Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

784 3584 2 PB

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Reflexiones y Saberes

Revista

Católica del Norte Fundación Universitaria

ISBN-2389-7511(en línea) Volumen 3, número 5


¿Cómo citar este artículo?
Sánchez Upegui, A.A. (2016). El ensayo académico: aproximación y recomendaciones para su escritura.
Revista Reflexiones y Saberes, 3 (5): 44-55. Recuperado de:
http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaRyS/article/view/784/1310

El ensayo académico:
aproximación y recomendaciones
para su escritura
The Academic Essay: Approach and
Recommendations for its Writing

La lectura y la escritura son centrales para la realización de aptitudes humanas más


plenas e interiores (Ong, 1994).

Alexánder Arbey Sánchez Upegui


Comunicador Social-Periodista, Magíster en lingüística
Candidato a Doctor en Lingüística, Universidad de Antioquia
Editor e investigador Católica del Norte Fundación Universitaria
asanchezu@ucn.edu.co
Resumen Abstract

La escritura es una actividad inherente Writing is an activity inherent to the


a la vida académica de estudiantes, do- academic life of the students, teachers
centes e investigadores. Más que una and researchers. Beyond being a techni-
habilidad técnica o instrumental, es una cal or instrument skill, writing is an ac-
actividad que depende de la lectura, tivity that depends on reading, is a way
es una manera de pensar, deliberar e of thinking, deliberating and interacting
interactuar con el tema, con nuestras with the subjects, with their ideas, with
concepciones, con el texto que estamos the text being configured and their con-
configurando y con los interlocutores versational partners or potential rea-
o potenciales lectores. Este texto da ders. This article presents writing as
cuenta de la escritura como una activi- a rigorous and methodological activity
dad académica rigurosa y metodológica which requires discipline. We emphasize
que requiere de disciplina. Se enfatiza on essays as academic texts, their main
en el ensayo como texto académico, se features and some guidelines regarding
caracteriza y se presentan algunas in- their proper writing.
dicaciones sobre sus formas apropiadas
de escritura. Keywords

Palabras clave Essay, Academic writing, Education,


Writing.
Ensayo, escritura académica, educa-
ción, escritura.

La escritura es una actividad inherente a la vida académica de


estudiantes, docentes e investigadores. Más que una habilidad técnica
o instrumental, es una actividad que depende de la lectura, es una
manera de pensar, deliberar e interactuar con el tema, con nuestras
concepciones, con el texto que estamos configurando y con los interlocu-
tores o potenciales lectores.
Escribir consiste en comprender y construir significados, puesto que
es un proceso (no un producto que surge de manera espontánea) y un
resultado del discernimiento y la reflexión. Es la manifestación de una
actitud crítica y creativa; ciertamente, “la escritura, además de ser una
ocasión para pensar, es un medio para pensar” (Díaz, 2014, p. 14).
Así las cosas, esta actividad es un acto personal, creativo,
documentado e interaccional (mediante la citación de diversas voces),
por medio del cual se desarrollan ideas para explorar algún aspecto
de la realidad, ampliar nuestro bagaje conceptual y analizar el mundo
desde un punto de vista propio (guiados por el saber previo).
Por consiguiente, la escritura fomenta el crecimiento cultural,
disciplinar y personal del redactor quien debe aprender a trabajar con
el lenguaje en sus aspectos formales, con el sentido de las palabras y
con las ideas, “ello quiere decir que escribir es activar un instrumento
de aprendizaje” (Sánchez, 2003, párr. 6).
De ahí la importancia de la lectura y la escritura en el desarrollo
disciplinar y científico, en la formación para la democracia, y en general,
en la consolidación del pensamiento y formación humanista. Es en este
contexto donde el ensayo, entre otros géneros discursivos, se configura
como un texto central que deben producir constantemente estudiantes
Volumen 3, número 5 (de pregrado y posgrado), docentes e investigadores.

45
El ensayo académico: Aproximación al ensayo
aproximación y
recomendaciones para su
Existe un consenso general en considerar al escritor francés Michel de
escritura Montaigne (1533-1592) como el iniciador del ensayo, no solo porque
así denominó sus textos (essais), sino porque durante un largo período
los que practicaron este género imitaron el carácter de reflexión moral
de sus escritos (Galindo, Galindo & Torres, 1997). No obstante, hoy en
día se entiende el ensayo como una actividad de escritura privilegiada
en el ámbito universitario que permite, no solo abordar una amplia
variedad de temas en diversos ámbitos del conocimiento o tratar temas
de manera interdisciplinaria, sino evaluar el desarrollo de competen-
cias disciplinares y discursivas de los estudiantes (Castro, Hernández &
Sánchez, 2010).
Actualmente la literatura académica establece varios tipos de
ensayo: expositivo, argumentativo, crítico, histórico, literario, filosófico.
Independiente de estas clasificaciones, cuyos límites con frecuencia
son difusos, el ensayo es de naturaleza interpretativa, argumentativa,
expositiva, presenta una estructura flexible y un enfoque libre, abierto
y personal, lo cual exige rigor y profundidad en su escritura; esto es:
conocimiento, reflexión y calidad lingüística.
El ensayista colombiano Germán Arciniegas se refirió al ensayo como
una palestra natural para la exploración y la argumentación, y lo
calificó como incitante, breve, audaz, polémico, paradójico, problemá-
tico y avizor: Además, planteó lo siguiente: “El ensayo entre nosotros
no es un divertimiento literario, sino una reflexión obligada frente
a los problemas que cada época nos impone (1979, p.7).
En cuanto a su extensión, esta es variable y depende del contexto
de escritura, la finalidad (académica, cultural, periodística) y el soporte
(impreso/digital), entre otras razones. Por ello encontramos unos
ensayos de tres páginas, cuatro o diez; y otros con más de cien cuartillas
publicados como libros.
El profesor Álvaro Díaz Rodríguez (2014), en su libro Retórica de la
escritura académica. Pensamiento crítico y argumentación discursiva, se
refiere al ensayo como un género discursivo con una amplia diversidad
temática, retórica y formal, lo cual hace difícil ofrecer una definición
única, y sobre todo, establecer pautas fijas en cuanto a su forma,
extensión y orientación discursiva. A este respecto, añade el profesor
Díaz que “las distintas variantes retóricas, estructurales y estilísticas
que exhiben los ensayos están determinadas por su propósito” (2014,
p.65).
No obstante la polisemia del término y las variaciones formales y
estilísticas del ensayo, sí se pueden señalar algunos rasgos relevantes
que lo caracterizan en el ámbito académico, entre ellos, ser un género
discursivo esencialmente expositivo (informar y explicar desde un
punto de vista personal), orientado a brindar una reflexión crítica y,
por lo tanto, tener un carácter argumentativo; esto es: fundamentar,
interpretar/analizar y posicionarse de una manera original frente al
Reflexiones y Saberes tema.

46
En relación con los argumentos, estos “son un conjunto de razones
o de pruebas en apoyo de una conclusión [...]. Los argumentos son
intentos de apoyar o refutar determinadas opiniones con razones bien
fundamentadas” (Vargas, 2015, p.131). Además de lo anterior, un
ensayo también puede involucrar narración, descripción y rasgos del
lenguaje literario, como las metáforas.
En todo caso, no se debe “asumir como ensayo cualquier exposición
que se limita a parafrasear información tomada de diversas fuentes, sin
una actitud crítica y sin aporte alguno que enriquezca la interpretación
de los datos reseñados” (Díaz, 2014, p.60).
A este respecto, Marinkovich, Velásquez, Salazar y Córdova (2009)
definen el ensayo como un texto en el cual se exponen ideas acerca
de un tema literario, político, filosófico, cultural, social, etc., desde
un enfoque o punto de vista personal: el ensayo “se alimenta y vive
de la personalidad del que escribe (...) es una puesta en escena del
pensamiento en vivo” (Galindo, Galindo & Torres, 1997, p.164).
Esto quiere decir que el escritor del ensayo, de manera argumenta-
tiva y documentada, asume una posición en relación con el tema
que está desarrollando. Dicha posición, o propósito comunicativo, se
encuentra diseminada en todo el ensayo, pero es claramente identifi-
cable en la tesis.

Algunas características del ensayo


• Se apoya en el punto de vista de quien escribe, puesto que su esencia
es la búsqueda, más que una exposición enciclopédica o demostra-
tiva; “más que tener como meta resolver una cuestión concreta, la
plantea” (Castro, Hernández & Sánchez, 2010, p. 442).
• Es un género argumentativo y expositivo, dado que en él se sostiene
un punto de vista propio, a la par que se busca convencer al lector.
• En este tipo de escrito suele proponerse un tema que, en ocasiones,
no se resuelve puesto que es un intento o una aproximación. Sin
embargo, su carácter libre y abierto no supone superficialidad ni falta
de rigor.
• Además del conocimiento y la profundidad reflexiva que lo acerca a
la ciencia, tiene una dimensión estética que lo acerca a la literatura.
• “La calidad de un ensayo académico está determinada por la rigurosi-
dad y la relevancia de la documentación y los apropiados manejo e
interpretación de referencias académicas y bibliográficas” (Díaz, 2014,
p.61).
• Más que el producto de una investigación científica, el ensayo es la
expresión original de los conocimientos que, a manera de sedimento
intelectual, se han ido acumulando, a lo largo del tiempo, en quien
escribe; y por supuesto, de las lecturas reflexivas y de la actitud crítica
que desarrollan los estudiantes que comienzan a escribir este tipo de
textos.
• Aunque la citación es central, resulta poco conveniente sobrecargar el
Volumen 3, número 5 ensayo de citas, referencias o pies de página, pues su naturaleza es

47
reflexiva y busca el posicionamiento del autor. No se trata de prescin-
El ensayo académico:
dir de las referencias, sino de buscar y proyectar ante todo la voz de
aproximación y
quien escribe.
recomendaciones para su
escritura
Recomendaciones para escribir un ensayo
Antes de abordar la escritura de un ensayo hay que poner en marcha
una serie de estrategias relacionadas con la escritura. Recuérdese que
la capacidad de escribir va ligada a un gran número de pasos. Veamos
los más importantes adaptados de una publicación previa del autor
(Sánchez, 2011, pp.33-34):
1. Seleccionar el tema, delimitarlo (establecer el tópico): consiste
en precisar sobre qué voy a escribir. El tema debe delimitarse de
manera clara, y debe precisarse mediante el tópico, puesto que
una temática general resulta difícil de desarrollar en un ensayo que
usualmente es breve.

Ejemplo:

Tema general: la escritura académica.


Tópico o delimitación: la escritura de ensayos académicos
por parte de estudiantes universitarios.

2. Redactar la idea principal, tesis/afirmación, en torno a la


cual se argumentará (por lo general se expresa en una o en
dos oraciones, o en un párrafo breve): se trata de establecer,
de manera explícita o implícita (el lector infiere la tesis de la lectura
crítica del ensayo), la tesis, o propósito comunicativo, la cual se
deriva del tema y del tópico. A este respecto, valga anotar que la
“tesis del ensayo sintetiza la posición que asume el escritor sobre
una cuestión específica” (Díaz, 2014, p.67).

Ejemplo

Tesis: en el proceso de escritura de ensayos, los estudiantes


universitarios de primeros niveles tienen dificultades para
establecer su tesis, configurar con claridad su propósito
comunicativo y fundamentar su argumentación debido a la
poca documentación y lectura.

Añade el profesor Díaz, que “todo ensayo requiere una tesis [...] La
tesis proporciona claves sobre lo que será el tema, el propósito y la
posición que va a asumir el autor del ensayo. Sugiere, además, lo que
será su organización, desarrollo y la actitud o tono con que el escritor
va a abordar el tema” (2014, p.69).

3. Definir el público lector: se trata de tener claro para quién


Reflexiones y Saberes
escribo: los redactores competentes suelen ser más conscientes de

48
la audiencia y de las posibles situaciones en las cuales será leído su
texto.

4. Estilo discusivo y estrategias retóricas: tienen que ver con la


manera como voy a utilizar el lenguaje con el fin de dar respuesta
a cómo quiero que reaccionen los lectores a partir de mi tesis o
planteamiento central: ¿pretendo informar (datos), exponer (explicar
e informar), persuadir (recurrir a la emoción del lector), argumentar
(razones a favor o en contra), describir (contar cómo es algo), narrar
(qué ha sucedido), ofrecer una reflexión crítica o todo lo anterior con
un énfasis en particular?

5. Acceso al conocimiento: leer para saber y escribir: es la


búsqueda de la información (fuentes) relacionada directamente con
el tema, confiable, actualizada, a partir de la cual realizamos una
lectura crítica y una sistematización (organización), preferiblemente
en fichas de lectura.

Esta información, que nos servirá de sustento textual para desarrollar


nuestras ideas y el ensayo, debe ser pertinente y actualizada.

Las fuentes pueden ser bastante amplias: libros, revistas,


enciclopedias, diccionarios, artículos, vídeos, conversaciones,
estadísticas, observación directa... Hay que tener en cuenta que
unas fuentes inadecuadas y unas lecturas no documentadas (no
sistematizadas/fichas de lectura) pueden dar al traste con el trabajo
de escritura.

6. Generar ideas: esto se debe hacer teniendo presentes las


circunstancias que nos motivan a escribir. Algunas técnicas para
generar ideas:

• Concentrarse en el tema y anotar todo lo que se nos ocurra (torbellino


o lluvia de ideas).
• Explorar el tema por medio de preguntas sobre el qué, cómo, quién,
cuándo, por qué, cuántos, para qué...
• Estudiar las diversas posibilidades del tema: describirlo, analizarlo,
definirlo, compararlo; mirar cómo se aplica, cómo se argumenta.
• Identificar palabras clave: son vocablos que tienen una gran carga
informativa.
• Clasificar las ideas: luego de haber generado una serie de ideas sin
preocuparnos por su pertinencia, claridad y cantidad, se procede a
clasificarlas por medio de preguntas tales como: ¿cuál es la idea más
importante?, ¿cuáles son las ideas secundarias?, ¿cuáles ideas tienen
algo en común?, ¿qué ideas se pueden considerar como subdivisiones
de la idea principal?, ¿cuáles ideas servirían para la introducción y
Volumen 3, número 5 cuáles para el final del texto...?

49
El ensayo académico:
aproximación y 7. Esbozar el ideograma, mapa conceptual o lista de contenido:
recomendaciones para su es una forma visual de representar el pensamiento, de asociar
escritura gráficamente los conceptos e ideas que se desarrollarán en el texto.
La importancia del mapa estriba en que nos ayuda a diferenciar
las ideas más importantes; con ello se favorece la organización
del escrito. Diseñar un esquema o ideograma consiste en poner de
relieve las ideas principales, las secundarias y las relaciones que
mantienen unas y otras entre sí.

Cada elemento del esquema puede desarrollarse a manera de


párrafo, frase, sintagma o concepto en el texto final. Es importante
definir qué elementos del esquema harán parte de la introducción,
del desarrollo y de la conclusión.

Es conveniente aclarar que aunque el ensayo académico puede tener


una estructura convencional (introducción, cuerpo o desarrollo,
conclusiones y referencias) de manera explícita (textualizada
mediante subtítulos) o implícita; también puede exhibir flexibilidad
escritural en la cual “es la línea de pensamiento de su autor la que
va fijando la estructura” (Castro, Hernández & Sánchez, 2010,
p.443). En todo caso, debe ser un texto con un propósito claro,
coherente (unidad temática), con una adecuada organización de
ideas/argumentos, cohesivo (articulado) y bien escrito.

8. Tener clara la estructura textual del ensayo: explica el profesor


Díaz (2014) que la organización retórica tradicional de un ensayo
comprende un título, una introducción en la cual se presentan y
contextualizan el tema y el tópico que se pretenden desarrollar, y se
plantea al final de dicha introducción la tesis. Luego viene el cuerpo
o desarrollo del ensayo (puede tener o no subtitulación interna, esto
depende de su extensión). En este cuerpo se abordan las ideas, las
razones y argumentos que desarrollan, fundamentan o justifican la
tesis. Luego viene un apartado de cierre o conclusiones. Por último,
la lista de referencias que son necesarias en ensayos académicos.

Estructura esquemática para la escritura del ensayo


Con base en las anteriores recomendaciones sobre el ensayo, se presenta
el siguiente esquema útil para desarrollar su escritura. Recuérdese
que el ensayo “es una fórmula flexible y abierta para exponer ideas
o defender una tesis conceptual sobre cualquier tema desde varias
ópticas” (Cervera, Hernández, Pichardo & Sánchez, 2007, p.441). (ver
figura 1).

Reflexiones y Saberes

50
Figura 1. Estructura esquemática y semántica para la escritura del ensayo.
Fuente: elaboración propia con base en la revisión bibliográfica.

Por último, durante el proceso de documentación (consulta y lectura)


elabore fichas bibliográficas para registrar sus lecturas, reflexiones y
citaciones (ver figura 2).
Volumen 3, número 5

51
El ensayo académico:
aproximación y
recomendaciones para su
escritura

Figura 2.Modelo de ficha bibliográfica y de lectura.

Actividades

Objetivo: fortalecer la lectura comprensiva y la competencia para escribir


ensayos de carácter argumentativo.

Actividad 1
Orientaciones
Elija uno de los siguientes 3 textos:

Henao Mejía, Óscar. (12 de febrero de 2016). Escribiendo, organizamos lo que


sabemos. El Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/
opinion/columnistas/escribiendo-organizamos-lo-que-sabemos-BM3583434

Sánchez Upegui, Alexánder. Arbey. (2012). Pensar, crear y reinventarse


en el lenguaje: la escritura en movimiento. Revista Educación y
Desarrollo Social, 6 (1), 156-164. Recuperado de http://www.ucn.edu.co/
institucion/sala-prensa/noticias/Documents/2012/7-pensar-crear-y-reinven-
tarse-en-el-lenguaje-la-escritura-en-movimiento.pdf

Montero, Rosa. (2016). Más fuertes y mejores. El Colombiano. Recuperado


Reflexiones y Saberes de http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/mas-fuertes-y-mejo-
res-EC3703042

52
A partir de la lectura, elabore una ficha bibliográfica en al cual determine:

• El tema
• El tópico
• El propósito del autor
• El tipo de audiencia al cual va dirigido
• La tesis
• Describa la organización global del texto: ¿cómo son el inicio, el
desarrollo y la finalización?
• ¿Cuáles son las ideas diferentes más significativas del texto?
• ¿Cuál es su opinión sobre las fuentes o referencias utilizadas por el
autor del artículo? (¿Son confiables, pertinentes, suficientes para el
tema desarrollado, están bien presentadas?)

Actividad 2
Orientaciones
Escriba un ensayo breve (entre 3 y 4 páginas, fuente Arial 12, interlineado
sencillo, márgenes 3 x 3) sobre una de las siguientes tesis o afirmaciones y
argumente al respecto:

• “Partimos de la concepción de que es necesario leer a los buenos


escritores para aprender cómo organizan y desarrollan sus textos,
para conocer su técnica y las estrategias que emplean para argumen-
tar sus puntos de vista, definir o explicar sus conceptos esenciales y
cómo captan el interés de sus lectores por medio de variados recursos
retóricos” (Vargas, 2015, p.27).
• Escribir no solo es aclarar y ordenar información para que sea más
comprensible, implica ejercer control sobre el tema, lo cual se logra a
través de una redacción organizada: un texto que tenga un comienzo,
un desarrollo y un final que no se alejen del planteamiento esencial. No
en vano los textos construidos con orden lógico se leen, se entienden
y se recuerdan mejor que los de orden aleatorio.
• Las palabras son como arcos que se activan cuando alguien escribe.
Por ello es necesario dar en el blanco, y no en el azar; para ello se
requieren adecuación al destinatario, coherencia, precisión lexicográ-
fica y estructura. Además, valga decir que escribir es gestar un
entusiasmo que puede prolongarse durante varias semanas, porque
se debe tener tiempo para leer comprensivamente, analizar, planifi-
car, escribir, reescribir, corregir, revisar, y sobre todo, para encauzar
la mente volátil.
• La escritura fomenta el crecimiento cultural y personal del redactor
quien debe aprender a trabajar con las palabras y con las ideas; ello
quiere decir que escribir es activar un instrumento de aprendizaje.
Dado que esta actividad se asemeja a cualquier labor compleja (pues
no se trata de una habilidad espontánea como conversar), el escritor
Volumen 3, número 5 no redacta los textos tal y como el mago saca de su sombrero un
conejo, sino que los construye a base de sensibilidad, planeación,

53
lectura y experiencia.
El ensayo académico:
aproximación y • La escritura es una forma de acción, un ejercicio de la palabra y un
recomendaciones para su haz de rasgos que revelan y construyen tu identidad. En mi contexto
escritura y opción cultural y retórica, el mundo no resulta comprensible sin la
escritura. Busco, a través de los signos, ver y recrear lo invisible. No
busco el origen del lenguaje, sino mi propio origen y transformación
mediante el lenguaje.

Referencias
Arciniegas, Germán. (1979). Nuestra América es un ensayo. Cuadernos de
Cultura Latinoamericana, 53, UNAM. Recuperado de http://ru.ffyl.unam.
mx:8080/jspui/bitstream/10391/2997/1/53_CCLat_1979_Arciniegas.
pdf

Cervera Rodríguez, A; Hernández García, G; Pichardo Niño, C. & Sánchez


Lobato, J. (2007). Saber escribir. Madrid: Aguilar.

Castro, M.C.; Hernández, L.A. & Sánchez, M. (2010). El ensayo como


género académico: Una aproximación a las prácticas de escritura en la
universidad pública mexicana. En G. Parodi Sweis (Ed.). Alfabetización
académica y profesional en el siglo XXI: leer y escribir desde las discipli-
nas. (pp.49-70). Chile: Ariel.

Díaz Rodríguez, A. (2014). Retórica de la escritura académica. Pensamiento


crítico y argumentación discursiva. Medellín: Editorial Universidad de
Antioquia.

Galindo, Carmen; Galindo Magdalena & Torres-Michúa, Armando. (1997).


Manual de Redacción e investigación. México, D.F.: Grijalbo.

Henao Mejía, Óscar. (12 de febrero de 2016). Escribiendo, organizamos lo que


sabemos. El Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/
opinion/columnistas/escribiendo-organizamos-lo-que-sabemos-BM3583434

Marinkovich Ravena, J.; Velásquez Rivera, M.; Salazar Parra, J. & Córdova
Jiménez, A. (2009). Aprendiendo a escribir en las disciplinas. Articula-
ción entre el currículum escolar y el universitario. Valparaíso: Ediciones
Universitarias de Valparaíso.

Montero, Rosa. (2016). Más fuertes y mejores. El Colombiano. Recuperado


de http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/mas-fuertes-y-mejo-
res-EC3703042

Sánchez Upegui, Alexánder Arbey. (2003). Elementos de escritura académica.


Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 11, (párr. 6.). Recuperado
de http://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/
view/290/550

Reflexiones y Saberes Sánchez Upegui, A. A. (2011). Manual de redacción académica e investiga-


tiva: cómo escribir, evaluar y publicar artículos. Medellín: Católica del

54
Norte Fundación Universitaria. Recuperado de http://www.ucn.edu.co/
institucion/sala-prensa/Paginas/Publicaciones/manual-de-redaccion-academi-
ca-e-investigativa.aspx

Sánchez Upegui, A. A. (2012). Pensar, crear y reinventarse en el lenguaje:


la escritura en movimiento. Revista Educación y Desarrollo Social, 6 (1),
156-164. Recuperado de http://www.ucn.edu.co/institucion/sala-prensa/
noticias/Documents/2012/7-pensar-crear-y-reinventarse-en-el-lengua-
je-la-escritura-en-movimiento.pdf

Vargas Franco, Alfonso. (2015). Escribir en la universidad. Reflexiones y


estrategias sobre el proceso de composición escrita de textos académicos.
Cali: Universidad del Valle Programa Editorial.

Volumen 3, número 5

55

También podría gustarte