La Pirita
La Pirita
La Pirita
como un mineral de ganga sin valor frecuentemente asociado con otros minerales
valiosos de sulfuro como la calcopirita o metales como el oro o el carbn [1]. La oxidacin
de la pirita ha sido objeto de una extensa investigacin en vista de la metalurgia del oro,
ya que la oxidacin de la pirita es el paso inicial para romper la retcula de pirita y exponer
las partculas de oro fino encapsuladas [2].
El ion Fe (III) y el oxgeno disuelto (OD) generalmente se han considerado como los dos
oxidantes ms importantes con respecto a la oxidacin de la pirita, habindose estudiado
ampliamente en investigaciones previas [3,4]. Estudios previos han demostrado que el ion
Fe (III) y DO colaboran en la oxidacin de pirita en la naturaleza; el proceso es
relativamente complejo, y el mecanismo an est en debate [5]. Sin embargo, el proceso
de oxidacin de pirita puede verse como una serie de reacciones entre pirita, hierro,
frrico y oxgeno en las que la pirita se oxida inicialmente por el oxgeno disuelto en el
agua que forma ferrosa (Ec. (1)), y luego la ferrosa tambin es oxidado por el oxgeno
disuelto para formar frrico (ecuacin (2)). El frrico, producido por la reaccin 2, podra
potencialmente oxidar pirita (Ec. (3)) y convertirse en ferroso.
En este estudio, se aplican dos tcnicas electroqumicas para arrojar luz sobre la
electroqumica de Fe (II) / Fe (III) en la superficie de la pirita. Los parmetros cinticos
importantes que incluyen el potencial de equilibrio, la densidad de corriente de
intercambio y los coeficientes de transferencia de carga de las reacciones del par de
hierro, as como la energa de activacin de la reaccin se midieron y calcularon en la
superficie de un electrodo mineral de pirita a granel. Para comprender mejor la qumica de
Fe (II) / Fe (III) durante el proceso de oxidacin atmosfrica de la pirita, se explor el
efecto de la temperatura. Se cree que el anlisis de la reaccin de Fe (II) / Fe (III) a
temperaturas elevadas generara informacin cintica valiosa para la prctica industrial.
La oxidacin atmosfrica de la pirita a temperaturas elevadas se ha convertido en un
punto clave de investigacin debido a los bajos costos de capital, en comparacin con
otros mtodos de oxidacin [14]. Se han realizado numerosos estudios sobre la oxidacin
de pirita a alta temperatura, sin embargo, la mayora de las investigaciones realizadas
tambin investigaron las altas presiones experimentadas en autoclaves [15].
Para realizar una prueba de Cronoamperometra, se ejecut una serie de pasos. Despus
de que el OCP de pirita en 200 ml de cido sulfrico alcanzara un valor estabilizado, se
aplicaba un potencial andico o catdico constante al electrodo. El electrodo se pasiv
mediante la aplicacin de un potencial constante (es decir, polarizacin potenciostatica)
durante ms de 30 minutos hasta que se alcanz una densidad de corriente de
polarizacin estable. Posteriormente, se aadieron 80 mL de la solucin de cido sulfrico
que contiene Fe preparada (Fe 0,02 M (III), Fe (0,005 M), H2SO4 0,5 M) en el electrolito
original, mientras se aplicaba el potencial. El potencial aplicado se mantuvo igual antes y
despus de la adicin de Fe, de modo que la oxidacin de pirita y la reduccin de DO
pueden tener lugar en una superficie principalmente idntica, similar a la del electrodo
antes de la adicin de Fe. La densidad de corriente del proceso se registr continuamente
durante un mnimo de 30 minutos despus de la adicin de sales de hierro. El proceso se
detuvo cuando se obtuvo la densidad de corriente en estado estable.
Como se puede ver, el potencial de equilibrio de Fe (II) / Fe (III) aumenta con el aumento
de la temperatura, de 0,68 V a 22 C a 0,74 V a 65 C, que es causada por el aumento
de la relacin de actividad con la temperatura. De acuerdo con la ecuacin de Gibbs-
Helmholtz a presin constante:
(9)
(10)
As,
(11)
Donde G es el cambio de la energa libre de Gibbs, n es el nmero de electrones, S es
el cambio de entropa de la reaccin, F es la constante de Faraday, Q es el calor de la
reaccin,es negativo en esta prueba, que indica un proceso exotrmico para esta reaccin
electroqumica.
Intercambio de densidad de corriente de Fe (II) / Fe (III)
Las dos lneas asimtricas de Tafel se observaron para todas las representaciones de la
figura 6 bajo cuatro temperaturas diferentes. Es interesante observar que la suma de los
coeficientes de transferencia andica y catdica para los cuatro casos es menor que 1. A
menudo se espera que los semiconductores de tipo n muestren una suma de los
coeficientes de transferencia andica y catdica de menos de 1. El andico el coeficiente
de transferencia aumenta de 0.23 a 0.39, cuando la temperatura aumenta de 22 a 65 C,
lo que sugiere que las temperaturas ms altas debilitan las propiedades de tipo n de la
superficie de la pirita y da como resultado un coeficiente de transferencia andico ms
alto. Por el contrario, todos los coeficientes de transferencia catdica son cercanos a 0,5
para temperaturas entre 35 y 65 C, lo que sugiere que una capa pasiva tiene un efecto
de inhibicin nulo o insignificante para la reduccin frrica en el rango de temperatura
anterior. En resumen, el aumento del coeficiente andico indica que el aumento de la
temperatura es favorable para la oxidacin ferrosa.
Clculo de energa de activacin y constante de velocidad
De los dos grficos de CV anteriores, la resta se realiz como se muestra en la Fig. 11.
Con la ayuda del cdigo compilado en el software MatLab, a partir de los grficos de CV
generados, todas las regiones Tafel se desarrollaron para las diferentes temperaturas. La
Tabla 4 enumera los parmetros cinticos determinados a partir de este mtodo. En
comparacin con los parmetros del mtodo de cronoamperometra, el potencial de
equilibrio, la densidad de corriente de intercambio y los coeficientes de carga siguen la
misma tendencia al aumentar la temperatura. La diferencia entre las dos mediciones es
mnima, adems de que las densidades de corriente de intercambio de las pruebas CV
son un orden ms pequeo que el de las pruebas de cronoamperometra. Esto se puede
explicar por el efecto de la velocidad de exploracin, ya que la tcnica de voltametra
cclica es una medicin electroqumica transitoria, mientras que la cronoamperometra es
una medicin de estado estacionario. Durante la exploracin de voltametra cclica, la
distribucin de la especiacin de los iones Fe cambia constantemente. Como resultado, el
espesor de la capa de difusin cerca de la superficie de la pirita durante todo el proceso
est cambiando [18]. No obstante, se cree que el mtodo de CV presentado en este
estudio es eficiente y rpido en la recopilacin de los datos de cintica crtica de la
reaccin de Fe (II) / Fe (III) en las superficies de pirita, y debe aplicarse a otros minerales
y electrodos tambin .
Para simular y ajustar los procesos andicos que ocurren en la superficie de la pirita en
presencia y ausencia de pares de Fe (II) / Fe (III), las mediciones de EIS se tomaron en
OCP, 0.76 V y 0.84 V en Fe y Fe -con soluciones de cido sulfrico. El proceso de
modelado de circuitos fue un proceso iterativo para el ajuste emprico de los datos EIS
con el software Nova 2.0, en combinacin con los elementos del circuito elegidos en base
a las consideraciones tericas. El modelo se limit con la resistencia a la solucin medida
(Rs) y los valores extrapolados para la resistencia de transferencia de carga (Rct) en el
eje Z '(). Los otros elementos del circuito se dejaron flotar durante el proceso de
modelado. La Fig. 12 y la Fig. 13 muestran los diagramas de Nyquist de los datos
medidos y ajustados a diferentes potenciales obtenidos por circuitos equivalentes. El valor
de los elementos en el circuito equivalente de la Fig. 12 y la Fig. 13 se muestran en las
Tablas 5 y 6, respectivamente.
Para la oxidacin de pirita en 0.5 M H2SO4 en el OCP, es decir, 0.64 V, los espectros de
impedancia adquiridos demostraron un semicrculo aplanado en el rango de frecuencia
experimental. En el modelo de circuito de ajuste de Rs (QRct), como se muestra en la
figura 12a, Rs representa la resistencia de la solucin; Rct, la resistencia a la
transferencia de carga, que simula el proceso electroqumico en la interfaz del electrodo /
electrolito. Cuando el potencial aumenta a 0.76 V en 0.5 M H2SO4, la trama Nyquist se
vuelve ms compleja. Muestra dos procesos faradic, que se muestran mediante dos
semicrculos incompletos en la regin de frecuencia alta e intermedia, seguidos por una
lnea recta que se caracteriza por una impedancia de Warburg. El circuito utilizado para
ajustar los datos es Rs (CslRp) (Q (WRct)), figura 12b. En este circuito, Csl es la
capacitancia de la capa rica en azufre, Rp es la resistencia de esta capa, W es la
impedancia de Warburg. A 0.84 V, la curva de Nyquist no muestra una caracterstica
tpica de la impedancia de Warburg, y el circuito equivalente es Rs (CslRp) (QRct).
En el primer paso, una delgada capa sobre pirita se oxida para formar una capa rica en
azufre. La composicin exacta de la capa todava est en disputa en la literatura, sin
embargo, se cree que consiste en azufre elemental y / o polisulfuros [37, 38]. La mayor
reaccin de transferencia de carga a 0,64 V probablemente corresponda al primer paso
del proceso de oxidacin.
El Rct cae de 35.0 a 4.2 k cm2 al aumentar el potencial del electrodo de 0.64 a 0.76 V
en la solucin 0.5 H2SO4, que es aproximadamente 8 veces menor en la resistencia. Esto
probablemente se deba al mayor sobrepotencial aplicado en el proceso, o
alternativamente a un cambio gradual en el proceso principal en la superficie del electrodo
desde la reaccin (17) a la reaccin (18) o una combinacin de ambos. Tambin vale la
pena sealar que existe un proceso de difusin obvio, caracterizado por una impedancia
de Warburg a este potencial, que podra estar asociada con la difusin de productos de
reaccin de oxidacin de pirita fuera del electrodo.
El aumento actual en este potencial aplicado se puede explicar por la oxidacin adicional
de la pelcula de azufre a sulfato o tiosulfato, as como a una oxidacin de pirita ms
rpida [40]. La resistencia de la capa de azufre, Rp, tambin disminuye de 25 a 3 cm2
aumentando el potencial de 0,76 a 0,84 V, respectivamente, lo que confirma nuevamente
la oxidacin transpasiva de la pirita.
Para la oxidacin de pirita en Fe que contiene 0,5 M de solucin de H2SO4, las pruebas
de EIS tambin se realizaron con un valor OCP de 0,72 V, 0,76 V y 0,84 V. El circuito
utilizado para ajustar los datos en estos tres potenciales aplicados es Rs (CslRp) (Q
(WRct)). Todos los elementos tienen el mismo significado que la discusin anterior. Las
grficas de Nyquist describen un proceso similar a la oxidacin de pirita a 0.72 V en 0.5 M
H2SO4.