Tornillo Sin Fin y Su Rueda
Tornillo Sin Fin y Su Rueda
Tornillo Sin Fin y Su Rueda
Ruta de trabajo
ESTUDIO DE LA TAREA
OBJETIVO TERMINAL
Terminado el estudio de este mdulo, usted estar en capacidad de completar la ruta de trabajo
con los pasos, herramientas y equipos necesarios para proceder a efectuar el mantenimiento de
Reductores de Velocidad.
Con el fin de lograr el objetivo Terminal, usted deber completar satisfactoriamente las etapas que
aparecen a continuacin:
1. Clasificar reductores.
2. Reparar reductores.
CLASIFICAR REDUCTORES
CONTENIDO:
Ruta de trabajo
Los reductores de tornillo sin-fn y corona estn diseados para reducir el nmero de revoluciones
de un accionamiento conductor, a otro nmero ms bajo en el rbol conducido. La relacin de
velocidad entre el nmero de revoluciones del tornillo (conductor) y el nmero de revoluciones
del rbol conducido es muy grande en estos mecanismos.
REDUCTORES:
Los reductores se emplean para transmitir fuerza entre un motor primario y una mquina
impulsada. Adems de la simple transmisin de fuerza, las transmisiones con reductores cambian
o modifican usualmente la fuerza que se est transmitiendo mediante:
Los reductores de tornillo sin-fin los fabrican con los ejes de entrada y salida montados en cuatro
posiciones bsicas como se muestra en las siguientes grficas:
(Figuras 4 y 5)
Los reductores de tornillo sin-fin estn diseados para reducir el nmero de revoluciones de un
accionamiento, a otro nmero ms bajo en el rbol conducido. La relacin entre los nmeros de
revoluciones del tornillo (conductor) y las del rbol conducido es muy grande en estos
mecanismos.
La figura muestra una unidad tpica (de 4,0 a 9,0 pulgadas entre centros ) y presenta el diseo y
construccin en general.
8
1. Caja
2. Corona
3. Tornillo sin-fin
4. Eje de corona
5. Cojinetes de rodillos cnicos del eje de tornillo sin-fin.
6. Cojinete de rodillos cnicos del eje de corona.
7. Mecanismo anti-retroceso (tienen algunos reductores).
8. Ventilador.
9. Tapa de ventilador.
10. Tapa del cojinete de tornillo sin-fin.
11. Tapa del cojinete de corona.
12. Tapa del cojinete del extremo del eje de corona.
13. Arandelas espaciadoras del eje de corona.
14. Retn de aceite del eje de tornillo sin-fin.
15. Retn de aceite del eje de corona.
16. Tapn de llenado de aceite y respiradero.
17. Tapn de nivel de aceite.
18. Tapn de vaciado de aceite.
Un mecanismo de tornillo sin-fin consta del tornillo sin-fin y de la rueda helicoidal. Se diferencia de
un engranaje de rueda frontal o de uno de rueda cnica por ser en l las piezas de distinto tipo
una de otra, mientras que en los de rueda frontal o rueda cnica los flancos de dientes que ruedan
uno sobre otro son de tipo anlogo. El conjunto del tornillo sin-fin y la rueda helicoidal se designa
corrientemente como mecanismo de tornillo o helicoidal por que en l, el flanco y el contra flanco
realizan entre s un movimiento helicoidal.
El tornillo sin-fin acta como tal tornillo y a la rueda helicoidal podemos considerarla como a su
tuerca correspondiente.
La rueda helicoidal nos la podemos figurar como seccionada de una tuerca del tornillo sin-fin
siendo esta seccin de anchura igual a la de la rueda. La rosca interior de este recorte se supone
ahora como rosca exterior arrollada sobre la superficie cilndrica exterior de la citada rueda
helicoidal.
Los filetes parciales resultantes de ese seccionamiento pasan as a constituir los dientes de la
rueda helicoidal. Estos dientes que corresponden a la rosca de la tuerca engranan en los filetes del
tornillo sin fin.
12
Para el engrane de las piezas motrices, guardan el eje del tornillo y el de la rueda una determinada
posicin entre s (Figura 9). Los ejes de la rueda y del tornillo se cruzan entre s a 900 y estn
situados en dos planos paralelos entre s. De esta posicin de los ejes se deducen determinadas
relaciones mutuas de posicin para las piezas que engranan.
En el mecanismo de tornillo sin-fn es generalmente el tornillo la pieza motriz que hace avanzar a
los dientes de la rueda que engranan con ella en cuanta igual al paso de la rosca, con lo cual la
rueda helicoidal gira alrededor de su eje. En este movimiento corresponde una vuelta del tornillo
(tornillo de una sola entrada) al giro de valor igual a un diente en la rueda.
Los tornillos sin-fin de varias entradas se emplean para evitar en las ruedas helicoidales nmero de
dientes menores de 30. Para una reduccin de 20:1 se toma, por ejemplo: Un tornillo sin-fin de
dos entradas y una rueda con 40 dientes. Aqu corresponde a una revolucin del tornillo sin-fin, un
movimiento de la rueda correspondiente a dos dientes.
Caractersticas de la rueda:
En el emparejamiento de rueda helicoidal y tornillo sin-fin se presentan determinadas relaciones
de medidas entre el tornillo como pieza roscada y los dientes de la rueda como pieza que
constituye su tuerca. Comunes a ambos es la medida del paso, la de la inclinacin, las medidas de
la seccin transversal de la rosca del tornillo sin-fin y de los dientes de la rueda, as como la
circunferencia media del tornillo y la de la curvatura de los dientes de la rueda.
Esta coincidencia de las medidas comunes se consigue al fabricar las piezas tomando el tornillo sin-
fin fabricado como pieza de comparacin para verificar las herramientas de la rueda helicoidal. Los
tornillos sin-fin y las ruedas helicoidales no son intercambiables como piezas motrices.
Relaciones de transmisin:
Las relaciones de transmisin normalizadas para cada tipo y tamao son las siguientes:
5:1, 7.5:1, 10:1, 12.5:1, 15:1, 20:1, 25:1, 30:1, 35:1, 40:1, 45:1, 50:1, 60:1, 70:1.
Los fabricantes estn construyendo reductores en una extensa gama de reduccin hasta 5.000:1.
16
Estos reductores son utilizados para accionar bombas de pozo profundo, ventiladores para torres
de enfriamiento, gras, etc. Las motos reductoras se usan extensamente en la industria, se
diferencian de los reductores porque el motor primario se disea como un componente integral
de la unidad.
En este tipo de reductores tambin hay de reduccin simple, reduccin doble y reduccin triple.
LUBRICACIN DE REDUCTORES:
Pueden utilizarse los cuadros como una gua para seleccionar los lubricantes adecuados para la
lubricacin de engranajes cerrados industriales. Las recomendaciones se basaron en la experiencia
de los Ingenieros y las especificaciones de la Asociacin de Fabricantes de Engranajes Americanos
(A. G.M.A.).
18
En este tipo de reductores tambin hay de reduccin simple, reduccin doble y reduccin triple.
LUBRICACIN DE REDUCTORES:
Pueden utilizarse los cuadros como una gua para seleccionar los lubricantes adecuados para la
lubricacin de engranajes cerrados industriales. Las recomendaciones se basaron en la experiencia
de los Ingenieros y las especificaciones de la Asociacin de Fabricantes de Engranajes Americanos
(A. G.M.A.).
18
20
21
23
20
AGMA emite especificaciones que definen los aceites para engranajes en trminos de nmeros
AGMA y esos nmeros son usados para la recomendacin del lubricante para las condiciones de
operacin frecuentemente encontradas. Una set de especificaciones cubre los lubricantes para
engranajes bajo condiciones normales de carga, una lista separada se aplica a aceites donde
existen condiciones moderadas de carga (no incluye las severas condiciones de extrema presin
encontradas en los engranajes hipoidales de los automotores).
22
23
INFORMACIN COMPLEMENTARIA
INFORMACIN ADICIONAL:
25
24
Ejemplo:
En un reductor sin-fin corona, el tornillo tiene 2 entradas y gira a 240 r.p.m. Si la corona tiene 80
dientes. Cul ser el nmero de revoluciones de la corona y su relacin de velocidad?
Relacin de velocidad
Recuerde que en el engrane de tornillo sin-fin y corona siempre el elemento conductor ser el
tornillo.
26
Para lograr una correcta seleccin, se deben tener en cuenta los siguientes datos:
27
Ejemplo:
Se desea un equipo para el accionamiento de un molino de caa de azcar, movido por un motor
Diesel de 4 pistones de 18.6 KW (25 H.P.) a 1.200 RPM. Se desean igualmente, 90 RPM. y 8.9 KW
(12 H.P.) en el molino, con un promedio de 10 horas de funcionamiento diario y 2 arranques por
hora sin carga. La temperatura entre 25C y 30C. Tipo de carga: pesada.
29
28
Con estos datos podemos elegir el reductor de mejor conveniencia, consultando los diferentes
catlogos de los fabricantes y distribuidores de reductores:
30
1. Condiciones geomtricas:
1.1 Posicin relativa de los ejes (entrada y salida).
1.2 Posicin geomtrica del eje de salida, horizontal o vertical (hacia arriba o hacia abajo).
31
33
Con estos datos podemos elegir el reductor de mejor conveniencia, consultando los diferentes
catlogos de los fabricantes y distribuidores de reductores:
30
3. El tipo de carga que depende del trabajo de la mquina accionada, lo podemos clasificar como:
3.1 Uniforme: U
3.2 Media: M
3.3 Pesada: P
Determinados los coeficientes C1, C2 y C3, calculamos a partir de la potencia solicitada por la
mquina accionada, la potencia suministrada por el reductor.
La potencia de la mquina motriz (motor) es afectada por su eficiencia y a la vez por la eficacia del
reductor, as:
32
33
A. 2 dientes
B. 3 dientes
C. 30 dientes
D. 60 dientes
NOTA: Resuelva el ejercicio y luego compare sus respuestas con las que aparecen en la hoja
siguiente.
35
3. El tipo de carga que depende del trabajo de la mquina accionada, lo podemos clasificar como:
3.1 Uniforme: U
3.2 Media: M
3.3 Pesada: P
Determinados los coeficientes C1, C2 y C3, calculamos a partir de la potencia solicitada por la
mquina accionada, la potencia suministrada por el reductor.
La potencia de la mquina motriz (motor) es afectada por su eficiencia y a la vez por la eficacia del
reductor, as:
32
ESTUDIO DE LA TAREA
En las siguientes preguntas, marcar con una X la letra que corresponde a la respuesta correcta.
3. Un tornillo sin-fin de 3 entradas y una rueda de 60 dientes, corresponde a una revolucin del
tornillo sin-fin un movimiento de la rueda de:
34
A. 2 dientes
B. 3 dientes
C. 30 dientes
D. 60 dientes
NOTA: Resuelva el ejercicio y luego compare sus respuestas con las que aparecen en la hoja
siguiente.
35
REPARAR REDUCTORES
37
ESTUDIO DE LA TAREA
1. D
2. C
3. B
4. A
5. B
36
38
Quitar tapa del soporte de la corona, al retirar las tapas tener cuidado con los empaques.
39
No son corrosivos.
No contienen sustancias alcalinas.
No son txicos.
No son inflamables.
No presentan problemas de contaminacin.
Su uso no presenta peligro para las partes del cuerpo que estn en contacto.
No requieren del uso de aire o presin para el secado.
Cuando se utilizan derivados del petrleo, se recurre a aire a presin para acelerar el secado de
piezas cuidando que el aire que se utiliza est seco.
REVISIN DE RODAMIENTOS:
Aplicar los conocimientos adquiridos sobre rodamientos. Al encontrar juego excesivo, pistas
deterioradas o aros partidos, se debe cambiar el rodamiento. Vida til del rodamiento.
41
38
En el lavado de piezas no es recomendable el uso de derivados de hidrocarburos a pesar de ser lo
ms usado por la facilidad de adquisicin y por ser menos costoso. Se encuentran en el comercio
productos detergentes que pueden ser aplicados puros o en solucin con agua, los que presentan
las siguientes ventajas:
40
No son corrosivos.
No contienen sustancias alcalinas.
No son txicos.
No son inflamables.
No presentan problemas de contaminacin.
Su uso no presenta peligro para las partes del cuerpo que estn en contacto.
No requieren del uso de aire o presin para el secado.
Cuando se utilizan derivados del petrleo, se recurre a aire a presin para acelerar el secado de
piezas cuidando que el aire que se utiliza est seco.
REVISIN DE RODAMIENTOS:
Aplicar los conocimientos adquiridos sobre rodamientos. Al encontrar juego excesivo, pistas
deterioradas o aros partidos, se debe cambiar el rodamiento. Vida til del rodamiento.
41
MONTAR SIN-FIN Y RODAMIENTO
Al montar el sin-fin se aplica presin ligeramente hacindolo girar en el sentido que se indica en la
grfica.
43
40
El juego excesivo entre corona y sin-fin no es reparable, salvo construyendo un sin-fin o una
corona que elimine ese juego. Revisar bujes silos hay.
ARMAR REDUCTOR:
Aceitar ligeramente los rodamientos y hacerlos girar para cubrir las pistas de lubricante.
Los reductores para baja transmisin utilizan rodamientos rgidos de bolas y los de alta potencia,
utilizan rodamientos de rodillos cnicos.
42
Al montar el sin-fin se aplica presin ligeramente hacindolo girar en el sentido que se indica en la
grfica.
43
El juego excesivo entre corona y sin-fin no es reparable, salvo construyendo un sin-fin o una
corona que elimine ese juego. Revisar bujes silos hay.
ARMAR REDUCTOR:
Aceitar ligeramente los rodamientos y hacerlos girar para cubrir las pistas de lubricante.
Los reductores para baja transmisin utilizan rodamientos rgidos de bolas y los de alta potencia,
utilizan rodamientos de rodillos cnicos.
42
MONTAR TAPA:
Antes de montar la tapa verifique el estado del empaque; si es necesario, repn- galo
construyendo uno nuevo o aplicando un material para sellamiento despus de haber limpiado
correctamente la superficie. Para la aplicacin de productos de sellamiento basta con cubrir una
de las superficies, que al montar la tapa y ajustar los tornillos, sta se esparce homogneamente.
44
45
47
MONTAR TAPA:
Antes de montar la tapa verifique el estado del empaque; si es necesario, repn- galo
construyendo uno nuevo o aplicando un material para sellamiento despus de haber limpiado
correctamente la superficie. Para la aplicacin de productos de sellamiento basta con cubrir una
de las superficies, que al montar la tapa y ajustar los tornillos, sta se esparce homogneamente.
44
LLENADO DE ACEITE
46
47
NOTA: Resuelva el ejercicio y luego compare sus respuestas con las que aparecen en la hoja
siguiente.
49
LLENADO DE ACEITE
46
ESTUDIO DE LA TAREA
A continuacin usted marcar con una V o una "F" los siguientes conceptos, segn los considere
verdaderos o falsos, en el espacio indicado.
48
NOTA: Resuelva el ejercicio y luego compare sus respuestas con las que aparecen en la hoja
siguiente.
49
TALLER
OBJETIVO TERMINAL:
Revisada y aprobada por el Instructor la ruta de trabajo, entregados un reductor de velocidad y las
herramientas necesarias, usted deber desarmar, reparar y armar ste dispositivo.
51