Guia Alimentacion Infantil PDF
Guia Alimentacion Infantil PDF
Guia Alimentacion Infantil PDF
programa de intervencin
para la prevencin de la
obesidad infantil
Pautas de alimentacin y
actividad fsica de 0 a 18 aos
programa de intervencin
para la prevencin de la
obesidad infantil
GUA PEDITRICA DE LA ALIMENTACIN
Valentn Ruiz
Mdico Especialista en Pediatra y Puericultura
Proyecto subvencionado por la Direccin General de Salud Pblica del Servicio Canario de la Salud.
Integrado en la estrategia de prevencin de la obesidad infantil de la Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias.
Aunque en esta Gua se utilizan trminos en su acepcin genrica masculina, los editores manifiestan su respeto al concepto de igualdad y gnero.
Todos los derechos estn reservados. Se autoriza la reproduccin y divulgacin de esta publicacin, a efectos de promocin de la salud, siempre que se haga sin nimo
de lucro ni finalidad comercial, citando la procedencia (editores, autores y ao) y solicitando previamente autorizacin escrita a los editores.
La Gua Peditrica de la Alimentacin, que las Sociedades Canarias de Pediatra presentan
aqu, supone un importante avance para la contencin de la obesidad infantil y juvenil.
As lo hemos entendido desde la Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, que ha
dado apoyo desde el principio a la iniciativa presentada por estas Sociedades Cientficas
para la realizacin de un programa de intervencin peditrica en el mbito del Servicio
Canario de la Salud.
Sin duda, el buen trabajo que el equipo representativo de las cuatro Sociedades Canarias
de Pediatra ha realizado con el apoyo tcnico y patrocinio de la Direccin General de
Salud Pblica, contribuir a mejorar la informacin de las caractersticas que afectan a la
alimentacin durante las etapas del crecimiento y desarrollo.
La nutricin a lo largo del crecimiento y desarrollo tiene importancia, no solo porque un dficit en el aporte nutricional conlleva a carencias
en ese proceso, sino tambin porque un desequilibrio diettico influye de la misma manera en la salud de la persona. En este sentido, es ne-
cesario resaltar un importante problema: la obesidad, que se viene constituyendo en los ltimos aos como uno de los principales factores
de riesgo para la salud, tanto en la infancia como en la vida adulta.
Efectivamente, hoy en da se observa cada vez con ms frecuencia en la consulta de pediatra la presencia de escolares con cifras elevadas de
colesterol y otros lpidos, sobrepeso, obesidad e hipertensin, entre otras afecciones. Es por ello que una intervencin precoz, orientada por
los Servicios de Pediatra, representa una garanta de control y calidad para la prevencin de la obesidad infantil y sus problemas asociados.
En esta gua se encontrarn argumentos para explicar el origen de los problemas, as como pautas para su correccin.
La gua se compone de diferentes apartados en los que se exponen en primer lugar el valor nutritivo de los alimentos, haciendo hincapi
en los aspectos saludables de la nutricin, para continuar realizando una descripcin y recomendaciones nutricionales para cada grupo de
edad: primer ao de la vida, alimentacin entre 1 a 3 aos, 4 a 8 aos, 9 a 13 aos y 14 a 18 aos. Finalmente se abordan temas especficos
sobre obesidad, trastornos de la conducta alimentaria y dietas vegetarianas.
Esta gua se inserta dentro de un programa ms amplio para la prevencin de la obesidad infantil.
Es importante resaltar que ninguna recomendacin profesional, por cualificada que sea, puede sustituir la responsabilidad que toda socie-
dad tiene en la prevencin de la obesidad infantil. Naturalmente, esta responsabilidad empieza en la familia y debe encontrar apoyo en la
comunidad educativa y en la vigilancia peditrica. Afortunadamente, cada vez ms, se manifiestan los esfuerzos desarrollados por las admi-
nistraciones en materia de comedores escolares o de educacin nutricional y promocin de la actividad fsica, aspectos que, en definitiva,
definen los propsitos de este trabajo.
Las Sociedades Canarias de Pediatra, cumpliendo con su finalidad social, asumen el reto de prevenir y tratar la obesidad infantil, en cuya
lnea se presenta este trabajo, esperando transmitir tambin la ilusin y el respeto que sus destinatarios finales, los nios y las nias merecen.
La obesidad .............................................................................................89
1. QU ES LA OBESIDAD?...................................................................................................................... 91
2. CAUSAS DE LA OBESIDAD .................................................................................................................. 91
3. IMPORTANCIA DEL SOBREPESO.......................................................................................................... 92
Frecuencia ........................................................................................................................................ 92
Influencia en la salud ........................................................................................................................ 92
4. CMO SE CALCULA EL EXCESO DE GRASA CORPORAL? ...................................................................... 93
5. TRATAMIENTO DE LA OBESIDAD DURANTE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA ......................................... 95
Cundo tratar el sobrepeso? ............................................................................................................ 95
Por qu tratar el sobrepeso? ............................................................................................................ 95
6. MITOS E IDEAS ERRNEAS ................................................................................................................. 96
1. INTRODUCCIN
Los nutrientes son sustancias necesarias Las protenas estn formadas por aminocidos. De estos, concre-
para un correcto funcionamiento del or- tamente ocho, los denominados, aminocidos esenciales, no
ganismo y mantenimiento de la salud. pueden ser sintetizados por el organismo y deben ser aportados
Algunos nutrientes no pueden ser sinteti- diariamente por la dieta.
zados por el organismo y deben ser apor-
tados por la dieta (algunos aminocidos, Por ello, una dieta equilibrada debe tener:
vitaminas, etc.). Los alimentos contienen
y aportan tanto los nutrientes esenciales - El 50% de protenas de origen animal o alto valor biolgico
como los no esenciales que el organismo (denominadas as por contener todos los aminocidos esen-
sintetiza o fabrica. ciales).
- El 50% de protenas de origen vegetal: legumbres, cereales,
- Los hidratos de carbono, grasas y frutos secos. Para aumentar el valor biolgico de estas prote-
protenas aportan la energa que ne- nas se pueden combinar legumbres con cereales en la misma
cesita el organismo para el manteni- comida, dado que sus aminocidos se complementan.
miento de las funciones vitales, el creci-
miento y la actividad fsica. Todos ellos
forman parte adems de la estructura
de clulas, rganos y tejidos.
- Las vitaminas y minerales, son nece-
sarios para controlar el metabolismo,
por su papel regulador en diversas fun-
ciones del organismo.
Su principal funcin es ser fuente de energa, pues son el princi- Son un grupo heterogneo de sustancias, unas solubles y otras
pal combustible de las clulas del organismo. Se subdividen en: insolubles, la mayora, hidratos de carbono. La fibra alimentaria
no es asimilada por nuestro organismo.
- Hidratos de carbono simples: se digieren y absorben rpida-
mente de manera que elevan la glucemia (azcar en la sangre) Sus principales funciones en el organismo son:
rpidamente. Los azcares simples se encuentran en la bolle-
ra, repostera, azcar, bebidas azucaradas, zumos, frutos secos - Provocar sensacin de saciedad.
y derivados. - Disminuir la absorcin de colesterol y ralentizar la absorcin
de glucosa.
- Estimular y regular la funcin intestinal.
- Disminuir la absorcin de sustancias txicas.
Las vitaminas tienen importantes funciones reguladoras en nu- Se clasifican en funcin de sus necesidades por parte del orga-
merosos procesos del organismo, pero deben ser consumidas en nismo:
pequeas cantidades.
- Macrominerales: calcio, fsforo, magnesio, sodio, potasio, clo-
- Las vitaminas hidrosolubles se encuentran en los alimentos ve- ro y azufre, las recomendaciones para cada uno de ellos son
getales a excepcin de la B12, que slo se encuentra en alimen- superiores a 100 mg/da.
tos de origen animal. - Microminerales: hierro, zinc, yodo, etc., las recomendaciones
son menores de 100 mg/da.
No hay ningn alimento que posea todos 1. Astiasarn I, Santiago S. Los alimentos: valor nutritivo y saludable. En: Astiasarn I,
los nutrientes que necesita el organismo, Martnez J, Muoz M, editores. Claves para una alimentacin ptima (ICAUN). Daz de
excepto la leche materna para los prime- Santos. 2007. p. 13-39.
ros meses de la vida. 2. Mataix J. Nutricin para educadores. 2 ed. Madrid: Daz de Santos. 2005.
3. Gil Hernndez A, Maldonado Lozano J, Martnez de Victoria Muoz E. Tratado de Nutri-
No hay alimentos buenos y malos por s cin (2 edicin). ed Panamericana 2010.
mismos, pero s alimentos cuyo consumo 4. Armas Navarro A, Barres Gimnez C, Surez Lpez de Vergara RG. Estrategia poblacio-
recomendado sea ms o menos frecuente nal para la prevencin de la obesidad en la Comunidad Autnoma de Canarias. Proyec-
o espordico. to Delta de Educacin Nutricional y Actividad Fsica. Can Ped 2009; 33(2):125-8.
1. Lactancia materna
- Calostro: a temperatura ambiente (27- La leche materna extrada debe almacenarse siempre en envases
32 C) 12 horas. destinados para uso alimentario. Los mejores envases para con-
gelacin son los de cristal que, por ser menos porosos, ofrecen la
- Leche madura: mejor proteccin. La segunda opcin seran los envases de pls-
A temperatura ambiente tico duro transparente (policarbonato) y, en tercer lugar, los de
15 C: 24 horas. plstico duro traslcido (polipropileno). Otra opcin son las bol-
19-22 C: 10 horas. sas de plstico especialmente comercializadas para almacenar le-
25 C: 4 a 6 horas. che materna. Para almacenar leche fresca se puede utilizar el que
30-38 C: 4 horas. nos sea ms prctico.
Congelada:
En un congelador dentro de la
misma nevera: 2 semanas.
En un congelador que es parte
de la nevera, pero con puertas
separadas (tipo combi): 3-4 me-
ses (porque la temperatura va-
ra cuando la puerta se abre con
cierta frecuencia).
En un congelador separado,
tipo comercial, con temperatura
constante de -19 C: 6 meses o
ms.
Pezn invertido
- Menstruacin, embarazo.
- Cambio en el sabor de la leche: la madre ha ingerido alimentos
o bebidas de sabor intenso, menta...
- Distraccin, ruidos.
- Cambio de jabn o desodorante de la madre.
- Tensin materna.
- Trastorno en la rutina del beb (cambio de domicilio, cuidador,
etc.).
- Reaccin violenta de la madre a un mordisco.
- Dejarle llorar repetidamente antes de ofrecerle el pecho.
- Una separacin prolongada.
Durante el primer ao de vida y una vez Los cereales se dividen en dos tipos te- En cuanto a los cereales con gluten, se
iniciada la alimentacin complementaria, niendo en cuenta la alimentacin del recomienda introducirlos en pequeas
la leche (materna o adaptada) sigue sien- beb: aquellos que no contienen gluten cantidades entre los 4 y 6 meses (antes de
do un aporte de nutrientes muy impor- (maz, arroz) y los que s lo contienen (tri- cumplir los 7 meses), a ser posible cuando
tante, y deben asegurarse unas ingestas go, avena, cebada, centeno); los segundos an se da lactancia materna. Tanto la in-
de 500-700 ml/da. pueden ser los responsables de la celia- troduccin precoz como la tarda se han
qua (una enfermedad en la que no se to- relacionado con mayor riesgo de celia-
Otros lcteos (yogur, queso, etc.) pueden lera el gluten). qua.
introducirse en pequeas cantidades,
pero por su capacidad para producir aler- Los cereales sin gluten pueden ofrecerse El gofio, muy habitual en nuestra cultura
gia al ser derivados de leche de vaca, no a partir de los 4 meses de edad, bien mez- culinaria canaria, no se recomienda hasta
deben aportarse antes de los 9 meses. clados con agua o con leche adaptada o pasado el primer ao de vida por su alto
materna. Es preferible darlos con cucha- contenido en fitatos y por no tratarse de
ra en lugar de aadidos al bibern, dado cereal hidrolizado, lo que dificulta su di-
que esto puede hacer que el beb coma gestin.
cantidades excesivas, favoreciendo as el
desarrollo de obesidad.
Las verduras son ricas en vitaminas y fibra, Tambin es preferible evitar verduras muy
y forman parte esencial de una alimen- flatulentas como col o coliflor.
tacin saludable. Pueden introducirse a
partir de los 4-6 meses, generalmente co- La verdura ya cocinada, si no se ha consu-
cidas y luego trituradas una vez escurrida mido, debe desecharse una vez transcu-
el agua, aadiendo un chorrito de aceite rridos dos das, incluso aunque haya sido
de oliva virgen. A partir de los 8 meses, se conservada en nevera.
pueden empezar a comer a trocitos.
Las legumbres pueden comenzar a ofre-
Las verduras de hoja verde (espinacas, cerse en pequeas cantidades a partir de
acelgas, etc.), y tubrculos como la remo- los 9-10 meses.
lacha o nabo, por su alto contenido en
nitratos, deben evitarse de momento por
Frutas
su capacidad para producir una alteracin
de la sangre llamada metahemoglobine-
La fruta natural se puede introducir a par-
mia. Pueden empezar a ofrecerse a partir
tir del 4-6 mes en forma de papilla o de
del ao.
zumo. Son adecuadas casi todas las frutas,
aunque es preferible retrasar la introduc-
cin de aquellas con ms poder alergni-
co, como los melocotones, fresas y kiwis
hasta los 2 aos.
A partir del sexto mes puede introducirse En general no se debe aadir sal a las co- Mientras dura la lactancia exclusiva no es
la carne en pequeas cantidades y de for- midas durante el primer ao de vida. necesario ofrecer agua, slo tras iniciar la
ma paulatina. Generalmente se empieza alimentacin complementaria.
por las de sabor ms suave, como el pollo Tampoco es adecuado endulzar con az-
o la ternera, y ms adelante cerdo, conejo, car, miel, leche condensada o edulcoran- Durante el primer ao es difcil estimar la
etc. tes, que predispondrn a una apetencia cantidad de agua que necesita un beb,
temprana por el dulce, adems aumenta dado que existen variaciones en funcin
Las vsceras no son recomendables, pero el riesgo de caries, diabetes y obesidad. de la temperatura ambiental, alimentos
se pueden tomar espordicamente a par- ingeridos, etc. Lo ms conveniente es
tir del primer ao de vida. ofrecerle varias veces al da y ser el pro-
pio nio o nia quien regule lo que nece-
El pescado (fresco o congelado) se sue- sita beber.
le introducir a partir del octavo mes, ha-
bitualmente primero el pescado blanco No se aconseja ofertar ts o infusiones de
(merluza, lenguado, gallo, vieja, etc.), y ningn tipo.
luego pescado azul.
Algunos consejos 1. Gil Hernndez A, Uauy Dagach R, Dalmau Serra J y Comit de Nutricin de la AEP.
Bases para una alimentacin complementaria adecuada a lactantes y nios de corta
- Ofrezca a su hijo o hija alimentos salu- edad. An Pediatr (Barc) 2006;65:481-95.
dables desde la primera infancia; eso 2. Agostoni C, Decsi T, Fewtrel M, Goulet O, Kolacek S, Koletzco B et al. ESPGHAN Com-
le permitir ser un adulto sano.
mittee on Nutrition. Complementary feeding: a commentary by the ESPGHAN Com-
- El bibern, slo para leche los pri- mittee on Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2008;46:99-110.
meros meses. Zumos, potajes, etc., en
3. Gidding SS, Dennison BA, Birch LL, Daniels SR, Gillman MW, Lichtenstein AH, et al. Die-
vaso o con cuchara.
tary Recommendations for Children and Adolescents: A Guide for Practitioners: Consen-
- Todo nio o nia necesita probar un
sus Statement from the American Heart Association. Circulation 2005;112: 2061-75.
alimento nuevo unas 10 veces antes
de aceptarlo. Si lo rechaza, vuelva a
4. Aguayo Maldonado J, Gmez Pap A, Hernndez Aguilar MT, Lasarte Velillas JJ, Lozano
ofrecrselo otro da. de la Torre MJ, Palls Alonso CR, editores. Manual de lactancia materna. De la teora a la
- Sea un buen ejemplo a seguir: coma prctica. Asociacin Espaola de Pediatra. Madrid: Ed. Mdica Panamericana; 2008.
sano y variado. 5. Protocolos diagnstico-teraputicos de gastroenterologa, hepatologa y nutricin
- Como padre o madre usted decide peditrica. Sociedad Espaola de Gastroenterologa, Hepatologa y Nutricin Pedi-
qu debe comer su beb, pero slo l trica. 2 edicin. Madrid: Ed. Ergn; 2010.
sabe qu cantidad de comida necesita:
respete sus seales de saciedad, no lo
sobrealimente.
ENLACES DE INTERS
- Chucheras, jugos artificiales, bollera:
no deberan ofrecerse ni siquiera de
- Asociacin Canaria pro Lactancia Materna. Grupos de Apoyo y Promocin a la Lactan-
forma ocasional.
cia Materna. http://www.canaria-lactanciamaterna.org/index.htm
- Frmacos seguros durante la lactancia: http://www.e-lactancia.org/
- Comit de Lactancia Materna de la Asociacin Espaola de Pediatra. Disponible en:
http://www.aeped.es/faq/lactancia-materna
1. INTRODUCCIN
Un problema especfico de esta etapa es la creencia errnea de Cualquiera de los padres o madres deben planificar las comidas
que los nios/as gordos son ms sanos. Muchos a esta edad que realicen en casa para que sean complementarias con las del
ingieren ms caloras de las necesarias, lo que podra explicar el centro escolar.
aumento de la prevalencia de obesidad en estas edades tan pre-
coces. Realmente, las necesidades energticas se sitan en torno Presentacin y texturas
a las 100 kcal/kg/da aproximadamente.
Las presentaciones ms apropiadas son las jugosas y de fcil mas-
Se recomienda dividir la ingesta en: ticacin (sopas, purs, guisos con poca grasa, croquetas, tortillas).
Se deben utilizar tcnicas culinarias suaves (cocido, vapor, escal-
- Desayuno: 25%. Papilla o leche con cereales, y fruta. fado, horno, papillote, microondas y rehogados con poco aceite).
- Almuerzo: 30%. Se ir poco a poco acostumbrando a la comi- Se pueden emplear con moderacin condimentos suaves (ajo,
da familiar: pur de verduras o verduras con legumbres, pasta, cebolla, puerro, hierbas aromticas...). Evitar fritos y salsas com-
arroces, guisos. Carne o pescados triturados o en trozos pe- plicadas o pre-elaboradas.
queos, tortillas. Para el postre utilizar: fruta, leche o yogurt.
- Merienda; 15%. Frutas, jamn o queso en trozos, yogurt, boca-
dillos.
- Cena: 30%. Dar preferencia a las verduras, cereales y frutas. Le-
che con o sin cereales.
25%
30%
desayuno
cena
15% 30%
merienda almuerzo
- Frutas (3 raciones/da)
Los medios de comunicacin tienen una gran influencia sobre Se debe escoger los horarios de las comidas, dando una variada
estos pequeos. La mayora de los anuncios de comida en hora- oferta de alimentos ricos en nutrientes como frutas y verduras, en
rio infantil ofrecen galletas, refrescos, cereales de desayuno ricos lugar de alimentos ricos en caloras y con pocos nutrientes como
en azcar y en general alimentos poco saludables, nunca frutas y helados, papas fritas, galletas, frituras y bebidas azucaradas.
verduras.
Hay que prestar especial atencin al tamao de las raciones, te-
Ver la televisin mientras se come se asocia con peores opciones niendo en cuenta la edad y el peso del menor.
nutricionales y menor control sobre la cantidad de alimentos que
se ingieren. Debemos respetar la autorregulacin del apetito, dado que for-
zar la ingesta puede generar sobrepeso.
- Ofrecer repetidas veces los nuevos alimentos antes de concluir que no les gustan. Est demostrado que un nio o nia necesita entre 10-12
exposiciones a un alimento determinado para observar un aumento de su aceptacin (la familiaridad aumenta el consumo).
- No forzar a que coma, o a que coma ms cantidad. No se debe ser ni muy permisivo ni establecer unos controles rgidos e inamovibles. Los
padres y madres deben establecer unos horarios de comidas as como una oferta de alimentos sanos, y los nios y nias determinan la can-
tidad a comer. Este patrn responsable de conducta alimentaria facilita el autocontrol de lo que come.
- No confundir capricho con anorexia. El nio o nia con anorexia rechaza cualquier tipo de alimento, mientras que el caprichoso slo el que no
le gusta.
- No premiar ni recompensar con alimentos. Tampoco felicitarle porque coma bien. Al intentar complacer a los que le rodean, con el acto de
comer, podra desembocar en una sobrealimentacin.
- Procurar un ambiente positivo durante las comidas, tanto fsico como afectivo, evitando discusiones y situaciones que generen tensin, para
que se estructuren hbitos adecuados.
- Preparar platos apetecibles, y ofrecer raciones pequeas permitiendo que se repitan. Cuidar la presentacin, colores, temperatura, olor y
distribucin en el plato.
- Utilizar cubiertos y vajillas adecuados a las capacidades manipuladoras del menor: los platos, vasos y tazas deben ser de material irrompi-
ble y con una buena base, y los cubiertos anchos, romos y de mango corto, para facilitar su manejo.
- Lavarse las manos antes de comer, no slo como norma de higiene, sino que tambin acta como una seal que asocia con la hora de comer.
- Establecer un horario regular de comidas, sin ser rgidos, preferentemente en familia o con otros nios y nias, si lo hace en guarderas o
comedores escolares, y sin distracciones (ej.: TV). Los ms pequeos no comen bien si estn muy cansados y hay que tenerlo en cuenta para
establecer dichos horarios.
1. Ros Mar L y Ros Arnal I. Nutricin en la primera infancia: 0-3 aos. An Pediatr Cont
Monogr. 2008,3: 1-10.
2. Gil Hernndez A, Uauy Dagach R, Dalmau Serra J y Comite de Nutricin de la AEP.
Bases para una alimentacin complementaria adecuada a lactantes y nios de corta
edad. An Pediatr (Barc). 2006;65: 481-95.
3. Agostoni C, Decsi T, Fewtrel M, Goulet O, Kolacek S, Koletzco B et al; ESPGHAN Com-
mittee on Nutrition. Complementary feeding: a commentary by the ESPGHAN Com-
mittee on Nutrition. J Pediatr Gastroenterol Nutr. 2008;46:99-110.
4. Programa de Salud Infantil del Servicio Canario de Salud. Disponible en: http://
www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/aplicacion.jsp?idCarpeta=e590b776-
e23a-11dd-8313-c9005baed236
5. Hernndez Rodrguez M. Alimentacin del nio de uno a tres aos. Alimentacin in-
fantil. Ed. Daz de Santos. 2 edicin. 1993.
ENLACES DE INTERS
1. INTRODUCCIN
El consumo de alimentos no ser uniforme y habr comidas muy sumo debe ser limitado, no constituir una parte importante del
abundantes y otras escasas. Si la ganancia de peso y talla es la co- aporte energtico total diario y se debe realizar con productos
rrecta no se preocupe; escuche y respete las necesidades alimen- de buena calidad y con nutrientes equilibrados, como pueden ser
tarias de su hijo o hija en cada momento. Adoptar una actitud los cereales, frutos secos, fruta, zumos naturales, etc.
exigente y tratar que realicen una ingesta regular en las comidas,
por parte de los padres, madres o cuidadores es contraproducen- Se debe ofrecer un nmero grande de diferentes nutrientes con
te y conduce a una actitud de rechazo. distintas variaciones de presentacin, sabores, colores y texturas
que guiarn las preferencias del menor. Repetir esta oferta en di-
La alimentacin debe ser: adecuada, suficiente, completa, va- versas comidas ayudar a que escojan alimentos de alta calidad
riada y equilibrada. nutricional, y evitar actitudes de rechazo frente a algunos gru-
pos de alimentos como frutas, verduras, pescado, etc.
Las necesidades calricas para esta edad en menores con un es-
tilo de vida sedentario son de 1.200 kilocaloras en nias y hasta No hay que restringir los alimentos de gran palatabilidad, ya que
1.400 en nios. puede estimularse de esta manera un mayor consumo de stos,
pero s se debe regular un consumo moderado y espordico de
En esta etapa de la vida el nio o nia se va a habituar al consumo los mismos, lo que les ayudar para aprender a auto-regular el
de snacks, hoy en da casi inevitables en poca escolar. Este con- ingreso calrico.
Aceites y grasas
Cereales y fculas Moderar la cantidad. Especialmente reco-
Todos los das en almuerzos y cenas. De- mendado el aceite virgen de oliva.
ben consumirse a diario en las comidas
principales: pan, arroz, pasta, papas o ce- Miscelnea
reales. Una racin de pan blanco o inte- Repostera, refrescos, snacks etc. el consu-
gral son 20 g, de pan tostado, arroz y pas- mo debe ser espordico.
ta con 15 g.
Desayuno
Cena
En los primeros aos los nios y nias estn aprendiendo sus ha-
bilidades bsicas, las reglas fundamentales y puede que solo des-
taquen en algunas actividades atlticas.
Abuelos, abuelas o cuidadores Las preferencias que van a tener sobre los
habituales diferentes alimentos, sobre todo de las
verduras, estarn influenciadas en parte
La falta de tiempo para cocinar, la incor- por la ingesta de los alimentos de la ma-
poracin de la mujer al mercado laboral y dre durante el embarazo, as como de la
el poco tiempo que los progenitores pa- lactancia natural, tambin se ver influen-
san con sus hijos e hijas son factores que ciada por el ambiente en el que se realiza
influyen de manera directa en la alimen- la comida, la introduccin de nuevos ali-
tacin de la infancia. mentos de forma no obligada, la estimu-
lacin por parte de la familia y el estable-
En muchas ocasiones abuelos y otros cui- cimiento de reglas en torno a la conducta
dadores son los encargados de la alimen- alimentaria. Para favorecer el consumo de
tacin de los menores. Sin embargo, estas verduras, se debe introducir inicialmente
personas mayores acostumbradas a po- pequeas cantidades que se irn aumen-
cas de carencia donde se valoraban los tando progresivamente.
alimentos muy calricos y energticos,
suelen ofertar mayores cantidades de ali- Neofobia
mentos de los que el nio o nia requiere.
No suelen seguir las pautas alimentarias Este trmino define la aversin o rechazo a
marcadas por padres y madres, y no sue- probar alimentos nuevos.
len ser tan estrictos en la adquisicin de
normas y reglas alimentarias. A menudo, padres y madres se rinden con
facilidad cuando tras el intento de nuevas in-
Fobia a la verdura corporaciones, el nio o la nia no se habita
a su consumo.
En ocasiones hay muchos menores que
evitan la ingesta de verduras y hortalizas En ocasiones en esta etapa reaccionan nega-
a estas edades. Como se conoce, estos ali- tivamente ante un alimento ya previamente
mentos son muy importantes como fuen- consumido (como ocurre en los nios y nias
tes de fibra, vitaminas, minerales y antio- mal comedores) y en otras ocasiones alter-
xidantes. nan esta conducta con la neofobia.
ENLACES DE INTERS
www.kidshealth.org
www.eufic.org
1. INTRODUCCIN
Para un hombre entre 9 y 13 aos de edad Frutas: Se recomienda tomar 3 raciones de fruta al da.
las necesidades calricas basales son de
1.800 kcal/da. Cereales: pasta y pan, se recomienda de 4 a 6 raciones al da.
Para una mujer de la misma edad, las ne- Legumbres: 2 o 3 raciones por semana.
cesidades calricas basales son de 1.600
kcal/da. Carne, huevos y pescados: La ingesta recomendada de estos productos es de dos ra-
ciones diarias.
Estas cantidades han de incrementarse en Es preferible el pescado a la carne por su menor contenido energtico y la mejor calidad
200 kcal. si se realiza una actividad fsica de sus grasas (menos grasa saturada).
moderada y entre 200-400 kcal. si es in- Dentro de las carnes, las ms recomendables son las que tienen menor contenido en gra-
tensa. sa (pollo, pavo, conejo) y siempre evitando la grasa visible y la piel de las aves de corral.
El huevo es muy recomendable por sus protenas de alto valor biolgico. Aunque en la
El 50-55% de estas caloras deben ser literatura se ha castigado mucho al huevo por su contenido en colesterol, estudios actua-
aportadas en forma de hidratos de carbo- les han contribuido a saber que el contenido en colesterol del huevo es despreciable en
no, un 25-35% en forma de grasas y 15- comparacin con otros alimentos de la dieta, y sin embargo, sus protenas y su contenido
20% en forma de protenas. vitamnico lo hacen un alimento muy recomendable. Actualmente se recomienda 4 o 5
huevos a la semana.
Este aporte calrico diario debe ser pro-
porcionado por alimentos de todos los Frutos secos: de 1 a 3 raciones por semana.
grupos y se debe realizar de la siguiente
forma: Aceite: 6 raciones al da.
15% 30%
merienda almuerzo
Por el contrario, estos nios y nias no 2. Consumo de aperitivos (snacks) y comida basura. A esta
deben dedicar ms de dos horas al da a edad comienzan a sufrir influencias del grupo de amigos y ami-
actividades sedentarias de pantalla (orde- gas con quien se relacionan, esto motiva el comienzo del con-
nador, televisin, Internet, videojuegos, sumo de snacks, que suelen ser tentempis hipercalricos (ricos
etc.). en caloras) por su alto contenido en grasas y azcares. Adems
en numerosas ocasiones ya manejan dinero y deciden qu com-
Aunque las recomendaciones en cuanto a prar, tanto en la media maana como en la merienda.
tiempo dedicado al ejercicio son las mis-
mas para la infancia y la adolescencia el 3. Obesidad: En Canarias un 18% de la poblacin infanto juve-
tipo de actividad fsica es diferente segn nil tiene obesidad. Se conoce que el 80% de los adolescentes
las edades. obesos se convertirn en adultos obesos, por lo tanto es im-
portante controlar el sobrepeso desde etapas tempranas de
Durante la infancia los ejercicios de flexi- la vida. La obesidad es uno de los factores de riesgo cardio-
bilidad estn representados por ejercicios vascular ms importante con las consecuencias que conlleva:
de estiramientos, gimnasia; los de fuerza hipertensin, dislipemia, etc.
muscular, estarn caracterizados por ejer-
cicios de trepar por cuerdas, bandas els-
ticas, y las actividades aerbicas sern los
ejercicios de carreras y saltos.
1. Gidding S, Dennison B, Birch L, Daniels S, Gilman M, Lichtenstein A, et al. Dietary recomendations for childrens
and adolescents. A guide for practitioners. Consensus statement from de American Heart Association. Circula-
tion 2005;112:2061-75.
2. Alimentacin saludable. Gua para familias. Programa Perseo. Ministerio de Sanidad y Consumo. Agencia Espaola
de Seguridad Alimentaria y Nutricin. Ministerio de Educacin y Ciencia. Centro de investigacin y documentacin
educativa. 2007.
Disponible en http://www.perseo.aesan.msps.es/es/familia/subsecciones/guia_alimentacion_saludable.shtml
3. Pea Quintana L, Ros Mar L, Gonzlez Santana D, Rial Gonzlez R. Alimentacin del preescolar y del adolescen-
te. Protocolos de Gastroenterologa,Hepatologa y Nutricin de la AEP. 2010. Disponible en:
http://www.aeped.es/documentos/protocolos-gastroenterologia-hepatologia-y-nutricion
4. Marugn de Miguelsanz JM, Monasterio Corral L, Pavn Belinchn MP. Alimentacin en el adolescente. Protocolos
de Gastroenterologa,Hepatologa y Nutricin de la AEP. 2010.
5. Martnez lvarez JR, Villarino Marn AL, Polanco Alle I, Iglesias Rosado C, Gil Gregorio P, Ramos Cordero P et al.
Recomendaciones de bebida e hidratacin para la poblacin espaola. Nutr. Clin. Diet. Hosp.2008; 28:3-19.
6. Linchestein A, Appel L, Brands M, Carnethon M, Daniel S, Franch H, et al. Diet and Lifestyle Recommendations
Revision 2006: A Scientific Statement From the American Heart Association Nutrition Committee. Circulation
2006;114;82-96.
7. Actividad fsica y salud en la infancia y adolescencia. Gua para todas las personas que participan en su educa-
cin. Ministerio de Sanidad, Poltica Social e Igualdad. Ministerio de Educacin. Disponible en:
http://www.msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/actiFisica/docs/ActividadFisicaSaludEspanol.pdf
1. INTRODUCCIN
RECOMENDACIONES GENERALES
1. Gidding S, Dennison B, Birch L, Daniels S, Gilman M, Lichtenstein A, et al.
1. Aconsejar una dieta variada que incluya alimentos de todos los grupos es Dietary recomendations for childrens and adolescents. A guide for practi-
lo adecuado, tanto desde el punto de vista de la energa total, como de los
tioners. Consensus statement from de American Heart Association. Circu-
micronutrientes.
lation 2005;112:2061-75.
2. Estimular a que desayune a diario. El desayuno debe estar compuesto de
2. Alimentacin saludable. Gua para familias. Programa Perseo. Ministerio de
lcteos, frutas y cereales.
Sanidad y Consumo. Agencia Espaola de Seguridad Alimentaria y Nutricin.
3. Promover que se consuman frutas y verduras a diario.
Ministerio de Educacin y Ciencia. Centro de investigacin y documentacin
4. Consumir a diario una fuente de protenas: carne, pescado, huevos o le- educativa. 2007. Disponible en http://www.perseo.aesan.msps.es/es/fami-
gumbres con cereales.
lia/subsecciones/guia_alimentacion_saludable.shtml
5. Cocinar con aceite de oliva, evitando otras grasas como mantequilla, mar- 3. Pea Quintana L, Ros Mar L, Gonzlez Santana D, Rial Gonz-
garina, tocino Para los alios es mejor la variedad oliva virgen.
lez R. Alimentacin del preescolar y del adolescente. Protocolos de
6. Evitar los fritos, utilizando formas de cocinado con pocas grasas como: her-
Gastroenterologa,Hepatologa y Nutricin de la AEP. 2010. Disponible en
vir, asar, horno, al vapor, a la plancha y a la brasa.
http://www.aeped.es/documentos/protocolos-gastroenterologia-hepa-
7. Evitar vsceras (higaditos, corazn, riones, sesos,..), embutidos, alimentos
tologia-y-nutricion
precocinados y bollera industrial.
4. Marugn de Miguelsanz JM, Monasterio Corral L, Pavn Belinchn MP.
8. Evitar el uso de aperitivos de bolsa, picoteos y bebidas azucaradas (refres-
Alimentacin en el adolescente. Protocolos de Gastroenterologa, Hepa-
cos y zumos industriales).
tologa y Nutricin de la AEP. 2010. Disponible en http://www.aeped.es/
9. Disminuir el consumo de sal.
documentos/protocolos-gastroenterologia-hepatologia-y-nutricion
10. Asegurar que tengan acceso a alimentos y bebidas nutritivos y de alto con- 5. Martnez lvarez JR, Villarino Marn AL, Polanco Alle I, Iglesias Rosado C,
tenido en fibra, tanto en las horas de comer como entre horas.
Gil Gregorio P, Ramos Cordero P et al. Recomendaciones de bebida e hidra-
11. Aplicar las recomendaciones, tanto cuando se come en casa, como cuando tacin para la poblacin espaola. Nutr. Clin. Diet. Hosp.2008; 28:3-19.
se alimente fuera del hogar.
6. Linchestein A, Appel L, Brands M, Carnethon M, Daniel S, Franch H, et al.
12. Evitar las restricciones excesivas de alimentos. Diet and Lifestyle Recommendations Revision 2006: A Scientific State-
13. Evitar el uso de alimentos concretos como recompensa. ment From the American Heart Association Nutrition Committee. Circula-
14. No comer frente al televisor, ya que se pierde la conciencia real de la canti- tion 2006;114;82-96.
dad que ingiere. 7. Actividad fsica y salud en la infancia y adolescencia. Gua para todas las
15. El consejo de la actividad fsica debe ser inseparable del consejo nutricional, personas que participan en su educacin. Ministerio de Sanidad, Poltica
por lo que es necesario propiciar oportunidades para realizar actividad f- Social e Igualdad. Ministerio de Educacin. Disponible en http://www.
sica regular y limitar el tiempo dedicado a la TV, ordenador, videojuegos y
msc.es/ciudadanos/proteccionSalud/adultos/actiFisica/docs/ActividadFi-
otros entretenimientos sedentarios a un mximo de 2 horas al da.
sicaSaludEspanol.pdf
16. Los cambios deben adoptarse por toda la familia y a largo plazo.
1. QU ES LA OBESIDAD?
2. CAUSAS DE LA OBESIDAD
Frecuencia
Por medio del ndice de Masa Corporal (IMC). Sin embargo, en la infancia y adolescencia hemos de utilizar grfi-
La frmula que se emplea para calcular este ndice es la siguiente: cas percentiladas del IMC; considerndose en el momento actual,
IMC = Peso (en kilogramos) / altura2 (en metros2) que existe sobrepeso cuando el IMC est entre los percentiles 90
y 97 para su edad y sexo, y obesidad cuando es igual o mayor del
En adultos, no se tiene en cuenta la edad y el sexo, y el resultado percentil 97 para su edad y sexo.
directo nos indica si el peso es adecuado para su talla, o bien si es
insuficiente o si existe sobrepeso u obesidad.
Ej. Nia de 7 aos y medio de edad con peso 35 kg, Ej. Nio de 5 aos de edad con peso 25 kg,
talla 132 cm, IMC = 20,09 kg/m2 (percentil 90-97). talla 111 cm, IMC = 20,29 kg/m2 (percentil >97).
Diagnstico: sobrepeso. Diagnstico: obesidad.
En la anorexia nerviosa hay un deseo exagerado por estar delga- - Hacer ejercicio fsico de forma excesiva, eligiendo los que que-
do y una grave alteracin de la imagen corporal, es decir, se ven man muchas caloras.
obesos aunque su peso est muy por debajo de lo normal para su - Hacer ejercicio fsico inmediatamente despus de comer, prin-
edad, sexo y estatura. cipalmente slo.
- nimo depresivo, irritabilidad y ansiedad.
Las personas que sufren de anorexia nerviosa, presentan un in- - Aislarse de los amigos.
tenso miedo a ser obesas, y tienen una preocupacin exagerada - Tendencia al perfeccionismo.
por la comida, la figura y el peso. Este miedo les lleva a seguir - Muy crtico y exigente consigo mismo.
una dieta muy estricta (muy baja en caloras y con un aporte in- - Hablar constantemente sobre alimentacin y la figura corporal.
correcto de nutrientes) y a realizar acciones para quemar lo que - Negar que se tiene hambre.
comen (gran actividad fsica, se provocan el vmito, usan frma- - Preocupacin constante por el peso y la silueta, y un miedo
cos que disminuyen el apetito, abusan de laxantes y diurticos). exagerado a la obesidad.
Ello les puede conducir a un estado de desnutricin grave, que
puede comportar incluso la muerte. No obstante, no suelen ser Cuando el trastorno est ms avanzado pueden aparecer otros
conscientes de su enfermedad ni del riesgo que corren por su signos como:
conducta.
- Interrupcin del ciclo menstrual (amenorrea).
Generalmente, son personas perfeccionistas, competitivas, intro- - Pelo muy fino y escaso. Crecimiento de vello muy fino en el
vertidas, con tendencia al aislamiento social y muy responsables. cuerpo (lanugo).
El inicio de la anorexia nerviosa pasa con frecuencia desapercibi- - Agrandamiento de las glndulas salivales.
do, por lo que es importante conocer sus manifestaciones inicia- - Alteraciones de los dientes, por la provocacin repetida del
les, como pueden ser: vmito.
- Problemas gastrointestinales frecuentes.
- Cortar la comida en trozos muy pequeos y masticarlos mu- - Color amarillento de palmas y plantas.
cho tiempo. - Callos en el dorso de los dedos, por la provocacin repetida
- Disminuir la cantidad de comida y distribuirla por el plato. del vmito.
- Elegir comidas sin grasa y muy baja en caloras (evitar los ali- - Pequeas hemorragias en los ojos y alrededor, producidas al
mentos que engordan). hacer fuerzas para vomitar.
- Saltarse comidas y tirarla en secreto. - Piel seca y fra. Palidez. Uas quebradizas.
- Comer slo y mentir sobre lo que se come.
- Meterse en el bao inmediatamente despus de comer, para
vomitar lo comido.
Se caracteriza por episodios repetidos de ingesta de grandes can- La edad de inicio suele ser ms tarda que la anorexia.
tidades de alimento en poco tiempo (atracones), generalmente
a escondidas, seguidos de conductas compensatorias como pro- Comparte algunos signos externos con la anorexia nerviosa:
vocarse el vmito, abuso de laxantes, diurticos, enemas y pro- - Agrandamiento de las glndulas salivales.
ductos adelgazantes, ayuno drstico, acompaado o no de ejer- - Inflamacin de las encas.
cicio fsico, excesivo. - Erosiones en la cara interna de los dientes, por la provocacin
repetida del vmito.
Las personas que presentan este trastorno, que generalmente - Problemas gastrointestinales frecuentes, acidez, diarrea, san-
suelen ser mujeres, son conscientes de que su patrn alimentario grado por el recto.
no es normal, que escapa de su control, por lo que se angustia - Callos en el dorso de los dedos, por la provocacin repetida
enormemente y siente posteriormente gran culpa, auto-despre- del vmito.
cio, vergenza y depresin. Suele ser un trastorno que fcilmente - Pequeas hemorragias en los ojos y alrededor, por hacer fuer-
pasa desapercibido y se vive con importantes sentimientos de zas para vomitar.
vergenza y culpa. - Meterse en el bao inmediatamente despus de comer para
vomitar.
Al igual que en las anorxicas, siempre est presente el temor a - Hacer ejercicio fsico de forma excesiva.
engordar y la preocupacin por la imagen corporal, lo que pro- - Arritmias cardiacas.
duce gran ansiedad. Existe un gran temor a no poder parar de
comer y tienen dificultad para controlar los impulsos, por lo que
tambin pueden asociar abusos de alcohol, tabaco, sexuales, etc.
Es la excesiva prctica de deporte debido a una obsesiva preocu- El uso de anabolizantes, para intentar mejorar el rendimiento f-
pacin por el aspecto fsico y deformacin del esquema corporal. sico y aumentar el volumen de sus msculos, producen muchos
Estas personas se ven enclenques, sin musculatura, flcidas e in- trastornos en el organismo como detencin del crecimiento, pro-
tentan corregirlo mediante la prctica deportiva sin lmites. Son blemas cardacos (aumento del tamao del corazn y mayor ries-
caractersticas tpicas: go de infarto), acn, calvicie, masculinizacin e irregularidades
del ciclo menstrual en las mujeres, atrofia testicular, disminucin
- Preocupacin por ser dbiles o poca musculatura. de la formacin de espermatozoides en los varones, retencin de
- Incapacidad de ver con objetividad su propio cuerpo, aun te- lquidos, aumento de la agresividad, delirios, manas y tendencias
niendo un cuerpo grande y musculado, se ven dbiles y en- suicidas entre otros.
clenques lo que deriva en insatisfaccin corporal.
- Permanente auto-observacin en el espejo para comprobar el
tamao de los msculos.
- Evitar sitios pblicos donde se vea el cuerpo, llevar ropas espe-
ciales, etc.
- Necesidad compulsiva de realizar ejercicio con pesas, para in-
crementar el tamao corporal.
- Afectacin de la vida social, familiar y sentimental, por el cui-
dado del cuerpo, el entrenamiento y la dieta.
- Excesivo control de la dieta.
- Abuso de protenas, esteroides anabolizantes y suplementos
alimenticios.
En este trastorno existe una preocupacin enfermiza por la comi- Los grupos ms vulnerables son las mujeres, adolescentes y quie-
da sana, lo que lleva a consumir exclusivamente alimentos pro- nes practican deportes como el culturismo, el atletismo, entre
cedentes de la agricultura ecolgica, evitando los alimentos que otros deportes.
contienen o podran tener colorantes, conservantes, pesticidas,
componentes transgnicos, grasas poco saludables o contenidos Las personas con ortorexia rechazan comer fuera de casa, porque
excesivos en sal, azcares y otros componentes. no se fan en la preparacin de los alimentos, rehuyen los actos
sociales y se distancian de sus amigos y familiares.
La persona que sufre ortorexia no est preocupada por el sobre-
peso, ni tienen una imagen errnea de su aspecto fsico, sino que Las personas quieren inicialmente mejorar su salud, tratar alguna
su preocupacin se centra en mantener una dieta equilibrada y enfermedad o perder peso. Al final lo que predomina es la bs-
sana. queda de otras compensaciones espirituales a travs de la dieta.
Esta prctica puede conducir muchas veces a que se supriman la Segn Bratman las caractersticas de estos pacientes seran:
carne, la grasa y algunos grupos de alimentos que, a veces, no se
sustituyen por otros que puedan aportarle los mismos nutrientes. - Dedicar ms de 3 horas al da a pensar en su dieta sana.
Las consecuencias fsicas pueden ser: desnutricin, anemias, hi- - Preocuparse ms por la calidad de los alimentos, que del pla-
pervitaminosis (exceso de una vitamina) o hipovitaminosis (falta cer de consumirlos.
de una vitamina), hipotensin y osteoporosis, etc. Consecuencias - Disminucin de su calidad de vida, conforme aumenta la
psicolgicas: tales como depresin, ansiedad e hipocondriasis. pseudo-calidad de su alimentacin.
- Sentimientos de culpabilidad, cuando no cumple con sus con-
La forma de preparacin (verduras cortadas de determinada ma- vicciones dietticas.
nera) y los materiales utilizados (slo cermica o slo madera, - Planificacin excesiva de lo que comer al da siguiente.
etc.) tambin son parte del ritual obsesivo. - Aislamiento social, provocado por su tipo de alimentacin.
1. Grupo de trabajo de la Gua de Prctica Clnica sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria. Gua de Prctica Clnica
sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria. Madrid: Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministe-
rio de Sanidad y Consumo. Agncia dAvaluaci de Tecnologia i Recerca Mdiques de Catalua; 2009. Guas de Prctica
Clnica en el SNS: AATRM Nm. 2006/05-01. Disponible en:
http://www.guiasalud.es/GPC/GPC_440_Tt_Conduc_Alim_compl_(4_jun).pdf
2. Gonzalez A, Kohn MR, Clarke SD. Eating disorders in adolescents. Aust Fam Physician. 2007;36:614-9.
3. Herzog DB, Eddy KT. Eating disorders: What are the risks? J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 2009; 48: 7823.
4. Williams PM, Goodie J, Motsinger ChD. Treating Eating Disorders in Primary Care. Am Fam Physician. 2008;77:187-97.
5. Gonzlez-Meneses A, Gonzlez-Meneses. Trastorno de la conducta alimentaria. Pediatr Integral 2004;VIII:665-70.
6. Rosa Behar A. Trastornos de la conducta alimentaria no especificados, sndromes parciales y cuadros subclnicos: Una
alerta para la atencin primaria. Rev Md Chile 2008;136: 1589-98.
7. Aranceta Bartrina J. Ortorexia o la obsesin por la dieta saludable. Arch Latinoam Nutr. 2007;57:313-5.
8. Muoz R, Martnez A. Ortorexis y vigorexia: Nuevos trastornos de conducta alimentaria? Trastornos de la Conducta
Alimentaria 2007;5: 457-82.
9. Catalina Zamora ML, Bote Bonaechea B, Garca Snchez F, Ros Rial B.Orthorexia nervosa. A new eating behavior
disorder?.Actas Esp Psiquiatr. 2005;33:66-8.
10. Mosley PE. Bigorexia: bodybuilding and muscle dysmorphia. Eur Eat Disord Rev. 2009;17:191-8.
11. Leone JE, Sedory EJ, Gray KA. Recognition and treatment of muscle dysmorphia and related body image disorders. J
Athl Train 2005;40:352-9.
12. Gonzlez Mart, I. Vigorexia; instrumentos para su deteccin. V Congreso Asociacin Espaola de Ciencias del depor-
te. Disponible en: http://www.5congreso-aecd.unileon.es/comunicaciones/gonzalezvigorexia.pdf
ENLACES DE INTERS
www.eufic.org/article/en/artid/eating-disorders-update/
1. QU ES UNA DIETA
VEGETARIANA?
Ovo-lacto-vegetarianos: su dieta se basa en la ingesta de cerea- La dieta macrobitica cuyo objetivo es el equilibrio entre los ali-
les, verduras y hortalizas, frutas, legumbres, semillas, frutos secos, mentos ying o pasivos (azcar, miel, lcteos, carne, huevos, frutas
productos lcteos, y huevos. No consumen carnes, pescados y tropicales, bebidas alcohlicas, alimentos procesados, etc.) y los
aves alimentos yang o activos (cereales, algas, legumbres y vegetales,
frutas sin pesticidas), con el fin de lograr una buena salud y el
bienestar fsico y mental. Las personas que realizan dietas ma-
crobiticas Zen siguen una alimentacin por etapas, incluyendo
al inicio, algunos alimentos animales como el pescado, mientras
que al final contiene slo cereales integrales, siendo nutricional-
mente muy desequilibrada.
Lacto-vegetarianos: No toman huevos ni carnes, pescados y
aves. Consumen vegetales y productos lcteos. Dada la gran variedad de dietas vegetarianas, es obligatorio valo-
rarla de forma individual. Se han de seleccionar bien los alimen-
tos a consumir y calcular bien los aportes de nutrientes, para que
no aparezcan deficiencias, especialmente de hierro, calcio, zinc y
vitaminas D y B12. El mayor riesgo de carencias ocurre en los pe-
rodos de mayor estrs fsico o de crecimiento acelerado como la
lactancia y la adolescencia.
Los veganos o vegetarianos totales: No toman lcteos ni cual-
quier otro producto de origen animal. Su alimentacin se basa
en el consumo de cereales, verduras y hortalizas, frutos secos, le-
gumbres, setas, y frutas.
A estas edades, sigan dietas vegetarianas o no, los nios y nias - El batido de soja comercial no desnatado y enriquecido, o la le-
tienden a comer menos debido a un creciente sentido de la inde- che de vaca pueden ser usados como bebida principal a partir
pendencia y a una disminucin en la velocidad de crecimiento. de 1 ao de edad, o ms adelante por parte de los nios o ni-
Estos primeros aos son tambin importantes para establecer las as que estn creciendo normalmente y que estn comiendo
bases para una alimentacin saludable en el futuro. una variedad de alimentos.
- Evitar aporte excesivo de grasa y azcares refinados.
Pasado el perodo de destete hemos de seguir las siguientes re- - No debe restringirse la ingesta de grasas en la dieta en meno-
comendaciones: res de dos aos, debiendo incluir aceites vegetales o marga-
rina vegana suave. Despus del primer ao se pueden intro-
- Calcular bien el aporte de caloras (energa), para evitar la ducir mantequillas de frutos secos o de semillas untadas en el
malnutricin y el retraso del crecimiento. Alimentos como pan.
el aguacate, las cremas de frutos secos y semillas, compotas, - Aportar las cantidades adecuadas de vitaminas A, D y B12, as
mermeladas, aceites, las frutas desecadas, los derivados de la como de hierro y calcio. Dar suplementos en caso necesario.
soja y aceites proporcionan un buen aporte de energa. Tomar - Para evitar el riesgo de atragantamiento, no se deberan dar
snacks y comer a menudo tambin ayuda a proporcionar la a menores de tres aos los siguientes alimentos: frutos secos
adecuada ingestin de energa. enteros, cremas de frutos secos con trocitos, trozos grandes de
- Evitar el excesivo consumo de fibra. Al ser sus estmagos pe- frutas y verduras, granos de uva enteros, ni caramelos o palo-
os an-
queos, el alto consumo de fibra les hace sentirse saciados mitas.
esario,
tes de que el aporte de energa sea suficiente. Si es necesario,
se puede reducir el contenido de fibra de la dieta dando do zu-
mos de fruta, cereales refinados y fruta pelada.
duras,
- Dar gran variedad de alimentos de todos los grupos: verduras,
frutas, legumbres, hortalizas, etc.
Los nios y nias con dietas ovo-lacto-vegetarianas muestran alubias cocidas y las verduras de hoja verde bajas en cido oxli-
un crecimiento similar que aquellos con dietas no vegetarianas. co como son: los grelos (hojas verdes de nabo), las coles, acelga
Cuando consumen dietas veganos tienden a ser ligeramente de china, brcoli, kimbomb. Los suplementos de calcio slo sern
menor tamao y peso, pero dentro de lo normal. Se ha podido necesarios en el caso de una ingesta inadecuada.
constatar un crecimiento insuficiente en aquellos con dietas muy
restrictivas. La anemia ferropnica (anemia por falta de hierro) es el problema
nutricional ms comn en la infancia. Buenas fuentes de hierro
Realizar comidas frecuentes, picar entre comidas, as como usar son los cereales enriquecidos, los cereales de desayuno enrique-
algunos alimentos refinados, tales como cereales de desayuno cidos, las legumbres, las verduras de hoja verde y las frutas
enriquecidos, pan y pasta, y alimentos ricos en grasa no saturada, desecadas.
puede ayudar a consumidores vegetarianos a cubrir sus necesi-
dades energticas y de nutrientes. Si se incluyen alimentos como Los nios y nias con dietas veganas y no veganas suelen ingerir
aceites vegetales, aguacates, semillas, crema de frutos secos y le- una cantidad similar de zinc, aunque el zinc de fuentes vegetales
gumbres, se pueden garantizar ambos objetivos: nutrientes y ca- no se absorbe tan bien. Alimentos ricos en zinc y protenas como
loras. Las frutas desecadas son tambin una fuente concentrada las legumbres, los frutos secos, el pan fermentado con levadura y
de energa y son muy atractivas para este grupo de edad. los productos de soja fermentada como el tempeh y el miso, as
como los huevos y productos lcteos, pueden aumentar la canti-
Los nios y nias con dietas vegetarianas estrictas podran tener dad de zinc en la dieta y promover su absorcin. Los suplemen-
necesidades ligeramente superiores de protenas que los que tos de zinc pueden ser necesarios para los nios pequeos cuyas
consumen dietas no vegetarianas u ovo-lcteo-vegetarianas, de- dietas estn basadas en cereales integrales y legumbres con alto
bido a la menor digestibilidad de la protena vegetal. Las fuentes contenido en fitatos y oxalatos.
de protenas con dietas vegetarianas estrictas son la soja, la qui-
noa, las legumbres (garbanzos, guisantes, lentejas, soja), cereales Es importante usar una fuente fiable de vitamina B12 para nios y
(trigo, avena, centeno, arroz, cebada, trigo sarraceno, mijo, pasta, nias con dietas veganas (alimentos enriquecidos con vitamina
pan), los frutos secos, sustitutos de la carne (soja, seitan). No es B12 o tomar suplementos directamente).
necesario planificar cuidadosamente la adecuada combinacin,
siempre y cuando su dieta incluya una amplia variedad de estos Los nios y nias sanos que regularmente estn expuestos a la
alimentos cada da. luz solar (2 o 3 veces a la semana durante 20-30 minutos, en la
cara y brazos), no parecen necesitar ningn suplemento de vita-
El calcio es muy importante para el crecimiento de huesos y mina D. Como alimentos fortificados con una fuente vegana de
dientes. Las leches vegetales enriquecidas son buenas fuentes vitamina D (D2, ergocalciferol) se encuentran algunas margarinas,
de este mineral; tambin los zumos y el tofu enriquecidos, las leches vegetales y cereales de desayuno enriquecidos.
Los estudios indican que los adolescentes que siguen dietas ve-
getarianas consumen ms fibra, hierro, folato, vitamina A y vi-
tamina C que aquellos no vegetarianos. Tambin, se ha podido BIBLIOGRAFA
comprobar que consumen ms frutas y verduras y menos dulces,
comida rpida y snaks salados, en comparacin con adolescentes - American Dietetic Association; Dietitians of Canada. Position of the American
con dietas no vegetarianas. Dietetic Association and Dietitians of Canada: Vegetarian diets. J Am Diet Assoc.
2003;103:748-65.
Los nutrientes claves para la adolescencia con dietas vegetaria- - Craig WJ, Mangels AR, American Dietetic Association. Position of the American Diete-
nas son iguales que para los otros grupos, es decir, el calcio, la tic Association: vegetarian diets. J Am Diet Assoc 2009;109:1266-82.
vitamina D, el hierro, el zinc y la vitamina B12, por lo que se ha de - de Manueles J, Garca Rebollar C. Dietas no omnvoras en la edad peditrica. Dietas
asegurar un aporte correcto segn lo expuesto con anterioridad. alternativas: vegetarianas. En: Manual prctico de Nutricin en Pediatra. Ergon eds.
Las dietas vegetarianas son algo ms comunes en adolescentes Madrid 2007. p. 195-207.
con desrdenes de la alimentacin, esto no quiere decir que una - Hunt JR. Bioavailability of iron, zinc, and other trace minerals from vegetarian diets.
dieta vegetariana conduzca a desrdenes de la alimentacin, sino Am J Clin Nutr 2003;78(suppl):633S9S.
que las dietas vegetarianas podran ser seleccionadas o utilizadas - Weaver CM, Proulx WR, Heaney R. Choices for achieving adequate dietary calcium
con el fin de camuflar un desorden de la alimentacin ya exis- with a vegetarian diet. Am J Clin Nutr 1999;70(suppl):543S8S.
tente; por tanto, los profesionales de la salud deben permanecer
alerta ante los jvenes que limitan mucho la seleccin alimenta-
ria y que exhiben sntomas de desrdenes alimentarios.
GRASAS
1 racin 10 g de protenas, 1-3 g de grasa, 50 -60 kcal 1 racin 10 g de protenas, 3-6 de grasas 80-100 kcal 1 racin 10 g de grasas, 90 kcal
Proyecto subvencionado por la Direccin General de Salud Pblica del Servicio Canario de la Salud.
Integrado en la estrategia de prevencin de la obesidad infantil de la Consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias.