Sark100 User Es
Sark100 User Es
Sark100 User Es
Analizador de ROE
Manual de Usuario
Revisin 0.5
Contenidos
1 INTRODUCCIN ......................................................................................................................4
3 DESCRIPCIN GENERAL.......................................................................................................8
4 CARACTERSTICAS ..............................................................................................................10
5 ESPECIFICACIONES .............................................................................................................12
7 GUA DE MONTAJE...............................................................................................................17
9 MANUAL DE FUNCIONAMIENTO.........................................................................................32
Rev 0.5 14 de Diciembre de 2010 -2- Copyright EA4FRB Melchor Varela 2010
SARK100 Manual de Usuario
12 DESARROLLO EN EL PSOC.............................................................................................48
13 SOLUCIN DE PROBLEMAS............................................................................................50
APNDICE A: ESQUEMAS.....................................................................................................62
Rev 0.5 14 de Diciembre de 2010 -3- Copyright EA4FRB Melchor Varela 2010
SARK100 Manual de Usuario
1 Introduccin
Este kit requiere cierta habilidad con el soldador, as que no lo recomendara si fuera tu primera
experiencia con ste. En este caso sera mejor comenzar con otro tipo de kit basado en
componentes de insercin. En el caso de que tengas experiencia con el soldador, pero eres
nuevo al montaje SMD, no tengas miedo, es mucho ms fcil de lo que parece utilizando la
tcnica correcta y las herramientas adecuadas. Se trata de un kit con un moderado nmero de
componentes en el que el montaje de la placa no debera llevar ms de cuatro horas, as que
una vez que haya completado estoy seguro de que va a tener ms confianza para embarcarte
en la construccin de kits ms complejos con componentes de SMD.
Este manual incluye todo lo que necesitas saber sobre el SARK100, incluyendo la gua de
montaje, descripciones tcnicas, gua de funcionamiento, y la informacin tcnica detallada
incluyendo esquemas y planos. Por favor, visitar la pgina web del proyecto
(http://www.ea4frb.eu/sark100_esp) para acceder a la informacin actualizada y ltimas
versiones del software.
Este kit se ha desarrollado a nivel particular en m tiempo libre y por tanto sin un respaldo
comercial posible. Debes ser consciente de ello y aceptarlo tal como es y en caso contrario
tienes disponibles en el mercado una variedad de productos terminados o kit similares. En
cualquier caso he realizado todos los esfuerzos razonables para que tengas xito con el
montaje. Por favor, no dudes en contactar conmigo para darme opiniones sobre el kit o si tienes
preguntas. Te doy las gracias por la compra del kit y te deseo suerte en la construccin y su
utilizacin!
Atentamente,
Rev 0.5 14 de Diciembre de 2010 -4- Copyright EA4FRB Melchor Varela 2010
SARK100 Manual de Usuario
Pinzas
Equipo de test
Multmetro digital
Taladro de mano
Una lima y lija para la preparacin de la caja (una Dremel ser perfecta para este
trabajo)
Calibre (recomendable)
Rev 0.5 14 de Diciembre de 2010 -5- Copyright EA4FRB Melchor Varela 2010
SARK100 Manual de Usuario
En el caso que decidas fabricar las cartulas siguiendo el procedimiento descrito en este
manual necesitars lo siguiente:
Un Cutter
Una regla
Otros
Los siguientes componentes no se entregan con el kit pero sern necesarios para su
funcionamiento:
1.2 Crditos
Muchas ideas para este proyecto estn basadas en el proyecto Micro908 del AmQRP
Club, el cual ha sido una excelente referencia tanto a nivel del diseo como documental
Rev 0.5 14 de Diciembre de 2010 -6- Copyright EA4FRB Melchor Varela 2010
SARK100 Manual de Usuario
2 Pliego de Condiciones
2. Este kit se ha desarrollado a nivel particular en m tiempo libre y por tanto sin un respaldo
comercial posible. Debes ser consciente de ello y aceptarlo tal como es y en caso contrario
tienes disponibles en el mercado una gran variedad de productos terminados o en kit
similares
3. Debes asegurarte de que el producto cumple con tus requisitos antes de realizar el pedido.
Tambin debes asegurarte de que tienes los conocimientos necesarios para el montaje y
funcionamiento del producto
4. Los pedidos deben incluir una confirmacin de tu aceptacin del pliego de condiciones. El
pago se deber realizar por anticipado por transferencia nacional
7. Se garantiza que todos los productos son nuevos y provienen de proveedores de confianza.
Cualquier componente faltante deber ser notificado en un plazo mximo de 90 das desde
la fecha de envo
8. No se aceptan responsabilidades por errores de montaje del kit, por reparaciones debidas a
funcionamiento incorrecto, conocimientos inadecuados para el montaje del kit,
modificaciones no autorizadas, o falta de prestaciones
9. Se harn todos los esfuerzos posibles para investigar y resolver los errores sistemticos
reportados por varios usuarios.
12. El kit suministrado est diseado y puesto a disposicin principalmente para uso educativo
y radioaficionado. No se hace ninguna garanta en cuanto la estabilidad y la idoneidad del
producto en largos periodos de tiempo / funcionamiento continuo, o funcionamiento fuera de
las especificaciones de los componentes. No se acepta responsabilidad por la exactitud de
las mediciones o prestaciones ya sea a corto o largo plazo.
13. La propiedad del kit suministrado, incluyendo las placas de circuito impreso, el software o
firmware, no se transfieren al comprador a travs de la venta del producto. La reproduccin
comercial e ingeniera inversa estn estrictamente prohibidas
Rev 0.5 14 de Diciembre de 2010 -7- Copyright EA4FRB Melchor Varela 2010
SARK100 Manual de Usuario
3 Descripcin General
El analizador se compone de una placa de circuito impreso de doble cara (145mm x 81mm),
que contiene todos los componentes, controles, y una pantalla LCD de 2x16 retroiluminada,
todo dentro de una caja que permite el uso en la mano. La caja alberga un soporte para 8
bateras de NiMH de tamao AAA lo que permite el uso del instrumento en campo.
Rev 0.5 14 de Diciembre de 2010 -8- Copyright EA4FRB Melchor Varela 2010
SARK100 Manual de Usuario
El analizador est diseado para ser utilizable en campo y tener un funcionamiento sencillo.
Tiene una ergonoma adecuada para sostenerlo en la mano y los botones de control estn
posicionados a lo largo del lado superior izquierdo de la unidad. El conector de antena se
encuentra en la parte superior de la unidad para proporcionar una conexin conveniente a la
antena. La toma de alimentacin externa, el conector USB, y el interruptor de encendido se
encuentran en la parte inferior del instrumento.
La unidad funciona tanto con las bateras internas o con un adaptador de corriente externo. El
software del analizador implementa algunas caractersticas de ahorro de energa con el fin de
ampliar la autonoma de la batera. Las bateras internas se cargan automticamente por el
cargador interno de la unidad cuando se conecta el adaptador de corriente externo.
Rev 0.5 14 de Diciembre de 2010 -9- Copyright EA4FRB Melchor Varela 2010
SARK100 Manual de Usuario
4 Caractersticas
Hardware:
o Zumbador
Software:
Operacin:
5 Especificaciones
1 - 60 Mhz
Salida RF:
Fuente de alimentacin:
Controles:
Conectores:
USB: Mini-B
El kit se compone de una placa de circuito impreso de doble cara con serigrafa y mscara de
soldadura, los componentes completos de la placa incluyendo el micro-controlador PSoC
preprogramado, tiles de soldadura, y una caja adecuada para el instrumento en color gris
(suministrada sin mecanizar).
47K
R26,R32,R35,R38
49.9
R27,R28,R30,R9,R12,
R13,R17
1M
R29,R33,R36,R39
12
R43
10
R44
4.7K
R52
10K
R53,R54
470
R15
680
R16
100K
R24,R25
220K
R31,R34,R37,R40
2.7K
R22
24
R14
El Flux de soldadura se puede suministrar el formato lpiz o en bote (15ml) con pincel
de aplicacin:
7 Gua de Montaje
El montaje del kit consiste de varias etapas. La primera etapa consiste en el montaje de los
componentes en la placa de circuito impreso. El montaje de la placa no es tan difcil como
puede parecer a primera vista y puede ser realizado sin mayor dificultad utilizando las
herramientas adecuadas. El montaje completo de la placa no debera llevar ms de cuatro
horas. Una vez montados los componentes en la placa se pasar a la fase de puesta en
marcha.
Finalmente y opcionalmente puedes fabricar de forma artesanal las cartulas del instrumento.
En esta seccin te mostrar un mtodo casero para realizarlas.
Izquierda Derecha
Izquierda Derecha
La clave para tener xito en cualquier proyecto de construccin es seleccionar y utilizar las
herramientas adecuadas. Para los proyectos con componentes de montaje superficial, las
herramientas son fciles de encontrar. Una lmpara de aumento con iluminacin (o unas lentes
de aumento) es esencial para trabajar en un entorno iluminado y poder manejar los
componentes con precisin. Unas pinzas o alicates de punta fina permitirn el manejo de los
pequeos componentes con destreza.
Se debe utilizar un estao ms fino (0.5mm) del que se utiliza normalmente debido a que se
funde ms rpidamente en un menor volumen en las patillas de los componentes. El uso de
una punta de soldador fina facilita la soldadura de las patillas de los componentes de paso fino.
El flux de soldadura y la malla de desoldar son clave para el xito del montaje de los
componentes de montaje superficial. Tanto el estao como el flux y la malla de desoldar se
incluyen en el kit.
Una superficie de trabajo limpia es de vital importancia porque los componentes SMD son
fciles de perder, incluso teniendo el mximo cuidado con las pinzas tendrs ms facilidad de
recuperar los componentes si la mesa est despejada. Cuando ocurra lo inevitable, a pesar de
tener controlado el componente SMD con las pinzas, tendrs ms dificultades si el suelo est
cubierto de alfombras. Por tanto es mejor tener el rea de trabajo en una zona sin alfombras, no
solamente por esta razn, pero tambin para proteger los componentes sensibles a la esttica.
Despus de asegurarse de que todas las patillas estn alineadas sobre todos los contactos,
soldar con cuidado la patilla de la esquina opuesta. Esto debera dejar todos los pines alineados
sobre sus contactos asociados, hacindolos ms fciles de soldar. A continuacin aplicar de
nuevo el flux de soldadura sobre las patillas del componente. Entonces soldar el resto de
pines a sus contactos respectivos, teniendo cuidado de no poner en cortocircuito los contactos
o patillas adyacentes. Si esto sucediera, no hay problema! No tienes ms que aplicar la malla
de desoldar y utilizar el soldador para retirar el exceso de estao, lo cual debera ser bastante
fcil y limpio gracias a la mscara de soldadura de la PCB.
Una vez montados estos componentes, lo complicado se ha pasado y el montaje del resto ser
mucho ms fcil. Las resistencias y condensadores se ofrecen en un tamao bastante cmodo
Ilustracin 3, Orientacin de U3
La tcnica de montaje ser similar a la utilizada con los circuitos integrados, es decir, aplicar
primeramente el flux de soldadura a los contactos del componente en la PCB, presoldar uno
de los contactos donde se montar el componente en la placa, sujetar el componente con las
pinzas y posicionar en el contacto estaado, recalentar el contacto estaado y el componente
para el reflujo del estao en la patilla del componente, manteniendo as el componente en su
lugar; y finalmente soldar el otro lado del componente en su contacto. Para una mayor eficacia,
puedes organizar el trabajo de montaje ensamblando los componentes por grupos del mismo
valor y tal como aparecen en las bolsas, por ejemplo, empezando con la bolsa de
condensadores de 0.1uF.
Una vez terminados el montaje de todas las piezas en la cara de componentes se pueden
montar los pulsadores en la cara opuesta y teniendo cuidado de respetar la polaridad indicada.
La muesca sealada en la serigrafa de la placa deber coincidir con el lado plano del pulsador.
El ltimo componente a montar ser el conector de display JP1. El conector es una tira de
pinchos en el que el lado de terminales cortos se deber soldar en la PCB. Asegrate de que el
conector queda perfectamente perpendicular a la placa. Una vez soldado el conector puedes
colocar el display, siguiendo la posicin indicada en la serigrafa de la placa y con los contactos
insertados en la tira de pinchos. El display deber quedar perfectamente alineado en paralelo
con la placa para lo que te puedes ayudar de algn objeto para posicionarlo y soldar
cmodamente los contactos. Una vez terminada la operacin de soldadura debes cortar el
exceso en los terminales con la ayuda de unos alicates de corte.
Enhorabuena, una vez llegado a este punto ya has terminado de montar la placa. En este
momento puedes conectar opcionalmente los soportes de las bateras o dejarlo para ms tarde
ya que puedes realizar la puesta en marcha conectando una fuente de alimentacin. Los
soportes de las bateras se deben interconectar en serie, es decir, el terminal negativo (negro)
de uno de los soportes se debe soldar al terminal positivo (rojo) del otro y posteriormente
proteger la conexin con un trozo de cinta aislante. Finalmente el terminal positivo (rojo) libre se
soldar a la placa en la posicin indicada en la placa como + de JP2. El terminal libre negativo
(negro) se soldar al GND de JP2.
Una vez que ests listo para conectar la fuente de alimentacin al SARK100, posiciona la placa
(fuera de la caja) orientada con el display y controles mirando hacia arriba. Es recomendable
utilizar una fuente de alimentacin con limitacin de corriente para las primeras
comprobaciones. Por ejemplo, se podra limitar la corriente a un mximo de 500mA evitando
que las pistas de circuito impreso se fundan en el caso de un cortocircuito. Otra alternativa es
utilizar las bateras ya que stas tienen una capacidad de corriente limitada.
Al pulsar los botones de subida o bajada de frecuencia, la frecuencia ser subida o bajada de
acuerdo al valor programado de salto de frecuencia (STEP). Si se deja pulsado cualquiera de
estos botones durante ms de cinco segundos se incrementar automticamente el salto de
frecuencia para una mayor velocidad de bsqueda. En el caso de sobrepasar los lmites de
frecuencia de la banda, se conmutar a la nueva banda donde sta se mostrar en pantalla
durante medio segundo para informar al usuario de la nueva banda.
El botn BAND permite seleccionar la banda de frecuencias de trabajo. Al pulsar este botn se
selecciona la banda inmediatamente superior, excepto en el caso de la ltima en el que se
empezar por la ms baja. Se muestra en display el valor de la nueva banda, se cambia el valor
de frecuencia, y se contina la medida. Si es la primera vez que se accede a la banda se
seleccionar la frecuencia central. En el caso de que ya se haya trabajado previamente en esta
banda se volver a la ltima frecuencia seleccionada, puesto que sta se almacena cuando se
cambia de banda.
Conecta una antena con el valor de frecuencia de resonancia conocido o una antena artificial
para verificar el funcionamiento de esta funcin. EL instrumento debera de detectar el punto de
resonancia correctamente, por lo contrario proceder a la seccin Solucin de Problemas.
Para verificar la conexin USB con el PC debers primeramente haber instalado el controlador
USB (FTDI) y necesitars un cable USB (no incluido en el kit). Despus de haber conectado el
cable USB y encendido el analizador, puedes verificar en el administrador de dispositivos del
PC que nmero de puerto COM se ha asignado al analizador. Si el PC ha detectado
correctamente el puerto puedes ejecutar el programa HyperTerminal en el PC y configurar el
puerto con la configuracin: 57600,8,n,1; y sin control de flujo hardware. Una vez hecho esto
puedes iniciar la conexin en el lado PC y en el lado analizador en el men de configuracin,
seleccionar la opcin PC Link. Si todo va bien deber aparecer en la ventana del
HyperTerminal un texto de bienvenida y el smbolo de entrada de comandos. En este momento
puedes introducir cualquiera de los comandos descritos en el Apndice H: Si no fuera posible
establecer la conexin USB proceder a la seccin Solucin de Problemas.
El SARK100 se entrega con una caja adecuada para el instrumento pero sta se suministra sin
mecanizar. Para este propsito se suministran los patrones de corte impresos en un papel
autoadhesivo que se pegarn a la caja y a los paneles. Tambin en la pgina web del proyecto
tienes disponibles los planos detallados en formato electrnico. Se pueden utilizar varias
tcnicas para realizar los cortes, para la aqu presentada se necesitarn un taladro de mano,
una sierra de marquetera, y una lima adecuada y lija para un correcto acabado.
El mecanizado se puede empezar con la caja de plstico y a continuacin con los paneles. La
caja se compone de dos tapas de plstico, en las que una de ellas tiene dos agujeros para los
tornillos de cierre. Ser necesario mecanizar la que NO tiene los agujeros y que formar el
frontal del instrumento. El primer paso consiste en pegar el patrn autoadhesivo a la tapa. Es
muy importante el correcto centrado para asegurar que finalmente los botones y display encajen
perfectamente. Las tolerancias son pequeas por lo que es importante asegurarse para evitar
problemas. Los puntos de referencia son las cuatro torretas localizadas en el interior de cada
una de las tapas que se deben hacer coincidir con las marcas disponibles en el patrn. Puedes
comprobar las dimensiones en los diagramas antes de empezar el mecanizado como
verificacin final.
El trabajo lo puedes empezar por los taladros para los botones y para ello utilizar el taladro y
una broca de palas para madera de 13mm. Es conveniente marcar el punto central de cada uno
de los taladros, por ejemplo, con la punta caliente del soldador con el objetivo de dirigir la broca
y que esta no se desplace.
El siguiente paso ser preparar el rectngulo del display. Para ello realizar un taladro en el
centro que permita el paso de la hoja de la sierra de marquetera y a continuacin realizar el
corte con precisin siguiendo el patrn.
Una vez finalizado el trabajo repasa los cortes con la ayuda de una lima y lija para un buen
acabado.
Posteriormente se fijarn los dos soportes para las bateras utilizando por ejemplo, un
pegamento rpido de contacto. Los soportes de las bateras se pegarn en la parte interior de la
tapa trasera en las posiciones indicadas en la fotografa de la pgina siguiente. Finalmente se
cerrar la caja, se atornillarn los dos tornillos de la caja, y se podrn colocar las patas de goma
suministradas.
Una vez pasado el tiempo de secado se proceder al lacado del papel para darle una mayor
consistencia y que resista las condiciones de uso. Para ello se utilizar una laca acrlica
transparente en spray de las que se utilizan en modelismo, en decoracin o para trabajos
manuales. Se aplicarn varias capas dependiendo de las instrucciones del fabricante y se
dejar secar el tiempo adecuado, normalmente unas 24 horas.
Una vez finalizado el tiempo de secado y con la ayuda de un Cutter y una regla, se realizarn
con mucho cuidado y precisin los cortes para los botones, el rectngulo del display, y los
cortes para los conectores de los paneles. El conector de la antena es circular por lo que el
corte se tendr que realizar a pulso. Posteriormente se realizarn los cortes exteriores. Es muy
importante seguir este orden ya que es ms fcil realizar los cortes delicados con todo el
soporte del papel.
Finalmente se pegarn con cuidado sobre la caja y los paneles y el resultado final deber ser
como el de las siguientes ilustraciones (con la caja en gris y en negro):
Una buena recomendacin para antes de hacer todo el proceso es realizar una prueba de
impresin sobre papel normal, aplicar los recortes y ver como queda en la caja. Esto adems de
servir como entrenamiento, permitir verificar que estamos utilizando los ajustes de impresin
adecuados y se respetan correctamente las medidas.
8 Conexiones y Controles
Salida RF
Jack BNC para la conexin a la
antena
MODE
Selecciona modo de
funcionamiento: impedancia Display LCD
(defecto), impedancia compleja, 2 Lneas x 16 caracteres
capacidad, e inductancia
SWR 14.070.000
BAND 1.05 51 + j10 Zumbador
Selecciona la banda entre una
Tonos de aviso
de las disponibles: 160M a 6M
CONFIG
Proporciona un men para las MODE
DOWN
configuraciones y funciones CAN VAL Decrementa la frecuencia y
extendidas: Enlace PC, ajuste BAND utilizado para validar la
paso de frecuencia, ajuste de operacin en el menu CONFIG
tiempo de suspensin,
calibracin, y actualizacin CONFIG
software
SCAN UP
SCAN Incrementa la frecuencia y
Al pulsar este control se inicia utilizada tambin para la
un rastreo de frecuencias en la cancelacin de la operacin en
banda seleccionada. Esta el men CONFIG
operacin termina mostrando el
ancho de banda y
posteriormente el punto de
resonancia de la antena
9 Manual de Funcionamiento
Puesta en marcha
El control del encendido del SARK100 se realiza por medio del interruptor deslizante situado en
el panel inferior. Al ponerlo en marcha el analizador mostrar en pantalla durante medio
segundo el siguiente mensaje de bienvenida:
SARK100 Analyzer
(c) EA4FRB 10 V11
Indicar que el texto V11 identifica la versin de firmware instalada. Esta informacin es
importante para verificar en la pgina web del proyecto si hay una versin ms actualizada.
SWR 14,100.000
>10 Z=2000
El analizador tiene una funcin de suspensin automtica para ahorrar energa. Esta funcin
detecta que no se ha pulsado ninguna tecla al cabo de un tiempo programable por el usuario y
pasa a un estado de ahorro de energa en el que se apaga el display. En este estado si se pulsa
cualquier pulsador el analizador se pone en marcha inmediatamente volviendo al mismo estado
antes de la suspensin, es decir, con la misma funcin y frecuencia seleccionadas.
Es importante remarcar que se trata de una funcin de ahorro de energa pero no de apagado
completo, es decir, el instrumento sigue teniendo un consumo significativo por lo que se
recomienda apagarlo completamente en el caso que se vaya a dejar fuera de uso.
Interfase de Usuario
Tienes disponible en el Apndice J: una gua de referencia rpida para la utilizacin del
instrumento.
Ajuste de frecuencia
La frecuencia se selecciona mediante el ajuste del dgito indicado en la posicin donde aparece
el cursor _. El valor por defecto en la puesta en marcha del analizador es el dgito de 10 Khz tal
como se muestra a continuacin:
SWR 14,100.000
1.02 Z = 40
Para cambiar la posicin del cursor, primeramente pulsa simultneamente los botones de
subida y bajada de frecuencia. Se mostrar un cursor parpadeante para mostrar que se est
seleccionando la posicin del dgito de ajuste:
SWR 14,10.000
1.02 Z = 40
MODE
SWR 14,100.000
1.02 Z = 40
La lnea de arriba indica el modo y la frecuencia
En este modo el instrumento se puede utilizar como VFO ya que se mantiene la seal en la
frecuencia seleccionada de forma continua.
IMP 14,100.000
1.02 45 + j 50
La lnea de arriba indica el modo y la frecuencia
Modo capacitancia
CAP 14,100.000
C = 112.4 pF
La lnea de arriba indica el modo y la frecuencia
Los valores de capacidad deben estar dentro del rango de medida del instrumento. Teniendo en
cuenta que la mxima especificacin de impedancia para el analizador son 2000 , el display
mostrar un valor numrico solamente cuando su reactancia sea inferior a este valor. La
ecuacin para calcular la capacidad es la siguiente:
1
XC =
2 pi F C
Modo inductancia
IND 14,100.000
L = 7.8 uH
La lnea de arriba indica el modo y la frecuencia
Los valores de inductancia deben estar dentro del rango de medida del instrumento. Teniendo
en cuenta que la mxima especificacin de impedancia para el analizador son 2000 , el
display mostrar un valor numrico solamente cuando su reactancia sea inferior a este valor. La
ecuacin para calcular la inductancia es la siguiente:
XL = 2 pi F L
Modo Off
OFF
BAND
El botn BAND permite seleccionar la banda de frecuencias de trabajo dentro de las bandas
disponibles. Al pulsar este botn se selecciona la banda inmediatamente superior, excepto en el
caso de la ltima en el que se empezar por la ms baja. Se muestra en display el valor de la
nueva banda, se cambia el valor de frecuencia, y se contina la medida. Si es la primera vez
que se accede a la banda se seleccionar la frecuencia central. En el caso de que ya se haya
trabajado previamente en esta banda se volver a la ltima frecuencia seleccionada, puesto
que sta se almacena cuando se cambia de banda.
SCAN
SCAN 14,100.200
1.30
Mencionar que cuando se detectan los puntos de ROE 2:1 se hace sonar el zumbador para
alertar al usuario del evento. Cuando finaliza el proceso se mostrar el ancho de banda y a
continuacin al pulsar cualquier tecla el instrumento se pondr en modo impedancia con la
frecuencia de mnimo ROE seleccionada. La precisin del ancho de banda depender del valor
de STEP programado.
BW 35.000
Press any key
Err No Matching
Press any key
CONFIG
PC Link
Para poder utilizar esta funcin es necesario haber instalado el controlador USB, ver Apndice
E:, y conectar el cable USB. La configuracin de puerto COM es 57600, 8, n, 1; y sin control de
flujo hardware. Al entrar en esta funcin se enviar al terminal el siguiente texto y se mostrar el
prompt de comandos:
Step Size
Esta funcin permite cambiar el valor de salto de frecuencia para la funcin SCAN y para las
funciones de impedancia. Los diferentes valores se van mostrando secuencialmente al pulsar la
tecla CONFIG. Pulsando la tecla VAL se seleccionar la opcin seleccionada y si se pulsa la
tecla CAN se cancelar la opcin y se dejar el ltimo valor programado.
Estn disponibles los siguientes valores: 10Hz, 100Hz, 1Khz, 10Khz, y 100Khz.
Suspend Timeout
Esta funcin permite programar el tiempo de espera de paso a suspensin. Los diferentes
valores se van mostrando secuencialmente al pulsar la tecla CONFIG. Pulsando la tecla VAL se
seleccionar la opcin seleccionada y si se pulsa la tecla CAN se cancelar la opcin y se
dejar el ltimo valor programado.
Calibrate
Al entrar en esta funcin se instruye al usuario a seguir una serie de pasos para realizar la
calibracin del instrumento. Los detalles de funcionamiento estn disponibles en el Apndice G:
Software Load
Esta funcin permite la actualizacin de software del SARK100 utilizando la interfase USB. El
procedimiento de actualizacin est descrito en el Apndice F:
Se puede conectar una red de adaptacin a la antena y entonces ajustarla para la mejor ROE
en el analizador.
El analizador se puede utilizar para ajustar acopladores de antena sin la necesidad de emitir
una seal potente. El analizador emplea solamente unos mili vatios de potencia minimizando la
posibilidad de causar interferencia, ver Ilustracin 8.
Hay varios mtodos para medir la capacidad de los condensadores con el SARK100. El mtodo
ms sencillo es conectar un condensador directamente en el conector de antena del analizador
y utilizar el modo Capacidad. Puedes medir los valores de capacidad con exactitud siempre y
cuando la reactancia a la frecuencia de medida est dentro de las especificaciones de medida
de impedancia del analizador (aproximadamente 10 a 2000 ).
Otro mtodo es realizar una medida en un circuito resonante serie, ver Ilustracin 6 y Ilustracin
10. Necesitars una inductancia de valor conocido y una resistencia de 51 de pelcula o
composicin de carbn. Se recomienda utilizar un choque con una tolerancia menor del 5% y
una inductancia entre 1 y 10 uH.
Ilustracin 6
Para medir la capacidad con el segundo mtodo, conectar los componentes tal como en la
Ilustracin 6. Entonces ajustar la frecuencia para obtener el ROE mnimo y registra la
frecuencia. La capacidad la puedes obtener utilizando la siguiente frmula:
25530
C=
FFL
Donde C es la capacidad en picofaradios, F es la frecuencia en Mhz, y L es la inductancia en
uH.
Hay varios mtodos para medir la inductancia de los inductores con el SARK100. El mtodo
ms sencillo es conectar un inductor directamente en el conector de antena del analizador y
utilizar el modo Inductancia. Puedes medir los valores de inductancia con exactitud siempre y
cuando la reactancia a la frecuencia de medida est dentro de las especificaciones de medida
de impedancia del analizador (aproximadamente 10 a 2000 ).
Otro mtodo es realizar una medida en un circuito resonante serie, ver Ilustracin 6y Ilustracin
10. Necesitars un condensador de valor conocido y una resistencia de 51 de pelcula o
composicin de carbn. El condensador debe tener una tolerancia inferior al 10% y tener un
dielctrico de bajas prdidas tal como cermico NP0 o de mica. Un valor de capacidad de 100
pF ser adecuado para la mayora de las medidas.
Para medir la inductancia con el segundo mtodo, conectar los componentes tal como en la
Ilustracin 6. Entonces ajustar la frecuencia para obtener el ROE mnimo y registra la
frecuencia. La capacidad la puedes obtener utilizando la siguiente frmula:
25530
L=
F F C
Donde L es la inductancia en uH, F es la frecuencia en Mhz, y C es la capacidad en
picofaradios.
El Q de los inductores para RF se puede medir con una configuracin muy sencilla.
Primeramente medir la reactancia inductiva XL del inductor y registrar el valor. A continuacin
conectarlo al analizador tal como se muestra en la Ilustracin 7.
Ilustracin 7
El condensador C debe ser elegido para resonar con L a la frecuencia donde se quiere medir el
Q del inductor. El valor del condensador se puede determinar utilizando el procedimiento
mostrado previamente.
Ahora sintoniza el analizador para el valor de R (resistencia) ms bajo con una lectura de X
(reactancia) cero. Si R est por encima de 10 puedes calcular el Q del inductor utilizando la
frmula:
XL
Q=
R
Si R es menor de 10 se tendr que utilizar un mtodo ligeramente diferente. En este caso
utiliza la configuracin de la Ilustracin 6. El aadir una resistencia de 51 de o vatio no
inductiva (composicin o pelcula de carbn) permite una medida ms exacta de la resistencia
serie de un inductor.
Las medidas se deben realizar con una lnea de transmisin en las frecuencias donde la lnea
de alimentacin est aproximadamente a 1/8 de la longitud de onda en la frecuencia baja y
aproximadamente sobre de la longitud de onda en la frecuencia alta, por tanto se recomienda
una longitud de aproximadamente 4,9 metros.
Asegurarse que la lnea de transmisin est sujeta en su completa longitud en lnea recta y
tenerla razonablemente lejos de cualquier material o superficie conductora. Esto es importante
para minimizar cualquier efecto de desintonia. Idealmente la lnea debera ser colocada a lo
largo de la parte superior de una valla de madera o soportada por una cuerda de fibra.
Ahora sintoniza el SARK100 en el rango de 7 a 21 Mhz mientras tomando nota del los valores
resistivo ( R ) y reactivo (X). Lo ms probable es que stos varen de forma significativa en el
rango de sintona. Ahora reajustar el potencimetro a un valor ligeramente ms bajo y realizar
otro barrido mientras se observa la variacin de los valores de R y X. En algn valor del
potencimetro el valor de R variar muy poco en el rango de sintona mientras que el valor de X
permanecer cerca de cero. Este valor ser el valor estimado de resistencia caracterstica.
Se puede medir con facilidad las prdidas en las lneas de transmisin con el analizador. El
principio bsico de funcionamiento es que las prdidas en las lneas de transmisin atenan la
RF enviada a travs de ellas. Cuando la lnea se conecta al analizador y el otro extremo est en
cortocircuito o abierto, hay una ROE infinita en teora. ste ser el caso si la lnea de
transmisin no tiene prdidas. Sin embargo, puesto que cada lnea de transmisin real tiene
algunas prdidas tanto la potencia incidente como la reflejada sern atenuadas y se medir una
ROE finita.
Para la mayora de las lneas de transmisin coaxiales de buena calidad nuevas las prdidas a
las frecuencias de HF no sern mayores de varios dB por cada 30 metros, sin embargo a
medida que envejecen el dielctrico empieza a tener prdidas por tanto es buena idea
comprobar peridicamente las prdidas.
La medicin es muy simple. Todo lo que tienes que hacer es quitar la carga, cortocircuitar el
otro extremo de la lnea de transmisin, y entonces conectar la lnea de transmisin al conector
de antena del analizador.
1 dB 9:1
2 dB 4.5:1
3 dB 3:1
4 dB 2.3:1
5 dB 2:1
6 dB 1.7:1
7 dB 1.6:1
8 dB 1.5:1
9 dB 1.4:1
10 dB 1.3:1
Con cualquier tipo de lnea primeramente crtala aproximadamente un 10% ms larga que la
longitud deseada, teniendo en cuenta el apropiado factor de velocidad. El factor de velocidad de
las lneas de transmisin comunes est disponible en la documentacin de los fabricantes o en
referencias tales como el ARRL Antenna Book. Si no pudieras encontrar el valor o si ests
utilizando un tipo de lnea personalizado, la seccin Medida del Factor de Velocidad de este
manual proporciona un mtodo para determinar este valor.
Las frmulas siguientes pueden ser utilizadas para estimar la longitud de transmisin requerida.
Para un tramo de media onda la longitud es la siguiente:
150000 VF
L=
F
Donde L es la longitud en cm, VF es el factor de velocidad, y F es la frecuencia de
funcionamiento en Mhz.
7500 VF
L=
F
Para determinar la longitud de un tramo de media onda, conectar un extremo de la lnea de
transmisin a travs de una resistencia de 51 tal como se muestra en la Ilustracin 9 a la
conexin de antena del analizador. Cortocircuitar el vivo y malla del otro extremo del tramo.
Asegurarse que la lnea de transmisin est sujeta en su completa longitud en lnea recta y
tenerla razonablemente lejos de cualquier material o superficie conductora. Esto es importante
para minimizar cualquier efecto de desintonia. Idealmente la lnea debera ser colocada a lo
largo de la parte superior de una valla de madera o soportada por una cuerda de fibra.
Ahora sintoniza el SARK100 para una ROE mnima y anotar la frecuencia. Esta ser la
frecuencia donde la longitud de la lnea de transmisin es exactamente media longitud de onda.
Si la longitud inicial se eligi correctamente debera estar por debajo de la frecuencia deseada.
Si fuera as, recorta un pequeo trozo asegurndose de que el otro extremo sigue
cortocircuitado, y repetir hasta conseguir la resonancia a la frecuencia deseada.
Para un tramo de cuarto de onda, se deber utilizar el mismo procedimiento excepto que la
longitud es diferente y que el otro extremo deber estar en circuito abierto.
El factor de velocidad de las lneas de transmisin se puede medir con tcnicas similares de las
utilizados para medir tramos de media y de cuarto de onda.
Se puede utilizar una longitud tanto de cuarto de onda como de media onda, pero si utilizas una
lnea ms corta consumirs menos lnea si sta se descarta despus de la medida.
7500 VF
L=
F
Para una frecuencia de 10Mhz y asumiendo un factor de velocidad (VF) de 1.
Asegurarse que la lnea de transmisin est sujeta en su completa longitud en lnea recta y
tenerla razonablemente lejos de cualquier material o superficie conductora. Esto es importante
para minimizar cualquier efecto de desintonia. Idealmente la lnea debera ser colocada a lo
largo de la parte superior de una valla de madera o soportada por una cuerda de fibra.
Ahora sintoniza el SARK100 para una ROE mnima y anotar la frecuencia. VF se podr calcular
utilizando la siguiente frmula:
10
VF =
F
Donde F es la frecuencia medida en Mhz.
CONFIG
BAND
MODE
CAN
51 + j10
14.070.000
VAL
11 Software para el PC
El SARK100 es controlable desde el PC y permite recolectar las medidas para ser procesadas
por un programa de anlisis. En la pgina web del proyecto se suministra un sencillo programa
ejecutable desde la lnea de comandos, PCC-SARK100, que realiza el control y captura de
datos del SARK100 y genera un archivo de datos compatible con la macro de Excel ZPlots de
Dan Maguire AC6LA. Esta macro realiza el anlisis de las medidas y los muestra en diferentes
grficos.
PCC-SARK100
PCC-SARK100 -c<com port> -s<start freq> -e<end freq> -t<step value> -o<output file>
Donde:
Ejemplo:
ZPlots
ZPlots es una macro de Excel desarrollada por Dan Maguire AC6LA, que permite recolectar y
mostrar grficos de los datos de impedancia de la antena capturados por el SARK100. La
utilizacin es muy simple, se selecciona el archivo capturado por PCC-SARK100 y muestra
automticamente una representacin de las medidas de la antena para la ROE, resistencia,
reactancia, etc. Tambin representa en formato carta de Smith. En las pginas siguientes se
muestran ejemplos de pantallas de ZPlots.
El manual completo del programa original est disponible en la pgina web del proyecto.
Rs / Xs vs Frequency
500 120
450
100
400
350
80
300
Rs
Xs
250 60
200
40
150
100
20
50
0 0
13 13.2 13.4 13.6 13.8 14 14.2 14.4 14.6 14.8 15
Frequency (MHz)
12 Desarrollo en el PSoC
Una de las ventajas del Analizador SARK100 es que el software es completamente actualizable
por medio de USB, el cdigo es abierto y programado en lenguaje C, y adems la herramienta
de programacin PSoC Designer es gratuita por lo cual puedes personalizar completamente el
funcionamiento del instrumento. Destacar que el software est disponible en SourceForge tanto
para descargarlo como para participar como desarrollador en el proyecto y contribuir a mejorar
el producto.
Dependiendo de tus conocimientos, puedes desde personalizar los mensajes de pantalla (por
ejemplo programar tu identificativo en la pantalla de bienvenida), aadir nuevas funciones o
modificar las existentes, siempre teniendo en cuenta las limitaciones del dispositivo. Los
usuarios ms avanzados podran aadir/mejorar funciones del SARK100 utilizando el editor del
chip (Chip Editor) del PSoC.
No es mi intencin describir las funciones del PSoC o de la herramienta PSoC Designer, ya que
existen muchos tutoriales, documentacin, y notas de aplicacin en el sito de Cypress
Semiconductor. Bsicamente te dar informacin sobre los pasos bsicos.
En este momento puedes lanzar el programa PSoC Designer 5. Desde el menu File puedes
abrir el proyecto utilizando la opcin Open Project/Workspace. Selecciona el directorio donde
est el proyecto y abre el fichero de proyecto SARK100_SwrAnalyzer_BL.app. Tambin es
posible lanzar el PSoC Designer y abrir al mismo tiempo el proyecto haciendo doble click sobre
el fichero SARK100_SwrAnalyzer_BL.app en el administrador de archivos de Windows. Una
vez abierto el proyecto deber aparecer una ventana tal como la mostrada en la Ilustracin 9.
Como tutora bsica vamos a modificar el software del analizador para mostrar tu indicativo en
la pantalla inicial del analizador. Partiendo de la pantalla anterior, stos sern los pasos a
realizar:
2. Haz doble click sobre el archivo msg_eng.c que es el mdulo donde se encuentran
todos los textos de pantalla del analizador
6. Si todo ha ido bien en la ventana Output, indicar que el proyecto se ha compilado sin
errores
13 Solucin de Problemas
Esta seccin es una gua para el caso de que el instrumento no funcione como se espera
despus del montaje. Para ello necesitars algunas herramientas bsicas, los esquemas, y el
posicionado de componentes disponibles en los apndices de este manual. En cualquier caso,
antes de nada te recomiendo que inspecciones el montaje y las soldaduras con detenimiento.
La placa es relativamente sencilla por lo que no te constar revisarla minuciosamente para
descubrir cualquier descuido en el montaje o cualquier mala soldadura o cortocircuito.
Equipo Necesario
Si dispones de un osciloscopio tendrs la posibilidad de medir todas las seales del SARK100 y
ser de gran ayuda en el caso de problemas. Pero si no lo tienes, lo mnimo necesario ser un
polmetro con la capacidad de medir voltajes en continua y resistencias. Te ser de utilidad
construir una sonda de RF, en el caso de que no la tengas, con materiales muy fciles de
encontrar como puedes ver en la siguiente ilustracin:
Conectar a
VM-
A la masa del
circuito 1N34A
Mide el voltaje equivalente RMS en el circuito a probar, en el caso que la impedancia del voltmetro sea 10-11M
Mide 4X RMS si el voltmetro tiene una impedancia de 1M
(El voltmetro debe estar configurado para medir voltios DC)
Comprobaciones Bsicas
Vamos primero a asumir que no vemos humo saliendo de la placa o que no hay ningn
componente extremadamente caliente. En ese caso deberemos verificar el rea de la placa
donde se produce el humo o est extremadamente caliente, porque probablemente en esta
rea algn componente no se encuentre correctamente montado.
Fuente de alimentacin
En el caso de alimentar el SARK100 con bateras, asegrate que tienen un voltaje de al menos
8,5V. Si el voltaje es inferior el la seal de RF no se generar adecuadamente, y se podrn
mostrar lecturas incorrectas en la pantalla. En el caso de utilizar un alimentador externo
asegrate de que est en un rango de 13,8 a 20V.
daar alguno de los reguladores de entrada (U9 o U11) pero no el resto del equipo ya que hay
diodos que serviran de proteccin para estos eventos.
Utilizando el polmetro y asegurndote que el interruptor SW7 est en la posicin OFF, verifica
el voltaje en el ctodo de D5 o D6. Si no hay ningn voltaje, el problema podra ser una posicin
incorrecta de D5 o D6; o un fallo en U11 aunque esto ltimo sera bastante improbable.
En el caso de que est bien, pon el interruptor SW7 en la posicin ON y mide con el polmetro
la salida del regulador U6, es decir el pin 2. En el caso de que la medida no sea 5V, lo ms
probable es que haya un cortocircuito en la placa y adems observars que el regulador se
calienta mucho. Tendrs que desconectar la alimentacin y buscar la causa del problema, que
lo ms posible que sea un cortocircuito de estao en algn componente o conector con los
terminales muy juntos.
Problema Solucin
El display muestra el siguiente Se trata de un mensaje de aviso que indica que el instrumento no
mensaje despus del encendido: se ha calibrado. Es totalmente normal e incluso el instrumento
funcionar normalmente pero con una pequea prdida de
Uncalibrated exactitud. Este mensaje desaparecer una vez realizada la
Press any key calibracin. Nota que la calibracin se perder despus de una
actualizacin de software por lo cual ser necesario recalibrarlo.
El display muestra el siguiente En el encendido del equipo el instrumento verifica el nivel de la
mensaje despus del encendido: rama VF del reflectmetro. Se producir este error en el caso de
que el nivel detectado no supere el umbral mnimo de
Error Vf Level funcionamiento. Primeramente enciende y apaga el instrumento y
Press any key en el caso de persistir el error stas son las posibles causas:
No se genera RF, probablemente por un mal
funcionamiento del DDS o el amplificador
El reflectmetro no detecta la seal RF, probablemente
por un fallo en el reflectmetro o en el buffer
Problema Solucin
administrador de dispositivos y verifica el estado del dispositivo. Si
todo va bien el PC debera reconocer el dispositivo como un puerto
COM con el controlador de FTDI.
VA VZ VR VF
U4 Pin 1 U4 Pin 2 U4 Pin 3 U4 Pin 4
Circuito abierto 0 1,8 0,8 1,8
Carga de 50 0,7 0,7 0 1,4
Cortocircuito 1,2 0 0,6 1,2
Para la descripcin del hardware, se describirn los bloques funcionales tal como estn
organizados en los esquemas (ver Apndice A:).
La generacin de seal sinusoidal se realiza por medio del circuito integrado AD9851 de Analog
Devices que incluye la sntesis DDS y un convertidor digital-analgico de 10-bits. El reloj de
referencia se suministra externamente por medio de un oscilador de 30Mhz el cual es
multiplicado por seis internamente en el DDS para obtener una frecuencia de trabajo 180Mhz.
Esto permite una resolucin de aproximadamente 0,04 Hz ya que el registro de sintonizacin es
de 32-bits y una mxima frecuencia utilizable de 60 Mhz.
El DDS se programa desde el micro-controlador utilizando un control serie, por medio de las
seales DDS_DATA, DDS_LOAD, y DDS_CLK. El control se realiza cargando un registro de
control de 40-bits en el que se controla la fase, la seleccin del multiplicador, el control del modo
de bajo consumo, y el registro de 32-bits de control de frecuencia.
El reset del DDS se controla desde el micro-controlador por medio de la seal XO_EN. Esta
seal adems de la funcin de reset permite deshabilitar el oscilador, y controlar la
retroiluminacin del display. En los modos de bajo consumo esta seal pasar a nivel bajo por
lo que el DDS estar en estado de reset, el oscilador deshabilitado, y el display apagado; por lo
que se reducir el consumo significativamente. Esta seal se ha compartido para todas estas
funciones debido al nmero limitado de puertos del micro-controlador.
La corriente de salida (amplitud) del DDS se controla por medio del pin RSET. Esta viene fijada
por la frmula:
39.93
IOUT =
RSET
Esta se ha conectado a una salida analgica del micro-controlador PSoC por lo que se puede
realizar el control de la amplitud del DDS bajo control de software y se utilizar en este proyecto
para compensar la variacin de amplitud del DDS con la frecuencia. Adems gracias a las
caractersticas programables del PSoC sera posible realizar modulacin con seales de baja
frecuencia pero esta cualidad no se utilizar para este proyecto.
La salida del DDS est conectada a un filtro elptico de quinto orden para reducir los
componentes de alta frecuencia no deseados y por tanto mejorar la pureza de la seal. Puesto
que la seal generada por el DDS es de pequea amplitud, sta es amplificada utilizando un
amplificador de alta velocidad, AD8008, hasta un nivel de aproximadamente 2 Voltios pico-pico.
Esta seal amplificada se entregar al reflectmetro y al sistema de antena.
Micro-controlador PSoC
El teclado es una matriz de 2x3 y se controla por puertos de entrada salida del PSoC. De la
misma forma, es decir por puertos de entrada/salida se controla el DDS, el display, y el control
del backlight.
Fuente de alimentacin
El diseo integra una serie de reguladores para permitir el funcionamiento tanto de batera
como desde un alimentador externo y adems implementa un cargador de batera. La batera
est compuesta por 8 celdas de NiMH en formato AAA de 1000 mAh de capacidad en serie, por
lo cual el voltaje nominal es de 9,6V.
El cargador de batera es de corriente constante y no tiene control de fin de carga por lo que se
ha diseado para cargar por debajo de 0,1C (100mA) para evitar el dao de la batera. Esto
simplifica en gran medida el circuito cargador pero el tiempo de carga es mayor. El circuito
cargador necesita una tensin mnima de entrada de unos 13,5V para poder realizar la carga
completa.
El regulador de 12V, U11, funciona como preregulador cuando se est utilizando el alimentador
externo. El amplificador de salida tiene un margen mximo de funcionamiento de 12,6 V por lo
que es estrictamente necesario ya que la tensin de entrada debe ser al menos 13,5V para
permitir la carga de las bateras. Adems esto permite reducir la temperatura del regulador de
5V, U6.
Reflectmetro
El reflectmetro es bsicamente un puente ROE de absorcin alimentado por la seal del DDS,
que a su vez es conducida a la antena. Los datos proporcionados por el reflectmetro son
digitalizados y utilizados por el microcontrolador para calcular la ROE y los valores de
impedancia para cada frecuencia de muestreo.
REFLECTOMETER BUFFER
BNC VA
JACK A PGA
VF
M
ADCINC12
VR U
X
4
VZ
DDS 0-60Mhz
presentando una impedancia mnima con una resistencia pura de 50 , el puente est
balanceado y los voltajes CA en cada lado del puente son idnticos. Es decir, no fluye corriente
CA entre las ramas. Sin embargo, cuando la antena no es resonante, la impedancia compleja
no es 50 lo que desbalancea el puente.
El analizador mide cuatro voltajes del puente para realizar los clculos de impedancia. El voltaje
incidente (VF), el voltaje reflejado (VR), el voltaje en la antena (VZ), y el voltaje en la resistencia
conocida en la rama de la carga (VA). La medicin se realiza con detectores de envolvente en
este caso implementado con diodos Schottky y unos buffer de compensacin. Esta etapa de
buffer compensa la no linealidad de la curva de transferencia del diodo, por lo que se mejora la
exactitud de las medidas. Adems este diseo utiliza diodos emparejados lo cual mejora la
exactitud.
Los diodos, HSMS-2805 de Avago Technologies, se han elegido con una tensin de ruptura de
70V para ofrecer una mejor fiabilidad. Tiene unas prestaciones ligeramente inferiores que el
HSMS-2825, el cual es ideal para la funcin de deteccin de RF, pero ste ltimo tiene un bajo
voltaje de ruptura (15V) por lo que ser ms sensible a perturbaciones. El diseo incorpora un
descargador de gas de bajo voltaje para prevenir daos en el equipo en caso de estticas.
La interfase USB se proporciona por un conversor USB serie de FTDI, el FT232RL. El chip
prcticamente no necesita componentes externos por lo cual el diseo es extremadamente
sencillo. En este diseo se ha optado por no utilizar la alimentacin desde el bus USB.
El funcionamiento del SARK100 est completamente controlado por software, en este proyecto
ejecutndose en el micro-controlador PSoC. El programa est enteramente desarrollado en
lenguaje C y es de cdigo abierto por lo que puedes estudiarlo con detalle y modificarlo y
evolucionarlo a tu conveniencia. Adems el programa integra un bootloader lo que permite
actualizarlo en campo a travs de la conexin USB.
Todos los clculos de realizan con aritmtica entera ya que los clculos con punto flotante
consumen ms memoria y son ms lentos. Normalmente la precisin de 32 bits es suficiente
para la mayora de los clculos pero para el clculo del registro de programacin del DDS ha
sido necesario implementar procedimientos de multiplicacin y divisin de 64 bits.
Gestin de la memoria
Como referencia en la versin 07 del software se utilizan 27763 bytes de flash ms 724 bytes
de RAM (sin contar con la pila). Hay que tener esto en cuenta a la hora de plantear futuras
evoluciones.
Main.c
Casi todo el control del analizador se realiza desde este mdulo. Incluye la inicializacin y el
control del bucle principal. En el bucle principal bsicamente se sondea peridicamente el
teclado esperando por acciones del usuario, se supervisan las temporizaciones, y se realizan
las medidas. En el caso de acciones del usuario se responde adecuadamente, por ejemplo,
cambiando la frecuencia, de modo, etc. Se supervisan dos temporizaciones bsicamente, la de
inactividad de usuario y la del control de periodicidad de las medidas.
DDS.c
divisiones con resultados u operandos de 64 bits por lo que se han implementado rutinas para
este propsito.
Calcs.c
Este mdulo proporciona las rutinas de clculo de ROE, Z, R, X, L, y C; utilizando los resultados
de las medidas del convertidor analgico digital. Las frmulas utilizadas son las siguientes:
VF + VR
ROE = 100
VF VR
VZ
Z = 50
VA
(2500 + Z 2 ) ROE
R=
50 ( SWR 2 + 1)
X = Z 2 R2
10 6 X
L=
2 pi F
1012
C=
2 pi F X
X 180
= a tan( )
R pi
Calibrate_reflectometer.c
El instrumento implementa un procedimiento de calibracin de dos puntos para cada rama del
puente. Para cada rama del puente el procedimiento de calibracin verifica la desviacin en dos
puntos de medida, es decir, con dos cargas diferentes. A partir de estos valores se calculan los
valores de ganancia y de desplazamiento, los cuales se utilizarn para calcular el valor de
correccin especfico para cada medida, y se almacenarn en memoria EEPROM. Para los
ajustes de impedancia, VZ y VA, se utilizan las cargas de 50 y 150 . Para los ajustes de ROE,
se utilizan la cargas de 150 y 274 . Esto permitir disponer una buena exactitud hasta 300
aproximadamente.
Util.c
Measure.c
Este es el corazn de las medidas de las ramas del puente. Para cada una de las ramas del
puente se selecciona el multiplexor de entrada, se programa la ganancia del amplificador de
entrada correspondiente a la rama a leer, y posteriormente se realiza la lectura del convertidor
analgico digital. Adems se realiza la compensacin del offset del buffer externo y se realiza el
ajuste de la medida en funcin de los factores de calibracin.
Adems se aplica una tcnica llamada Correlated Double Sampling que consiste en realizar
una medida con la entrada conectada a un potencial nulo en este caso, y a continuacin se
realiza la medida real. De esta medida real se resta la medida anterior para compensar efectos
de offset y ruido. Adems se realizan cuatro medidas y se calcula el valor medio para minimizar
los efectos del ruido.
Display.c
Keypad.c
Sleep_timer.c
Interrupcin peridica que se ejecuta 8 veces por segundo. Se actualizan los temporizadores
para el teclado y el bucle principal.
Storage.c
Glb_data.c
Msg_eng.c
Incluye todos los textos que se muestran en pantalla, en este caso en lenguaje ingls. Se puede
personalizar o adaptar a otro idioma.
Buzzer.c
PClink.c
Apndice A: Esquemas
2 C9,C10 15pF
1 C11 47pF
6 C12,C30, C19,C21, C22, C25 100pF
1 C13 82pF
4 C18,C29,C36,C39 1uF
4 C20,C23,C24,C26 10nF
1 C38 10uF
4 D1,D2,D3,D4 HSMS-2805
3 D5,D6,D7 B340A-13-F
1 JP1 HEADER 16
1 J1 BNC JACK
1 J2 MINI B USB
1 J3 POWERJACK
1 LS1 BUZZER
2 L1,L2 0.1uH
2 Q2,Q3 2N7002/SOT
1 R3 3.9K
2 R8,R4 1K
7 R9,R12,R13,R27,R28,R30,R17 49.9
3 R10,R11,R18 200
1 R14 24
1 R15 470
1 R16 680
1 R22 2K7
2 R25,R24 100K
4 R26,R32,R35,R38 47K
4 R29,R33,R36,R39 1M
4 R31,R34,R37,R40 220K
1 R43 12
1 R44 10
2 R53,R54 10K
1 R52 4.7K
6 SW1,SW2,SW3,SW4,SW5,SW6 SW PUSHBUTTON
1 SW7 SWITCH POWER
1 U1 AD9851BRSZ
1 U2 AD8008ARZ
1 U3 OSC-30MHZ
1 U4 CY8C29466-24PXI
1 U5 TLC279/SO LMC6484IM
1 U6 L7805
1 U8 FT232RL
1 U9 LM317
1 U10 SURGE ARRESTER 75V
1 U1 MC7812
El SARK100 incorpora una interfase USB para la conexin al PC. Esta interfase est
implementada por el chip FT232R de FTDI Chip el cual necesita la instalacin previa de un
controlador Virtual COM Port (VCP) disponible en el siguiente enlace:
http://www.ftdichip.com/Drivers/VCP.htm
Este controlador est disponible para varios sistemas operativos por lo cual accede a la pgina
del fabricante y selecciona el controlador adecuado, siempre teniendo en cuenta que el chip es
el FT232R. Preferentemente realiza la instalacin utilizando el setup executable y siguiendo
las instrucciones del fabricante.
Una vez instalado y conectado el SARK100 puedes verificar la correcta instalacin entrando en
el administrador de dispositivos del panel de control de Windows. Al conectar el SARK100
debera aparecer un nuevo puerto COM con la referencia del controlador de FTDI. Debes
anotar el nombre de puerto COM ya que ser necesario conocerlo para la utilizacin del
SARK100 desde el PC, por ejemplo para las actualizaciones de software o para el control del
instrumento desde HyperTerminal.
El software del analizador es actualizable por USB, por lo que puedes tener el analizador puesto
al da con la ltima versin de software disponible en la pgina web del producto, o incluso
puedes personalizar el cdigo utilizando la herramienta gratuita PSoC Designer.
Procedimiento
1. Descarga desde el sitio web del kit el fichero con la versin de software a descargar en
un directorio conocido, por ejemplo en el escritorio. Si el software lo has generado con
PSoC Designer, lo encontrars en el directorio raz del proyecto
Para mejorar la exactitud del analizador este deber ser calibrado. Este es un procedimiento
sencillo que simplemente necesita de unas cargas de valor conocido y seguir los
procedimientos indicados. Los datos de calibracin se almacenan en memoria no voltil y
permanecern almacenados durante la vida del instrumento. Ser necesaria una nueva
calibracin en el caso de una actualizacin de software ya que los datos almacenados de
calibracin se pierden durante el proceso de carga.
El instrumento normaliza las ganancias de las cuatro ramas del puente para las diferentes
bandas de funcionamiento, creando unos valores de correccin que se almacenarn en
memoria no voltil. Estos valores de correccin se calculan para diferentes condiciones de
carga durante el proceso de calibracin y son utilizados posteriormente durante las medidas
para compensar las diferencias de ganancia de las ramas del puente.
Procedimiento de calibracin
2. Una vez seleccionado mostrar el mensaje Disconnect Load, indicando que se deber
desconectar cualquier carga del conector BNC. Pulsa la tecla VAL una vez
desconectada la carga y aparecer el mensaje In Progress indicando que se est
realizando la calibracin
4. A continuacin pedir la conexin de una carga de 150 Conn 150 Load. Conectar
la carga de 150 y pulsa la tecla VAL. Aparecer el mensaje In Progress indicando
que se est realizando la calibracin
5. A continuacin pedir la conexin de una carga de 274 Conn 274 Load. Conectar
la carga de 274 y pulsa la tecla VAL. Aparecer el mensaje In Progress indicando
que se est realizando la calibracin
Puede resultar conveniente disponer de una antena ficticia para utilizar en las pruebas de
funcionamiento del SARK100. Una antena ficticia es simplemente un circuito de tres
componentes que es resonante a una frecuencia especfica y tiene una caracterstica
puramente resistiva en la frecuencia de resonancia. La antena ficticia se puede utilizar en un
lugar de una antena real durante las pruebas iniciales del instrumento.
Comando on
Parmetros --
Respuesta OK
Ejemplo >>on
OK
Comando off
Parmetros --
Respuesta OK
Respuesta errnea --
Ejemplo >>off
OK
Comando freq
Respuesta OK
OK
Comando imp
Parmetros --
Respuesta {SWR},{R},{X},{Z}
Respuesta errnea --
Ejemplo >>imp
1.05,52,10,51
Comando raw
Parmetros --
Respuesta {Vf},{Vr},{Vz},{Va}
Respuesta errnea --
Ejemplo >>raw
257300,165500,31800,214500
Comando scan
Respuesta Start
{SWR},{R},{X},{Z}
{SWR},{R},{X},{Z}
End
Ejemplo >>scan
Start
1.05,52,10,51
1.05,52,10,51
..
End
Comando Scanr
Respuesta Start
{Vf},{Vr},{Vz},{Va}
{Vf},{Vr},{Vz},{Va}
End
Ejemplo >>scan
Start
257300,165500,31800,214500
257300,165500,31800,214500
End
Rastreo en la banda
seleccionada con el
CONFIG Pulsar para Cambiar MODE Pulsar para Cambiar BAND Pulsar para Cambiar salto de frecuencia
programado
Impedancia
Enlace PC
(Magnitud)
Cuando termina el
PC Link 6M rastreo el
instrumento se pone
Waiting Link
en modo impedancia
en la frecuencia de
Impedancia resonancia
Salto de (Compleja)
Frecuencia
10Hz
Capacidad
100Hz
1Khz
Inductancia
10Khz
100Khz Apagado
Temporizador
Suspensin
Off
30 Seconds
50