Disociación Electrolítica
Disociación Electrolítica
Disociación Electrolítica
1. Objetivos
Caracterizacin a los electrolitos
Desarrollo practico de la Ley de Accin de masas
Anlisis de los electrolitos cidos y bsicos
Anlisis de la iotizacin del agua
Aplicacin del concepto del pH
Manejo de peachimetro
2. Fundamento
La ley de masas establece que para una reaccin reversible en equilibrio a una
temperatura constante, una relacion determinada de concentraciones de reactivos y
productos, tienen un valor constante En una reaccin qumica, cuando el cambio de
energa libre G = 0 debe cumplirse que
en equilibrio donde
Se puede decir de la ley de accin de masas que: "Si el producto de las concentraciones
de todos los productos se divide entre el producto de las concentraciones de todos los
reactivos, la razn originaria es una constante para todos los cambios excepto la
temperatura".
Donde:
n es la concentracin de electrones,
p es la concentracin de huecos.
Constante de equilibrio
2.2 Electrolitos
-Concepto
Un electrolito o electrolito es cualquier sustancia que contiene iones libres, los que se
comportan como un medio conductor elctrico. Debido a que generalmente consisten de
iones en solucin, los electrlitos tambin son conocidos como soluciones inicas, pero
tambin son posibles electrlitos fundidos y electrlitos slidos.
Los electrlitos pueden ser dbiles o fuertes, segn estn parcial o totalmente ionizados
o disociados en medio acuoso. Un electrolito fuerte es toda sustancia que al disolverse
en agua lo hace completamente y provoca exclusivamente la formacin de iones con
una reaccin de disolucin prcticamente irreversible. Un electrolito dbil es una
sustancia que al disolverse en agua lo hace parcialmente y produce iones parcialmente,
con reacciones de tipo reversible.
cidos
En general, los cidos (del latn acidus) son sustancias de sabor agrio que reaccionan
con los metales produciendo hidrgeno, y cambian el color del papel tornasol a un tono
rojo-anaranjado, que se utilizan para reconocerlos. Es una sustancia que en disolucion
produce iones oxonio H3O+
Bases
Una base es, en primera aproximacin (segn Arrhenius), cualquier sustancia que en
disolucin acuosa aporta iones OH al medio. Un ejemplo claro es el hidrxido
potsico, de frmula KOH:
Los conceptos de base y cido son contrapuestos. Para medir la basicidad de un medio
acuoso se utiliza el concepto de pOH, que se complementa con el de pH, de forma tal
que pH + pOH = pKw, (pKw en CNPT es igual a 1014). Por este motivo, est
generalizado el uso de pH tanto para cidos como para bases.
En este caso (HAc equivale a cido actico) la doble flecha indica el equilibrio. En
relacin al pH para estos cidos se generan valores entre 4 y 7 para disoluciones con las
mismas concentraciones que en el caso anterior.
Una base dbil tambin aporta iones OH al medio, pero est en equilibrio el nmero de
molculas disociadas con las que no lo estn.
Una constante de disociacin cida, Ka, (tambin conocida como constante de acidez
o constante de ionizacin cida) es una medida cuantitativa de la fuerza de un cido en
solucin: a mayor valor, ms fuerte es el cido, y ms disociado estar el cido, a una
concentracin dada, en su base conjugada y el ion hidrgeno. La fuerza de una base est
cuantificado por el valor de Ka de su cido conjugado.
donde [HB], [B] y [H+] son las concentraciones en el equilibrio de los reactivos. El
trmino constante de disociacin cida tambin es usada para pKa, que es igual a
-log10 Ka. pKa es proporcional al cambio de energa libre de Gibbs para la reaccin.
Mientras que el cambio de entalpa estndar para una reaccin de disociacin de un
cido dbil puede ser positiva (reaccin endotrmica) o negativa (reaccin exotrmica),
el cambio de entropa estndar siempre es negativo. Los valores de pKa para las
reacciones endotrmicas se incrementan con el aumento de la temperatura; lo opuesto es
cierto para las reacciones exotrmicas. Esto en concordancia con el principio de Le
Chatelier.
En soluciones acuosas, los cidos que liberan un solo protn estn parcialmente
disociados en una extensin apreciable en el rango de pH pKa 2. La extensin real de
la disociacin puede ser calculada, usando el valor de pKa, si son conocidas la
concentracin analtica del cido y el pH (o concentracin analtica del cido mineral
agregado). El comportamiento cido puede ser caracterizado en soluciones no acuosas.
Los factores que determinan la magnitud de los valores de pKa incluyen a las reglas de
Pauling para las constantes de acidez y, para los cidos y bases orgnicos, del efecto
inductivo y el efecto mesomrico; estos efectos se resumen en la ecuacin de Hammett.
Los efectos estructurales, como el puente de hidrgeno intramolecular, tambin puede
ser importante. pKa puede ser experimentalmente determinado por titulacin
potenciomtrica (pH), pero para valores de pKa menores que 2 o mayores que 11 se
requieren mediciones de espectrofotometra o resonancia magntica nuclear.
Los cidos y bases fuertes se disocian por completo, es decir, la totalidad de los iones
H+ u OH- estn en forma libre, y su concentracin depender de la concentracin del
cido o de la base de donde provienen
Casi todos los cidos orgnicos (actico, butrico, lctivo, etc.) se disocian parcialmente
Los cidos que slo pueden ceder un protn (HCl , HNO3 ,etc.) se llaman monoprticos
( o tambin monobsicos ); si pueden ceder ms de un protn se llaman poliprticos ( o
polibsicos) , llamndose diprticos cuando pueden ceder dos protones
(H2SO4,H2CO3,etc.), triprticos cuando pueden ceder tres protones (H3PO4) , etctera.
Los cidos poliprticos no ceden de una vez y con la misma facilidad todos los protones
, sino que hacen de forma escalonada , y cada vez con mayor dificultad . Las
correspondientes constantes de disociacin , que pueden representarse por K1, K2,
K3, ..., disminuyen mucho (aproximadamente por un factor de 10-5 ) para cada una de
las sucesivas ionizaciones
- Grado de ionizacin.
- Concepto.
A causa de la pequea masa del tomo de hidrogeno y dado que su nico electrn se
halla fuertemente retenido por el tomo de oxigeno, hay una tendencia limitada del Ion
de hidrogeno al disociarse del tomo de oxigeno al que se halla unido covalentemente
en una molcula de agua y saltar al tomo de oxigeno de la molcula de tomo
adyacente a la cual se halla unido por enlace de hidrogeno, supuesto que la energa
interna de cada molcula sea favorable.
Aunque que por convencin se emplea el smbolo H+, con objeto de abreviar, debe
recalcarse que el agua no existen protones desnudos o iones hidrogeno en cantidad
significativa; se hallan solamente en forma hidratada; el propio ion hidronio, H20+, se
hidrata posteriormente por formacin, de enlaces de hidrgenos adicionales con el agua
para formar H204, as como formas de hidratacin mas elevada (fig 2-6) el Ion
hidroxilo se halla tambin hidratado en el agua liquida.
- Concepto de pH.
Puesto que el agua est disociada en una pequea extensin en iones OH y H3O+,
tenemos que:
Por lo tanto,
pH + pOH = 14
Por lo que se puede relacionar directamente el valor del pH con el del pOH.
- Rangos de pH.
A pesar de que muchos potencimetros tienen escalas con valores que van desde
1 hasta 14, los valores de pH pueden ser menores que 1 y mayores que 14. Por
ejemplo el cido de batera de automviles tiene valores cercanos de pH
menores que cero, mientras que el hidrxido de sodio 1 M vara de 13,5 a 14.
Un pH igual a 7 es neutro, menor que 7 es cido y mayor que 7 es bsico a
25 C. A distintas temperaturas, el valor de pH neutro puede variar debido a la
constante de equilibrio del agua (Kw).
- El peachimetro.
Es un equipo que se utiliza para determinar la acidez o la alcalinidad que posee cada
sustancia. El ph es una caracterstica propia de cada producto, la sigla significa
Potencial Hidrgeno. La escala de medicin va desde cero (0) a catorce (14),
conteniendo la escala de cero (0) a siete (7) todos los productos o sustancias
identificadas como cidos y la escala que va del siete (7) a catorce (14), las sustancias
alcalinas o bsicas; Siete (7) es el valor neutro (ni cido, ni bsico).
3. PRACTICA DEL EXPERIMENTO
Peachimetro
Buffer
3.1. Reactivos.
Acido Tartarico
Acido sulfrico
Acido ydico
Amoniaco
Hidrxido de sodio
Hidrxido de bario
Mezcla de cidos
Mezcla de bases
Acido sulfrico
Acido Tartarico
Acido ydico
Amoniaco
Hidrxido de sodio
Hidrxido de bario
Mezcla de cidos
Mezcla de bases
4. CALCULOS.
1
pH log
C
1
C
anti log x
acidos
1
C sulfurico 0.09
anti log*1.04
1
Ctartarico 5.01E 7
anti log* 6.30
1
C yodico 0.016
anti log*1.80
1
C acetico 5.01E 5
anti log* 4.30
bases
1
C amoniaco 3.80 E 9
anti log* 8.42
1
Cbario 2.82 E 11
anti log*10.55
1
C sodio 9.77 E 13
anti log*12.01
HN 3 fenoftaleina base
BaOH fenoftaleina base rosado
NaOH fenoftaleina base
C 4 H 4 O5 fenoftaleina acido
HIO3 fenoftaleina acido
transparen te
CH 3COOH fenoftaleina acido
H 2 SO4 fenoftaleina acido
Compuesto pH Concentracin
Acido sulfrico 1.04 0.09
5. CONCLUSIONES.
Con el peachimetro se observo la diferencia entre los asidos y las bases como
varan estas en los valores
6. BIBLIOGRAFIA.
Iotizacin -www.wikipedia.com