Proyecto de Tesis
Proyecto de Tesis
Proyecto de Tesis
PROYECTO DE TESIS
PRESENTADO POR:
SONO SILVA, MARITZA
ASIGNATURA:
TALLER DE TESIS
CICLO:
X
DOCENTE:
CARLOS RONCAL PRETELL
CHICLAYO, PER
2015
0
INDICE
CAPITULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. Antecedentes....... 9
2.2.4. Caractersticas.. 13
2.2.5. Beneficios.. 13
2.2.6. Objetivo. 14
2.2.7. Ventajas. 14
2.2.8. Desventajas. 15
2.4. Hiptesis. 15
3.2. Operacionalizacin.... 17
4.1. Recursos 20
4.2. Cronograma 21
1
6.2. Tcnica de entrevista. 27
CAPITULO I:
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2
1.1. DESCRIPCIN PROBLEMTICA
El distrito de Pucala fue creado mediante Ley N 26921 del 29 de enero de
1998, durante el segundo periodo de gobierno de Alberto Fujimori. Segn la
Direccin General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural, considero los
lmites siguientes: norte con el predio Batangrande, la Hacienda Tabacal y el
rio Chancay, sur con el rio Reque y la playa de Casquef (ubicada en
Pampagrande), con el este con las Haciendas Tabacal y La Ramada y por
el oeste con los pueblos de Tumn, Fanupe, Batangrande, Luya y el Palmo.
El distrito de Pucal es uno de los veinte distritos de la Provincia de
Chiclayo, ubicada en el departamento de Lambayeque, bajo la
administracin del Gobiernos Regional de Lambayeque, en el Per. Limita
por el norte con la provincia de Ferreafe, por el sur con las localidades de
SIpan y Saltur (que son anexos del distrito de Pomalca), por el este con el
distrito de Chongoyape y Pampagrande y por el oeste con el distrito de
Tumn.
El distrito de Pucal est situado en la parte norte de la costa peruana, al
Este con la provincia de Chiclayo; exactamente a 30.1 kilmetros de esta
ciudad y a 800.1 kilmetros de la ciudad de Lima, la capital del Per. Sus
coordenadas geogrficas son 6 35 a 6 48 latitud sur y de 79 21 a 79
41' latitud oeste. Segn el censo poblacional (2007) el distrito cuenta con
9272 habitantes.
TABLA N 01.- EVOLUCIN Y DENSIDAD POBLACIONAL DE LA CIUDAD DE
PUCAL SEGN CENSOS 1981-2007
CIUDAD./A
O 1981 1993 2007
PUCAL 3741 4750 6277
DENSIDAD 5253 6670 8814
Fuente: INEI
Elaboracin: Proyectista.
3
Su principal fuente de trabajo es la agricultura especficamente el cultivo de
la caa de azcar, para los aos sesenta del siglo XX fue una de las
industrias azucareras ms pujantes del departamento.
El distrito de Pucala desde 1908 a la fecha ha pasado por tres grandes
etapas: poca de Hacienda (1908 1969), poca Cooperativa (1970
1999) y poca de Privatizacin (1999- a la fecha).
4
energa, saneamiento y el mercado de abastos, logrando as satisfacer las
necesidades de los habitantes.
En la actualidad el distrito de Pucal cuenta con un mercado de abastos
municipal que es una rea de actividad productiva del distrito que merece
un buen trato, cuidado, control y anlisis, deben tenerse en cuenta mucho
los riesgo, ya que no solo se exponen los que trabajan si no el pblico
asistente y amas de casa adquirientes.
OTRAS PREGUNTAS:
De qu manera podemos fortalecer la asociativa de los pequeos
comerciantes del Mercado de abastos del distrito de Pucal para
lograr el desarrollo sostenible?
Cmo ha ido evolucionando el fortalecimiento asociativo de los
comerciantes del mercado de abastos del distrito de Pucal para
lograr un desarrollo sostenible?
Qu beneficios traer consigo el fortalecimiento asociativo del
mercado de abastos del distrito de Pucal?
5
1.3. OBJETIVOS:
1.4. JUSTIFICACION
1.5. LIMITACIONES
1.6. VIABILIDAD
6
CAPITULO II:
MARCO TEORICO
7
2.1. ANTECEDENTES
A continuacin se presentan investigaciones de autores que desarrollan el tema
asociativo en pequeos comerciantes fundamentando as esta investigacin.
NIVEL INTERNACIONAL:
Ral Vsquez Lpez, Revista del Centro de Investigaciones
Econmicas, Administrativas y Sociales del Instituto Politcnico
Nacional, mediante su documento: Propuesta para la elaboracin
de un programa integral de rescate y desarrollo de los mercados
pblicos en el Distrito Federal
Esta investigacin describe la problemtica de los mercados pblicos en
el Distrito Federal y propone posibles lneas de accin de un Programa
Integral de Rescate y Desarrollo para los mismos, con el fin de
abastecer de bienes de primera necesidad a la poblacin y regular el
nivel de oferta y precios, los mercados pblicos han cumplido una
importante funcin econmica y social que no es suficientemente
valorada por las autoridades.
Se concluye que los mercados pblicos federales han ido perdiendo
preferencia por los consumidores lo cual es perjudicado para el
crecimiento econmico interno del distrito, lo cual se propone una
estrategia integral de desarrollo para los mercados pblicos lo cual va a
brindar una nueva imagen al mercado, mejoramiento en sus condiciones
sanitarias, lograr una construccin de forma asociativa que permita
mejorar la productividad y capacidad de negociacin con productores e
intermediarios con esta estrategia se espera brindar mejor calidad y
frescura en sus productos para la satisfaccin de los consumidores.
Mero Franco, Santa Katherine & Sols Santana, Karen Gabriela
(2013). Diseo de polticas y estrategias para lograr el crecimiento y
desarrollo de los microempresarios del mercado de abastos de Los
Esteros. Facultad de Ciencias Econmicas. Economista. Mencin
Finanzas y Proyectos.
La presenta investigacin tiene como objetivo implementar un diseo de
estrategias y polticas para lograr el crecimiento y desarrollo de los
8
microempresarios del mercado de abastos Los Esteros. El problema
parte de una buena infraestructura, la cual no es adecuada para los
productos que se venden all y el nulo apoyo por parte de las
autoridades municipales.
En conclusin se debe realizar programas de capacitacin para
microempresarios enfocados al correcto manejo de finanzas, calidad,
presentacin de productos, lo cual brindara una excelente atencin al
cliente, adems se debe presionar al municipio para que juntos se pueda
implementar dicha solucin y se logre el desarrollo que se espera.
Herrera Ochoa, Oscar Javier (2010), Estudio de Ingeniera para el
dimensionamiento de plazas de mercado con enfoque asociativo
para su aprovisionamiento en la ciudad de Bogot Colombia,
Universidad Cooperativa de Colombia
En esta investigacin se presenta los resultados de un estudio de
dimensionamiento de plataformas para el aprovisionamiento en las
plazas de mercado de barrio en la ciudad de Bogot (Colombia) con
enfoque asociativo, con el fin de optimizar la cadena de abastecimiento,
lo cual sera como un estrategia para el mejoramiento competitivo del
sistema de abastecimiento de alimentos para la ciudad.
Concluyendo estas herramientas que se implementaran ayudaran a
establecer condiciones de manejo de los productos para ser abastecidos
a los usuarios finales de manera eficiente, aumentando los niveles de
calidad.
Molinillo Jimnez, Sebastin; Aguilar Illescas, Roco & Anaya
Snchez, Rafael, Mercado de abastos y perfil del cliente:
Principales variables influyentes en la frecuencia de compra
Espaa
Esta investigacin su objetivos es que los mercados de abastos asisten
casi inmutables a la evolucin del entorno del que depende su futuro.
En conclusin, para ser competitivos tendrn que ser capaces de
satisfacer las necesidades de los consumidores de un modo mejor que
otros formatos comerciales, para lo que ser necesario establecer
perfiles claros del usuario del mercado.
NIVEL NACIONAL:
Suarez Rojas, Luis Alberto (2011), Mercados y mercaderes: hacia
una antropologa de las practicas econmica, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos Lima
Esta investigacin nos da un enfoque como los actores locales a travs
de su obstinacin, sus apuestas y posibilidades de accin colectiva
logran transformar y crear nuevos escenarios y entornos favorables para
el desarrollo econmico y el bienestar de numerosas familias,
9
paralelamente todos estos elementos se entrelazan con el despliegue de
nuevas y creativas estrategias de gestin interior del campo del
comerciante.
En conclusin el mercado de abastos de Virgen de las Mercedes
Lurn, significo el surgimiento de un nuevo eje comercial, un espacio que
permiti la convergencia de mercaderes con trayectorias sociales e
individuales muy diversas. Represento la oportunidad para invertir de
quienes han sido cesados de fbricas, trabajadores, comerciantes, amas
de casa, entre otros.
Roca, Santiago & Cspedes Eva, La Ley y las prcticas de
proteccin al consumidor del Per, Universidad ESAN
El objetivo de esta ley es la proteccin del consumidor es unos de los
instrumentos ms importantes de una economa social de mercado,
ofrece una evaluacin del panormica acerca de la situacin de la
proteccin del consumidor en Per.
En conclusin esta Ley permite ofrece un sistema legal de proteccin
efectiva a travs de sanciones a conductas que infrinjan los derechos del
consumidor y administrar los procesos de conciliacin entre cliente y
proveedor.
11
Redes de Cooperacin; Conjunto de empresas que comparten
informacin, procesos o conglomeran ofertas, sin renunciar a funcionar
de manera independiente. No existe una relacin de subordinacin.
Articulacin Comercial; Relacin sostenida entre empresas ofertantes
y demandantes la cual puede ser medida o animada por un agente
intermediario, brker o gestor de negocios.
Alianza en Cadenas Productivas; En base a acuerdos entre actores
que cubren una serie de etapas y operaciones de produccin,
transformacin, distribucin y comercializacin de un producto o lnea de
producto (bienes o servicios).
Consorcios; El Art. 445 de la Ley General de Sociedades establece que
el contrato de consorcio es aquel por virtud del cual dos o ms personas
se asocian para participar en forma activa y directa en un determinado
negocio con el propsito de obtener un beneficio econmico.
2.3.2. CARACTERISITCAS:
Segn Barrera, A. (2003), algunas principales caractersticas de la
asociatividad son:
SU INCORPORACION ES VOLUNTARIA; ninguna empresa es forzada
a integrar un grupo, sino que lo hace cuando tiene la conviccin de que
puede generarle oportunidades decrecer y mejorar.
NO EXCLUYEN A NINGUNA EMPRESA POR EL MERCADO EN EL
QUE OPERAN; estos modelos son aplicables a cualquier tipo de
empresa, sin importar a la industria que pertenecen.
SE MANTIENE LA AUTONOMIA GENERAL DE LAS EMPRESAS; en
el caso de los grupos asociativos, cada empresa mantiene su
autonoma, y decide qu hacer con los beneficios que obtiene del
proyecto.
2.3.3. BENEFICIOS:
Segn Barrera, A. (2007):
Resolver y enfrentar problemas de manera conjunta, respetando
la autonoma de los participantes.
Promover el uso y desarrollo de la competitividad.
Aprovechar las oportunidades, neutralizar las amenazas, poner a
disposicin sus fortalezas y disminuir sus debilidades.
Incremento de la produccin y productividad.
Mejora el acceso de tecnologa de procesos y productos y a
financiamiento.
12
Se comparten, riesgo, costos y beneficios.
2.3.4. OBJETIVOS:
Las empresas se asocian para obtener algn tipo de beneficio en
forma conjunta.
Los objetivos o beneficios buscados por la asociatividad pueden
resumirse en tres principales: financieros, organizacionales y de
comercializacin (Gonzlez, 2008).
Entre los objetivos financieros, el ms usual es el acceso a
fuentes genuinas de financiamiento para reinversin,
desarrollo de productos o mejoras y ampliaciones. Los
empresarios suelen asociarse no slo para contar con
garantas necesarias, sino tambin para aumentar su
capacidad de negociacin ante organismos pblicos
encargados de instrumentar lneas de financiamiento.
Los objetivos organizacionales se refiere a la mejora en los
procesos productivos, la aplicacin de nuevas formas de
administracin o instrumentos procesos de planeamiento
estratgico, la posibilidad de intercambio de informacin
productiva o tecnolgica y la capacitacin, el acceso a
recursos crticos, tecnologas de procesos, y aumento conjunto
del poder de negociacin con proveedores y clientes.
Finalmente, los objetivos de comercializacin incluyen
todos los beneficios derivados de la realizacin ms o menos
sistemtica de estudios de mercado, al repartir costos y
tecnologas entre los socios. Tambin se refiere al lanzamiento
de nuevos productos al mercado, el intercambio de
informacin comercial.
2.3.5. VENTAJAS:
Segn Arce, S. (2006):
Incremento de la produccin y productividad.
Mayor poder de negociacin.
Mejora el acceso a tecnologas de productos o procesos y
a financiamiento.
Se comparte riesgos y costos.
Mejora la gestin de la cadena de valor.
Mejora la gestin del conocimiento tcnico productivo y
comercial.
13
2.3.6. DESVENTAJAS:
Segn Arce, S. (2006):
Los objetivos comunes no estn claramente definidos.
No existe el suficiente clima de confianza y
comunicacin.
Falta de procedimientos de control.
Falta de informacin y de transparencia en los
programas y planes de accin.
15
son aquellas personas que compran productos a un determinado precio,
para luego venderlo a un precio mayor y as obtener una diferencia que
constituye la ganancia.
2.4. HIPOTESIS:
La implementacin de nuevas estrategias y fortalecimiento asociativo a los
comerciantes del Mercado de abastos del distrito de Pucal, lograr su
desarrollo sostenible en dicho distrito.
CAPITULO III:
DISEO METODOLOGICO
16
3.1. Tipo de Investigacin
3.1.1. De acuerdo al fin que se persigue
Es una investigacin aplicada ya que tiene por fin obtener los
conocimientos necesarios para posteriormente obtener una solucin al
problema planteado en esta investigacin.
3.1.2. De acuerdo al enfoque de Investigacin
Es de tipo de investigacin Descriptiva; ya que se encargara de describir la
situacin actual sobre las deficiencias y restricciones del sector, como
tambin el reconocimiento de los factores de xito para la disposicin de
conformar un modelo asociativo en dicho distrito de Pucal para su
desarrollo.
3.2. Operacionalizacin de Variable
VARIABLES INDICADORES
Objetivos a fines.
Mejoras en infraestructura
Elaboracin: propia
17
3.3. Poblacin, muestra de estudio y muestreo
Poblacin: Est determinada por los comerciantes del mercado de abastos
aproximadamente 100 comerciantes, del distrito de Pucal.
Muestra: Para la presente investigacin se toma como muestra
aproximadamente el 30% para que la muestra no se pequea.
18
CAPTULO IV:
RECURSOS Y
CRONOGRAMA
19
4.1. RECURSOS
El desarrollo de la tesis tiene un costos total de S/. 3,361 en los seis meses
que se llevara a cabo.
20
4.2. CRONOGRAMA
Elaboracin del
plan de X
investigacin
Elaboracin y
prueba de los X X X X
instrumentos
Recoleccin de
X X X
los datos
Tratamiento de
X X X X
los datos
Anlisis de la
X X X
informacin
Contrastacin de
X X X X
hiptesis
Formulacin de
propuesta de
X X X
solucin y
conclusiones
Elaboracin del
X X
informe final
Correccin del
X X
informe final
21
Presentacin X
CAPTULO V:
FUENTE DE
INFORMACIN
22
5.1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Arce, S. (2006). Asociatividad Empresarial y Competitividad. PROMPEX.
Lima Per.
Barrera, A. (2007). Asociatividad econmica en los encadenamientos
productivos. Universidad de Chile. Santiago Chile. Recuperado el 8
del 5 del 2012, de:
http://iberpyme.sela.org/DOCUMENTO_FINAL_ASOCIATIVIDAD.Pdf
23
Musayn Montao, Liset Pamela & Nez Facundo, Rosana Zelideth
(2014); Propuesta de fortalecimiento asociativo para pequeos
productores apcolas caso: Asociacin del sector Cascajal Olmos
Lambayeque Chiclayo. Tesis optar de titulo de Licencia en
Administracin de Empresas.
Soto Anacleto, Osmar Antonio (2014); Propuesta de un modelo
asociativo a productores de palta en el distrito de Motupe
Departamento de Lambayeque. Tesis para optar el ttulo de licenciado
en Administracin de Empresas
CAPITULO VI:
ANEXOS
24
6.1. Matriz de consistencia
PLANTEAMIENTO OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES INDICADORES
DEL PROBLEMA
25
Pregunta Objetivo Hiptesis Variable
general General General Independiente
Capacidad
oferente del
comerciante.
Cmo La Gestin de
Proponer
fortalecer la implementaci X: Propuesta de negocio.
propuesta
asociatividad n de nuevas un modelo
para el Participacin de
para los asociativo en los
fortalecimiento estrategias y los
comerciantes
pequeos asociativo fortalecimiento del mercado de comerciantes.
comerciantes para los asociativo a los abastos del
del Mercado de pequeos comerciantes distrito de Necesidad de
Abastos del del Mercado de Pucal infraestructura.
comerciantes
distrito de del mercado Abastos del
Pucal para Actividad a
de abastos distrito de
lograr el desarrollar en el
del distrito de Pucal
desarrollo Modelo
Pucal para logrando su
sostenible? Asociativo.
su desarrollo desarrollo
sostenible. sostenible. Objetivos a
fines.
26
Preguntas Objetivos Hiptesis Variable
especficas. especficos. especficas dependiente
1. De qu 1. Determinar
estrategias Disminucin de
manera nmero de
podemos para lograr
el desempleo.
fortalecer la Mayor bienestar
fortalecimie
asociativa nto de los en el distrito de
de los comerciante Pucal.
comerciante s del Mejoras en la
s del mercado de infraestructura.
Mercado de Y: Desarrollo Nivel de
abastos del
Abastos del Sostenible desarrollo
distrito de
distrito de Pucal? sostenible.
Pucal para
lograr su
desarrollo
sostenible?
2. Diagnosticar
la situacin
2. Cmo ha actual a
evolucionado nivel
el asociativo
fortalecimient de la
o asociativo organizaci
de los n de los
comerciantes comerciante
del Mercado s del
de Abastos mercado de
del distrito de abastos de
Pucala para Pucal?
su desarrollo
sostenible?
3. Mejorar la
infraestruct
3. Qu ura con ello
beneficios garantizar
traer la
consigo el comodidad
fortalecimient entre
o asociativo expendedor
del mercado es y publico
de abastos adquiriente.
del distrito de
Pucal?
27
ENTREVISTA
1. Conoce usted los servicios de un Modelo Asociativo?
2. La creacin de un Modelo Asociativo, Representara un mecanismo de
cooperacin?
3. Qu tipo de servicios le gustara recibir de un Modelo Asociativo?
4. Cules son los motivos para establecer un Modelo Asociativo?
5. Cules son los factores que en su opinin obstaculizan la creacin de
un Modelo Asociativo?
6. Estara dispuesto a formar parte de un Modelo Asociativo?
7. Cree usted que un Modelo Asociativo puede llegar a lograr el desarrollo
sostenible en el Mercado de Abastos del distrito de Pucal?
28