La Vida de Abraham
La Vida de Abraham
La Vida de Abraham
EnlaprimeraleccinsobeelPadreAbrahamseanalizarlaestructuraycontenidodelavidade
Abrahamendospartes:
1. Eldiseoliterariodeestematerial
2. Lostemasprincipalesdeestoscaptulos
Diseo Literario
Es muy importante, al acercase a la literatura bblica tener en mente que los escritores de las
narracionesprocuranmantenertantolafidelidadycertezadelosqueestnescribiendocomola
aplicacin de lo que se escribe a las vidas de los lectores. Para entender como los receptores
originales aplicaron estas historias es necesario comenzar a entender cmo se describe a
Abraham,yestosoloesposibleatravsdelestudiodeldiseoliterariodelavidadeAbrahamen
Gnesis.
SeanalizareldiseoliterariodelavidadeAbrahamendospasos:
1. VisingeneraldellibrodeGnesisylahistoriadeAbrahamenmarcadaenGnesis
2. LaestructuradelashistoriasqueseenfocanenlavidadeAbraham
Gnesis
Pese a que pueden haber diferentes formas de dividir el Gnesis, resulta til hacerlo en tres
grandessecciones:
1. Lahistoriaprimigenia1:111:9
2. Lahistoriapatriarcal11:1037:1
3. Lahistoriapatriarcalposterior37:250:26
La historia primigenia
EstaseccinpresentalaverdadreveladadeDiosacercadelorigendelmundo.Tocatemas
como la creacin, la corrupcin de la creacin por causa del pecado del hombre, la
remodelacindelacreacinpormediodeungrandiluviouniversal.
La historia patriarcal posterior
EstaseccincuentalahistoriadeJosylasdiferentessituacionesporlasqueatraves.
Abraham
ParaestudiaradecuadamentelavidadeAbrahamelacercamientosehardedosformas:
1. IdentificarlasunidadesbsicasoepisodiosdelavidadeAbraham
2. Anlisis del ordenamiento de los diferentes episodios en el cuadro de Abraham que
Gnesisnospresenta.
Unidades Bsicas
MoisspresentalavidadeAbrahamatravsde17episodios:
1. ElLinajefavorecidodeAbraham(Gnesis11:1026)
2. LamuertedelpadredeAbraham(Gnesis11:2732)
3. LaemigracindeAbrahamhaciaCanan(Gnesis12:19)
4. LaliberacindeAbrahamdeEgipto(Gnesis12:1020)
5. ElconflictodeAbrahamconLot(Gnesis13:118)
6. LaliberacindeLotporpartedeAbraham(Gnesis14:124)
7. LaspromesasdelPactoconAbraham(Gnesis15:121)
8. EltropiezodeAbrahamconAgar(Gnesis16:116)
9. LosrequisitosdelPactodeAbraham(Gnesis17:127)
10. SodomayGomorra(Gnesis18:19:38)
11. LaintercesindeAbrahamporAbimelec(Gnesis20:118)
12. LoshijosdeAbraham,IsaaceIsmael(Gnesis21:121)
13. ElpactoentreAbrahamyAbimelec(Gnesis21:2234)
14. LapruebadeAbraham(Gnesis22:124)
15. LaposesindesepulturadeAbraham(Gnesis23:120)
16. UnaesposaparaelhijodeAbraham,Isaac(Gnesis24:167)
17. MuertedeAbrahamyelregistrodesusdescendientes(Gnesis25:118)
Estos 17 episodios de la vida de Abraham tenan la intencin de retratar la vida del patriarca y
simultneamenteensearleccionesespecficasalaaudienciaisraelitadeMoiss.Mientrashacan
su peregrinacin hacia la tierra prometida, cada uno de estos episodios deba tener mucho que
ofrecerles al vivir sus vidas, tal como en el presente tienen mucho que ofrecernos al vivir las
nuestras.
Estructura
Ahora se pueden revisar las relaciones que tienen los episodios anteriormente descritos. Para
hacerlosepuedenagruparportemasespecficosyestosgruposformancincopasossimtricoso
estabilizadores:
1. Antecedentesyprimerasexperiencias conDios.Estaseccinincluye:ellinajefavorecido
deAbraham,lamuertedeTar,supadreysuemigracinhaciaCanan.
2. Este segundo grupo se concentra en los primeros contactos de Abraham con otras
personas.Incluye:suliberacindeEgipto,suconflictoconLotyelrescatedeLot.
3. La tercera seccin se enfoca en la relacin del Pacto de Abraham con Dios. Esta seccin
incluyetres episodios:Laspromesasdelpactode Abraham,el tropiezode Abrahamcon
AgarylosrequisitosdelpactodeAbraham.
4. La cuarta seccin trata de los contactos posteriores de Abraham con otras personas.
Incluye: La relacin de Abraham con Sodoma y Gomorra, la intercesin de Abraham por
Abimelec,LainteraccindeAbrahamconsusobrinoLot.
5. FinalmenteelltimogrupotratadelapartefinaldelavidadeAbraham.Relatalacompra
de la propiedad para la sepultura de Abraham. La bsqueda de una esposa para su hijo
Isaac.YlamuertedeAbraham.
Moissescribisobreestosacontecimientosenlavidadelpatriarcaconunpropsitoclaro,llamar
laatencindeIsraelsobreciertosaspectosimportantes:LavidadeAbrahamenseoalpueblode
IsraelaseguirlospasosdeestemientrasMoisslosllevabahacialatierraprometida.
Temas principales
PesealocomplejodelatareadedescribirlostemasprincipalesdeunaporcindelaBiblia,sobre
todo de esta clase, se pueden aislar algunos detalles que son ms importantes que otros y
permitenverlostemasprincipalesenlosrelatosdelavidadeAbraham.Adicionalmentesepuede
observar en estos temas principales, lo que Dios pretende que nosotros aprendamos de esta
porcindelaBiblia.
Seanalizarnlostemasprincipalesdedosformas:
1. Se estudiar un pasaje clave que presenta los cuatro temas principales de la vida de
Abraham.
2. Se analizar la forma en que estos temas se desarrollan a lo largo de los captulos de la
vidadeAbraham.
Pasaje Clave
Gnesis12:13eselpasajedelllamadodeAbrahamyesconmuchaseguridadelpasajequedalos
aspectos claves ms importantes encontrados en la mayor parte de la historia de la vida de
Abraham.
Por medio de esta parte del pasaje se quiere resaltar el hecho de que Dios haba llamado a
Abraham mucho antes de que saliera de Ur con su padre Tar, quin muri en Harn. As se
resaltaqueantesdecualquiermovimientodeAbrahamDioslollam.
Lasiguienteparteiniciaconunverboimperativo,loqueindicaunaorden:
Vetedetutierraydetuparentela,ydelacasadetupadre,alatierraquetemostrar(Gnesis
12:1)
Es notable que esta declaracin comienza con un imperativo, Vete. De modo que Dios ha
ordenadoaAbrahamquehagaalgo:IralatierradeCanan.
EstaspalabrasseenfocanenbendicionesqueDiosledioaAbrahamalllamarlo:
1. Unanacingrande.
2. Bendicinconabundanciayprosperidad.
3. Abrahamysusdescendientesrecibiranungrannombreoreputacin.
Lasegundapartedelrelato,tienelamismaestructuragramaticaldelaprimeramitad.
Y sers bendicin. Bendecir a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldecir; y
sernbenditasentitodaslasfamiliasdelatierra.(Gnesis12:23)
Elverbohebreotraducidoporysersbendicin,esunaformaimperativayprobablemente
diseadoparatenerlamismaformadelaordendejadelprimerversculo.Laideaesdesviar
la atencin de las bendiciones de Abraham, para que este se convierta en un conducto de
bendicionesparaotros.
Delamismaformaqueenlaprimeraparte,estasegundaformaimperativaesseguidapor
tresexpresionesverbales:
1. Bendeciralosquetebendijeren
2. Alosquetemaldijerenmaldecir
3. sernbenditasentitodaslasfamiliasdelatierra.
Moiss ensea que Dios prometi a Abraham que por medio de un proceso doble de
bendicin para los amigos de Abraham y maldicin para sus enemigos, Dios extendera sus
bendicionesfinalmenteatodaslasfamiliasdelatierra.
LagramticadelaaperturadeGnesis12sedivideentrespartesprincipales:
1. Unaintroduccin
2. UnenfoquealasbendicionesqueDiosdaraaAbraham
3. UnenfoqueenlasbendicionesqueDiosdaraalmundopormediodeAbraham
Despliegue
Haycuatrotemasprincipalesqueaparecenenestosversculos:
1. Lagraciadivina
2. RequisitodelealtaddeAbraham
3. BendicionesdeDiosparaAbraham
4. BendicionesdeDiospormediodeAbraham
Gracia Divina
PeroJehovhabadichoaAbram(Gnesis12:1)
ConestaspalabrasserecuerdaalaaudienciaoriginaldeMoissquelarelacindeAbrahamcon
DiossurgimuchoantesdequeAbrahamhubieraservidoaDiosdealgunaforma,atravsdela
entradadeDiosensuvida.
Peseaseresteelpuntodepartida,elrelatodelavidadeAbrahamdejavercomolagraciadivina
semanifestcontinuamenteenlavidadeAbraham,dadasucondicindepecador.
Lealtad de Abraham
Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostrar
(Gnesis12:1)
Ya en este pasaje se deja ver la clase de lealtad que Abraham estaba llamado a mostrar al
Seor.EsfrecuentequeseveaaAbrahamcomounejemplodefeyconfianza,peroeneste
sentidotambinesfcilpasarporaltoelhechodequeDiosleordenaAbrahamquefuera
obedienteylosirvieraconlealtad.
Sin duda el nfasis del relato por parte de Moiss tiene que ver tanto con el hecho de la
peregrinacin hacia la tierra prometida por parte de Israel y la necesidad de que mostrara
fidelidadalSeor.Delamismaformasehacenecesarioquecomocreyentescomprendamos
nuestropropiollamadoporpartedeDiosapermanecerenobedienciaasusmandamientos,
mostrandolealtadyfidelidadalSeor.
Diosleofrecealpatriarcatresbendiciones:
1. Abrahamseconvertiraenunanacingrande
2. DiosdijoaAbrahamquelobendecira
3. DiostraeraungrannombreparaAbraham
MoissalolargodelreatodejavercmoesqueAbrahamrecibeestasbendicionesdeDiosycon
ellasdaesperanzaalosisraelitasensuperegrinaje,animndolostambinconlaspromesaspara
losdescendientesdeAbraham.
LaselocuentespalabrasdeMoissdancuentadelimpresionanteimpactoquelaspromesas
hechasaAbrahamtraeran,promesasquealcanzaranatodaslasfamiliasdelatierra.
EsimportanterecordarquelabendicindeuniversaldeDiossemanifestaradedosmaneras:
1. CuandootraspersonasonacionesbendijeranaAbraham,honrndoloalyalDiosde
Abraham,entoncesDioslosbendecira.
2. CuandomaldijeranoatacaranaAbrahamydespreciaranalDiosdeAbraham,Dioslas
castigara.
El trato de Abraham con otras personas y naciones permiti ver formas especficas en las
cualesDioscumplisupalabradebendecirymaldeciraotraspersonasdependiendodecmo
tratabanaAbraham.
DelamismaformaenqueAbrahamensutiempoyaeradebendicinparaelmundo,yestaba
llamadoporDiosaserbendicinparalasnaciones,Israelensuperegrinajejugaraunpapel
similar.YahoranosotrosloscreyentestenemoselprivilegiodellevarlasbendicionesdeDios
atodaslasnacionesdelmundo.