S
S
S
10.1007 / s12351-009-0052-8
PAPEL ORIGINAL
Recibido: 29 Octubre 2008 / Revisado: 23 Marzo 2009 / Aceptado el 6 mayo 2009 / Publicado en lnea
el 22 mayo 2009
Springer-Verlag 2009
Abstracto La gestin de los residuos slidos ha recibido una mayor atencin del pblico en los ltimos aos
como consecuencia de la industrializacin y su efecto sobre el medio ambiente natural y social. La ubicacin
de instalaciones adecuadas para el tratamiento de los residuos es un tema sensible que a menudo ha
causado tensin poltica y social. Se estudia el problema del diseo simultneo de una red de distribucin
con el centro de las instalaciones de tratamiento, estaciones de transferencia y sanitarias fi tierra LLS, y la
coordinacin de los flujos de residuos dentro de esta red. Con el fin de determinar el nmero, tamao y
ubicacin de la gestin de residuos slidos (SWM) instalaciones proponemos una formulacin MIP del
problema. Presentamos una serie de desigualdades vlidos para la mejora de la formulacin y se discute su
eficacia. Tambin presentamos una heurstica de intercambio que nos permite resolver los grandes
problemas fi ciente.
1. Introduccin
En los ltimos aos muchos pases europeos se han centrado cada vez ms su atencin en el desarrollo de
polticas a nivel nacional para la reduccin de residuos y de alternativas hallazgo a la tierra de llenado que era los
medios tradicionales de eliminacin de residuos. La legislacin europea recomienda la elaboracin de planes de
gestin integrada locales, que dan
I. Giannikos
Departamento de Administracin de Empresas, Universidad de Patras, Patras, Grecia
123
330 P. Mitropoulos et al.
prioridad a la prevencin, la reduccin de residuos y la recuperacin, y permitir el uso de la tierra llenado nicamente
para la eliminacin de los residuos que no pueden ser recuperados. La responsabilidad se encuentra actualmente en
las autoridades locales para poner en prctica estrategias para tratar eficazmente con sus residuos en una, rentable,
auto-su fi ciente sostenible y ambientalmente aceptable. Sin embargo, hay varios aspectos tcnicos y econmicos
relativos a la gestin de los residuos slidos municipales. Con el fin de tomar las decisiones que consideren todos
estos problemas, es necesario modelar con precisin el sistema, el anlisis de la recuperacin de materiales frente a
disposicin, y en representacin de los residuos slidos flujos, as como su coste y el impacto medioambiental.
Adems, el desarrollo de un modelo completo de la gestin de residuos slidos municipales (SWM) requiere un
amplio conocimiento y un anlisis profundo de los posibles procesos de tratamiento de los materiales que componen
la basura. Adems, tambin han de ser considerados los diversos tipos posibles de plantas y procesos para el
tratamiento de residuos slidos. En este marco, el uso de modelos de anlisis puede proporcionar las herramientas
de gestin que ayuden a los tomadores de decisiones y otros actores involucrados en el proceso de planificacin con
el fin de obtener el entendimiento necesario y para identificar las consecuencias de sus decisiones.
El objetivo de este trabajo es dar a conocer un proceso de solucin integrada que ayudar a los
planificadores mediante la evaluacin del rendimiento del sistema SWM en escenarios alternativos y voluntad,
por lo tanto, que puedan llegar a mejores decisiones.
El resto del trabajo se organiza de la siguiente manera. En la Seccin. 2 , Presentamos el comunicado
del problema y proporcionar una breve revisin de la literatura relevante. En la Seccin. 3 introducimos
una formulacin de programacin entera mixta (MIP) del problema. En la Seccin. 4
esta formulacin se refuerza con una serie de desigualdades vlidos. En la misma seccin, tambin proporcionamos
un algoritmo heurstico y luego demostrar su eficacia a travs de resultados computacionales en una aplicacin a
gran escala, as como una serie de problemas de prueba generados aleatoriamente. En la Seccin. 5 ilustramos este
enfoque de modelado con una aplicacin realista en relacin con la Prefectura de Acaya, en Grecia y en la Seccin.
6 especificamos y analizar los resultados. Por ltimo, se presentan algunas conclusiones e identificar posibles lneas
de investigacin futuras.
Problema 2 comunicado
La mayora de los pases europeos, como Grecia, tienen polticas o estrategias de minimizacin de residuos explcitos. La
legislacin europea es uno de los principales impulsores de la Estrategia Nacional de Residuos. La directiva de la Unin
Europea establece objetivos nacionales para la cuantificacin de los flujos de residuos, la estabilizacin de la produccin de
residuos y la aplicacin de las polticas de residuos integrados.
En este contexto, es necesario examinar cmo estas polticas se pueden aplicar en la prctica en el
desarrollo de planes integrados de gestin locales. Tambin es necesario evaluar maneras de lograr una
gestin de residuos ambientalmente sostenible, econmicamente viable y socialmente aceptable. El
concepto de la jerarqua de residuos se ha desarrollado en las ltimas dos dcadas (DoE 1995 ). La
jerarqua de residuos proporciona un marco dentro del cual se priorizan las opciones de gestin de residuos.
Este enfoque tiene por objeto fomentar la gestin de residuos a moverse a travs de la jerarqua de
opciones sobre la base del medio ambiente ms viables
123
la planificacin de localizacin del sistema integrado de gestin de residuos slidos 331
opcin y mejores tcnicas disponibles no suponga costes excesivos. La eleccin de opciones de gestin de residuos
dentro de la jerarqua de residuos para una corriente de residuos particular, tiene en cuenta tanto los costes
ambientales y econmicos y los beneficios de las diferentes opciones. Cuando se interpreta correctamente, ofrece
una gama de oportunidades para la gestin eficaz de los residuos.
El esfuerzo global de los planificadores y tomadores de decisiones es para asegurar que el sistema de
gestin de residuos desarrollado est de acuerdo con la mejor opcin ambiental viable y se ajusta a los
principios del desarrollo sostenible y la gestin integral de residuos, y hace que la contribucin mxima
posible hacia la reduccin del impacto ambiental de la sociedad a un costo aceptable.
ofertas de planificacin regional con la colocacin e fi ciente de las actividades de uso de la tierra, infraestructura y
crecimiento de los asentamientos a travs del rea de un significativamente ms grande de tierra de una sola ciudad o pueblo.
En la planificacin regional, asumimos la cooperacin entre municipios y localizar instalaciones de residuos para servir a toda la
regin. Estos sistemas requieren instalaciones de tratamiento centrales y estaciones de transferencia en la que los residuos
slidos sern transferidas por los vehculos de recoleccin a tractos de larga distancia para reducir el aumento de los costos de
transporte (US EPA 2002 ). Un enfoque regional integrado a la instalacin de residuos slidos problema de localizacin puede
producir una menor transporte de todo el sistema, la inversin y costos de operacin que un poco a poco, a 'uno-a-un proyecto
a tiempo' solucin ''. Para el diseo simultneo de una red de distribucin con instalaciones intermedias de estaciones de
transferencia o plantas de tratamiento que constituyen las unidades de proceso primer nivel y de eliminacin de residuos como
el destino final de los residuos slidos, varias aplicaciones de modelado han sido propuestos por Antunes ( 1999 ), Eiselt ( 2007
), Gottinger
( 1988 ). Mientras que los principales temas de inters de estos modelos fueron generalmente de costo total, otros enfoques
tuvieron en cuenta las cuestiones de equidad social y los aspectos medioambientales relacionados con el emplazamiento de las
instalaciones mediante la realizacin de anlisis multi-objetivo. Sin embargo, la mayora de estos enfoques tambin utilizan
objetivos basadas en el costo similar (Adamides et al. 2008 ; Antunes et al. 2008 ; Erkut et al. 2008 ). Otra cuestin importante en
los sistemas SWM es el carcter dinmico del problema. Esto se debe al hecho de que
los tonelajes de recoleccin tienden a aumentar con el tiempo lo que implica que algunas LLS tierra fi deben ser
cerradas, ya que su capacidad se ha agotado. El cierre de LLS fi tierra puede afectar no slo el nmero necesario
de estaciones de transferencia, lo que puede aumentar, pero sus ubicaciones actuales, as (ReVelle 2000 ).
modelos de localizacin de servicios dinmicos para el desarrollo de un sistema SWM se han estudiado de forma
explcita por Melachrinoudis et al. ( 1995 ) Y ms recientemente por Mitropoulos et al. ( 2008 ).
Todos los estudios mencionados anteriormente utilizan mtodos exactos para resolver el problema. Sin
embargo, el problema de desarrollar un sistema SWM integrado puede crecer fcilmente en trminos de tamao y
complejidad en los casos que involucran realistas muchos centros de poblacin, varios tipos de instalaciones de
tratamiento, los diferentes tipos de residuos, etc. Aunque el problema es de naturaleza estratgica, tomadores de
decisiones tienen que ser capaces de obtener buenas soluciones en tiempo de clculo razonable con el fin de
evaluar escenarios alternativos en relacin con la generacin de residuos, la con fi guracin de la red de transporte
subyacente o la disponibilidad de sitios candidatos para las instalaciones de tratamiento. Como resultado, tambin
se han propuesto un nmero limitado de mtodos heursticos. Bloemhof-Ruwaard et al. ( 1996 ) Presente dos lineal
entera mixta alternativa
123
332 P. Mitropoulos et al.
modelos para los residuos flujo de transporte en una red con las plantas y unidades de eliminacin y
resolver el problema de la ubicacin a travs de procedimientos lmites superior e inferior. Barros et al. (
1998 ) Proporcionar un modelo para una red de reciclaje con depsitos regionales e instalaciones de
tratamiento y resolverlo con la relajacin lineal y heurstica. Adems heursticos desarrollados para gran
escala general de dos niveles o problemas de localizacin de varios niveles tambin pueden ser adoptadas
en el marco de SWM. Ejemplos tpicos de tales enfoques, que son bastante limitadas en nmero, incluyen
la heurstica presentados por Aardal ( 1998 ), Galvao et al. ( 2002 ), Narula y Ogbu ( 1979 ).
En este estudio se presenta una metodologa para el desarrollo de un sistema SWM integrado a nivel regional. Nuestro enfoque identi fi ca las
unidades del sistema necesarios junto con los sitios donde se construirn estas unidades con el fin de minimizar el coste global SWM. Tambin
determinamos si una instalacin de tratamiento es una alternativa viable de gestin de residuos y cmo afectar a la coordinacin de los flujos de
residuos dentro de la red del sistema. En la mayora de los casos, los objetivos antagnicos de minimizacin de costes, reduccin de los efectos
ambientales y de alta comodidad para los usuarios no pueden ser fi ful llena de un escenario. Lo ms probable es una constelacin en la que los altos
costos estn relacionados con altos estndares ambientales y de alta comodidad, mientras que los escenarios de bajo costo resultan ser menos
favorable del medio ambiente o menos conveniente. En esta resolucin conflicto la viabilidad econmica afecta directamente a la viabilidad del
proyecto. Sin embargo, la realidad social puede forma significativa generando cambian los planes SWM. Por lo tanto, incluso si todas las alternativas
de tratamiento examinados en nuestro estudio son apropiados bajo las estrictas regulaciones y normas ambientales, la mejor opcin viable puede
variar de acuerdo a los flujos de residuos individuales y las circunstancias locales. En consecuencia, las diferentes caractersticas de las instalaciones
nos obligan a examinar no slo el ptimo econmico con fi guracin de las unidades del sistema, sino tambin para comparar varias alternativas. Las
configuraciones fi costo de Con menos obtenidos a partir del modelo de ubicacin y asignacin se evalan luego sobre la base de criterios adicionales
(sociales, ambientales) de modo que los planificadores pueden fi nalmente determinar la opcin de ser implementado. la realidad social puede forma
significativa generando cambian los planes SWM. Por lo tanto, incluso si todas las alternativas de tratamiento examinados en nuestro estudio son
apropiados bajo las estrictas regulaciones y normas ambientales, la mejor opcin viable puede variar de acuerdo a los flujos de residuos individuales y
las circunstancias locales. En consecuencia, las diferentes caractersticas de las instalaciones nos obligan a examinar no slo el ptimo econmico con
fi guracin de las unidades del sistema, sino tambin para comparar varias alternativas. Las configuraciones fi costo de Con menos obtenidos a partir
del modelo de ubicacin y asignacin se evalan luego sobre la base de criterios adicionales (sociales, ambientales) de modo que los planificadores
pueden fi nalmente determinar la opcin de ser implementado. la realidad social puede forma
significativa generando cambian los planes SWM. Por lo tanto, incluso si todas las alternativas de tratamiento examinados en nuestro estudio son apropiados bajo
Otro factor importante que afecta a la planificacin de un sistema SWM es la interdependencia de las plantas de
tratamiento de residuos con los correspondientes LLS tierra fi. El tratamiento de los residuos municipales reduce los flujos de
residuos para su eliminacin final extendiendo as el ciclo de vida de las fi tierra existentes LLS y la reduccin de la necesidad
de crear nuevos LLS tierra fi que reemplazar a los agotados queridos. De ah que en nuestro estudio consideramos el costo
de la tierra de llenado sea directamente proporcional a la capacidad de cada sitio. Ms especficamente, se determina el coste
de eliminacin por tonelada de residuos en un determinado relleno sanitario, teniendo en cuenta todos los tipos de costes
relevantes en ese fi namiento (funcionamiento estndar y el costo de mantenimiento, restauracin posterior al cierre y control
de costes, nueva tierra fi coste de desarrollo ll sanitaria, etc. ).
El sistema propuesto que considere todos los factores anteriores, puede ser representado por una red (Fig. 1 )
Eran los residuos generados en las fuentes puede proceder ya sea directamente a las plantas de tratamiento o a
travs de estaciones de transferencia. Del mismo modo, sanitarias fi tierra LLS recogen residuos sin compactar llegar
directamente de fuentes, residuos procesados que llega de plantas de tratamiento o residuos compactados a travs
de estaciones de transferencia. Se debe destacar en este punto que esta red incluye slo LLS tierra fi sanitarias,
123
la planificacin de localizacin del sistema integrado de gestin de residuos slidos 333
Estacin de Tratamiento
transferencia Planta
vertedero
de residuos
es decir, la tierra fi LLS que satisfacen todas las condiciones ambientales, geolgicos, de higiene o de otras
impuestas por la normativa vigente.
Con el fin de desarrollar el sistema SWM introducimos un modelo MIP que localiza simultneamente
todas las unidades del sistema (es decir, plantas de tratamiento, estaciones de transferencia y vertedero
sanitario LLS) y selecciona la tecnologa apropiada para cada unidad. El objetivo de este modelo es
seleccionar la mejor con fi guracin de las diferentes tecnologas de tratamiento y los posibles sitios para las
unidades del sistema con el fin de minimizar el costo total de todo el sistema de manejo de los RSM.
formulacin 3 Modelo
Sobre la base de los requisitos del marco propuesto, el modelo de asignacin de ubicacin MIP
que desarrollamos es el siguiente.
juegos ndice:
Variables de decisin:
w jk Cantidad (toneladas) de los residuos generados en el centro j y llevado a una estacin de transferencia situado en el
sitio k
Cantidad (toneladas) de los residuos generados en el centro j y llevado a un vertedero sanitario situado en el
sitio l
123
334 P. Mitropoulos et al.
x kl Cantidad (toneladas) de residuos enviados desde una estacin de transferencia situado en el sitio k y llevado a un
vertedero sanitario situado en el sitio l
Cantidad (toneladas) de los residuos generados en el centro j y llevado a una planta de tratamiento de tipo gramo situado en
el sitio F
Cantidad (toneladas) de residuos enviados desde una estacin de transferencia situado en el s itio k y llevado a una planta
de tratamiento de tipo gramo situado en el sitio F;
Cantidad (toneladas) de residuos enviados desde una planta de tratamiento de tipo g situado en el sitio F y
parmetros:
Modelo (M1)
x x x x
min do x do u re jk w jk x do u re jf v gramo jf x do u re jl u jl
j2J k2K j2J F2F gramo 2 GRAMO j2J l2L
x x x x x x
do do re KF norte gramo do do re Florida metro gramo do do re kl x kl
KF x Florida x
sujeto a
x
zl pag re 2
l2L
123
la planificacin de localizacin del sistema integrado de gestin de residuos slidos 335
x x
w jk x v g jf x u jl q j; 8 j 2 J re 3
k2K F2F gramo 2 GRAMO l2L
x x
w jk x x kl x norte g kf; 8 k 2 K re 4
j2J l2L F2F gramo 2 GRAMO
!
x x
metro gramo v g jf x norte ; 8 F 2 F; 8 gramo 2 GRAMO re 5
Florida un gramo g kf
l2L j2J k2K
x x
u jl x x kl x metro gramo re 6
Florida segundo l; 8 l 2 L
j2J k2K F2F gramo 2 GRAMO
segundoS l l min z l; 8 l 2 L re 7
segundoS l l mx z l; 8 l 2 L re 8
x
w jk S k mx y k; 8 k 2 K re 9
j2J
x
v g jf x norte S gf mx r gramo re 10
g kf f; 8 F 2 F; 8 gramo 2 GRAMO
j2J k2K
re 11
y k; z l; r gramo F 2 0; 1fg; 8 k 2 K; l 2 L; F 2 F; gramo 2 GRAMO
La funcin objetivo expresa la minimizacin del costo total ( DO) del sistema SWM. Los seis primeros trminos
son los costos de transporte de los residuos variables flujos transportados a las instalaciones del sistema. Las
siguientes dos trminos se refieren a los costos de operacin y mantenimiento fijos de las instalaciones de tratamiento
centrales y estaciones de transferencia cada vez que se encuentra en el sistema. Los costos de las instalaciones de
tratamiento tambin incluyen el ahorro de recuperacin de materiales y la produccin de energa del proceso de
tratamiento de residuos (generacin de electricidad, el compost, etc). El ltimo trmino de la funcin objetivo es el
costo llenado la tierra fi que es variable y directamente proporcional a los residuos procesados en el sitio.
LLS tierra fi permitidos para ser colocado en la regin en cuestin. El segundo grupo de restricciones espec fi ca el
mantenimiento del equilibrio de los flujos de residuos. En primer lugar, los residuos de centro de poblacin en j pueden ser
enviados, ya sea a un relleno sanitario en el sitio l, a la estacin de transferencia en el sitio k o a la planta de tratamiento del
tipo gramo que se ubica en el sitio F
[restricciones ( 3 )]. En segundo lugar, conjunto de restricciones ( 4 ) Asegura que los residuos flujo enviado en las
estaciones de transferencia es igual a la de residuos flujo transportado desde ellos. El ltimo conjunto de estas
limitaciones ( 5 ) Implica que el proceso que tiene lugar en las plantas de tratamiento puede causar una reduccin de
peso que depende del tipo de instalacin. Por lo tanto la cantidad de los residuos flujo elimina de las plantas de
tratamiento de tipo gramo es igual a una fraccin un g [[ 0, 1] de los residuos trasladados a la planta de tratamiento. La
variable intermedia segundo l que aparece en ( 1 ) Y ( 7 , 8 ) Se determina en las restricciones ( 6 ) Como la cantidad total
de residuos depositados en vertedero sanitario l. (restricciones 7 ) Imponer limitaciones de capacidad mnima para una
operacin de tierra fi ll rentable. Por otro lado, las restricciones ( 8 ) Imponer limitaciones de capacidad mxima a las LLS
tierra fi sanitarias bajo
123
336 P. Mitropoulos et al.
las regulaciones locales y de la Unin Europea. Del mismo modo, las restricciones ( 9 , 10 ) Asegurarse de que la cantidad de
los residuos transportados a cada estacin de transferencia y planta de tratamiento, respectivamente, no excede de su
capacidad. Por ltimo, las restricciones ( 11 ) Y ( 12 ) Frente a la naturaleza de las variables.
Este modelo de optimizacin de enteros mixto es una formulacin clara de un problema de diseo de red multinivel.
Combina elementos de un modelo de ubicacin de la instalacin jerrquica y un modelo ubicacin de la instalacin capacitado
con transbordos. Dentro de los sistemas jerrquicos, uno tiene tpicamente para determinar las ubicaciones de sus instalaciones
que interactan dentro de un mltiple capa con fi guracin (Sahin y Sural 2007 ). Nuestro sistema de multi-nivel particular
consiste en tres niveles diferentes de instalaciones: estaciones de transferencia (nivel 1) instalaciones, plantas de tratamiento
(nivel 2) y las instalaciones de LLS tierra fi (nivel 3 instalaciones). Por otra parte, segn el esquema de clasi fi cacin propuesto
por Narula ( 1986 ), La jerarqua de instalacin en el sistema de residuos slidos es exclusiva xito (un nivel metro instalacin
ofrece nico tipo metro servicios).
Usando el esquema de cinco posicin de Hamacher y nquel ( 1998 ), Nuestro modelo puede
ser clasificados como: #, #, # / D / cap / / R. Los smbolos en la posicin 1 indican el nmero y tipo de
instalaciones. En nuestro caso tenemos tres tipos de instalaciones sin restriccin en su nmero. El smbolo en la
posicin 2 se describe que la tipologa ubicacin es discreto y el smbolo en la posicin 3 se describe que hay
restricciones de capacidad. Por ltimo, el smbolo en la posicin 4 se describe que no hay relaciones entre el nuevo
y las instalaciones existentes y el smbolo R en la posicin 5 describe la funcin objetivo suma.
4 estudio computacional
A pesar de que la ubicacin de las instalaciones de tratamiento de residuos es un problema estratgico de toma de
decisiones, su complejidad es a menudo prohibitivo para resolver casos a gran escala directamente. Adems, con el fin de
examinar escenarios alternativos durante el proceso de toma de decisiones, los planificadores necesitan para obtener buenas
soluciones para el problema rpidamente. Por lo tanto un mayor esfuerzo se ha hecho en el estudio de este problema con el
fin de mejorar el rendimiento computacional del modelo MIP. Con el fin de resolver grandes instancias del problema, se
emplea un conjunto de desigualdades vlidas y un procedimiento heurstico tambin se desarrolla.
A medida que la formulacin anterior se refiere a un problema de ubicacin de la instalacin capacitado, una
familia entera de las desigualdades vlidos puede derivar en base a las limitaciones de capacidad a fin de lograr
una formulacin ms ntida. En general, esta prctica es muy eficaz, ya que reduce considerablemente el
esfuerzo computacional para el problema. desigualdades vlidos se han utilizado sobre todo para apretar la
relajacin de programacin lineal de los modelos MIP. Sin embargo, en la bsqueda de la solucin ptima, estas
desigualdades pueden reducir las sucursales en la rama estndar y cdigos con destino proporcionando as una
reduccin significativa en el tiempo de CPU. Las desigualdades vlidos considerados en nuestro estudio se basan
en los que est para la eliminacin de residuos distribucin y capacitados
123
la planificacin de localizacin del sistema integrado de gestin de residuos slidos 337
problema por Bloemhof-Ruwaard et al. ( 1996 ) Y la red de dos niveles para el reciclado de arena por
Barros et al. ( 1998 ).
A continuacin se da un conjunto de desigualdades vlidas para modelo (M1):
w jk min F q j; S k mx g? y k; 8 j 2 J; k 2 K re 13
u jl min F q j; S l mx g? z l; 8 j 2 J; l 2 L re 14
x kl min F S k max; S l mx g? z l; 8 k 2 K; l 2 L re 15
metro gra o re 18
Florida min F S gramo F max; S l mx g? z l; 8 F 2 F; gramo 2 GRAMO; l 2 L
centro de poblacin j y una instalacin determinada (es decir, relleno sanitario, la estacin de transferencia y planta
de tratamiento respectivamente), nunca puede exceder el mnimo de demanda de los clientes de j y la capacidad
de esta instalacin. Del mismo modo las desigualdades ( 15 ), ( 17 ) Y ( 18 ) Asegurar que el flujo dejando una
determinada instalacin no puede exceder de la capacidad mxima de esta instalacin o la capacidad del destino.
Cada una de las desigualdades anteriores reduce el tiempo de clculo significativamente. Sin embargo, todos
ellos incluidos en la formulacin implica excesivos requisitos de memoria y hace que la solucin de los problemas
reales imposibles. Qu combinacin de las desigualdades es ms eficaz en gran medida depende de la
naturaleza del problema. Por ejemplo, las desigualdades ( diecisis ), ( 17 ) Y ( 18 plantas de tratamiento)
preocupacin. Si la con fi guracin de la red y los residuos flujos son tales que no se han establecido plantas de
tratamiento, estas desigualdades tienen poco o ningn efecto en el tiempo de clculo. Por otro lado, si las plantas
de tratamiento se encuentran estas desigualdades son muy eficaces.
En los casos de mayor tamao del problema, con ms de 50 lugares candidatos para cada tipo de instalacin,
tiempos de clculo tienden a aumentar de manera espectacular, incluso despus de la introduccin de las
desigualdades vlidos mencionados anteriormente. En consecuencia, las tcnicas heursticas son necesarios con el
fin de experimentar con diferentes valores de los parmetros y para producir fi guraciones red alternativas en tiempo
de clculo razonable. En el lado heurstico, que Modi fi ed una heurstica se describe en ReVelle ( 2000 ) Para una
red de dos niveles con estaciones de transferencia y los lugares de eliminacin. Esta es una heurstica que optimiza
cada nivel por separado con un procedimiento de ciclo entre los dos niveles. Sin embargo, a lo mejor de nuestro
conocimiento no existen informes de la calidad, as como los esfuerzos de clculo necesarios para esta heurstica. En
nuestro caso esta heurstica es modi fi cada de la siguiente manera:
Paso 1: Seleccionar al azar un conjunto inicial de pag LLS abrir la tierra fi sanitarias. Inicializar el coste total
mnimo (Cmin = +inf)
123
P. Mitropoulos et al.
Paso 2: Con el conjunto de p fi tierra LLS pre-especfico ed como abierta, resolver modelo (M1) y determinar el conjunto
ptimo temporal de instalaciones intermedias (es decir, estaciones de transferencia, plantas de tratamiento).
Paso 3: Con las instalaciones intermedias abiertas (segn el paso anterior), resolver modelo (M1) y determinar el
conjunto ptimo temporal de LLS tierra fi.
y regresar al paso
De lo contrario, detenga.
La solucin final proporcionado por esta heurstica depende de la eleccin inicial de LLS tierra fi en el
Paso 1. Por lo tanto, en este proceso de mltiples puntos de partida deben ser utilizados con el fin de
identificar soluciones NAL buena fi. Por otra parte, la experimentacin con mltiples puntos de partida
tambin es til desde un punto de vista puramente prctico. De esta manera los planificadores pueden
examinar la robustez de las soluciones en trminos de las instalaciones intermedias es decir, las estaciones
de transferencia y plantas de tratamiento, de acuerdo con los cambios potenciales en la ubicacin de las fi
tierra LLS. En general, estaciones de transferencia y plantas de tratamiento pueden ser considerados como
instalaciones permanentes en lugar de la tierra sanitarias fi LLS que tienen un ciclo de vida conocida que va
desde 10 a 30 aos. Por lo tanto,
Con el fin de determinar la eficacia relativa de los mtodos de solucin de problemas, 15 prueba 1 fueron generados
en redes con 50 centros de poblacin y 50 sitios candidatos para cada tipo de las instalaciones que se encuentra
(es decir, estaciones de transferencia, plantas de tratamiento y de la tierra fi LLS). Generamos estos problemas
teniendo en cuenta los valores de costes y capacidades que eran relevantes en la aplicacin real del diseo del
sistema de gestin de residuos municipales en el oeste de Grecia. Las cinco tecnologas para las plantas de
tratamiento que se describen en la siguiente seccin fueron asignados al azar a travs de los sitios candidatos. Las
distancias entre los sitios se generan de forma aleatoria en el rango de 1-200 km. La produccin de residuos diaria
de cada uno de los centros de poblacin tambin se genera de forma aleatoria en el intervalo de 1-30 toneladas.
Dados los costos y capacidades que son relevantes, el modelo tendra como resultado un nmero excesivo de LLS
fi tierra, ya que parecen ser la opcin ms barata. Esto ciertamente no es deseable, ya que el punto principal de
nuestro anlisis es mantener el nmero de LLS tierra fi en un mnimo y volver a las opciones ms amigables con el
medio ambiente. Por lo tanto, el nmero permitido de LLS fi tierra vari entre 2 y 4.
Los puntos de partida para la ubicacin inicial para los sitios ll tierra fi se generaron al azar, mientras
que el algoritmo se aplic cinco veces en cada problema. Los problemas MIP se resolvieron usando
solucionador Premium con motor XPRESS solucionador (Version
123
localizacin de sistema de gestin de residuos slidos integrado 339
7.1). Todos los experimentos se realizaron en un procesador Pentium IV con 2,6 GHz y 1 GB de
memoria RAM, que ejecuta el sistema operativo Windows XP.
Para validar la heurstica definimos re Z como la brecha porcentual entre las soluciones heursticas y las mejores
soluciones disponibles para cada problema de ensayo (% de hueco = ((Valor-mejor solucin disponible solucin) /
(mejor solucin disponible)) 9 100). Similar, re F max ( re F min) indica la peor (mejor) la conducta caso para el algoritmo y r
2( re F) representa la varianza de las soluciones obtenidas. Tambin definen CPUVI a ser el momento
de optimalidad u canta la mejor combinacin de las desigualdades vlidos descrito anteriormente. Del mismo modo, UPC
es el promedio de tiempo de la CPU sobre todas las iteraciones del algoritmo en el mismo conjunto, CPU min ( UPC max) es el
mnimo (mximo) tiempo de CPU, y r 2( CPU) es la variacin en el tiempo de CPU. Mesa 1 presenta un breve resumen de
los problemas de prueba de quince y los resultados computacionales.
La primera observacin es que la formulacin original, sin las desigualdades vlidas, no puede manejar
el problema con 50 ncleos de poblacin. Despus de la introduccin de las desigualdades vlidas, el
problema puede ser resuelto a la optimalidad en tiempo de clculo moderado. En algunos casos, este
tiempo de clculo excede de 3 h que es algo inconveniente en aplicaciones prcticas. Por otro lado, la
heurstica es mucho ms rpido y produce soluciones en un tiempo razonable que en promedio no supera
los 9 min. En lo que se refiere a la calidad de la solucin, aunque la heurstica es muy simple, devuelve
soluciones que en la mayora de los casos se encuentran dentro de 2-3% de la ptima. Por lo tanto, puede
ser utilizada por los tomadores de decisiones para producir soluciones satisfactorias y evaluar escenarios
alternativos con respecto a la estructura del problema.
123
P. Mitropoulos et al.
Gestin de residuos en Acaya se enfrenta a un perodo de cambio rpido y radical. Impulsado por la
legislacin europea, la necesidad de mejorar la proteccin del medio ambiente y la expectativa pblica, las
autoridades locales deben encontrar formas de reducir la actual dependencia de LLS tierra fi y avanzar
hacia mtodos ms sostenibles de gestin de residuos y recursos. La Prefectura de Acaya (Fig. 2 ) Es una
regin de 3.721 km 2 y se encuentra en la parte occidental de Grecia. La poblacin total estimada de la
prefectura es de alrededor de 339.000 habitantes y genera ms de 360 toneladas de residuos slidos
municipales por da. Estas estimaciones se basan en los datos del ltimo censo (2001) para la poblacin y
tambin en una poblacin estimada de temporada que visita Acaya en la temporada de verano. Acaya se
divide en 23 municipios de la capital de Patras siendo el principal centro de poblacin (171.000). En nuestro
estudio incluimos un total de 228 centros de poblacin, con Egio (22.000 habitantes) es el segundo ms
grande y Dersinou la comunidad ms pequea (28 habitantes). Adems, hay que subrayar que la
distribucin de la poblacin de Acaya es altamente no homognea. A pesar de que la poblacin es bastante
estable en los ltimos 20 aos, hay cambios de las reas centrales rurales a las zonas urbanas costeras.
Ms de 80% de la poblacin est montado en centros urbanos y semi-urbanos en la zona costera de norte
Acaya.
123
la planificacin de localizacin del sistema integrado de gestin de residuos slidos 341
planificadas para la gestin de residuos deben basarse en buena comprensin de las fuentes de desechos, las
cantidades y composicin, y el transporte y la infraestructura de gestin. Sin embargo, slo haba un sitio de tierra fi
ll sanitaria organizada que sirvi a la ciudad de Patras y sus reas suburbanas procesamiento de 53% por ciento del
total de residuos generados en toda la regin. Por otra parte, el presente sistema SWM no incluye otras
instalaciones de tratamiento o estaciones de transferencia. Las otras comunidades el uso no supervisado y
vertederos al aire libre sin personal, lo que implica grandes riesgos para la liberacin de contaminantes y causando
incendios, especialmente en la temporada de verano. La existencia de estos vertederos ilegales es un problema
particular para las autoridades griegas, si tenemos en cuenta que en 2005, ms de 2.200 vertederos ilegales
operados para la eliminacin de residuos en el conjunto del pas. De acuerdo a las instrucciones de la Unin
Europea estos sitios tienen que ser cerrado para el ao 2008. Debido al hecho de que la nica fi ll tierra se est
acercando al final de su ciclo de vida, el proceso de hallazgo de nuevas ubicaciones debe comenzar sin ms
demora. En esta situacin, los planificadores y tomadores de decisiones necesitan considerar una metodologa para
obtener una solucin integral al problema.
El mtodo de tratamiento que se adopt en los planes iniciales de las autoridades de planificacin fue la
operacin de tierra sanitarias fi LLS, junto con una red de estaciones de transferencia que ser construido
con el fin de reducir los costos de transporte. Sin embargo los estudios preliminares de la regin muestran
ms reacias a crear nuevos LLS sanitarias fi de la tierra debido a la oposicin que se plantea cuando
algunos de los sitios propuestos son conocidos. Ms detalles acerca de SWM en Acaya y las primeras
etapas del proceso de decisin se pueden encontrar en Adamides et al. ( 2008 ). Al mismo tiempo, los
costos asociados con LLS fi tierra sanitaria han aumentado rpidamente durante los ltimos aos debido a
la disminucin de la disponibilidad de la tierra. Por lo tanto, en lugar de confiar nicamente en la tierra LLS fi
sanitarias para la eliminacin de residuos, se ha hecho necesario adoptar otros tipos de mtodos de
procesamiento que en el primer lugar parecen bastante caro. En la prctica el tratamiento de residuos
slidos se hace principalmente para reducir el volumen que se transfiere a la sanitaria LLS tierra fi. En
consecuencia, la incorporacin de las plantas de tratamiento en el sistema afecta considerablemente la vida
til de los lls tierra fi y por lo tanto el momento en que nuevos fi tierra LLS tienen que ser construidos.
Nuestra investigacin se basa en un estudio preliminar (informe tcnico) que fue completado por los
administradores de la prefectura con el fin de determinar las tecnologas de tratamiento que son adecuados
para el sistema SWM. El esfuerzo en ese estudio fue proponer unidades completas para la central de
tratamiento de residuos slidos. Aunque algunas de las alternativas pueden requerir mltiples procesos,
todos estos procesos deben ser incluidos en la misma unidad. Tambin se reconoce en ese estudio que las
mejores prcticas adoptarn el '' waste to energy '' principio y el uso de materiales de reciclaje (Haley
1990 ). Se proponen cinco opciones para su consideracin para determinar tambin el costo y las capacidades de
cada unidad (tabla 2 ). Las cifras costo fi mostrados en la Tabla 2 se estimaron siguiendo las directrices sugeridas
por Li et al. ( 2008 ) Y los resultados de un estudio detallado encargado por la Prefectura de Acaya ( 2003 ) Relativa
a la gestin de los residuos slidos en la zona. Por lo tanto, las cifras de las posibles plantas de tratamiento en
relacin con el tamao, tecnologas y caractersticas tcnicas ya tienen
123
P. Mitropoulos et al.
energa-materia
0 Tierra de llenado - - 35
5 Masa-quemadura 84 63 GW 88
Alternativas 1-5 son con respecto a los desechos de procesamiento total de 150.000 toneladas / ao 342
sido fi ja, de modo que todos los parmetros de la funcin de coste se puede suponer como se conoce. Por ltimo,
los costes de recogida y transporte de residuos se estiman en funcin de las condiciones existentes en el sector
residencial.
6 Implementacin y resultados
Debido a la diferente naturaleza de las instalaciones SWM del sistema (es decir, plantas de tratamiento, estaciones de
transferencia y vertedero sanitario LLS) los sitios candidatos para cada tipo de instalacin se obtuvieron a travs de
diferentes enfoques.
Fi namiento emplazamiento debe tener en cuenta una amplia gama de temas territoriales y legales con el fin de reducir los
impactos negativos sobre el medio ambiente. En este estudio de varios factores y criterios importantes fueron considerados
con el fin de llegar a esta decisin de estar inicial, incluida la utilizacin del suelo preexistente, la ubicacin de los sitios
sensibles, las condiciones del suelo y la topografa, las condiciones climatolgicas, la hidrologa de las aguas superficiales, las
condiciones geolgicas e hidrogeolgicas, locales condiciones ambientales (Frantzis
1993 , Kungolos et al. 2006 , Tchobanoglous et al. 1993 ). En virtud de las consideraciones y restricciones
para el desarrollo de sanitarias fi tierra LLS anteriores, se emple una tcnica de mapeo de restriccin
basado en SIG para toda el rea de estudio (Siddiqui et al.
1996 , Sumathi et al. 2008 ). Posteriormente, 29 sitios potenciales dentro de la regin de Acaya se identi fi cado como
candidatos para el desarrollo de la tierra ll fi sanitaria sobre la base de los criterios seleccionados. La mayora de ellos son
antiguos vertederos que cumplan los criterios de exclusin para la operacin con el medio ambiente y geolgicamente
seguro.
En el caso de las plantas de tratamiento, que se consideran como instalaciones industriales pesados, el acceso a
los servicios pblicos necesarios proporciona la seleccin de los tres sitios candidatos de acuerdo con la normativa
de la Unin Europea (Unin Europea 2000 ). espec fi camente las dos ubicaciones para plantas potenciales
considerados en las zonas industriales de la regin, cerca de Egio y 20 km al suroeste de Patras, respectivamente,
mientras que el tercer lugar fue en el rea metropolitana de la corriente con fi namiento.
Por ltimo, los sitios candidatos para las estaciones de transferencia tambin se obtuvieron a travs de un proceso diferente.
Las estaciones de transferencia son generalmente ubicados dentro de los lmites de la ciudad, ya que sus efectos indeseables son
menos severos que los efectos de las instalaciones de tratamiento (US EPA
123
la planificacin de localizacin del sistema integrado de gestin de residuos slidos 343
2002 ). En los 228 centros de poblacin existentes, 25 sitios fueron considerados como candidatos para la localizacin de las estaciones de
transferencia. Estos sitios alternativos son principalmente las grandes ciudades / pueblos a travs de la prefectura.
Con el fin de determinar las distancias fsicas de los envos del fl ujo de residuos dentro de la red de SWM,
utilizamos sistemas de informacin geogrfica (GIS). Con un software de SIG a fin de determinar las distancias
reales en kilmetros de la ruta ms corta a lo largo de la red de carreteras existente, entre todos los centros de
poblacin y de cada sitio candidato. El modelo MIP propuesto tiene 17.336 variables, 69 de los cuales son cero-uno
variables. Ms espec fi camente estas cifras resultan de tener 228 centros de poblacin, 29 sitios candidatos para la
localizacin fi namiento, 25 sitios candidatos para estaciones de transferencia y 3 sitios para posibles plantas de
tratamiento que adoptarn una de las cinco opciones consideradas. Modelo (M1) no poda resolverse dentro de
tiempo de clculo razonable en una mquina Pentium IV con 2,6 GHz y 1 GB de RAM con solucionador Premium y
motor solucionador XPRESS (7,1 Version) software. 14 - 18 ) El problema se solucion a optimalidad exacta en 206-
464 s tiempo de clculo para cada ejecucin.
En mesa 3 , Se muestran los resultados obtenidos para cada tecnologa alternativa. Nosotros
Tambin examinar los efectos sobre el sistema SWM del nmero mximo de tierras LLS fi permitidos que se
encuentra en la regin de que se trate. Los resultados de nuestro anlisis indican que en los casos en los que hasta
tres fi tierra LLS se les permiti (p segundo 3), la introduccin de una planta de tratamiento mantiene el nmero de
LLS fi tierra requeridas a dos. Ms simplemente, como se muestra en la Tabla 3 , La solucin para p segundo 3 es
idntica a la solucin de p segundo 2. Obviamente, el costo anual ptimo obtenido con tres fi tierra LLS y no hay
plantas de tratamiento, es ms bajo que los costos anuales obtenidos con dos y uno con fi namiento como los costos
de transporte crecen considerablemente. En general, la reduccin de p aumenta el coste total del sistema. Por otro
lado la reduccin del nmero mximo de LLS fi tierra de dos a uno implica que ms residuos se procesa en las
plantas de tratamiento y, en consecuencia menos residuos se depositarn en las fi tierra LLS. En consecuencia, la
diferencia de coste entre la tierra de llenado y las otras tecnologas disponibles disminuye cuando las plantas de
tratamiento estn en funcionamiento hasta que finalmente algunos de los residuos alternativa tecnologas de gestin
se vuelven igualmente rentable como LLS tierra Fi con el fi bene aadi t de ser ms sostenible y ms respetuoso
del medio ambiente (vase la Fig . 3 ). A medida que el anlisis se refiere a la tecnologa de tratamiento que se
adapta en el sistema, tipo-1 planta parece como la solucin econmica, en contraste con el tipo-2 planta
123
P. Mitropoulos et al.
26
)
24
(millo
nes
22 tipo 1
Anua
tipo 2
20
l
vertidotipo3 SWM
18
Total
tipo 4
16
Cost
tipo 5
o
14
Alternativas
12
1 2 3
Nmero de rellenos
que es la alternativa ms cara SWM a implementarse. Para los otros tres tecnologas, si suponemos que el sistema
funcionar con dos LLS tierra fi, entonces alternativa Type5 tiene costo total ms alta en comparacin con los costes casi
similares de tipo 3 y 4 tecnologas. Por otro lado, con una sola planta en operacin, la tecnologa de tipo 3 implica un mayor
incremento en el costo de la tecnologa de tipo 4. Como resultado, el coste del sistema es ahora comparable al coste cuando
el tipo-5 tecnologa es adoptada. En nuestros resultados, el sitio pertinente elegida para la colocacin de las plantas de
tratamiento no vara en cualquiera de las alternativas. La ubicacin propuesta es en el rea de la corriente con fi namiento que
en realidad es el sitio ms cercano a la principal generadora de residuos en la regin, la ciudad de Patras. Por otra parte los
lugares de la tierra fi LLS no se ven afectados por los tipos alternativos de plantas de tratamiento. Por lo tanto nuestras
soluciones indican sitio nmero-2 cuando se permite una ll tierra fi, adems de las instalaciones Nmero-20 cuando ms fi
tierra lls pueden estar ubicados (vase el mapa 1 y Mapa 2, en la Fig. 4 , Respectivamente). Adems, en todos los casos
anteriores, no hay necesidad de estaciones de transferencia.
resultados muy diferentes se observan en los casos sin plantas de tratamiento. Si los administradores SWM
eligen para construir tres LLS tierra fi sanitarias, nuestras soluciones indican el nmero de sitios-2, 15 y 20 para su
ubicacin (fig. 4 , Mapa 3). Por otra parte, si la decisin es desarrollar de dos LLS tierra fi entonces los sitios de
nmero-2 y 20 son las ubicaciones ms econmico adems de una estacin de transferencia que servir a la ciudad
de Patras (Fig. 4 , El mapa 4). Finalmente la solucin con una tierra fi ll indica el nmero de sitio 15 y una estacin de
transferencia en Egio (Fig. 4 , El mapa 5).
7. Conclusiones
123
de sistema de gestin integral de residuos slidos 345
Fig. 4 ubicaciones reales de las instalaciones de SWM en Acaya indicados por la planificacin de escenarios alternativos de ubicacin
Uno de los principales problemas en el proceso de toma de desarrollar un sistema SWM integrado decisin es la
eleccin entre: (a) una tecnologa de tratamiento con un costo relativamente alto que reduce considerablemente el
flujo de residuos slidos para su eliminacin y los costos de relleno de tierras fi resultantes y (b) una tecnologa sin
proceso de tratamiento, donde la corriente total de los desechos se eliminan en tierra fi LLS con el consiguiente
aumento en los costos de la tierra de llenado. Nuestro modelo tiene en cuenta de la mejor manera posible las
soluciones de compromiso entre estas dos opciones. En contraste con la mayora de los modelos en la literatura que
tienen en cuenta los costos fi jos para el LLS tierra fi, utilizamos los costes variables en funcin de la cantidad de
basura que se arroja en estos sitios hasta que llegan a su capacidad de diseo, incluyendo tambin los costos
relevantes para el cierre, post-cierre y para el desarrollo de llenar la tierra de reemplazo. Tambin se imponen
restricciones de capacidad mnima para los fi tierra LLS de acuerdo con las regulaciones locales que tambin
garantizan una operacin e fi ciente de estos sitios. experiencia computacional indica que el problema no es
123
P. Mitropoulos et al.
nmero entero de usar. Por lo tanto se propone un conjunto de desigualdades vlidas y una heurstica para resolver
este problema combinatorio. Por ltimo, demostrar nuestro modelo en un problema real en un estudio de caso en
Grecia, que adoptan cinco tecnologas alternativas para el tratamiento de los residuos slidos. A pesar de que el
propio estudio de caso puede ser abordado con las desigualdades vlidas, la heurstica propuesta sera el nico
camino a seguir en casos de problemas ms grandes. Nuestro modelo puede generalizarse fcilmente para
examinar lo tecnologas se propuso para su implementacin. temas de investigacin para el futuro incluyen el
desarrollo de una metodologa que combinar el modelo de ubicacin con simulaciones dinmicas del sistema. Este
enfoque multi-metodolgico se puede emplear para la comprensin de la dinmica de las intervenciones acordadas a
nivel meso-temporal y para el desarrollo de la coherencia dinmica del problema.
Expresiones de gratitud El proyecto est cofinanciado por el Fondo Social Europeo y Recursos- Nacional (EPEAEK-II) Archimidis.
referencias
DoE (1995) Hacer que los residuos: una estrategia nacional de residuos. HMSO, Londres Eiselt HA (2007) Localizacin de la tierra fi LLS-optimizacin
vs realidad. Eur J Oper Res 179: 1040-1049 Erkut E, Karagiannidis A, Perkoulidis G, Tjandra SA (2008) A multicriterio modelo de ubicacin de la
instalacin para
la gestin de residuos slidos urbanos en el norte de Grecia. Eur J Oper Res 187: 1402-1421 Unin Europea (2000) Directiva
2000/76 / CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4
Diciembre de 2000 relativa a la incineracin de residuos. Off J Comunidades Eur L 332: 91-111 Frantzis I (1993) Metodologa
para la seleccin de sitios ll tierra fi municipal. Perder Manag Res 11: 441-451 Galvao R, L Espejo, Boffey B (2002) Un modelo
jerrquico para la ubicacin de instalaciones perinatales en el
municipio de Ro de Janeiro. Eur J Oper Res 138: 495-517
Gottinger HW (1988) un modelo informtico para la gestin de residuos slidos con la aplicacin. Eur J Oper
Res 35: 350-364
Haley C (1990) Recuperacin de energa a partir de residuos municipales Bunning. Resour Conserv Recycl 4: 77-103 Hamacher HW, Nquel S
(1998) Clasificacin de los modelos de localizacin. Locat Sci 6: 229-242 Kungolos A, Bakopoulou S, Papaoikonomou K, Haidarlis M (2006) La
planificacin de la gestin de residuos slidos
en la prefectura de Attica, Grecia. Fresenius Environ Bull 15 (8A): 811-815
Li YP, Huang GH, Yang ZF, Nie SL (2008) Un modelo de optimizacin de dos etapas integrado para la
desarrollo de estrategias de gestin de residuos a largo plazo. Sci total Environ 392: 175-186 Melachrinoudis E, Min H, Wu X
(1995) Un modelo multiobjetivo para la ubicacin dinmica de LLS tierra fi.
Locat Sci 3: 143-146
Mitropoulos P, Giannikos I, Mitropoulos I, Adamides E (2009) El desarrollo de una integral de residuos slidos
sistema de gestin en el oeste de Grecia: un anlisis de la ubicacin dinmica. Int Trans Oper Res 16: 391-407 Narula (1986) Minisum
jerrquicas modelos de ubicacin y asignacin en una red: una encuesta. Ann Oper Res
25: 7-272
Narula S, Ogbu U (1979) Un problema de ubicacin y asignacin jerrquica. Omega 7: 139-143 346
123
la planificacin de localizacin del sistema integrado de gestin de residuos slidos 347
los modelos de localizacin instalacin jerrquicos. Comput Oper Res 34 (8): 2310-
2331
Siddiqui M, Everett J, Baxter V (1996) fi Tierra emplazamiento ll usando sistemas de informacin geogrfica: una
demostracin. J Environ Eng 122 (6): 515-523
Sumathi VR, Natesan T, Sarkar C (2008) Enfoque basado en SIG para estar optimizada de slidos municipales
perder con fi namiento. Manag residuos 28: 2146-2160
123