Cultivo Caraota PDF
Cultivo Caraota PDF
Cultivo Caraota PDF
Cultivo
de la Caraota
con nfasis
en el estado Lara
SERIE D N 2
MORROS, M. E. 2001. Cultivo de la caraota con nfasis en el estado Lara.
Maracay, Ven., Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas.
Centro de Invesgaticiones Agropecuarias del estado Lara 74 p.
(Serie D N 2).
Cultivo
de la Caraota
con nfasis en el estado Lara
1
Investigadora. INIA - CIAE Lara
SERIE D N 43
1
Instituto Nacional de Investigaciones Agrcolas
Versin Digital
Depsito Legal Ifi 2332011630744
ISBN 978-980-318-252-6
2
Agradecimiento
3
Presentacin
4
investigacin integral en el Centro de Investigaciones Agropecuarias
del Estado Lara (CIAE Lara).
Tenemos confianza en que este trabajo contribuir de manera
importante para orientar y estimular la produccin de la caraota,
que en Venezuela ha venido decreciendo paulatina y dramti-
camente, a pesar de ser la leguminosa fundamental en la dieta de
nuestra poblacin. El reto fundamental para la investigacin, los
extensionistas, los productores y otros actores que intervienen en
la cadena de produccin de este rubro es revertir el proceso de
deterioro, el cual indica que de 11 kg/persona/ao en 1957, hemos
pasado a producir menos de 2,23 kg en la actualidad, cubrindose
la demanda insatisfecha del consumo a travs de cuantiosas
importaciones.
Leonardo Salazar
Director del CIAE-Lara
5
Contenido
Introduccin
Situacin actual del cultivo ............................................................................ 7
Problemtica socioeconmica .................................................................... 14
Distribucin geogrfica ............................................................................... 14
Sistema de produccin predominante ......................................................... 15
Morfologa y Desarrollo
Morfologa ................................................................................................... 18
Etapas de desarrollo ................................................................................... 19
Mejoramiento Gentico ............................................................................. 21
Requerimientos de clima y suelo
Altitud .......................................................................................................... 25
Precipitacin ............................................................................................... 25
Temperatura ................................................................................................ 26
Suelos ......................................................................................................... 26
Aspectos agronmicos
Preparacin del terreno .............................................................................. 27
pocas de siembra ..................................................................................... 27
Semilla ........................................................................................................ 28
Fertilizacin ................................................................................................ 28
Aspectos fitosanitarios
Malezas y su control ................................................................................... 32
Plagas y su comtrol .................................................................................... 34
Enfermedades y su control ......................................................................... 52
Cosecha y Post-Cosecha ......................................................................... 60
Prcticas generalmente aplicadas en Sanare, estado Lara ........................ 62
Produccin Artesanal de Semilla
Funcionalidad del proceso .......................................................................... 64
Recomendaciones para la produccin artesanal de semilla ........................ 64
Manejo post-cosecja de la semilla ............................................................... 65
Bibliografa consultada ............................................................................. 69
6
Introduccin
7
En la figura 1 se registran los datos de superficie cosechada y
produccin del cultivo de la caraota en Venezuela, durante el perodo
1987-1997, observndose una drstica reduccin a partir del ao
1992. Para 1997, segn la estimacin del MAC, se cosecharon
22.368 ha, para una produccin de 18.633 t, siendo necesario
importar 32.160 t, para abastecer la demanda de 22.777.152
habitantes, con un consumo per cpita de 2,23 kg/persona/ao,
cifra que represent cerca del 63% del consumo nacional.
Un estudio sobre el subsector agrcola vegetal realizado por el
Banco Central de Venezuela (1997), establece para el cultivo de la
caraota, una tipologa de explotaciones agropecuarias, donde se
definen 6 grandes reas de produccin; su importancia (% VBP);
las principales regiones/reas y la tipologa de fincas para cada
caso. Este estudio describe una enorme amplitud en cuanto a los
tipos de explotacin, registrndose sistemas de produccin de
conucos; mecanizados sin riego y mecanizados con riego, con
enormes diferencias en cuanto a calidad de los recursos naturales,
patrn de ocupacin anterior y poca de siembra (Cuadro 1).
8
Cuadro 1. Principales reas productoras y tipologa de explotaciones para el rubro caraota
9
Explotaciones Agropecuarias. Rubro Caraota. Caracas, BCV 4p. (mimeo).
En el Cuadro 2 se indica Cuadro 2. Caraota: superficie cosechada,
la superficie, produccin produccin y rendimiento por
y rendimiento del cultivo entidad federal, ao 1995.
de la caraota por entidad Entidad Sup. Cos. Prod. Rend.
federal para 1995, Federal (ha) (t) (kg/ha)
destacndose en cuanto Dtto. Federal 100 57 570
a produccin los estados Amazonas 15 8 533
Anzotegui 756 605 800
Gurico, Portuguesa, Apure 1.000 1.440 800
Mrida, Apure y Tchira. Aragua 1.059 857 809
Lara, luego de ser el Barinas 1.446 813 582
Bolvar 700 583 804
primer estado productor Carabobo 140 113 807
de caraota (1991/1993) Cojedes 662 412 622
con una produccin de Falcn 617 302 489
Gurico 5.218 4.247 900
6.149 t, registra para Lara 1.019 2.811 646
1995, una produccin de Mrida 4.352 2.811 646
2.811 toneladas. Miranda 568 443 700
Monagas 410 328 800
En el Cuadro 3 se Portuguesa 4.298 3.534 822
muestra la distribucin Sucre 93 47 505
Tchira 1.380 1.092 791
de la superficie sem- Trujillo 116 64 552
brada de cultivos anua- Yaracuy 743 666 896
les en el estado Lara, Zulia 596 358 601
Total 26.088 19.677 754
comparando las cifras
Fuente: Direccin de Estadstica a Informtica, MAC, 1996.
del Censo de 1985 y el
de 1997/98, resaltando
la disminucin pronunciada de superficie sembrada en el estado
con cultivos anuales, especficamente de 86% para la caraota.
En el cuadro 4 se registra la superficie cosechada, el rendi-
miento y la produccin de caraota en el estado Lara durante 1993,
informacin discriminada por localidad, destacndose el municipio
Andrs Eloy Blanco, por el hectareaje cosechado y produccin.
En el estado Lara el cultivo de la caraota est en manos de
pequeos y medianos productores; su cultivo y consumo tienen
una fuerte tradicin en el estado Lara. Ortega (1967), basndose
en los trabajos de Holdridge, Aguirre y Salas, seala como las zonas
de vida aptas para su cultivo, al bosque seco premontano (BSP) y al
bosque hmedo premontano (BHP); en el estado Lara el BSP se
10
presenta en las zonas de Duaca y la regin comprendida entre Qubor
y Sanare y el BHP entre Guarico y Humocaro Alto. En el Valle de
Qubor, su cultivo se plantea como alternativa de rotacin, diversificacin
y recuperacin de suelos, dentro de los sistemas de produccin hort-
colas; la caraota en estos sistemas se considera como un cultivo secun-
dario, debido a las caractersticas tan particulares de la zona, donde
el alto costo del agua y de las tierras no permite que la caraota
pueda competir con cultivos como las hortalizas. stas, a pesar
de significar altos costos de produccin, problemas de plagas e
inestabilidad en los precios del mercado, ofrecen la oportunidad
de tener un golpe de suerte que representara la posibilidad de
buenos ingresos. Su cultivo en estos sistemas se ha limitado al
consumo familiar. Existen algunas modalidades de siembra como
son la asociacin de caraota con tomate, pimentn y maz (Proyecto
Qubor, FONAIAP Lara, varios aos).
Algodn - 139,00 -
Caraota 9.602,00 1.328,17 (86,17)
Cebolla 3.802,00 2.595,31 (31,74)
Frijol 195,00 42,57 (78,17)
Maz 27.595,00 7.799,07 (71,74)
Meln - 574,45 -
ame 183,00 58,75 (67,90)
Papa 7.817,00 2.219,41 (71,61)
Sorgo 9.855,00 1.292,85 (86,88)
Tomate 2.764,00 1.042,58 (62,28)
Yuca 316,00 56,96 (81,97)
Total** 62.250,00 18.338,50 (70,54)
* Se compara slo superficie cosechada debido a que la publicacin del Censo Agrcola 1985
no contempla superficie sembrada
** Incluye otros cultivos que no se listan en el cuadro
- No hay informacin, no es relevante para la entidad y/o no es representativo estadsticamente.
Fuente: V y VI Censo Agrcola.
11
Cuadro 4. Superficie sembrada, cosechada y rendimiento de la caraota
en el estado Lara, 1993.
Sup. semb. Sup. cos. Rend.
Localidad (ha) (ha) (kg/ha)
12
Foto 1. En las zonas altas del estado Lara, el cultivo de la caraota se
realiza como alternativa de rotacin al cultivo de la papa.
13
Problemtica socioeconmica
Es importante destacar que, unidos a todos estos factores
limitantes de tipo tcnico, deben considerarse otros de tipo social
y econmico, como la falta de una poltica de precios a nivel del
productor, ya que lo que ha prevalecido es la cada de los precios
como consecuencia de la entrada de grano importado; los aos
donde los precios a nivel de productor se han mantenido atractivos,
ha repercutido en el incremento de las reas de siembra. Por otra
parte, la falta de organizacin de los pequeos productores, no ha
permitido atender con produccin nacional, la demanda de los
Programas de Alimentos Estratgicos, en trminos de una oferta
permanente y precios competitivos, tenindose que recurrir a la
importacin. Hasta ahora ha sido imposible traspasar los lmites
de los proyectos de investigacin, con el propsito de convertir
estas propuestas en programas regionales o nacionales; tal es el
caso de la seleccin participativa de materiales promisorios a nivel
local y la produccin artesanal de semillas, percibindose los logros
alcanzados como esfuerzos tmidos e incipientes. Por lo tanto, se
requiere contar con una metodologa de trabajo que permita el
trabajo interinstitucional desde un inicio, donde el componente de
capacitacin asegure la sostenibilidad del proceso, al lograr la
apropiacin de los referenciales generados por parte de las
comunidades.
Distribucin geogrfica
La caraota se cultiva en casi todos los estados, con diferentes
grados de intensidad. Gran parte de su produccin est en manos
de pequeos productores, cuyos sistemas de cultivo se caracterizan
por ser reas de monocultivo o asociados, menores de 5 ha, con
alto uso de mano de obra familiar y poca utilizacin de recursos
externos. En otro extremo, aunque en menor porcentaje,
encontramos sistemas de cultivos intensivos, caracterizados por
reas mayores a 20 ha, con alto uso de recursos externos. La
fluctuacin en la produccin es consecuencia de la diversidad
agroecolgica donde es sembrado el cultivo y de los diferentes
sistemas de cultivo utilizados.
14
Sistema de produccin predominante
La caraota, en su mayora, es un cultivo de secano; a nivel de
las zonas altas, su cultivo se complementa con riego por aspersin,
dependiendo de la disponibilidad de agua, ya que la prioridad la
tienen otros cultivos principales (papa u hortalizas).
Excepto en las zonas de alto uso de insumos, en Aragua y Por-
tuguesa, en su mayora, los productores utilizan como semilla ma-
terial de su cosecha anterior o intercambian entre vecinos,
llegndose al extremo de utilizar grano de consumo como semilla.
La demanda de semilla certificada de caraota a nivel nacional, ha
oscilado en los ltimos aos entre 20 y 200 t, lo que significa que
solo de10 al 15% de la produccin se siembra con semilla
certificada.
Morros (1996) destaca, entre las razones que podran explicar
el poco uso de semilla certificada, su precio, los problemas de
distribucin y de disponibilidad de semillas certificadas, el desco-
nocimiento de las ventajas de utilizar semilla de calidad y razones
ligadas a la tradicin.
La preparacin de tierras consiste en un pase de arado y dos
pases de rastra; en el caso de las zonas altas, cuando se siembra
despus del cultivo de la papa, solo se utilizan ganchos o rastra.
En sistemas de cultivo tradicionales de las zonas cafetaleras donde
se utilizan materiales locales volubles, slo se roza y se procede a
regar la semilla.
La poca de siembra principal del cultivo vara de acuerdo a la
regin; para las zonas altas (estados andinos, Lara, Yaracuy,
Sucre), est comprendida entre los meses de septiembre a
diciembre, existiendo otra poca de siembra entre los meses de
abril a agosto; para el caso de los llanos occidentales, esta se
realiza entre octubre y diciembre y para los llanos orientales, de
noviembre a febrero.
Los pequeos productores muy pocas veces fertilizan la caraota;
en las zonas altas, como sta se siembra en rotacin con la papa,
la cual recibe una fertilizacin muy alta, es posible obtener buenos
rendimientos de la caraota solo aadiendo cantidades moderadas
de nitrgeno. En sistemas intensivos se utilizan fertilizantes
15
completos al momento de la siembra y fertilizantes foliares en
etapa de prefloracin.
La siembra se realiza manualmente a nivel de pequeas unidades
de produccin, en los sistemas ms intensivos se siembra con
mquina. (Llanos occidentales y orientales, valles de Aragua y
Carabobo). La densidad de siembra oscila entre las 100.000 hasta
las 250.000 plantas /ha.
El uso de herbicidas preemergentes es una prctica casi
generalizada, con excepcin de la tipologa de conucos, donde la
limpieza es totalmente con machete o escardilla. Para las limpias
posteriores se utiliza escardilla y en el caso de reas grandes se
utilizan ganchos. El control de plagas, mayoritariamente se realiza
mediante tres aplicaciones de mezclas de insecticidas y fungicidas
por ciclo, de una manera preventiva y generalizada, descono-
cindose en muchos casos, aspectos especficos de cada plaga.
La cosecha se realiza manualmente (arranque y arrime), para
posteriormente proceder a la trilla y ensacado. La trilla algunas
veces se hace mecnicamente, acoplando la trilladora al toma
fuerza del tractor o ajustando las cosechadoras de cereales. El
manejo post-cosecha est limitado al secado natural y soplado
del material (Fotos 3 y 4).
16
Foto 4. Vivienda tipica del productor de caraota en la zona alta del
Lara.
17
Morfologa
y desarrollo
Morfologa
La caraota es una leguminosa originaria de Centroamrica, en-
tre Mxico y Guatemala, siendo aceptado Mxico como el centro
de diversificacin primaria. Esta planta presenta distintos hbitos
de crecimiento: arbustivo, semivoluble, voluble y enredadera. Los
principales caracteres morfolgicos que ayudan a determinar el
hbito de crecimiento son: el tipo de desarrollo de la parte terminal
del tallo (determinado o indeterminado), el nmero de los nudos y
la longitud de los entrenudos; la aptitud para trepar y el grado y tipo
de ramificacin.
El sistema radical tiende a ser fasciculado, fibroso pero con
una amplia variacin, incluso dentro de una misma variedad;
presenta ndulos bacterianos, distribuidos en las races laterales
de la parte superior y media del sistema radical, cuya funcin es la
de fijar nitrgeno del aire al suelo. El tallo puede ser identificado
como el eje central de la planta, el cual est formado por una
sucesin de nudos y entrenudos; es herbceo y con seccin
cilndrica o levemente angular.
El tallo puede ser erecto, semipostrado o postrado, segn el
hbito de crecimiento de la variedad. Cuando el tallo termina en
una inflorescencia se dice que la planta es de hbito de crecimiento
determinado; si por el contrario el tallo presenta en su parte termi-
nal un meristema vegetativo la planta es de hbito de crecimiento
indeterminado.
Las hojas son de dos tipos: simples y compuestas. Las simples
o primarias se forman en la semilla, stas caen antes de que la
18
planta complete su desarrollo. Las compuestas presentan tres
fololos enteros de diversos tamaos, tienen forma desde ovalada
a triangular. En condiciones normales existe una gran variacin en
cuanto a color, tamao y pilosidad de las hojas.
Las inflorescencias (racimos) pueden ser axilares o terminales.
En la flor se encuentran los rganos masculinos y femeninos; la
morfologa floral favorece el mecanismo de autopolinizacin; la
polinizacin ocurre uno o dos das antes de que la flor abra. Las
flores son de color blanco, lila o rosado. El fruto es una vaina con
dos valvas, las cuales provienen de un ovario comprimido; pueden
ser de diversos colores; largas o cortas, cilndricas gruesas o anchas.
Dentro de la vaina las semillas se alternan en la sutura placental.
La semilla es exalbuminosa, es decir que no posee albumen;
por lo tanto las reservas nutritivas se concentran en los cotiledones.
Tiene diversos tamaos, formas y colores, pudiendo ser elpticas,
arrionadas y el color de la testa puede ser brillante u opaco.
Etapas de desarrollo
En el desarrollo de la caraota se han identificado diez etapas,
las cuales estn delimitadas por eventos fisiolgicos importantes.
19
La duracin de cada una de estas etapas est influenciada
principalmente por el genotipo y las condiciones agroclimticas; en
vista de lo cual investigadores del Centro Internacional de Agricultura
Tropical (CIAT) han definido y delimitado las etapas de desarrollo de
la planta con base en las caractersticas morfolgicas (Cuadro 5).
20
Mejoramiento
Gentico
V
Ensayos preliminares de observacin
V
Ensayos en fincas
(Mtodo Convencional)
21
con un amplio rango de adaptabilidad y estabilidad en el rendi-
miento, las cuales dan origen a las variedades comerciales de
mbito nacional, como es el caso de la Tacarigua y Montalbn, en-
tre otras. Por otra parte, se identifican lneas promisorias de com-
portamiento favorable en una sola regin, conocidas como varie-
dades locales; es el caso de la variedad CECA 1 en Cariaco, es-
tado Sucre y la lnea XAN-208 en Sanare, estado Lara.
En el cuadro 6 se describen algunas caractersticas de las prin-
cipales variedades liberadas y cultivadas en Venezuela. En la ac-
tualidad la variedad Montalbn tiene una cobertura del 50% de la
semilla certificada que se utiliza en nuestro pas, seguida por
Tacarigua con un 40%.
En el cuadro 7 se observan parte de los resultados obtenidos
en dos regionales instalados, uno en la localidad de Sanare y el
otro en la zona de Qubor, durante 1990. Los datos ponen en evi-
dencia, la necesidad de hacer selecciones locales de materiales
promisorios; los agricultores estn interesados en variedades que
22
le rindan ms en sus propias condiciones, tanto agroecolgicas
como socioeconmicas. En este sentido, en la regin de Sanare
se contina con la evaluacin y seleccin de lneas promisorias en
las comunidades de pequeos productores, con el fin de lograr el
autoabastecimiento de semilla mejorada de caraota, a travs de
un Programa de Produccin Artesanal de Semilla. Fotos 6, 7 y 8).
Qubor Sanare
Tratamientos N de plantas Rend. N de plantas Rend.
Tratamientos
promedio/ha (kg/ha) promedio/ha (kg/ha)
23
Foto 7. Material promisorio de caraota (DOR - 470), en comparacin
con un material local. Obsrvese el numero de vainas y la
tolerancia a enfermedades foliares.
24
Requerimientos
de clima y suelo
Altitud
La caraota es una planta de das cortos, pero presenta una am-
plia adaptacin con respecto a la altitud. Se consiguen siembras
entre los 150 y 2.000 msnm. Benachio (1982) cita como la altitud
ptima del cultivo entre 500 y 1.000 msnm.
Precipitacin
La cantidad de agua requerida por la caraota oscila entre los
300 y 500 mm; esto nos indica que es un cultivo poco exigente en
cuanto a cantidad, pero si necesita una adecuada distribucin del
agua durante su ciclo. Durante la germinacin se requiere suficien-
te humedad a fin de iniciar el proceso; los rendimientos se ven afec-
tados debido a la reduccin de vainas, si durante la poca de flora-
cin se presenta dficit de agua; si el dficit ocurre durante la for-
macin del grano, se reduce el nmero de vainas y granos y si es
durante la etapa de llenado de grano se reduce el peso de los
mismos.
Es importante sealar que la caraota tampoco tolera excesos
de agua. El funcionamiento de las races sufre notablemente en un
ambiente saturado y, por otra parte, se presenta alta incidencia de
enfermedades en la raz y en el follaje.
La caraota tiene la capacidad de aprovechar el riego que se da
a los otros cultivos. En las zonas altas algunos productores utilizan
riego por aspersin como complemento a las lluvias. En la zona de
Qubor se riega por gravedad.
25
Temperatura
La planta de caraota crece bien entre temperaturas promedio
de 15 a 27 C, aunque que hay un gran rango de tolerancia entre
las distintas variedades cultivadas. En trminos generales, bajas
temperaturas retardan el crecimiento, mientras que altas tempera-
turas lo aceleran. Los extremos pueden producir problemas, por
ejemplo: falta de floracin o esterilidad.
Suelos
La caraota prefiere suelos livianos, con buena fertilidad y un
subsuelo permeable para evitar aguachinamiento. En Qubor, zona
donde ocurre encostramiento superficial, que impide la emergen-
cia del hipocotilo, es prctica comn entre los productores tapar la
semilla con aserrn. El pH ptimo est entre 5.5 y 7.0; fuera de este
rango deben hacerse algunas correcciones.
Casanova (1998) considera que la baja productividad y la ca-
rencia de semilla son los principales factores restrictivos de este
rubro, requirindose contar con semilla de calidad y un programa
de fertilizacin adecuado.
26
Aspectos
agronmicos
pocas de siembra
En las zonas altas del estado Lara, la poca de siembra tradi-
cional son los meses de septiembre-octubre, llamada poca de
nortes. Actualmente se ha incrementado su siembra durante la po-
ca llamada de primavera (abril-mayo), motivado al incremento de
los costos de produccin de la papa y a lo atractivo del precio de la
caraota, aun cuando en esta poca su siembra es ms riesgosa.
En la zona de Qubor, por sus caractersticas de regin
semirida, su cultivo depende de la disponibilidad de riego, ya que
en esta zona la primera prioridad es de las hortalizas
27
La poca de siembra de la caraota debe programarse en cada
localidad o conidcin agroecolgica, de manera tal que la etapa
de cosecha no coincida con perodos de lluvia. Es importante con-
siderar las evaluaciones de los materiales genticos en ambas
pocas (de norte y de promavera), con el fin de poder evaluar su
adaptabilidad a las diferentes condiciones.
Semilla
En lo posible se debe utilizar semilla certificada; al hacer esta
recomendacin, se debe considerar su costo, disponibilidad en la
zona, as como aspectos culturales y tradicionales de los producto-
res. A nivel nacional, la cantidad de productores que utilizan semilla
certificada de caraota es muy baja; la mayora la obtiene de su
cosecha anterior o del intercambio entre vecinos. A nivel de los
pequeos productores es necesario fomentar estrategias para la
produccin de su propia semilla, con una calidad superior a la que
acostumbran usar. Para esto se plantea un sistema de Produccin
Artesanal de Semilla, cuyo objetivo es lograr que grupos de pe-
queos productores se autoabastezcan de semilla mejorada; en
este sentido, desde 1991 se ha fomentado este sistema en la zona
de Sanare, a nivel de comunidades de pequeos productores. Esta
experiencia permiti la seleccin de cuatro lneas promisorias para
la zona (XAN-208, XAN-236, DOR-470 Y NAG-75). La lnea XAN-
208, registr rendimientos significativamente superiores al resto
de los materiales as como estabilidad del rendimiento a nivel de
las comunidades: Palo Verde, Monte Carmelo, La Triguera y Boj
(Foto 8, pg. 26).
Fertilizacin
El tipo y cantidad de fertilizantes requeridos por el cultivo son
situaciones que frecuentemente tienen que enfrentar los producto-
res. Para tal decisin, varios aspectos son fundamentales: el esta-
do de fertilidad del suelo; los requerimientos nutricionales del culti-
vo; la eficiencia del fertilizante en funcin del suelo y el aspecto
econmico de la fertilizacin.
28
La cantidad de nutrimentos que tiene el suelo es determinada
mediante el anlisis qumico del suelo. Los requerimientos
nutricionales del cultivo se pueden definir en varias formas:
29
El cuadro 8 muestra los niveles crticos de nutrimentos en el
suelo para la caraota.
En las zonas altas del estado Lara, la caraota se siembra una
vez que se cosecha la papa; esta ltima recibe una fertilizacin
muy alta; esto se aprecia por los altos niveles de P y K arrojados
por los anlisis de suelo de reas donde se siembra papa. En estas
condiciones es posible obtener altos rendimientos de la caraota,
nicamente aadiendo cantidades moderadas de nitrgeno.
A manera general, se recomienda que la fertilizacin bsica se
debe hacer al momento de la siembra y colocar el fertilizante en
bandas a un costado de la semilla, de esta forma queda a
disposicin de la planta desde el inicio del crecimiento. El reabono
con urea se puede aplicar entre los 15 a 20 das despus de la
germinacin.
30
En suelos pobres en materia orgnica y fsforo se han reportado
excelentes resultados en caraota con la aplicacin de abonos
orgnicos (Foto 10).
Casanova (1998) seala que para definir la fertilizacin adecuada
para las leguminosas de grano, se deben considerar en conjunto
las caractersticas generales del suelo, las condiciones climticas
y las exigencias nutricionales de cada cultivo. Contina diciendo
que en la mayora de los casos, la dosis de N son pequeas, pues
en gran proporcin, las leguminosas son inoculadas con la bacte-
ria especfica de Rhizobium para que el proceso de fijacin
simbitica de N se lleve a cabo satisfactoriamente.
31
Aspectos
fitosanitarios
Malezas y su control
Se considera maleza a cualquier planta indeseable que crece
en un cultivo o sus alrededores, ya que tienen un efecto negativo
debido a la competencia con el cultivo por agua, nutrimentos y luz.
En la caraota, la poca crtica de competencia con las malezas,
est comprendida entre los 10 y 30 das despus de la emergencia;
esto significa que durante ese perodo, el cultivo debe permanecer
libre de malezas, pues de lo contrario, el rendimiento se ver
afectado. Adems del efecto directo de las malezas en la reduccin
del rendimiento, ocasionan problemas de microclimas desfa-
vorables al cultivo, al mismo tiempo que se convierten en hospederas
de diversas plagas. Una alta incidencia de malezas, en etapas de
maduracin y cosecha, ocasiona desuniformidad de madurez del
cultivo, dificultando la cosecha y la trilla. Se sabe que en la medida
en que el ciclo de vida de una variedad es mayor, tambin es mayor
el perodo que debe permanecer el cultivo libre de malezas para
asegurar una mxima produccin.
La estrategia de manejo ms adecuada al problema de malezas,
es el Manejo Integrado, basado en la consideracin de que
cualquier forma de control que se utilice (qumico, fsico, manual,
etc), debe ser complementado con otro, para lograr mejores
resultados y/o reducir costos (Foto 11).
32
Foto 11. La utilizacin de cobertura vegetal (restos de cosecha) entre los
hilos de la caraota ayuda a mantener la humedad del suelo y a
controlar las malezas.
Control Cultural
Consiste en la aplicacin de prcticas que favorezcan el cultivo
y creen un ambiente desfavorable para las malezas; su accin es
totalmente preventiva. Por ejemplo: una buena preparacin de
suelo, la rotacin de cultivos, un manejo adecuado de la densidad
de siembra, el uso de variedades precoces y cubridoras.
Control biolgico
Consiste en la utilizacin de parsitos depredadores
patgenos, que mantienen la densidad de la poblacin de otro
organismo, en un promedio inferior al que existira en su ausencia.
En nuestro pas hay poca experiencia en este tipo de control de
malezas.
33
Control preventivo
Hace referencia a aspectos legales (cuarentenas), al uso de
semilla certificada, manejo de lotes de descanso, limpieza de
maquinaria, o cualquier otra prctica que prevenga la aparicin de
las malezas.
Control qumico
Se realiza mediante la aplicacin de productos qumicos deno-
minados herbicidas para la eliminacin de malezas en el cultivo.
Se pueden aplicar en diferentes pocas: presiembra, preemergente
y postemergente y en diferentes combinaciones. En el Cuadro 9
se presentan las diferentes opciones de control qumico para el
cultivo de caraota.
Plagas y su control
Las siembras de caraota se ven afectadas por una gran canti-
dad de insectos u otros organismos capaces de causar algn tipo
de dao en determinado momento a ciertas partes de la planta,
Las plagas pueden afectar las plntulas recin emergidas, el folla-
je, las flores o las vainas y los granos que contienen. Para poder
controlar las plagas con efectividad, es necesario conocerlas e
34
Cuadro 9. Herbicidas de uso frecuente en el control de malezas en Caraota.
35
identificarlas plenamente. Su manejo debe estar en funcin tanto
del aspecto econmico y social, como del impacto ambiental. Desde
hace mucho tiempo se ha insistido en el manejo integral de plagas,
pero en la mayora de los casos el control sigue basndose exclu-
sivamente en los plaguicidas, caracterizado en muchas ocasiones
por su uso excesivo e irracional. Esta situacin ha provocado una
serie de consecuencias tales como la contaminacin ambiental,
casos de intoxicacin humana, residuos txicos en los alimentos,
aumento en los costos de produccin, disminucin de los enemi-
gos naturales de las plagas y aumento de la resistencia de los in-
sectos a los insecticidas. La alternativa que se plantea ante esta
situacin es el Manejo Integrado de Plagas (MIP), conocido como
el manejo sistematizado y armnico del insecto, con la finalidad de
mantener su poblacin por debajo del nivel que causa dao econ-
mico al cultivo. El MIP considera la ms variadas tcnicas de con-
trol, las cuales se han agrupado en varias categoras, que se des-
criben a continuacin.
Control cultural
Consiste en modificar el ambiente para hacerlo menos favora-
ble para la plaga. Incluye una serie de opciones como son: la des-
truccin de restos de cosecha, la eliminacin de hospederos alternos
de las plagas, rotacin de cultivos, el manejo de las fechas de siem-
bra, labranza mnima y aporque, entre otras.
Control etolgico
Se fundamenta en la modificacin del comportamiento de la
plaga, a travs del uso de trampas de luz, feromonas, trampas de
color, atrayentes alimenticios, entre otros, con el objeto de reducir
la capacidad del insecto de afectar el cultivo o cumplir su ciclo re-
productivo (Foto 12).
Control biolgico
Es un fenmeno natural que se basa en la regulacin numrica
de animales y plantas por enemigos naturales o agentes biticos
36
Foto 12. Uso de trampas adhesivas de color para el control de insectos
plagas.
37
Control qumico
Es la prctica o el mtodo que ms se ha utilizado para contro-
lar las plagas; su uso debe hacerse en forma racional e inteligente,
es decir, solo deben usarse cuando las poblaciones de las plagas
son tan altas que ameriten su aplicacin.
Esto nos lleva a discutir los conceptos de nivel de dao econ-
mico y umbral de accin:
38
Gusanos trozadores
Agrotis sp.
Spodoptera frugiperda
Feltia sp.
39
Coquitos perforadores (Complejo Crisomelidos)
Andrector arcuatus; A. ruficornis;
Gymandrobrotica equestris; Diabrotica bordoni;
Dyphaulaca aulica
40
Empoasca o Lorito verde
Empoasca kraemeri (Homoptera: Cicadellidae)
41
Larvas defoliadoras
Thrichoplusia sp.; Pseudoplusia sp.; Estigmene sp.;
Spodoptera sp.; Urbanus proteus
42
Afidos
Aphis sp.
43
Minadores
Liriomyza sp.
Agromiza sp.
44
Mosca blanca
Bemisia tabaci
45
Acaro o Araita roja
Tetranychus sp.
46
Thrips o piojitos amarillos de la caraota
Thrips palmi
47
Foto 24. Ensayo de trampas adhesivas de colores para el control de trips.
48
Comedores de vainas
Heliothis sp.
Maruca testulalis
49
Brchidos
Acanthocelides obtectus
Zabrotes subfasiatus
50
Recomendaciones para el mejor uso de los plaguicidas:
51
Enfermedades y su control
Mtodo cultural
Consiste en utilizar prcticas agronmicas para crear un am-
biente favorable al cultivo y desfavorable al patgeno. Algunas re-
comendadas son: uso de semilla certificada, adecuada densidad
de siembra, rotacin de cultivos, manejo de la poca de siembra,
eliminacin de plantas hospedantes, uso de coberturas, entre otros.
Mtodo biolgico
Utiliza el mejoramiento gentico y microorganismos antagni-
cos a los agentes patgenos. Ejemplo de ello lo constituyen las
variedades resistentes o tolerantes.
Mtodo qumico
Consiste en la aplicacin de productos qumicos para proteger
a la planta de la penetracin del patgeno o para eliminarlo. Los
fungicidas y los bactericidas son los ms utilizados.
Aun cuando existen muchas enfermedades que afectan a la
caraota, a continuacin se describen las ms importantes, as como
las recomendaciones para su control efectivo.
52
Pudriciones radicales (Complejo hongos del suelo)
Rhizoctonia solani; Fusarium sp.
Sclerotium sp.; Pythium sp.
Foto 28. Plntula de caraota con daos causados por hongos de suelo
(Cortesa CIAT).
53
Roya
Uromyces phaseoli (Reben) Wint.
Uromyces appendiculatus (Per.) Unger.
54
Antracnosis
Colletotrichum lindemuthianum
(Sacc. & Mag) Scrib, estado asexual
Glomerella cingulata
(Stomen.) (Spauld. et V. Schrenk., estado sexual.
55
Mancha angular
Isariopsis griseola Sacc.
56
Mildi polvoriento
Erysyphe polygony Dc ex Merat
57
Bacteriosis
Xanthomonas campestris PV. phaseoli
X. phaseoli (Smith) Dows
58
Virosis
59
Cosecha
y Post-cosecha
60
El material se guarda en sacos de fique con restos finos de
cosecha hasta el momento que se va a comercializar, cuando se
procede a limpiarse (venteado).
Recomendaciones
61
Prcticas generalmente aplicadas por el agricultor en el cultivo
de la caraota en Sanare, Estado Lara
62
Produccin
artesanal
de semilla
63
Mediante este sistema el pequeo productor puede auto-
abastecerse de semilla de una calidad superior a la que acostumbra
sembrar, sin grandes riesgos y con posibilidades de que adopte
las recomendaciones tcnicas.
64
semilla por planta, reduce la diseminacin de
enfermedades, facilita la remocin de plantas enfermas o
atpicas y las inspecciones de campo.
Aplicar fertilizantes, previo anlisis de suelo.
Regar adecuada y oportunamente.
Controlar adecuadamente las malezas, plagas, enferme-
dades, y caros
Realizar la cosecha oportunamente. La semilla debe tener
un % de humedad entre 18 y 20% (evitar cosechar las
vainas que estn en contacto con el suelo o que estn
manchadas.
Efectuar la trilla, preferiblemente manual, evitando mezclas
con otras variedades y daos mecnicos a la semilla
(consiste en escoger los mejores granos, descartando los
pequeos, partidos, manchados o que presenten color
diferente al caracterstico de la variedad).
65
trabajo con semillas han demostrado que cuando la semilla
tiene un contenido de humedad cercano a 12%, no muestra
marcas al presionarla con la ua o morderla. El agricultor
tambin puede utilizar el mtodo de la sal, que consiste en
utilizar un recipiente de vidrio y usando su tapa como medida,
se colocan 8 partes de semilla por una de sal (sta debe
estar bien seca), se tapa y se mezcla bien; se deja reposar
media hora y se voltea el frasco. Si la sal se pega a las
paredes del frasco, esto es indicativo que la semilla est
hmeda y por lo tanto se debe continuar el secado.
Seleccin: puede ser manual o con zarandas. El efecto de
una buena seleccin no solo se manifiesta en la apariencia
sino tambin en la calidad fisiolgica mejorada de los lotes de
semilla.
Tratamiento: para prevenir el ataque de gorgojos a la semilla,
se puede utilizar alguno de los mtodos siguientes:
Almacenamiento en condiciones de baja temperatura.
Temperaturas menores a los 10C, afectan el crecimiento
y la reproduccin de los gorgojos. Por lo tanto, cuando se
requiera almacenar pequeas cantidades de semilla se
pueden guardar en la nevera.
Uso de aceites vegetales: Los aceites de cocina protegen
la semilla de frijol del ataque de gorgojos. Consiste en
tratar la semilla con el aceite (5 cc/kg de semilla) se debe
mezclar bien para que el grano quede totalmente impreg-
nado de aceite. Este tratamiento garantiza la proteccin
del grano por varios meses y no afecta el poder germinativo
de la semilla.
Uso de ceniza, arena, organo, pimienta, cal u otros
materiales inertes. Su efecto consiste principalmente una
barrea fsica para el gorgojo, estos materiales llenan los
espacios que quedan libres entre los granos, dificultando
as la entrada y el movimiento de la plaga en la masa de
granos. Se recomienda utilizar una proporcin del material
inerte del 20% en relacin al peso del grano.
66
Foto 39. Seleccin de las mejores plantas, en un lote de semillas.
67
Foto 40. Cosecha en etapa R8, a fin de evitar daos de la semilla en
campo.
68
Bibliografa
consultada
Bibliografa consultada
69
Jaramillo P., M. 1991. El cultivo del frijol. s.l., Federacin Nacional
de Cafetaleros de Colombia. 33 p.
Lpez, M.; Fernndez, F.; Schoonhoven, A. (comp.). 1985. Fri-
jol: investigacin y produccin. Cali (Col.). Centro Interameri-
cano de Agricultura Tropical. 449 p.
Morros, M. E. 1995. Lineamientos de investigacin y transferen-
cia de tecnologa. Programa de leguminosas comestibles del
FONAIAP. s.n.t.
_____.; Alcal de M., D.; Salazar, L. 1993. La evaluacin
participativa de materiales genticos avanzados de papa y
caraota: experiencia en un proyecto de investigacin integral.
Revista Investigacin/Desarrollo para Amrica Latina (Ven.).
N 3: 51-61.
_____. 1996. La produccin de semilla de caraota (P. vulgaris L.)
en Venezuela. In Produccin artesanal de semilla de frijol en la
zona andina. Un planteamiento para el futuro. Memorias del
Taller Internacional sobre Produccin Artesanal de Semilla de
Frijol en la Zona Andina. Huaral, Per. p. 93-112.
Notz, A. 1991. Bases ecolgicas para el manejo integrado de
plagas. In Curso de Manejo Integrado de Plagas (5., 1991,
Barquisimeto, Ven.). [Trabajos presentados]. Barquisimeto,
Ven., Fondo Nacional de Investigaciones Agrcolas. Estacin
Experimental Lara. v. 1. p. irr.
Ortega, S. 1967. Zonificacin del cultivo de la caraota (P. vulgaris
L.) en Venezuela. Agronoma Tropical (Ven.) 17(3): 153-161.
_____. 1993. Algunos aspectos del mejoramiento gentico de la
caraota (P. vulgaris L.) en el CENIAP. In Taller Nacional de
Leguminosas Comestibles (1993, Barquisimeto, Ven.). [Me-
morias]. Barquisimeto (Ven.), Fondo Nacional de Investigacio-
nes Agrcolas. Estacin Experimental Lara. 9 p.
Quirs, C.; Ashby, J. 1993. Metodologa para la investigacin
participativa en agricultura. Material de trabajo. Cali (Col.) Cen-
tro Interamericano de Agricultura Tropical. Proyecto IPRA. p.11.
70
Rodrguez, E.; Garca, R. de; Gonzlez, F. 1995. Poroto
(P. vulgaris L.). Gua tcnica para su cultivo. Ciudad de Pana-
m (Pan.), Instituto de Investigacin Agropecuaria de Panam.
PROFRIJOL. 27 p.
Rodrguez, J. 1998. Factibilidad de produccin de leguminosas
con riego. In Taller de Formulacin de un Programa Integral de
Investigacin en Leguminosas (1998, Sartanejas, Ven.). [Me-
morias]. Caracas (Ven.). s.n.t.
Roman V., A.; Restrepo, J. 1995. Tecnologa para la produccin
de frjol arbustivo en las zonas de clima medio del departa-
mento de Antioquia. Rionegro, Antioquia (Col.), Corporacin
Colombiana de Investigacin Agropecuaria. Regional 4. 21 p.
Salguero, V.; Mancia, J.; Gonzlez, G. 1995. Manejo integrado de
plagas en frjol (P. vulgaris L.). Cali (Col), PROFIJOL. 114 p.
(Fascculos para la capacitacin en tecnologa de produccin
de frjol N 1).
Tamayo, P. 1995. Manejo y control de las enfermedades del frjol
voluble (P. vulgaris L.). Rionegro, Antioquia (Col.), Corpora-
cin Colombiana de Investigacin Agropecuaria. Regional 4.
39 p. (Boletn Tcnico).
Venezuela. Ministerio de Agricultura y Cra. Direccin de Es-
tadsticas. 1994. Avance de estadsticas agrcolas. Caracas.
p. irr.
_____.1994. Programa de alimentos estratgicos. Caracas. 25 p.
_____.1998. Avances anuario estadstico. Caracas. p. irr.
Zimmermann, M. J.; Rocha, M. J.; Yamada, T. (eds.). 1998.
Cultura do feijoeiro. Piracicabo, Sao Paulo (Bra). Associacao
Brasileira para Pesquisa de Potassa e do Fosfato. p. irr.
71