Gilman, La Novela Como Diálogo, La Regenta y Fortunata y Jacinta PDF
Gilman, La Novela Como Diálogo, La Regenta y Fortunata y Jacinta PDF
Gilman, La Novela Como Diálogo, La Regenta y Fortunata y Jacinta PDF
mierpretaciones
i n t e r n r e ^ H n n P , ^tenaenciosas y somerasJ
í n r i l , VZynerTZ iua menee
rnente ocuua
o c n l t T dueiras
etrás
5 E n su c r e a c i ó n de M a x i , G a l d ó s t i e n e c u i d a d o de e v i t a r m e z q u i n a s i m i -
taciones de A n a o de A l o n s o Q u i j a n o e n l o c o n c e r n i e n t e a i n c i t a c i ó n p o r
m e d i o de la l e c t u r a . N o s hace saber l o q u e se p r o p o n e a l c o m i e n z o , c u a n d o
d i c e : "se i b a c a l e n t a n d o de t a l m o d o los sesos" (O.C., M a d r i d , 1950, p . 1 6 3 ) ,
p e r o sólo e n el s i g u i e n t e c a p í t u l o es c u a n d o d e s c u b r i m o s e l p a p e l q u e allí
j u e g a n W e r t h e r , D r . Faust, H e i n e , Shakespeare, etc. M á s tarde l o e n c o n t r a -
m o s l e y e n d o tratados t a n e x c é n t r i c o s c o m o La pluralidad de los mundos habi-
tados y Errores de la teogonia egipcia y persa, m i e n t r a s t r a b a j a b a de a p r e n -
d i z de f a r m a c é u t i c o . N o es l a l i t e r a t u r a b a r a t a , n i s i q u i e r a l a l i t e r a t u r a c o m o
t a l , l a responsable de las q u i m e r a s de M a x i R u b i n ; su m a n e r a de leer es m á s
b i e n u n a especie de s í n t o m a de su e n f e r m e d a d y de su e x a l t a c i ó n . Esto es, e l
p a t r ó n c e r v a n t i n o h a sido m o d i f i c a d o r a d i c a l m e n t e , p e r o a ú n es r e c o n o c i b l e .
e "«Cervantismo» i n t h e creative process o f C l a r i n ' s La Regenta", MLN,
1969.
442 STEPHEN OILMAN NRFH, X X I V
bible debería ser una lección para el siglo x x ! ) , puede haber sido
tan difícil como el paso de u n camello por el ojo de una aguja.
Pero sintió Galdós que el beso de sapo de la frase f i n a l de la novela
de Clarín no era inevitable n i deseable.
Incluso la España de la Restauración, corrupta y desesperada-
mente superficial - G a l d ó s nota en su introducción a La Regenta-
puede salvarse u n día, por "inesperados impulsos que nazcan de su
propio seno" (Memoranda, p. 123). D i c h o más categóricamente, se
puede considerar que M a x i representa al siempre vencido don
Quijote de la primera parte y Fortunata al catastróficamente enno-
blecido de la segunda. Y como él, sólo ella, entre todas sus prede-
cesoras y entre todas sus compañeras de viaje por M a d r i d , pudo
completar la larga jornada circular hacia el hogar, para allí m o r i r
con dignidad y sentido.
STEPHEN GIL.M.W
Harvard University.