Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Programa Etnohistoria Latinoamericana 2013

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

  1

 
Carrera de Antropología 
Programa de curso 
Primer Semestre, 2013 
 
Nombre del curso:  Etnohistoria Latinoamericana 
Docente titular:  Pablo Marimán 
Nombre Ayudante:   
 
Horario clase:  Miércoles – Jueves 
  10:00 – 11:20 
Sin ayudantía   
 
Descripción/Presentación del curso 
 
El  curso  de  etnohistoria  Latinoamericana  tiene  como  propósito  el  que  los  alumnos 
comprendan  y  manejen  los  campos  y  metodologías  de  investigación  de  la 
etnohistoria. Mostrar los derroteros de la ciencia ligada al estudio de la humanidad, 
particularmente  las  adaptaciones  que  requieren  de  conocimientos  más  específicos, 
como en el caso de la etnohistoria clasificada a veces como disciplina auxiliar de la 
historia  o  la  antropología,  o  bien  como  un  método  que  utiliza  los  procedimientos 
investigativos de ambas ciencias: la histórica y la antropológica. 
Cómo  estas  formas  de  conocimiento  del  pasado  de  las  relaciones  interétnicas  ‐y 
particularmente indígenas‐, se complementan o tensionan con otras ciencias sociales 
y  de  manera  especial  con  el  pensamiento  indígena  contemporáneo.  Para  ello  serán 
objetos de atención los contextos andinos, mesoamericanos y chileno/mapuche. 
La metodología y las evaluaciones pretenden incentivar como medir las capacidades 
cognitivas  de  los  alumnos  a  través  de  pruebas  parciales  por  Unidad,  así  como  las 
competencias  o  aplicabilidades  que  hacen  estos  antes  situaciones  concretas  de  la 
investigación antropológica y que se expresaran en un ensayo final. 
 
 
Objetivos del curso 
Objetivo General: 
Conocer los principales campos y procedimientos de investigación de la etnohistoria 

 
  2
en Latinoamérica y Chile. 

Objetivos Específicos: 
 
Reconocer la diversidad cultural‐lingüística, social‐política y económica‐territorial 
de los pueblos indígenas americanos 
 
Analizar la diversidad de situaciones coloniales presentes en Latinoamérica. 
 
Identificar las temáticas y enfoques de la investigación etnohistórica en el área 
Andina, Mesoamericana y en Chile. 
 
Observar críticamente las fuentes que emplea la etnohistoria en la construcción del 
conocimiento  
 
Establecer las correspondencias y tensiones del método etnohistórico con otras 
disciplinas  
 
Identificar  autores  y  obras  clásicas  en  el  desarrollo  de  la  etnohistoria  en 
Latinoamerica 
 
Reconocer las temáticas y problemáticas contemporáneas en la etnohistoria 
latinoamericana 
 
Comparar el pensamiento indígena contemporáneo en el área andina, su 
epistemología, memoria y escritura, con los aportes provenientes de la etnohistoria.  
 
Problematizar la construcción del conocimiento de los pueblos indígenas que ha 
hecho la historia en Chile desde los enfoques de la etnohistoria. 
 
Aplicar metodología etnohistorica al análisis de relaciones interétnicas  
 
Contenidos 
Unidad 1. 
Objeto y Campo de Estudio de la Etnohistoria. 
 
• La etnohistoria en las Ciencias Sociales 
• Alcances al quehacer antropológico e histórico 
• Las relaciones interétnicas en el contexto latinoamericano y chileno. 
Conquista y Colonialismo 

 
  3
• La  diversidad  étnico‐cultural  y  de  relaciones  interétnicas  en  el  contexto 
Latinoamericano y chileno: sujetos y discursos 
Unidad 2.  
Método y Técnicas Etnohistóricas 
• Dónde y cuándo se perfila la Etnohistoria 
• Historia Oral e Historia escrita. Sus límites y potencialidades 
• Clásicos  del  quehacer  etnohistórico  en  los  Andes:  John  Murra  y  Maria 
Rostorowski 
• Cuestionamientos de las fuentes clásicas de la historia 
• Límites de las Crónicas, viajeros y visitas 
• Otras fuentes textuales, visuales y orales. 
• Propósitos y metodologías de la investigación desde el mundo indígena 
Unidad 3. 
Obras Etnohistóricas: 
• Contexto de las relaciones coloniales en los Andes 
• Contexto de las relaciones coloniales en Mesoamérica 
• Limitaciones al conocimiento de lo Indígena Pre colonial 
• La transmutación de la interpretación histórica 
• Las vías no escritas en la obra etnohistórica 
• Alcances jurídicos‐políticos de los enfoques etnohistórico y sus resultados 
Unidad 4. 
Lo indígena de objeto de investigación a sujeto investigador: 
• Sujeto y discurso contemporáneo indígena 
• Pensándose desde la actividad de las Ciencias Sociales 
• Memoria, hechos e interpretaciones en soportes no escritos 
• Epistemología y política 
• Mapuche  kimün,  indigenismo  y  positivismo  en  el  quehacer  etnohistórico  en 
Chile 
• Intelectualidad indígena: los mismos y otros objetos, campos y metodologías 
de investigación 
 
Metodología 
La  metodología  que  se  empleará  será  por  un  aparte  la  exposición‐dialogada  del 
profesor de las temáticas centrales del curso, y por otra, las  lecturas/observaciones 
dirigidas  de  los  alumnos,  bajo  esquemas  de  seminario/taller,  organizadas  en 
informes  y  exposiciones.  Las  técnicas  pedagógicas  ocuparán  en  lo  posible  recursos 
audio‐visuales que permitan graficar datos, hechos, espacios, etc., en soporte power 
point,  video,  u  otros,  buscando  la  integralidad  de  las  maneras  en  que  se  hace  y 
difunde los conocimientos. 

 
  4
 
Evaluaciones 
Evaluación 1   15 %  I unidad 
Evaluación 2  15%  II unidad 
Evaluación 3  15%  III unidad 
Evaluación 4  15%  IV unidad 
Ensayo Final (talleres, informes, exposiciones)  40%   
     
Total  100% 
     
Examen  40% 
 
 
 
 
Formalidades 
Asistencia: 80 % 

Nota mínima de presentación a examen: 4.0 
Nota de eximición: 5.5 
 

 
  5
 

Calendario 

Fecha  Contenido  Lectura / entrega / actividad 


UNIDAD 1: Objeto y Campo de Estudio de la Etnohistoria 
Mi.13.03  ‐ Presentación del programa.  Explicación del sistema de evaluación 
  Organización de los grupos para ENSAYO FINAL 
‐  La  etnohistoria  en  las  Ciencias  Exposición dialogada 
Sociales 
JU.14.03  Alcances  al  quehacer  Power Point: 
antropológico e histórico   clasificación  de  objetos  y  campos  de  estudio  de  las 
  Ciencias Sociales  
MI.20.03  Las relaciones interétnicas en el  Bonfil, Guillermo El Concepto de Indio en América: Una 
contexto latinoamericano  Categoría de la Situación Colonial. Anales de 
Conquista y Colonialismo  Antropología. Volumen IX, México. 1972 
• Relato y síntesis de lectura 
• Exposición dialogada 
JU.21.03  Las relaciones interétnicas en el  Exposición dialogada 
contexto chileno: Conquista y 
Colonialismo 
MI.27.03  La diversidad étnico‐cultural y de  Smith, Richard. Un tapiz tejido a partir de las vicisitudes 
relaciones  interétnicas  en  el  de la historia, el lugar y la vida cotidiana. Avizorando los 
contexto Latinoamericano  desafíos para los pueblos indígenas de América Latina en 
el  Nuevo  Milenio.  (Ford  Fundation/Oxfam.  Lima,  Perú. 
2010) 
• Relato y síntesis de lectura 
• Exposición dialogada 
JU.28.03  La diversidad étnico‐cultural y de  Power Point 
relaciones interétnicas en el  “objetos y campos de estudios de la etnohistoria en 
contexto chileno: sujetos y  Chile” 
discursos 
MI.03.04  Múltiples Campos de estudios del  Surrales,  A.;  García,  P.  Editores  (2004)  “Tierra 
objeto de la etnohistoria  Adentro: territorio indígena y percepción del entorno”. 
  IWGIA. Lima, Perú 
Síntesis de la Unidad  Relato y síntesis de lectura 
Exposición dialogada 
JU.04.04  Control n°1   
UNIDAD 2: Método y Técnicas Etnohistóricas 
MI.10.04  Dónde y cuándo se perfila la  Martínez, Carlos. “La Etnohistoria: un intento de 
Etnohistoria  explicación”. En: La Etnohistoria en Mesoamerica y los 
Andes. Juan Manuel Pérez; José Antonio Pérez 
(compiladores). México: Instituto Nacional de 
Antropología e Historia. 1987 

 
  6
• Relato y síntesis de lectura 
• Exposición dialogada 
JU.11.04  Historia Oral e Historia escrita.  Power point: 
Sus límites y potencialidades  Fuentes primarias, fuentes secundarias y cualitativas 
MI.17.04  Clásicos del quehacer  Luis Millones. “Etnohistoriadores y Etnohistoria andina: 
etnohistórico en los Andes: John  una  tarea  difícil,  una  disciplina  heterodoxa”.  En:  La 
Murra y Maria Rostworowski  Etnohistoria  en  Mesoamerica  y  los  Andes.  Juan  Manuel 
Pérez;  José  Antonio  Pérez  (compiladores).  México: 
Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1987 
• Relato y síntesis de lectura 
• Exposición dialogada 
JU.18.04  Cuestionamientos  de  las  fuentes  Exposición dialogada 
clásicas de la historia. 
MI.24.04  Límites de las Crónicas, viajeros y  Martínez,  José  Luís.”Documentos  y  discursos.  Una 
visitas  reflexión  desde  la  etnohistoria”.  En:  Martínez  C.,  J.L. 
(Ed.):  Los  discursos  sobre  los  otros  (una  aproximación 
metodológica  interdisciplinaria):  9‐24;  Ediciones  de  la 
Facultad  de  Filosofía  y  Humanidades,  LOM  ediciones, 
Santiago 
• Relato y síntesis de lectura 
• Exposición dialogada 
JU.25.04  Otras fuentes textuales, visuales y  Taller: Historia oral y video indígena. Otros soportes 
orales.  para el conocimiento 
MI.01.05  Feriado    
JU.02.05  Propósitos y metodologías de la  Mamani,  Carlos.  “Metodología  de  la  historia  oral”. 
investigación desde el mundo  (Ediciones THOA, Chukiyawu‐La Paz. 1989) 
indígena  • Relato y síntesis de lectura 
  • Exposición dialogada 
Síntesis de la Unidad 
MI.08.05  Control n°2   
UNIDAD 3: Obras Etnohistóricas 
JU.09.05  Contexto de las relaciones  Martínez, José Luis (1995) Rituales Fallidos, Gestos 
coloniales en los Andes  Vacíos: Un desencuentro entre españoles y andinos en 
1532. Mundo Precolombino. Revista del Museo 
Precolombino de Santiago 
• Relato y síntesis de lectura 
• Exposición dialogada 
MI.15.05  Contexto de las relaciones  Gruzinski,  Serge.  La  colonización  de  lo  Imaginario. 
coloniales en Mesoamérica  Sociedades  indígenas  y  occidentalización  en  el  México 
español. Siglos XVI­XVIII. (Fondo de Cultura Económica. 
México.1991) 
• Relato y síntesis de lectura 
• Exposición dialogada 
JU.16.05  Limitaciones al conocimiento de  Exposición dialogada 

 
  7
lo Indígena Pre colonial 
MI.22.05  La transmutación de la  Lectura de Rozart, Guy Indios imaginarios e indios 
interpretación histórica  reales. (Tava Editorial, S.A de C.V. México. 1993) 
• Relato y síntesis de lectura 
• Exposición dialogada 
JU.23.05  Las vías no escritas en la obra  Power point: 
etnohistórica   
MI29.05  Alcances jurídicos‐políticos de los  Winch,  Peter  Comprender  una  sociedad  Primitiva. 
enfoques etnohistórico y sus  (Ediciones Paidós I.C.E. de la Universidad Autónoma de 
resultados  Barcelona. 1994) 
• Relato y síntesis de lectura 
• Exposición dialogada 
JU.30.05  Síntesis de la Unidad  Consultas relativas al ENSAYO GRUPAL 
MI.05.06  Control n°3   
UNIDAD 4: Lo indígena de objeto de investigación a sujeto investigador 
JU.06.06  Sujeto y discurso contemporáneo  Video  con  pauta  de  observación:  levantamiento 
indígena  indígena del Inti Raymi 1990 
Exposición dialogada 
MI.12.06  Pensándose desde la actividad de  Carlos Mamani Historia y Prehistoria, ¿Dónde nos 
las Ciencias Sociales  Encontramos los Indios?. Los Aymaras Frente a la 
Historia: Dos Ensayos Metodológicos. (Ayuwiri, 
Chukiyawu‐La Paz. 1992) 
• Relato y síntesis de lectura 
• Exposición dialogada 
JU13.06  Memoria, hechos e  Video 
interpretaciones en soportes no 
escritos 
MI.19.06  Epistemología y política  Ticona, Esteban. Saberes, conocimientos y prácticas 
anticoloniales del pueblo aymara­quechua en Bolivia. 
(Plural editores. La Paz, Bolivia. 2010) 
• Relato y síntesis de lectura 
• Exposición dialogada 
JU.20.06  Mapuche  kimün,  indigenismo  y  Exposición dialogada 
positivismo  en  el  quehacer 
etnohistórico en Chile 
MI.26.06  Intelectualidad  indígena:  los  Héctor  Nahuelpan  et  al.  “Taiñ  Fijke  Xipa 
mismos y otros objetos, campos y  Rakizuamelewün.  Historia,  colonialismo  y  resistencia 
metodologías de investigación  desde  el  país  Mapuche.  Ediciones  Comunidad  de 
  Historia Mapuche. Temuco, 2012 
Síntesis de la Unidad  • Relato y síntesis de lectura 
(Término de clases I semestre)  • Exposición dialogada 
JU.27.06  Control n° 4   ENTREGA DEL ENSAYO GRUPAL 
JU.04.6  Examen 

 
  8
Bibliografía obligatoria 
Unidad I 
Bonfil, Guillermo El Concepto de Indio en América: Una Categoría de la Situación 
Colonial. Anales de Antropología. Volumen IX, México. 1972 
 
Smith, Richard. Un tapiz tejido a partir de las vicisitudes de la historia, el lugar y la 
vida cotidiana. Avizorando los desafíos para los pueblos indígenas de América Latina 
en el Nuevo Milenio. (Ford Fundation/Oxfam. Lima, Perú. 2010) 
 
Surrales,  A.;  García,  P.  Editores  (2004)  “Tierra  Adentro:  territorio  indígena  y 
percepción del entorno”. IWGIA. Lima, Perú 
Unidad II 
Martínez, Carlos. “La Etnohistoria: un intento de explicación”. En: La Etnohistoria 
en Mesoamerica y los Andes. Juan Manuel Pérez; José Antonio Pérez (compiladores). 
México: Instituto Nacional de Antropología e Historia. 1987 
 
Martínez, José Luís.”Documentos y discursos. Una reflexión desde la etnohistoria”. 
En:  Martínez  C.,  J.L.  (Ed.):  Los  discursos  sobre  los  otros  (una  aproximación 
metodológica  interdisciplinaria):  9‐24;  Ediciones  de  la  Facultad  de  Filosofía  y 
Humanidades, LOM ediciones, Santiago 
 
Millones,  Luis.  “Etnohistoriadores  y  Etnohistoria  andina:  una  tarea  difícil,  una 
disciplina heterodoxa”. En: La Etnohistoria en Mesoamerica y los Andes. Juan Manuel 
Pérez;  José  Antonio  Pérez  (compiladores).  México:  Instituto  Nacional  de 
Antropología e Historia. 1987 
 
Mamani, Carlos.  “Metodología de la historia oral”. (Ediciones THOA, Chukiyawu‐La 
Paz. 1989) 
Unidad III 
Martínez, José Luis (1995) Rituales Fallidos, Gestos Vacíos: Un desencuentro entre 
españoles y andinos en 1532. Mundo Precolombino. Revista del Museo Precolombino 
de Santiago. 
 
Gruzinski,  Serge.  La  colonización  de  lo  Imaginario.  Sociedades  indígenas  y 
occidentalización  en  el  México  español.  Siglos  XVI­XVIII.  (Fondo  de  Cultura 
Económica. México.1991) 
 
Rozart, Guy Indios imaginarios e indios reales. (Tava Editorial, S.A de C.V. México. 
1993) 
 
Winch,  Peter  Comprender  una  sociedad  Primitiva.  (Ediciones  Paidós  I.C.E.  de  la 
Universidad Autónoma de Barcelona. 1994) 
 

 
  9
Unidad IV 
Mamani,  Carlos  Historia  y  Prehistoria,  ¿Dónde  nos  Encontramos  los  Indios?.  Los 
Aymaras Frente a la Historia: Dos Ensayos Metodológicos. (Ayuwiri, Chukiyawu‐La 
Paz. 1992) 
 
Ticona,  Esteban.  Saberes,  conocimientos  y  prácticas  anticoloniales  del  pueblo 
aymara­quechua en Bolivia. (Plural editores. La Paz, Bolivia. 2010) 
 
Nahuelpan, Héctor et al. “Taiñ Fijke Xipa Rakizuamelewün. Historia, colonialismo 
y  resistencia  desde  el  país  Mapuche.  Ediciones  Comunidad  de  Historia  Mapuche. 
Temuco, 2012 
 
 
Bibliografía complementaria 
Aceves, Jorge. Historia Oral e Historia de Vida. Teoría, Métodos y Técnicas. Una 
Bibliografía Comentada. México, D.F.: CIESAS, 1996 
 
Almeida, Ileana. Historia del Pueblo Kechua. (Editorial Abya‐Yala. Quito, Ecuador. 
2005) 
 
Alvarado, Margarita & Emma de Ramón Guerreros montado: hacia una estética de 
la  guerra.  En:  Sobre  Culturas  Indígenas:  Lenguaje  e  Identidad.  (U.Católica/Ufro. 
Temuco. 1991) 
 
Aramoni,  Dolores.  Los  refugios  de  lo  sagrado.  Religiosidad,  conflicto  y  resistencia 
entre  los  zoques  de  Chiapas.  (consejo  Nacional  para  la  Cultura  y  las  Artes.  México, 
D.F. 1992) 
 
Augusta, Félix José (1991) Lecturas Araucanas. (Temuco, Ed. Kushe. 1916). 
 
Barth,  Frederik.  Los  Grupos  étnicos  y  sus  fronteras. (Fondo de Cultura Económica, 
México. 1989) 
 
Bechis,  Marta  “Instrumentos  para  el  Estudio  de  las  Relaciones  Interétnicas  en  el 
Periodo  Formativo  y  de  Consolidación  de  los  Estados  Nacionales”.  En:  Hidalgo  y 
Tamargo,  Etnicidad  e  Identidad  (Centro  editor  de  América  Latina.  Buenos  Aires, 
Argentina, 1992) 82‐108.  
 
Bello,  Alvaro  Nampülkafe:  el  viaje  de  los  mapuche  de  Araucanía  a  las  pampas 
argentinas. 
 
Bengoa, José Historia del Pueblo Mapuche. Ediciones Sur. Santiago. 1985) 

 
  1
 
_______________  Conquista  y  Barbarie:  Ensayo  Crítico  Acerca  de  la  Conquista  de  Chile. 
(Ediciones SUR, colección estudios históricos. Santiago, Chile. 1992) 
 
Bonfil, Guillermo Indianidad y Descolonización en América Latina. Documentos de la 
Segunda Reunión de Barbados. (Editorial Nueva Imagen, México. 1979) 
 
____________________ Historias que no son Todavía Historia. Historia Para qué?. Siglo 
Veintiuno Editores. México. 1991 
 
_____________________  Historias  que  no  son  Todavía  Historia.  Historia  Para  qué?.  Siglo 
Veintiuno Editores. México. 1991 
 
_____________________ Utopía y Revolución: El pensamiento político contemporáneo de los 
indios en América Latina. (Editorial Nueva Imagen. México. 1981) 
 
Bouysee­Cassagne,  Thérese.  Saberes  y  memorias  en  los  andes.  In  memoriam 
Thierry Saignes. (Institut des hautes études de l’amerique Latine. Paris. 1997) 
 
Breton, Roland. Las Etnias. (Oikos‐Tau. Barcelona. 1983) 
 
Cabral, Amílcar (1979) La Cultura en Los Procesos de Liberación Nacional. Correo 
de la UNESCO nº19. 
 
Cabrera, Edgar. El calendario maya. Su origen y filosofía. (Edición Liga Maya. San 
José Costa Rica. 1995) 
 
Campos,  Luis.  Relaciones  Interétnicas  en  pueblos  originarios  de  México  y  Chile. 
(Edición de la Universidad Academia Humanismo Cristiano. Santiago. 2008) 
 
Camus, Manuela (Coordinación e introducciones). Las ideas detrás de la etnicidad. 
Una  selección  de  textos  para  el  debate.  (Centro  de  investigaciones  Regionales  de 
Mesoamérica. Guatemala. 2006) 
 
Chakrabarty, Dipesh La poscolonialidad y el artilugio de la Historia: ¿Quién habla 
en  nombre  de  los  pasados  “indios”?.  Pasados  poscoloniales.  Saurabh  Dube 
coordinador. (El colegio de México, México D.F. 1999) 
 
Choque,  Roberto;  Esteban  Ticona.  Jesús  de  Machaqa:  La  marka  rebelde. 
Sublevación y masacre de 1921. (Cipca‐Cedoin. La Paz, Bolivia. 1996) 
 
Choque,  Roberto;  Vitalino  Soria;  Humberto  Mamani;  Esteban  Ticona;  Ramón 
Conde;  Tomasa  Siñani;  Francisco  Laura;  Epifanio  Nina;  ayllu  Chari.  Educación 

 
  1
Indígena: ¿Ciudadanía o Colonización?. (Ediciones Aruwiyiri. La Paz. 1992) 
 
Coña, Pascual & Wilhelm, Ernesto Lonco Pascual Coña ñi tuculpazugun. Testimonio 
de un cacique Mapuche. (Editorial Pehuen. Santiago. 1995) 
 
Delrio, Walter Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en 
la Patagonia 1872­ 1943. (Editorial Universidad Nacional de Quilmas. Buenos Aires. 
2005) 
 
De  Rojas,  José  Luis  La  etnohistoria  de  América.  Los  Indígenas,  protagonistas  de  su 
Historia. (Editorial SB. Buenos Aires. 2008) 
 
Geertz, Clifford, Conocimiento Local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas. 
(Paidos, Buenos Aires:1994) 
 
Glantz,  Margo  (coordinadora)  Notas  y  comentarios  sobre  Álvar  Núñez  Cabeza  de 
Vaca. (Editorial Grijalbo. México, D.F. 1993) 
 
Grupo  Alfaqueque.  Los  límites  de  Babel.  Ensayos  sobre  la  comunicación  entre 
lenguas y culturas. (Iberoamericana‐Vervuert. España. 2010) 
 
Guha,  Ranajit  “La  prosa  de  la  contrainsurgencia”.  Pasados  poscoloniales.  Saurabh 
Dube coordinador. (El colegio de México, México D.F. 1999) 
 
Hagen,  Ulrike.  Historia  Oral  con  ejemplos  de  los  indígenas  chiquitanos.  (Editor 
Jürgen Riester. Santa Cruz, Bolivia. 1994) 
 
Harris, Marvin Jefes, Cabecillas, Abusones. (Alianza Editorial. Madrid, España. 1993) 
 
Hernández,  Isabel,  Autonomía  o  Ciudadanía  Incompleta.  El  Pueblo  Mapuche  en 
Chile y Argentina. (Chile: Pehuen Editores, 2003) 
 
Hilger, María Inez. Araucanian Child Life and Its Cultural Background. Washington: 
Smithsonian Miscellaneous Collection; vol 133, 1957 
 
Informe  de  la  Comisión  Verdad  Histórica  y  Nuevo  Trato  con  los  Pueblos 
Indígenas.  (Editado  por  el  Comisionado  Presidencial  para  Asuntos  Indígenas. 
Santiago de Chile. 2008) 
 
Jara,  Álvaro  Guerra  y  Sociedad  en  Chile.  Editorial  Universitaria.  2ª  edición,  1981. 
Santiago de Chile 
 
León,  Leonardo  Maloqueros  y  Conchavadores  en  araucanía  y  las  pampas,  1700­

 
  1
1800. (Ediciones Universidad de la Frontera. Padre Las Casa, Temuco. 1991) 
 
______________ Araucanía: la violencia mestiza y el mito de la “Pacificación”, 1880­1900. 
(Editorial ARCIS. Santiago‐Chile. 2005) 
 
_______________ Lonkos y Generales: Epistolario de la Pacificación de la Araucanía, 1860­
1870. 2005) 
 
Leiva, Arturo El primer avance a la araucanía. Angol 1862. (Ediciones Universidad 
de la Frontera. Temuco. 1984) 
 
Levi, Giovanni  Sobre microhistoria (capítulo 5). En: Meter Burke, Formas de hacer 
Historia. (Alianza Universidad. Madrid. 1999) 
 
Lipschutz,  Alejandro.  La  Comunidad  Indígena  en  América  Latina  y  en  Chile.  Su 
Pasado Histórico y sus Perspectivas. Santiago, Chile: Editorial Universitaria, 1956 
 
Mandrini,  Raúl  &  Sara  Ortelli,  Volver  al  país  de  los  araucanos.  (Editorial 
Sudamericana. Buenos Aires. 1992) 
 
Mandrini, Raúl & Sara Ortelli “Las Fronteras del Sur”. En: Vivir Entre dos mundos. 
Las fronteras del sur de la Argentina. Siglos XVII y XIX. (Buenos Aires: Taurus, 2006) 
 
Mansilla, Lucio Una excursión a los Indios Ranqueles (Venezuela: Biblioteca 
Ayacucho, 1984), 
 
Mariman, Pablo; Sergio Caniuqueo; José Millalen; Rodrigo Levil; “¡Escucha, 
Winka!. Cuatro ensayos de historia nacional mapuche y un epílogo sobre el futuro”. 
(Lom ediciones. Santiago. 2006) 
 
Martínez,  Christian.  “Comunidades  y  redes  de  participación  mapuche  en  el  siglo 
XX.  Nuevos  actores  étnicos,  doble  contingencia  y  esfera  pública”.  En:  Las  Disputas 
por la Etnicidad en América Latina: Movilizaciones Indígenas en Chiapas y Araucanía 
(Santiago de Chile: Catalonia, 2009) 
 
Martínez,  José  Luis.“Voces,  discursos  e  identidades  coloniales  en  los  Andes  del 
siglo XVI”. En: 
 
Maugue, Pierre. Contra el Estado­Nación. (Editorial de la Torre. Madrid. 1981) 
 
Moss,  W.;  Portelli,  A.;  Fraser,  R.;  y  otros.  La  historia  Oral.  (Centro  Editor  de 
América Latina. Buenos Aires. 1991) 
 

 
  1
Parentini,  Luis.  Introducción  a  la  Etnohistoria  Mapuche.  (Ediciones  DIBAM. 
Santiago, Chile. 1996) 
Pavez,  Jorge  (compilador).  Cartas  Mapuche  Siglo  XIX.  (Ocho  libros  /  CoLibris. 
Santiago de Chile. 2008) 
 
Payás, Gertrudis. El revés del tapiz. Traducción y discurso de identidad en la Nueva 
España (1521­1821). (Ediciones Universidad Católica de Temuco. Temuco. 2010) 
 
Pérez,  Juan;  José  Pérez  (compiladores).  La  etnohistoria  en  Mesoamérica  y  los 
Andes. (Instituto Nacional de Antropología e Historia. México. 1987). 
 
Pinto,  Jorge  La  ocupación  de  la  Araucanía  a  través  de  historiadores,  novelistas, 
poetas y dirigentes mapuche. En: Investigando y Educando: Estudios para el análisis 
y  la  aplicación.  (Universidad  Metropolitana  de  Ciencias  de  la  Educación.  Lom 
ediciones Ltda. Santiago. 2001) 
 
Reino,  Pedro.  Tisaleo  indígena  en  la  Colonia.  (Departamento  de  Antropología  y 
Cultura del honorable consejo provincial de Tungurahua. Ecuador. 2002). 
 
Ruz,  Mario  Humberto.  Historias  domésticas.  Tradición  oral  en  la  Sierra  Madre  de 
Chiapas.  (Universidad  Nacional  autónoma  de  México.  Universidad  autónoma  de 
Chiapas. México. 1991) 
 
Silva,  Osvaldo  “Hombres  fuertes  y  liderazgo  en  las  sociedades  segmentarias:  un 
estudio de casos” (Cuadernos de Historia Indígena 5: 9‐21, Santiago). 
 
____________  “Butanmapu  mapuche  en  el  Parlamento  pehuenche  del  fuerte  de  San 
Carlos, Mendoza, 1805; (Revista de Historia Indígena 5:9‐21, Santiago) 
 
Sitton,  Thad;  George  Mehaffy;  O.L.  Davis  jr.  Historia  Oral.  Una  guía  para 
profesores 8y otras personas). (Fondo de Cultura económica. México. 1993) 
 
Stavenhagen, Rodolfo. Pensar a los Indios, Tarea de Criollos. Derechos Indígenas y 
Derechos  Humanos  en  América  Latina.  (El  Colegio  de  México.  Instituto 
Interaméricano de Derechos Humanos. México. 1||988) 
 
__________________________  Cómo  Descolonizar  las  Ciencias  Sociales?.  Sociología  y 
Subdesarrollo. Editorial Nuestro Tiempo. México, 1985. 
 
__________________  “Los  conflictos  étnicos  y  sus  repercusiones  en  la  sociedad 
internacional”. (En: RICS, Vol. XLIII, núm. 1, 1988) 
 
Stuchlik, Milan (1985) Las Políticas Indígenas en Chile y la Imagen de los Mapuches. 

 
  1
Cultura‐Hombre‐Sociedad. Revista de Cs.Sociales y Humanas. Pontificia Universidad 
Católica de Chile sede Temuco. Centro de Investigaciones Sociales Regionales CISRE. 
Volumen 2 No 2, Temuco. 
 
Tiban,  Lourdes;  Raúl  Ilaquiche;  Eloy  Alfaro  (Edición  y  compilación). 
Movimiento  Indígena  y  Campesino  de  Cotopaxi  “MICC”.  Cotopaxi  Markamanta 
Runakunapak  Jatun  Kuyurimuy.  Historia  y  Proceso  Organizativo.  (Consejo  de 
Gobierno. Latacunga, Ecuador. 2003) 
 
Villalobos,  Sergio.  Relaciones  Fronterizas  en  la  Araucanía.  (Ediciones  Universidad 
Católica de Chile, Santiago. 1982) 
 
______________________ La historia por la Historia. Crítica de la historiografía actual. 
(Universidad de los Lagos. Osorno. 2007) 
 
Zabala,  José  Los  Mapuche  del  siglo  XVIII.  Dinámica  interétnica  y  estrategias  de 
resistencia. (Editorial Universidad Bolivariana. Santiago, Chile. 2008) 
 
Zapata,  Claudia.  Identidad,  nación  y  territorio  en  la  escritura  de  los  intelectuales 
mapuches.  Revista  Mexicana  de  Sociología,  Vol.  68,  Núm.3,  julio‐septiembre,  2006, 
pp. 467‐509. Universidad Nacional Autónoma de México. México. 
 
 

También podría gustarte