Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Raz Verbal 4°

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

BALOTARIO FINAL DE RAZ.

VERBAL
APELLIDOS Y NOMBRES:
GRADO:
FECHA: /11/ 2017 DOCENTE:NADIA MARGOT VILCAPAZA MAMANI
4° SEC

I.-TÉRMINO EXCLUIDO:

1.- ENGAÑOSO E) imparcial


A) falaz
B) fraudulento 9.- ESPERANZA
C) fanfarrón A) añoranza
D) ilusorio B) deseo
E) sofístico C) anhelo
D) ambición
2.- OCIOSO E) fe
A) haragán
B) gandul 10.- MULTIPLICAR
C) desocupado A) dividir
D) perezoso B) reproducir
E) flojo C) aumentar
D) acrecentar
3.- GENEROSO E) abundar
A) altruista
B) puritano II.-PLAN DE REDACCIÓN
C) caritativo
D) dadivoso 1.- “El orfismo”
E) filántropo 1. Un mito importantísimo fue el que trató la
noción de la vida de ultratumba, en honor a Orfeo.
4.- LIBRO 2. El culto a Orfeo se mezclaba con el de la figura
A) obra de Dionisios.
B) texto 3. El culto a los dioses, en la antigua Grecia, ha
C) volumen dado origen a una gran cantidad de mitos.
D) ejemplar 4. El orfismo se difundió rápidamente en el mundo
E) página helénico a partir del siglo VI a.C.
5. Siempre tuvo el carácter de un culto misterioso,
5.- FESTIVO encargado de celebrar la vida de ultratumba
A) jacarero considerada como premio a una conducta justa.
B) jaranero A) 3-4-5-1-2
C) alegre B) 1-2-4-5-3
D) chancero C) 1-5-4-2-3
E) hosco D) 3-1-4-5-2
E) 4-5-1-2-3
6.- OBSERVAR
A) ver 2.- “Chile y las zonas astronómicas”
B) mirar 1. Y parte del territorio Antártico, en la zona fría.
C) concebir 2. Las zona astronómicas equivalen a las zonas
D) vislumbrar climáticas y los distintos climas existentes.
E) atisbar 3. Sólo el extremo norte se encuentra en la zona
intertropical.
7.- SERENO 4. Chile se ubica en la zona templada.
A) apacible 5. Tenemos zonas templadas, frías, intertropicales,
B) sosegado etc.
C) tranquilo A) 4-3-1-5-2
D) impávido B) 4-3-1-2-5
E) pacífico C) 5-2-1-3-4
D) 2-5-4-3-1
8.- JUSTO E) 2-3-4-1-5
A) ecuánime
B) neutral
C) legítimo
D) recto
3.- “Pierre Fermat”
1. El más famoso es el llamado Teorema de 2. El cual tiene sus variantes: la ceguera para el
Fermat. rojo, por ejemplo, se llama aneritropsia.
2. Matemático francés, a quien Pascal llamó “el 3. Hay personas que no pueden reconocer los
primer cerebro del mundo”. colores (acromatopsia total).
3. Trabajó incansablemente en la Teoría de los 4. La agudeza visual: ¿único problema de la vista ?
números o Aritmética Superior. 5. A este último defecto se le suele llamar
4. Vivió entre 1601 y 1665. daltonismo.
5. Fermat profundizó los maravillosos caminos de A) 3-1-5-4-2
la matemática pura. B) 4-3-1-2-5
6. Varios teoremas llevan su nombre. C) 4-3-1-5-2
A) 2-4-3-1-6-5 D) 3-4-1-2-5
B) 5-3-2-4-6-1 E) 3-4-2-5-1
C) 4-2-5-3-1-6
D) 3-2-6-1-4-5 8.- “El Zafiro”
E) 2-4-5-3-6-1 1. Generalmente es de color azul, pero tiene
muchas variantes.
4.- “Chichen Itza” 2. Sesquióxido de aluminio o “coridón”.
1. Se remonta a principios del siglo VI. 3. Si es violeta, amatista; si es amarillo, topacio,
2. Se transformó en uno de los centros políticos de etc.
Yucatán. 4. Le sigue al diamante en dureza.
3. La más significativa de las ciudades Mayas. 5. Cuando es incoloro se llama blanco o de agua.
4. Refundada en el siglo X. A) 1-3-4-5-2
5. Situada en la península de Yucatán. B) 2-1-5-3-4
A) 5-1-4-2-3 C) 1-2-3-4-5
B) 1-4-2-3-2 D) 2-4-5-1-3
C) 3-1-4-2-5 E) 2-4-1-5-3
D) 5-3-4-2-1
E) 3-5-1-4-2 9.- “La trompa”
1. Su tono normal es el de fa.
5.- “Volver a empezar” 2. Instrumento de metal formado por un largo y
1. Pensaron que todavía quedaba una esperanza: estrecho tubo cónico.
una terapia de pareja. 3. Tiene tres pistones o cilindros.
2. Cuando Roberto y Lucía decidieron vivir juntos, 4. Sus efectos sonoros son de gran belleza.
cultivaban una estrecha relación. 5. El cual se arrolla sobre sí mismo terminando en
3. Se comunicaban bien, y se querían mejor. un extremo con un pabellón ensanchado y por el
4. Ella hervía de celos por nada y él callaba para otro en la boquilla.
no agrandar el problema. A) 2-5-3-1-4
5. A los seis años no pasaban día sin pelear. B) 2-4-5-3-1
6. Vivieron seis semanas de separación. C) 4-2-5-3-1
A) 2-3-5-4-6-1 D) 2-5-4-3-1
B) 2-4-5-3-6-1 E) 2-3-4-5-1
C) 1-2-3-4-5-6
D) 6-4-2-1-3-5 10.- “¿Un banco en vuelo?”
E) 6-5-4-3-2-1 1. El banco de Bogotá resuelve en los años 60
establecer el “aerobanco”.
6.- “Vino, mujeres y canciones” 2. De esta forma atiende a los clientes , sobre todo
1. La introducción de ciento treinta y siete ganaderos, alejados de los centros urbanos.
compases, es la más larga de sus valses. 3. Si la montaña no va a Mahoma......
2. Alegre vals, de Strauss el joven, compuesto en 4. Caseríos colombianos remotos sin sucursal
1869. bancaria.
3. Obra escrita para coros. 5. Cada “sucursal-aerobanco” se monta a la
4. Ésta termina con unos solemnes compases de sombra de las alas del propio avión.
marcha y pasa al vals propiamente. A) 1-2-4-3-5
5. Fue estrenada el 2 de febrero de 1869 en una B) 3-1-2-4-5
gala de valses. C) 5-1-2-4-3
A) 5-1-4-2-3 D) 3-4-1-2-5
B) 3-2-1-4-5 E) 1-2-4-5-3
C) 3-5-4-1-2
D) 5-1-4-3-2 III.-USO DE ILATIVOS
E) 2-3-1-4-5 1.- ................... más sistemáticamente se han
ocupado del estudio lingüístico del discurso han
sido ................... los investigadores alemanes.
7.- “La vista y los colores” A) Los que , en ocasiones,
1. Hay quienes suelen confundirlos (acromatopsia B) Cuanto siempre
parcial). C) Quienes , sin duda,
D) Tanto indudablemente 9.- ............... terminaba de llegar ............... se
E) Aunque sólo presentó una nueva emergencia.
A) Cuando entonces
2.- Los tiempos verbales denotan la época B) Por qué así que
............... el momento en que se hace ............... C) Apenas como
sucede lo que el verbo significa. D) No bien cuando
A) y o E) Si bien como
B) o o
C) y y también 10.- Se esforzó ................ nunca ................... logró
D) también y su cometido.
E) en o A) menos que y
B) como a pesar de que
3.- El atleta había corrido veinte kilómetros, C) tanto como , con todo,
................. no estaba cansado. D) casi , pero
A) sino más bien E) más que , mas no
B) y
C) por más que IV.-COMPRENSION DE TEXTOS:
D) pero Lectura Nº01 (UNMSM 2009)
E) a pesar de que

4.- Acta es una relación escrita ............... se deja


constancia ................ las materias tratadas
................ los acuerdos tomados en una reunión.
A) en la que / para / y también
B) en la cual / de / y de
C) mediante la que / sobre / con
D) cuando / tanto de / como
E) allí / de / y de Estas noticias y esta palabra mágica "Perú"
impulsan a Andagoya a emprender el viaje, guiado
5.- El espectáculo teatral tuvo una recepción y asesorado por los propios caciques. Navega con
exitosa, ................ no estuvo al margen de las rumbo al sur, sin acercarse a la costa y llega, en sólo
críticas negativas. seis o siete días a la desembocadura del río grande,
A) sin embargo, a dos grados norte de la línea equinoccial que es.
B) porque precisamente, la frontera norte, el anhelo Perú.
C) es decir, Andagoya asciende veinte leguas río arriba y
D) más encuentra en ambas mágenes numerosas
E) en efecto, poblaciones y una fortaleza en la junta de dos.
probablemente la confluencia del Huaytará o
6.- El nacimiento de una iconósfera, ................ de Ancasmayo con el Patía. Andagoya cree haber
un mundo repleto de imágenes, requiere alcanzado la provincia del Birú y el territorio
.................. una renovación completa de la cruzado por el río San Juan o Patía lo llama Birú.
pedagogía escolar. De los indios de esta provincia toma informaciones
A) esto es, desde de cómo es el país de más al sur, de sus habitantes,
B) y tanto de de su manera de vestir, de las poblaciones y
C) es decir, de ciudades y de cómo estas gentes habian dominado
D) o sea, como muchas tierras porla vía del comercio. Además,
E) si bien también Andagoya, acompañado por el principal interprete
del Birú, explora minuciosamente las puertas que
7.- Confeccionó cada día una ficha de están un poco más al sur hasta que un accidente en
vocabulario,................. estar mejor preparado los manglares hace peligrar su vida. Determina
................. resolver el ítem de término excluido. entonces regresar a Panamá y detiene
A) debido a en cuanto a definitivamente la coronación de su empresa y la
B) a fin de para posesión del país que había avizorado desde su
C) para cuando frontera y cuyo usufructo el destino reservaba a otro
D) para así hasta aventurero más afortunado.
E) con objeto de que
Pregunta Nº01
8.- El cubismo tiende a expresar las emociones El viaje de Andagoya resultó relativamente fácil
subjetivas ................ figuras geométricas debido a:
................. variados colores y textura. a) las informaciones que sobre el Perú le
A) por medio de de proporcionaron los naturales.
B) a través de entre b) que remontó en poco tiempo unas veinte leguas
C) con hasta de un río grande.
D) mediante a c) que había llegado más allá de los dos grados de
E) , es decir, de la línea equinoccial.
d) la ayuda de los caciques y de un interprete.
e) que estuvo previamente información de Pizarro.
IMAGEN I
Pregunta Nº02
Si Andagoya hubiera viajado más al sur,
habría:
a) establecido comercio con los naturales
b) consolidado la sociedad con Pizarro
c) conquistado el Perú antes qie Pizarro
d) evitado el accidente de los manglares
e) acertado en dominar Birú al Perú

Pregunta Nº03
Según el texto leído, Andagoya llegó:
a) a la frontera norte del Perú
b) efectivamente al Perú
c) a conquistar el norte del Perú
d) a tomar contacto con los puertos norteños del
Perú
e) a explorar los puertos del Perú

Pregunta Nº04
Una de las cualidades más notables que conoció
Andagoya de los peruanos era:
a) que se vestían muy originalmente
b) su habilidad comercial
c) que vivían en los manglares
d) sus habilidades como navegantes
e) su avanzada organización social

Pregunta Nº05 1. Señale la intención de la imagen:


De no haber mediado la colaboración de los A. Dar a entender que hasta los niños absorben
caciques nativos. basura y desperdicios de la televisión, ante la
a) el acidente de los manglares no hubiera sido pasividad de los padres.
fatal para Andagoya B. Criticar mediante el humor el contenido de los
b) las expediciones conquistadoras hubieran tenido programas televisivos y cómo se reciben.
mayores dificultades C. Satirizar la situación actual del mundo los
c) Andagoya no hubiera podido volver a Panamá medios de comunicación.
d) la comunicación con los nativos del Perú habría D. Revelar qué debernos hacer ante la televisión
sido difícil basura.
e) Andagoya no se habría enterado de la existencia
del Perú 2. No es correcto según la imagen:
I. El chiste de la imagen se basa en lo que se da y
la manera en la que se recibe.
II. Se puede calificar a la imagen como humor
escatológico.
III. Si el contenido de la televisión fuera diferente,
la actitud de los espectadores sería otra.
A. Sol II y III B. Solo III
C. Solo I y III D. Solo I y II

3. Señale el mejor título para la imagen:


A. La televisión y los excrementos que ella
produce ante la pasividad de los televidentes cada
vez más ansiosos por recibirlos.
B. La televisión como creadora de desechos y el
televidente como evidente receptor de los mismos.
C. La televisión basura: actitud pasiva de los
padres ante un flagelo que debería preocuparnos a
todos.
D. Ninguna opción representa un buen título para
el texto.

También podría gustarte