Sistemas de Perforación A Rotación
Sistemas de Perforación A Rotación
Sistemas de Perforación A Rotación
Mecanismo de rotacin
Mecanismo de empuje
Mecanismo de izamiento
Mecanismo de desplazamiento
Se utilizan dos sistemas: (1) sobre orugas, y (2) sobre neumticos. Los factores
que influyen son las condiciones del terreno y, especialmente, el grado de
movilidad requerido. Mientras estos equipos perforan, se apoyan sobre 3 o 4
patas hidrulicas, que soportan el peso y nivelan la mquina
La fuente primaria de potencia utilizada por estos equipos puede ser elctrica,
disel o mixta. Su aplicacin se realiza mediante mecanismos de transmisin
mecnicos e hidrulicos
As se desarroll el tricono,
formado por tres pias
troncocnicas que, montadas
sobre un juego de cojinetes,
ruedan sobre el fondo del taladro
En principio los triconos slo eran aplicables a formaciones rocosas de
dureza blanda-mediana. Hoy en da, este sistema predomina en la gran
minera a rajo abierto, tanto en rocas blandas como muy duras, en rangos
de dimetros de perforacin superiores a 175 mm
Se fabrican dos tipos de triconos: (1) con dientes estampados y (2) con
insertos de carburo de tungsteno. Los primeros con lo ms antiguos con
un campo de aplicacin restringido a rocas blandas y medianas. Los de
insertos son capaces de perforar hasta rocas muy duras, pero tienen un
precio del orden de cinco a uno en relacin con los anteriores, relacin que
es compensada por su mayor vida til
Actualmente en Chile, del orden de un 80 % de la produccin de cobre
proviene de faenas que trabajan con este sistema de perforacin
El tipo de tricono debe elegirse en funcin del terreno a perforar. Los
triconos para terrenos ms blandos estn formados por dientes de
acero tallados sobre el propio cuerpo de los conos
Indentacin
Corte
Por efecto del desplazamiento lateral de los rodillos se consigue una accin
de corte o desgarre de la roca. Esta segunda accin de corte o desgarre se
incorpora cuando se trata de triconos diseados para perforar rocas blandas a
medianas, de menor resistencia a compresin
CRITERIOS DE DISEO
Fuerza de empuje
Dimetro de perforacin
Blanda 40 - 80 100 80
Mediana 80 - 120 80 60
b) Caudal de aire
Algunos autores proponen que cuando la RCS de la roca es menor a 100 MPa, la
proporcin entre la seccin transversal del pozo y la seccin anular debe ser 2 a 1,
lo que equivale a una relacin D/ igual a 0,7
c) Presin del aire de barrido aire
Los fabricantes indican que la cada de presin (P) del aire al pasar por el tricono
(requerida para una adecuada refrigeracin de sus rodamientos) se ubica en un
rango entre 2,1 y 3,5 bar
Rotacin
Fuerza de empuje
Para hacer rotar la columna de barras, es preciso aplicar una fuerza tangencial (F). La
energa consumida en un giro (Er) es igual al producto de la fuerza por el camino
recorrido
Er = F x 2 x R = 2 x T (kgm/vuelta)
Wr = 2.N.T (kgm/min)
Ee = F x h (kgm/vuelta)
Si se elige 1 minuto como unidad de tiempo, la potencia requerida (We) ser igual a:
We = F x Va (kgm/min)
donde Va es la velocidad de avance (m/min). En la prctica, en un rango de dimetros
de 8 a 12 y en rocas medianas-duras (RCS 80 a 200 MPa), se registran velocidades
del orden de 10 a 20 m/h
Al igual que antes, esta energa es consumida en el fondo del barreno. En equipos
full-electric, el mecanismo de empuje es accionado por un motor hidrulico, que
requiere de una bomba ms un motor elctrico que acciona la bomba. As, es preciso
considerar el rendimiento mecnico de las transmisiones (m), el rendimiento
hidrulico del motor de empuje (h), el rendimiento de la bomba (b) y el rendimiento
elctrico (e) del motor que acciona la bomba
Los equipos rotativos estn dotados de uno o dos componentes que suministran el aire
comprimido necesario para el barrido y extraccin del detritus. La energa consumida en
un proceso de compresin depende esencialmente de dos parmetros: la presin final (P)
y el caudal de aire (Q) que interviene en el proceso
Haciendo una simplificacin en el sentido que el trabajo (Wis) de compresin del aire se
realiza mediante un proceso isotrmico terico:
Reemplazando en la frmula anterior los valores correspondientes a la situacin
prctica se obtiene que:
a) Frmulas empricas
b) Ensayos directos
Va = K x N
Va = K x N ( < 1)
Va = K x F (1 < < 2)
Va = K x F ( < 1)
c) Velocidad de avance frente a variables de operacin
Er + Ee = A x Va x Ev (kgm/min)
A partir de la relacin anterior y recordando que (Ee 0,1 Er), se obtiene que y
despejando Va:
El empuje a aplicar sobre una corona est limitado por tres factores
principalmente:
Resistencia de los diamantes
Pandeo del varillaje
Desviaciones del sondeo
PERFORACIN CON CORONA DE DIAMANTE. Parmetros
Como orientacin, pueden darse las siguientes cifras en relacin al
empuje ejercido sobre el til de perforacin: