Too Big To Fail PDF
Too Big To Fail PDF
Too Big To Fail PDF
FAIL
INTEGRANTES:
Quispe Chucos, Maricruz 13120031
Coronado Chamorro, Andrea 13120101
Rojas Llacchua, Karen Erika 13120097
GRUPO: LAS VENECIANAS
CURSO: Planeamiento Estratgico
PROFESOR: Dr. Gilberto Jos Rafael Crdenas Nez
LIMA-NOVIEMBRE 2017
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS TOO BIG TO FAIL
CONTENIDO
INTRODUCCIN ................................................................................................................................... 2
1. CARACTERSTICAS PRINCIPALES .................................................................................................. 3
UBICACIN GEOGRFICA ................................................................................................................ 3
PRINCIPALES PERSONAJES .............................................................................................................. 3
2. PREGUNTA GENERAL: REALICEN EL ANLISIS FODA DEL EQUIPO DE LA SECRETARA DEL
TESORO DE LOS EE.UU. PRESIDIDO POR HENRY PAULSON................................................................. 4
3. PREGUNTA ESPECFICA: EL SALVATAJE DE BANCOS EN LOS EE.UU EN LA CRISIS DEL 2008. ...... 5
3.1 CARACTERSTICAS................................................................................................................ 5
3.2 ANLISIS .................................................................................................................................... 7
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................................... 9
RECOMENDACIONES ..................................................................................................................... 10
BIBLIOGRAFA .................................................................................................................................... 11
ANEXOS ............................................................................................................................................. 12
1
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS TOO BIG TO FAIL
INTRODUCCIN
Este trabajo tiene como objetivo conocer las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y
Amenazas del equipo de la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos y realizar un
anlisis sobre el rescate a los grandes bancos durante la crisis del 2008. Para ello se
recurri a distintas fuentes escritas y audiovisuales para comprender el contexto en donde
se desarroll la crisis que no solo llev a la quiebra a muchas compaas sino que tambin
conllev al incremento del desempleo y millones de prdidas en todo el mundo.
La parte inicial del trabajo comprende un anlisis FODA considerando todos elementos
esenciales en el actuar del equipo de Secretaria del Tesoro, que tuvo que pasar por
momentos en los que sus decisiones implicaban el futuro de miles de instituciones
alrededor del mundo. Luego se aborda un anlisis sobre el rescate que realiz la Fed a los
bancos ms influyentes en los Estados Unidos, se puede observar todo el proceso que se
llev a cabo en tan corto tiempo. Tambin hacemos un pequeo anlisis sobre los motivos
que llevaron a Paulson a no rescatar al Banco de Inversin Lehman Brothers.
Finalmente el trabajo contiene las conclusiones a las que arrib el equipo y las
recomendaciones que brind Bernake luego de esta desastrosa crisis financiera.
2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS TOO BIG TO FAIL
1. CARACTERSTICAS PRINCIPALES
UBICACIN GEOGRFICA
La pelcula se centra en el colapso financiero del 2008 ubicado en Wall Street y
Washington - Estado Unidos, exactamente desde agosto del 2008 hasta el 13 de octubre
del 2008.
PRINCIPALES PERSONAJES
3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS TOO BIG TO FAIL
4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS TOO BIG TO FAIL
Fortalezas Oportunidades
Amenazas Debilidades
3.1 CARACTERSTICAS
La FED encabezada por Alan Greenspan disminuyo la tasa de inters para estimular la
economa a pesar de la advertencia de un aumento en los precios de las acciones, esta
accin incentiv a la expansin del crdito principalmente en el sector hipotecario.
5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS TOO BIG TO FAIL
Al principio los que manejaban estas hipotecas era Freddie Mac y Ginnie Mae, ambas
reguladas por el gobierno, sin embargo, al notar las ganancias de este sector, empresas
financieras de Wall Street tambin comenzaron a operar en este negocio sin estar
reguladas por el estado. El problema ocurre cuando las empresas financieras empiezan a
tomar mayores riesgos diversificndola mediante la venta de paquetes de activos txicos
creando as un arma de destruccin financiera masiva que se expandi por toda la
economa.
La situacin en que el rescate financiero toma importancia ocurre luego de seis meses
despus del polmico rescate financiero a Bear Stearnr (Abril -2008), como consecuencia
de las cada de Lehman Brothers ya que tuvo grandes impactos no solo en la economa y
en el mercado, sino tambin en la sociedad; es as como las principales autoridades
polticas y financieras tomaron en cuenta el rescate financiero por parte del estado para
as evitar el fracaso de las grandes instituciones.
Segn Gioia Sabrina Cerbelli en su trabajo TEORA TOO BIG TO FAIL : ESTUDIO
EXPLICATIVO SOBRE LAS MOTIVACIONES DE LOS RESCATES GUBERNAMENTALES EN EL
SECTOR FINANCIERO Y EL CONSECUENTE CAMBIO DEL SISTEMA ANLISIS CENTRADO EN
ESTADOS UNIDOS existen tres motivos principales para adoptar polticas que busquen
rescatar a las grandes instituciones:
Como es conocido esta ayuda por parte del estado se puede financiar a travs de un
aumento de los impuestos o mediante el aumento de la deuda pblica, en este caso el
gobierno dio una ley Ley de Salvataje Econmico Financiero, James Lambright que
otorgo un rescate de 700 000 millones de dlares con las siguientes condiciones:
Se tiene una disposicin de 700 000 millones para comprar deuda de mala calidad.
6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS TOO BIG TO FAIL
Se los 700 000 millones, 250 millones se podr usar de manera inmediata y otro 100 000
millones solo si el presidente lo autoriza.
Los 350 000 millones quedaban a disposicin del congreso que lo poda retener en caso la
ley tuviera efectos positivos.
3.2 ANLISIS
En marzo del 2008 el Banco es adquirido por J.P Morgan Chase con el respaldo de la
Reserva Federal de los Estados Unidos.
El primer rescate billonario se dio el abril del 2008, donde la Reserva Federal de New
York rescat a J.P Morgan Chase 29 billones de dlares para adquirir Bear Stearns
teniendo 28 das para devolver el crdito. Bear Stearns fue rescatada por problemas de
liquidez debido a su gran exposicin de hipotecas de elevado riesgo (hipotecas basura).
Bear tenia activos valorados en 30 billones de dlares, en caso de que dicho valor
disminuya J.P Morgan asumira la prdida del primer billn, y el resto la Reserva
Federal (los contribuyentes). Es decir se extendi la poltica Too Big To Fail a los Bancos
de Inversin.
A finales del verano del 2008, el gobierno volvi a intervenir con 200 billones de
dlares para rescatar a las dos gigantescas instituciones que formaban el mercado
hipotecario, Freddie Mac y Fannie Mae. El gobierno tom el control de estas empresas
privadas. Se garantizaron 100 billones de dlares en crditos de efectivo a cada uno de
ellos para evitar sus quiebras y el consecuente colapso de la economa global.
Fuld, el CEO del banco deba encontrar un comprador para evitar su quiebra. Uno de
los posibles compradores era Korean Development Bank, un banco de inversin, que
finalmente no cerr la operacin. Las otras dos opciones eran Barclays y Bank of
America, por otro lado Meryll Lynch declar que tambin estaban atravesando
problemas de liquidez. Bank of America consideraba que los activos de Lehamn
estaban sobrevalorados y prefiri adquirir Meryll Lynch. La nica opcin que quedaba
era Barclays, un banco ingls, con quien se lleg a cerrar la adquisicin. Pero debido a
la envergadura de la operacin, segn la ley inglesa tena que estar sometida a votacin
del consejo de administracin de Barclays, una reunin que se celebrara en un plazo
de 30 a 60 das. Lehman no poda esperar tanto tiempo, y finalmente fue forzada a
declararse en quiebra.
Uno de los principales motivos fue poltico. Luego del rescate de Bear Stearns, el
gobierno tema el efecto del riesgo inducido en los mercados; pues si las grandes
instituciones crean que el gobierno federal las rescatara por sus acciones
imprudentes conllevara a crear desincentivo para la disciplina en el mercado y la
gestin responsable. Por otro lado las elecciones de noviembre del 2008 era
cercano y ningn poltico quera dar la impresin que apoyaba a las instituciones
de Wall Street.
Otro factor se bas en la norma de la Reserva Federal que requiere que cualquier
prstamo que realice la Fed tenga por objeto proporcionar liquidez y apoyo al
sistema financiero, pero que en ningn caso se debe realizar a una institucin
insolvente o dbil. La Fed consider que Lehman no estaba en condiciones de
prestar la garanta adecuada.
D. RESCATE DE AIG
Era una institucin de carcter global en todos los aspectos. Es lder mundial de
seguros y servicios financieros, cuya red se extiende por ms de 130 pases. AIG es
el actor ms importante en el sector de seguros comerciales e industriales.
Debido al difcil funcionamiento de los derivados, pocos eran los tcnicos que
entendan el modelo de operaciones del gigante de seguros.
8
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS TOO BIG TO FAIL
Todo ello llevo al gobierno a tomar el control del grupo, inyectando un total de $85
billones que representaba el 79% del capital social de la aseguradora.
En octubre del 2009, nueve grandes bancos fueron recapitalizado y se realizaron sucesivos
rescates a Citigroup 2 veces, AIG 2 veces y Bank of America.
Fuente: Bloomberg
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La intervencin del estado en el rescate financiero fue un tema polmico pero que se
realiz debido al tamao, complejidad e interrelacin de las empresas bancarias ya que se
tendra gran impacto negativo si se arriesga en que estas empresas bancarias quiebren,
sin embargo, como consecuencia de la experiencia de la falta de regulacin se adoptaron
9
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS TOO BIG TO FAIL
reformas como el Dodd- Frank para suprimir las carencias regulatorias y el Basilea III en
donde se encuentra los requerimientos mnimos de capital, riesgo, liquidez, control de
derivados, restricciones de apalancamiento, entre otros.
RECOMENDACIONES
Se incluyen normas por las que las instituciones financieras deben incrementar los
requisitos de capital, liquidez, apalancamiento y concentracin de riesgos del conjunto de
entidades. Tambin se incluye la obligacin a estas entidades de realizar pruebas de
resistencia, mnimo dos veces por ao y la elaboracin de sus propios planes de
resolucin.
10
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS TOO BIG TO FAIL
BIBLIOGRAFA
Cerbelli, G. (2015), Teoria Too Big To Fail: Estudio explicativo sobre las motivaciones de los
rescates gubernamentales en el sector financiero y el consecuente cambio del sistema.
Universidad Pontificia ICADE.
La crisis financiera de 2008 en Estados Unidos "habra podido evitarse", BBC MUNDO- 27
de enero del 2011.
Malas noticias sobre los bancos Too Big to Fail?, Gregorio Belaunde- Blog de Gestin
11
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS TOO BIG TO FAIL
ANEXOS
12
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS TOO BIG TO FAIL
13