Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Orientación Vocacional

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Sesin 1

Mis habilidades me ayudan


a decidir sobre mi futuro
Dimensin Qu buscamos? Materiales
Personal Que las y los estudiantes Ficha de trabajo
Eje temtico identifiquen sus preferencias Hojas A-4
Proyecto de vida y habilidades reconociendo
la importancia de tenerlas en
Grado cuenta al momento de elegir
Segundo de secundaria una carrera universitaria o
tcnica.

Revisin de acuerdos
Tiempo: 10
En plenaria, la coordinadora o coordinador del aula pide a la secretaria o secretario leer los acuerdos y compromisos
asumidos en la sesin anterior para evaluar su nivel de cumplimiento (que va de 0 %, 50 %, 75 % a 100 %). El
grupo felicita el logro o brinda sugerencias para su consecucin.

PRESENTACIN:
Motivacin y exploracin
Tiempo: 20

Damos la bienvenida a las y los estudiantes, y les comunicamos


que trabajaremos en un cuadrante. Para ello, entregamos una
hoja a cada estudiante y solicitamos que lo dividan en cuatro
espacios. Copiamos en la pizarra el siguiente enunciado:

Imaginen que han pasado muchos aos


de haber salido de la escuela y deben
recordar

Atencin Tutorial Integral 1


Cules fueron los cursos en los que Qu me gustaba hacer en mi tiempo libre?
destacaba en la escuela?

Qu carrera segu?
Qu habilidades tena? Mis habilidades me ayudaron
a decidir qu carrera seguir?

Solicitamos que de manera voluntaria algunos estudiantes compartan sus respuestas, escuchamos
y luego presentamos el propsito de la sesin y se anima a seguir dialogando sobre el tema.

DESARROLLO:

Informacin y orientacin
Tiempo: 40

Dialogamos con las y los estudiantes acerca de las capacidades que poseen (liderazgo, trabajo
en equipo, trabajo bajo presin, toma de decisiones inmediatas en caso de emergencia, etc.)
y que les permitirn optar por una profesin. Invitamos a que se pregunten y respondan con
sinceridad sobre:
Cul o cules son los cursos que ms me gustan?, cules son los cursos en los cuales tengo
mejores calificaciones?
Qu otras actividades fuera de la escuela me gusta realizar?
Qu carreras profesionales me gustara estudiar?
Mis habilidades acadmicas se relacionan con la profesin que quiero seguir en el futuro?
Mediante estas preguntas orientamos a las y los estudiantes sobre la importancia de descubrir
aquellas habilidades acadmicas que poseen. A partir de ello, tendrn la capacidad de tomarlas
en cuenta y relacionarlas con sus opciones profesionales para el futuro.
Finalmente, entregamos a las y los estudiantes la siguiente ficha y los invitamos a que completen
la informacin solicitada:

Mi nombre Mis habilidades Las actividades en Mi inters


en la escuela las que destaco profesional

Se refuerza la importancia de conocer nuestras habilidades y capacidades para elegir una carrera
profesional.

Atencin Tutorial Integral 2


CIERRE:

Tiempo: 10

Pedir que, de forma voluntaria, algunos estudiantes expresen cmo se sintieron con la actividad
y qu aprendieron. Reforzamos con la siguiente idea fuerza:

Todas y todos poseemos una serie de habilidades y capacidades. Esto nos hace ser
quienes somos, pero estas habilidades tambin nos permiten tener una mayor afinidad con
determinadas carreras profesionales. Por ello, es importante tenerlas en cuenta a la hora de
decidir que vamos a estudiar.

Toma de decisiones
Tiempo: 10

Promovemos que las y los estudiantes se comprometan a investigar acerca de las capacidades y
habilidades que necesitan tener en relacin a las carreras profesionales de su preferencia (sealar
tres). Para ello pueden ingresar al siguiente link: http://www.ponteencarrera.pe/

Despus de la hora de tutora


Indicamosa las y los estudiantes que en casa conversen con su padre o madre, les hagan conocer
su eleccin y soliciten un comentario al respeto.

Atencin Tutorial Integral 3


Orientaciones para el tutor o la tutora

Terminar la escuela y seleccionar una carrera profesional para insertarse en el mercado laboral no
es una tarea sencilla. Vocacin, habilidades, preferencias y estar al tanto de los requerimientos de
las empresas sern piezas claves para el xito profesional.
Sin embargo, aunque lo anterior parezca sencillo, miles de jvenes de nuestro pas no tienen claro
a qu desean dedicarse o no estn bien informados sobre las demandas laborales del mercado.
Esto genera frustracin en los proyectos de vida de las personas y tambin dficit de trabajadores
calificados para las empresas.
Juan Lizrraga, director de Manpower Group, empresa internacional dedicada al reclutamiento y
seleccin de personal, seal que por lo general en el Per no hay una adecuada preparacin para
que la persona identifique a qu quiere dedicarse y que tampoco se cuenta con la capacitacin
apropiada que demanda el mercado.
Entonces, muchas veces tenemos personas que estudian una carrera y terminan dedicndose a
otra actividad (...), esto puede ser porque desconocan la demanda laboral o porque al momento de
decidir qu carrera seguir no tomaron en cuenta sus preferencias y habilidades.
Factores que influyen en la eleccin vocacional
Existen diferentes factores por considerar en el proceso de orientacin vocacional, como pueden
ser motivacin laboral, situacin familiar, percepcin de recursos econmicos, limitaciones y
habilidades, entre otros. Estos pueden ser debidamente clasificados en:
LAS APTITUDES
Las aptitudes son aquellas capacidades o habilidades potenciales que posee una persona
para ejecutar adecuadamente una tarea, englobando tanto las capacidades cognitivas como
los procesos de carcter emocional y de personalidad. Las aptitudes bsicas a observar para la
eleccin de estudios o profesin seran:
El intelecto: solo una marcada discapacidad mental puede impedir llevar a cabo la mayor
parte de aprendizajes profesionales o acadmicos, su anlisis incluye: Comprensin y fluidez
verbal, numricas, espaciales y mecnicas, razonamiento, memoria, percepcin y atencin y las
capacidades psicomotrices.
Capacidades fsicas: para profesiones en las que el aspecto corporal y la resistencia fsica son
importantes. Incluyen: estatura, peso, fuerza de las manos, capacidad vital o pulmonar, etc.
Capacidades sensoriales y artsticas: vista, odo (msica), sentido kinestsico, gusto
(gastrnomos), olfato (degustadores), etc.
Habilidades manuales: manipulacin simple, coordinacin bimanual, etc.
INTERESES
Se definen como la atencin a un objeto al que se le atribuye un valor. Tanto las aptitudes como los
intereses son la punta del iceberg de la eleccin vocacional; debajo de estos, encontramos las
motivaciones inconscientes. El autoconocimiento permite ir tomando conciencia de la experiencia
personal y de las propias potencialidades, de una forma ms realista, motivando al adolescente a
mejorar sus aptitudes y capacidades en la zona de inters.

Atencin Tutorial Integral 4


La motivacin y los intereses tambin se relacionan. Los motivos son los que impulsan la conducta;
suelen ser inconscientes y tienen su raz en los motivos y necesidades de carcter emocional y
dinmico.
LAS ACTITUDES
Tendencia psicolgica que se expresa en la evaluacin de un objeto o de una actividad particular
con algn grado a favor o en contra. Una actitud posee tres componentes:
El componente cognitivo: aplicado a la eleccin de estudios o profesin, sera la percepcin de
la situacin laboral, las asignaturas, horarios, remuneracin, etc.
El componente afectivo: los sentimientos y pensamientos que el trabajo o estudios despiertan
en el sujeto.
El componente conductual: tendencia o disposicin a elegir tal trabajo o estudios.
Para mayor informacin consultar:
Ministerio de Trabajo y Promocin del Empleo y Ministerio de Educacin (s/f). Ponte en carrera.pe
[pgina web]. Recuperado de http://goo.gl/qelsqx
Retto, E. y Cabana, P. (2010). Desarrollo de un sistema de informacin aplicado al proceso de
orientacin vocacional en zonas rurales del departamento de Lima. Recuperado de http://goo.gl/
uidpae

Atencin Tutorial Integral 5

También podría gustarte