


que los alargamientos del retensado suelen ser mucho menores que los del
tensado, por ello no es necesario retensar escalonadamente.

Para iniciar el procedimiento, se introduce la fuerza de retensado en forma


lenta y escalonada, pero sin medir los alargamientos del pistn.
Despus de alcanzar la fuerza final de retensado, se procede el calvado
de las cuas. Tras el clavado, el gato se descarga y se retira del anclaje.

Las operaciones de tensado y retensado requieren ciertas activadas de


control, por ejemplo, el responsable del equipo debe anotar la fecha, datos de
identificacin del manojo sobre el cual se va actuar, alargamiento terico
esperado, y datos a cada 100 bares de presin.

Es aconsejable verificar que los alargamientos obtenidos por cada


incremento de 100 bares de presin, corresponden con los alargamientos
tericos. Si se diferenciaran en ms de un 15 porciento, se recomienda detener
temporalmente el tensado e investigar la causa de dichas diferencias. La
diferencia media entre alargamientos tericos y reales para familias de cables
similares, no debe exceder el 5 por ciento. Si estas dos condiciones se
cumplen, se aceptan los alargamientos sin ms comprobaciones. Si alguna no
se cumple se estudia ms detalladamente la situacin. Normalmente se
recalculan los alargamientos tericos con parmetros ms reales.

70
Si llegaran a romperse cables o alambres, debe tenerse el tensado e
informar el ingeniero responsable. Por lo general si las roturas representan
menos de un 2 por ciento de la seccin del cable puede continuarse tensando
hasta alcanzar la fuerza terica del tensado; de lo contrario el Director de Obra
debe determinar si se reemplazan el cable, siempre que la fuerza de tensado
final sea debidamente reducida.

Las roturas y cualquier otra informacin relevante deben indicarse en el


parte de tensado. Dicho parte deber transmitirse al departamento tcnico de la
empresa constructora, el cual emitir un informe oficial de tensado al Director
de Obra. El Director de Obra decidir sobre la aceptacin definitiva de las
operaciones de tensado realizadas.

Esta estrictamente prohibido cortar los cables de anclaje antes que se


confirme la aprobacin de tensado por parte del Director de Obra.

Corte de cables, colocacin de mangueras de inyeccin y fundicin de


cajuelas.

Esta operacin debe realizarse nicamente tras recibir la confirmacin de


la Direccin de Obra.

Habiendo aprobado el tensado, se cortan los cables utilizando pulidora y


sierra radial. Queda prohibida la operacin de cortes con acetileno.

Los cables deben cortarse de modo que queden entre 3 centmetros y 4


centmetros de cable por encima de la cuas. Luego de esto, se instalan las
mangueras de poliducto de pulgada acoplndolos a los orificios especificados
en las campanas.

71
Los tubos no deben doblarse y se dejan varillas en su interior, de manera
anloga.

Posteriormente, se coloca la armadura de refuerzo necesario prevista para


las cajuelas, junto con la formaleta de tapa.

Finalmente, se vierte el mortero de relleno en las cajuelas.

Inyeccin de lechada de cemento

Este procedimiento da inicio cuando el mortero de sellado de las cajuelas


ha alcanzado una resistencia mnima de 250 kilogramos sobre centmetro
cuadrado.

Seguidamente, se introduce aire comprimido en una de las mangueras


verificando que salga por cada una de las otras en el otro extremo, para
comprobar que estn libres de obstruccin.

Se conecta el interior del ducto con el exterior de la estructura utilizando


poliducto de pulgada, el cual tendr la longitud necesaria para permitir su
cerrado mediante un doblez tras observarse la salida de lechada. Debe haber
libre circulacin de la lechada desde la salida del poliducto hasta el extremo
donde se encuentra el anclaje activo. Hay que asegurar que no existan prdidas
de lechada durante la inyeccin.

Si hay presencia de aceite soluble en el cable, ste debe lavarse con


agua; para ello se introduce agua por una de las mangueras y se deja circular a
travs del ducto hasta que salga sin restos de aceite. Es conveniente realizar un

72
soplado para asegurar que no han quedado grandes bolsas de agua dentro del
ducto despus del lavado.

Habiendo completado los pasos anteriores, se realiza el procedimiento


de inyeccin. ste debe realizarse a partir de los puntos ms bajos del trazado
hasta los ms altos. La llegada de la lechada a los puntos ms altos se
comprueba cuando sta sale a travs de los poliductos colocados.
Normalmente la presin de inyeccin debe mantenerse por debajo de los 6
bares.

Antes de cerrar el poliducto debe permitirse el flujo de lechada durante


cinco segundos para asegurar la completa extraccin del aire en el interior de
los ductos. El cierre se realiza doblando el tubo de inyeccin y asegurando el
dobles con alambre de amarre.

Si se desean conocer las caractersticas de una lechada previamente a la


ejecucin de la obra se realizan los siguientes ensayos: ensayo de exudacin,
ensayo de variacin de volumen, ensayo de fluidez y ensayo de resistencia.

El batido de la lechada se realiza en una mquina especial que bate e


inyecta la mezcla. En uno de los dos tanques de la mquina se vierte el agua, el
cemento y el aditivo, en ese orden. Luego las palas agitadoras del tanque baten
la mezcla durante tres o cuatro minutos. Abriendo la compuerta situada en la
parte inferior de la batidora, se vierte la mezcla en el tanque de inyeccin. Las
palas del tanque de inyeccin mantienen la mezcla en continua agitacin y el
tamiz del tanque retiene cualquier grumo que pueda haberse formado.

Pueden introducirse hasta un mximo de dos sacos de cemento de 42,5


kilogramos para fabricar lechada.

73
El control de calidad de a lechada se basa en los siguientes puntos:
control de los materiales y dosificacin de empleados; control de la salida de
lechada por todas las purgas; seguridad que todos los tendones han sido
inyectados.

Los resultados del control de la inyeccin irn plasmados en un cuadro


de control, el cual se remitir a la Direccin de Obras.

2.7.3. Ventajas y desventajas

Para aplicar satisfactoriamente el concreto postensado en una


construccin, la unidad ejecutora debe tomar en cuenta los puntos fuertes y los
puntos dbiles del material.

Ventajas

o Reduce el peralte, ya que aumenta la capacidad resistente del


elemento y, adems, reduce las deformaciones.

o Conlleva a un uso ms eficiente de los materiales, por lo que


permite reducir el peso total de la estructura.

o Disminuye la fisuracin del concreto, aumentando su vida til.

o Acorta significativamente los plazos de ejecucin de la obra gris


gracias a rpidos y eficientes programas de construccin. El
sistema de moldaje se puede retirar inmediatamente concluido el
tensado.

74
o Se ahorra en concreto, acero, mano de obra y moldaje, ya que el
sistema disminuye en forma considerable cada uno de estos
aspectos.

o Permite unir en forma sencilla y eficiente losas, vigas, muros y


columnas, lo cual elimina problemas de juntas entre dichos
elementos.

o Es una buena solucin estructural con bajos requerimientos de


mantenimiento.

o El elemento adquiere mayor firmeza, durabilidad y resistencia al


fuego.

o Aumenta el peralte efectivo de la viga.

o Se aprovecha mejor la alta resistencia a compresin del concreto.

o Permite abordar grandes luces con elementos ms esbeltos.

o Comprime el concreto antes de su puesta en servicio.

o Permite una reduccin de las secciones hasta en un 30 por ciento.

o Reduce el acero de refuerzo a cantidades mnimas.

o Aligera la estructura.

o Reduce el peso de la estructura.

75
o Disminuye los efectos de sismo.

Desventajas

o Requiere de una ejecucin cuidadosa.

o Es vital la calidad de ejecucin.

o Mayor tendencia a la corrosin del acero.

o Requiere de concreto de alta resistencia de gran calidad.

o Requiere de acero de alta resistencia.

o Se necesita equipo complejo para tensar y dispositivos de anclaje.

o Debe basarse en una planeacin cuidadosa del proceso


constructivo, sobre todo en etapas de montaje.

o La construccin requiere supervisin perfecta en todas sus etapas.

o Requiere de mayor control durante su fabricacin y vida til en


obra.

o Requiere mano de obra calificada.

o Requiere la implementacin de medidas de seguridad especiales.

76
o Significa una mayor dificultad de diseo, ya que debe considerar:
Esfuerzos de trabajo
Esfuerzos de transporte
Esfuerzos al transmitir la tensin del cable al hormign, lo
cual genera contraflecha.

77
78
3. PUENTE DE 22 METROS CON VIGAS REFORZADAS O
POSTENSADAS

3.1. Subestructura

La subestructura est conformada por: estribos (apoyos extremos),


pilares, (apoyos centrales), que soportan directamente la superestructura; y
cimientos, que transmiten los esfuerzos al terreno.

3.1.1. Cimentacin

Los cimientos o apoyos de estribos y pilas encargados de transmitir al


terreno todos los esfuerzos. Estn formados por las rocas, terreno o pilotes que
soportan el peso de estribos y pilas.

3.1.2. Estribos

Son las estructuras que funcionan como los apoyos extremos del puente y
que sirven para resistir los empujes de tierra, adems de soportar la carga de la
superestructura. Son esencialmente muros de contencin.

3.1.3. Pilas

Son las columnas o apoyos intermedios de los puentes de dos o ms


tramos. Deben soportar la carga permanentemente y sobrecargas sin asientos,
ser insensibles a la accin de los agentes naturales (viento y riadas).

79
3.1.4. Cortinas y aletones

Las cortinas sirven para retencin de agua y almacenamientos, represa el


agua hasta una elevacin suficiente que permita derivar el gasto por la
bocatoma y se disea para que la corriente convierta sobre ella, ya sea parcial
o totalmente su longitud.

Los aletones son elementos del estribo que contiene lateralmente el


terrapln, evitando que sus taludes invadan el obstculo inferior que el puente
salva.

3.1.5. Vigas de apoyo

Son los elementos estructurales cuya funcin primordial, es proporcionar


estabilidad a la viga y generalmente, se encuentran en los extremos de la viga
principal o cerca de ellos.

3.2. Superestructura

La superestructura est conformada por: vigas, armaduras, cables,


bvedas, arcos, quienes transmiten las cargas del tablero a los apoyos; y el
tablero que soporta directamente las cargas.

3.2.1. Apoyos

Se ubican entre la superestructura y la subestructura del puente con el


objetivo de absorber los esfuerzos producidos por movimientos de dilatacin-
contraccin, efecto de frenado y carga de viento, evitando que estos esfuerzos
se transmitan a la estructura.

80
3.2.2. Vigas

Son los elementos de mayor relevancia portante en la superestructura de


los puentes viga. Transmiten las cargas del tablero a los apoyos y funcionan a
flexin, lo cual induce esfuerzos de traccin y compresin en el elemento.

3.2.2.1. Reforzadas

Son vigas de concretoreforzadas con varillas o mallas de acero de tal


modo que ambos se complementan y actan de manera conjunta para resistir
esfuerzos combinados.

3.2.2.2. Postensadas

Son vigas de concreto que, una vez han endurecido, son sometidas a
tensin mediante unos cables embutidos en sus vainas. Esto permite un
comportamiento ms eficiente de los materiales utilizados.

3.2.3. Diafragmas

Son vigas que se colocan transversalmente y que sirven como riostras en


apoyos, extremos de vigas T y puntos intermedios. Su objetivo es mantener la
geometra de la seccin y resistir fuerzas laterales. La ubicacin de las
diafragmas obedece las disposiciones del AASHTO.

3.2.4. Losa del puente

Es un tablero o piso que soporta directamente las cargas dinmicas


(trfico) y por medio de las armaduras transmite sus tensiones a estribos y

81
pilas, que a su vez, las hacen llegar a los cimentos, donde se disipan en la roca
o en el terreno circundante.

3.2.5. Aceras

La acera, tambin conocidacomo banqueta, es una franja longitudinal de


la carretera, elevada o no, situada a los lados de la calzada del puente con el fin
de transitar con seguridada los peatones.

3.2.6. Remate de guardarruedas

El remate de guardarruedas o cordn, es una barrera baja que protege a


los peatones conteniendo las ruedas de los vehculos. El cordn debera estar
asociado con una amplia banqueta cuando no haya otra barrera que separe la
calzada de la acera.

3.2.7. Postes y barandales

Se colocan a lo largo del borde de las estructuras del puente cuando ste
tiene pasos peatonales, o en puentes peatonales, para proteger a los usuarios.
Tambin puede ser diseadas para resistir el choque de vehculos, aunque en
carreteras con velocidades iguales o superiores a 80 kilmetros por hora es
preferible instalar barreras.

3.3. Cuantificacin de materiales

El proceso de cuantificacin de materiales consiste en calcular las


cantidades de material necesario para llevar a cabo la obra, tomando en cuenta
desperdicios y la posible reutilizacin de materiales. Es un procedimiento que

82
debe realizarse de forma consciente, ya que una mala estimacin puede
ocasionar un paro en la obra por falta de materiales o un costo innecesario por
exceso de materia.

3.3.1. Materiales

Comprender las caractersticas de los materiales que componen las


estructuras bajo anlisis es fundamental para el diseo en forma segura,
econmica y funcional. A continuacin se presenta una breve descripcin de los
materiales utilizados en puentes con vigas reforzadas y vigas postensadas.

3.3.1.1. Cemento

Es el material que posee las propiedades adhesivas y cohesivas para unir


agregados inertes y formar una masa slida de lata resistencia y durabilidad.
Para la fabricacin del concreto estructural se utiliza exclusivamente el cemento
hidrulico, el cual debe hidratarse para que el polvo de cemento alcance el
fraguado y endurezca. El ms comn de los cementos hidrulicos es el
cemento Portland que es despachado, generalmente, en sacos de 42,5
kilgramos de peso.

3.3.1.2. Agregados

Estos ocupan aproximadamente entre el 70 y 75 por ciento del volumen de


la masa endurecida de concreto estructural. Los agregados naturales se
clasifican en finos y gruesos. Un agregado fino es todo el material que pasa el
tamiz Nmero 4, es decir, un tamiz con cuatro aberturas por pulgada lineal. El
resto se clasifica como agregado grueso, cuyo tamao mximo se controla

83
segn la facilidad con que este ingrese en los espacios de las varillas de
refuerzo y las formaletas.

3.3.1.3. Dosificacin y mezcla de concreto

La mezcla de concreto se dosifica bajo tres principios: obtener una


resistencia adecuada, una buena trabajabilidad y bajo costo. La trabajabilidad y
la resistencia estn dadas por la relacin agua-cemento; mientras ms agua se
le agrega a la mezcla, mayor ser la trabajabilidad y disminuir su resistencia, y
vice-versa. Adems, el menor costo se obtiene utilizando la mnima cantidad de
cemento. Para tener una idea clara de las proporciones que deben utilizarse es
necesario definir el peso de agua, arena y piedrn por saco de cemento. La
dosificacin y consistencia de una mezcla de concreto se determina con las
especificaciones dispuestas en los cdigos o reglamentos de construccin.

3.3.1.4. Control de calidad

La calidad del acero estructural debe ser garantizada por el proveedor,


quien debe practicar controles sistemticos de calidad especificados
generalmente por las normas ASTM. La calidad de los componentes de la
mezcla de concreto tambin esta especificado en las normas ASTM, y tambin
por los factores mencionados en la dosificacin y mezclado del concreto. Es
necesario un control continuo que asegure que los materiales suministrados
coincidan con las especificaciones de diseo para garantizar la seguridad de la
estructura.

84
3.3.1.5. Aditivos

Estos se utilizan para modificar el comportamiento del concreto, por


ejemplo, para acelerar o retardar el fraguado, aumentar la trabajabilidad,
aumentar la resistencia, disminuir la permeabilidad, mejorar la durabilidad. Los
aditivos qumicos deben cumplir con los requisitos de las normas ASTM.

3.3.1.6. Concreto de alta resistencia

Este trmino se refiere a concretos con resistencia a la compresin en un


rango de 6 000 a 12 000 libras sobre pulgada cuadrada o ms. Estos se
fabrican utilizando los componentes clsicos cuidadosamente seleccionados,
algunos aditivos y empleando un control de calidad muy cuidadoso durante la
produccin. En el caso de los puentes, ayuda a reducir las secciones
transversales, lo cual disminuye la carga muerta y permite mayores luces. El
requisito esencial del concreto de alta resistencia es una baja relacin agua-
cemento.

3.3.1.7. Acero de refuerzo para el concreto

El acero es el material ms costoso, por lo que se intenta usar el mnimo


posible que logre la mejor combinacin con el concreto para resistir los
esfuerzos de tensin y compresin. La resistencia til de los aceros comunes,
es decir, la resistencia a la fluencia es aproximadamente quince veces la
resistencia a la compresin concreto estructural comn y ms de cien veces su
resistencia a la tensin. En vigas de concreto reforzado el acero de refuerzo
longitudinal colocado cerca de la cara a tensin resiste las fuerzas de tensin y
el acero adicional resiste los esfuerzos de tensin inclinados causados por las
fuerzas cortantes. La adherencia adecuada garantiza que el acero y el concreto

85
se deformen en forma conjunta, esta adherencia se produce por la fuerte
adhesin qumica entre ambos materiales, la rugosidad natural de la superficie
de las varillas laminada en caliente y por los resaltes superficiales de las
mismas.

3.3.1.8. Acero para postensado

Se presentan en tres formas diferentes: alambrones de seccin circular,


torones y varillas de acero aleado. Los alambrones se entrelazan en grupos de
hasta casi cincuenta alambrones individuales para producir los tendones del
postensado con la resistencia requerida. Los torones se fabrican utilizando seis
alambrones enrollados alrededor de un sptimo cuyo dimetro el ligeramente
mayor. El acero aleado usualmente est disponible en forma de varillas lisas
circulares. Los requisitos especiales para aceros de postensado se pueden
encontrar en las normas ASTM.

3.3.2. Puente con vigas de concreto reforzado

A continuacin se presentan las tablas que contienen los datos de


cuantificacin de obra gris para el puente con vigas de concreto reforzado, con
una luz de 22 metros. La tabla VI, presenta la cantidad y tipo de acero y
concreto necesario paracada elemento estructural de la subestructura del
puente.

86
Tabla VI. Planilla de materiales subestructura

3
Concreto (m ) Long. Peso
Localizacin Hierro (kg) Tipo Diam. Cant.
3 000 psi 4 000 psi 5 000 psi (m) (kg)
C1 No. 5 6,60 4 40,97
C2 No. 4 6,60 28 183,69
C3 No. 4 6,60 44 288,66
Cortinas 17,14 2 320,01
C4 No. 4 6,60 80 524,83
C5 No. 6 6,60 4 59,00
C6 a C7 No. 4 13,98 88 1 222,86
V1 No. 8 7,20 16 457,69
Viga de Apoyo 11,46 908,49 V2 No. 6 7,20 8 128,74
V3 No. 4 3,60 90 322,06
K1 No. 8 8,80 36 1 258,65
K2 No. 8 6,00 48 1 144,22
K3 No. 6 8,80 24 472,03
Columnas 30,00 5 901,87
K4 No. 8 8,80 36 1 258,65
K5 No. 4 2,40 204 486,66
K6 a K40 No. 4 3,07 420 1 281,66
A1 No. 5 2,70 4 16,76
A2 No. 5 2,40 4 14,90
A3 No. 4 2,70 136 365,00
Aletones 16,18 1 489,30 A4 No. 4 2,40 136 324,44
A5 No. 6 2,70 4 24,14
A6 No. 6 2,40 4 21,46
A7 No. 4 13,98 52 722,60
Z1 No. 6 4,94 176 1 943,20
Zapata 54,28 3 858,15
Z2 No. 6 7,14 120 1 914,95
0,00 129,06 0,00 14 477,82 TOTAL ACERO 14 477,82
(kg)

Fuente: elaboracin propia.

87
La tabla VII presenta la cantidad y tipo de acero y concreto necesario
para cada elemento estructural de la superestructura para el puente con vigas
de concreto reforzado.

Tabla VII. Planilla de materiales superestructura

Concreto (m3) Long. Peso


Localizacn Hierro (kg) Tipo Diam. Cant.
3 000 psi 4 000 psi 5 000 psi (m) (kg)
V1 No. 4 22,40 48 1 068,75
V2 No. 4 3,48 1096 3 791,20
V3 No. 5 2,11 546 1 788,00
V4 No. 5 1,68 546 1 423,62
V5 No. 3 0,41 1092 250,72
Vigas (4 u) 52,38 21 783,54
V6 No. 4 0,47 1084 506,42
V7 No. 11 9,00 16 1 138,61
V8 No. 11 12,00 8 759,07
V9 No. 11 18,00 8 1 138,61
V10 No. 11 22,40 56 9 918,54
L1 No. 4 22,40 27 601,17
L2 No. 5 22,40 20 695,30
Losa 18,09 2 342,56
L3 No. 4 6,80 150 1 013,88
L4 No. 4 0,27 120 32,21
A1 No. 4 22,50 6 134,19
Aceras 4,09 432,39
A2 No. 4 1,00 300 298,20
D1 No. 6 6,50 9 130,75
Diafragmas 2,70 409,26 D2 No. 5 6,50 12 121,06
D3 No. 4 1,60 99 157,45
P1 No. 5 1,06 44 72,39
P2 No. 5 1,05 44 71,70
P3 No. 2 0,58 12 1,73
P4 No. 2 0,64 12 1,91
Poste 0,49 158,19
P5 No. 2 0,72 22 3,94
P6 No. 2 0,78 22 4,27
P7 No. 2 0,21 20 1,05
P8 No. 2 0,24 20 1,20
B1 No. 2 0,82 450 91,88
Barandal 2,02 403,03 B2 No. 5 5,04 32 250,31
B3 No. 5 2,45 16 60,84
R1 No. 2 0,80 1 0,20
R2 No. 2 0,86 1 0,21
R3 No. 2 1,08 1 0,27
Remate del R4 No. 2 1,24 1 0,31
0,06 9,09
Pasamanos R5 No. 5 1,01 1 1,57
R6 No. 5 1,54 1 2,39
R7 No. 5 1,60 1 2,48
R8 No. 5 1,07 1 1,66
G1 No. 4 0,95 3 2,83
Remate del G2 No. 4 2,40 3 7,16
0,37 17,02
Guardaruedas G3 No. 4 1,63 3 4,86
G4 No. 4 2,18 1 2,17
2,94 77,26 0,00 25 555,08 TOTAL ACERO 25 555,08
(kg)

Fuente: elaboracin propia.

88
La tabla VIII presenta el resumen del tipo ycantidad de acero y concreto de
la subestructura y superestructura del puente con vigas de concreto reforzado,
contenidas en las tablas VI y VII.

Tabla VIII. Resumen de materiales

RESUMEN DE MATERIALES
Totales de Totales de
MATERIAL
Superestructura Subestructura
Concreto 3 000 psi 2,94 m3 0,00 m3
Concreto 4 000 psi 77,26 m3 129,06 m3
Concreto 5 000 psi 0,00 m3 0,00 m3
Acero de Refuerzo Totales Totales
Barras No. 11 12 954,83 kg 0,00 kg
Barras No. 10 0,00 kg 0,00 kg
Barras No. 9 0,00 kg 0,00 kg
Barras No. 8 0,00 kg 4 119,21 kg
Barras No. 7 0,00 kg 0,00 kg
Barras No. 6 130,75 kg 4 563,52 kg
Barras No. 5 4 491,32 kg 72,63 kg
Barras No. 4 7 620,49 kg 5 722,46 kg
Barras No. 3 250,72 kg 0,00 kg
Barras No. 2 106,97 kg 0,00 kg
Subtotal 25 555,08 kg 14 477,82 kg
Total de Acero de Refuerzo 40 032,90 kg

Fuente: elaboracin propia.

3.3.3. Puente con vigas de concreto postensado

La cuantificacin de los materialesde obra gris para la subestructura del


puente con vigas de concreto postensado de una luz de 22 metros es la misma
que la del puente con vigas de concreto reforzado, la cual se encuentra en la
tabla VI. La cuantificacin de la superestructura se encuentra en la tabla IX.

89
Tabla IX. Planilla de materiales superestructura

Concreto (m3) Long. Peso


Localizacn Hierro (kg) Tipo Diam. Cant.
3 000 psi 4 000 psi 5 000 psi (m) (kg)
V1 No. 3 22,40 104 1 304,58
V2 No. 3 3,40 484 921,54
V3 No. 3 0,93 968 504,13
V4 No. 5 2,11 242 792,48
V5 No. 5 1,76 242 661,03
Vigas (4 u) 52,38 5 250,58
V6 No. 3 0,78 968 422,82
V7 No. 3 0,75 968 406,56
V8 No. 3 6,00 24 80,64
Parrilla A No. 3 35,00 4 78,40
Parrilla B No. 3 35,00 4 78,40
L1 No. 4 22,40 27 601,17
L2 No. 5 22,40 20 695,30
Losa 18,09 2 342,56
L3 No. 4 6,80 150 1 013,88
L4 No. 4 0,27 120 32,21
A1 No. 4 22,50 6 134,19
Aceras 4,09 432,39
A2 No. 4 1,00 300 298,20
D1 No. 6 6,50 9 130,75
Diafragmas 2,70 409,26 D2 No. 5 6,50 12 121,06
D3 No. 4 1,60 99 157,45
P1 No. 5 1,06 44 72,39
P2 No. 5 1,05 44 71,70
P3 No. 2 0,58 12 1,73
P4 No. 2 0,64 12 1,91
Poste 0,49 158,19
P5 No. 2 0,72 22 3,94
P6 No. 2 0,78 22 4,27
P7 No. 2 0,21 20 1,05
P8 No. 2 0,24 20 1,20
B1 No. 2 0,82 450 91,88
Barandal 2,02 403,03 B2 No. 5 5,04 32 250,31
B3 No. 5 2,45 16 60,84
R1 No. 2 0,80 1 0,20
R2 No. 2 0,86 1 0,21
R3 No. 2 1,08 1 0,27
Remate del R4 No. 2 1,24 1 0,31
0,06 9,09
Pasamanos R5 No. 5 1,01 1 1,57
R6 No. 5 1,54 1 2,39
R7 No. 5 1,60 1 2,48
R8 No. 5 1,07 1 1,66
G1 No. 4 0,95 3 2,83
Remate del G2 No. 4 2,40 3 7,16
0,37 17,02
Guardaruedas G3 No. 4 1,63 3 4,86
G4 No. 4 2,18 1 2,17
2,94 24,88 52,38 9 022,12 TOTAL ACERO 9 022,12
(kg)

Fuente: elaboracin propia.

90
El resumen de materiales de la subestructura y superestructura del puente
con vigas de concreto postensado, contenidas en las tablas VI y IX, se presenta
en la tabla X.

Tabla X. Resumen de materiales

RESUMEN DE MATERIALES
Totales de Totales de
MATERIAL
Superestructura Subestructura
Concreto 3 000 psi 2,94 m3 0,00 m3
Concreto 4 000 psi 24,88 m3 129,06 m3
Concreto 5 000 psi 52,38 m3 0,00 m3
Acero de Refuerzo Totales Totales
Barras No. 11 0,00 kg 0,00 kg
Barras No. 10 0,00 kg 0,00 kg
Barras No. 9 0,00 kg 0,00 kg
Barras No. 8 0,00 kg 4 119,21 kg
Barras No. 7 0,00 kg 0,00 kg
Barras No. 6 130,75 kg 4 563,52 kg
Barras No. 5 2 733,21 kg 72,63 kg
Barras No. 4 2 254,12 kg 5 722,46 kg
Barras No. 3 3 797,07 kg 0,00 kg
Barras No. 2 106,97 kg 0,00 kg
Subtotal 9 022,12 kg 14 477,82 kg
Total de Acero de Refuerzo 23 499,94 kg

Fuente: elaboracin propia.

91
La tabla XI abarca la cuantificacin del acero de preesfuerzo necesario
para un puente con una luz de 22 metros, utilizando vigas de concreto
postensado.

Tabla XI. Planilla de materiales acero de preesfuerzo

Cables por Peso por Peso por


Viga Ductos Long. M Long. Total Long. Total
Ducto (kg/m) Viga, kg
V1 3 7 0 23,60 495,6 1,108 549,00
V2 3 7 0 23,60 495,6 1,108 549,00
V3 3 7 0 23,60 495,6 1,108 549,00
V4 3 7 0 23,60 495,6 1,108 549,00
TOTAL ACERO POR VIGA 2 196,00

Fuente: elaboracin propia.

3.4. Renglones de trabajo y precios unitarios

Los renglones de trabajo de un proyecto son una enumeracin de las


actividades que se llevarn a cabo para culminar la obra. Se debe tener cuidado
de no dejar fuera ningn trabajo para evitar errores en el presupuesto y en la
ejecucin.

3.4.1. Mano de obra

Es uno de los aspectos ms influyentes en el costo de una obra,


especialmente si se debe utilizar personal con un nivel tcnico especfico. Para
la construccin de vigas de concreto reforzado basta con que los obreros
tengan nocin del trabajo a desempear. Mientras que para la elaboracin de
vigas de concreto postensado si se requiere personal con cierto nivel de
conocimiento del tema.

92
3.4.2. Transporte

Incluye el traslado de materiales hacia el lugar de la obra y la remocin del


ripio y de ms desechos. Pudiera ser, aunque no es muy usual, que tambin
abarque llevar el personal al lugar de trabajo.

3.4.3. Formaleta

Debe construirse de tal manera que garantice la rigidez necesaria para


soportar el concreto sin presentar asentamientos o deformaciones. Tambin
deben ser impermeables, y conjuntas hermticas que eviten fugas de agua. La
madera utilizada en las formaletas tiene que cumplir con ciertas
especificaciones, por ejemplo, un espesor uniforme, no menor de pulgada,
ausencia de nudos, ranuras, u otros defectos.

3.4.4. Materiales

Se busca que los materiales cumplan con las especificaciones de diseo


procurando el menor costo posible. Deben adquirirse de un proveedor de
confianza que certifique la calidad de los mismos.

3.4.5. Equipo

Abarca las herramientas y maquinaria requeridas para la construccin


de las obras permanentes y temporales. Si se emplea equipo propio el costo del
mismo se determina segn su depreciacin a criterio del planificador.

93
3.4.6. Excavacin

Es la remocin del volumen de tierra necesario para introducir los


cimientos de la estructura, el apuntalamiento, tablestacado, y encofrado
necesario, as como el drenaje, bombeo, etc. Puede incluir tambin el chapeo y
destronque, si este fuese necesario y no estuviera indicado por separado.

3.4.7. Relleno

Es la colocacin de los volmenes de tierra necesarios para llenar las


remociones realizadas en el excavado despus de la colocacin de los
elementos pertinentes.

3.4.8. Armadura

Es el acero estructural dispuesto en la forma, tamao y ensamblaje


determinado en la etapa de diseo. En otras palabras es la unin del acero
longitudinal y el acero transversal.

3.4.9. Concreto

Comprende la dosificacin, mezcla, transporte, vaciado y curado del


material.Las caractersticas del material y las condiciones de trabajo pueden
variar segn el elemento estructural que se va fundir.

94
3.4.10. Integracin de renglones de trabajo para puente con
vigas reforzadas

Las siguientes tablas engloban la integracin de costos de cada rengln


necesario para ejecutar la obra. Se utilizaron los precios actualizados por la
Cmara Guatemalteca de la Construccin (CGC). La tabla XII abarca los costos
del equipo, mano de obra y material para la excavacin estructural de la
cimentacin del puente con vigas reforzadas.

Tabla XII. Excavacin estructural para cimentacin

Rendimiento: 400,00 m3

EQUIPO
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
2 Excavadora de oruga 40 Q 450,00 Q 36 000,00
1 Camin de volteo 40 Q 300,00 Q 12 000,00
Total Q 48 000,00

MANO DE OBRA
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
2 Cuadrilla para excavacin 60 Q 152,00 Q 18 240,00
Total Q 18 240,00

HERRAMIENTAS (5% Mano de Obra) Q 912,00

MATERIALES
Cantidad Descripcin Unidad Costo Unitario Sub-total
Q -
Total Q -

Total Costo Directo: Q 19 152,00


Costos Indirectos (25%): Q 4 788,00
Equipo: Q 48 000,00
Total Parcial: Q 71 940,00
IVA (12%): Q 8 632,80
TOTAL: Q 80 572,80

TOTAL POR: m3 Q 201,43

Fuente: elaboracin propia.

95
La tabla XIII incluye los costos del equipo, mano de obra y material
utilizado en el relleno estructural de la cimentacin del puente con vigas
reforzadas.

Tabla XIII. Relleno estructural para cimentacin

Rendimiento: 350,00 m3

EQUIPO
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
1 Camin de volteo 32 Q 300,00 Q 9 600,00
2 Compactador de plancha vibratoria 32 Q 500,00 Q 32 000,00
Total Q 41 600,00

MANO DE OBRA
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
2 Cuadrilla para relleno 48 Q 152,00 Q 14 592,00
Total Q 14 592,00

HERRAMIENTAS (5% Mano de Obra) Q 729,60

MATERIALES
Cantidad Descripcin Unidad Costo Unitario Sub-total
350,00 Material para relleno m3 Q 30,00 Q 10 500,00
Total Q 10 500,00

Total Costo Directo: Q 25 821,60


Costos Indirectos (25%): Q 6 455,40
Equipo: Q 41 600,00
Total Parcial: Q 73 877,00
IVA (12%): Q 8 865,24
TOTAL: Q 82 742,24

TOTAL POR: m3 Q 236,41

Fuente: elaboracin propia.

96
La tabla XIV contiene los costos del equipo, mano de obra y material
utilizado para fundir los elementos estructurales empleando concreto de 3 000
libras sobre pulgada cuadrada para el puente con vigas reforzadas.

Tabla XIV. Concreto 3 000 psi

Rendimiento: 2,94 m3

EQUIPO
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
1 Concreteras 12 Q 60,00 Q 720,00
Total Q 720,00

MANO DE OBRA
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
1 Grupos de trabajo para fundicin de Concreto 12 Q 152,00 Q 1 824,00
Total Q 1 824,00

HERRAMIENTAS (5% Mano de Obra) Q 91,20

MATERIALES
Cantidad Descripcin Unidad Costo Unitario Sub-total
2,94 Concreto 3000 psi m3 Q 1 350,00 Q 3 969,00
250,00 Madera para formaleta pie tabla Q 6,00 Q 1 500,00
Total Q 5 469,00

Total Costo Directo: Q 7 384,20


Costos Indirectos (25%): Q 1 846,05
Equipo: Q 720,00
Total Parcial: Q 9 950,25
IVA (12%): Q 1 194,03
TOTAL: Q 11 144,28

TOTAL POR: m3 Q 3 790,57

Fuente: elaboracin propia.

97
La tabla XV abarca los costos de equipo, mano de obra y material
utilizado en la elaboracin de la armadura de acero estructural de los elementos
del puente con vigas de concreto reforzado.

Tabla XV. Acero estructural

Rendimiento: 500,00 kg

EQUIPO
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
2 Equipo de soldadura 64 Q 150,00 Q 19 200,00
1 Equipo de Oxi-Acetileno 64 Q 225,00 Q 14 400,00
1 Cortadora de metal 64 Q 10,00 Q 640,00
1 Generador 64 Q 20,00 Q 1 280,00
Total Q 35 520,00

MANO DE OBRA
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
2 Grupo de soldadores 64 Q 100,000 Q 12 800,00
Total Q 12 800,00

HERRAMIENTAS (5% Mano de Obra) Q 640,00

MATERIALES
Cantidad Descripcin Unidad Costo Unitario Sub-total
500,00 Acero Estructural kg Q 18,00 Q 9 000,00
60 Electrodo lb Q 23,00 Q 1 380,00
Total Q 10 380,00

Total Costo Directo: Q 23 820,00


Costos Indirectos (25%): Q 5 955,00
Equipo: Q 35 520,00
Total Parcial: Q 65 295,00
IVA (12%): Q 7 835,40
TOTAL: Q 73 130,40

TOTAL POR: kg Q 146,26

Fuente: elaboracin propia.

98
La tabla XVI incluye los costos del equipo, mano de obra y material
utilizado para colocar el neopreno en los apoyos del puente con vigas
reforzadas.

Tabla XVI. Neopreno para apoyos

Rendimiento: 42,50 dm3

EQUIPO
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
1 Cortadora con disco de diamante 16 Q 75,00 Q 1 200,00
Total Q 1 200,00

MANO DE OBRA
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
2 Personas para preparacin de neoprenos e instalacin 24 Q 42,00 Q 2 016,00
Total Q 2 016,00

HERRAMIENTAS (5% Mano de Obra) Q 100,80

MATERIALES
Cantidad Descripcin Unidad Costo Unitario Sub-total
42,50 Neopreno Grado 60 dm3 Q 866,37 Q 36 820,55
1 Epxico unidad Q 169,00 Q 169,00
6 Laminas de acero unidad Q 86,00 Q 516,00
Total Q 37 505,55

Total Costo Directo: Q 39 622,35


Costos Indirectos (25%): Q 9 905,59
Equipo: Q 1 200,00
Total Parcial: Q 50 727,94
IVA (12%): Q 6 087,35
TOTAL: Q 56 815,29

TOTAL POR: dm3 Q 1 336,83

Fuente: elaboracin propia.

99
La tabla XVII contiene los costos del equipo, mano de obra y material
utilizado para colocar tubera de Hierro Galvanizado (HG) para el drenaje del
puente con vigas reforzadas.

Tabla XVII. Tubo de HG para drenaje

Rendimiento: 16,00 ml

EQUIPO
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
1 Cortadora con disco de diamante 16 Q 60,00 Q 960,00
1 Generador 16 Q 15,00 Q 240,00
Total Q 1 200,00

MANO DE OBRA
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
4 Personal de instalacin y corte de tubo 16 Q 30,00 Q 1 920,00
Total Q 1 920,00

HERRAMIENTAS (5% Mano de Obra) Q 96,00

MATERIALES
Cantidad Descripcin Unidad Costo Unitario Sub-total
3 Tubos HG de 4" unidad Q 1 500,00 Q 4 500,00
35,00 Alambre de amarre lb Q 8,00 Q 280,00
Total Q 4 780,00

Total Costo Directo: Q 6 796,00


Costos Indirectos (25%): Q 1 699,00
Equipo: Q 1 200,00
Total Parcial: Q 9 695,00
IVA (12%): Q 1 163,40
TOTAL: Q 10 858,40

TOTAL POR: ml Q 678,65

Fuente: elaboracin propia.

100
La tabla XVIIIabarca los costos del equipo, mano de obra y material
utilizado para fundir los elementos estructurales empleando concreto de 4 000
libras sobre pulgada cuadrada para el puente con vigas reforzadas.

Tabla XVIII. Concreto 4 000 psi

Rendimiento: 206,34 m3

EQUIPO
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
2 Concreteras 400 Q 60,00 Q 48 000,00
2 Vibrador 400 Q 30,00 Q 24 000,00
Total Q 72 000,00

MANO DE OBRA
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
2 Grupos de trabajo para fundicin de Concreto 400 Q 152,00 Q 121 600,00
28 Servicio de labotarorio y control de calidad 320 Q 2,25 Q 20 160,00
Total Q 141 760,00

HERRAMIENTAS (5% Mano de Obra) Q 7 088,00

MATERIALES
Cantidad Descripcin Unidad Costo Unitario Sub-total
206,34 Concreto 4000 psi m3 Q 1 350,00 Q 278 559,00
8 000,00 Madera para formaleta pie tabla Q 6,00 Q 48 000,00
5,00 Aditivos para concreto, reductor de agua Cubetas Q 1 800,00 Q 9 000,00
3,00 Aditivo para concreto, curador Cubetas Q 1 200,00 Q 3 600,00
1 Obra falsa para soporte de vigas Global Q 31 000,00 Q 31 000,00
4 Bases de soporte de obra falsa Unidad Q 6 500,00 Q 26 000,00
1,00 Alambre galvanizado Rollo Q 450,00 Q 450,00
Total Q 396 609,00

Total Costo Directo: Q 545 457,00


Costos Indirectos (25%): Q 136 364,25
Equipo: Q 72 000,00
Total Parcial: Q 753 821,25
IVA (12%): Q 90 458,55
TOTAL: Q 844 279,80

TOTAL POR: m3 Q 4 091,69

Fuente: elaboracin propia.

101
La tabla XIX incluye los costos de equipo, mano de obra y material
utilizado en la elaboracin de la armadura de acero de refuerzo de los
elementos estructurales del puente con vigas de concreto reforzado.

Tabla XIX. Acero de refuerzo

Rendimiento: 40 320,90 kg

EQUIPO
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
1 Generador 900 Q 15,20 Q 13 680,00
1 Sierra cortadora para metal 900 Q 10,80 Q 9 720,00
6 Extensiones 900 Q 0,50 Q 2 700,00
Total Q 26 100,00

MANO DE OBRA
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
2 Grupo de armadores 900 Q 115,00 Q 207 000,00
Total Q 207 000,00

HERRAMIENTAS (5% Mano de Obra) Q 10 350,00

MATERIALES
Cantidad Descripcin Unidad Costo Unitario Sub-total
40 320,90 Acero corrugado kg Q 17,00 Q 685 455,30
10,00 Alambre de amarre qq Q 450,00 Q 4 500,00
Total Q 689 955,30

Total Costo Directo: Q 907 305,30


Costos Indirectos (25%): Q 226 826,33
Equipo: Q 26 100,00
Total Parcial: Q 1 160 231,63
IVA (12%): Q 139 227,80
TOTAL: Q 1 299 459,43

TOTAL POR: kg Q 32,23

Fuente: elaboracin propia.

102
La tabla XX presenta el cuadro general de renglones de trabajo con sus
respectivos cdigos de localizacin en el documento Especificaciones
generales para construccin de carreteras y puentes, y sus precios unitarios,
para un puente con vigas de concreto reforzado.

Tabla XX. Planilla de cantidades y costos unitarios

Cantidades Precio
Item No. Item Unidad Costo Total
Estimadas Unitario
3
205.05(b)(1) Excavacin estructural para cimentacin de estructuras (puentes) m 400,00 Q 201,43 Q 80 572,00
205.11(b) Relleno estructural para cimentacin de estructuras (puentes) m3 350,00 Q 236,41 Q 82 743,50
553.03(a) 21 Concreto 3000 psi m3 2,94 Q 3 790,57 Q 11 144,28
553.03(a) 28 Concreto 4000 psi m3 206,34 Q 4 091,69 Q 844 279,31
552,01 Acero de refuerzo kg 40 320,90 Q 32,23 Q 1 299 542,61
552.03(f)50 Acero estructural kg 500,00 Q 146,26 Q 73 130,00
561.03 ( c ) Neopreno dm3 42,50 Q 1 336,83 Q 56 815,28
602.03( c ) 4" Tubo galvanizado de 4" ml 16,00 Q 678,65 Q 10 858,40
s/n Relleno en aproches m3 300,00 Q 280,00 Q 84 000,00
s/n Neopreno para junta de expansin ml 12,00 Q 2 750,00 Q 33 000,00
GRAN TOTAL Q 2 576 085,37

Fuente: elaboracin propia.

3.4.11. Integracin de renglones de trabajo para puente con


vigas postensadas

La integracin de costos para los renglones: excavacin, relleno, concreto


3 000 libras sobre pulgada cuadrada, neopreno para apoyos, acero estructural y
tubo de Hierro Galvanizado (HG) para drenaje, del puente con vigas de
concreto postensado es la misma que la del puente con vigas de concreto
reforzado la cual se encuentra en la seccin 3.3.2.1.

Las siguientes tablas engloban la integracin de costos de los renglones:


concreto 4 000 y 5 000 libras sobre pulgada cuadrada, acero de refuerzo y

103
acero de preesfuerzo. Se utilizaron los precios actualizados por la Cmara
Guatemalteca de la Construccin (CGC).

La tabla XXI abarca los costos del equipo, mano de obra y material
utilizado para fundir los elementos estructurales empleando concreto de 4 000
libras sobre pulgada cuadrada para el puente con vigas postensadas.

Tabla XXI. Concreto 4 000 psi

Rendimiento: 153,94 m3

EQUIPO
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
2 Concreteras 320 Q 60,00 Q 38 400,00
2 Vibrador 320 Q 30,00 Q 19 200,00
Total Q 57 600,00

MANO DE OBRA
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
2 Grupos de trabajo para fundicin de Concreto 320 Q 152,00 Q 97 280,00
28 Servicio de labotarorio y control de calidad 320 Q 2,25 Q 20 160,00
Total Q 117 440,00

HERRAMIENTAS (5% Mano de Obra) Q 5 872,00

MATERIALES
Cantidad Descripcin Unidad Costo Unitario Sub-total
153,94 Concreto 4000 psi m3 Q 1 350,00 Q 207 819,00
7 300,00 Madera para formaleta pie tabla Q 6,00 Q 43 800,00
3,00 Aditivos para concreto, reductor de agua Cubetas Q 1 800,00 Q 5 400,00
2,00 Aditivo para concreto, curador Cubetas Q 1 200,00 Q 2 400,00
1,00 Alambre galvanizado Rollo Q 450,00 Q 450,00
Total Q 259 869,00

Total Costo Directo: Q 383 181,00


Costos Indirectos (25%): Q 95 795,25
Equipo: Q 57 600,00
Total Parcial: Q 536 576,25
IVA (12%): Q 64 389,15
TOTAL: Q 600 965,40

TOTAL POR: m3 Q 3 903,89

Fuente: elaboracin propia.

104
La tabla XXII incluye los costos del equipo, mano de obra y material
utilizado para fundir los elementos estructurales empleando concreto de 5 000
libras sobre pulgada cuadrada para el puente con vigas de concreto
postensados.

Tabla XXII. Concreto 5 000 psi

Rendimiento: 52,38 m3

EQUIPO
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
1 Concreteras 80 Q 60,00 Q 4 800,00
2 Vibrador 80 Q 30,00 Q 4 800,00
Total Q 9 600,00

MANO DE OBRA
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
1 Grupos de trabajo para fundicin de Concreto 240 Q 152,00 Q 36 480,00
10 Servicio de labotarorio y control de calidad 200 Q 2,25 Q 4 500,00
Total Q 40 980,00

HERRAMIENTAS (5% Mano de Obra) Q 2 049,00

MATERIALES
Cantidad Descripcin Unidad Costo Unitario Sub-total
52,38 Concreto 5000 psi m3 Q 1 350,00 Q 70 713,00
880,00 Madera para formaleta pie tabla Q 6,00 Q 5 280,00
2,00 Aditivos para concreto, reductor de agua Cubetas Q 1 800,00 Q 3 600,00
4 Bases para soporte de obra falsa Unidad Q 6 500,00 Q 26 000,00
1,00 Aditivo para concreto, curador Cubetas Q 850,00 Q 850,00
1 Obra falsa para soporte de vigas Global Q 31 000,00 Q 31 000,00
Total Q 137 443,00

Total Costo Directo: Q 180 472,00


Costos Indirectos (25%): Q 45 118,00
Equipo: Q 9 600,00
Total Parcial: Q 235 190,00
IVA (12%): Q 28 222,80
TOTAL: Q 263 412,80

TOTAL POR: m3 Q 5 028,88

Fuente: elaboracin propia.

105
La tabla XXIII contiene los costos de equipo, mano de obra y material
utilizado en la elaboracin de la armadura de acero de refuerzo de los
elementos estructurales del puente con vigas de concreto postensado.

Tabla XXIII. Acero de refuerzo

Rendimiento: 23 499,94 kg

EQUIPO
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
1 Generador 900 Q 15,20 Q 13 680,00
1 Sierra cortadora para metal 900 Q 10,80 Q 9 720,00
6 Extensiones 900 Q 0,50 Q 2 700,00
Total Q 26 100,00

MANO DE OBRA
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
1 Grupo de armadores 900 Q 115,00 Q 103 500,00
Total Q 103 500,00

HERRAMIENTAS (5% Mano de Obra) Q 5 175,00

MATERIALES
Cantidad Descripcin Unidad Costo Unitario Sub-total
23 499,94 Acero corrugado kg Q 17,00 Q 399 498,98
10,00 Alambre de amarre qq Q 450,00 Q 4 500,00
Total Q 403 998,98

Total Costo Directo: Q 512 673,98


Costos Indirectos (25%): Q 128 168,50
Equipo: Q 26 100,00
Total Parcial: Q 666 942,48
IVA (12%): Q 80 033,10
TOTAL: Q 746 975,58

TOTAL POR: kg Q 31,79

Fuente: elaboracin propia.

106
La tabla XXIV abarca los costos de equipo, mano de obra y material
utilizado en la colocacin de acero de preesfuerzo para las vigas de concreto
postensado de un puente con una luz de 22 metros.

Tabla XXIV. Acero de preesfuerzo

Rendimiento: 2 196,00 kg

EQUIPO
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
1 Generador Trifsico 40 Q 25,00 Q 1 000,00
1 Central Hidrulica 40 Q 250,00 Q 10 000,00
1 Gato Multitorn 40 Q 360,00 Q 14 400,00
Total Q 25 400,00

MANO DE OBRA
Cantidad Descripcin Hrs. Trabajo Costo Hora Sub-total
1 Personal para instalacin de ductos y cables 20 Q 1 500,00 Q 30 000,00
1 Servicio de postensado con gatos hidrulicos 40 Q 2 500,00 Q 100 000,00
Total Q 130 000,00

HERRAMIENTAS (5% Mano de Obra) Q 6 500,00

MATERIALES
Cantidad Descripcin Unidad Costo Unitario Sub-total
2 196,00 Acero de Presfuerzo kg Q 18,00 Q 39 528,00
16 Anclajes de postensado unidad Q 1 200,00 Q 19 200,00
280,00 Inyeccin con lechada de cemento ml Q 100,60 Q 28 168,00
10,00 Aditivo para mortero de inyeccin bolsa Q 600,00 Q 6 000,00
Total Q 92 896,00

Total Costo Directo: Q 229 396,00


Costos Indirectos (25%): Q 57 349,00
Equipo: Q 25 400,00
Total Parcial: Q 312 145,00
IVA (12%): Q 37 457,40
TOTAL: Q 349 602,40

TOTAL POR: kg Q 159,20

Fuente: elaboracin propia.

107
La tabla XXV presenta el cuadro general de renglones de trabajo con sus
respectivos cdigos de localizacin en el documento Especificaciones
generales para construccin de carreteras y puentes, y sus precios unitarios,
para un puente con vigas de concreto postensado.

Tabla XXV. Planilla de cantidades y costos unitarios

Cantidades Precio
Item No. Item Unidad Costo Total
Estimadas Unitario
3
205.05(b)(1) Excavacin estructural para cimentacin de estructuras (puentes) m 400,00 Q 201,43 Q 80 572,00
205.11(b) Relleno estructural para cimentacin de estructuras (puentes) m3 350,00 Q 236,41 Q 82 743,50
553.03(a) 21 Concreto 3000 psi m3 2,94 Q 3 790,57 Q 11 144,28
553.03(a) 28 Concreto 4000 psi m3 153,94 Q 3 903,89 Q 600 964,83
553.03(a) 35 Concreto 5000 psi m3 52,38 Q 5 028,88 Q 263 412,73
552,01 Acero de refuerzo kg 23 499,94 Q 31,79 Q 747 063,09
554.04(a) Acero de presfuerzo kg 2 196,00 Q 159,20 Q 349 603,20
552.03(f)50 Acero estructural kg 500,00 Q 146,26 Q 73 130,00
561.03 ( c ) Neopreno dm3 42,50 Q 1 336,83 Q 56 815,28
602.03( c ) 4" Tubo galvanizado de 4" ml 16,00 Q 678,65 Q 10 858,40
s/n Relleno en aproches m3 300,00 Q 280,00 Q 84 000,00
s/n Neopreno para junta de expansin ml 12,00 Q 2 750,00 Q 33 000,00
GRAN TOTAL Q 2 393 307,30

Fuente: elaboracin propia.

108
4. COMPARACIN ENTRE PUENTES

Luego de haber recabado informacin de los sistemas constructivos bajo


estudio y haber realizado la integracin de costos para ambos modelos de
puentes, se realizo el anlisis de los resultados obtenidos. Este anlisis es
aplicable nicamente a puentes con luces de veinte metros o aproximadas a
esta longitud.

4.1. Comparacin de sistemas constructivos

Despus de analizar los aspectos de cada uno de los sistemas


constructivos, se puede inferir lo siguiente:

Ambas metodologas de construccin tienen varios puntos en comn, por


ejemplo, comparten dos formas distintas de realizacin, que son vigas
prefabricadas en campamento y vigas in situ, sobre obra falsa; tambin
comparten los mismos estudios previos; y emplean los mismos pasos
constructivos hasta el momento de tensado en el caso de vigas de concreto
postensado.

El tensado es un proceso complejo que requiere una cantidad


considerable de das, personal y equipo especializado, el cual no se necesita en
vigas de concreto reforzados.

En cuanto a las caractersticas de comportamientode las vigas bajo


solicitaciones de carga, las cuales han sido comprobadas experimentalmente y
se utilizan como criterios de diseo, las vigas de concreto postensado estn

109
diseadas para evitarel agrietamiento, el cual no hay manera de evitar en forma
satisfactoria en vigas de concreto reforzado.

4.2. Comparacin de costos

Tras la realizacin de la integracin de costos, se puede inferir lo


siguiente:

En lo que se refiere al costo total de materiales de construccin, este es


ms elevado al emplear vigas de concreto reforzado; se debe principalmente a
que requiere mayor cantidad de acero de refuerzo, el cual es el material de
construccin ms costoso entre los que deben emplearse en este tipo de obras.

El costo de equipo y mano de obra es mayor al emplear vigas de


concreto postensado, debido a que el proceso de tensado requiere alquiler de
equipo especial y contratacin de mano de obra especializada.

El costo total de la obra es inferior al emplear vigas de concreto


postensado. Se debe a que el costo de material es superior cuando se emplean
vigas de concreto reforzado. El costo de mano de obra y equipo es mayor
cuando se utilizan vigas de concreto postensado, pero esta diferencia de costos
no es mayor que la del material.

110
La tabla XXVI contiene los costos de material, mano de obra y equipo con
el objetivo de servir como un mtodo de comparacin de costos para ambos
mtodos constructivos.

Tabla XXVI. Cuadro comparativo de costos

Puente v Vigas de concreto Vigas de concreto


Rengln postensado reforzado

Mano de obra Q 443 312,00 Q 400 152,00

Materiales Q 962 841,53 Q 1 155 198,85

Equipo Q 246 940,00 Q 226 340,00

Total Q 2 393 307,30 Q 2 576 085,37

Fuente: elaboracin propia.

111
112
CONCLUSIONES

1. La metodologa de construccin de vigas de concreto postensado es ms


compleja y conlleva ms tiempo que la metodologa de vigas de concreto
reforzado, debido a que se trata de un proceso constructivo cuyo
propsito es el de mejorar las caractersticas mecnicas de resistencia
del concreto reforzado simple.

2. Las vigas de concreto postensado estn destinadas a presentar un mejor


comportamiento bajo solicitaciones de carga que las vigas de concreto
reforzado, ya que su objetivo es reducir la fisuracin del concreto sin
aditivos o caractersticas especiales de fbrica que aumenten su
resistencia.

3. La metodologa ms conveniente, en cuanto a simplicidad, es la que se


utiliza al construir vigas de concreto reforzado, ya que no requiere de
equipo y personal especializado, que s es necesario para llevar a cabo
el proceso de postensado.

4. Emplear vigas de concreto reforzado suponeun costo ms elevado en


comparacin con la utilizacin de vigas de concreto postensado, puesto
que el primer mtodo necesita una mayor cantidad de acero, el cual es
uno de los materiales de ms alto valor monetario en el mercado de la
construccin, para poder suplir las caractersticas de resistencia
requeridas en este tipo de estructuras.

113
5. En un puente con una luz de 22 metros, es menor el costo al emplear
vigas de concreto postensado en comparacin con las vigas de concreto
reforzado.

114
RECOMENDACIONES

1. Llevar a cabo ms comparaciones entre costos y mtodos constructivos,


utilizando otros materiales y/o sistemas disponibles en el medio, con el
fin de contribuir a la implementacin de tcnicas ms eficientes e
innovadoras en el diseo y construccin de obras civiles.

2. Comparar las ventajas al emplear estos y otros sistemas de construccin


de acuerdo a la luz del puente debido a que los resultados se alteran al
cambiar esta caracterstica.

3. Adaptar la integracin de costos al medio y las condiciones de trabajo, ya


que son aspectos que varan considerablemente por causa de la
diversidad cultural y social de las distintas regiones del pas.

115
116
BIBLIOGRAFA

1. CIFUENTES GONZALES, Roger Arturo. Anlisis comparativo entre el


uso de vigas de puentes de concreto reforzado y preesforzado en
Guatemala. Trabajo de graduacin de Ing. Civil. Universidad de
San Carlos. Guatemala. Facultad de Ingeniera. 1979. 41 p.

2. DIRECCIN GENERAL DE CAMINOS. Especificaciones generales


para construccin de carreteras y puentes. 2a ed. Guatemala:
MICIV, 2002. 690 p.

3. HARMSEN, Teodoro E. Diseo de estructuras de concreto armado. 4a


ed. Per: Pontificia Universidad Catlica de Per. 2005. 681 p.

4. HERNNDEZ FIGUEROA, Oscar Miguel. Anlisis comparativo de los


costos de construccin de diferentes tipos de puentes cortos.
Trabajo de graduacin de Ing. Civil. Universidad de San Carlos.
Facultad de Ingeniera. 1989. 169 p.

5. HERRERA M., Jernimo H. Puentes. 2a ed. Santaf de Bogot, D.C.


Colombia: Universidad Catlica de Colombia. 1996. 147 p.

6. NILSON, Arthur H. Diseo de estructuras de concreto. 12a ed. Santa F


de Bogot, Colombia: McGraw-Hill Interamericana. 1999. 722 p.

117
118
ANEXOS

119
120
Planos de puente utilizados para la cuantificacin de material.

Fuente: Grupo Muratori.

121
Fuente: Grupo Muratori.

122
Fuente: Grupo Muratori.

123
Fuente: Grupo Muratori S.A.

124
Fuente: Grupo Muratori S.A.

125
Fuente: Grupo Muratori S.A.

126
G

Fuente: Grupo Muratori S.A.

127
Fuente: Grupo Muratori S.A.

128

También podría gustarte