Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Universidad Agraria La Molina: Facultad de Agronomia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

UNIVERSIDAD AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE AGRONOMIA

CULTIVO DE LECHUGA (Lactuca saliva) BAJO CONDICIONES DEL m


.. ~
VALLE DEL RMAC, LIMA :e-
: Q) (.)
'ct: ro
_:z
:m ro
:-
h:s 8
'<0"'-
Presentado por: !:z C
:-e<(
~~m
OSCAR JIMMY LA ROSA VILLARREAL -
!~ (.)
Q)'
i~O
'::) ==
re .o
05
Trabajo profesional para optar el Titulo de:
INGENIERO AGRONOMO

Lima-Per
2015

o- 4394'0
INDICE GENERAL

Pg.

DEDICATORIA ...................................................................................... 1

AGRADECIMIENTO .............................................................................. 2

NDICE GENERAL ................................................................................. 3

NDICE DE CUADROS ........................................................................... 5

NDICE DE GRAFICOS ........................................................................... 5

NDICE DE FIGURAS ............................................................................. 5

l. INTRODUCCIN ......... ~ ... ;~ ............ :.. ~ ............. : ............................... 7

ll. GENERALIDADES SOBRE EL CULTIVO DE LECHUGA ..................... 8

2.1 Origen ................................................................................. 8


2.2 Caracterizacin de la Especie ........................................................ 8
2.3 Importancia .............. : ................. : ... ~ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... .. .. . 8

~ 2.3.1 Valor Nutricional. .............................................................. 8


~ 2.3.2 Propiedades Medicinales ...................................................... 9

~ 2.4 Clasificacin Taxonmica ........................................................... 9


2.5 Morfologa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 1O .
2.6 Condiciones Agroecolgicas ...................................................... 10
2.6.1 Clima............................................................................ 1O
2.6.2 Suelo ................................ ,_.... :.,,._ ... :_.,:_...... ,...................... 10
2.6.3 . Agua._.-.: ...... : ... :~:':., ............ ....................... 11
2.7 Cultivares ......... .- .................................................................. 11
2.8 Preparacin del Terreno.......................................................... 12
2.9 Riego ................................................................................ 13
2.10 Labores de Cultivo ................................................................ 13
2.10.1 Siembra .............................. ............................................ 13
2.10.2 Plantacin ...................................................................... 14
2.10.3 Fertilizacin ..................................................................... 14
2.10.3.1 Nitrgeno ......................................................... 15
2.10.3.2 Fosforo ............................................................ 16

3
2.10.3.3 Potasio ........................................................... 16
2.11 Plagas y Enfermedades ......................................................... 17
2.12 Cosecha ............................................................................ 19
2.13 Post cosecha ...................................................................... 20
2.14 Comercializacin ................................................................ 21
ID.- SITUACIN ACTUAL DEL CULTIVO DE LA LECHUGA EN LA ZONA DE
HUACIDPA ......................................................................................... 22
3.1 Descripcin de la empresa ............................................................ 22
3.1 Caractersticas del distrito de Santa Mara de Huachipa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
3.1.1 Clima ....................................................................... 23
3.1.2 Suelo ........................................................................ 24
3.1.3 Agua ........................................................................ 24
3.2 Cultivares ............................................................................... 25
3.3 Preparacin del Terreno ............................................................. 28
3.4 Riego ................................................................................... 28
3.5 Labores de Cultivo .................................................................... 29
3.5.1 Siembra y Plantacin.......... ,, ........................................ 29
3.5.2 Fertilizacin............................................................... 30
3.6 Plagas y Enfermedades .............................................................. 32
3.7 Manejo Integrado de Plagas (MIP) ................................................ 35
3.8 Cosecha y Post cosecha ............................................................. 36
3.9 Comercializacin....................................................................... 40
IV.- CONCLUSIONES ........................................................................... 42

V.- RECOMENDACIONES ..................................................................... 43

VI.- REFERENCIAS BffiLIOGRAFICAS .................................................. 44

VII.- ANEXOS ...................................................................................... 48

4
NDICE DE CUADROS
Cuadro
~ ~
1 Clasificacin Taxonmica de la Lechuga................................................ 9
2 Principales plagas del cultivo de lechuga................................................ 17
3 Principales enfermedades del cultivo de lechuga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 18
4 Temperatura COC) promedio mensual en la ciudad de Lima ........................... 22
5 Parmetros biolgicos de agua utilizada en riego de vegetales ....................... 23
6 Fertilizacin semanal utilizada en la lechuga Iceberg .................................. 29
7 Fertilizacin semanal utilizada en la lechugas Romana, Escarola y Lollo Rosso ... 29
8 Flujo del manejo postcosecha en lechuga ....................... -............... .-.......... 36
9 Ejemplo de Programacin semanal de pedidos por parte de supermercados ....... 36
10 Especificaciones de producto requerida por un Supermercado ....................... 37
11 Volumen comercializado de lechuga en Lima Metropolitana periodo 2013-14.... 37

NDICE DE GRAFJCOS
Grafico
N Pg.
1 Temperaturas Mximas y Mnimas para la ciudad de Lima ......................... 22

NDICE DE FIGURAS
Figura
N Pg.
1 Tipos de Lechuga: a) Iceberg. b) Romana. e) Escarola. d) Lollo Rosso ............ 12
2 Tip Bum en hojas de lechuga tipo romana.............................................. 19
3 Lechuga tipo Iceberg cv. Gala .............................................................. 24
4 Lechuga tipo Romana cv. Yerga y Montereal.......................................... 25
5 Lechuga tipo Escarola francesa cv. Cuadraspania y Cabello de AngeL............ 25
6 Lechuga tipo Escarola rizada cv. Lirice ................................................. 26
7 Lechuga tipo Lollo Rosso-cv. Grenadine ................................................ 26
8 Riego por goteo ............................................................................. 27
9 Distanciamiento de plntulas .............................................................. 28
10 Tanque de fertilizacin ..................................................................... 29
5
11 Momento de cosecha de lechugas tipo Romana y Escarola........................... 33
12 Momento de cosecha lechuga tipo Iceberg ............................................... 34
13 Jabas de recoleccin ........................................................................ 34
14 Clasificacin de lechugas .................................................................. 35
15 Integracin Vertical del proceso de produccin y comercializacin de lechuga... 38
16 Limpieza de lechugas para picado ....................................................... 38

6
1.- INTRODUCCION

La agricultura, es la actividad econmica influenciada por la diversidad climtica, la


distribucin de los suelos y el relieve de nuestro territorio. En la que participan la mayor
cantidad de peruanos que pertenecen a la poblacin econmicamente activa (PEA).
Por esta razn, la agricultura, es tema de investigacin de numerosos cientficos que estn
en la contante bsqueda de mejorr los ingresos econmicos de los agricultores de manera
sostenible de la mano del desarrollo.
Debi al incremento de consumo de hortalizas y a la demanda de alimentos libres de
sustancias que representan un riesgo para la salud del hombre y para el ambiente, surge la
necesidad de implementar tecnologa y formas de manejo de produccin eficientes que
permitan a los agricultores a adquirir competitividad y cumplan con la exigencias que el
mercado local actualmente demanda.

El cultivo de la lechuga es uno de los cultivos no tradicionales ms importantes de la costa


y sierra de nuestro pas, con una influencia muy importante en la dieta alimentaria del
peruano. El uso de la lechuga es una alternativa para el aprovechamiento de reas agrcolas
bajo las condiciones rurales de nuestro entorno ya que, este cultivo presenta excelentes
rendimientos y no requiere de mucha inversin la que puede ser una opcin interesante
para muchos agricultores cercanos a ciudades como Lima, Trujillo, entre otras.

El objetivo del presente trabajo profesional es mostrar el manejo de la lechuga (Lactuca


sativa) en el distrito de Santa Mara de Huachipa - Valle del Ro Rmac as como dar a
conocer las experiencias adquiridas en la conduccin de esta hortaliza.

7
ll.- GENERALIDADES SOBRE EL CULTIVO DE LA LECHUGA

2.1 ORIGEN
El origen de la lechuga no est muy claro .. Se afirma que procede de la India, mientras que
otros la sitan en las regiones templadas de Eurasia y Amrica del Norte, a partir de la
especie Lactuca serriola (Vera, 2008). Conocida por sumerios, egipcios, persas, griegos y
romanos, se trata de una planta cultivada desde hace muchos aos, existiendo testimonios
escritos de que los romanos ya conocan diferentes variedades, as como diversas tcnicas
de cultivo. Existen diferentes variedades de lechuga cultivadas actualmente las cuales son
el producto de una hibridacin entre especies distintas (Lakhsmi, 2009).

2.2 CARACTERIZACIN DE LA ESPECIE


La Lechuga es una planta herbcea anual que en estado vegetativo posee un tallo corto
carnoso de 2 a 5 centmetros, en el cual se insertan las hojas, capaces o no de formar
cabeza, teniendo forma, nmero, dimensiones y colores variables .segn la variedad
botnica y cultivar. El sistema radicular es denso y superficial. Normalmente es pivotante
alcanzando una profundidad mxima de 60 cm, con numerosas races laterales en los
primeros 30cm. Si el cultivo se lleva a cabo mediante la modalidad de almcigo y
trasplante se rompe la dommancia apical y hay fcil regeneracin de races adventicias,
resultando un sistema radicular ms ramificado y superficial (Shimizu y Scott, 2014).

2.3 IMPORTANCIA
2.3.1 Valor Nutricional
La lechuga es un alimento rico en vitamina K ya que 100 g. de esta verdura contienen 113
ug. de vitamina K. La lechuga se encuentra entre los alimentos bajos en caloras ya que
100 g. de este alimento contienen tan solo 19,60 kcal.
Entre las propi~dades nutricionales de la lechuga cabe destacar que tiene los siguientes
nutrientes: 1 mg. de hierro, 1,37 g. de protenas, 34,70 mg. de calcio, 1,50 g. de fibra, 220
mg. de potasio, 3 mg. de yodo, 0,23 mg. de zinc, 1,40 g. de carbohidratos, 8,70 mg. De
magnesio, 3 mg. de sodio, 187 ug. de vitamina A, 0,06 mg. de vitamina B1, 0,07 mg. de
vitamina B2, 0,80 mg. de vitamina B3, 0,11 ug. de vitamina B5, 0,06 mg. de vitamina B6,
1,90 ug. de vitamina B7, 33,60 ug. de vitamina B9, O ug. de vitamina B12, 13 mg. de
vitamina C, O ug. de vitamina D, 0,60 mg. de vitamina E, 28 mg. de fsforo, O mg. De
colesterol, 0,60 g. de grasa, 1,36 . g. de azcar y 13 mg. de punnas

8
(http://es.wikipedia.org/wiki/Lactuca). El elevado contenido de vitamina K en esta
hortaliza hace que tomar. el extracto de lechuga hace que sea beneficioso para una correcta
coagulacin de la sangre adems de ayudar al metabolismo de los huesos.

2.3.2 Propiedades Medicinales


El consumo de hojas frescas se utiliza para aliviar el estreimiento, la debilidad del
estmago, la dispepsia, la mucosidad de la garganta y del pecho. Se dice que las hojas
producen efectos refrescantes, tranquilizadores, fortificantes y aperitivos. Se usan para
proporcionar un sueo tranquilo y reparador, pues fortifican los nervios; adems son
ideales para reducir el nivel de azcar en la sangre. El ltex es utilizado como calmante y
narctico (Alvarado et al., 2011 ).
La decoccin y consumo, al mismo tiempo, de las hojas se considera un remedio eficaz
contra estreimiento, acidez, insomnio, dolor de muelas, inflamacin de las encas,
nefralgia, dolores reumticos, tos, catarro bronquial, resfri y ronquidos (Lardizbal,
2005).

2.4 CLASIFICACIN TAXONMICA


La lechuga es una planta anual, autgama, diploide con 2n= 18 cromosomas, perteneciente
a la familia Asteraceae y cuyo nombre botnico es Lactuca saliva L. (Maroto et al., 1999).
En el cuadro 1 se muestra la clasificacin Taxonmica.

Cuadro 1.- Clasificacin Taxonmica de la Lechuga


Reino Plantae- Plantas

Subreino Tracheobionta- Plantas Vasculares

Superdivision Spennatophyta- Plantas con semilla

Divisin 1\<lagnoliophyta - Plantas con flores

Clase Magnoliopsida - Dicotiledneas

Subclase Asteridae

Orden Astera/es

Familia Asteraceae

Genero Lactuca L.

Especie Lactuca sativa L.


Fuente: Vega (2013).

9
2.5 MORFOLOGIA
La lechuga es una planta anual y autgama, perteneciente a la familia Compositae y cuyo
nombre botnico es Lactuca sativa L., su raz que no llega nunca a sobrepasar los 25 cm.
de profundidad, es pivotante, corta y con ramificaciones, las hojas estn colocadas en
roseta, desplegadas al principio; en unos casos siguen as durante todo su desarrollo
(variedades romanas), y en otros se acogollan ms tarde.
El borde de los limbos puede ser liso, ondulado o aserrado, el tallo es cilndrico y
ramificado, la inflorescencia est compuesta por captulos florales amarillos dispuestos en
racimos o corimbos, las semillas estn provistas de pelos simples (Tarigo et al., 2004).

2.6 CONDICIONES AGROECOLGICAS


2.6.1 Clima
Segn Japn (1977), la lechuga es una planta de gran adaptabil}dad a distintos climas.
Puede vivir a temperaturas de 6 C.; pero cuando esta baja de los 0 C., suele sentir sus
efectos, que si persisten ocasionan lesiones foliares. Por debajo de los 5" C. la lechuga no
emite races nuevas, pero si a partir de los 1O" C.
La lechuga se desarrolla bien en climas templados frescos, con temperaturas promedio
mensuales comprendidas entre 13 y 18C, con un rango que puede oscilar entre Ty 24C,
variacin que permite su cultivo durante todo el ao, utilizando las variedades adecuadas.
La temperatura alta, principalmente aquella que supera los 30C, es el factor ms
importante que gravita negativamente en la germinacin y el posterior desarrollo del
cultivo, condicionando el crecimiento (Goites, 2008).

2.6.2 Suelo
Segn Rincn (2008), la lechuga es un cultivo que se adapta a cualquier tipo de suelo
aunque prefiere suelos ligeros con buen drenaje. Bajo riego por goteo, el suelo no presenta
en particular ningn factor limitante para el desarrollo radicular de la planta ni para la
produccin. No obstante, las caractersticas del suelo deben presentar:

Buena capacidad de infiltracin del agua, evitando la acumulacin de agua a profundidad


radicular que pudiera dar lugar a problemas de podredumbre de races y asfixia radicular.
Ausencia de impedimentos mecnicos que restrinjan el desarrollo radicular.
Nivel meqio-alto de materia orgnica.

10
pH prximo a la neutralidad, oscilando entre 6,8 y 7,4. La lechuga es altamente sensible a
la acidez del suelo y en menor grado a la alcalinidad, presentando una elevada tolerancia a
la caliza.
Contenidos bajos de cloruros (Cl-) y de sodio (Na+).
Contenidos medios-altos de fsforo asimilable (50-60 ppm con extraccin Olsen-
Watanave) y de K (650-800 ppm extraccin con Ac-NH4).
Conductividad Elctrica en extracto de saturacin del suelo menor de 3,5 dS/m.

Un buen contenido de materia orgnica en la tierra Siempre es til. Favorece el


calentamiento del suelo, buscado en cultivos de primavera. La lechuga es una de las
hortalizas ms sensibles al exceso de salinidad, si bien, un ndice de materia orgnica
elevado ayuda a la planta a soportar un grado de salinidad alto. Aunque el aporte de
materia orgnica poco degradada, antes de la plantacin, no es aconsejable, el estircol
bien descompuesto (color oscuro) favorece el calentamiento del suelo (Halsouet y
Miambres, 2005).

2.6.3 Agua
La lechuga es muy susceptible a la prdida de agua, debido a que tiene una gran superficie
expuesta al ambiente, por lo que se debe cortar en las primeras horas del da; los sntomas
de prdida de agua se reflejan como prdida de firmeza y turgencia en las hojas y un
deterioro en la apariencia de las mismas; pierden su apariencia fresca y se ven marchitas
(Cerdas y Montero, 2004).

2. 7 CULTIVARES
Segn Zambrano (2011) y Casaca (2005) los cultivares de lechuga se pueden clasificar en
los siguientes tipos (ver tambin figura 1):
Lechuga Iceberg. Es la lechuga tradicional de cabeza. Esta lechuga forma un
repollo apretado de hojas. Sus hojas crujientes van bien para casi todas las
ensaladas.
Lechuga Romana. Tiene una textura quebradiza y un sabor suave lo que hace que
combine a la perfeccin con otros sabores ms intensos. No forman un verdadero
repollo, las hojas son oblongas, con bordes enteros y nervio central ancho.
Escarola. Existe la rizada y la francesa. ~has tienen un ligero sabor picante, que
aviva el sabor de cualquier ensalada y contrasta muy bien con otros sabores.
11
Lechuga Lollo Rosso. Su color amoratado y el rizo de sus hojas hace que destaque
sobre sus compaeras de plato.

', ~ '

Fuente: www.infoag-o.com Fuente: www.hortiland.com

a) b)

Fuente: www.mylagro.com Fuente: www.mylagro.com

e) d)

Figura 1.- Tipos de Lechuga: a) Iceberg. b) Romana. e) Escarola. d) Lollo Rosso.

2.8 PREPARACIN DEL TERRENO


Durante la preparacin del terreno se debe aplicar un fertilizante que contenga nitrgeno y
fosforo. Despus de la fertilizacin, se debe meter una rastra de discos o un arado para
terminar de romper los terrones, luego se rastrilla y se nivela. En este paso deber estar
listo el suelo para sembrar, luego se prosigue con la preparacin de los surcos (Mndez y
Mendoza, 2009).

12
Se recomienda cultivar lechuga despus de leguminosas, cereal o barbecho, no deben
cultivarse como precedentes crucferas. Se deben mantener las parcelas libres de malas
hierbas y restos del cultivo anterior. No deber utilizarse el mismo terreno para ms de dos
ciclos con dos cultivos a lo largo de cuatro aos, salvo que se realice una sola plantacin
por ciclo, alternando el resto de ao con barbecho, cereal o leguminosas (Garca, 2013).

Como la mayora de las siembras, la lechuga requiere buena preparacin de suelo suelto
con aire. Las camas levantadas son ideales para la produccin de la lechuga, con distancias
entre camas de 1.0 a 1.2 metros (Lardizbal, 2005).

2.9RIEGO
El riego profundo y menos frecuente es preferible a la irrigacin ms liviana y con ms
frecuencia. Regar lugares especficos puede ser necesario en algunos lugares (tales como
las orillas de la plantacin) que se secan ms rpido. Las plantas no deberan sufrir por
falta de agua, pero es tambin importante no dejar que la superficie del suelo est mojada
por largos perodos de tiempo. Y a que se crea un clima propenso para diferentes
enfermedades (Kuepper et al., 2002).

Las lechugas necesitan bastante humedad, pero igual que la mayora de las hortalizas se
pudren si tienen agua de ms. El agua que haga falta depende de las lluvias y de la
humedad del ambiente; para saber que se necesita regar, se toma con la mano un puado de
tierra, se aprieta y se avienta al aire, si el terrn se desmorona en el aire, debe regar, en
caso contrario, el suelo tendr suficiente humedad. En suelos de riego, por lo general se
debe regar 5 o 6 veces entre el trasplante y la cosecha, el primero se hace con el trasplante,
el segundo, das despus y los siguientes cada 20 das. Si hay lluvias o si el tiempo est
seco y caluroso, se deben cuidar que los riegos se hagan, es por ello de la importancia de la
nivelacin del terreno al prepararlo, para que tenga un buen cauce (Mndez y Mendoza,
2009).

2.10 LABORES DE CULTIVO


2.10.1 Siembra
La lechuga es una hortaliza tpicamente de trasplante, aunque tambin puede sembrarse en
forma directa. Tradicionalmente la siembra se hace en semilleros, en pocas fras en las

13
que son ligeramente protegidos. Como el tamao de la semilla es muy pequeo, suele
cubrirse con una capa delgada de suelo (Martnez, 2008).
El nmero de semillas se estima entre 600 a 1000 semillas por gramo. Se conservan de 3 a
4 aos a 1oc y a una humedad relativa del 30% mostrndose muy sensible a los excesos
de. humedad (Halsouet y Miambres, 2005). Dependiendo de las condiciones climticas,
las plantas estarn dispuestas para el trasplante entre 60 y 75 das despus de la siembra.

2.10.2 Plantacin
Existe una gran variacin en cuanto a la sistematizacin del terreno para la plantacin y la
densidad de plantas. Los distanciamientos de siembra dependen del clima, condiciones del
suelo y de la variedad. La densidad entre plantas vara de 40.000 hasta 120.000 por
hectrea. La distancia entre hileras depende principalmente del cultivar siendo los ms
aptos los espacios de 0,80 a 1.00 m a tres bolillos a 0,30 m entre plantas doble hilera
(Rodrguez y Santana, 2011).
La duracin del ciclo de cultivo aumenta con la densidad de plantacin, es decir, la
plantacin ms densa retrasa la maduracin del cogollo (Maroto et aL, 1999). El trasplante
de las lechugas suele hacerse de forma manual, aunque hay un inters creciente en la
utilizacin de trasplantadoras.

Segn Japn (1977), fundamentalmente se emplean dos tcnicas: con el terreno


previamente regado hundiendo la planta con la mano al marco prefijado, o bien, con el
terreno seco colocando a dicho marco la planta a golpe de azadilla y regando a
continuacin. A los dos o tres das se vuelve a regar para asegurar el prendimiento.

2.10.3 Fertilizacin
La aplicacin de fertilizantes para suplir las necesidades de cualquier especie vegetal, bajo
ciertas condiciones ambientales, est regida por los niveles de los elementos nutritivos
disponibles en el suelo y los requerimientos del cultivo que se trate (Alcal et aL, 2002).

En lo que se refiere a la asimilacin de nutrientes existen factores que influyen para que
puedan ser asimilables. En los macro nutrientes, es probable que las plantas no presenten
ningn sntoma de deficiencia, aunque la asimilacin de los micronutrientes no sea posible;
pero la falta de asimilacin de estos dos presenta drsticos problemas, no solo en el

14
desarrollo de la planta si no que se hace ms susceptible en cuanto a enfermedades y a
plagas (Mndez y Mendoza, 2009).

La cantidad de nutrientes que absorbe la lechuga depende de la cantidad de biomasa


producida en los distintos rganos de la planta. De ah que estas varen considerablemente
segn la variedad, poca de plantacin, sistema de riego entre otros factores (Maroto et al.,
1999).

2.10.3.1 Nitrgeno
La lechuga obtiene todo el nitrgeno del suelo por absorcin de las races en forma inica,
preferentemente en forma ntrica (N03-) y menos como amonio (NR+). El nitrgeno es
utilizado por la planta para sintetizar aminocidos, protenas, clorofila, cidos nucleicos y
enzimas (Rincn, 2008).
El exceso de N en la fase de crecimiento de la lechuga origina un crecimiento desordenado,
con hojas excesivamente grandes y frgiles que dificulta el manejo. Se recomienda
fertilizar el cultivo con 100 y 200 kg por Ha de N disponible en la zona radical y la
cantidad de N disponible para la planta depende directamente del manejo del agua en
distintos sistemas de riego. Cuando sta es insuficiente la absorcin del nitrgeno y los
rendimientos disminuyen marcadamente y si es excesiva provoca lavado y prdida de
nitrgeno (Aruanil et al., 2008).

La respuesta de la distribucin de las races de la lechuga, a la disponibilidad del nitrgeno


en los primeros 50 cm del suelo, sugiere que el cultivo puede aumentar
. .
potencialmente su
capacidad de absorcin de nitrgeno, en -reas. de suelo enriquecidas con nitratos. Sin
embargo, por debajo de esa profundidad, las races no siguen la distribucin del nitrgeno
ntrico en el perfil del suelo (Bruno y Pino, 1997).

La deficiencia de nitrgeno en la lechuga provoca disminucin del crecimiento y


vigor de las plantas, hojas de tamao pequeo, color verde plido, tallo hueco y
coloracin y coloracin parda oscura en el xilema. El exceso de nitrgeno provoca gran
desarrollo vegetativo, aumento del tamao de hoja, retraso del acogollado, y mayor
sensibilidad al ataque de hongos fitopatgenos como los del gnero Botrytis (Tarigo et aL,
2004).

15
2.10.3.2 Fosforo
Este nutriente desempea tambin un papel clave en la nutricin vegetal, actuando en los
procesos del metabolismo en los que existe intercambio de energa, como son la
fotosntesis, la degradacin de los carbohidratos, etc. En virtud de estas reacciones, el
fosforo ejerce una accin estimuladora del desarrollo radicular y formacin del cogollo
(Maroto et al., 1999).

En la planta, el fosforo se encuentra en forma combinada, formando fosfatos minerales o


sustancias complejas para formar combinaciones orgnicas. El fosforo es abundante en los
rganos jvenes de las plantas y se acumula en las semillas como reserva. La mayor parte
del fosforo inorgnico (85%- 90%) se almacena en las vacuolas, principalmente en forma
de ortofosfato. Interviene en el metabolismo regulando la actividad de diversas enzimas,
teniendo gran importancia en la transferencia de energa. El fosforo orgnico es utilizado
para la formacin de paredes celulares, para la formacin de cidos nucleicos (DNA y
RNA) y otros componentes vitales (Rincn, 2008).

Una adecuada cantidad da consistencia a los tejido, favorece la floracin, fecundacin,


fructificacin, y maduracin, influye en la cantidad, peso y sanidad de semillas y frutos,
favorece el desarrollo del sistema radicular, participa en la actividad funcional de la planta
(fotosntesis), es un factor de precocidad, es un elemento de calidad, haciendo las plantas
ms resistentes a plagas y enfermedades (Lacarra y Garca, 2011).

La deficiencia de fsforo en la lechuga provoca un color verde oscuro, el desarrollo se


reduce, el tamo de las hojas disminuye, las hojas ms viejas adquieren un aspecto
bronceado y en casos extremos las plantas no logran acogollar (Tarigo et al., 2004).

2.10.3.3 Potasio
La lechuga es una planta exigente en abono potsico, debiendo cuidar los aportes de este
elemento, especialmente en pocas de bajas temperaturas; y al consumir ms potasio va a
absorber ms magnesio, por lo que habr que tenerlo en cuenta a la hora de equilibrar esta
posible deficiencia. En invierno la proporcin KIN debe ser mayor que en verano ya que se
necesita compensar la deficiencia de luz (Garca, 2013).

16
Es activador de muchas enzimas esenciales en fotosntesis y respiracin, activa enzimas
necesarias para formar almidn y protenas, favorece la formacin de races, y las plantas
resisten mejor la sequa, es un elemento de equilibrio y sanidad, aportando mayor
resistencia a las heladas, a las plagas y a las enfermedades (Lacarra y Garca, 2011).
Las plantas con deficiencia de potasio presentan hojas gruesas con un necrosamiento en los
bordes que puede llegar a afectar a las zonas intemerviales. Las races no se desarrollan
adecuadamente y las plantas no logran acogollar (Maroto et aL, 1999).

2.11 PLAGAS Y ENFERMEDADES


En el cuadro 2 se puede apreciar las plagas que ms frecuentemente atacan al cultivo de
lechuga.

Cuadro 2.- Principales plagas del cultivo de lechuga.

:frips Se trata d, pria de )as p!agas que, ca!Js


(Fiankliniella maybr'dao ajcutlivode laJe~Liga, pues es
odc:i(J~(ltli~f trarismira del virus del bronceado . dei
'tomate (T~'f/V). . Lo; ;danos riiredos
ocasionados' por las picaduras y l.s
hendiduras de puestas depende del nivel
pobladonal del' insecto.

Minadores ..
(Liriomyza trifolii. y
.[kiDITiyza .
huidobmsls)

Produce una melaza que deteriora hojas,


(TriaJurodes diidc) lugr: un dbilitairiiento general dela
vaporariailJtil) ptant..

. PulgpJ1eS' Se trata de una plaga' sistemtica en.el cultivo


"(Myzus persicae) de la 1eetuga, siendo .su incidencia yariabte
segn las conliiones climticas,. pues es
veetor en la. entrada de alguna virosis. que
haga Inviable el cUltivo.

Fuente: Lacarra y Garca

En el caso de las enfermedades, estas son un importante factor liniitante para la produccin
cuando no se dispone de cultivares resistentes. La naturaleza y la frecuencia de estas
enfermedades dependen de las condiciones locales. Las casi 75 enfermedades de las
lechugas conocidas tiene diversas causas y etiologas. Son el resultado de la interaccin

17
entre la planta, el patgeno (bacteria, hongo, vrrus, fitoplasma o nematodo) y las
condiciones ambientales (Michael et al., 2002). En el cuadro 3 se muestran las principales
enfermedades que atacan el cultivo de lechuga.

Cuadro 3.- Principales enfermedades del cultivo de lechuga.


PLAGA ACCIN SOBRE LA PLANTA IMAGEN
Antracnosis
(Marssonfna
panattoniana)

zan en las
con unas manchas de aspecto hmedo que se
loman amarillas, y seguidamente se cubren de
moho gris que genera enorme cantidad de esporas.

(Bremia
lactucae)

trata una
suelo. Sobre la planta produce un marchttamiento
lento en las hojas, inicindose en las ms viejas, y
contina hasta que toda la planta queda afectada.

Septoriosis Esta en las hojas


(Septoria inferiores.
lactucae)

por slntomas
producidos son: moteados y mosaicos verdosos
que se van acentuando al crecer las plantas. Dando
lugar a una clorosis generalizada, en algunas
variedades pueden presentar clorosis foliares.

Fuente: Lacarra y Garca (2011 ).

Existen enfermedades fisiolgicas como el 'Tip Bum' (Figura 2), cuyo sntoma es una
quemadura en las puntas de las hojas jvenes, causada por factores como temperaturas
excesivas, estrs hdrico, bajo contenido de calcio en el suelo, que derivan en una
deficiente traslocacin de calcio hacia esa zona de la planta. Otra enfermedad fisiolgica

18
importante es la subida a flor prematura, causada principalmente por altas temperaturas en
la etapa adulta (Tarigo et al., 2004).

Figura 2.- Tip Burn en hojas de lechuga tipo romana.

2.12 COSECHA
La recoleccin de la lechuga puede hacerse de maneras muy diversas, desde el sistema
manual hasta sistemas totalmente mecanizados. En pequeas superficies es bastante
frecuente que se practique la recoleccin manual, dando varias pasadas, mientras que
posteriormente en el almacn se procede a la manipulacin y envasado aunque a veces de
forma manual tambin se confecciona en el campo (Maroto et al., 1999).

La cosecha se realiza dependiendo de la variedad. El periodo de siembra a cosecha dura


aproximadamente de 90 a 100 das. En el campo se cosecha cuando la mayora (ms del
50%) ha formado y alcanzado bien el tamao deseado debiendo estar lo ms slidas
posible. En algunos campos solo se cosecha una sola vez (Alvarado et al., 2011).

Se corta toda la planta y se quitan las primeras hojas. Luego el producto se pone en jabas
de plstico para transportarlas a los puntos de distribucin. La lechuga es altamente
perecedera y se deteriora rpido en temperaturas altas. Se debe tocar lo menos posible
(Lardizbal, 2005).

19
2.13 POST COSECHA
Las caractersticas y la calidad de conservacin de los cultivos hortcolas estn
influenciadas por el ambiente y la tecnologa de produccin. Para proveer alta calidad y
valor agregado al producto durante el ao, se requiere material superior y optimizacin en
las diferentes etapas de postcosecha. La calidad del producto hortcola es afectada tanto por
factores intrnsecos, tales como tamao, variedad y estado de maduracin, como por
factores extrnsecos, temperatura, procesamiento, humedad relativa y volumen envasado
(Chiesa, 2010).

Segn Quintero {2000), la lechuga es susceptible a presentar daos mecnicos,


decaimiento, oscurecimiento del tallo y decoloraciones indeseables por causas fisiolgicas,
patolgicas o abiticas, como altas concentraciones de dixido de carbono acompaadas
por bajas concentraciones de oxgeno, daos por congelamiento entre otros.

Uno de los factores ms importantes que influyen en la vida postcosecha de los productos
hortcolas es la temperatura. La prctica ms aconsejable para prolongar la vida til lo
mximo posible es comenzar con la reduccin de la temperatura de fruto o planta
inmediatamente posterior a su cosecha.

.
Las variables de mayor importancia que se ven directamente afectadas por la temperatura
son la respiracin, la transpiracin y la produccin de etileno. Las tres estn vinculadas a
procesos que implican el deterioro y la prdida de atributos de calidad del producto vegetal
y se ven reducidas con la disminucin de la temperatura de almacenamiento, de manera
particular la respiracin (Chiesa, 201 0).
El liso de refrigeracin conlleva a una disminucin de los diversos procesos fisiolgicos de
los productos hortcolas cosechados, manteniendo por mayor tiempo el valor nutritivo y
comercial del producto.

En el caso particular de la lechuga, temperaturas de almacenamiento de 0-5 C y 90-95%


de humedad relativa tienen un efecto determinante en la reduccin de la respiracin y
transpiracin, lo cual garantiza el mantenimiento de la calidad durante tres semanas. Los
cambios que ocurren en la poscosecha no pueden ser detenidos, pero si demorados dentro
de ciertos lmites (Quintero et al., 2000).

20
2.14 COMERCIALIZACIN
Mientras la oferta y demanda de alimentos han crecido notablemente en el Per en las
ltimas dcadas, el sistema de comercializacin tradicional est demorando en adaptarse a
los cambios. La mayor parte de los productos hortcolas frescos que ingresan a Lima se
distribuyen a travs de los canales tradicionales (Shimizu y Scott, 2014).

Para el caso de la lechuga, esta proviene principalmente de los valles de Chilln, Huaral y
Lurn. Gran parte de la produccin es distribuida en el gran mercado mayorista de Lima
(GMML) ubicado en el distrito de Santa Anita y el mercado mayorista de N 1- La Parada.
Este ltimo aunque fsicamente ya no se encuentra funcionando, lo que queda son
comerciantes que todava realizan sus compras y ventas en los alrededores.
Pero a la par de los canales tradicionales existen otros canales de distribucin donde
agricultores y empresas buscan establecer cantidades, siembras, momentos de cosecha,
precios y modos de abastecimiento con un alto grado de precisin. Este canal tiene como
principal diferencia una planificacin ms elaborada que la de un canal tradicional
(http://www .infoagro.com/frutas/sistemas comercializacion frutas hortalizas.htm).

Como menciona Escobal (1994), la comercializacin agrcola depende de la naturaleza de


los mercados involucrados (ya sean stos de exportacin o internos), de la perecibilidad del
producto y de la posibilidad de transformarlo (procesamiento agroindustrial). Estas tres
caractersticas, junto con el tamao relativo de los agentes que intervienen, determinan la
naturaleza del circuito de comercializacin por el que deber atravesar cada producto,
desde el agricultor hasta el consumidor, pasando .por los acopladores, mayoristas y
minoristas. Cada circuito puede ser afectado por un conjunto de variables y polticas
distintas, lo que finalmente se reflejar en un margen de comercializacin determinado (la
diferencia entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor) y una distribucin
de ste entre los distintos agentes que intervienen en el proceso.

21
ID.- SITUACIN ACTUAL DEL CULTIVO DE LA LECHUGA EN EL DISTRITO
DE SANTA MARIA DE HUACHIPA- VALLE DEL RO RMAC

3.1 DESCRIPCION DE LA EMPRESA


Los orgenes del vivero SF Almacigos se remontan al ao 1982 en la zona de Huachipa-
Lima, con la,empresa productora y exportadora de rosas FLORES'80 SA. En 1984 su
fundador el Sr. Santiago Fumagalli Galli decidi iniciar el reto de exportar rosas de
manera independiente, constituyendo para ello la empresa INTI FLOWERS SA, logrando
con xito, exportar las rosas al Canad y Alemania hasta los aos '90. Durante este periodo
le fueron otorgados 4 premios internacionales por nuestra calidad.
Es en este ao en que la economa del pas se encontraba al lmite del colapso, se tuvo que
escoger por una sola actividad de las 3 que realizaba INTI FLOWERS SA, las cuales eran:

l.-Vivero, la que consista en producir plntulas de flores con el uso de bandejas de


tecnoport y semillas botnicas al igual que con el enraizado de esquejes obtenidos de un
plantel propio de plantas madres.
2.-La produccin en campo propiamente dicho de cuJt.ivos de flores.
3.-La cosecha, seleccin, empacado y exportacin o comercializacin de las flores.

Es as que en 1991, INTI FLOWERS SA deja de realizar sus actividades y se form en ese
mismo ao la empresa VIVERO SANTIAGO FUMAGALLI IRL quien comienza a
abastecer de plntulas de Gypsophilia a pequeas empresas y agricultores de la zona del
Callejn de Huaylas as como posteriormente de plantas de Clavel y Mini clavel para la
zona de Arequipa y Lima.
Luego de 6 aos de estar ofreciendo plntulas de flores y de realizar ensayos de cmo
lograr una plntula de esprragos y tomate de ptima calidad dado el apogeo de estos
cultivos, es que se atendi en 1995 la primera orden de plntulas de hortalizas.

No fue hasta 1996 que con el apoyo y fmanciamiento de dos empresas: ALITEC SA e
INAGRO SUR SA, que se logra construir instalaciones para poder cumplir pedidos de
unas 300 hectreas de esprragos a cada una de las empresas mencionadas permitiendo de
este modo iniciar el mercado de plntulas de hortalizas en el pas.
En el ao 1998 por motivo de una sociedad nace SF ALMACIGOS SAC. Un ao despus
en busca de una mayor diversificacin de productos, SF Almcigos SAC logra convocar a

22
un grupo muy importante de Agroindustriales y ofrecerles la idea de realizar un ensayo
conjunto de 8 variedades de alcachofa sin espina que haba logrado obtener en el mercado
mundial de semillas.
Actualmente SF Almacigos SAC se dedica a la produccin de hortalizas para los
supermercados de Lima, logrando obtener productos frescos de alta calidad e inocuidad,
los cuales son comercializados con mucha aceptacin.

3.2 CARACTERSTICAS DEL DISTRITO DE SANTA MARIA DE HUACHIPA -


VALLE DEL RO RMAC
3.2.1 Clima
La temperatura de la zona es ideal para producir sin ningn problema esta hortaliza. La
germinacin prospera bien entre los 15 a l8C. Para el crecimiento, la lechuga exige la
diferencia de temperaturas durante el da y la noche. Un desarrollo ideal de la planta
requiere temperaturas de l8C por el da y l5C por la noche. Pero tambin puede soportar
temperaturas mximas de 24C y mnimas del0C.
En el cuadro 4 y grafico 1, se muestran las temperaturas promedio mensuales de la ciudad
de Lima, las cuales son un referente para la zona de Santa Mara de Huachipa.

Cuadro 4.- Temperatura (C) promedio mensual en la ciudad de Lima.


Temperatura Ene Feb Mar Abr M ay Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die
Max 27 28 270 26 23 21 20 20 21 22 23 25
Min 19 20 19 170 15 14 130 130 130 14 15 170
Fuente: http://www.tierra-mca.com/meteo/histo/mdex.php?lg=es&Id=hma

Grafico 1.- Temperaturas Mximas y Mnimas para la ciudad de Lima.


..
30~----------------------------------~--------~

5 ...;...__,1--___~-+--+----+-~--;~-t---t---t---:1
4

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Die

23
Fuente: http://www.tierra-inca.com/meteolhisto/index.php?lg=es&id=lima\

3.2.2 Suelo

El distrito de Santa Mara de Huachipa se caracteriza por tener suelos de alta


productividad, ligeros, arcillosos, con drenaje moderado y un pH que esta alrededor de 7. 7.
Estas caractersticas permiten que la produccin de lechugas se realice con normalidad.

3.2.3 Agua
Los recursos hdricos con los cuales se alimenta el fundo, provienen principalmente del
Ro Rmac por medio de la explotacin del agua subterrnea a travs de un pozo de
construccin artesanal. Segn Bemab (2010) la demanda actual de la zona de Huachipa es
de 3,935.536 m3 con los cuales se riegan 302.98 hectreas.

El rgimen de descarga es torrentoso e irregular correspondientes a los meses de Enero a


Marzo y que es la poca de avenidas durante la cual la descarga puede alcanzar los 160
metros cbicos por segundo. Esta poca es la que hace que la capa :fretica vuelva a niveles
deseados para los agricultores que disponen de pozos artesanales y en algunos que tienen
pozos tubulares.

Al ser un fundo que abastece a supermercados, estos se preocupan mucho por la calidad
del agua. En consecuencia esta debe estar libre de patgenos o algn elemento extrao.
Es por eso que se realizan anlisis de agua peridicamente para as saber si el recurso
hdrico se encuentra dentro los parmetros permitidos, establecidos por SENASA, los
cuales se detallan en el cuadro 5.

Cuadro 5~- Parmetros biolgicos de agua utilizada en riego de vegetales


Vegetales Tallo Bajo Vegetales Tallo Alto
PARAMElROS Unidad
Valor Valor
Biologicos
Coliformes termotolerantes NMP/100ml 1000 2000(3)
Coliformes Totales NMP/100ml 5000 5000(3)
Entere cocos NMP/100ml 20 100
Escherichia coli NMP/100ml 100 100
Huevos de helmintos huevos/litro <1 <1(1) .
Salmonella sp. Ausente Ausente
Vibrion cholerae Ausente Ausente
Fuente: http:l/www.rmnam.gob.pe/calidadambtentallwp-content/uploads/sttes/22/2013/10/ds 002 2008 eca agua.pdf

24
En el anexo 2 detallamos un tpico anlisis de agua realizado en el laboratorio de Ecologa
Microbiana y Biotecnologa "Mariano Tabusso" de la Universidad Nacional Agraria La
Molina en el cual se puede apreciar la no presencia de algn microorganismo que pueda
daar a los consumidores.

3.3 CULTIVARES
Generalmente para determinar el cultivar de lechuga a sembrar se busca un balance de
parmetros y caracteres como son tipo de hoja, formacin o no de repollo, rendimiento,
peso, mayor o menor incidencias de enfermedades y fisiopatas.
Adems de la adaptacin a diversas condiciones climticas y en especial a altas
temperaturas y das largos, la resistencia a la subida de la flor y a "Tipburn" son objetivos
prioritarios buscados al seleccionar un determinado tipo de lechuga. Es por eso que
constantemente se prueban diferentes cultivares durante todo el ao para as determinar la
ms idnea en la zona productora.

Cabe mencionar que no solo se buscan caractersticas idneas de las lechugas en el campo,
sino tambin en la etapa de plantin. Se ha podido notar que ciertas variedades se mantienen
menos das en bandejas que otras, lo cual resulta importante para acortar el tiempo total de
produccin.
En otros casos se ha determinado que el exceso de la estada normal de un plantin en
bandejas de germinacin afecta marcadamente la formacin del repollo en las lechugas de
tipo Iceberg, mas no en las otras variedades.
En el Per a diferencia de otros pases nuestro clima no es tan marcado. Se dice que en
Europa se siembran de 2 o ms variedades por campaa para conseguir una cosecha
escalonada y uniforme. Definitivamente la temperatura es el factor ms limitante, por los
altos valores que se dan en verano.
Dentro de los principales cultivares que mejor han respondido en la zona de Huachipa
podemos mencionar:

Gala.- lechuga tipo Iceberg (Figura 3). Proveniente de la casa de semilla Vilmorin
(Francia). Esta lechuga es sembrada durante todo el ao, teniendo rendimientos aceptables,
pero con una cierta cada de produccin en la poca de verano.

25
Figura 3.- Lechuga tipo Iceberg cv. Gala.

Yerga y Montereal.- son lechugas del tipo romana (Figura 4). Provienen de la casa de
semillas Ramiro Amedo (Espaa). Yerga se siembra en los meses de agosto, septiembre y
octubre. Montereal se utiliza el resto del ao.

Fuente: SF Almacigos SAC


Figura 4.- Lechuga tipo romana cv. Yerga y Montereal.

Cuadraspania y Cabello de Angel.- .lechugas del tipo escarola francesa (Figura 5).
Tambin son distribuidas por la casa de semillas Ramiro Amedo (Espaa). Cuadraspania
prefiere la poca de primaveral a diferencia de Cabello de Angel que se adapta mejor al
mVIemo.

26
Fuente: SF Almacigas SAC
Figura 5.- Lechuga tipo escarola francesa cv. Cuadraspania y Cabello de Angel.

Lirice.- son lechugas del tipo escarola rizada (Figura 6). Distribuida por la casa de semillas
Vilmorin (Francia). Lirice se siembra todo el ao.

Fuente: SAC
Figura 6.- Lechuga tipo escarola rizada cv. Lirice.

Grenadine.- es una lechuga del tipo lollo rosso (Figura 7). Distribuida por la casa de
semillas Vilmorin (Francia). Sus hojas son gruesas de color rojo oscuro brillante, son de
gran volumen y con una excelente resistencia a la subida de flor. Tambin se siembra
durante todo el ao.

27
Fuente: SF Almacigos SAC
Figura 7.- Lechuga tipo lollo rosso cv. Grenadine.

3.4 PREPARACIN DEL TERRENO


En primer lugar se proceder a la nivelacin del terreno, especialmente en las zonas donde
se pueden formar charcos, seguidamente se proceder al surcado y por ltimo a formar los
bancos, luego se procede a marcar la ubicacin de las plantas as como a realizar pequeos
surcos donde alojaremos la cinta de riego.
Se debe mantener las parcelas libre de malas hierbas y restos de cultivos anteriores. No se
utiliza el mismo terreno para ms de dos campaas La desinfeccin qumica del suelo no
es recomendable, ya que se trata de un cultivo de ciclo corto y muy sensible a productos
qumicos.

3.5 RIEGO
El riego es una de las operaciones cruciales a la hora de trabajar con lechugas. Es de suma
importancia tener siempre la disponibilidad de este recurso, ya que el agua en la lechuga
representa el 95% de su composicin.
Con un buen programa de riego que cubra las necesidades de las plantas, es posible
aumentar el rendimiento y la calidad de la cosecha. Adems el riego por goteo, como se
puede apreciar en la Figura 8, es til en la zona de Huachipa ya que el agua es escasa,
debido a la presencia de fbricas de gaseosas y cervezas que se encuentran en los
alrededores, las cuales hacen que el nivel fretico disminuya ao tras ao.

28
Figura 8.- Riego por goteo.

En todas las variedades de lechuga, los riegos se darn de manera frecuente y con poca
cantidad de agua, generalmente 2 veces a la semana dependiendo del estadio del
cultivo, procurando que el suelo quede aparentemente seco en la parte superficial, para
evitar podredumbres del cuello y de la vegetacin que toma contacto con el suelo.
Los beneficios que trae el riego por goteo en la produccin de lechuga son:
Mejores rendimientos.
Mejor uniformidad del cultivo.
Menos escurrimientos y percolacin profunda del agua y los fertilizantes.
La fertilizacin a travs del riego por goteo aporta mayores beneficios, en
comparacin con las aplicaciones de fertilizantes al costado de los surcos.

3.6 LABORES DE CULTIVO


3.6.1 Siembra y Plantacin
Se utilizan plantines para siembra, las cuales se pueden producir en el mismo fundo. La
cantidad de semilla utilizada es de 100 gramos para obtener 70 mil plantas en promedio
por hectrea. El distanciamiento entre cintas es de 92 cm y entre plantas 30 cm en 2 hileras de
plantas por cinta de riego tal como se muestra en la Figura 9. La plantacin se realiza en caballones a
una altura de 25 cm. para que las plantas no estn en contacto con excesiva humedad, para
as evitar los ataques de hongos.

29
Fuente: SF Almacigos SAC
Figura 9.- Distanciamiento de plntulas.

3.6.2 Fertilizacin
La calidad y el rendimiento de la lechuga son afectados marcadamente por una
fertilizacin deficiente, la cual origina plantas pequeas, dbiles y con algn tipo de
coloracin fuera de lo normal.
Es por eso que la programacin de la fertirrigacin es un factor muy importante en la etapa
de produccin. Un programa se centra en tres puntos esenciales:
Absorcin de nutrientes por el cultivo en funcin del tiempo y su distribucin en el
ciclo de cultivo.
Caractersticas del suelo (fertilidad y salinidad).
Calidad del agua de riego.
Campaa tras campaa la empresa, en funcin de los tres puntos mencionados, ha podido
tener claro el tipo de fertilizacin con la cual ha obteniendo los mejores resultados.
El plan de fertilizacin desarrollado presenta nitrgeno, fsforo, potasio y calcio,
emplendose por hectrea 145-80-80-20 kilogramos para la lechuga Iceberg y 120-65-70-
30 kilogramos para las lechugas Romana, Escarola y Lollo Rosso.
La fuentes de fertilizantes solubles utilizadas son Urea (46%N), Fosfato Monoamnico
(52%Pz0s, 34%Kz0), Sulfato de Potasio (52%Kz0) y Nitrato de Calcio (15.5%N,
26.5%Ca0).
Estos fertilizantes se mezclan con agua en reservorios especializados tal como se muestra
en la figura 1O, para luego ser distribuidos a travs del sistema de riego.

30
Fuente: SF SAC
Figura 10.- Tanque de fertiliZacin.

Hay que recordar que el 60-65% de todos los nutrientes son absorbidos en los primeros 55
a 60 das. En los cuadros 6 y 7 presentamos los programas de fertilizacin de las lechugas
Romana, Escarola, Lollo Rosso y tipo Iceberg respectivamente las cuales son sembradas
durante todo el ao. Cabe recordar que el tiempo de permanencia en campo de la lechuga
Iceberg es menor que el de las dems lechugas, y para esta el nmero de kilogramos
utilizados de los fertilizantes es mayor por ser una variedad que absorbe mayor cantidad de
nutrientes.

Cuadro 6.- Fertilizacin semanal utilizada en la lechuga Iceberg.


Periodo Kg/ha. Semana
(d.d.t)* N P20s K20 Ca O
0-14 10 15 16 -
15-21 11 4 4 -
22-28 11 4 4 -
29-35 13 4 S -
36-42 13 S S -
43-49 14 S 6 2
50-56 15 6 7 3
57-63 17 10 8 4
64-70 15 10 9 S
71-77 14 9 8 3
78-84 12 8 8 3
Total 145 80 80 20
* das despus del transplante
Fuente: SF Almactgos SAC

31
Cuadro 7.- Fertilizacin semanal utilizada en la lechugas Romana, Escarola y Lollo
Rosso.
Periodo Kg/ha. Semana
(d.d.t)* N P20s K20 Ca O
0-14 5 6 6 -
15-21 5 3 3 -
22-28 6 3 3 -
29-35 6 3 3 -
36-42 7 4 4 -
43-49 7 4 4 2
50-56 9 5 5 3
57-63 10 5 6 4
64-70 10 6 6 5
71-77 11 7 7 3
78-84 11 7 6 4
85-91 9 4 5 3
92-98 9 3 5 3
99-104 8 3 4 2
105-111 7 2 3 1
Total 120 65 70 30
* das despus del transplante
Fuente: SF Almac1gos SAC

3.7 PLAGAS Y ENFERMEDADES


Entre las plagas y enfermedades ms comunes que podemos encontrar en las siembras de
lechuga bajo las condiciones de Huachipa podemos destacar las siguientes:

Minadores (Liriomyza huidobrensis)

Las larvas se alimentan de la hoja formando minas o galeras. Los adultos se alimentan de
los exudados que se originan cuando la hembra introduce el ovipositor (estructura por
donde coloca los huevos) en las hojas causando las "picaduras de alimentacin". Las hojas
fuertemente infestadas pierden su capacidad de producir y se secan. Lo que hace que la
apariencia de la hoja no sea atractiva.

Control: se evita el exceso de nitrgeno, mantenemos controlado las poblaciones de


adultos mediante trampas amarillas impregnadas con aceite agrcola o en algunos casos
utilizamos aceite de uso automotriz. El control qumico utilizado para las larvas son
productos a base de abamectina o ciromazina.

32
Mosca blanca (Bemisia tabaci)

Los adultos y larvas producen un debilitamiento general de la planta picando y


absorbiendo los jugos del tejido vegetal. Adems esta plaga es un vector de enfermedades
causadas por virus.

Control: asegurramos la correcta dosis de fertilizantes para dar a la planta una buena
nutricin, se eliminan las malezas hospederas adems del uso de trampas amarillas. En el
caso de los qumicos utilizados podemos mencionar alfacipermetrina y metomil.

Pulgones (Myzus persicae)

El ataque de los pulgones suele ocurrir cuando el cultivo est prximo a la recoleccin,
pero la mayor incidencia se da en la poca de verano. Los pulgones causan daos directos
e indirectos, que se pueden reflejar en la disminucin del rendimiento y/o calidad del
producto a cosechar.

Los daos directos se producen cuando los pulgones insertan su aparato bucal del tipo
picador chupador en los tejidos de las plantas, incorporando saliva txica y succionando
la savia de todas las partes de las plantas. Tambin trasmite virus.

Control.- se controlan las malezas hospederas, se evita el exceso de nitrgeno y se utiliza


trampas pegantes amarillas. Cuando a pesar de utilizar algunos mtodos de control las
poblaciones de pulgones no decrecen, se aplican insecticidas especficos como por ejemplo
metamidofos y pirimicarb.

Gusano gris (Agrotis spp.)

Esta oruga produce daos seccionando el cuello a las plantas ms jvenes. Su ataque es
frecuente tan pronto se van logrando plantas tiernas y cuando se dan las circunstancias de
encontrarlas les devora las races y los tallos.

Control: eliminar malezas antes de la siembra, roturar bien el terreno al momento de la


preparacin de tierras para exponer las larvas y pupas a la accin de predatores (aves),
aplicacn de cebos txicos en base a melaza de caa, coronta molida y un insecticida
como el clorpirifos.

33
Botritis o moho gris (Botrytis cinerea)

Los sntomas comienzan en las hojas ms viejas con unas manchas de aspecto hmedo que
se toman amarillas, y seguidamente se cubren de moho gris que genera enorme cantidad de
esporas. Si la humedad relativa aumenta las plantas quedan cubiertas por un micelio
blanco; pero si el ambiente est seco se produce una putrefaccin de color pardo o negro.

Control: evitar las altas densidades de siembra, evitar golpes que puedan generar lesiones
a las plantas, controlar el riego para que este no sea excesivo. Para el caso de control
qumico se recomienda un clorotalonil o una carbendazina.

Mildiu (Bremia lactucae)

En el haz de las hojas aparecen unas manchas clorticas de un centmetro de dimetro


aproximadamente, y en el envs se observa un micelio velloso; las manchas llegan a unirse
unas con otras y se toman de color pardo. Los ataques ms importantes de esta plaga se
suelen dar en otoo y primavera, que es cuando suelen presentarse periodos de humedad
prolongada.

Control: el ms importante control se da en la frecuen~ia de riegos para no humedecer


tanto el entorno de la planta. Para un control qumico se utiliza productos a base de
mancozeb o metalaxil.

. Oidio (Erysiphe cichoracearum)

Es una enfermedad que suele desarrollarse tanto en el haz como en el envs de las hojas,
cubrindose las hojas externas de un micelio blanquecino de aspecto pulverulento.

Control: mediante la aplicacin de azufre en la primera aparicin de la enfermedad o


tambin se puede utilizar qumicos a base de carbendazina.

Esclerotinia (Sclerotinia sclerotiorum)

Se trata de una enfermedad de suelo, por tanto las tierras nuevas estn exentas de este
parsito o con infecciones muy leves. La infeccin se empieza a desarrollar sobre los
tejidos cercanos al suelo, pues la zona del cuello de la planta es donde se inician y
permanecen los ataques. Sobre la planta produce un marchitamiento lento en las hojas,

34
inicindose en las ms viejas, y contina hasta que toda la planta queda afectada. En el
tallo aparece un micelio algodonoso que se extiende hacia arriba en el tallo principal.

Control: rotacin de cultivos, retiro de rastrojos, aradura profunda. Para el control qumico
se utiliza productos a base de benomil.

3.8 MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS (MIP)


Para SF Almacigos el manejo integrado de plagas (MIP) es un sistema muy importante a
la hora de reducir daos sobre la produccin de lechuga, buscando mantener las plagas a
niveles que no causen prdidas para la empresa.
Dentro de las medidas de combate tomada por la empresa podemos destacar:

Control cultural: Es un mtodo de control preventivo las cuales estn orientadas a


destruir las fuentes de infestacin, como por ejemplo:

Destruccin de los residuos de cosecha.


Eliminacin de plantas hospederas de las plagas de nuestros cultivos.
Podas y quemas de rganos infestados.
Destruccin de pupas en el suelo: mediante la roturacin del suelo con el arado.
Manipular la fecha de siembra de los cultivos, estas se pueden adelantar o retrasar
con la finalidad de escapar a las mayores poblaciones de plagas.
Uso de cultivares que tengan cierto grado de resistencia gentica a las principales
plagas.

Control etolgico: Viene a ser el control de plagas aprovechando los estmulos que se
relacionan al comportamiento y que sirven como atrayentes de los insectos. Como por
ejemplo:

Trampas pegantes amarillas.


Bandejas de plstico con melaza.

Control qumico: como ya es conocido los plaguicidas son sustancias que se utilizan para
matar o controlar las poblaciones de plagas. Estas pueden ser insecticidas (contra insectos),
acaricidas (contra caros), nematicidas (contra . nematodos), fungicidas (contra
enfermedades fungosas), entre otros.

35
En el anexo 1 se detalla los productos qumicos ms utilizados, dependiendo de la plaga o
enfermedad que ocurre en diferente poca del ao.

3.9 COSECHA Y POST COSECHA


La cosecha de la lechuga puede hacerse de maneras muy diversas, desde el sistema manual
hasta sistemas mecanizados. En el caso de la empresa se practica la cosecha manual, dando
varias pasadas y de preferencia en las primeras horas de la maana.
Las lechugas deben presentar tejidos tiernos, apetitosos y forman buen repollo, tal como se
muestra en las figuras 11 y 12. Para saber cundo est una lechuga para cortar, basta con
tocarla con la mano y ver si esta presenta un grado adecuado de dureza en el caso sean
lechugas Iceberg que forman repollo.

Fuente: SF .n.u'"'"'~;uo
Figura 11.- Momento de cosecha de lechugas tipo Romana y Escarola.

Fuente: SF Almacigos SAC


Figura 12.- Momento de cosecha lechuga tipo Iceberg.

36
La cosecha de las lechugas tipo Romana, Escarola y Lollo Rosso es ms fcil y rpida que
las de tipo Iceberg o tipo repollo. Debido a que las primeras son hojas y no forman un
repollo globoso como las ultimas. Bsicamente el criterio de cosecha es el desarrollo del
follaje, el cual haya alcanzado el tamao del cultivar.

Debemos tener en cuenta que el corte de la lechuga debe ser lo ms cuidadoso posible; sta
no se tiene que golpear, ni amontonar, sino que una vez cortada se coloca inmediatamente
en jabas negras {figura 13), luego son cargadas para ponerla en un camin pequeo con el
fin de que las lechugas no tengan que esperar mucho tiempo en el campo. Este camin va
al rea de empaque donde son descargadas y son colocadas cerca de unas mesas de acero
inoxidable, para su inmediato procesado.

Es de suma importancia que las lechugas cosechadas se introduzcan en las cmaras de frio
lo ms pronto posible si no van a ser empacadas inmediatamente.
A la hora de seleccionar, las lechugas son agrupadas, como podemos apreciar en la figura
14, segn tamao y peso que prefiere el cliente. Las lechugas Iceberg suelen envasarse con
el repollo mirando hacia arriba. Las Romanas, Escarolas y Lollo Rosso se colocan
tendidas. El paso siguiente es introducirlas en bolsas plsticas de grado alimenticio. Luego
del embolsado, las lechugas son colocadas en jabas de plstico suministradas por el
comprador, para finalmente ser distribuidas.

37
Fuente: SF Almacigas
Figura 14.- Clasificacin de lechugas.

En lneas generales luego de verificar que ya se puede dar paso a la cosecha, se procede
con el flujo del manejo postcosecha respectivo, tal como se aprecia en el cuadro 8.

Cuadro 8.- Flujo del manejo postcosecha en lechuga.


1 Cosecha 1

1 "'-
Recepcion y pesado 1

l Almacenamiento en camaras de refrigeracion 1

1 Seleccion 1
~
1 lavado 1
J..
1 Embolsado y empacado 1

1Almacenamiento de producto terminado!

Fuente: SF Almacigas SAC


"'
1Distribucion 1

Debemos recordar que la cosecha y la postcosecha estn coordinadas con la oficina de


logstica ya que en funcin de los pedidos diarios, tal como se aprecia en el cuadro 9, se
programan las actividades.

38
Cuadro 9.- Ejemplo de programacin semanal de pedidos por parte de
supermerca d os.
SEMANA 45 - 2014
lunes 03 Martes 04 Mircoles OS Jueves 06 Viernes 07 Sbado 08
- Tottus - Tottus - Tottus - Tottus - Tottus - Tottus
Apio 300 Apio 700
Brcoli 48 Kg. Col 240 unid. Brcoli 80 kg. Brcoli 60 kg.
unid. unid.
Col1000 Florete Mix L. Americana (Iceberg) Coliflor 200 L. Crespa
Coliflor 200 unid.
unid. 80 und. 500 unid. unid. 1000 unid.
Coliflor 200 L. Crespa L. Romana L. Americana (Iceberg)
L. Roja 500 unid.
unid. 1000 unid. 760 unid. 900 unid.
L. Romana L. Frisse 100
L. Romana 500 unid. L. Romana 250 unid.
700 unid. unid.
- Delosi
- Delosi - Delosi - Delosi Col1500 kg.
Col1500 Kg. Col1500 kg. Col1500 kg.
- Phoenix
Foods
Col1500 kg.
L. Romana
200 kg.
L. Frisse 25
kg.
Fuente: SF Almac1gos SAC

Cabe recordar que cada cliente exige ciertos requerimientos o caractersticas por cada tipo
de lechuga, en el cuadro 10 se muestran a,lgunos ejemplos.

Cuadro 10.- Especificaciones de producto requerida por un supermercado

Peso
Tipo de
mnimo Presentacin Caractersticas del producto Criterios de Rechazo
Lechuga
(grs)
-Bordes quemados.
Americana -Presencia de
350
o Iceberg -Presenta hojas fuertes, podredumbres y
gruesas y rugosas con nervio marchitez.
central desarrollado. -Alteraciones mecnicas
Romana 250
-Color de hojas propias de la (magulladuras,
1 o 2 por bolsa variedad (roja o ver), bajando cicatrices, grietas,
la tonalidad en las partes lesiones etc.).
Escarola 300 -Daos causados por
interiores.
-Hojas deben turgentes y con insectos.
olor caracterstico. -Residuos de
Lollo Rosso 250 insecticidas o
fungicidas.
Fuente: SF Almacigos SAC

39
3.10 COMERCIALIZACIN
La lechuga todava tiene un bajo consumo en nuestro medio, aun as su produccin y
comercializacin no ha dejado de aumentar, tal como se puede apreciar en el cuadro 11,
pasando de 36,519 Tn en 2013 a 38,517 Tn en el2014.
(http://sistemas.minag. gob. pe/sisap/porta12/mayoristal#)

Cuadro 11.- Volumen comercializado de lechuga para Lima Metropolitana periodo


2013-14.

Lechuga Americana Lechuga Romana


Periodo
Volumen Volumen
(t) (t)
2013 36,519 123
2014 38,517 141
.,
Fuente: http://sstemas.rmnag.gob.pe/ssap/porta12/mayonsta/# 1 Elaboracwn prop1a

El calendario de comercializacin para el conjunto de las lechugas, en la costa peruana, es


en todos los meses del ao. Siendo los meses de verano (diciembre a marzo) donde se
consume la mayor cantidad de esta hortaliza.

En general el consumidor limeo de hortalizas busca una alimentacin prctica, que exige
el menor tiempo de preparacin. En la bsqueda de una alimentacin sana, las hortalizas
son consideradas como uno de los alimentos ms sanos por encima de las frutas. En el
caso concreto de las ensaladas, la lechuga como ingrediente principal, viene determinado
por su imagen de producto sano, que sustituye o acompaa, cada vez con ms frecuencia, a
las hortalizas tradicionales gracias a su aspecto de alimentacin ligera. Es bien sabido que
la calidad juega un papel muy importante a la hora de comercializar las lechugas, es por
eso que dentro del concepto de calidad, se incluye desde la primera imagen del producto
hasta el embalaje, es decir, la apariencia del exterior, caracterstica esencial a los ojos del
exigente consumidor limeo.

En la figura 15, se describe los diferentes roles que toma la empresa a la hora de
comercializar lechugas la cual se enva a los supermercados.

A diferencia de otras empresas, SF Almacigos se caracterstica por estar integrado


verticalmente, esto da una ventaja ms que envidiable a la hora de hacer ajustes en el

40
proceso productivo, costos, verificacin de calidad, traslados y otras labores llevadas a
cabo al producir las lechugas y colocarlas en el punto de consumo.

r--~--
zSF
-: :- --"":.-.-:=-z:; ....
~--
ALiVfACIGOS
-..:-:: .... ....::- .....
.::=---::.=.:..=-:::.::

J PtQt!ttqtbJ' telflP.f!~-opf' tQtutetctaJiiar!grj O~P.WtfoJ ~,


1 . . ;;
-=-~ ~ 'll'::.-::~~....___ -- -:"':~ .. '""'.

'""-~ ........",.!- .......... ~-.<! ..,_,.... ...... ..., !- --- ~--------- ...... _____ ._ .....,.......... "~ .... - .. ., .. -f":

Fuente: SF Almacigos SAC


Figura 15.- Integracin Vertical del proceso de produccin y comercializacin de
lechuga.

Actualmente la empresa comercializa solo un 60% de las lechugas sembradas en campo,


debido a la incidencia de plagas y enfermedades que afectan la produccin. A pesar de que
se emplean diferentes mtodos y procedimientos para minimizar su impacto, estas no son
las suficientes.

El 40% de lechugas afectadas en campo no presenta las caractersticas estticas que son
requeridas por un supermercado, donde son las hojas superficiales las ms perjudicadas.

Se est evaluando el uso de las lechugas que representan ese 40%. Pero ya no venderlas
por unidades, sino de la forma picada y embolsada. Ya que con una buena limpieza de las
hojas superficiales, tal como se aprecia en la figura 16, las lechugas quedan aptas para su
consumo y posterior picado. Debemos recordar que al retirar hojas el peso disminuye
considerablemente, es por esta razn que no son enviadas a supermercados debido a que no
alcanzan el mnimo requerido.

Fuente: SF Almacigos SAC


Figura 16.- Limpieza de lechugas para picado.

41
IV.- CONCLUSIONES

Es imprescindible mantenerse en la bsqueda de nuevos cultivares para determinar


alternativas a las que ya se encuentran en el mercado.
Los consumidores siempre consideran al precio de la hortaliza como variable
principal para determinar su compra, sin embargo la calidad del producto es otra
variable de suma importancia que ya muchos consumidores le estn dando el valor
que se merece en el momento de elegir un producto hortcola.
La adecuada manipulacin durante la cosecha y la post cosecha es crucial para
asegurar la calidad y la inocuidad de la lechuga. Todo esfuerzo dedicado en la
reduccin de algn factor que altere la apariencia, ser favorable para no tener
alguna posible sancin o prdida de venta con algn supermercado.
La calidad en la produccin y comercializacin debe ser estudiada en funcin de
tres componentes intrnsecos como son la calidad higinica - sanitaria, calidad
nutricional y calidad organolptica.
Es necesario conocer la influencia de los factores de pre y poscosecha que operan
sobre la formacin y cambio de una caracterstica sensorial en particular, como son
la fertilizacin, la aplicacin de enmiendas, el estado de madurez del cultivo, la
poca de siembra, la eleccin del cultivar, la intensidad de la luz, el estado de
madurez de las hojas, la influencia de los procesos, el almacenamiento y la forma
de recoleccin.

'r

42
V.- RECOMENDACIONES

Evaluar nuevos cultivares durante las diferentes estaciones del ao, para as
determinar alguna que pueda incrementar el rendimiento y/o muestre tolerancia o
resistencia a patgenos.
Implementar parcelas demostrativas para evaluar nuevas dosis de fertilizacin,
nuevos productos qumicos para as encontrar una combinacin de ambas que nos
ayuden a mitigar el impacto de plagas y enfermedades.
En lo posible hacer rotaciones de cultivos para minimizar el impacto de las
enfermedades.
Realizar labores de maneJo del suelo para que estos sean de calidad y alta
productividad.
Una correcta supervisin al personal ayudara a que las prdidas de lechugas durante
la cosecha y la postcosecha se reduzcan considerablemente.
Mejorar el tiempo de traslado entre el campo y la cmara de enfriamiento luego de
la cosecha para as mantener una ptima calidad y frescura alargando la vida til de
las lechugas.
Se debe analizar la conveniencia de invertir en un mejor manejo poscosecha, antes
de pensar en el crecimiento de reas de cultivo.
Utilizar los recursos humanos y tecnolgicos de la meJor forma para obtener
lechugas de alta calidad acorde a los requerimientos que exige el mercado.
Implementar la produccin de lechuga picada para poder utilizar las lechugas
daadas por,.pJga~ y enfermedades.

43
VI.- REFERENCIAS BffiLIOGRFICAS

l. ALCAL, A. FERNNDEZ, N. y AGUIRRE, C. 2002. Respuesta del Cultivo de


Lechuga (Lactuca sativa L.) a la Fertilizacin Nitrogenada. Argentina, Corrientes,
Ctedra de Horticultura y Floricultura- Facultad de Cs. Agrarias - UNNE. 4 p.

2. ALVARADO, D. CHVEZ, F. y ANNA, K. 2011. Seminario de Agro Negocios


Lechugas hidropnicas. Universidad del Pacifico. Facultad de Administracin y
Contabilidad. Lima, Lima. 96 p.

3. ARUANIL, MC. GILI, P. FERNNDEZ, L. GONZLEZ JUNYENTL, R.


REEB, P. y SNCHEZ, E. 2008. Utilizacin del Nitrgeno en Diferentes Manejos
de Fertilizacin en Lechuga (Lactuca Sativa L.) y su Efecto sobre Algunas
Variables Biolgicas del Suelo, Neuquen- Argentina. Agro Sur 36 (3) 147-157.

4. BERNAB ORELLANO, MA. 2010. Evaluacin de los Recursos Hdricos en la


cuenca del Rio Rmac. Direccin de Conservacin y Planeamiento de Recursos
Hdricos rea de Aguas Superficiales. Estudio Hidrolgico y Ubicacin de la Red
de Estaciones Hidromtricas en la Cuenca del Ro Rmac. Volumen I (Informe
Final): 1-225.

5. BRUNO, A. y. PINO, H. 1997. Forma y Tiempo de Aplicacin de Nitrgeno en la


Produccin de Lechuga. Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Revista
Forestal Venezolana, Mrida, VE, ULA. 4 p.

6. CASACA, AD. 2005. El cultivo deJa Lechuga. Documento Tcnico. Proyecto de


Modernizacin de los Servicios de Tecnologa Agrcola. PROMOSTA. CR. 11 p.

7. CERDAS ARAYA, MM. y MONTERO CALDERN, ME. 2004. Guas


Tcnicas del Manejo Poscosecha de Apio y Lechuga para el Mercado Fresco.
Ministerio de Agricultura y Ganadera Universidad de Costa Rica. San Jos, C.R.
72p.

8. CHIESA, A. 2010. Factores Precosecha y Postcosecha que Inciden en la Calidad


de la Lechuga. Horticultura Argentina, Buenos Aires, AR. 29(68): 28-32

9. ESCOBAL, JAVIER. 1994. Comercializacin Agrcola en el Per. Lima:


GRADE; AID, 1994. I a Edicin: Lima, Lima, PE. 314.

44
1O. GARCA ZUMEL, M. 2013. El Cultivo de la Lechuga. Cultivos Herbceos
Intensivos. Universidad de Valladolid. Espaa, UVA. E.T.S.I.LA.A. de Palencia.
32p.

11. GOITES, E. 2008. Manual de Cultivos para la Huerta Orgnica Familiar. Buenos
Aires: Inst. Nacional de Tecnologa Agropecuaria - INTA. Huerta Orgnica. Ed.
Lit. II. 634. 136 p.

12. HALSOUET, P. y MIAMBRES, MS. 2005. La Lechuga. Manual para su


cultivo en Agricultura Ecolgica. Navarra, Espaa. 16 p.

13. JAPN QUINTERO, J. 1977. La Lechuga. Espaa, Madrid, Hojas Divulgadoras


del Ministerio de Agricultura, Neografis, S. L. 20 p.

14. KUEPPER, G. BACHMANN, J. y THOMAS, RAEVEN. 2002. Produccin


Orgnica de Lechugas de Especialidad y Verduras Para Ensalada. NCAT
Especialistas Agrcolas. USA. 12 p.

15. LACARRA GARCA, AR. y GARCA SANDOVAL, C. 2011. Validacin de


Cinco Sistemas Hidropnicos para la Produccin de Jitomate (Lycopersicum
esculenlum Mili.) y Lechuga (Lacluca saliva L.) en Invernadero. Tesis Ing. Agr.
Xalapa, MX, UV. 51 p.

16. LARDIZBAL, R. 2005. Manual de Produccin #1: Lechuga. Manual de


Produccin. Jamaica, WI, USAID. 5 p.

17. LAKHSMI, VM. 2009. Las Plantas y sus Propiedades Curativas. Ediciones Gnosis
InternacionaL Biblioteca Mayab. 43 p.

18. MAROTO BORREGO, JV. , GMEZ, AM. y BAIXAULI SORIA, C. 1999.


La Lechuga y la Escarola. Espaa, Valencia, Mundi Prensa. 242 p.

19. MARTNEZ PREZ, ZA. 2008. Algunos Aspectos Epidemiolgicos del Moho
Blanco de la Lechuga (Lacluca saliva L.) en dos Municipios Productores de
Cundinamarca. Tesis Microbiologa IndustriaL Bogot, CO, Pontificia Universidad
Javeriana. 99 p.

20. MATEUS ZAMBRANO, LA. y MENDOZA MUENTES, PE. 2011.


Comportamiento Agronmico de la Lechuga de Hoja Var. Seda (Lactuca sativa L.)

45
a la Fertilizacin Qumica con Nitrgeno, Fosforo, Potasio y Magnesio, Bajo Riego
por Goteo. Tesis Ing. Agr. Santa Ana, Manab, EC, UTM. 81 p.

21. MNDEZ CASTILLO, H. y MENDOZA GARCA, M. 2009. Evaluacin de


Tres Variedades de Lechuga (Lactuca sativa L.) y Fertilizacin Qumica en Santa
Rosa, Mpio. De Uruapan, Michoacn. Tesis Ing. Agr. Uruapan Michoacn, MX,
UMSNH. 36p.

22. MICHAEL DAVIS, R. SUBBARAO, VK. RAID, RN. y KURTZ, EA. 2002.
Plagas y Enfermedades de la Lechuga. The American Phytopathological Society.
Ediciones Mundi - Prensa. Madrid- Barcelona- Mxico. 79 p.

23. QUINTERO, J. ZAMBRANO, M. CABRITA y R. GIL. 2000. Evaluacin en


Campo y Postcosecha de Nueve Cultivares de Lechuga (Lactuca sativa L). Rev.
Fac. Agron. Trujillo, VE. 10 p.

24. RINCN SNCHEZ, LF. 2008. La Fertirrigacin de la Lechuga~ Espaa,


Instituto Murciano de Investigacin y Desarrollo Agrario y Alimentacin (IMIDA),
Ediciones Mundi - Prensa. 183 p.

25. RODRGUEZ PRRAGA, JM. y SANTANA INTRIAGO, HF. 2011.


Comportamiento de Tres Cultivares de Lechuga de Hoja (Lactuca Sativa L.) con
Cinco Distanciamientos de Siembra. Tesis Ing. Agr. Santa Ana, Manab, EC, UTM.
60p.

26. SIDMIZU, T. SCOTT, GJ. 2014. Los Supermercados y Cambios En La Cadena


Productiva Para La Papa En El Per. Revista Latinoamericana De La Papa. Vol. 18
(1). 77-104.

27. TARIGO, A~ REPETTO C. y ACOSTAD. 2004. Evaluacin Agronmica de


Biofertilizantes en la Produccin de Lechuga (Lactuca Sativa) a Campo. Tesis Ing.
Agr. Montevideo, URU, UdelaR. 169 p.

28. VEGA ORTIZ, AX. 2013. Efecto del cido Saliclico y Estrs Hdrico en la
Calidad de Lechugas (Lactuca Sativa L.) Producidas en Invernadero. Tesis Ing.
Quim. Org. Santiago de Quertaro, Quertaro, MX, UAQ 51 p.

29. VERA MOSQUERA, JN. 2008. Adaptacin y Comportamiento Agronmico de


'
Diferentes Hbridos de Lechuga (Lactuca sativa L.) Sembradas Mediante Sistemas

46
Hidropnicos de Raz Flotante en la Zona de Babahoyo. Tesis Ing. Agr. Babahoyo,
EC, UTB. 71p.

PAGINAS WEB CONSULTADAS

30. www.infoagro.com

31. www.hortiland.com

32. www.mylagro.com

. 33. http://www.redandaluzadesemillas.org

34. http://www.infoagro.com/frutas/sistemas comercializacion frutas hortalizas.htm

35. http://www.tierra-inca.com/meteo/histo/index.php?lg=es&id=lima

36. http://www.minam.gob.pe/calidadambiental/wp-
content/uploads/sites/22/2013/10/ds 002 2008 eca agua.pdf

3 7. http://sistemas.minag. gob. pe/sisap/portal2/mayorista/#

47
VII.- ANEXOS

48
Anexo 1.- Productos qumicos utilizados en el manejo de lechuga por la empresa.
.Justificacin
Periodo Periodo
Producto Dosis(gr/lt
[o/,]I.A I.A carencia Causa reingreso
ccllt)
(dias) (horas)
Heliothis, Spodoptera, Tuta
Absoluta 60SC 60
absoluta, Symmestrichema
Spiroteram 0.33 o 0.5 24
capsicum, minador, thp,
afidos
Mosca Blanca, Prodiplosis,
Actara25WG ' 25 Thiametho)(Cim 0.5 28
pulgon
A"'unt 150 SC 15 lndoxacarb 0.5 14 Lanas de lepidopteros 12
Bamectin EC 18 Abamectina 1 7 Acaros. Mosca Minadora 24
Bellis WG 25.2+12.8 Stemphylium; cercospora
Boscalid y p)'fadostrobin 0.5 7 4
Manchas follares en general
Botran 83 ak WP ,83 Phythophlhora, phyum,
Captan 1 25 24
Rhyzoctonia, Alternarla
Rhizoctonia, Botrytis,
Braw720 50 Clorotalonil 1.5 7 altemaria, Phythophthora 24
infestance, cercospora
Coragen se 20 chlorantmnilipmle 0.2-0.4 1 Minador, lanas de lepidoptems 12

Curathanewp Phythophthora infestance,


64+8 Mancozeb + Cymoxanil 2.5 8 24
Altemaa Solani
Phythophthora infestance,
CymozateWP 64+8 Mancozeb + Cymoxanil 2.5 14 12
Altemaria Solani
Mildiu, Rhyzoctonia,
Dithane M-45NT WP 80 Mancozeb 1o2 7 a 14 cercospora, altemaria, o
Phythophthora infestance.
Em.idor 240 se 25.1 Spirodiclofen 0.4 14 Araita Roja, Acaro 12
Fastac EC Spodoptera, Scrobipalpula
10 Alfa cipennetrina 1.5 15
absoluta
Fierro Fierro 0.5
FitoklinWP 35 Metalaxil Phythophthora, phytium, mildiu 24
Fordazim 5 FW 50 Carbendazina 1 7 Rhizoctonia, Botrytis, Oidium 24
Fua EC 18 z cipermetrina 1.25 7 Spodoptera Spp 24
Jade70WP Mosca Blanca, Cigarritas,
70 lmidacloprid 0.25 o 0.5 14 a21 24
Trips, Pulgones.
Mosca Blanca, Cigarritas,
LancerSC 35 lmidacloprid 0.501 14a21 24
Trips, Pulgones.
L.orsban 4E 48 Clorpifos 1.5 7 Spodoptera Spp, Pseudoplusia
Mildiu, Rhyzoctonia,
Manzate 200WP 80 Man~zeb 1 o2 7a 14 cercosJXlf'S, alternarla, o
Phythophthora infestance.
Monitor600 60 Metamidofos 4 21 Prodiposis
PllXfipfosis, Trips, mosca
l'vb..ento 15000 15 Spirotetramat 1.25 1a 7 12
blanca y afidos
Patron 75 WP 75 Ciromazina 0.37 7 Mosca minadora no indica
Patron 75 WP 75 Ciromazina 0.37 7 Mosca minadora no indica
Heliothis, Spodoptera,
Permekill 50 CE 50 Pennetna 1 7 Pseudoplusia, prodiplosis 24
adultos
Phythophthora capsici,
PJ"e\\icur-N SC 72 Propamocarb 2 7 24
Phythophlhora infestance.
ProclaimWG 5 Ben2Dato de emamectina 1 7 Minador, larvas de lepidopteros 12
Protexim 500 FW 50 Carbendazina 1 7 Rhizoctonia, Botrytis, Oidium 24
QuetinEC 18 Abamectina 1 7 Acaros, Mosca Minadora 24
Regent 200SC 20 Fipronil 1.25 14a21 Prodiplosis, Tps 24
Ridomii68WP 4 Metalaxil + mancozeb 1 15 Phythophlhora, phytium, mildiu 24
Mildiu, Rhyzoctonia,
SancozebWP 80 Mancozeb 1o2 7a 14 cercospora, altemaa, o
Phythophthora infestance.
Score250EC 25 Difenoconazole 0.5 Stemphylium; cercospora
Serenada 1.34 Bacilus Subtilis 5o 10 Stemphylium; cercospora
Phythophthora, phytium,
S-Kekura WP 80 Captan 1 25 24
Rhyzoctonia, Altemaria
Sonata Bacilus Subtilis 5o 10 Stemphylium; cercospora
Rhzoctonia, Botrytis,
Thalonex 500 F 50 Clorotalonil 1.5 7 altemaa, Phythophlhora 24
infestance, cercospora
Heliothis, Spodoptera,
Toran Permetrina 1 7 24
Pseudoplusia
Heliothis, Spodoptera, Tul a
absoluta, Symmestrichema
Tracer 120sc 11.6 Spinosad 0.33 1 24
capsicum, minador, thrip,
afidos
Vexter4E 48 Clorpifos ~.5 7 Spodoptera Spp, Pseudoplusia

Vit"""'-300WP 20+20 captan + carboxin 1 no considera Rhizoctonia, Pythium 3

49
Anexo 2.~ Resultado de anlisis microbiolgico de agua ozonizada utilizada para la
desinfeccin de lechugas

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ~ ~~

SOLICITANTE
Av. La Moti na s/n la Molina - Lima - Per
Telfono:6147800anexo274

INFORME DE ENSAYO N 1308199 - LMT


: SF ALMACIGOS
DESCRIPCIN DEL OBJETO ENSAYADO
~~
~.
.
. ~~
..

MUESTRA
1308199) AGUA OZONIZADA
PROCEDENCIA : Huachipa
TIPO DE ENVASE :Botella de plstico
CANTIDAD DE MUESTRA : 01 muestra x 01 und. x 500 mL aprox.
ESTADO Y CONDICIN :En buen estado y cerrado
FECHA DE MUESTREO : 2013- 08 - 05
FECHA DE RECEPCIN : 2013 - 08 - 05
FECHA DE INICIO DE ENSAYO : 2013 - OB - 05
FECHA DE TERMINO DE ENSAYO : 2013 - 08 - 12
RESULTADOS DE ANLISIS MICROBIOLGICO

Anlisis Microbiolgico Muestra 1308199


1Recuento de hetertrofos (UFCimL) <1
20eteccin de SalmoneUa sp. (1100 mL) Ausencia
20eteccin de Vibrio cholerae (/100 ml) Ausencia

Nota: B valor< 1 irl::li::a ausenda de m~ismos en ensayo.

Mtodo:
'SMEWVV 21st Ed. 2005, Part 9221. APHA-AWWA-WEF.
2SMEWvV 21st Ed. 2005, Part 9260. APHA-AWWA-WEF.

Observaciones:
Informe de ensayo emitido sobre la base de resultados de nuestro laboratorio en muestra proporcionada
por el solicitante.
Protibi:la la reproduocKm total o parcial de este informe, sin nuestra autorizacin escrita.
Validez del documento:
Este documento tiene vali:lez slo para la muestra descrita.

La Malina, 15 de Agosto del2013

ORA. OORIS Z~IGA DVILA


Jefe del La!lombrio da Ecd:>gla Microbiana
y Biolecnd:>gla "Malino Ta!lusso"
Universidad Nacional Agraria la Mdina
Telfono: 614 7800 anexo 274
E-mai: lmi@Jamoina.edu.pe

lABORATORIO DE ECOLOGIA MICROBIANA Y BIOTECNOLOGIA MARINO TABUSso


e (511) 6147800 anexo 274 E-mail: lmtlamolina.edu.pe
Apartado Postal456- Uma 12- PERU

50
Anexo 3.- Ficha Tcnica de lechuga tipo Iceberg.

~ SFALMACIGOS
PRUIJUCfO:
_
FICHA TI:CNICA
(Lechuga Amcncana en oolsa
_ _ _ _ _ _. . __ _..,.__ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ---di
'
~

..,.
-... ;..':!"
..
...
~-

' .'.~_,_,~ - ~r;p:~~~G~ .


~ .:... ~- ., . ~ ...
'! -' r

Nombre Cientifico: l.aciiiWl Sariva


Nombre Comn: Lechuga
Procedencia: Lima -Chincha- Trujllo

presenta hojus fuertes, gruesas y rugosas con nervio central desarrollado . color de hojas
mu:tcrsticus del
verde mnarillcnro blanquecino a veces de color mas oscuro, bajando la tonalidad \.'11 las
Producto:
partes interiores, ademas las hojas deben estar turgentes y con olor caractc1istico.

NTS 0 N 071-MINSNDIGESA V.O l. ltcm XIV.2


XIV.2 Frutas y Hortalizas Frescas Somiprocosadas (lavadas, dosinfoctadi1s, pelad<'Js,
cortadas y/o precocidas) refrigeradas y/o congeladas.

Bordes quemados
l'rcscncia de J)Odrcdumbres y marchites.
Criterios de Alteraciones mecnicas (magulladuras, cicatrices. grietas, lesiones. etc).
Rechazo: Prcscncin de suciedad u objetos cxtmos.
Daos eamados por gmmtos o insectos.
Residuos de insecticidas o fungicidas.
Peso Minimo: 350 grs

Presentacin: bolsa ( 1 o 2 por bol'>a)


Vida Utll: 7 dias
El meilio de tmnsporte debe estar limpio y ventilado.
IJishibucin: El transporte que reali7.a el despacho deber ser cubierto por un manto o plstico pum
cvitnr que el producto este expuesto al sol. o deber llegar en un furgn cerrado.
nuestra m;tteria prima y productos terminados se almacenan en camaras de rcfrigcracion
Ahnacenumicnto:
a temperaturas entre 8 a 1OOc

51
Anexo 4.- Ficha Tcnica de lechuga tipo romana.

~ SF ALlVIACIG()S Fl CHA TECNICA 1


I'KOUUCIO: Lechuga Romana en bol~t
1

~.'

... 1'-

'
Nombre Cientfico: lCIIICll S(llim l. var.long{{olie1 . '
e'

Nombre Comn: Lechuga


Procedencia: Lima Chincha Trujillo

presenta hojas fuertes. brrucsas y rugosas con nervio central desarrollado, color de hojas
Caractcristicns del
verde amarillento blanquecino n veces de <.'Olor mas oscuro, bajando la tonalidad en las
Producto:
panes interiores, ademas las hojas deben estar turgentes y con olorcaracteristico.

NTS 0 N071MINS:VDIGESA V.OI.Itcm XIV.2


XIV.2 Fruti'ls y Hortalizas Frescas Somiprocosada:s (lavo:~das, dosinfoet:ldo:~s, poladi'ls,
cortadas y/o pro cocidas) refrigeradas y/o congeladas.

Limito por g.
Caractersticas Agentes microbiano Categoria Clase n e
Microbiolgicas: m M
Aerobios Mesliios 1 3 5 3 104 10'
Eschc:icllla coti 5 3 5 2 10 101
Salmonef!a sp 10 2 5 o Ausencia/25 g -----.
Us:eris monoC'ytogenes 10 2 5 o Ausencia/25 g --
Bordes quemados
Presencia de podredumbres y marchites.
Criterios de Alteraciones mecnicas (magulladuras, cicatrices. grieta~ lesiones. etc).
Rechazo: Prcst.:ncia de suciedad u objetos \.'Xtraiios.
Dmios cau.;ados por gusanos o insectos.
Residuos de insecticidas o ftmgicidas.
Peso Minimo: 250 grs

Presentacin: bolsa ( 1 o 2 por bolsa)

Vida Util: 7 dias


El medio de tmnsportc debe estar limpio y ventilado.
Distribucin: El tmnsportc que rcaliz.t el despacho deber ser cubierto por un mmtto o plstico para
evitar que el producto este expuesto al sol. o deben\ llegar en un furgn ccrrndo.
nu~tra materia. prima y productos terminados se alma<.-cnan <.'lt camams de rcfrigcmcion
Ahnaccnnmicnto:
ll temperaturas entre 8 a l0c

52
Anexo 5.- Ficha Tcnica de lechuga tipo escarola (rizada).

~ SF ALlVIACIGOS FICHA TECNICA


sa

Nombre Cientfico: l.m:tuca satiru L

Nombre Comn: lechuga


Procedencia:

presenta hojas fuertes, grues~ y mgosas con nervio central desarrollado, color de hojas
Carnderistica'> del
verde amarillento blanqm.x:ino a \cccs de color mas oscuro, bajando la tonalidad en las
iroducto:
partes interiores, adema~ la.<; hojas deben estar turgentes y con olor camch:ristico.

NTS 0 N 071-MINSAJDIGESA V.OI.Item XIV.2


XIV.2 Frutas y Hortalizas Ftescas Semi procesadas (lavadas, desinfectadas. peladas.
cortadas yfo precocldas} refrigeradas y/o congeladas.

Bordes quemados
Presencia de podredumbres y marchites.
Criterios de Alteraciones llli."C:inica.<; (magulladura.~, cicatrices, grietas, lesiones, etc).
l~ccltazo: Presencia de suciedad u objetos cxtmt\os.
Dalios causados por gusanos o ins~:ctos.
Residuo!i de insecticidas o funcicidas.
Peso Minimo: 300 grs

Presentacin: bohu ( 1 o 2 por bolsa)

\'Ida Util: 7 dias


El medio de transporte debe estar limpi\l y ventilado.
Distribucin: Eltran~'JlOrtc <]Uc
realiza el dcspm:ho dcb<.>t' ser cubi\.'l'to por un manto o plstico pam
evitar que el producto este expuesto al sol, o deber llegar en un furgn cerrado.
nuestra materia prima y productos tcnninndos se ahmt<.-ctmn en cam<JriS de rcfrigcracion
Almacenamiento:
a temperaturas entre 8 a IOOc

53
Anexo 6.., Ficha Tcnica de lechuga tipo escarola (francesa).

~ SF ALMACIGOS

presenta hojas fuertes, gmcsa.' y mgosas con nervio central desarrollado , color de hoj
verde amarillento blanquecino a veces de color ma.~ oscuro. bajando la tonalidad en las
Producto:
partes interiores, adema.~ las hojas deben estar turgentes y con olor caractcristico.

XIV.2 Frutas y Hortalizas Frescas Semi procesadas {lavadas. desinfectadas. peladas,


cortadas ylo precocldas) refrigeradas y/o congeladas.

Limite por g.
Agentes microbiano Categor[a Clase n e

Ustorio mor.ocytogonos 10 2 5 o Auscnciai25 g

Bordes <ucmados
Presencia de podredumbres y m;trchitcs.
Alteraciones nu:cnicas (m.1gulladuras, cicatrices, grietas, lesiones, etc).
Presencia de suciedad u objetos cxtraiios.
Daiios causados por gusanos o insectos.
Residuos de insecticidas o
250 grs

bol~ u ( 1 o 2 por bolsa)

El medio de tr.ms(X>rte debe ~-stnr limpio y ventilado.


El transporte que realiza el despacho deber ser cubierto por un manto o plstico par;t
evitar que el producto ~"SIC expuesto al sol. o debcr.i llegar en un furgn ccrr<~do.
nuestra materia prima y productos tenninados se almacenan en catnruas de rcfr
a ~o.'lltrc 8 a l0c

54
Anexo 7.- Ficha Tcnica de lechuga tipo lollo rosso.

~ SFALMACIGOS FICHA TECNICA


sa

Nombre Cicntffaco: tclltca .wttim l-

Nombre Comn: Lechuga


a-...ocwencia: Lima- Chincha - Trujillo

presenta hojas fue11es. gruesa~ y rugosas con nervio central desarrollado, color de hojas
Caracter.tica.. dcl
rojo oscuro, bajando la tonalidad en las partes interiores. ;Klema-; la-; hoja<; deben estar
Producto:
turgente.<; y con olor caracterstico.

NTS 0 N 071-MINSAJDIGESA V.O l.ltcm XIV.2


XIV.2 Frutas y Hortalizas Frescas Semlprocesadas (lavadas, desinfectadas. peladas.
cortadas y/o precocldas) refrigeradas y/o congeladas.

Bordes quemados
Presencia de 1xxlredumbres y marchites.
Criterios de Altcmdoncs mecnicas (magulladura'>, cicatrices, grietas. lesiones, etc).
Rechazo: Presencia de suciedad u objeto.- extrrulo....
Daos causado.-; por gusanos o insectos.
Residuos de insc<..1icidilS o fun icidas.
Peso Minimo: 250grs

Presentacin: bolsn (J o 2 por bolsu)

Vida Util: 7dias


El medio de transporte debe estar limpio y ventilado.
Distribucin: El trall11'J'Orlc '}uc rc<lliza el dcspt~ho deber ser cubierto por un mtUtto o phistic(> para
evitar que el producto este expuesto al sol. o deber llegar en un furgn cemtdo.
nuc.<;tr" materia prima y productos tcnninndos se almaccmm en c:uuura<; de refrigemcion
Almncennmicnlo:
lltcmpcrutums entre S u 10c

55
Anexo 8.- Presentaciones de lechuga comercializada en los supermercados.

56
Anexo 9.- Transporte utilizado para despacho de lechugas

57

También podría gustarte