Encofrados Imprimir
Encofrados Imprimir
Encofrados Imprimir
DEFINICIN
ING. CIVIL 1
CARCTERSTICAS REQUERIDAS
Seguridad
Precisin en las medidas
Economa
Principalmente las fallas se producen por no considerar la real magnitud de las cargas
a que estn sujetos los encofrados y la forma cmo actan sobre los mismos; asimismo,
por el empleo de madera en mal estado o de secciones o escuadras insuficientes y,
desde luego, a procedimientos constructivos inadecuados.
La calidad de los encofrados tambin est relacionada con la precisin de las medidas,
con los alineamientos y el aplomado, as como con el acabado de las superficies de
concreto.
ING. CIVIL 2
1. MATERIALES
Encofrado de Madera
Las secciones o escuadras se designan en pulgadas, por ejemplo: 1" x 8", 2" x 4", 3" x
3", etc. La longitud se expresa en pies lineales.
Para obtener los pies cuadrados que tiene una determinada pieza de madera se
multiplica las medidas de la seccin, expresadas en pulgadas, por la longitud en pies, y
el producto se divide entre 12.
Ejemplo, una pieza de 1" x 8" x 12' tiene:
1"x8"x12"
= 8 pies2
12
Encofrados Metlicos
ING. CIVIL 3
Cuando se opte por la utilizacin, aun cuando sea en parte, de este tipo de encofrados,
la seleccin de los equipos debe estar a cargo del ingeniero residente, as como la
direccin y control de los trabajos.
SISTEMAS DE ENCOFRADOS
Sistema tradicional
Encofrado deslizante
ING. CIVIL 4
encofrado a medida que el edificio crece en altura o extensin. Este encofrado tambin
dispone espacio para andamios, maquinaria, etc.
Encofrado perdido
Encofrado de aluminio
Este sistema de encofrado est conformado por mdulos, o cuadros, que pueden ser
reutilizados en mltiples fases de un edificio. Las piezas se montan elevndolas
ING. CIVIL 5
mediante una gra. Una vez en su posicin los espacios entre los cuadros se rellenan.
Varan en forma y tamao, as como su material de construccin. El uso de estos
sistemas puede reducir considerablemente el tiempo y la mano de obra en la instalacin
de los trabajos de encofrado. Por sus ventajas son muy utilizados en grandes superficies
y estructuras sencillas. Es comn que arquitectos e ingenieros diseen con uno de estos
sistemas la construccin.
2. CONSIDERACIONES CONSTRUCTIVAS
ING. CIVIL 6
reduccin de la carga de peso propio o se hayan realizado consideraciones
especiales para las cargas constructivas, tales circunstancias deben constar en
el anlisis, clculos y planos.
b) El peso propio del hormign, encofrados, apuntalamientos y dems elementos de
sostn.
c) Sobrecargas correspondientes a las diferentes etapas constructivas, como por
ejemplo cargas de gras y equipos o de materiales que se puedan acopiar
eventualmente en los pisos.
d) Resistencia especificada para el hormign de la estructura.
e) Perodo de tiempo entre el hormigonado de los sucesivos pisos.
f) Resistencia efectiva del hormign requerida en un determinado piso para soportar
las cargas de los apuntalamientos ubicados por encima de la misma.
g) La distribucin de las cargas entre losas, puntales originales y puntales del
reapuntalamiento al momento de hormigonar, de desencofrar y de remover los
puntales de reapuntalamiento.
h) Luces entre apoyos permanentes de las losas y de las vigas y de cualquier otro
elemento estructural.
i) Tipo de encofrado y apuntalamiento utilizado, como por ejemplo: puntales
individuales y torretas metlicas.
j) Tiempo mnimo en el que se deben realizar las diferentes operaciones en cada
piso.
ENCOFRADOS ESPECIALES
ENCOFRADOS DESLIZANTES
ING. CIVIL 7
De estas plataformas cuelgan otras que se emplean para el control y repaso de la
superficie.
Todo el peso de las plataformas y del encofrado deslizante, carga a travs de los gatos
en los tubos de trepa; stos permanecen en el hormign hasta que finaliza el
deslizamiento, pudiendo despus ser retirados al disponer de una camisa exterior que
se eleva junto con el encofrado y que deja por debajo de ste el hueco fraguado donde
se alojan en toda la altura los mencionados tubos de trepa.
La operacin una vez iniciada es continua y las interrupciones en el deslizamiento del
encofrado son posibles adoptando las medidas apropiadas.
La velocidad del deslizamiento estar totalmente determinada por dos condiciones:
a) Fraguado del hormign: en el que intervienen el tipo de cemento utilizado, la
temperatura de su puesta en obra y la temperatura y humedad ambiente.
b) Medios empleados:
Central de hormigonado y taller para la preparacin de la ferralla.
Puesta en obra del hormign y las armaduras.
Personal para la distribucin y el vibrado del hormign, montaje de armaduras,
colocacin de huecos, placas y dems elementos incorporados al hormign.
Medios auxiliares para el curado y la terminacin del hormign.
Accesos a las plataformas de trabajo.
CARROS ENCOFRANTES
ING. CIVIL 8
Estn formadas por unos moldes en forma de U invertida, separados entre s una
distancia, que es el espesor de la lmina cuando s hormigone. Estos moldes pueden
plegarse para sucesivas puestas en obra, una vez endurecido el hormign vertido
previamente.
Normalmente esta formados por dos elementos en L invertida, que forman la indicada
U.
Con los encofrados tneles se obtiene, a la vez, la estructura portante, gran parte de las
divisiones interiores y muros testeras. Adems se incorporan los cercos de puertas,
ventanas, instalaciones secas, as como los huecos horizontales que se precisen.
Componentes Principales:
Los Encofrados de Muros son estructuras de carcter temporal utilizados para contener,
sostener DISEO DEL ENCOFRADO DE UN MURO, ENTABLADO, MONTANTES,
ING. CIVIL 9
LARGUEROS Y TIRANTES y moldear el concreto fresco hasta que ste endurezca y
adquiera la resistencia caracterstica.
Las superficies encofrantes pueden ser tableros de madera o contrachapados, o
paneles de otros materiales (acero).
El objetivo del encofrado es que las secciones de los muros resulten iguales a como se
especifican en los planos, para esto deben ofrecer cierta resistencia que permita
contener sin problemas el concreto fresco al momento del vaciado.
Previamente al vaciado, el encofrado debe ser aceitado en la cara que tendr contacto
con el concreto, esto se hace con la finalidad de que el concreto no se adhiera a las
paredes del encofrado, permitiendo as un fcil desencofrado. No utilizar bajo ningn
concepto gasoil o grasa normal. En caso de que el encofrado sea de madera, tambin
evita que la madera absorba el agua del concreto fresco.
Sin embargo, los encofrados no deben ser considerados como simples moldes. En
realidad son estructuras; por lo tanto, sujetas a diversos tipos de cargas y acciones que,
generalmente, alcanzan significativas magnitudes.
ING. CIVIL 10
CONDICIONES BASICAS DEL ENCOFRADO:
Seguridad
Precisin en las medidas
Economa
La calidad de los encofrados tambin est relacionada con la precisin de las medidas,
con los alineamientos y el aplomado, as como con el acabado de las superficies de
concreto.
Los tipos de carga en el cual est sometido el encofrado son las siguientes:
ING. CIVIL 11
Entablado: estn constituidos por tablas o por paneles de "triplay". Las tablas son
de 1" o 1.1/2" en anchos de 6", 8" o 10". El triplay empleado para los paneles es
de 3/4" (19mm) de espesor, y especificado para este tipo de trabajo.
Tirante: El tipo de tirante o pasador de fierro empleado en encofrados de columnas
tambin es utilizado en los encofrados de muros, pasndolos de una cara del
encofrado a la otra a travs de tubos de plstico.
El diseo estructural de los muros depender de los tipos de encofrado segn los
elementos de sostenimiento que se presentan en el campo, tal como se mencionan a
continuacin:
ING. CIVIL 12
Encofrado de muro a dos caras es un encofrado robusto, habitualmente formado por un
bastidor metlico con cara encofrante de madera o chapa, orientado a la ejecucin de
muros con encofrado en las 2 caras de los mismos con gran superficie y buen acabado.
ING. CIVIL 13
La grafica que se presentan a continuacin son representaciones de los elementos que
intervienen en el encofrado de los muros de una cisterna con una cara interior y una
exterior:
Encofrar muros circulares, sea con radio pequeo entre 3 y 5 m- o con un radio mayor
de 5 metros, es una tarea compleja: un problema es conseguir su nivelacin vertical;
tambin es difcil contrarrestar la presin del concreto o prever la aparicin de momentos
creados por la misma forma alabeada, pudiendo provocar el vuelco imprevisto de todo
o parte del conjunto, por lo que son necesarios tensores y puntales repartidos por el
encofrado.
ING. CIVIL 14
Para realizar pilares circulares existen encofrados para una sola puesta o recuperables.
En el primer caso pueden ser de cartn impermeabilizado kraft, aluminio y polietileno-
que al ser ms rgido que el anterior, consigue alturas mayores: hasta 12m para
dimetros de 20cm. En cuanto a los recuperables, los encofrados estn formados por
medias caas de acero y rigidizadores o lamas metlicas de seccin cuadrada.
Adems, los encofrados debern ser suficientemente hermticos para impedir la fuga
del mortero.
ING. CIVIL 15
Los encofrados deben estar adecuadamente arriostrados o amarrados entre s, de tal
manera que conserven su posicin y forma.
Los encofrados y sus apoyos deben disearse de tal manera que no daen a las
estructuras previamente construidas.
El diseo del encofrado de una viga debe tomar en cuenta los siguientes factores:
En este captulo se presentan a modo de ejemplo los pasos en orden lgico, que se
deben seguir a la hora de realizar el encofrado de algunos elementos estructurales. No
se pretende abarcar a todos los sistemas de encofrado que existen, ni tampoco a todos
los tipos de elementos estructurales que se pueden construir.
1. CRITERIOS DE DISEO
A. Esfuerzo Permisible
Comnmente se ha pensado que los encofrados son una estructura temporal debido a
que esta permanece en su sitio por poco tiempo, y el esfuerzo de trabajo o fatiga de
trabajo son frecuentemente altos.
B. Deflexin
Los encofrados deben disearse para que cada una de sus partes no deflexione ms
all de los lmites permitidos. De lo contrario lneas onduladas, pandeos y posibles
roturas estropearan la apariencia del concreto. El lmite exacto de deflexin permisible
depende del acabado deseado, as como tambin de la localizacin del elemento
estructural.
La deflexin debe mantenerse dentro de los lmites especficos. En ausencia de
especificaciones de trabajo, un aceptable y frecuente valor usado de deflexiones
permisibles para trabajo de encofrado es L/240.
C. Flexin
El momento flexor para una viga simplemente apoyada con carga uniformemente
distribuida es W* L2/8 (kg*m) y para vigas continuas cargadas uniformemente es W*
L2/10 (kg*m).
D. Esfuerzo Cortante
ING. CIVIL 16
En una viga que se encuentra cargada, existe la inclinacin de que una parte de sta se
mueve verticalmente con respecto a la parte adyacente; esta tendencia de movimiento
en ngulos rectos el eje de la misma es referido como un esfuerzo cortante vertical.
Otro esfuerzo llamado esfuerzo cortante horizontal, este se basa en que las fibras
tienden a deslizarse pasando una a otra en la direccin horizontal, paralela a lo largo de
la viga.
2. ENCOFRADO DE VIGAS
Los sistemas de encofrados de vigas son diversos, segn el tipo de viga, ya sea plana
o profunda, adems, cabe distinguir entre encofrados que reciben slo el peso de las
vigas, de aquellos que sustentan parte del peso de los techos, como es el caso de
encofrados con viguetas metlicas extensibles.
ING. CIVIL 17
En el grfico que sigue se muestran los diferentes elementos que conforman el
encofrado de una viga de caractersticas comunes.
3. PROCESO DE ENCOFRADO
ING. CIVIL 18
b) Se colocan los puntales o pies derechos que soportarn las cargas y las riostras
necesarias.
c) Los puntales se regulan al contacto con el suelo por medio de cuas de madera.
ING. CIVIL 19
h) Se coloca el lquido desencofrante.
i) Se coloca el acero longitudinal y transversal segn proyecto.
j) Se colocan los codales y tensores de ser necesario.
k) Se vaca el concreto.
4. SECCIN CRTICA
5. PUNTALES
Si se les coloca unos travesaos en su parte superior junto con dos piezas de
arriostramiento que lo refuerzan se les da el nombre de muletas. Estos se usan
generalmente para soportar vigas medianas.
ING. CIVIL 20
Material del cual est hecho el puntal.
El rea efectiva del puntal.
Relacin de esbeltez del puntal.
De ser mayor la distancia de separacin entre los puntales o pies derechos, se podra
producir hundimientos en el entablado.
ING. CIVIL 21
Los pies derechos son piezas esbeltas, es decir, las escuadras o secciones
de los pies derechos son pequeas en relacin a su longitud. La eventual
falla de los mismos se produce por pandeo, ms que por compresin o
aplastamiento. En cualquier diseo de los puntales, su capacidad de carga
depende de la razn de esbeltez.
8. ARRIOSTRAMIENTO
Los tablones o tableros de los costados, que servirn para dar forma a la seccin de
viga, contarn con espaciadores de madera y pasadores de alambre N 8.
Con estos dos elementos se garantiza que el ancho de las vigas sea el que se especifica
en el plano.
Los barrotes que sirven de apoyo a los tablones de los costados de la viga, sern
soportados por elementos diagonales llamados tornapuntas, que los arriostran con los
cabezales de las T.
Una vez armado el encofrado, debe verificarse que est perfectamente horizontal. Para
eso, contamos con la ayuda de un nivel de mano.
ING. CIVIL 22
Consideraciones
ING. CIVIL 23
La Fig.1 muestra, en corte, la losa denominada "aligerada", el mismo que
est constituido por viguetas, losa y ladrillos huecos.
Los ladrillos son de arcilla cocida, de concreto vibrado; el alto de los
ladrillos es generalmente 0.15, 0.20 y 0.25m
Actualmente tambin se usa casetones de tecnopor.
Los encofrados para losas constituyen quiz el gnero ms importante dentro de esta
materia y corresponde al llamado modelo horizontal, un encofrado caracterizado por su
gran rea horizontal que trabajo bajo un rgimen de cargas distribuidas transmitidas
inicialmente a correas (viguetas) y finalmente a apoyos puntales. Puede entenderse
como un sistema unidireccional de vigas simplemente apoyadas sobre puntales. El
sentido horizontal es un sistema eminentemente inestable y aunque se encuentra
gobernado por cargas verticales requiere amarres en forma diagonal u horizontal.
INTRODUCCION
ING. CIVIL 24
Este trabajo cosiste en dar a conocer todo sobre el tema de encofrados y as tener idea
ms clara para poder seguir con mis estudios en el campo de la ingeniera civil.
Un encofrado es el sistema de moldes temporales o permanentes que se utilizan para
dar forma al concreto antes de fraguar.
COCNCLUSION
ING. CIVIL 25
El tema de encofrados tiene mucha importancia para el alumno o estudiante del
campo de ingeniera civil porque contiene definiciones claras y un avance considerable
para la aplicacin en el trabajo por contener informacin necesaria como para
entender y aplicarlo.
El encofrado tiene mucha importancia por ser una parte de una construccin ya sea
en cualquier campo de ingeniera civil.
ING. CIVIL 26