Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Memoria Descriptiva

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 42

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA

LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

MEMORIA DESCRIPTIVA

CONTENIDO
2. DATOS GENERALES

2.1. ANTECEDENTES

2.2 CARACTERISTICAS GENERALES

2.3. DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE (DIAGNOSTICO)

2.4. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR

2.5. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

2.6. CUADRO DE RESUMEN DE METAS

2.7. RESUMEN DEL PRESUPUESTO

2.8. MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA

2.9. SISTEMA DE CONTRATACION

2.10. PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

2.1. ANTECEDENTES

NOMBRE DEL PROYECTO

" MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y


ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE
CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN "

CODIGO SNIP
Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 328383

UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

UNIDAD FORMULADORA
Sector: GOBIERNOS LOCALES
Pliego: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE YANACANCHA-JUNIN
SUB GERENCIA DE DESARROLLO URBANO-RURAL Y OBRAS
Nombre:
PUBLICAS

Persona Responsable de ING. WELSER BASURTO PORTA/ ING. BRIGET GUTIERREZ


Formular: REVOLO
Persona Responsable de la
EDISON SABINO LAPA TAIPE
Unidad Formuladora:

UNIDAD EJECUTORA
Sector: GOBIERNOS LOCALES
Nombre: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CHONGOS ALTO
RUC
Dirección Plaza principal s/n – Chongos Alto

Persona Responsable de la
ING. CHRISTIAN LOZANO CHAMBERGO
Unidad Ejecutora:
El presente proyecto se declara viable en la fase de perfil, con el Código SNIP
N° 328383, virtud por el que autoriza la comunicación de las demás faces de
estudio.
La Municipalidad Distrital de Chongos Alto, es un Organismo Público, cuya misión
es la de reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población del ámbito
de su competencia, impulsando las obras de infraestructura básica y promoviendo
la inversión privada, con la participación de los sectores y entes representativos
del Gobierno Central, Gobiernos Locales e Instituciones del Ámbito Regional.
El presente proyecto se origina por la necesidad urgente de la población de contar
con abastecimiento de agua potable continuo en la localidad de Chongos Alto del
distrito de Chongos Alto, y la calidad del agua no es la adecuada a pesar de ser
de manantial porque no tiene cloración, el sistema de tuberías no es la adecuada

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

ya que por el tiempo presenta rajaduras y estos fueron causadas por el factor
clima, además que el agua que los Pobladores consumen no es apta para
consumo Humano.
Ante la necesidad de un cambio y mejoramiento del sistema actual de agua
potable, las autoridades locales han tomado la iniciativa para solucionar dicha
problemática. En la localidad de Chongos Alto no existe un servicio de agua
potable adecuado, sólo existen fuentes de agua colectivas e donde actualmente
se abastece la población, en el año 2009 se construyó el reservorio de 25 m3 con
el programa Nacional de Saneamiento de Agua Rural- PRONASAR para
almacenar el agua; sin embargo, al año 2014, los reservorios se han deteriorado y
requieren su mejoramiento, por esta razón los pobladores buscan abastecerse de
otras fuentes manantes, quebradas, pozos, etc.
Además, que al transcurrir el tiempo la población empieza a presentar un
crecimiento acelerado, actualmente cuenta con el servicio de agua potable; por no
contar con la disposición del sistema adecuado de nivel de calidad de vida, se
están presentando entre la población diversas enfermedades digestivas y
epidérmicas contagiosas que ponen en gran peligro la salud de poblador.
En año 2011 se construyó el Sistema de Alcantarillado y tratamiento de aguas
residuales, sin embargo, el sistema de alcantarillado requiere ser mejorado y
ampliado. El sistema de alcantarillado no funciona adecuadamente debido a los
constantes atoros y en muchos casos existen fuga de aguas residuales.
Es así que la actual gestión tramita el proyecto "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION
DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA LOCALIDAD
DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN".
El cual dará una cobertura de 100% del servicio de agua potable y alcantarillado,
para ello se proyecta en los estudios el incremento de la dotación de agua por la
existencia recursos hídricos dentro de la jurisdicción a fin de que se cuente con el
servicio de agua potable las 24 horas del día durante toda la semana, así como
dotar de agua potable de buena calidad.

2.2. CARACTERISTICAS GENERALES


2.2.1. LOCALIZACION DEL PROYECTO

La zona donde se ejecutara el proyecto políticamente se encuentra ubicado en:


Localidad : Chongos Alto
Distrito : Chongos Alto
Provincia : Huancayo
Región : Junín

Altitud : 3,544 m.s.n.m.


Latitud : 12°10’15’’ y 12°40’21
Longitud : 12°10’15’’ y 75°30’29’

MACRO – LOCALIZACIÓN
El proyecto se encuentra ubicado en el departamento de Junín.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

MAPA 1. MACROLOCALIZACION DEL AREA DE INFLUENCIA–Ubicación del Distrito de


Chongos Alto.

Provincia de Huancayo

Región Junín Distrito de Chongos Alto

MAPA-2 MICROLOCALIZACION DEL AREA DE INFLUENCIA - Ubicación de la Localidad


de Chongos Alto, Distrito de Chongos Alto.

UBICACIÓN DEL
PROYECTO

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

La localidad, geográficamente se encuentra entre las coordenadas UTM:

ITE
LUGAR ALTITUD ESTE NORTE
M
1 CHONGOS 3578.49 468596.078 8638999.67
ALTO

Gráfico 1: Imagen satelital de la ubicación del proyecto

Límites de las Localidades


Norte : Río Canipaco y el Distrito de Chicche
Sur : Río La Virgen y Distritos de Huasicancha y Chacapampa
Este : Río Canipaco, Distritos de Chicche y Colca
Oeste : Distritos de la Provincia de Yauyos - Lima.

2.2.2. VÍAS DE ACCESO Y COMUNICACIÓN.

Para llegar al lugar del proyecto se tiene dos accesos principales:


Uno por el lado norte que conecta a la provincia de Chupaca, mediante una
carretera parcialmente asfaltada y por el lado sur a la región de Huancavelica
mediante una carretera también parcialmente asfaltada.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

CUADRO N° 1: ACCESO

DISTANCIA TIPO DE SERVICIO DE


DE A TIEMPO FRECUENCIA
(Km.) VIA TRANSPORTE

HUANCAYO CHONGOS 54 1Hr:10 MIN. ASFALTADA CONTINUO AUTOS


ALTO - TROCHA COLECTIVOS Y
CHONGOS 2 HRS. ASFALTADA OMNIBUS Y
HUANCAVELICA 161 CONTINUO
ALTO 12MIN. - TROCHA AUTOS

2.2.3. FISIOGRAFÍA.

Las localidades de Chongos Alto se ubican en un valle, presentando un


relieve con pendientes fuertes, ondulados y semi ondulado, pero
quebrado y con pequeños valles, característicos de las cuencas altas
andinas, tiene grandes afloramientos rocosos de origen sedimentario,
canteras de cantos rodados provenientes por arrastres fluviales. Suelos
cubiertos por bosques naturales con especies maderables como
Eucalipto, y arbustivas, así como cultivos diversos y asociaciones de
pastos. La localidad tiene una topografía accidentada, ondulado las cotas
varían de 3200.00 msnm a 3800.00 msnm.

2.2.4. CLIMA.

En general el clima es frío-cálido con una temperatura media anual de 12º


y 9º C. El mes más frío es junio y el más cálido ocurre durante la estación
de verano. La precipitación anual promedio es de 500 mm. Presenta
neblina en el período de lluvia, con precipitaciones entre los meses de
diciembre a marzo, cuando no es un año seco

2.2.5. TOPOGÁFIA

La topografía del terreno presenta dos pendientes definidas de un tramo del


este a oeste con pendiente heterogénea, así como la otra pendiente de norte
a sur en la que predomina el suelo de tipo conglomerado.
Se han realizado los estudios correspondientes tanto de campo como de
laboratorio, necesario para definir la estratigrafía, características físicas,
mecánicas, con la finalidad de proyectar las estructuras.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

2.2.6. HIDROGRAFÍA
Tenemos principalmente al Rio Canipaco, El uso que se le da a este Río en la
parte del Distrito es para el riego, siendo aptas para el consumo humano y
también para la crianza de peces.

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado 2013 – 2021 – Distrito de Chongos


Alto

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado 2013 – 2021 – Distrito de Chongos


Alto

Estos ambientes son caracterizados por ser de aguas transparentes, con


ausencia o escaso material en suspensión, presenta un color aparente de
verde claro a verde turquesa. Estas características inciden en la mayor
penetración de la luz y, consecuentemente, en la elevación de la
transparencia que, en aguas poco profundas puede verse el fondo (100% de
transparencia). Son Ríos pequeños y de mediano porte, así como quebrada
que nacen en el piedemonte andino o en terrenos de colina los cuales
originan los principales Ríos de la vertiente Atlántica.

Los ambientes loticos y lenticos alto andinos albergan una baja diversidad de
especies pero un probable alto número de especies endémicas de peces, de
similar forma, de anfibios y otros grupos poco conocidos; entre las especies
nativas tenemos a representantes de los géneros Orestias “chalhuas”,

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

Astroblepus “bagre” y Trichomycterus “bagre”; se debe tener en cuenta la


desaparición de especies del género Orestias ocasionadas por la “trucha”,
Zonas de extracción pesquera y de potencial pesquero natural.

2.2.7. BIODIVERSIDAD
Ecosistema de clima Húmedo y Semi Frío, con un promedio de precipitación
total anual variable entre 600 mm. y 800 mm., y una biotemperatura media
anual que oscila entre10 ºC y 6 ºC, previéndose la ocurrencia casi frecuente de
temperaturas críticas o de congelación (0 ºC). Altitudinalmente se encuentra
ubicado entre 3,300 m. y 4,000 m., presentando una topografía similar a la
Zona de Vida anterior, en cambio en la vertiente oriental mejora algo el relieve y
el clima, razón por la cual las áreas agrícolas alcanzan mayor extensión.
Además en las laderas de relieve suave se puede hacer plantaciones
forestales. La vegetación natural arbórea está constituida por bosques
residuales de quinual, chachacomo, tasta, etc. y arbustos como tarhui, airampo,
mutuy, etc., y grandes extensiones de pastos naturales: Festuca, Stipa,
Calamagrostis y Poa, etc.

2.2.8. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

En términos formales, la población en edad de trabajar constituye la mano de


obra potencial existente en una sociedad, sin embargo, no hay consenso
absoluto en su definición. En general se denomina así a la población de
jóvenes y adultos comprendidos entre los 15 y 59 años, que representan a la
gran masa de población activa (ocupados y desocupados) y no activa.
La Población Económicamente Activa del Distrito de Chongos Alto es 423 a
partir de los 6 años de edad a más; en el Gráfico siguiente se puede notar
claramente que la actividad agropecuaria es la mayor población dedicada a
esta actividad con un 69.26% del total; seguido por la explotación de minas la
administración pública y la enseñanza y el comercio, respectivamente.
Representando el 22.4% del total de la población; esto tipifica el rol
predominante de este Distrito como productor primario, así como nos permite
concluir que existe la necesidad de diversificar en otras actividades de mayor
trascendencia.
Por grupos de edad, la PET está compuesta por el 29,6% de jóvenes de 14 a
24 años, el 58,5% por los de 25 a 44 años, el 3,9% por los de 60 a 64 años y
el 8,0% por los de 65 y más años de edad.
Durante los años 2001 y 2009, el grupo de edad que más ha aumentado es el
de 65 y más años que se incrementó en un promedio de 3,4% anual, seguido
por los que tienen de 60 a 64 años con 2,7%, los que tienen de 25 a 59 años
en 2,2%; en cambio, los jóvenes han aumentado a un promedio anual de
0,8%. Aunque en términos de volumen los grupos de edad de adultos
mayores tengan menor representatividad que la población joven o adulta.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

2.2.9. SERVICIOS BÁSICOS

.2.9.1 SALUD PÚBLICA

En Chongos Alto, se cuenta con un Centro de Salud que pertenece a la Micro


Red Canipaco, Red Valle del Mantaro, Dirección de Salud de Junín. Es un
Centro de Categoría I-3 Centro de Salud Sin Internamiento.

.2.9.2 EDUCACIÓN

La Educación es un derecho irrenunciable de la persona, constituye su


principal medio de realización y desarrollo; es el principal factor de desarrollo
de la región y de la localidad.
Es importante porque cumple con los siguientes fines:

 La Educación humaniza a la persona, la emancipa social y culturalmente,


convirtiéndola en protagonista de su cambio y desarrollo, y el de su
sociedad.
 La Educación valora y desarrolla la identidad y la cultura en la diversidad.
 La Educación es una responsabilidad prioritaria, compartida por el Estado y
la sociedad organizada.
 La democratización de la gestión educativa y del servicio educativo
contribuyen a la reivindicación y justicia social.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

En cuanto a la tasa de asistencia escolar, ésta no presenta mayor diferencia


entre Distritos. Manteniéndose en un rango de 80% a 93%., sin embargo
respecto a años anteriores esta ha disminuido (308 en 2002 a 271 en 2010)
por la falta de accesibilidad del transporte y la calidad educativa; siendo está
atendida en lo posible por la Municipalidad anteriormente existían las
siguientes instituciones educativas.

Inicial
 341 Chongos alto
 588 Chongos Alto
 468 Llamapsillon
 458 Palmayoc
 488 Palaco

Primaria
 C.E. 30157 Chongos Alto
 C.E. 30158 Chongos Alto
 C.E. 30160 Llamapsillon
 C.E. 30159 Palmayoc
 C.E. 30199 Palaco

Secundaria
 C.E. Pachacutec.

Ocupacional
 C.E. Chongos Alto

En la actualidad, por otro lado, la población matriculada registrada por el


MINEDU a través de la DREJ en el padrón 2011-2012 proporcionada por la
Dirección Regional de Educación Junín; Dirección de Gestión Institucional -
Área de Estadística.

.2.9.3 AGUA Y SANEAMIENTO

Abastecimiento de Agua en la Vivienda:


En cuanto a servicios en las vivienda de acuerdo con el cuadro anterior se
aprecia que en los años anteriores existían 543 viviendas, mientras que para
el 2000, estas disminuyen a solo 362 , este hecho se da por el abandono de
algunas viviendas; situación en la que se observa que el 75% cuenta con Red
Pública de Agua dentro de la vivienda y el 5.8% se aprovisiona de este líquido
elemento de Río o Acequia; del Agua Potable podemos señalar que es crítica
el tratamiento, ya que no existe una adecuada infraestructura de servicios.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

La Capital del Distrito en la actualidad cuenta con un reservorio de Agua sin


tratamiento ni mantenimiento técnico. En la mayoría de los Centros Poblados
del interior del Distrito el servicio de agua potable sólo existe un sistema de
captación y distribución a través de tuberías sin previo tratamiento y parte de
los pobladores los captan directamente de los manantiales, riachuelos y Ríos.

Alcantarillado sanitario en la Vivienda:


A nivel urbano fue instalada la red de desagüe por las principales calles del
Distrito en solo 10 %. Los Centros Poblados no cuentan con estos servicios,
utilizando pozos sépticos o letrinas ubicadas en la parte trasera de sus
viviendas siendo de construcción rudimentaria razón por lo cual no garantizan
la sanidad de los que lo usan; comparativamente, este servicio se ha
incrementado de acuerdo a las diferentes categorías, destacando el Pozo
Ciego o Letrinas; con el 5 % de las viviendas; similar al problema del agua, la
dispersión de las viviendas no permite que se cuente con sistemas continuos.

El sistema utilizado en la Capital del Distrito es el Drenaje por Arrastre,


mientras que en la mayoría de las localidades construyen artesanalmente.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

Sus hoyos secos, sin la dirección técnica necesaria o en el peor de los casos
lo hacen al aire libre, en desmedro de su propia salud.

El Sistema de Alcantarillado no existe ni en la Capital del Distrito, ni


comunidades y localidades del interior del Distrito.
Servicios Higiénicos Públicos la Municipalidad solo cuenta con un servicio
público, ubicada al interior.

.2.9.4 ELECTRICIDAD

Anteriormente cerca del 30% carecía de este servicio; la creciente


intervención de la Municipalidad ha permitido que actualmente el 90 %
si cuente con este servicio de alumbrado eléctrico público.
Excepcionalmente el 37 % no cuenta con redes eléctricas
interconectada trifásicas.
Las poblaciones lejanas a la Capital del Distrito no cuentan con este
servicio.

.2.9.5 VIVIENDAS

El material predominante de las viviendas en Chongos Alto es el adobe


y piedra.
El 97% de las construcciones son rústicas, y hay personas que han
construido con material noble. Por lo general, existe un descuido por
revestir y darle un mantenimiento a las viviendas. Los materiales son
básicamente de construcción rústica, son una combinación de la zona
con rasgos de procedencia de la sierra, realizados sin diseño y
adaptadas a múltiples usos. Los materiales más usados son la madera:
piso, puertas, ventanas; techos de calamina y en menor cantidad

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

material noble aligerados con pisos de madera o tierra apisonada y


algunas veces de cemento.
El material predominante de las paredes es en un 48 % adobe o tapia,
un 20 % utiliza el ladrillo y el 18 % la madera, finalmente de quincha un
10 % de las viviendas.

2.3. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE


El sistema existente de agua potable del distrito de chongos alto se encuentra
distribuido en tres sub sistemas cada uno de ellos con sus respectivas
captaciones, líneas de conducción, reservorios y líneas de distribución; así
mismo a continuación se describe en los sub proyectos.

.3.1 SUBSISTEMA N° 1

2.3.1.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE

El servicio de Agua Potable tiene más de 40 años de antigüedad, el cual se


abastece a través de una fuente de agua que proviene del manantial “Cruz
Piano” y se encuentra a una altitud de 3655.01 m.s.n.m., la cual en época de
estiaje abastece al 80% de la Población.

Actualmente el sistema está conformado por:

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

 Captación:
La captación del manantial “Cruz Piano” ubicado en las coordenadas
Este 8639276.97, Norte 467072.95, cota 3655.01, y cuenta con un caudal
de 3.51 lt/seg. La estructura de concreto como se puede observar en la
imagen se encuentra en mal estado debido a que ya tiene más de 40
años de antigüedad. Por lo que Se concluye que la captación deberá ser
construida de
acuerdo a las
consideraciones
planteadas en el
proyecto.

 Línea de aducción y de conducción


Existe una línea de conducción que proviene de la Captación “Cruz
Piano” con una tubería de 1279.92 ml con un diámetro 3” y llega al
reservorio existente de 25 m3 que actualmente se encuentra en mal
estado, por tramos es de tubería de asbesto que han sido cambiado por
PVC a cargo de la municipalidad y la JASS de Chongos Alto, esta línea
de conducción ya tiene más de 40 años de antigüedad. Por lo que Se
concluye que la captación deberá ser construida de acuerdo a las
consideraciones planteadas en el proyecto.

 Reservorio de 25m3 y 45m3


El almacenamiento de agua potable para este sub proyecto ubicado en
las coordenadas Este 8639081.81, Norte 468064.43, cota 3639.578,
consta de 01 reservorio de 25 m3 el cual se encuentran en regular estado

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

de conservación el 2009 por el programa gubernamental denominado


PRONASAR realizo un mantenimiento el cual consistió en el pintado, por
lo cual tiene una apariencia de un estado bueno, según la evaluación e
información de los pobladores el reservorio tiene una antigüedad mayor
de 20 años de construcción; así mismo sus estructuras están dañadas y
accesorios oxidados por el tiempo, los cuales ya no abastecen la
demanda de la población. El reservorio existente no cubre la demanda de
agua potable de la población, con un sistema colapsado y accesorios
oxidados que son un peligro para la salud comunal.

 Red de distribución
Las tuberías son de material de PVC de diámetros entre 3”, 2” y 1”, no
cuentan con válvulas de control, en la actualidad están dañadas hay
fugas en las nuevas uniones, provocando la fuga y contaminación del
agua.
En el afán de dar solución a las deficiencias en la presión del agua en los
hogares los pobladores han manipulado y alterado las redes de diversas
formas incluso cambiando cruces por codos. Es necesario cambiar la
tubería de acuerdo a un nuevo diseño, las tuberías requieren substitución
ya que en estos tramos es donde se presenta constantemente fugas ya
que la tubería está bastante dañada.

 Conexiones Domiciliarias.
Hay 338 familias que cuentan con instalaciones, pero no están
funcionando por el deficiente mantenimiento como por la antigüedad de
las mismas, también hay piletas públicas que se encuentran deterioradas.
Ya que la red llega hasta puntos estratégicos de la localidad, llevando así

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

los propios pobladores el líquido vital en recipientes como son baldes,


recipientes y otros hasta sus domicilios.

2.3.1.2 SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO


La localidad de Chongos Alto cuenta con un sistema de alcantarillado
deficiente, por ello existen viviendas que cuentan con letrinas especialmente
las viviendas ubicadas en el centro de la localidad y en las zonas altas cuyo
estado es regular, han sido construidas artesanalmente por los propios
dueños de las viviendas. El resto de la población que no cuenta con este
sistema, realizan sus necesidades fisiológicas al aire libre.
En el distrito de chongos alto la cobertura de desagüe es de 75%, el 10%
tiene pozo séptico y letrinas dentro de sus viviendas y el 15% no tiene servicio
higiénico; esto indica los grados de contaminación y focos de infección
existentes dentro del distrito.

 Colectores:
Se cuenta con líneas colectoras que solo atienden al 75 % viviendas del
distrito de chongos alto, en la actualidad cuenta con redes colectoras de
tuberías de asbesto con un diámetro de 6” en pavimentos en 1,186.72 ml
los cuales fueron instalados hace más de 40 años, redes colectoras de
tuberías de PVC con un diámetro de 6” en terreno con boloneria 3,022.68
ml los cuales fueron instalados hace más de 20 años, redes colectoras
de tuberías de PVC con un diámetro de 8” en terreno con boloneria
3,407.96 ml los cuales fueron instalados hace 6 años. Instaladas en la
ampliación de no funciona adecuadamente debido a los constantes
atoros y en muchos casos existe fuga de aguas residuales, contaminando
los canales de riego y la presencia de vectores, siendo un peligro para la
salud pública. Estas tuberías en su mayoría son de asbesto y existe una
pequeña parte que se ha ampliado hace poco que es de material de
PVC.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

 Emisores:
Se cuenta con líneas emisoras existentes de 1137.54 ml de PVC con un
diámetro de 8” instaladas hace las de 20 años.
Existen tramos de la tubería que ha colapsado lo que origina la
contaminación del medio ambiente y así aumenten los casos de
enfermedades de origen hídrico.

 Buzones:
Se cuenta con 159 buzones existentes de los cuales 78 buzones fueron
construidos hace 6 años atrás y 81 buzones fueron construidos hace más
de 40 años.

Foto N°05 tuberías deterioradas.

Foto N°06 viviendas no cuentan con sistema de alcantarillado.

 PTAR:
En la actualidad el distrito de chongos alto cuenta con una planta de
tratamiento de aguas residuales conformado por los siguientes
componentes:

 Cámara de Rejas. -
La cámara de rejas esta descubierta sus dimensiones son de 0.70 m. x
1.50 m. h= 1.20 m. Actualmente viene funcionando con normalidad cabe
mencionar que las dimensiones halladas no soportaran el caudal de
diseño para el 2037 por lo que se recomienda la sustitución por otra
nueva según los nuevos diseños del proyecto.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

 Lagunas de Oxidación.-
En la actualidad cuenta con 02 descubiertas sus dimensiones son de
36.00 m. x 84.00 m. h= 4.50 m. este tipo de tratamiento es de tratamiento
secundario.

 Caseta de cloración. -
Esta caseta de cloración no cumple con su fin de clorar el agua antes de
evacuar al lecho del rio Canipaco

.3.2 SUB PROYECTO N° 2

2.3.1.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

 Captación:
La captación del manantial “Moreno Asha” ubicado en las coordenadas
Este 8638177.319, Norte 468030.963, cota 3684.225, y cuenta con un
caudal de 1.14 lt/seg. La estructura de concreto como se puede observar
en la imagen se encuentra en mal estado debido a que ya tiene más de
20 años de antigüedad. Por lo que Se concluye que la captación deberá
ser construida de acuerdo a las consideraciones planteadas en el
proyecto.

 Línea de aducción y de conducción


Existe una línea de conducción que proviene de la Captación “Moreno
Asha” con una tubería de 488.105 ml con diámetro de 1½” y llega al
reservorio existente de 10 m3 que actualmente se encuentra en mal
estado, por tramos es de tubería de asbesto que han sido cambiado por
PVC a cargo de la municipalidad y la JASS de Chongos Alto, esta línea
de conducción ya tiene más de 20 años de antigüedad. Por lo que Se
concluye que la captación deberá ser construida de acuerdo a las
consideraciones planteadas en el proyecto

 Reservorio de 10 m3
El almacenamiento de agua potable para este sub proyecto ubicado en
las coordenadas Este 8638506.538, Norte 468309.889, cota 3679.717,
consta de 01 reservorio de 10 m3 el cual se encuentran en mal estado de
conservación con sus estructuras dañadas y accesorios oxidados por el
tiempo, como se puede evidenciar en la foto el techo se ha hundido por lo
cual en épocas de lluvia se inunda con agua.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

 Red de distribución
Las tuberías son de material de PVC de diámetros entre 1½” y 1”, no
cuentan con válvulas de control, en la actualidad están dañadas hay
fugas en las nuevas uniones, provocando la fuga y contaminación del
agua.
En el afán de dar solución a las deficiencias en la presión del agua en los
hogares los pobladores han manipulado y alterado las redes de diversas
formas incluso cambiando cruces por codos. Es necesario cambiar la
tubería de acuerdo a un nuevo diseño, las tuberías requieren substitución
ya que en estos tramos es donde se presenta constantemente fugas ya
que la tubería está bastante dañada.

 Conexiones domiciliarias:
Hay 127 familias que cuentan con instalaciones, pero no están
funcionando por el deficiente mantenimiento como por la antigüedad de
las mismas, también hay piletas públicas que se encuentran deterioradas.
Ya que la red llega hasta puntos estratégicos de la localidad, llevando así
los propios pobladores el líquido vital en recipientes como son baldes,
recipientes y otros hasta sus domicilios.

2.3.1.2 SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO


No existe sistema de Alcantarillado y/o UBS., los pobladores del sistema N°
02 generalmente usan sus letrinas construidas artesanalmente, y la
evacuación de aguas servidas lo realizan a los exteriores, generando
enfermedades gastrointestinales y respiratorias. Para la cual se recomienda
la construcción de un sistema de Alcantarillado.

.3.3 SUB PROYECTO N° 3

2.3.1.1 SISTEMA DE AGUA POTABLE

 Captación:
La captación de con barraje es del canal 402 “Ullapata” ubicado en las
coordenadas Este 8636333.674, Norte 465490.642, cota 3919.874, y
cuenta con un caudal de más de 3.00 lt/seg. Es una captación que ha
bajado considerable mente desde el inicio de su construcción hace más
de 40 años, por lo cual se anulara para ya que se ha podido observar que
ay filtraciones de agua de un canal de riego.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

 Línea de aducción y de conducción

Existe una línea de conducción que proviene de la Captación “Ullapata”


con una tubería de 3512.00 ml con diámetro de 1” y llega al reservorio
existente de 15 m3. Las líneas de conducción se encuentran expuestas al
aire libre y en algunas secciones rotas y/o obstruidas lo cual perjudica el
abastecimiento continuo del agua, cuenta con 02 unidades CRP tipo 6,
continuo del agua hacia el reservorio, las tuberías fueron dañadas y
necesitan ser remplazadas. Además, se observa que la tubería por su
antigüedad, presenta deterioro en diferentes puntos.

 Reservorio
El almacenamiento de agua potable para este sub proyecto ubicado en
las coordenadas Este 8638873.294, Norte 467852.554, cota 3749.427,
consta de 01 reservorio de 15 m3 el cual se encuentran en buen estado
de conservación con accesorios oxidados.

 Red de distribución
Las líneas Las líneas de aducción fueron instaladas hace más de 20 años
son de tuberías PVC de 1”. Además, se observa que la tubería por su
antigüedad, presenta deterioro en diferentes puntos, hay fugas en las
uniones de tuberías, evidenciándose numerosas reparaciones lo que
genera contaminación del agua transportada.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

 Conexiones domiciliarias:
Hay 31 familias que cuentan con instalaciones, pero no están
funcionando por el deficiente mantenimiento como por la antigüedad de
las mismas, también hay piletas públicas que se encuentran deterioradas.
Ya que la red llega hasta puntos estratégicos de la localidad, llevando así
los propios pobladores el líquido vital en recipientes como son baldes,
recipientes y otros hasta sus domicilios.

2.3.1.2 SISTEMA DE SANEAMIENTO BÁSICO


No existe sistema de Alcantarillado y/o UBS., generalmente usan sus
letrinas construidas artesanalmente, y la evacuación de aguas servidas lo
realizan a los exteriores, generando enfermedades gastrointestinales y
respiratorias. Para la cual se recomienda la construcción de un sistema de
Alcantarillado.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

2.4. CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR

La municipalidad distrital de Chongos Alto por medio de la Sub Gerencia de


infraestructura y catastro urbano cuenta con la infraestructura disponible,
equipamiento y recursos humanos para garantizar la correcta operación y
mantenimiento.

2.5. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO

El proyecto planteado para el distrito de Chongos Alto, consta de la


instalación de un sistema de agua potable y de un Sistema de Alcantarillado,
razón por la cual se da origen a este proyecto para el confort de los
beneficiarios de esta localidad y así mejorar su calidad de vida.

.5.1 SISTEMA 01 DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO (CAPTACION


CANAL)

POBLACIÓN BENEFICIARIA
FAMILIAS 61
TOTAL DE HAB. 187

2.5.2.1.1.1.1 REHABILITACION DE CAPTACIÓN ULLAPATA (01 UND.):

En el sistema N° 1 del distrito de chongos alto captara del canal 402


ubicada en el sector dominado Ullapata que es fuete superficial, que
contepla contempla el mejoramiento y rehabilitación de la captación tipo
barraje y el desarenador para poder cubrir la demanda hasta el horizonte
del proyecto, ubicados en las siguientes coordenadas:
UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LAS FUENTES DE AGUA:
La Captación Yana Corral se encuentra ubicado en:
COORDENADA NORTE : 8636333.674 N
COORDENADA ESTE : 465490.642 E
ALTURA : 3910.874 MSNM

CAUDAL DISPONIBLE DE LAS FUENTES DE AGUA:


Ullapata – 3.00 l/s.

En épocas de estiaje asciende en total a 1.00 l/s, refrendando con el


estudio hidrológico (aforos realizados con fecha 17 de setiembre 2015 a

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

horas 10:00), de los cuales se captará la cantidad de 0.28 l/s para el


proyecto.
Los aforos del canal fueron realizados en época de estiaje

CERCO PERIMÉTRICO
También se contempla la habilitación del cerco perimétrico existente de la
captación para dar protección al mismo

.5.1.2 LÍNEA DE CONDUCCIÓN (3,512.56 ML.)


La línea de conducción lo conforma la red que se inician en captación
proyectada hasta el reservorio proyectado en la localidad. Está diseñado
para conducir el caudal máximo diario de 0.28 litros por segundo.
La red existente va a ser cambiada en toda su longitud con Tubería PVC
UF – ISO 1452 DN= 63mm, C-5. Con una longitud de 3,512.56 metros
lineales.
Esta tubería ira enterrada a 0.80m de profundidad. Se apoyará sobre una
cama de apoyo de 10 cm de espesor y se rellenará con material propio
selecto.
Consta de (02) unas cámaras rompen presión tipo 06. De 0.80 m x 1.00 m
h=1.00m

.5.1.3 FILTRO LENTO (01 UND)

Se construirán un total de 01 Filtro Lento con dos cámaras, con


dimensiones internas de 1.30 x 1.70 m. por cada lado y una altura de
h=3.10 Para lo cual serán necesarios la colocación de los filtros (gravas) y
los accesorios como codos, cruces, tees, válvulas, etc. (ver plano).
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
El Filtro Lento se encuentra ubicado en:
COORDENADA NORTE : 8638576.773 N
COORDENADA ESTE : 467679.247 E
ALTURA : 3876.253 MSNM

CERCO PERIMÉTRICO
También se contempla la construcción del cerco perimétrico 47.80ml del
filtro lento con tubos F° N° DE 2” con malla tejida galvanizada N° 14 para
dar protección al mismo.

.5.1.4 REHABILITACION Y MEJORAMIENTO DE RESERVORIO EXISTENTE


DE 15 m3 (01 UND)
Se rehabilitará 01 Reservorio con un volumen de almacenamiento de 15
m3 de forma rectangular con dimensiones internas de 3.20 x 3.20 m. por
cada lado y una altura de h=1.60m por de esta manera se podrá satisfacer

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

la demanda de toda la población además de cubrir un volumen de reserva.


Para lo cual serán necesarios cambiar los accesorios como canastillas,
conos de rebose, válvulas, tubería de ventilación, etc. (ver plano).
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
El Reservorio N° 1 de 15 m3 se encuentra ubicado en:
COORDENADA NORTE : 8638873.29 N
COORDENADA ESTE : 467852.554 E
ALTURA : 3749.427 MSNM

CERCO PERIMÉTRICO
También se contempla la construcción del cerco perimétrico 30.48 ml del
reservorio para dar protección al mismo.

.5.1.5 LINIA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCIÓN (2,647.24 ML.)


Está diseñado para conducir el Qmh = 0.65 l/s, se utilizará la tubería PVC
NTP – ISO 1452 de diámetro según diseño está Compuesto por:
SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIAS
2,647.2
TUBERIA PVC UF ISO 1452 DN=63mm C-10
m 4

Esta tubería ira enterrada a 0.80m de profundidad. Se apoyará sobre una


cama de apoyo de 10 cm de espesor y se rellenará con material propio
selecto.
VALVULAS DE CONTROL
VALVULA DE CONTROL DN=63mm und 4.00

ESTACIÓN REDUCTORA DE PRESION


VALVULA REDUCTORAS DE PRESION DN=63mm und 2.00

VALVULA DE PURGA
VALVULA PURGA DN=63mm und 3.00

.5.1.6 CONEXIONES DOMICILIARIAS

Se instalarán 67 conexiones domiciliarias los mismos que tendrán Tuberías


PVC SAP C-10 de 1/2" de 4.50 metros lineales en promedio. Se utilizará la
NTP – ISO 1452.
Todas estas componentes se instalaran para cada vivienda considerada en
el empadronamiento. La ubicación final de las cajas domiciliarias será
coordinada con el propietario, sin embargo deberá tenerse en cuenta las
siguientes consideraciones:

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

- Se ubicara en un terreno plano y sobre elevado de tal forma que no sea


afectado por el flujo de las aguas pluviales.

- El nivel de la tapa se ubicará a 5 cm por encima del terreno. En caso el


propietario construya una veredilla perimetral a esta caja podrá ir al
mismo nivel de esta veredilla.

- Si la tubería de acometida de 5.00m, que se ha establecido en promedio


por vivienda, atraviesa depresiones del terreno que expongan a la
tubería, en estos puntos deberá protegerse con dados de concreto. No
hacer sifonaje.

.5.2 SISTEMA 02 DE ABASTECIMIENTO DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO (CAPTACION


CRUZ PIANO)

POBLACIÓN BENEFICIARIA
FAMILIAS 460
TOTAL DE HAB. 1308

.5.2.1 CAPTACIÓN CRUZ PIANO (01 UND.):


En el sistema N° 2 del distrito de chongos alto se presenta 01 Manantial
Superficial o fuentes de agua, para los cuales se contempla la construcción
de 01 Captación Tipo ladera para poder cubrir la demanda hasta el
horizonte del proyecto, ubicados en las siguientes coordenadas:
UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LAS FUENTES DE AGUA:
La Captación Cruz Piano se encuentra ubicado en:
COORDENADA NORTE : 8639276.97 N
COORDENADA ESTE : 467072.95 E
ALTURA : 3655.01 MSNM
CAUDAL DISPONIBLE DE LAS FUENTES DE AGUA:
Cruz Piano – 4.13 l/s.
En épocas de estiaje asciende en total a 3.01 l/s, refrendando con el estudio
hidrológico (aforos realizados con fecha 17 de setiembre 2015 a horas 15:30),
de los cuales se captará la cantidad de 2.36 l/s para el proyecto.
Los aforos de los manantiales fueron realizados en época de estiaje.

CERCO PERIMÉTRICO
También se contempla la construcción del cerco perimétrico para la
protección de la captación.

Diseño de la captación:

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

Según los cálculos realizados se tiene el siguiente cuadro de dimensiones de la


cámara húmeda de la captación:

.5.2.2 LÍNEA DE CONDUCCIÓN (1,895.00 ML.)


La línea de conducción lo conforma la red que se inician en captación
proyectada hasta el reservorio proyectado en la localidad. Está diseñado
para conducir el caudal máximo diario de 2.89 litros por segundo.
La red existente va a ser cambiada en toda su longitud con Tubería PVC
UF – ISO 1452, C-5 DN= 90mm. Con una longitud de 1895 metros lineales.
Esta tubería ira enterrada a 0.80m de profundidad. Se apoyará sobre una
cama de apoyo de 10 cm de espesor y se rellenará con material propio
selecto.
o Consta de una Válvula de Aire DN= 90mm

.5.2.3 MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE RESERVORIO DE 45 m3 (01


UND)
Se rehabilitará 01 Reservorio con un volumen de almacenamiento de 45
m3 de forma rectangular con dimensiones internas de 5.10 x 5.10,
h=2.20m por de esta manera se podrá satisfacer la demanda de toda la
población además de cubrir un volumen de reserva. Para lo cual serán
necesarios los accesorios como canastillas, conos de rebose, válvulas,
tubería de ventilación, etc. Incluirá sistema de cloración por goteo (ver
plano).
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
El Reservorio N° 2 de 45 m3 se encuentra ubicado en:
COORDENADA NORTE : 8638715.686N
COORDENADA ESTE : 468378.921 E
ALTURA : 3635.410 MSNM

CERCO PERIMÉTRICO
También se contempla la construcción del cerco perimétrico con tubo fierro
negro Ø 2” y malla tejida galvanizada N° 14 para protección del reservorio.

.5.2.4 LINIA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCIÓN (8,992.48 ML.)


Está diseñado para conducir el Qmh = 4.54 l/s, se utilizará la NTP – ISO
1452 de diámetro según diseño está Compuesto por:

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

TUBERIA PVC UF ISO 1452 DN=63mm C-10 ml 8,992.48

Esta tubería ira enterrada a 0.80m de profundidad. Se apoyará sobre una


cama de apoyo de 10 cm de espesor y se rellenará con material propio
selecto.
Esta red de distribución contempla también la instalación y colocación de
accesorios como codos, tees, cruces, reducciones y tapones de PVC NTP.
ISO 1452.
Así como también cuenta con los siguientes componentes:

VALVULA DE CONTROL
VALVULA PURGA DN=63mm und 13.00

CAMARA ROMPE PRESION TIPO-7


CRP-TIPO 07 DN=63mm und 1.00

ESTACIÓN REDUCTORA DE PRESION


VALVULA REDUCTORAS DE PRESION DN=63mm und 2.00

VALVULA DE PURGA
VALVULA PURGA DN=63mm und 7.00

.5.2.5 CONEXIONES DOMICILIARIAS


Se instalarán 367conexiones domiciliarias los mismos que tendrán
Tuberías PVC SAP C-10 de 1/2" de 4.50 metros lineales en promedio. Se
utilizará la NTP – ISO 1452.
Todas estas componentes se instalarán para cada vivienda considerada en
el empadronamiento. La ubicación final de las cajas domiciliarias será
coordinada con el propietario, sin embargo, deberá tenerse en cuenta las
siguientes consideraciones:
- Se ubicará en un terreno plano y sobre elevado de tal forma que no sea
afectado por el flujo de las aguas pluviales.
- El nivel de la tapa se ubicará a 5 cm por encima del terreno. En caso el
propietario construya una veredilla perimetral a esta caja podrá ir al
mismo nivel de esta veredilla.
- Si la tubería de acometida de 8m, que se ha establecido en promedio
por vivienda, atraviesa depresiones del terreno que expongan a la
tubería, en estos puntos deberá protegerse con dados de concreto. No
hacer sifonaje.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

.5.3 SISTEMA DE ALCANTARILLADO PROYECTADO SANITARIO

.5.3.1 SECTOR-01

El sistema de alcantarillado de la localidad de Chongos alto, están conformado por


la Ampliación de los siguientes componentes:
 Redes Colectores
 Emisor 1.

CAUDALES DE CONTRIBUCIÓN AL DESAGÜE

Contribución
Los caudales de contribución al desagüe se han definido según el Reglamento
Nacional de Edificaciones (OS.100 – ítem 1.8) que se considerará el 80% del
caudal de agua consumida ingresará al sistema de alcantarillado.
REDES COLECTORAS

Estará conformado por las redes de alcantarillado con diámetros de DN 160mm,


las cuales serán de PVC-UF S-25.
CUADRO Nº 01
CARACTERÍSTICA DE LAS REDES COLECTORAS

LONGITUD DIAMETRO
COMPONENTE CLASE DE MATERIAL
(m) (mm)
REDES COLECTORAS 2435.97 160 PVC UF S-25
TOTAL 2,435.97

Buzones - Colectores
Asimismo, se construirán 49 Buzones de Inspección con alturas variables como se
muestran en la siguiente tabla:
CUADRO Nº 02
BUZONES DE ACUERDO A SU ALTURA

ALTURA
COMPONENTE CANTIDAD (Und)
(m)

BUZONES 1.20 – 1.50 40

1.51-2.00 5

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

2.01-2.50 3

2.51-3.00 1
TOTAL 49
.

Conexiones Domiciliarias
Se instalarán 46 conexiones domiciliarias de desagüe, tubería PVC UF S-25 DN
110mm en la localidad Chongos Alto sector - 01.
CUADRO Nº 03
CONEXIONES DOMICILIARIAS

COMPONENTE CANTIDAD
(und)
CONEXIONES
46
DOMICILIARIAS
TOTAL 46

.5.3.2 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES (PTAR)

INTRODUCCIÓN
La calidad del efluente producido en una planta de tratamiento de desagües
está directamente relacionada con el tipo de tratamiento, las características del
cuerpo receptor, las expectativas de reusó y la legislación existente.
El tratamiento de las aguas residuales del barrio Harisca, ha sido previsto
realizarlo mediante la construcción de un Cámara de rejas, Tanque Séptico,
Pozos Percoladores y Lecho de Secado, a fin de obtener una calidad de agua
residual que no contamine el cuerpo de agua a donde se descarga.
Los caudales de tratamiento proyectados corresponderán hasta el año 2037.

UBICACIÓN
La planta de tratamiento proyectada se ubicará entre la cota 3507.31 m.s.n.m,
E= 467742.91, N= 8639890.018, margen izquierda de la carretera Huancayo –
Chongos Alto.

NORMAS DE CALIDAD
Estándares para Aguas Receptoras

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

Los estándares de calidad de aguas receptoras fueron establecidos desde


hace más de 35 años a través de la Ley General de Aguas (1969) y
complementada con más de 20 Decretos, Regulaciones y Reglamentos. Las
normas para la descarga de efluentes se han desarrollado principalmente en
diseños de instalaciones de tratamiento para proyectos de reuso para riego en
la agricultura. Sin embargo poco se ha hecho para relacionar las normas
existentes de calidad de aguas receptoras con las normas de descarga de
efluentes.

Las normas peruanas clasifican a las corrientes por su uso en seis categorías:
I.- Abastecimiento de agua sin tratamiento para el consumo doméstico.
II.- Fuentes de abastecimiento de agua tratada.
III.- Agua de riego para cultivos alimenticios que generalmente se comen
crudos.
IV.- Aguas usadas para recreación donde hay contacto corporal con el agua.
V.- Aguas usadas para el cultivo de mariscos.
VI.- Aguas usadas para la recreación sin contacto corporal y protección
general del ambiente.

Calidad del Afluente


Para el caso del sector 01 no existe instalaciones sanitarias y considerando
que las zonas aledañas no reúnen los requisitos similares, tomaremos como
dato lo indicado en el la Norma S-090, para zonas que no cuentan con
servicios de alcantarillado.

CUADRO Nº 07

APORTES PER CÁPITA PARA AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS


PARÁMETROS
1 - DBO 5 días, 20ºC, g / (hab.d) 50

2 - Sólidos en suspensión, g / (hab.d) 90


3 - NH3 – N como N, g / (hab.d) 8
4 - N Kjeldahl total como N, g / (hab.d) 12
5 - Fósforo total, g/(hab.d) 3
- Coniformes fecales. Nº de bacterias /
6 2x1011
(hab.d)
1x108
7 - Salmonella Sp., Nº de bacterias / (hab.d)

4x105
8 - Nematodos intes., Nº de huevos / (hab.d)

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

Calidad del Efluente


En el Cuadro Nº 07 se presenta un resumen de las Normas Peruanas para
Aguas Receptoras, donde se indican los parámetros máximos permisibles que
debe tener el agua del cuerpo receptor. Por lo tanto, con respecto a la calidad
del efluente, la descarga deberá cumplir con los requerimientos de la Clase III
de la Ley General de Aguas para aguas receptoras, tal como se indica en el
cuadro antes mencionado. Actualmente el suministro de agua en la localidad es
a través de redes de agua potable, respecto al servicio de alcantarillado este en
su mayoría como se ha mencionado en el párrafo anterior se realiza mediante
letrinas y actualmente no cuentan con este servicio.

DISEÑO DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


Generalidades
La selección del sistema de tratamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales de sector 01, considera las limitaciones de disponibilidad de área
de terreno, topografía, capacidad de pago de los usuarios y calidad del
efluente tratado. Asi, los desagües recolectados serán conducidos hasta, donde
se ubica el área para el tratamiento de los desagües (1686.6 m2).
La planta de tratamiento de proyectado, consta de 01 Cámara de Rejas
seguida de 01 Tanque Séptico, 03 Pozos Percoladores y 01 lecho de secado.

Periodo de Diseño
El periodo de diseño considerado para la planta de tratamiento es de 20 años,
para un caudal promedio total de Contribución 13.44 l/seg.

Criterios de Diseño
El diseño contempla los lineamientos de la Norma S-090, para Plantas de
Tratamiento de Desagües:
La temperatura de diseño será el promedio del mes más frío (temperatura del
agua). Se considera para este caso se toma 12ºC.
El caudal de diseño considerado es igual al caudal promedio de contribución de
desagües.

Caudal de Diseño del Sistema de Tratamiento


Se ha considerado que la planta de tratamiento tratará como caudal de
contribución promedio 0.16 l.p.s.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

COMPONENTES DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO PROYECTADA

Cámara de Rejas:
Cámara diseñada para reducir la velocidad del agua residual y permitir la
remoción de sólidos minerales (arena y otros), por sedimentación. Para el
presente proyecto se ha considerado necesario porque esta planta tiene
Reactores Anaerobios como tratamiento primario.
CUADRO Nº 08
DIMENSIONES CAMARA DE REJAS
Íte Descripción Dimensiones
m
1 Largo 2.96
2 Ancho 0.75
3 Alto 0.75

Tanque séptico:
Aparato que se usa para el tratamiento de aguas residuales. En él se realiza la
separación y transformación físico-química de la materia orgánica contenida en
esas aguas. Se trata de una forma sencilla y barata de tratar las aguas
residuales y está indicada (preferentemente) para zonas rurales o residencias
situadas en parajes aislados. Sin embargo, el tratamiento no es tan completo
como en una estación depuradora de aguas residuales.
CUADRO Nº 09
DIMENSIONES TANQUE SEPTICO
Íte Descripción Dimensiones
m
1 Largo 6.30
2 Ancho 2.30
3 Alto 2.10

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

Pozo Percolador:
El Pozo de Percolador se puede dejar vacío y recubrir con un material poroso
(para dar soporte y evitar que se colapse), o dejar sin cubrir y llenar con piedras
grandes y grava. Las piedras y la grava evitarán que las paredes se colapsen,
pero dejarán espacio adecuado para las aguas residuales. En ambos casos,
una capa de arena y grava fina debe ser repartida en el fondo para ayudar a
que se disperse el flujo. El pozo de absorción debe tener entre 1.5 y 4 m de
profundidad, pero nunca menos de 1.5 m por encima de la capa de agua.
CUADRO Nº 10
DIMENSIONES POZOS PERCOLADORES
Íte Descripción Dimensiones
m
1 Diámetro interno 2.60
2 Diámetro Externo 3.00
3 Alto 4.35

 Se planteo 03 UND
Lecho de Secado:
El lecho de secado de lodos es en general el último componente de una planta
de tratamiento de aguas servidas, aunque algunas veces se incluye también
en plantas potabilizadoras.
CUADRO Nº 11
DIMENSIONES LECHO DE SECADO
Íte Descripción Dimensiones
m
1 Largo 3.00
2 Ancho 2.40
3 Alto 0.65

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

 El mantenimiento o extracción de lodos del tanque séptico se realizará


en meses donde no hay presencia de lluvias para la región los meses de mayo
a agosto

Cámara de Distribución de Caudales:


Se utilizará para la distribución del caudal proveniente del tanque séptico, que
pasa a los pozos percoladores.
CUADRO Nº 12
DIMENSIONES DISTRIBUDOR DE CAUDALES
Íte Descripción Dimensiones
m
1 Largo 1.45
2 Ancho 1.20
3 Alto 1.20

Cerco Perimétrico del PTAR:


El PTAR se proyectó en un área 164.96 ml en el cual se planteó con rollizos de
eucalipto de Ø 4” en dados de concreto con alambre de púas.

.5.4 SISTEMA DE ALCANTARILLADO PROYECTADO SANITARIO


.5.4.1 SECTOR - 02

El sistema de alcantarillado la localidad de Chongos Alto sector - 02, están


conformado por los siguientes componentes:
 Redes Colectores
 Emisor 1,
 PTAR

CAUDALES DE CONTRIBUCIÓN AL DESAGÜE

Contribución
Los caudales de contribución al desagüe se han definido en el Ítem 4.7.3; donde
se señala según el Reglamento Nacional de Edificaciones (OS.100 – ítem 1.8)
que se considerará el 80% del caudal de agua consumida ingresará al sistema de
alcantarillado.

REDES COLECTORAS

Estará conformado por las redes de alcantarillado con diámetros de DN 160mm,


las cuales serán de PVC-UF S-25.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

CUADRO Nº 13
CARACTERÍSTICA DE LAS REDES COLECTORAS

LONGITUD DIAMETRO
COMPONENTE CLASE DE MATERIAL
(m) (mm)
REDES COLECTORAS 4,082.32 160 PVC UF S-25
TOTAL 4,082.32

Buzones - Colectores
Asimismo, se construirán 101 Buzones de Inspección con alturas variables como
se muestran en la siguiente tabla:

CUADRO N.º 14
BUZONES DE ACUERDO A SU ALTURA

ALTURA
COMPONENTE CANTIDAD (Und)
(m)

BUZONES 1.20 – 1.50 73

1.51 – 2.00 21

2.01 – 2.50 3

2.51 – 3.00 1

3.00 – 3.50 1

4.00 – 4.50 1

4.51 – 5.00 1
TOTAL 101

Conexiones Domiciliarias
Se instalarán 139 conexiones domiciliarias de desagüe, tubería PVC UF S-25
DN 110mm en la localidad de Chongos Alto sector - 02
CUADRO N.º 15
CONEXIONES DOMICILIARIAS
COMPONENTE CANTIDAD
(und)
CONEXIONES
139
DOMICILIARIAS
TOTAL 139

.5.4.2 MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE PLANTA DE TRATAMIENTO


DE AGUAS RESIDUALES EXISTENTE

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

En la actualidad cuenta con una planta de tratamiento de agua residuales


que consta de:

CÁMARA DE REJAS (01 UND)


Las aguas residuales transportan desechos como trapos, maderas, etc.,
los cuales deben de ser removidos antes de ingresar a las unidades de
tratamiento, es por ello que la planta debe de contar con un sistema de
pre-tratamiento, ubicado al inicio de la planta de tratamiento.

DESARENADOR (01 UND)


Los desarenadores forman parte de la segunda fase del pre-tratamiento,
consistente en un proceso continuo de extracción del agua bruta de
los sólidos en suspensión fácilmente decantables, como grava, arena y
partículas minerales.

LAGUNA DE OXIDACIÓN (02 UND)


En el tratamiento de las aguas servidas, se llaman lagunas
aeróbicas o lagunas de oxidación, cuando se usa el oxígeno
molecular disuelto como aceptador de electrones, el proceso es aeróbico
y se conoce también como respiración aeróbica.
Los sistemas de lagunas de oxidación se utilizan generalmente en las
zonas rurales, para el tratamiento de las aguas residuales.
 Se reconformará el talud del lado Oeste de la laguna N° 01.
 Se nivelará y compactará fondos y taludes de las 02 Lagunas.
 Se cambiará la Geomembrana HDPE e= 1.5 mm en las 02
lagunas.
 Se construirá las cajas de distribución.
 Se construirá la cámara de cloración.
CUADRO Nº 16
DIMENSIONES LAGUNAS FACULTATIVAS
Íte Descripció Dimensiones
m n
1 Largo 84.00
2 Ancho 36.00
3 Alto 4.50

CÁMARA DE CONTACTO Y CASETA DE CLORACIÓN (1 und)


Se empleará el Sistema de Goteo, para ello se utiliza una concentración
de cloro almacenadas en cilindro de 600 L, que será aplicada a la cámara
de contacto en un tiempo de cada de 30 min. La dosificación de cloro se
demostrará en la fase operativa debida a que no se conoce los agentes
dañinos y su cantidad que puede llegar del filtro biológico.

.5.4.3 DETERMINACION DE CONEXIONES DE AGUA Y ALCANTARILLADO

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

CONEXIONES DOMICILIARIAS
AGUA POTABLE ALCANTARILLADO
CONEX. EXISTENTES 521 336
CONEX. NUEVAS 0 185
CONEX A REHABILITAR 434 0
CONEX. EXISTENTES SIN
REHABILITAR 87 0
TOTAL 521 521

2.6. CUADRO DE RESUMEN DE METAS

Para solucionar esta problemática se plantea realizar la siguiente


infraestructura que comprende:

METAS FISICAS – LOCALIDAD CHONGOS ALTO SISTEMA 01 DE AGUA


POTABLE (CAP. CANAL “ULLAPATA”)

METAS UNIDAD METRADO


I.-SISTEMA DE AGUA POTABLE
CAPTACIÓN
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE CAPTACION “ULLAPATA” UND 01
FILTRO LENTO
FILTRO LENTO 02 CAMARAS (1.30 x 1.70 h= 3.10m) + CERCO
UND 01
PERIMETRICO
CAMARA ROMPE PRESION TIPO - 06
CRP-06 (1.20 x 0.80m, H= 1.00m) UND 02
RESERVORIO
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE RESERVORIO DE V=15 M3 UND 01
CERCO PERIMETRICO (RESERVORIO)
CERCO PERIMETRICO (RESERVORIO) M 30.48
LINEA DE CONDUCCION
INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAP ISO 1452 C-5, DN 63mm M 3512.56
LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION
INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAP ISO 1452 C-10, DN 63mm M 2647.24
VALVULA REGULADORA DE PRESION
SUM. E INSTALACION DE VRP, DN= 63mm UND 02
VALVULA DE CONTROL
VALVULA DE CONTROL DN= 63mm UND 04
VALVULA DE PURGA
VALVULA DE A PURGA DN= 63mm UND 03
CONEXIONES DOMICILIARIAS
INSTALACIÓN DE CONEXIÓNES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE UND 67

METAS FISICAS – LOCALIDAD CHONGOS ALTO SISTEMA DE


ALCANTARILLADO SECTOR -02

II.-SISTEMA DE ALCANTARILLADO
AMPLIACION DE RED COLECTORA SECTOR – 02 TUBERIA PVC S-25 M 4,082.32

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

D=160mm
CONSTRUCCION DE BUZONES UND 101
CONEXIONES DOMICILIARIAS UND 139

METAS FISICAS – LOCALIDAD CHONGOS PLANTA DE TRATAMIENTO DE


AGUAS RESIDUALES EXISTENTE SECTOR -02

III.-PTAR – SECTOR 02
ELIMINCION DE GEOMENBRANA EN MAL ESTADO M2 8,772.80
RECONFORMACION DE TALUD LAGUNA N° 01 LADO OESTE M2 637.32
NIVELACION Y COMPACTACION TALUDES Y DIQUES Y FONDO DE
M2 8,722.80
LAGUNA
CONSTRUCION DE CAJAS DE DISTRIBUCION UND 15
COLOCACION DE GEOMEMBRANA HDP 1.5mm M2 8,772.80
CAMARA DE CLORACION UND 01
SUM. E INSTALACION DE TUBERIAS PVC SAP S-25 Ø 200mm M 286.85
CERCO PERIMETRICO M 677.73

METAS FISICAS – LOCALIDAD CHONGOS ALTO SISTEMA 02 DE AGUA


POTABLE (CAP. CRUZ PIANO)

METAS UNIDAD METRADO


I.-SISTEMA DE AGUA POTABLE
CAPTACIÓN:
CONSTRUCION DE CAPTACION TIPO LADERA, CAPTACION “CRUZ
UND 01
PIANO”
VALVULA DE AIRE
VALVULA DE AIRE DN= 90mm UND 01
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE RESERVORIO
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE RESERVORIO DE V=45 M3 UND 01
CERCO PERIMETRICO (RESERVORIO)
CERCO PERIMETRICO (RESERVORIO) M 30.48
LINEA DE CONDUCCION
INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAP ISO 1452 C-5, DN 90mm M 1,895.00
LINEA DE ADUCCION Y RED DE DISTRIBUCION
INSTALACIÓN DE TUBERÍA PVC SAP ISO 1452 C-10, DN 63mm M 8,992.48
VALVULA REGULADORA DE PRESION
SUM. E INSTALACION DE VRP, DN= 63mm UND 02
CAMARA ROMPE PRESION TIPO-7
SUM. E INSTALACION DE CRP-07, DN= 63mm UND 01
VALVULA DE CONTROL
VALVULA DE CONTROL DN= 63mm UND 13
VALVULA DE PURGA
VALVULA DE A PURGA DN= 63mm UND 07
CONEXIONES DOMICILIARIAS
INSTALACIÓN DE CONEXIÓNES DOMICILIARIAS DE AGUA POTABLE UND 367

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

METAS FISICAS – LOCALIDAD CHONGOS ALTO SISTEMA DE


ALCANTARILLADO SECTOR -01

II.-SISTEMA DE ALCANTARILLADO
DESCRIPCION UN METRADO
RED COLECTORA Y EMISORA ML 2,435.97
CONSTRUCCION DE BUZONES UN 49
CONEXIONESDOMICILIARIAS UN 46.00
CAMARA DE REJAS D
UN 1.00
TANQUE SEPTICO D
UN 1.00
LECHO DE SECADO D
UN 1.00
POZO DE PERCOLACION D
UN 3.00
CERCO PERIMETRICO D
ML 164.96

METAS FISICAS – EDUCACION SANITARIA Y FORTALECIMIENTO COMUNAL

DECRIPCION UNIDAD METRADO

PLAN DE FORTALECIMIENTO EN EDUCACION SANITARIA UND 01

METAS FISICAS – MITIGACION AMBIENTAL


DECRIPCION UNIDAD METRADO

MITIGACION AMBIENTAL UND 01

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

2.6 CUADRO DE RESUMEN DE PRESUPUESTO

El monto total del presupuesto del proyecto asciende a la cantidad de


S/. 4’409,449. 69 (Cuatro millones Cuatrocientos Nueve mil Cuatrocientos
Cuarentainueve con 69/100 SOLES).

Fecha de referencia de presupuestó 03 DE DICIEMBRE DEL 2017

2.7 MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA


Este proyecto se ejecutará por Modalidad de Administración Indirecta – por
Contrata.

2.8 SISTEMA DE CONTRATACION


según lo establece la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado y su
Reglamentación, y el sistema de contratación será por Precios Unitarios

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA


“MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LA
LOCALIDAD DE CHONGOS ALTO, DISTRITO DE CHONGOS ALTO, HUANCAYO - JUNIN"

2.9 PLAZO DE EJECUCION DE OBRA

El plazo de ejecución según lo programado es de 180 días


calendario.

MUNICIPALIDAD DE CHONGOS ALTO MEMORIA DESCRIPTIVA

También podría gustarte