Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Disociación Electrolítica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

DISOCIACIN ELECTROLTICA

1. Objetivos
Caracterizacin a los electrolitos
Desarrollo practico de la Ley de Accin de masas
Anlisis de los electrolitos cidos y bsicos
Anlisis de la iotizacin del agua
Aplicacin del concepto del pH
Manejo de peachimetro

2. Fundamento

2.1 Ley de accin de masas

La ley de masas establece que para una reaccin reversible en equilibrio a una
temperatura constante, una relacion determinada de concentraciones de reactivos y
productos, tienen un valor constante En una reaccin qumica, cuando el cambio de
energa libre G = 0 debe cumplirse que

en equilibrio donde

que es el cambio de la energa libre estndar en trminos de las concentraciones.

Se puede decir de la ley de accin de masas que: "Si el producto de las concentraciones
de todos los productos se divide entre el producto de las concentraciones de todos los
reactivos, la razn originaria es una constante para todos los cambios excepto la
temperatura".

Esta ley nos permite calcular la densidad de portadores mayoritarios y minoritarios en


un material extrnseco. np = cte.

Donde:

n es la concentracin de electrones,

p es la concentracin de huecos.

Constante de equilibrio

En una reaccin qumica en general:

la constante de equilibrio puede ser definida como


donde {A} es la actividad (cantidad adimensional) de la sustancia qumica A y as
sucesivamente. Es solo una convencin el poner las actividades de los productos como
numerador y de los reactivos como denominadores.

Para el equilibrio en los gases, la actividad de un componente gaseoso es el producto de


los componentes de la presin parcial y del coeficiente de fugacidad.

Para el equilibrio en una solucin, la actividad es el producto de la concentracin y el


coeficiente de actividad. Es una practica comn el determinar las constantes de
equilibrio en un medio de fuerzas inicas altas. Bajo esas circunstancias, el cociente de
los coeficientes de actividad son constantes efectivamente y la constante de equilibrio es
tomada para ser un cociente de concentracin.

Todas las constantes de equilibrio dependen de la temperatura y la presin (o el


volumen).

El conocimiento de las constantes de equilibrio es esencial para el entendimiento de


muchos procesos naturales como la transportacin de oxgeno por la hemoglobina en la
sangre o la homeostasis cido-base en el cuerpo humano.

Las constantes de estabilidad, constantes de formacin, constantes de enlace, constantes


de asociacin y disociacin son todos tipos de constantes de equilibrio.

2.2 Electrolitos

-Concepto

Un electrolito o electrolito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se
comportan como un medio conductor elctrico. Debido a que generalmente consisten de
iones en solucin, los electrlitos tambin son conocidos como soluciones inicas, pero
tambin son posibles electrlitos fundidos y electrlitos slidos.

Un electrolito es una sustancia que se descompone en iones (partculas cargadas de


electricidad) cuando se disuelve en los lquidos del cuerpo o el agua, permitiendo que la
energa elctrica pase a travs de ellos. Algunos de los ejemplos de electrolitos son el
sodio, el potasio, el cloruro y el calcio. La responsabilidad principal de los electrolitos
en los seres vivos es llevar nutrientes hacia las clulas y sacar los desechos fuera de
estas.

Electrolito fuerte y dbil

Los electrlitos pueden ser dbiles o fuertes, segn estn parcial o totalmente ionizados
o disociados en medio acuoso. Un electrolito fuerte es toda sustancia que al disolverse
en agua lo hace completamente y provoca exclusivamente la formacin de iones con
una reaccin de disolucin prcticamente irreversible. Un electrolito dbil es una
sustancia que al disolverse en agua lo hace parcialmente y produce iones parcialmente,
con reacciones de tipo reversible.

Los electrolitos generalmente existen como cidos, bases o sales.

Un electrolito se describe como concentrado si tiene una alta concentracin de iones; o


diluido, si tiene una baja concentracin. Si una alta proporcin del soluto disuelto se
disocia en iones, la solucin es fuerte; si la mayor parte del soluto permanece no
ionizado la solucin es dbil.

Efectos de la concentracin en la ionizacion.

El efecto de la concertacin en la ionizacion se la puede describir como entre mayor


concentracin mayor es la interaccin de las especies disueltas por lo tanto la constante
de ionizacion disminuye

cidos y bases (teoras de los cidos y bases).

cidos

En general, los cidos (del latn acidus) son sustancias de sabor agrio que reaccionan
con los metales produciendo hidrgeno, y cambian el color del papel tornasol a un tono
rojo-anaranjado, que se utilizan para reconocerlos. Es una sustancia que en disolucion
produce iones oxonio H3O+

El concepto de cido es el contrapuesto al de base. Para medir la acidez de un medio se


utiliza el concepto de pH.

Bases

Una base es, en primera aproximacin (segn Arrhenius), cualquier sustancia que en
disolucin acuosa aporta iones OH al medio. Un ejemplo claro es el hidrxido
potsico, de frmula KOH:

KOH OH + K+ (en disolucin acuosa)

Los conceptos de base y cido son contrapuestos. Para medir la basicidad de un medio
acuoso se utiliza el concepto de pOH, que se complementa con el de pH, de forma tal
que pH + pOH = pKw, (pKw en CNPT es igual a 1014). Por este motivo, est
generalizado el uso de pH tanto para cidos como para bases.

Fuerza de los cidos y de las bases.

Fuerza de los cidos

Un cido fuerte es aquel que se disocia completamente en el agua, es decir,


aporta iones H+ pero no los recoge. El ejemplo anterior (cido clorhdrico) es un
cido fuerte. Otros son el cido sulfrico o el cido ntrico. Para estos cidos el
pH de una disolucin con 0,1 mol de cido por litro (0,05 mol/L en el caso del
cido sulfrico que libera 2 protones) ser de un cifra en torno a 1.
Un cido dbil aporta iones H+ al medio, pero tambin es capaz de aceptarlos,
formando un equilibrio cido-base. La mayora de los cidos orgnicos son de
este tipo. ((NH4)H2PO4).

HAc <=> H+ + Ac- (en disolucin acuosa)

En este caso (HAc equivale a cido actico) la doble flecha indica el equilibrio. En
relacin al pH para estos cidos se generan valores entre 4 y 7 para disoluciones con las
mismas concentraciones que en el caso anterior.

Fuerza de las bases

Una base fuerte es la que se disocia completamente en el agua, es decir, aporta el


mximo nmero de iones OH. El ejemplo anterior (hidrxido potsico) es de una base
fuerte.

Una base dbil tambin aporta iones OH al medio, pero est en equilibrio el nmero de
molculas disociadas con las que no lo estn.

En este caso, el hidrxido de aluminio est en equilibrio (descomponindose y


formndose) con los iones que genera.

2.3. Constante de ionizacin de cidos y bases.

Una constante de disociacin cida, Ka, (tambin conocida como constante de acidez
o constante de ionizacin cida) es una medida cuantitativa de la fuerza de un cido en
solucin: a mayor valor, ms fuerte es el cido, y ms disociado estar el cido, a una
concentracin dada, en su base conjugada y el ion hidrgeno. La fuerza de una base est
cuantificado por el valor de Ka de su cido conjugado.

Ka es una constante de equilibrio. Para un equilibrio cido-base entre un cido genrico,


HB, y su base conjugada, B, HB : B + H+, Ka est definida, bajo condiciones dadas,
como

donde [HB], [B] y [H+] son las concentraciones en el equilibrio de los reactivos. El
trmino constante de disociacin cida tambin es usada para pKa, que es igual a
-log10 Ka. pKa es proporcional al cambio de energa libre de Gibbs para la reaccin.
Mientras que el cambio de entalpa estndar para una reaccin de disociacin de un
cido dbil puede ser positiva (reaccin endotrmica) o negativa (reaccin exotrmica),
el cambio de entropa estndar siempre es negativo. Los valores de pKa para las
reacciones endotrmicas se incrementan con el aumento de la temperatura; lo opuesto es
cierto para las reacciones exotrmicas. Esto en concordancia con el principio de Le
Chatelier.

En soluciones acuosas, los cidos que liberan un solo protn estn parcialmente
disociados en una extensin apreciable en el rango de pH pKa 2. La extensin real de
la disociacin puede ser calculada, usando el valor de pKa, si son conocidas la
concentracin analtica del cido y el pH (o concentracin analtica del cido mineral
agregado). El comportamiento cido puede ser caracterizado en soluciones no acuosas.
Los factores que determinan la magnitud de los valores de pKa incluyen a las reglas de
Pauling para las constantes de acidez y, para los cidos y bases orgnicos, del efecto
inductivo y el efecto mesomrico; estos efectos se resumen en la ecuacin de Hammett.
Los efectos estructurales, como el puente de hidrgeno intramolecular, tambin puede
ser importante. pKa puede ser experimentalmente determinado por titulacin
potenciomtrica (pH), pero para valores de pKa menores que 2 o mayores que 11 se
requieren mediciones de espectrofotometra o resonancia magntica nuclear.

Es esencial un conocimiento de los valores de pKa para entender el comportamiento de


los cidos y las bases en solucin. Por ejemplo, muchos compuestos usados para la
medicacin son cidos o bases dbiles, as que un conocimiento de los valores de pKa y
el coeficiente de particin es esencial para entender cmo el compuesto ingresa (o no
ingresa) en el torrente sanguneo. Hay muchas otras aplicaciones, incluyendo qumica
acutica, oceanografa qumica, soluciones buffer, homeostasis cido-base y cintica
enzimtica. El conocimiento de los valores de pKa tambin es un prerrequisito para la
comprensin cuantitativa de las interacciones entre los cidos o bases y los iones
metlicos para formar complejo (qumica) en solucin.

- Ionizacion de cidos y bases fuertes.

Los cidos y bases fuertes se disocian por completo, es decir, la totalidad de los iones
H+ u OH- estn en forma libre, y su concentracin depender de la concentracin del
cido o de la base de donde provienen

- Ionizacin de cidos y bases dbiles.

Los cidos y bases dbiles se disocian parcialmente y por lo tanto, la concentracin


de los iones H+ o OH- es menor que la totalidad de sus grupos ionizables.

Para calcular el pH de sus disoluciones habr que tener en cuenta su grado de


disociacin (a).

Casi todos los cidos orgnicos (actico, butrico, lctivo, etc.) se disocian parcialmente

- Ionizacin de cidos poliproticos.

Es importante no confundir la fuerza de un cido , o de una base , con el nmero total de


protones que pueden ceder , o aceptar, cada una de sus molculas .

Los cidos que slo pueden ceder un protn (HCl , HNO3 ,etc.) se llaman monoprticos
( o tambin monobsicos ); si pueden ceder ms de un protn se llaman poliprticos ( o
polibsicos) , llamndose diprticos cuando pueden ceder dos protones
(H2SO4,H2CO3,etc.), triprticos cuando pueden ceder tres protones (H3PO4) , etctera.

Los cidos poliprticos no ceden de una vez y con la misma facilidad todos los protones
, sino que hacen de forma escalonada , y cada vez con mayor dificultad . Las
correspondientes constantes de disociacin , que pueden representarse por K1, K2,
K3, ..., disminuyen mucho (aproximadamente por un factor de 10-5 ) para cada una de
las sucesivas ionizaciones

- Grado de ionizacin.

Electrlitos fuertes : que estn supuestamente ionizados un 100%.este grupo comprende


los cidos comunes fuertes HCI, HBr, HI, HNO3, H2SO4.las bases KOH,
NaOH,Ca(OH)2
Electrlitos dbiles: tienen su respectivo grado de ionizacin en solucin. Se incluye en
este grupo todos los electrlitos no comprendidos en el grupo anterior

2.4. Ionizacin del agua.

- Concepto.

A causa de la pequea masa del tomo de hidrogeno y dado que su nico electrn se
halla fuertemente retenido por el tomo de oxigeno, hay una tendencia limitada del Ion
de hidrogeno al disociarse del tomo de oxigeno al que se halla unido covalentemente
en una molcula de agua y saltar al tomo de oxigeno de la molcula de tomo
adyacente a la cual se halla unido por enlace de hidrogeno, supuesto que la energa
interna de cada molcula sea favorable.

- Concentracin de iones hidronio e iones oxidrilo.

En esta reaccin se produce el Ion hidronio ( H30 +) y el Ion hidroxilo (OH-). En un


litro de agua pura a 25C. En un momento dado exigen solamente 1.0* 10exp-1 mol de
iones H2O y una cantidad de iones OH segn muestra las medidas de conductividad
elctrica.

Aunque que por convencin se emplea el smbolo H+, con objeto de abreviar, debe
recalcarse que el agua no existen protones desnudos o iones hidrogeno en cantidad
significativa; se hallan solamente en forma hidratada; el propio ion hidronio, H20+, se
hidrata posteriormente por formacin, de enlaces de hidrgenos adicionales con el agua
para formar H204, as como formas de hidratacin mas elevada (fig 2-6) el Ion
hidroxilo se halla tambin hidratado en el agua liquida.

- Concepto de pH.

El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solucin. El pH es la


concentracin de iones hidronio [H3O+] presentes en determinada sustancia. La sigla
significa "potencial de hidrgeno" (pondus Hydrogenii o potentia Hydrogenii; del latn
pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hidrgeno). Este trmino
fue acuado por el qumico dans Srensen, quien lo defini como el logaritmo
negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrgeno. Esto es:

Desde entonces, el trmino "pH" se ha utilizado universalmente por lo prctico que


resulta para evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones diluidas, en
lugar de utilizar la actividad del ion hidrgeno, se le puede aproximar empleando la
concentracin molar del ion hidrgeno.

Por ejemplo, una concentracin de [H3O+] = 1 107 M (0,0000001) es simplemente un


pH de 7 ya que: pH = log[107] = 7

El pH tpicamente va de 0 a 14 en disolucin acuosa, siendo cidas las disoluciones con


pH menores a 7 (el valor del exponente de la concentracin es mayor, por que hay ms
protones en la disolucin) , y bsicas las que tienen pH mayores a 7. El pH = 7 indica la
neutralidad de la disolucin (donde el disolvente es agua).

Se considera que p es un operador logartmico sobre la concentracin de una solucin: p


= log[...] , tambin se define el pOH, que mide la concentracin de iones OH.

Puesto que el agua est disociada en una pequea extensin en iones OH y H3O+,
tenemos que:

Kw = [H3O+][OH]=1014 en donde [H3O+] es la concentracin de iones hidronio, [OH]


la de iones hidroxilo, y Kw es una constante conocida como producto inico del agua,
que vale 1014.

Por lo tanto,

log Kw = log [H3O+] + log [OH]

14 = log [H3O+] + log [OH]

14 = log [H3O+] log [OH]

pH + pOH = 14

Por lo que se puede relacionar directamente el valor del pH con el del pOH.

En disoluciones no acuosas, o fuera de condiciones normales de presin y temperatura,


un pH de 7 puede no ser el neutro. El pH al cual la disolucin es neutra estar
relacionado con la constante de disociacin del disolvente en el que se trabaje.

- Rangos de pH.

El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un potencimetro, tambin


conocido como pH-metro, un instrumento que mide la diferencia de potencial entre dos
electrodos: un electrodo de referencia (generalmente de plata/cloruro de plata) y un
electrodo de vidrio que es sensible al in hidrgeno.
Tambin se puede medir de forma aproximada el pH de una disolucin empleando
indicadores, cidos o bases dbiles que presentan diferente color segn el pH.
Generalmente se emplea papel indicador, que se trata de papel impregnado de una
mezcla de indicadores. Algunos compuestos orgnicos que cambian de color en funcin
del grado de acidez del medio en que se encuentren se utilizan como indicadores
cualitativos para la determinacin del pH. El papel de litmus o papel tornasol es el
indicador mejor conocido. Otros indicadores usuales son la fenolftalena y el naranja de
metilo.

A pesar de que muchos potencimetros tienen escalas con valores que van desde
1 hasta 14, los valores de pH pueden ser menores que 1 y mayores que 14. Por
ejemplo el cido de batera de automviles tiene valores cercanos de pH
menores que cero, mientras que el hidrxido de sodio 1 M vara de 13,5 a 14.
Un pH igual a 7 es neutro, menor que 7 es cido y mayor que 7 es bsico a
25 C. A distintas temperaturas, el valor de pH neutro puede variar debido a la
constante de equilibrio del agua (Kw).

La determinacin del pH es uno de los procedimientos analticos ms importantes y ms


usados en ciencias tales como qumica, bioqumica y la qumica de suelos. El pH
determina muchas caractersticas notables de la estructura y actividad de las
biomacromolculas y, por tanto, del comportamiento de clulas y organismos.

En 1909, el qumico dans Sorensen defini el potencial hidrgeno como el logaritmo


negativo de la concentracin molar (ms exactamente de la actividad molar) de los
iones hidrgeno. Esto es:

- El peachimetro.

Es un equipo que se utiliza para determinar la acidez o la alcalinidad que posee cada
sustancia. El ph es una caracterstica propia de cada producto, la sigla significa
Potencial Hidrgeno. La escala de medicin va desde cero (0) a catorce (14),
conteniendo la escala de cero (0) a siete (7) todos los productos o sustancias
identificadas como cidos y la escala que va del siete (7) a catorce (14), las sustancias
alcalinas o bsicas; Siete (7) es el valor neutro (ni cido, ni bsico).
3. PRACTICA DEL EXPERIMENTO

3.1. Material o equipos.

Peachimetro

Buffer

3.1. Reactivos.

Acido Tartarico
Acido sulfrico

Acido ydico

Amoniaco

Hidrxido de sodio

Hidrxido de bario

Mezcla de cidos

Mezcla de bases

3.2. Procedimiento experimental.

Describa de forma puntual los experimentos realizados.

Haciendo uso de fenolfataleina, papel tornasol, papel indicador universal y del


peachimetro, determinar el pH de:

Acido sulfrico
Acido Tartarico

Acido ydico

Amoniaco

Hidrxido de sodio

Hidrxido de bario

Mezcla de cidos

Mezcla de bases
4. CALCULOS.
1
pH log
C
1
C
anti log x
acidos
1
C sulfurico 0.09
anti log*1.04
1
Ctartarico 5.01E 7
anti log* 6.30
1
C yodico 0.016
anti log*1.80
1
C acetico 5.01E 5
anti log* 4.30
bases
1
C amoniaco 3.80 E 9
anti log* 8.42
1
Cbario 2.82 E 11
anti log*10.55
1
C sodio 9.77 E 13
anti log*12.01
HN 3 fenoftaleina base
BaOH fenoftaleina base rosado
NaOH fenoftaleina base

C 4 H 4 O5 fenoftaleina acido
HIO3 fenoftaleina acido
transparen te
CH 3COOH fenoftaleina acido
H 2 SO4 fenoftaleina acido

4.1. Datos y Resultados.

Compuesto pH Concentracin
Acido sulfrico 1.04 0.09

Acido Tartarico 6.30 5.01E-7

Acido ydico 1.80 0.016

Acido actico 4.30 5.01E-5

Amoniaco 8.42 3.80E-9

Hidrxido de sodio 10.55 2.82E-11

Hidrxido de bario 12.01 9.77E-13

5. CONCLUSIONES.

Al realizar la experimentacin se observa la seguridad de la teoria que indica la


diferente coloracin que debe tener un asido o una base

Con el peachimetro se observo la diferencia entre los asidos y las bases como
varan estas en los valores

6. BIBLIOGRAFIA.

Iotizacin -www.wikipedia.com

Ionizacin de el agua www.itescam.edu.mx

También podría gustarte