Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

00 Tesina

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 196

Universidad Autónoma de Madrid

Facultad de Ciencias
Departamento de Matemáticas

Curvas Elı́pticas:
Grupo de puntos racionales
y
curvas de rango alto

Enrique González Jiménez

Tesina dirigida por Adolfo Quirós Gracián


Índice

Introducción. iii

1 Curvas cúbicas y curvas elı́pticas. 1


1.1 Conceptos básicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
1.2 Teorema de Bézout. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
1.3 Puntos de inflexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.4 Forma de Weierstrass de cúbicas irreducibles. . . . . . . . . . . . . 10
1.4.1 Algoritmo de Weierstrass. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.4.2 Condiciones necesarias y suficientes para aplicar el algoritmo
de Weierstrass. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.5 Curvas en forma de Weierstrass. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.6 Grupo abeliano asociado a una curva elı́ptica. . . . . . . . . . . . . 29
1.6.1 Forma explı́cita de la ley de grupo. . . . . . . . . . . . . . . 37
1.6.2 Ley de grupo en una cúbica irreducible singular. . . . . . . . 41

2 Geometrı́a algebraica y curvas elı́pticas. 43


2.1 Variedades algebraicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
2.2 Variedades proyectivas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2.3 Aplicaciones entre variedades proyectivas. . . . . . . . . . . . . . . . 49
2.4 Aplicaciones entre curvas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
2.5 Divisores, diferenciales y el teorema de Riemann-Roch. . . . . . . . 53
2.5.1 Divisores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
2.5.2 Diferenciales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
2.5.3 Teorema de Riemann-Roch. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
2.6 Curvas elı́pticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

3 Teorema de Mordell. 69
3.1 El método del descenso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
3.2 Teorema débil de Mordell. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
3.3 El Teorema de Mordell. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
3.4 Generalizaciones del Teorema de Mordell. . . . . . . . . . . . . . . . 88

4 Puntos de torsión. 89
4.1 Teorema de Nagell-Lutz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
4.1.1 Reducción módulo p. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
4.1.2 Filtración p-ádica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

i
ii Índice

4.1.3 Demostración del Teorema de Nagell-Lutz. . . . . . . . . . . 101


4.2 Casos particulares y el Teorema de Mazur. . . . . . . . . . . . . . . 102
4.2.1 Casos particulares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
4.2.2 Subgrupo de torsión en algunas familias de curvas elı́pticas. . 106
4.2.3 Teorema de Mazur. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110
4.3 Puntos de torsión de curvas elı́pticas sobre cuerpos de números. . . 112

5 Rango del grupo de Mordell. 117


5.1 Altura canónica o de Nerón-Tate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
5.2 Forma bilineal de Nerón-Tate. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
5.3 Fórmula geométrica del rango. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125
5.4 Cota superior para el rango. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126

6 Algunas conjeturas de la Teorı́a de Curvas elı́pticas. 133


6.1 La función Zeta de una variedad algebraica. . . . . . . . . . . . . . 133
6.2 Funciones L de curvas elı́pticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
6.3 Conjetura de Shimura-Taniyama-Weil. . . . . . . . . . . . . . . . . 137
6.4 Conjetura de Birch-Swinnerton-Dyer. . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

7 Curvas elı́pticas de rango alto. 141


7.1 La criba sN agao (N, E) para curvas elı́pticas sobre Q. . . . . . . . . . 143
7.2 Superficies elı́pticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150
7.3 Teoremas de especialización para superficies elı́pticas. . . . . . . . . 153
7.4 La criba S(N, E) para curvas elı́pticas sobre Q(T ). . . . . . . . . . . 154
7.5 Un teorema de Mordell. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
7.6 Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q(T ). . . . . . . . . . . . . . . 157
7.6.1 Mestre: rango ≥ 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
7.6.2 Mestre: rango ≥ 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
7.6.3 Nagao: rango ≥ 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
7.6.4 Mestre: familia de rango ≥ 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
7.7 Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q. . . . . . . . . . . . . . . . . 178
7.7.1 Nagao: rango ≥ 21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178
7.7.2 Fermigier: rango ≥ 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180

Bibliografı́a. 183
Introducción
El objeto de la Geometrı́a Diofántica es el estudio de las ecuaciones diofánticas,
es decir, el estudio de las soluciones racionales a ecuaciones polinómicas. En este
empeño, dos ramas de las matemáticas nos proporcionan muchas de las herramientas
necesarias: por un lado la Teorı́a de Números Algebraicos, que describe los anillos y
cuerpos a los que estas soluciones pertenecen y, por otro, la Geometrı́a Algebraica,
ya que un sistema de ecuaciones polinómicas describe una variedad algebraica.
El caso más sencillo de ecuación diofántica es una ecuación polinómica en una
variable,
an xn + an−1 xn−1 + . . . + a1 x + a0 = 0.
Suponiendo que a0 , . . . , an son enteros, ¿cómo podemos encontrar todas las solu-
ciones racionales de esta ecuación? La respuesta es sencilla, ya que si (p, q) = 1 y
x = pq es una solución, entonces p | a0 y q | an .
Cuando estudiamos ecuaciones en dos variables, la situación cambia totalmente.
Dado un polinomio f (x, y) con coeficientes racionales queremos estudiar las solu-
ciones racionales de la ecuación f (x, y) = 0. Para ello se estudia el siguiente proble-
ma equivalente: encontrar las soluciones [X, Y, Z] ∈ P2 (Q) no nulas de la ecuación
F (X, Y, Z) = 0, donde F (X, Y, Z) es el polinomio que se obtiene homogeneizando
f (x, y). A partir de aquı́ nos podemos hacer las siguientes preguntas:

• ¿hay soluciones racionales?

• ¿cuántas hay?, en particular, ¿hay infinitas soluciones racionales?

El conjunto de soluciones [X, Y, Z] ∈ P2 (C) de la ecuación F (X, Y, Z) = 0 describe


una curva en el plano proyectivo P2 (C). Para una ecuación lineal es fácil responder
a nuestras preguntas, siempre hay infinitas soluciones racionales.
Para ecuaciones polinómicas de grado 2 es más delicado, pero no mucho más.
Puede que no haya ninguna solución racional, pero si encontramos una, entonces
tendremos infinitas. Mas aún, el Principio de Hasse-Minkowski nos dice que si
tenemos un polinomio homogéneo cuadrático con coeficientes enteros, entonces tiene
una solución racional no nula si y sólo si existe una solución real no nula y una en
los números p-ádicos para todo p.
El caso de ecuaciones de grado 3 es totalmente distinto a los anteriores. En
primer lugar no es fácil, en general, encontrar soluciones racionales como ocurrı́a
en el caso de ecuaciones lineales. Además, no se tiene un análogo al Principio de
Hasse-Minkowski para polinomios de grado 3, como demostró Selmer ([SEL]) viendo
que la ecuación 3X 3 + 4Y 3 + 5Z 3 = 0 tenı́a una solución no nula en R y sobre los
p-ádicos para cada p, pero ninguna solución racional.
Es el momento de presentar un importante concepto de la Geometrı́a Alge-
braica, el género, que es un invariante de una curva. Las curvas que están definidas
por polinomios de grados 1 ó 2 tienen género 0, por lo que son birracionalmente
equivalentes a la recta proyectiva. Para curvas definidas por polinomios de grado 3
la situación cambia, ya que hay curvas que son birracionalmente equivalentes a la

iii
iv Introducción

recta proyectiva y otras que no lo son. Por lo que el grado no es buen criterio para
clasificar las curvas; de ahı́ que hayamos introducido el género.
En el caso de curvas de género > 1 el Teorema de Faltings ([FAL1]) (anteriormen-
te Conjetura de Mordell) asegura que el conjunto de puntos racionales de curvas de
género > 1 es finito.
Para las curvas de género 1 todo lo anterior cambia, pudiéndose dar los tres casos,
es decir, que no tengan puntos racionales, que el conjunto de puntos racionales sea
finito o que éste sea infinito. De ahı́ que el estudio de curvas de género 1 sea el más
interesante desde el punto de vista de la Geometrı́a Diofántica. Nos limitaremos a
estudiar aquellas curvas de género 1 que contienen algún punto racional, las llamadas
curvas elı́pticas. La teorı́a de curvas elı́pticas es rica, variada, e increı́blemente vasta.
Además, esta teorı́a proporciona técnicas que pueden ser aplicadas con éxito al
estudio de curvas de género mayor y de variedades (abelianas) de mayor dimensión.
Si tenemos una curva elı́ptica podemos introducir una operación y ası́ dotar al
conjunto de puntos racionales de la curva de una estructura de grupo abeliano.
Esta operación, dada por el llamado método de las secantes y de las tangentes,
fue introducida por Poincaré, aunque seguramente Fermat ya la conocı́a mucho
tiempo atrás. Además Poincaré, en 1901, conjeturó que este grupo era finitamente
generado; en 1923 Mordell lo demostró: si tenemos una curva elı́ptica E y denotamos
por E(Q) al conjunto de puntos racionales de E, entonces E(Q) ∼ = E(Q)tors ⊕ Zr ,
donde E(Q)tors es el subgrupo de torsión de E(Q), que es finito, y r es el rango. La
parte de torsión es fácil de calcular utilizando el Teorema de Nagell-Lutz. Además
ha sido totalmente clasificada mediante el Teorema de Mazur. Sin embargo el rango
no es tan sencillo de calcular, incluso para una curva elı́ptica dada. Menos aún
se conocen los posibles rangos que pueden darse. Se conjetura que existen curvas
elı́pticas de rango arbitrariamente alto. De ahı́ que esta memoria esté especialmente
orientada a describir los últimos avances en la obtención de curvas elı́pticas de rango
alto.

Las curvas elı́pticas adquieren gran interés en otras ramas de las matemáticas,
como son:

• Estudio del número de clase de cuerpos cuadráticos imaginarios (en relación


con la conjetura de Birch-Swinnerton-Dyer ([GOL])).

• Aplicaciones a la criptografı́a ([KOB]):

– Factorización (H. W. Lenstra).


– Primalidad (Atkins, Morain).
– Criptosistemas basados en curvas elı́pticas (Koblitz).

• Último Teorema de Fermat (en relación con la conjetura de Shimura-Taniya-


ma-Weil ([WIL])).

No hay ninguna pretensión de originalidad en la memoria, ya que todos los resul-


tados son conocidos. Sin embargo, la memoria aporta algunas demostraciones que
Introducción v

no aparecen completas en la literatura y también alguna forma nueva de demostrar


resultados conocidos, en particular en los capı́tulo 1 y 7.

En el primer capı́tulo veremos una serie de conceptos básicos de la teorı́a de


curvas planas. En concreto, enunciaremos el Teorema de Bézout, que será funda-
mental en la teorı́a desarrollada en este capı́tulo. Estudiaremos las curvas definidas
por polinomios cúbicos irreducibles de grado 3. Haremos un desarrollo cuidadoso
y completo del que llamaremos “algoritmo de Weierstrass”, ası́ como un estudio
completo de cuándo se puede aplicar. Es decir, veremos cuándo una curva cúbica
irreducible puede ser expresada en una forma de Weierstrass. También haremos
un estudio de las curvas dadas en una forma de Weierstrass, para ası́ obtener una
primera definición de curva elı́ptica.
Posteriormente consideraremos una operación (que daremos explı́citamente) que
dotará al conjunto de puntos racionales de una curva elı́ptica de una estructura de
grupo abeliano.

El capı́tulo 2 recoge los resultados que necesitamos de los capı́tulos 1 y 2 de [SIL],


aunque hemos desarrollado completamente algunos ejemplos y hemos incluido de-
mostraciones de algunos teoremas que consideramos importantes y que no aparecen
en [SIL]. Daremos una nueva definición de curva elı́ptica y comprobaremos que es
equivalente a la formulada en el capı́tulo anterior.

El capı́tulo 3 está dedicado a la demostración del Teorema de Mordell. Hemos


utilizado como modelo la demostración de [KNA] que tiene la ventaja de ser “ele-
mental”. Knapp demuestra completamente el caso en que E(Q) tiene tres puntos de
orden 2, y da una idea de cómo probarlo en general. En la memoria desarrollamos
completamente este caso general. Por último, enunciaremos distintas generaliza-
ciones de este teorema.

El capı́tulo 4 trata sobre el subgrupo de torsión de una curva elı́ptica definida so-
bre Q. El resultado principal será el Teorema de Nagell-Lutz, que permite obtener
explı́citamente el subgrupo de torsión de una curva elı́ptica dada. Para su de-
mostración introduciremos los números p-ádicos y la filtración p-ádica.
Se calcularán explı́citamente los subgrupos de torsión de algunas curvas y fami-
lias de curvas. En el caso de las familias se utilizará la reciprocidad cuadrática, ası́
como el Teorema de Dirichlet de los números primos en una progresión aritmética.
Enunciaremos el Teorema de Mazur que clasifica por completo los subgrupos
de torsión de las curvas elı́pticas definidas sobre Q. Por último consideraremos
curvas elı́pticas definidas sobre cuerpos de números, resaltando los avances más
importantes que se han hecho en torno a la Conjetura de acotación uniforme hasta
llegar a su demostración por Merel. Queda pendiente el problema del estudio del
rango, y a él están dedicados los tres últimos capı́tulos.

En el capı́tulo 5 veremos que el rango no es fácil de calcular en la práctica.


vi Introducción

Se obtendrá una cota para él, que hacemos explı́cita en todos los casos ([KNA]
se limita a curvas elı́pticas con 3 puntos de orden 2) en función de los primos de
mala reducción. Veremos que para buscar curvas elı́pticas con rango alto habrá
que considerar curvas elı́pticas con discriminante muy grande. Y que las curvas
elı́pticas tienden a tener rango pequeño. De hecho se conjetura que el rango medio
es menor que 1 ([B-M]). Brumer y McGuinness calcularon el rango para 310716
curvas elı́pticas (para todas las curvas elı́pticas definidas sobre Q de conductor primo
< 108 ) y obtuvieron que el rango medio es 0.98.

El capı́tulo 6 está dedicado a enunciar algunas de las conjeturas más importantes


de la teorı́a de curvas elı́pticas, como son la de Birch-Swinnerton-Dyer y la de
Shimura-Taniyama-Weil. La primera nos es de gran interés ya que determina cúal
es el rango de una curva elı́ptica (comentaremos los últimos avances realizados
en torno a ella). También se enuncia una conjetura sobre la existencia de curvas
elı́pticas de rango arbitrariamente grande.

El último capı́tulo es la parte principal de esta memoria, y está dedicado a las


curvas elı́pticas de rango alto. En él se explican los métodos más relevantes que
se utilizan para obtenerlas. Este capı́tulo está basado principalmente en varios
artı́culos y trabajos de Nagao, Mestre y Fermigier.
En primer lugar, aportaremos una demostración detallada de por qué la criba
que utiliza Nagao es una buena aproximación del rango. Para ello se supondrán
ciertas las conjeturas de Birch-Swinnerton-Dyer y la de Sato-Tate. Con esta criba
se obtendrán curvas elı́pticas de rango alto definidas sobre Q.
Después haremos un breve estudio de las superficies elı́pticas, para obtener teo-
remas de especialización sobre éstas y ası́ conseguir curvas elı́pticas definidas sobre
Q(T ) de rango alto. Aportaremos un resultado que nos asegura que si tenemos sec-
ciones dependientes en una superfie elı́ptica, entonces al especializarlas, obtenemos
puntos dependientes en la especialización de la superficie elı́ptica en un determi-
nado punto. Además, comentaremos un resultado de Silverman que asegura que
el rango de la curva obtenida al especializar es mayor que el rango de la curva
elı́ptica definida sobre Q(T ) en casi todo punto. Ası́, construyendo curvas elı́pticas
definidas sobre Q(T ) de rango alto, tendremos muchas posibilidades de encontrar
curvas elı́pticas definidas sobre Q de rango muy elevado.
Se define una nueva criba, también debida a Nagao, pero esta vez para curvas
elı́pticas definidas sobre Q(T ). Con ella enunciaremos la Conjetura de Nagao, y
mencionaremos algunos casos en los que esta conjetura es verdadera.
En [MES1], Mestre proporciona un método para obtener curvas elı́pticas defini-
das sobre Q(T ) de rango ≥ 11 e incluye un ejemplo explı́cito. Nosotros detallaremos
su prueba y daremos una nueva demostración que hace uso de la especialización de
superficies elı́pticas.
Posteriormente explicaremos un nuevo método de Mestre, mucho más potente
que el anterior, para obtener curvas elı́pticas definidas sobre Q(T ) de rango al
menos 12. Expondremos varios ejemplos, uno de Mestre de rango ≥ 12 y otro de
Nagao con rango ≥ 13 (este último obtenido usando la criba para curvas elı́pticas
Introducción vii

definidas sobre Q(T )). Además daremos un ejemplo de una curva elı́ptica definida
sobre Q(u, v)(T ) de rango al menos 13.
Por último, consideraremos dos ejemplos de curvas elı́pticas definidas sobre Q.
El primero, de Nagao, define una curva elı́ptica de rango ≥ 21; y el actual récord,
debido a Fermigier, con una de rango ≥ 22, obtenida a partir de la curva elı́ptica
definida sobre Q(u, v)(T ) de rango ≥ 13 dada por Mestre.

Hay que resaltar que tanto Nagao como Fermigier, como Mestre hacen uso de
computadoras de gran potencia para obtener estos ejemplos. Como se puede obser-
var, los coeficientes y las coordenadas de los puntos son astronómicamente grandes,
de ahı́ que se necesite usar computadoras capaces de manejar números de muchas
cifras. En la memoria, varios de los cálculos se han realizado mediante computado-
ras, usando programas matemáticos especialmente orientados al manejo de grandes
cifras, como es PARI. También se hizo uso del paquete APECS de MAPLE para el
cálculo simbólico orientado a las curvas elı́pticas y del paquete Elliptic Curve Cal-
culator para MATHEMATICA, con el que se obtuvieron las gráficas que aparecen
en el capı́tulo 1.

Getafe, Madrid.
Enero de 1998.
Capı́tulo 1

Curvas cúbicas y curvas elı́pticas.

En este primer capı́tulo desarrollaremos técnicas básicas sobre curvas proyectivas


planas. Su parte principal es el estudio de cúbicas irreducibles. Veremos cuándo
una cúbica irreducible definida sobre un cuerpo K tiene asociada una ecuación de
Weierstrass.

Definiremos curva elı́ptica en estos términos. Veremos, además, como ésta tiene
asociada una ley de grupo, que dota al conjunto de puntos racionales de una curva
elı́ptica de una estructura de grupo abeliano.

1.1 Conceptos básicos.


En este primer apartado introducimos la noción de curva proyectiva en P2 (K), con
K un cuerpo algebraicamente cerrado (por ejemplo Q, C, Fp , . . . ).
Notación: Denotaremos por P2 al plano proyectivo P2 (K), definido sobre el cuerpo
K; y por A2 al plano afı́n A2 (K).

Definición. Sea F (x, y, z) un polinomio homogéneo de grado d > 0 con coeficientes


en K, sin factores repetidos. Se define la curva proyectiva plana C dada por
F(x,y,z) como
C = {[x, y, z] ∈ P2 : F (x, y, z) = 0}.

Definición. El grado de una curva proyectiva plana C, definida por el polinomio


F , es el grado de F . La curva C se dice irreducible si F es irreducible.

Definición. Un punto P = [x0 , y0 , z0 ] de una curva proyectiva plana C, definida


por el polinomio F , se dice punto singular si

∂F ∂F ∂F
(P ) = (P ) = (P ) = 0.
∂x ∂y ∂z

Una curva se dice que es no-singular (o lisa) si no tiene puntos singulares.

1
2 Capı́tulo 1. Curvas cúbicas y curvas elı́pticas.

Definición. La recta tangente a una curva proyectiva plana C, definida por el


polinomio F , en un punto no singular P ∈ C es la recta de ecuación
∂F ∂F ∂F
(P ) · X + (P ) · Y + (P ) · Z = 0.
∂x ∂y ∂z

Definición. Sea f (x, y) un polinomio de grado d > 0 con coeficientes en K. Se


define la curva afı́n plana C definida por f (x, y) como
C " = {(x, y) ∈ A2 : f (x, y) = 0}.

A partir de una curva afı́n C " obtenemos una curva proyectiva C añadiéndole a
"
C “puntos en el infinito”.

Si identificamos A2 con el abierto U = {[x, y, z] ∈ P2 : z %= 0} en la forma


habitual, es decir, mediante la función
φ: U −→ ! A2 "
x y
[x, y, z] (−→ , ,
z z
cuya inversa es
φ−1 : A2 −→ U
(x, y) (−→ [x, y, 1],
podemos relacionar una curva afı́n plana C " con una curva proyectiva plana C.

El complementario de U en P2 es la recta proyectiva definida por z = 0 que


puede identificarse con P1 vı́a la aplicación:
{z = 0} −→ P1
[x, y, 0] (−→ [x, y].
Sea F (x, y, z) un polinomio homogéneo de grado d > 0. Bajo la identificación de
U con A2 anteriormente descrita, la intersección de U con la curva proyectiva C
definida por F (x, y, z) es una curva afı́n en A2 definida por el polinomio en dos
variables
f (x, y) = F (x, y, 1).
Si z|/F (x, y, z), el polinomio f tiene grado d. Recı́procamente, si f (x, y) es un
polinomio de grado d, es decir,
#
f (x, y) = aij xi y j ,
i+j≤d

entonces la curva afı́n C " definida por f (x, y) es la intersección de U con la curva
proyectiva plana C definida por el polinomio homogeneizado
!x y " #
zd f , = aij xi y j z d−i−j .
z z i+j≤d
1.2. Teorema de Bézout. 3

La intersección de esta curva proyectiva con la recta del infinito z = 0 es el conjunto


de puntos #
{[x, y, 0] ∈ P2 : ai,d−i xi y d−i = 0}.
0≤i≤d

Por ser K algebraicamente cerrado, se tiene que ∃ αi , βi ∈ K tales que


# $
ai,d−i xi y d−i = (αi x + βi y).
0≤i≤d 0≤i≤d

Llamaremos ası́ntotas de la curva afı́n plana C " definida por f a cada una de las
rectas αi x + βi y = 0. Cuando se identifica la recta z = 0 en P2 con un P1 , estas
rectas corresponden a los puntos [−βi , αi ], que son precisamente los puntos de C \C " .

Observación 1.1.1 Hemos conseguido una correspondencia biyectiva entre las cur-
vas afines C " en A2 y las curvas proyectivas C en P2 que no contienen la recta z = 0.

Observación 1.1.2 Con las notaciones anteriores se tiene que

C lisa =⇒ C " lisa.

El inverso no es cierto en general, ya que C puede tener singularidades en la recta del


infinito z = 0. Lo que si podemos decir es que si C = {[x, y, z] ∈ P2 : F (x, y, z) = 0}
es una curva proyectiva plana, entonces

[x0 , y0 , 1] ∈ C no singular ⇐⇒ (x0 , y0 ) ∈ C " no singular.

con C " = {(x, y) ∈ A2 : F (x, y, 1) = 0}.

1.2 Teorema de Bézout.


En esta sección enunciaremos el Teorema de Bézout, un resultado básico en la teorı́a
de curvas planas.

Sean F (x) = a0 + a1 x + . . . + an xn con a0 , . . . , an ∈ K, an %= 0, y G(x) = b0 +


b1 x + . . . + bm xm con b0 , . . . , bm ∈ K, bm %= 0, dos polinomios de K[x]. Y denotemos
por K m al espacio vectorial de polinomios de K[x] de grado < m. Consideramos la
aplicación
Φ K m × K n −→ K m+n
(ϕ, ψ) (−→ F ϕ + Gψ.

Definición. Se define la resultante de F y G, RF,G , como

RF,G := det(Φ).
4 Capı́tulo 1. Curvas cúbicas y curvas elı́pticas.

Si tomamos la base natural de salida

(1, 0), . . . , (xm−1 , 0), (0, 1), . . . , (0, xn−1 ),

y la de llegada
1, . . . , xm+n−1 ,
deducimos
% %
%
% a0 a1 . . . an 0 0 ... 0 %
%
% 0 a0 a1 . . . an 0 ... 0 %
..
% %
% %
% . ... ... %
% .. %
... ... .
% %
% %
0 0 ... 0 a0 a1 . . . . . . an
% %
RF,G =% %.
% %
% b0 b1 ... . . . . . . bm 0 . . . 0 %
0 b0 b1 ... ... bm 0 . . . 0
% %
% %
% .. %
%
% . ... ... %
%
% .. %
%
% ... ... . %
%
% 0 . . . 0 b0 b1 . . . bm %

Si
F (x, y, z) = a0 (x, y) + a1 (x, y)z + . . . + an (x, y)z n
y
G(x, y, z) = b0 (x, y) + b1 (x, y)z + . . . + bm (x, y)z m
son polinomios en las variables x, y, z, entonces la resultante

RF,G (x, y)

de F y G con respecto a z se define de manera análoga al determinante RF,G


sustituyendo ai y bj por ai (x, y) y bj (x, y) con i = 1, . . . , n y j = 1, . . . , m.

Antes de enunciar el teorema de Bézout debemos definir el número de inter-


sección IP (C, D) en un punto P = [a, b, c] de dos curvas planas C y D. Si C y D
están definidas por los polinomios F (x, y, z) y G(x, y, z), definiremos el número de
intersección usando la resultante de F y G en un cierto sistema de coordenadas.
Para ver que la definición es independiente de la elección de las coordenadas, vamos
a mostrar que está unı́vocamente determinado por las propiedades enunciadas en el
siguiente teorema.

Teorema 1.2.1 Hay un único número de intersección IP (C, D) definido para todas
las curvas planas C y D que satisface las siguientes seis propiedades:

(i) IP (C, D) = IP (D, C).

(ii) IP (C, D) = ∞ si P pertenece a una componente común de C y D; en otro


caso, IP (C, D) es un entero no negativo.
1.2. Teorema de Bézout. 5

(iii) IP (C, D) = 0 si y sólo si P ∈


/ C ∩ D.
(iv) Para dos rectas distintas el único punto de intersección tiene número de in-
tersección igual a 1.
(v) Si C1 y C2 están definidas por polinomios homogéneos F1 (x, y, z) y F2 (x, y, z)
y C está definida por
F (x, y, z) = F1 (x, y, z) · F2 (x, y, z)
entonces
IP (C, D) = IP (C1 , D) + IP (C2 , D).

(vi) Si C y D están definidas por polinomios homogéneos F y G de grados n y


m respectivamente, y E está definida por F R + G donde R es un polinomio
homogéneo de grado m − n, entonces
IP (C, D) = IP (C, E).

Demostración: Ver [KIR], Teorema 3.18.

Teorema 1.2.2 Si C y D no tienen componentes comunes y si elegimos coorde-


nadas proyectivas tales que satisfagan las condiciones
(i) [0, 0, 1] no pertenece a C ∪ D;
(ii) [0, 0, 1] no pertenece a ninguna recta que contenga dos puntos de intersección
distintos de C ∩ D;
(iii) [0, 0, 1] no pertenece a la recta tangente a C o a D en cualquier punto de
C ∩ D;
entonces el número de intersección IP (C, D) de C y D en P , con P = [a, b, c] ∈
C ∩ D, es el mayor entero k tal que (ay − bx)k divide a la resultante RF,G (x, y). Es
decir,
IP (C, D) = ord(ay−bx) RF,G (x, y).

Demostración: Ver [KIR], Teorema 3.18.

Teorema de Bézout. Sean C y D curvas proyectivas planas, de grados m y n


respectivamente, sin componentes comunes. Entonces hay m · n puntos de inter-
sección, contando multiplicidades. Es decir,
#
IP (C, D) = m · n,
P ∈C∩D

con IP (C, D) la multiplicidad de intersección en el punto P.

Demostración: Ver [KIR], Teorema 3.1.

Corolario. Todo par de curvas se cortan en al menos un punto.


6 Capı́tulo 1. Curvas cúbicas y curvas elı́pticas.

Proposición 1.2.3 (i) Toda curva plana proyectiva lisa C es irreducible.

(ii) Toda curva plana proyectiva irreducible C de grado d tiene a lo más d · (d − 1)


puntos singulares.

Demostración:

(i) Sea C = {[x, y, z] ∈ P2 : F (x, y, z)}, y supongamos que C es reducible, diga-


mos
F (x, y, z) = G(x, y, z) · H(x, y, z),
con G y H polinomios homogéneos de grado > 0. Por el corolario anterior,
∃P = [x0 , y0 , z0 ] perteneciente a la intersección de las curvas definidas por
H(x, y, z) y por G(x, y, z), es decir,

H(x0 , y0 , z0 ) = 0 = G(x0 , y0 , z0 ).

Ahora P es un punto singular de C, ya que

∂F ∂H ∂G

 (P ) = (P ) · G(P ) + H(P ) · (P ) = 0
∂x ∂x ∂x







 ∂F ∂H ∂G
(P ) = (P ) · G(P ) + H(P ) · (P ) = 0

 ∂y ∂y ∂y



 ∂F (P ) = ∂H (P ) · G(P ) + H(P ) · ∂G



(P ) = 0.
∂z ∂z ∂z
Luego C no puede ser lisa.

(ii) Sea C = {[x, y, z] ∈ P2 : F (x, y, z) = 0} una curva proyectiva definida por un


polinomio F (x, y, z) homogéneo de grado d > 0. Sin pérdida de generalidad
podemos suponer que [0, 0, 1] ∈ / C. En tal caso se tiene que el coeficiente de
z d es distinto de 0. Por lo tanto,

∂F
Fz (x, y, z) := (x, y, z)
∂z
es un polinomio homogéneo de grado d − 1 que no es idénticamente cero. Sea

D = {[x, y, z] ∈ P2 : Fz (x, y, z) = 0}

la curva proyectiva plana definida por Fz . Como C es irreducible y de grado


d, y D es de grado d − 1, no tienen componentes comunes. Aplicando el
Teorema de Bézout a C y D tenemos que a lo más se tienen d · (d − 1) puntos
de intersección de C y D. Ahora bien, como todo punto singular de C es un
punto perteneciente a C ∩ D, tenemos el resultado deseado.

!
1.3. Puntos de inflexión. 7

1.3 Puntos de inflexión.


Damos a continuación dos definiciones de punto de inflexión, una geométrica y otra
algebraica. Veremos que son equivalentes.

Definición. Sea C una curva proyectiva plana, P ∈ C un punto no singular y L


la recta tangente a C en P . Diremos que P es un punto de inflexión de C si

IP (L, C) ≥ 3.

Para la definición algebraica usaremos el concepto de hessiano de un poli-


nomio F (x, y, z) en un punto P , que se define como el determinante
% 2 2 2
%
% ∂ F ∂ F ∂ F %
% ∂x2 (P ) ∂x∂y (P ) ∂x∂z (P ) %
% %
% %
% %
% 2 2 2
%
% ∂ F ∂ F ∂ F %
HF (P ) = %
% (P ) 2
(P ) (P ) %% .
% ∂y∂x ∂y ∂y∂z %
% %
% 2 2 2
%
% ∂ F ∂ F ∂ F %
% (P ) (P ) (P ) %
% ∂z∂x ∂z∂y ∂z 2 %

Definición. Un punto no singular P de una curva proyectiva plana C, definida


por un polinomio homogéneo F (x, y, z) de grado d > 0, se dice que es un punto de
inflexión de C si
HF (P ) = 0.

Ejemplo 1.3.1 Sea C una curva proyectiva plana de grado d.

Si d = 1 =⇒ Todos los puntos de C son de inflexión.

Vamos a demostrar que esta afirmación es cierta en ambas definiciones:


(i) Se tiene que la recta tangente L a C en cualquier punto P de C es la misma
curva C. Por lo tanto:
IP (L, C) = ∞ ≥ 3.
Con lo que todo punto de C es de inflexión.
(ii) Ahora utilizamos la segunda definición de punto de inflexión. Por ser F (x, y, z)
de grado 1 tenemos que
∂2F
(P ) = 0 ∀P xi , xj ∈ {x, y, z}.
∂xi ∂xj
Entonces HF (P ) = 0 ∀P ∈ C, y por lo tanto, todo punto de C es punto de
inflexión.
8 Capı́tulo 1. Curvas cúbicas y curvas elı́pticas.

De hecho se tiene el siguiente resultado:

Lema 1.3.1 Sea C = {[x, y, z] ∈ P2 : F (x, y, z) = 0} una curva proyectiva irre-


ducible de grado d. Entonces,

todos los puntos de C son de inflexión ⇐⇒ d = 1.

Demostración: Ver [KIR], Lema 3.32.

Lema 1.3.2 Sea C = {[x, y, z] ∈ P2 : F (x, y, z) = 0} una curva proyectiva irre-


ducible de grado 2. Entonces C no tiene puntos de inflexión.

Demostración: Vamos a verlo con las dos definiciones.


(i) Por el Teorema de Bézout, dada cualquier recta L en P2 , tenemos que

IP (C, L) ≤ 2 ∀P ∈ C ∩ L.

Y en particular para las rectas tangentes a C en cualquier punto P de C. Por


lo tanto no hay ningún punto de inflexión en la curva C.
(ii) Ahora utilizamos la segunda definición de punto de inflexión. F (x, y, z) es un
polinomio homogéneo de grado 2, por lo que es de la forma

F (x, y, z) = ax2 + 2bxy + 2cxz + dy 2 + 2eyz + f z 2 .

El polinomio homogéneo F tiene asociada una forma cuadrática que tiene


como matriz  
a b c
A =  b d e .
c e f
Por ser C irreducible, tenemos que la forma cuadrática asociada es no dege-
nerada (para ver una demostración de esta afirmación ver [HER], Capı́tulo
13) y por lo tanto
det(A) %= 0.
Por otra parte,
HF (P ) = det(A) ∀P ∈ C.
Por lo tanto,
HF (P ) %= 0 ∀P ∈ C;
esto es, C no tiene puntos de inflexión.

Si C es una curva proyectiva dada por un polinomio homogéneo F (x, y, z), hemos
visto que si el grado de F es 1 entonces todos los puntos de C son de inflexión, y
si es 2 entonces C no tiene puntos de inflexión. Por lo tanto para d = 1 y d = 2 los
puntos de inflexión obtenidos por ambas definiciones coinciden. Veamos ahora que
ambas definiciones de punto de inflexión son equivalentes:
1.3. Puntos de inflexión. 9

Proposición 1.3.3 Sea C = {[x, y, z] ∈ P2 : F (x, y, z) = 0} una curva proyec-


tiva lisa de grado d ≥ 3. Entonces las dos definiciones de punto de inflexión son
equivalentes.

Antes de la demostración haremos algunas observaciones.

Observación 1.3.4 (i) Si F (x, y, z) es un polinomio homogéneo de grado d ≥ 2


entonces los términos de la matriz del hessiano de F son homogéneos de grado
d − 2. Por lo que HF (x, y, z) es un polinomio de grado 3 · (d − 2).

(ii) El ser un punto de inflexión es independiente de la elección del sistema de


coordenadas de P2 .

Ahora sı́ vamos con la demostración de la proposición.

Demostración: Elijamos un sistema de coordenadas proyectivas tal que P sea el


origen y la recta tangente a C en P sea el eje x. La ecuación afı́n de la curva en
este sistema de coordenadas será

F (x, y, 1) = f (x, y) = y + f2 (x, y) + . . . + fd (x, y),

donde fi (x, y) i = 2, . . . , d, son polinomios homogéneos de grado i. En particular,

f2 (x, y) = αx2 + 2βxy + γy 2 .

Por la primera definición,

P es punto de inflexión ⇐⇒ α = 0.

Por otra parte, la ecuación proyectiva de C en el correspondiente sistema de coor-


denadas proyectivas es

F (x, y, z) = z d−1 y + z d−2 · f2 (x, y) + . . . + fd (x, y) = 0.

Y el hessiano de F en P = [0, 0, 1] es
% %
% 2α 2β 0 %
% = −2(d − 1)2 α.
% %
HF (0, 0, 1) = %
% 2β 2γ d − 1 %
% 0 d−1 0 %

Ahora, por la segunda definición,

P es punto de inflexión ⇐⇒ F (P ) = HF (P ) = 0 ⇐⇒ α = 0.

Con lo que hemos visto que ambas definiciones son equivalentes.


!
Ahora vamos a ver un resultado que nos va decir cuántos puntos de inflexión
posee una curva plana proyectiva lisa.
10 Capı́tulo 1. Curvas cúbicas y curvas elı́pticas.

Proposición 1.3.5 Sea C una curva plana proyectiva lisa de grado d ≥ 2. En-
tonces C tiene exactamente 3d(d −2) puntos de inflexión, contando multiplicidades.

Demostración: Por el lema 1.3.2, el caso d = 2 está demostrado. Para d ≥ 3, por


la observación 1.3.4, HF (x, y, z) es un polinomio homogéneo de grado 3(d − 2) ≥ 0,
ya que d ≥ 3. Ası́ HF define la siguiente curva

D = {[x, y, z] ∈ P2 : HF (x, y, z) = 0}.

Puesto que C es lisa aplicando la Proposición 1.2.3 tenemos que es irreducible.

Además C y D no tienen componentes comunes. Si no fuera ası́, si C y D


tuvieran componentes comunes, F y HF tendrı́an factores comunes, de donde todo
punto de C serı́a de inflexión. Pero esto no puede ser, ya que el Lema 1.3.1 nos dice
que entonces serı́a d = 1, en contradicción con la hipótesis de que d ≥ 2. Aplicando
ahora el Teorema de Bézout tenemos que
#
IP (C, D) = (grado C)(grado D) = 3d(d − 2).
P ∈C∩D

Por lo tanto, el número de puntos de inflexión, contando multiplicidades, es igual a


3d(d − 2).

1.4 Forma de Weierstrass de cúbicas irreducibles.


En esta sección K es un cuerpo, no necesariamente algebraicamente cerrado, y K
una clausura algebraica fija.

A partir de ahora, diremos que C es una curva plana definida sobre K si es


una curva proyectiva plana e irreducible sobre K, dada por un polinomio homogéneo
F (x, y, z) ∈ K[x, y, z].

Los elementos P ∈ C(K) se llaman puntos racionales de C sobre K.

Si tenemos una curva plana C definida sobre K de grado 3, en determinadas


condiciones veremos que podremos escribir C como una curva proyectiva con un
único punto en el infinito. Mas aún, podremos encontrar un isomorfismo definido
sobre K de tal forma que nuestra curva C será isomorfa a otra con ecuación de la
forma
y 2 z + a1 xyz + a3 yz 2 = x3 + a2 x2 z + a4 xz 2 + a6 z 3 ,
con a1 , a2 , a3 , a4 , a6 ∈ K. Ası́, el único punto en el infinito será el [0, 1, 0]. A esta
ecuación se le llama forma de Weierstrass de la curva cúbica C dada.
1.4. Forma de Weierstrass de cúbicas irreducibles. 11

1.4.1 Algoritmo de Weierstrass.


En este apartado conseguiremos un algoritmo para poner en determinadas condi-
ciones una curva cúbica en su forma de Weierstrass.

Vamos a ver cúales son estas condiciones. Se distinguen dos casos:

1.Curva cúbica C y P ∈ C(K) punto de inflexión.

Se consigue mediante un automorfismo del plano, mandando P al punto [0, 1, 0]


y la recta tangente en P a la recta del infinito, esto es z = 0. Comprobémoslo:
Supongamos que C está dada por F = 0 con F ∈ K[x, y, z] homogéneo de grado
3, digamos

F (x, y, z) = ax3 + bx2 y + cxy 2 + dy 3 + ex2 z + f xyz + gy 2z + hxz 2 + kyz 2 + lz 3 ,

con a, b, c, d, e, f, g, h, k, l ∈ K.

Sea L la recta tangente a P ∈ C(K), punto de inflexión de C. Hacemos el


siguiente cambio: .
P (−→ [0, 1, 0]
L (−→ z = 0
Hemos transformado linealmente el polinomio F (x, y, z) a F1 (x, y, z). Tenemos ası́:

F1 (x, y, z) = a" x3 + b" x2 y + c" xy 2 + d" y 3 + e" x2 z + f " xyz + g "y 2 z + h" xz 2 + k " yz 2 + l" z 3 ,

con a" , b" , c" , d" , e" , f " , g ", h" , k " , l" ∈ K.

Vamos a ver qué han de cumplir los coeficientes de F1 (x, y, z):

1. [0, 1, 0] ∈ C = {[x, y, z] ∈ P2 : F1 (x, y, z) = 0} =⇒ d" = 0

2. La recta tangente en [0, 1, 0] a C es

∂F1 ∂F1 ∂F1


(0, 1, 0) · x + (0, 1, 0) · y + (0, 1, 0) · z = 0.
∂x ∂y ∂z

Es decir,
c" x + 3d" y + g " z = 0.
Sabemos que la recta tangente a C en [0, 1, 0] es z = 0. Usando que d" = 0,
se tiene
c" = 0 y g " %= 0

3. Tenemos que [0, 1, 0] es un punto de inflexión de C, por lo tanto,

HF1 (0, 1, 0) = 0.
12 Capı́tulo 1. Curvas cúbicas y curvas elı́pticas.

Es decir,
% " %
% 2b 2c" f " %
% 2c 6d" 2g " % = 24b" d" k " + 8c" g " f " − 6f "2 d" + 8g "2b" + 8k " c"2 = 0.
% " %
% " %
% f 2g " 2k " %

Usando 1 y 2 obtenemos que


b" = 0

Ahora utilizando lo anterior tenemos que como g " %= 0 podemos dividir por g " ,
teniendo la misma curva, pero ahora dada por el polinomio:

F2 (x, y, z) = Ax3 + Ex2 z + Gxyz + y 2 z + Hxz 2 + Lyz 2 + Mz 3

con A, E, G, H, L, M ∈ K. Además se tiene que A %= 0, ya que de lo contrario


podriamos escribir
F2 (x, y, z) = z · G(x, y, z)
con G(x, y, z) ∈ K[x, y, z] homogéneo de grado 2. Pero esto contradirı́a la hipótesis
de que C era irreducible.

Hagamos ahora el siguiente cambio:



 x (−→ Ax
y (−→ A2 y
z (−→ z.

Ası́ obtenemos

F3 (x, y, z) = A4 x3 + EA2 x2 z + GA3 xyz + A4 y 2 z + HAxz 2 + LA2 yz 2 + Mz 3 .

Si finalmente dividimos por A4 y cambiamos el nombre de los coeficientes obtenemos


que nuestra curva es

C = {[x, y, z] ∈ P2 : y 2 z + a1 xyz + a3 yz 2 = x3 + a2 x2 z + a4 xz 2 + a6 z 3 ai ∈ K},

como querı́amos.

2.Curva cúbica C y P ∈ C(K) punto no singular y no de inflexión.

En este caso, si car(K) %= 2, podemos utilizar un argumento algo más compli-


cado, ideado por Nagell ([NAG1]), para reducir a una ecuación de Weierstrass de
la forma
zy 2 = x3 + ax2 z + bxz 2 + cz 3 con a, b, c ∈ K,
que se denomina forma normal de Weierstrass.

Lema 1.4.1 Sea C una cúbica definida sobre K, y sean P, Q ∈ C(K). Sea L la
recta que une P y Q. Entonces el tercer punto de corte de C con L (contando
multiplicidades) es tambien racional.
14 Capı́tulo 1. Curvas cúbicas y curvas elı́pticas.

Por otra parte, sabemos que C " ∩ {x = 0} = {P, Q} con Q simple y P doble (por
ser {x = 0} la tangente a C " en P ). El punto Q = (0, 0) corresponde a la solución
y = 0 en la ecuación (1.1). El punto doble P = (0, y0) es raı́z doble de la ecuación
cuadrática
f1 (0, 1) + y · f2 (0, 1) + y 2 · f3 (0, 1) = 0.
Tenemos ası́ que el discriminante es 0, esto es,
[f2 (0, 1)]2 − 4f1 (0, 1)f3 (0, 1) = 0. (1.2)
Ahora si consideramos el corte de la recta y = tx con C " , obtenemos
0 = f (x, tx) = f1 (x, tx) + f2 (x, tx) + f3 (x, tx) =
= x · f1 (1, t) + x2 · f2 (1, t) + x3 · f3 (1, t) =
= x · [f1 (1, t) + x · f2 (1, t) + x2 · f3 (1, t)].
Descartando el caso x = 0, obtenemos:
/
−f2 (1, t) ± [f2 (1, t)]2 − 4f1 (1, t)f3 (1, t)
x= .
2f3 (1, t)
Si hacemos el cambio
s = 2f3 (1, t)x + f2 (1, t),
obtenemos
s2 = [f2 (1, t)]2 − 4f1 (1, t)f3 (1, t) = G(t).
En principio el grado de G(t) es 4, pero vamos a ver que realmente es 3. Para ello,
primero veamos que el coeficiente de t4 es 0.

Sea f (x, y) = f3 (x, y) + f2 (x, y) + f1 (x, y) con fi (x, y) polinomios homogéneos


de grado i, es decir,
f3 (x, y) = ax3 + bxy 2 + cx2 y + dy 3,
f2 (x, y) = ex2 + f xy + gy 2,
f1 (x, y) = hx + ky.
Entonces,
f3 (1, t) = a + bt2 + ct + dt3 ,
f2 (1, t) = e + f t + gt2 ,
f1 (1, t) = h + kt.
El coeficiente de t4 en G(t) es
g 2 − 4kd.
Obsérvese que es identicamente igual a (1.2), por lo que
g 2 − 4kd = [f2 (0, 1)]2 − 4f1 (0, 1)f3 (0, 1) = 0.
Y con esto hemos visto que el coeficiente de t4 es 0. Ahora hemos de ver que el
coeficiente de grado 3 es distinto de 0. Tenemos la curva afı́n dada por
f (x, y) = ax3 + bxy 2 + cx2 y + dy 3 + ex2 + f xy + gy 2 + hx + ky + l.
1.4. Forma de Weierstrass de cúbicas irreducibles. 15

(i) El punto (0, 0) pertenece a C, por lo tanto f (0, 0) = 0, es decir,

l=0

como ya sabı́amos.

(ii) El punto (0, y0) es no singular. Además podemos suponer sin pérdida de
generalidad que
y0 = −1 ,
haciendo un simple cambio lineal de coordenadas.

(iii) El punto (0, 0) es simple, por lo que se tiene

f (0, y) = dy 3 + gy 2 + ky = y · (dy 2 + gy + k),

y en consecuencia k %= 0 . Ya que de lo contrario tendrı́amos

f (0, y) = y 2 · (dy + g)

y (0, 0) serı́a un punto doble, en contra de las hipótesis. Por ser k %= 0,


podemos dividir por d sin variar la curva. O lo que es lo mismo, tomar
k=1.

(iv) Tenemos (0, −1) ∈ C. Es decir,

0 = f (0, −1) = −d + g − k =⇒ g = k + d

(v) Además tenemos la condición

g 2 − 4kd = 0.

Juntando las condiciones (iv) y (v), obtenemos la condición

(k − d)2 = 0.

Por lo tanto k = d. Por la condición (iv) obtenemos g = 2k. Y uniéndolo con el


hecho de que k = 1
k = 1 = d
y (1.3)
g = 2

Ahora, el término de t3 en G(t) es

2f g − 4(hd + kb).

Queremos ver que es distinto de 0. Y para comprobarlo, supongamos lo contrario,


es decir, que 2f g − 4(hd + kb) = 0. Uniendo esto con (1.3), deducimos

f = h + b. (1.4)
16 Capı́tulo 1. Curvas cúbicas y curvas elı́pticas.

Tenemos
∂f

2 2
 ∂x (x, y) = 3ax + by + 2cxy + 2ex + f y + h


 ∂f
(x, y) = 2bxy + cx2 + 3dy 2 + f x + 2gy + k.



∂y
Si imponemos las condiciones (1.3) y (1.4) en el sistema, y lo evaluamos en el punto
no singular (0, −1) conseguimos

∂f

 ∂x (0, −1) = 0


 ∂f
(0, −1) = 0



∂y

lo cual contradice la hipótesis de que el punto (0, −1) es no singular. Por lo tanto
el coeficiente de grado 3 en G(t) es distinto de 0.

Hemos obtenido que


s2 = at3 + bt2 + ct + d.
Y haciendo el cambio
s = a2 y
.

t = ax,
la curva C viene dada por

y 2 = x3 + Ax2 + Bx + C.

Ahora homogeneizando, es decir, haciendo el cambio

 y = YZ ,

X
x= ,

Z

tenemos nuestra curva dada por la forma de Weierstrass

Y 2 Z = X 3 + AX 2 Z + BXZ 2 + CZ 3 .

1.4.2 Condiciones necesarias y suficientes para aplicar el


algoritmo de Weierstrass.
Tenemos una curva C proyectiva plana irreducible definida por un polinomio ho-
mogéneo de grado 3 sobre K. Ahora nos preguntamos:
¿Cuándo puedo encontrar un isomorfismo, definido sobre K, de tal forma que
C∼= {[x, y, z] ∈ P2 : y 2z + a1 xyz + a3 yz 2 = x3 + a2 x2 z + a4 xz 2 + a6 z 3 ai ∈ K}?
1.4. Forma de Weierstrass de cúbicas irreducibles. 17

Una condición necesaria y suficiente para poder encontrar dicho isomorfismo es que

C(K) %= ∅.

El algoritmo de Weierstrass nos muestra que la condición es suficiente ya que:

(i) Si P ∈ C(K) es un punto de inflexión podemos aplicar 1 del algoritmo.

(ii) Si P no es de inflexión y es no singular aplicamos 2.

(iii) Si P es singular entonces es un punto doble (como veremos en la sección


§1.1.5). Por el Teorema de Bézout existe Q ∈ C(K) (corte de cualquier recta
que pase por P con C) no singular. Además, por el Lema 1.4.1, Q ∈ C(K) y
entonces aplicamos el algoritmo a Q.

Distinguiremos dos casos, cuando K es algebraicamente cerrado y cuando no lo es.

1. K algebraicamente cerrado.

Se tiene el siguiente hecho importante:

K = K =⇒ #C(K) = ∞.

Por ser C una curva irreducible el número de puntos singulares es finito, por la
Proposición 1.2.3. Entonces podemos coger un punto no singular de C(K) y aplicar
el apartado 2 del algoritmo de Weierstrass para ası́ conseguir poner C en su forma
de Weierstrass.

En particular si C es no singular, C tiene un punto de inflexión, por la Proposi-


ción 1.3.5. Entonces en este caso también podemos aplicar el apartado 1 del algo-
ritmo de Weierstrass para conseguir poner C en su forma de Weierstrass.

En definitiva, si K es algebraicamente cerrado, siempre podemos encontrar una


ecuación de Weierstrass para C.

2. K no algebraicamente cerrado.

En este caso no siempre vamos a poder poner la curva C en su forma de Weiers-


trass. Por ejemplo si K = Q, que es el caso que más nos interesa, Selmer dió el
siguiente ejemplo:

C(Q) = {[x, y, z] ∈ P2 (Q) : 3x3 + 4y 3 + 5z 3 = 0}

y demostró que #C(Q) = ∅. Para ver la demostración de este hecho ver [SEL] o
[CAS], Capı́tulo 18. En este caso no podemos aplicar el algoritmo de Weierstrass.

De hecho es claro que no podemos ponerlo en la forma de Weierstrass, ya que


no tiene ningún punto y la forma de Weierstrass siempre tiene el punto [0, 1, 0].
18 Capı́tulo 1. Curvas cúbicas y curvas elı́pticas.

1.5 Curvas en forma de Weierstrass.


En esta sección supondremos que ya tenemos una curva C dada por una ecuación
de Weierstrass. Como hemos visto en la sección §1.4.2 basta con que C(K) %= ∅.

Consideremos una curva de la forma

C = {[x, y, z] ∈ P2 : y 2 z + a1 xyz + a3 yz 2 = x3 + a2 x2 z + a4 xz 2 + a6 z 3 }.

Diremos que C está definida sobre K si a1 , a2 , a3 , a4 , a6 ∈ K y lo denotaremos por


C/K. Ası́, O = [0, 1, 0] ∈ C es un punto de inflexión de C. Si tomamos coordenadas
no homogéneas
 x= X

Z
,

Y
y= ,

Z
obtenemos la curva afı́n dada por

y 2 + a1 xy + a3 y = x3 + a2 x2 + a4 x + a6 . (1.5)

Podemos reducir aún esta ecuación:


• Si car(K) %= 2, hacemos el siguiente cambio
.
x (−→ x
y (−→ 21 (y − a1 x − a3 ),

y conseguimos describir la curva con la ecuación

y 2 = 4x3 + b2 x2 + 2b4 x + b6 (1.6)

donde 
 b2 = a21 + 4a2 ,
b4 = 2a4 + a1 a3 , (1.7)
b6 = a23 + 4a6 .

• Si car(K) %= 2, 3. En la ecuación (1.6), hacemos el cambio


x − 3b2

 x (−→ ,


36

 y (−→ y
,

216
obteniendo la ecuación

y 2 = 4x3 − 27c4 x − 54c6 , (1.8)

con
c4 = b22 − 24b4 ,
.
(1.9)
c6 = b32 + 36b2 b4 − 216b6 .
22 Capı́tulo 1. Curvas cúbicas y curvas elı́pticas.

Es decir tenemos:

• En el caso de un nodo. Hay dos rectas tangentes, que son:


.
y − y0 = α(x − x0 ),
y − y0 = β(x − x0 ).

• En el caso de una cúspide. Hay una recta tangente doble que es:
y − y0 = α(x − x0 ).

Ahora veremos que en una curva cúbica irreducible sólo hay, como mucho, un
punto singular.

Proposición 1.5.2 Sea C una curva cúbica proyectiva irreducible. Entonces C


tiene como mucho un punto singular.

Demostración: Supongamos que hay más de un punto singular. Sean P y Q puntos


singulares distintos. Consideremos la recta L que pasa por ambos puntos. Por ser
P y Q puntos singulares se tiene que
IP (C, L), IQ (C, L) ≥ 2.
Como C es irreducible, entonces C y L no tienen componentes comunes. Por lo que
podemos aplicar el Teorema de Bézout
#
3 = (grado(C)) · (grado(L)) = IP ! (C, L) ≥ IP (C, L) + IQ (C, L) ≥ 4.
P ! ∈C∩L

Por lo tanto como mucho existe un punto singular.


!

Definición. Sea C = {[x, y, z] ∈ P2 : y 2z = x3 + Axz 2 + Bz 3 }. Definimos:


• El discriminante de C es ∆ := −16(4A3 + 27B 2 ).
(4A)3
• El invariante j de C es j := 1728 .

Observación 1.5.3 Supongamos que tenemos, como al principio del apartado, una
curva C definida por una ecuación de Weierstrass,
C = {[x, y, z] ∈ P2 : y 2 z + a1 xyz + a3 yz 2 = x3 + a2 x2 z + a4 xz 2 + a6 z 3 }.
Entonces el punto O = [0, 1, 0], que jugará un importante papel en los apartados
siguientes, es un punto no singular de C; más aún, es un punto de inflexión de C.
Con esto tenemos que el único punto en el infinito de C es O. Y escribimos
C(K) = {(x, y) ∈ A2 : y 2 + a1 xy + a3 y = x3 + a2 x2 + a4 x + a6 } ∪ {O}.
1.5. Curvas en forma de Weierstrass. 23

Comprobemos estas últimas afirmaciones:


• O es no singular. Es fácil verlo, ya que si definimos
F (x, y, z) = y 2z + a1 xyz + a3 yz 2 − x3 − a2 x2 z − a4 xz 2 − a6 z 3 ,
entonces
∂F
(O) %= 0.
∂z
• O es punto de inflexión. Se tiene que
% ∂F ∂F ∂F
% %
(P ) (P ) (P )
%
% %
% ∂x2 ∂x∂y ∂x∂z %
% % % %
% % 0 0 a1
% % % %
% ∂F ∂F ∂F %
HF (P ) = % (P ) (P ) (P ) % = %% 0 0 2 % = 0.
% %
% ∂y∂x ∂y 2 ∂y∂z %
a1 2 2a3
% % %
% %
% %
% ∂F ∂F ∂F %
% (P ) (P ) (P ) %
% ∂z∂x ∂z∂y ∂z 2 %

También podemos verlo con la otra definición de punto de inflexión. Es decir,


viendo que el único punto de corte con la recta tangente es O. La recta
tangente a C en O es z = 0. Y tenemos
C ∩ {z = 0} = {[x, y, z] ∈ P2 : F (x, y, 0)} =⇒ x3 = 0.
Por tanto, el único punto de corte es O = [0, 1, 0].

Ahora supongamos que nuestra curva es de la forma


y 2 = f (x) = (x − α1 )(x − α2 )(x − α3 )
con α1 , α2 , α3 ∈ K. Definimos el discriminante de f como
d = (α1 − α2 )2 · (α1 − α3 )2 · (α2 − α3 )2 .
Y si f (x) esta dado en la forma
f (x) = x3 + Ax + B
entonces, mediante un sencillo cálculo llegamos a que
d = −4A3 − 27B 2 .
Por lo tanto, si nuestra curva es
C = {(x, y) ∈ A2 : y 2 = x3 + Ax + B} ∩ {O},
entonces
∆ = 24 d . (1.13)
Con esto vamos a clasificar nuestras curvas cúbicas irreducibles.
24 Capı́tulo 1. Curvas cúbicas y curvas elı́pticas.

Teorema 1.5.4 Sea C una curva cúbica irreducible dada por su ecuación normal
de Weierstrass,
C : y 2 = f (x) = x3 + Ax + B.
Entonces
C es singular ⇐⇒ ∆ = 0.
⇐⇒ d = 0.
⇐⇒ f tiene raı́ces repetidas.

Demostración: Es obvio, por la definición del discriminante, que d = 0 es equi-


valente a que f (x) tenga raı́ces repetidas. También es obvio que ∆ = 0 ⇐⇒ d = 0,
por la relación (1.13). Por lo tanto, sólo nos queda ver que C es singular si y sólo
si d = 0. Nuestra curva viene dada por

C : zy 2 = x3 + Axz 2 + Bz 3 .

Pongamos F (x, y, z) = zy 2 − x3 − Axz 2 − Bz 3 . Sabemos que el único punto de


intersección de C con la recta del infinito, z = 0, es O. Y además hemos demostrado
que no es singular. Por lo tanto, si un punto P = [x0 , y0 , z0 ] ∈ C es singular se
tiene que z0 %= 0. Ası́ que podemos suponer que z0 = 1. Ahora bien, si un punto
P = [x0 , y0 , 1] ∈ C es singular se ha de tener que

∂F ∂F ∂F
(x0 , y0, 1) = (x0 , y0 , 1) = (x0 , y0 , 1) = 0.
∂x ∂y ∂z

Es decir, 
 −3x20 − A = 0, (a)
2y0 = 0, (b)
 2
y0 − 2A − 3B = 0. (c)
La ecuación (b) nos dice que y0 = 0. Ahora vamos a distinguir dos casos, cuando
A %= 0 y cuando A = 0.

1. A %= 0.
3B
Entonces por (c) tenemos x0 = − , y sustituyendo esto en (a) obtenemos
2A
1
2
(27B 2 + 4A3 ) = 0 ⇐⇒ d = 0.
4A

2. A = 0.
Tenemos . .
3x0 = 0 x0 = 0,
⇐⇒
3B = 0 B = 0.
Con lo que llegamos a que esto ocurre si y sólo si d = 0.

!
1.5. Curvas en forma de Weierstrass. 25

Observación 1.5.5 Vamos a clasificar las cúbicas definidas sobre R, en particular


sobre Q, que tienen una ecuación de Weierstrass de la forma

C : y 2 = x3 + Ax + B.

Para ello vamos a utilizar el discriminante de C. Van a ocurrir varios casos. Sea

f (x) = x3 + Ax + B

y ∆ el discriminante de la curva definida por

C = {(x, y) ∈ A2 : y 2 = x3 + Ax + B} ∪ {O}.

1. ∆ %= 0 =⇒ C es lisa. Se tienen los dos casos siguientes:

(a) ∆ < 0 =⇒ La ecuación f (x) = 0 tiene una sola raı́z real, y el grafo real
afı́n de la curva tiene una sóla componente conexa.
(b) ∆ > 0 =⇒ La ecuación f (x) = 0 tiene tres raı́ces reales distintas, y el
grafo real afı́n de la curva tiene dos componentes conexas: una no com-
pacta, que es la componente de la curva cuyo cierre proyectivo contiene
a O, y una compacta, de forma oval.

2. ∆ = 0 =⇒ C es singular y contiene un sólo punto singular. Este caso se divide


en tres subcasos. Como el polinomio f (x) tiene al menos una raı́z doble,
escribimos f (x) = (x − α)2 (x − β) y como f (x) = x3 + Ax + B obtenemos que
2α + β = 0, por lo tanto f (x) = (x − α)2 (x + 2α).

(a) α > 0 =⇒ El grafo real afı́n tiene una única componente conexa, que
posee un punto doble en x = α. Las tangentes en el punto doble tiene
pendientes reales distintas.
(b) α < 0 =⇒ El grafo real afı́n tiene dos componentes conexas: una no
compacta, y un punto aislado de coordenadas (α, 0). De hecho este punto
es de nuevo un punto doble, pero con tangentes distintas de pendientes
complejas.
(c) α = 0 =⇒ La curva tiene una cúspide en (0, 0), es decir las tangentes en
el punto singular (0, 0) son la misma.

A las curvas que cumplen las condiciones de 2(a) y 2(b) las llamaremos cúbicas de
degeneración multiplicativa y al caso 2(c) cúbicas de degeneración aditiva.
El porqué de estos nombres se verá claro al ver la proposición 1.6.7. Para diferenciar
los casos de degeneración multiplicativa, llamaremos degeneración multiplica-
tiva split al caso 2(a) y degeneración multiplicativa no split al caso 2(b).
Todo esto se resume en la siguiente tabla:
1.5. Curvas en forma de Weierstrass. 27

Demostración: Sea
C = {[x, y, z] ∈ P2 : y 2z + a1 xyz + a3 yz 2 = x3 + a2 x2 z + a4 xz 2 + a6 z 3 } =
{(x, y) ∈ A2 : y 2 + a1 xy + a3 y = x3 + a2 x2 + a4 x + a6 } ∪ {O}.
y P = (x0 , y0) el punto singular de C. Hacemos el cambio siguiente:
.
x (−→ x + x0 ,
y (−→ y + y0 .
Con él obtenemos que (0, 0) es el punto singular. Y la parte afı́n de C viene dada
por
y 2 + b1 xy = x3 + b2 x2 ,
ya que si f (x, y) = y 2 + a1 xy + a3 y − x3 − a2 x2 − a4 x − a6 obtenemos:
• (0, 0) ∈ C =⇒ f (0, 0) = 0 =⇒ a6 = 0.
∂f ∂f
• P es singular: (0, 0) = (0, 0) = 0 =⇒ b4 = b3 = 0.
∂x ∂y
Ası́ obtenemos que C = {(x, y) ∈ A2 : y 2 + b1 xy = x3 + b2 x2 } ∪ {O}. Y podemos
construir la siguiente función racional:
φ: C −→ P1
(x, y) (−→ [x, y]
con inversa
φ−1 : P1 −→ C
[1, t] (−→ (t + b1 t − b2 , t3 + b1 t2 − b2 t).
2

Por lo tanto P1 y C son birracionalmente equivalentes.


!

Definición. Una curva elı́ptica es una curva proyectiva plana E lisa de grado 3
junto con un punto O ∈ E. Lo denotaremos por (E, O).
La curva elı́ptica (E, O) es definida sobre K, y escribiremos E/K, si E está
definida sobre K y O ∈ E(K). A los puntos P ∈ E(K) les llamaremos puntos
racionales sobre K.

Con esta definición hemos excluı́do a las curvas cúbicas singulares. En el capı́tulo
2 daremos una nueva definición de curva elı́ptica que será totalmente equivalente a
esta definición. En la proposición 1.5.6 vimos que una cúbica singular es birracional-
mente equivalente a P1 . Esta será la razón por la que excluı́mos las curvas cúbicas
singulares. Ya que como veremos en el capı́tulo 2 una curva elı́ptica es una curva
lisa de género1 1. Y con esta definición excluimos el caso de curvas birracionalmente
equivalentes a P1 , que tienen2 género 0.

Vamos a utilizar el invariante j para clasificar las curvas elpticas.


1
Para ver la definición de género ver el capı́tulo 2.
2
Ver ejemplo 2.5.4.
28 Capı́tulo 1. Curvas cúbicas y curvas elı́pticas.

Teorema 1.5.7 Dos curvas elı́pticas son isomorfas (sobre K) si y sólo si tienen el
mismo invariante j.

Demostración: Supongamos3 que car(K) %= 2, 3. Sean C1 y C2 las curvas elı́pticas


dadas por
C1 : y 2 = x3 + Ax + B
C2 : (y " )2 = (x" )3 + A" x" + B " .
Como veremos en el teorema 2.6.1, el único cambio de variables fijando [0, 1, 0] y
preservando la forma de Weierstrass de la ecuación de la curva es de la forma

x = u2 x" + r,
.

y = u3 y " + u2 sx + t,

con u, r, s, t ∈ K, u %= 0. Ası́, si C1 y C2 son isomorfas, una se transforma en la otra


mediante un cambio de la forma anterior. Y un sencillo cálculo nos muestra que si
denotamos por j1 al invariante j de C1 y j2 al de C2 obtenemos que

j1 = j2 .

Supongamos ahora que j = j1 = j2 . Entonces

(4A)3 (4A" )3
= ,
4A3 + 27B 2 4(A" )3 + 27(B " )2

y simplificando obtenemos
A3 (B " )2 = (A" )3 B 2 .
Buscamos un isomorfismo de la forma (x, y) = (u2 x" , u3 y ") y consideramos tres
casos:

1. A = 0. Entonces j = 0 y B %= 0 ya que ∆ %= 0. Obtenemos un isomorfismo


usando u = (B/B " )1/6 .

2. B = 0. Por tanto j = 1728. Entonces A %= 0 ya que ∆ %= 0. Consegimos un


isomorfismo usando u = (A/A" )1/4 .

3. AB %= 0. Por lo que j %= 0, 1728. Entonces A" B " %= 0 ya que si uno es


cero el otro también y entonces ∆ = 0, contradicción. Entonces tomando
u = (A/A" )1/4 = (B/B " )1/6 obtenemos un isomorfismo.

Teorema 1.5.8

{Curvas elı́pticas definidas sobre K}/{Isomorfismos} ∼


= K.
3
Para los casos car(K) = 2, 3 ver [SIL], Apéndice A, Proposición 1.2,b.
1.6. Grupo abeliano asociado a una curva elı́ptica. 29

Demostración: Basta con ver que para j0 ∈ K existe una curva elı́ptica (definida
sobre K(j0 )) con invariante j igual a j0 , ası́ obtendremos la sobreyectividad. La
inyectividad nos la da el teorema anterior.

Supongamos que j0 %= 0, 1728 y tomemos la curva


36 1
C : y 2 + xy = x3 − x− .
j0 − 1728 j0 − 1728
Calculando obtenemos:
j0 2
∆= y j = j0 .
(j0 − 1728)3

Entonces C es la curva elı́ptica que buscábamos (en cualquier caracterı́stica) para


j0 %= 0, 1728. Para completar la lista usamos las curvas

C : y 2 + y = x3 ∆ = −27 j = 0;
C : y 2 = x3 + x ∆ = −64 j = 1728.

Hacemos notar que en caracterı́stica 2 y 3, 1728 es igual a 0. En ambos casos una


de las dos curvas es no singular.

1.6 Grupo abeliano asociado a una curva elı́ptica.


Vamos a dotar a una curva elı́ptica de una estructura de grupo abeliano.
Sea E una curva elı́ptica definida sobre un cuerpo K, con un punto O ∈ E(K).
Consideramos P y Q ∈ E(K), y tomemos la recta que los une. Entonces, por
el Lema 1.4.1, se tiene que el tercer punto de corte, que denotaremos por P ∗ Q,
pertenece a E(K). En el caso P = Q, tomaremos la recta tangente a E(K) por P ,
y esta recta cortará (de nuevo usando el Teorema de Bézout y utilizando el hecho
de que E es lisa) a E en otro4 punto de E(K), que denotaremos por P ∗ P .
Ası́ se obtiene una ley de composición ∗.

4
En el caso de que P sea un punto de inflexión de E, el tercer punto de corte es el mismo P .
32 Capı́tulo 1. Curvas cúbicas y curvas elı́pticas.

Demostración: Una cúbica plana viene dada por

C = {[x, y, z] ∈ P2 : F (x, y, z) = 0},

con F (x, y, z) ∈ K[x, y, z] homogéneo de grado 3. Es decir F es de la forma

F (x, y, z) = a1 x3 +a2 x2 y+a3 x2 z+a4 xy 2 +a5 xz 2 +a6 y 3 +a7 y 2z+a8 yz 2 +a9 z 3 +a10 xyz

con a1 , . . . a10 ∈ K. Vemos que F tiene 10 coeficientes.

Por estar los 8 puntos en posición general, las condiciones lineales F (Pi ) = 0,
i = 1, . . . , 8 sobre los coeficientes de F son independientes. Por tanto las cúbicas
planas que pasan por P1 , . . . , P8 forman un espacio vectorial de dimensión 2.

Sean C1 y C2 dos cúbicas independientes tales que P1 , . . . , P8 ∈ C1 ∩ C2 . Sean


F1 , F2 ∈ K[x, y, z] los polinomios homogéneos de grado 3 que definen las curvas C1
y C2 respectivamente. Entonces, cualquier cúbica que pase por P1 , . . . , P8 estará
definida por un polinomio homogéneo con coeficientes en K de grado 3 de la forma

F (x, y, z) = λF1 (x, y, z) + µF2 (x, y, z) λ, µ ∈ K. (1.14)

Por el Teorema de Bézout, C1 y C2 tienen 9 puntos en común, por lo que existe un


noveno punto Q ∈ C1 ∩ C2 tal que Q %= Pi , i = 1 . . . 8. Por lo tanto toda cúbica
definida por (1.14) pasa por el noveno punto Q. Y esto demuestra el teorema.
!
Ahora veamos las propiedades de ⊕.

Propiedades de ⊕:
(i) P ⊕ O = P ∀P ∈ E(K).
(ii) P ⊕ Q = Q ⊕ P ∀P, Q ∈ E(K).
(iii) ∀P ∈ E(K), ∃P " ∈ E(K) tal que P ⊕ P " = O. A P " lo denotaremos por 4P .
Y de hecho se tiene
4P = (O ∗ O) ∗ P.

(iv) ∀P, Q, R ∈ E(K) se tiene

(P ⊕ Q) ⊕ R = P ⊕ (Q ⊕ R).

Demostracion:
(i) Por definición,
P ⊕ O := O ∗ (P ∗ O).
Utilizando la observación 1.6.1 tenemos que

O ∗ (P ∗ O) = (P ∗ O) ∗ O = O.
1.6. Grupo abeliano asociado a una curva elı́ptica. 33

(ii) Es obvio por la construcción de ⊕ y por la observación 1.6.1 que


P ⊕ Q = O ∗ (P ∗ Q) = O ∗ (Q ∗ P ) = Q ⊕ P.

(iii) Definimos 4P := (O ∗ O) ∗ P . Entonces utilizando de nuevo la observación


1.6.1 y la definición de ⊕,

P ⊕ (4P ) = O ∗ [(O ∗ O) ∗ P ) ∗ P ] = O ∗ (O ∗ O) = O.

(iv) Sean P, Q, R ∈ E(K). Consideramos el diagrama siguiente

t P I H
• • •

F•
s Q R G
• • •

r D E O
• • •

l m n

En el diagrama r, s, t, l, m, n son rectas y el resto de las letras son puntos


de E(K). Dichos puntos son intersecciones de dos de las rectas excepto, en
principio, F e I. (P ⊕ Q) ⊕ R es el tercer punto de intersección de la recta
que une F con O, con E. Similarmente, P ⊕ (Q ⊕ R) es el tercer punto de
intersección de la recta que une I con O, con E.

Para probar la asociatividad, hemos de mostrar que F e I no son como muestra


la anterior figura, sino que coinciden con el punto de intersección de las rectas
m y t. Se tiene por la definición de ⊕ que
H = Q ⊕ R,
E = P ⊕ Q.
Consideramos las cúbicas
.
G1 = r · s · t,
G2 = l · m · n.
Se observa que P, Q, R, G, D, E, O, H ∈ G1 ∩ G2 . Además
.
F ∈ G2 ,
I ∈ G1 .
34 Capı́tulo 1. Curvas cúbicas y curvas elı́pticas.

Queremos demostrar que I = F , y lo haremos por reducción al absurdo.


Supongamos que I %= F . Si suponemos que F ∈ G1 e I ∈ G2 tenemos que
#Gi ∩ E(K) = 10, i = 1, 2 en contradicción con el Teorema de Bézout que
nos dice que es igual a 9. Por lo tanto,

F ∈
/ G1 ó I ∈
/ G2 .

Para ver que F = I utilizaremos el teorema 1.6.2. Tenemos que G1 y G2


pasan por 8 puntos de E(K) ⊂ P2 . Estos 8 puntos están en posición general
ya que:

– Si cuatro puntos están en una recta L, como además pertenecen a E(K),


#
IP (E(K), L) ≥ 4,
P ∈L∩E(K)

en contradicción con el Teorema de Bézout.


– Si siete puntos pertenecen a una cónica, como también pertenecen a
la curva elı́ptica E(K), contradirı́an el Teorema de Bézout. Ya que si
denotamos por C a la cónica, obtenemos
#
IP (E(K), C) = 2 · 3 = 6 < 7.
P ∈C∩E(K)

Por lo tanto estamos en las hipótesis de el Teorema 1.6.2. G1 y G2 pasan por


los 8 puntos y un noveno distinto de I y F , en contradicción con el Teorema
de Bézout. Esto nos dice que I = F . Ya que por el teorema 1.6.2, dadas dos
cúbicas en P2 que tienen 8 puntos en común entonces tienen un noveno en
común. Por lo tanto hemos demostrado que

(P ⊕ Q) ∗ R = (Q ⊕ R) ∗ P. (1.15)

Y obtenemos usando la identidad (1.15) junto con la propiedad (ii) que

(P ⊕Q)⊕R = O∗[(P ⊕Q)∗R] = O∗[(Q⊕R)∗P ] = (Q⊕R)⊕P = P ⊕(Q⊕R).

Las propiedades de ⊕ nos van a dar el siguiente resultado:

Proposición 1.6.3 Sea (E, O) una curva elı́ptica definida sobre K. Entonces
(E(K), ⊕) es un grupo abeliano con elemento neutro O.

Demostración: Es una consecuencia de las propiedades de ⊕, debido a que éstas


nos indican que:
(i) O es el elemento neutro de (E(K), ⊕).

(ii) ⊕ es conmutativa.
36 Capı́tulo 1. Curvas cúbicas y curvas elı́pticas.

!
!
O"!
P• •!
!
!
!
P⊕"Q !
•!
Q• !
!
!
!
!
!
!
•! • •
P ∗Q P ⊕Q O
La relación por la que nos preguntábamos antes está recogida en la siguiente
proposición.

Proposición 1.6.5 (E(K), ⊕) ∼


= (E(K), ⊕" ).

Demostración: La siguiente aplicación:

ϕ : (E(K), ⊕) −→ (E(K), ⊕" )


P (−→ P ⊕ O"

es isomorfismo de grupos. Primero vamos a ver que es un morfismo de grupos:

ϕ(P ⊕ Q) = (P ⊕ Q) ⊕ O" = (P ⊕ O" ) ⊕ (Q ⊕ O" ) ⊕ (4O" ) =


ϕ(P ) ⊕ ϕ(Q) ⊕ (4O" ) = ϕ(P )⊕" ϕ(Q),
y
ϕ(O) = O ⊕ O" = O" .
Ahora veamos que ϕ es biyectiva:

• Inyectiva:
ϕ(P ) = O" =⇒ P ⊕ O" = O" =⇒ P = O.

• Sobreyectiva:

Q ∈ (E(K), ⊕" ) =⇒ ϕ(Q ⊕ (4O" )) = Q ⊕ (4O" ) ⊕ O" = Q.

Entonces si P = Q ⊕ (4O" ) ∈ (E(K), ⊕), se tiene

ϕ(P ) = Q.

!
1.6. Grupo abeliano asociado a una curva elı́ptica. 37

Observación 1.6.6 Si O es un punto de inflexión5 de E(K), se tiene

O ∗ O = O,

y por lo tanto,
4P = P ∗ O.
Y además
P ⊕ Q ⊕ R = O ⇐⇒ P, Q, R están alineados.
Veámoslo:

P ⊕ Q ⊕ R = O ⇐⇒ R = 4(P ⊕ Q) = (P ⊕ Q) ∗ O = (O ∗ (P ∗ Q)) ∗ O = P ∗ Q,

donde en la última igualdad hemos usado la observación 1.6.1.


!

1.6.1 Forma explı́cita de la ley de grupo.


Es conveniente tener la ley de grupo en forma explı́cita y en este apartado vamos a
hallarla.

Una curva elı́ptica E es una curva proyectiva lisa definida por un polinomio
homogéneo de grado 3 junto con un punto O ∈ E. Vimos que en estas condiciones
podı́amos encontrar, utilizando el algoritmo de Weierstrass, un isomorfismo de tal
forma que

E(K) ∼
= {[x, y, z] ∈ P2 (K) : y 2 z + a1 xyz + a3 yz 2 = x3 + a2 x2 z + a4 xz 2 + a6 z 3 }.

También vimos que el único punto en el infinito de una ecuación de Weierstrass era
O = [x, y, z]. Por lo que podı́amos poner

E(K) = {(x, y) ∈ K 2 : y 2 + a1 xy + a3 y = x3 + a2 x2 + a4 x + a6 } ∪ {O}.

Vimos en la sección anterior que la ley de grupo era

P ⊕ Q = O ∗ (P ∗ Q).

Al tener E(K) en forma de Weierstrass, vamos a poder escribir de forma sencilla y


explı́cita la ley de grupo en E(K).

Nota : Vamos a considerar6 car(K) %= 2.

Considerando la nota anterior, E(K) va a ser de la forma:

E(K) = {(x, y) ∈ K 2 : y 2 = x3 + ax2 + bx + c} ∪ {[0, 1, 0]}.


5
Es el caso que más nos va a interesar, ya que cuando tengamos a E en su ecuación de
Weierstrass, el punto [0, 1, 0] que denotábamos por O será un punto de inflexión.
6
Para el caso especial en el que car(K) = 2 ver [SIL], Apéndice A.
1.6. Grupo abeliano asociado a una curva elı́ptica. 41

1.6.2 Ley de grupo en una cúbica irreducible singular.


Para completar nuestro estudio general de las cúbicas irreducibles, en este apartado
estudiaremos las cúbicas irreducibles singulares. Introduciremos una ley de grupo
en la parte no singular de una cúbica irreducible singular dada por una ecuación de
Weierstrass.

Definición. Sea C una curva cúbica (puede ser singular) dada por una ecuación
de Weierstrass. La parte no singular de C, que denotaremos por Cns , es el
conjunto de puntos no singulares de C.
Similarmente, si C está definida sobre K, entonces Cns (K) es el conjunto de
puntos no singulares de C(K).

Vamos a dotar a Cns (K) de estructura de grupo. Vimos que O ∈ Cns (K) ⊆
C(K). Si P, Q ∈ Cns (K) nos preguntamos:

¿P ∗ Q ∈ Cns (K) ?

La respuesta es que sı́: supongamos que P ∗ Q es singular, y sea L la recta que une
P, Q y P ∗ Q. Por el Teorema de Bézout,
#
IP ! (L, C(K)) ≥ 4,
P ! ∈L∩C(K)

con lo que llegamos a una contradicción. Pero si C es singular vamos a poder decir
aún más.

Proposición 1.6.7 Sea C una curva cúbica dada por una ecuación de Weierstrass
con discriminante ∆ = 0. Es decir, C es singular y por lo tanto C tiene un único
punto singular S. Entonces la ley de composición ⊕,

P ⊕ Q := O ∗ (P ∗ Q) P, Q ∈ Cns (K),

convierte a (Cns (K), ⊕) en un grupo abeliano. Además podemos decir cómo va a


ser la estructura de grupo en K.

(i) Supongamos que S es un nodo, y sean

y = α1 x + β1 e y = α2 x + β2

las dos rectas tangentes a C(K) en S. Entonces la aplicación



Cns (K) −→ (K , •)
y−α1 x+β1
(x, y) (−→ y−α2 x+β2

es un isomorfismo de grupos abelianos.


Capı́tulo 2

Geometrı́a algebraica y curvas


elı́pticas.

En este capı́tulo desarrollaremos una serie de conceptos generales de Geometrı́a Al-


gebraica. Con ellos daremos una definición más general de curva elı́ptica. Veremos
que la teorı́a desarrollada en el capı́tulo anterior no es más que una aplicación de la
teorı́a expuesta aquı́. Además veremos que la definición de curva elı́ptica como una
curva cúbica proyectiva lisa junto con un punto perteneciente a ella, es equivalente
a la que daremos en este capı́tulo.

La mayor parte de este capı́tulo será una mera reseña de definiciones y re-
sultados, en su mayor parte sin demostración, que necesitaremos para probar la
equivalencia entre la definición de curva elı́ptica dada aquı́ y la que dimos en el
capı́tulo anterior.

2.1 Variedades algebraicas.


Sea K[x] = K[x1 , . . . , xn ] el anillo de los polinomios en n variables, con K un cuerpo
perfecto y K un cierre algebraico fijo de K. Sea I ⊂ K[x] un ideal. A cada ideal I
le asociamos el conjunto

VI = {P ∈ An : f (P ) = 0 ∀f ∈ I},

con An = {P = (x1 , . . . , xn ) : xi ∈ K ∀i}.

Definición. Un conjunto algebraico (afı́n) es cualquier conjunto de la forma


VI . Si V es un conjunto algebraico afı́n, el ideal de V está dado por

I(V ) = {f ∈ K[x] : f (P ) = 0 ∀P ∈ V }.

Observación 2.1.1 Sea J ⊂ K[x] un ideal, entonces

I(VJ ) = radical(J) = {f ∈ K[x] : ∃n ∈ N tal que f n ∈ J}.

43
44 Capı́tulo 2. Geometrı́a algebraica y curvas elı́pticas.

Observación 2.1.2 El teorema de las bases de Hilbert nos dice que todo ideal de
K[x] y de K[x] está finitamente generado. En particular, I(V ) está finitamente
generado.
Un conjunto algebraico afı́n se dice definido sobre K si su ideal I(V ) puede
ser generado por polinomios en K[x]; lo denotaremos por V /K. Si definimos
I(V /K) = {f ∈ K[x] : f (P ) = 0 ∀P ∈ V } = I(V ) ∩ K[x],
entonces
V definido sobre K ⇐⇒ I(V ) = I(V /K)K[x].
Si V está definido sobre K, el conjunto de puntos racionales de V sobre K es
V (K) = V ∩ An (K),
donde An (K) = {P ∈ An : xi ∈ K ∀i}. En este caso, si f1 , . . . , fn ∈ K[x] son
generadores de I(V /K), entonces
V (K) = {x = (x1 , . . . , xn ) ∈ An (K) : f1 (x) = . . . = fn (x) = 0}.
Observación 2.1.3 El grupo de Galois de K sobre K, denotado por Gal(K/K),
actúa en An ; sea σ ∈ Gal(K/K) y P = (x1 , . . . , xn ) ∈ An , entonces
P σ = (xσ1 , . . . , xσn ) = (σ(x1 ), . . . , σ(xn )).
Entonces An (K) puede ser caracterizado por
An (K) = {P ∈ An : P σ = P ∀σ ∈ Gal(K/K)}.
Además, si tenemos f (x) ∈ K[x] y P ∈ An , entonces para cualquier σ ∈ Gal(K/K),
f (P σ ) = f (P )σ .
Entonces, si V es un conjunto algebraico definido sobre K, la acción de Gal(K/K)
en An induce una acción en V , y se obtiene
V (K) = {P ∈ V : P σ = P ∀σ ∈ Gal(K/K)}.

Definición. Un conjunto algebraico afı́n V se dice que es una variedad alge-


braica (afı́n) si I(V ) es un ideal primo en K[x].

Definición. Se define el anillo de coordenadas afines de V /K como


K[V ] := K[x]/I(V /K).
Éste es un dominio, su cuerpo de cocientes se denota por K(V ) y se denomina
cuerpo de funciones de V . Definiciones análogas se tienen para K[V ] y K(V ),
reemplazando K por K.

Definición. Sea V una variedad algebraica. La dimensión de V , denotada por


dim(V ), es el grado de trascendencia de K(V ) sobre K.
2.1. Variedades algebraicas. 45

Observación 2.1.4 Si V ⊂ An está dada por una sóla ecuación polinómica no


constante f (x1 , . . . , xn ) = 0, entonces

dim(V ) = n − 1.

El recı́proco también es cierto.

Definición. Sea V una variedad algebraica, P ∈ V y f1 , . . . , fm ∈ K[x] un


conjunto de generadores de I(V ). Decimos que V es no singular (o lisa) en P si
la matriz m × n
0 1
∂fi
(P ) tiene rango n − dim(V ).
∂xj i=1. . . . ,m
j=1, . . . ,n

Si V es no singular en todo punto, diremos que V es lisa.

Ejemplo 2.1.1 Sea V = {x ∈ An (K) : f (x) = 0}; entonces dim(V ) = n − 1 y


además
∂f
P ∈ V es singular ⇐⇒ (P ) = 0 ∀i = 1, . . . , n.
∂xi

Podemos hacer otra caracterización de suavidad en términos de las funciones en


la variedad V . Sea P ∈ V , y definamos el ideal MP en K[V ] mediante

MP := {f ∈ K[V ] : f (P ) = 0}.

Se obtiene que MP es un ideal maximal y que MP /MP 2 es un K-espacio vectorial


de dimensión finita.

Proposición 2.1.5 Sea V una variedad algebraica. Entonces

P ∈ V es no singular ⇐⇒ dimK MP /MP 2 = dim(V ).


2 3

Demostración: Ver [HAR], Capı́tulo I, Teorema 5.1.

Definición. Sea V una variedad algebraica y P ∈ V . Llamaremos el anillo local


de V en P , denotado por K[V ]P ó OV,P , a la localización de K[V ] en MP . Es
decir,

K[V ]P := {F ∈ K(V ) : F = f /g con f, g ∈ K[V ] y g(P ) %= 0}.

Si F = f /g ∈ K[V ]P , entonces F (P ) = f (P )/g(P ) está bien definida. Las fun-


ciones de K[V ]P se llaman regulares (o definidas) en P .
46 Capı́tulo 2. Geometrı́a algebraica y curvas elı́pticas.

2.2 Variedades proyectivas.

Definición. Un polinomio f ∈ K[x] = K[x0 . . . , xn ] es homogéneo de grado d


si
f (λx0 , . . . , λx0 ) = λd f (x0 , . . . , xn ) ∀λ ∈ K.
Un ideal I ⊂ K[x] es homogéneo si está generado por polinomios homogéneos.
A cada ideal homogéneo I, le asociamos el subconjunto de Pn

VI = {P ∈ Pn : f (P ) = 0 ∀f ∈ I homogéneo}.

Definición. Un conjunto algebraico proyectivo es cualquier conjunto de la


forma VI .
Si V es un conjunto algebraico proyectivo, el ideal homogéneo de V es el
ideal, denotado por I(V ), generado por

{f ∈ K[x] : f es homogéneo y f (P ) = 0 ∀P ∈ V }.

V es definido sobre K, y lo denotaremos por V /K, si su ideal I(V ) está generado


por polinomios homogéneos en K[x]. Si tenemos V /K, el conjunto de los puntos
racionales de V es
V (K) = V ∩ Pn (K).

Ejemplo 2.2.1 Una recta en P2 es

L := {[x, y, z] ∈ P2 : ax + by + cz = 0, a, b, c ∈ K no todos 0}.

En general, el equivalente en Pn a una recta en P2 , un hiperplano en Pn es

H = {[x0 , . . . , xn ] ∈ Pn : a0 x0 + . . . + an xn = 0, a0 , . . . , an ∈ K no todos 0}.

Definición. Un conjunto algebraico proyectivo V se dice que es una variedad


proyectiva si su ideal homogéneo I(V ) es un ideal primo en K[x].

Observación 2.2.1 El grupo de Galois actua en Pn mediante la acción sobre las


coordenadas homogéneas; sea P = [x0 , . . . , xn ] ∈ Pn y σ ∈ Gal(K/K), entonces

[x0 , . . . , xn ]σ = [xσ0 , . . . , xσn ].

Sean
φi : An *→ Pn
(y1 , . . . , yn ) (→ [y1 , . . . , yi−1 , 1, yi, . . . , yn ].
Con estas aplicaciones vemos que Pn tiene varias copias de An .
2.2. Variedades proyectivas. 47

Sea Hi el hiperplano de Pn dado por xi = 0, y consideramos

Ui = Pn ! Hi = {[x0 , . . . , xn ] ∈ Pn : xi %= 0}.

Se tiene entonces una biyección natural

φi −1 : Ui −→ ! An " i = 0, . . . , n.
x0 xi−1 xi+1 xn
[x1 , . . . , xn ] (−→ xi
, . . . , xi , xi , . . . , xi

Sea V un conjunto algebraico proyectivo con ideal homogéneo I(V ), entonces V ∩An
(e.d. φ−1
i (V ∩ Ui )) es un conjunto algebraico afı́n con ideal

I(V ∩ An ) ⊂ K[y] = K[y1 , . . . , yn ]

dado por

I(V ∩ An ) = {f (y1 , . . . , yi−1 , 1, yi, . . . , yn ) : f (x0 , . . . , xn ) ∈ I(V )}.

Observamos que por la definición del conjunto Ui se tiene que


n
4
Ui = Pn .
i=0

Entonces toda variedad proyectiva V tiene un cubrimiento por subconjuntos de la


forma V ∩ U0 ,. . . , V ∩ Un . Cada uno de ellos es una variedad afı́n vı́a la aplicación
φi −1 correspondiente.

El proceso de reemplazar f (x0 , . . . , xn ) por f (y1 , . . . , yi−1 , 1, yi, . . . , yn ) se deno-


mina deshomogenización con respecto a xi . El proceso inverso es el siguiente:
dado f (y) ∈ K[y] de grado d, definimos
0 1
∗ d x0 xi−1 xi+1 xn
f (x0 , . . . , xn ) = xi f ,..., , ,..., .
xi xi xi xi

Decimos que f ∗ es una homogenización de f con respecto a xi .

En lo que sigue, fijamos i.

Definición. Sea V un conjunto algebraico afı́n con ideal I(V ). Consideramos


V como un subconjunto de Pn mediante la aplicación φ : V ⊂ An −→ Pn . La
clausura proyectiva de V , denotada por V , es el conjunto algebraico proyectivo
cuyo ideal homogéneo I(V ) está generado por el conjunto

{f ∗ (x) : f ∈ I(V )}.


48 Capı́tulo 2. Geometrı́a algebraica y curvas elı́pticas.

Proposición 2.2.2

(i) Sea V una variedad afı́n. Entonces V es una variedad proyectiva y además

V = V ∩ An .

(ii) Sea V una variedad proyectiva. Entonces V ∩ An es una variedad afı́n y se


tiene
V ∩ An = ∅ ó V ∩ An = V.

(iii) Si una variedad afı́n (respectivamente proyectiva) V está definida sobre K,


entonces V (respectivamente V ∩ An ) está definida sobre K.

Demostración: Ver [HAR], Capı́tulo I, Corolario 2.3.

Observación 2.2.3 La proposición anterior nos dice que cada variedad afı́n está
identificada con una única variedad proyectiva.

Sea V una variedad afı́n y V su clausura; entonces diremos que V ! V son los
puntos en el infinito de V .

Definición. Sea V /K una variedad proyectiva, y elijamos un representante de An


dentro de Pn tal que V ∩ An %= ∅. Definimos la dimensión de V , denotada por
dim(V ), como
dim(V ) = dim(V ∩ An ).
El cuerpo de funciones de V , denotado por K(V ), es el cuerpo de funciones de
V ∩ An (de forma análoga para K(V )). Sea P ∈ V tal que P ∈ An . Se dice que V
es no singular (o lisa) en P si V ∩ An es no singular en P . El anillo local de
V en P , denotado por K[V ]P , es el anillo local de V ∩ An . Una función F ∈ K(V )
es regular (o definida) en P si F ∈ K[V ]P .

Observación 2.2.4 El cuerpo de funciones de Pn puede ser descrito como el sub-


cuerpo de K(x0 , . . . , xn ) de funciones racionales F (x) = f (x)/g(x) con f y g poli-
nomios homogéneos del mismo grado.

Igualmente, el cuerpo de funciones de una variedad proyectiva V es el cuerpo de


funciones racionales F (x) = f (x)/g(x) tales que:

(i) f y g son polinomios homogéneos del mismo grado.

(ii) g ∈
/ I(V ).

(iii) Dos funciones f /g y f " /g " están identificadas si f g " − f " g ∈ I(V ).
2.3. Aplicaciones entre variedades proyectivas. 49

2.3 Aplicaciones entre variedades proyectivas.


En este apartado generalizaremos la noción de aplicación racional entre curvas,
dada en la sección §1.5, a variedades proyectivas arbitrarias. Y veremos algunos
resultados sobre éstas.

Definición. Sean V1 ⊂ Pm y V2 ⊂ Pn variedades proyectivas. Una aplicación


racional entre V1 y V2 es una aplicación de la forma

φ : V1 −→ V2
φ = [f0 , . . . , fn ],

donde f0 , . . . , fn ∈ K(V1 ) tienen la propiedad de que para todo P ∈ V1 donde


f0 , . . . , fn estén definidas

φ(P ) = [f0 (P ), . . . , fn (P )] ∈ V2 .

Además si ∃λ ∈ K tal que λf0 , . . . , λfn ∈ K(V1 ), entonces se dice que φ está
definida sobre K.

Observación 2.3.1 Una aplicación racional φ : V1 −→ V2 no está necesariamente


definida en todos los puntos de V1 . Sin embargo, a veces es posible evaluar φ en
puntos P de V1 donde algún fi no es regular, reemplazando fi por gfi, con una
función apropiada g ∈ K(V1 ).

Definición. Una aplicación φ = [f0 , . . . , fn ] : V1 −→ V2 se dice que es regular (o


definida) en P ∈ V1 , si ∃ g ∈ K(V1 ) tal que:

(i) Cada gfi es regular en P .

(ii) Para algún i, (gfi)(P ) %= 0.

Si dicha g existe, tendremos φ(P ) = [(gf0)(P ), . . . , (gfn )(P )]. A veces serán nece-
sarias diferentes aplicaciones g para diferentes puntos. Una aplicación racional que
es regular en todo punto se dice que es un morfismo.

Sean V1 ⊂ Pm y V2 ⊂ Pn variedades proyectivas. Sabemos por la observación


2.2.4 que las funciones en K(V1 ) pueden ser descritas como cocientes de polinomios
homogéneos de K[x0 , . . . , xm ] del mismo grado. Entonces, si tenemos una aplicación
racional φ = [f0 , . . . , fn ], multiplicando las componentes de φ por el mı́nimo común
múltiplo de los denominadores de f0 , . . . , fn , quitamos denominadores y ası́ obte-
nemos la siguiente definición alternativa de aplicación racional
Una aplicación racional φ : V1 −→ V2 es una aplicación de la forma φ =
[φ0 (x),. . . , φn (x)] tal que:

(i) φi (x) ∈ K[x] = K[x0 , . . . , xm ] son polinomios homogéneos, no todos en I(V1 ),


con el mismo grado.
50 Capı́tulo 2. Geometrı́a algebraica y curvas elı́pticas.

(ii) Para todo f ∈ I(V2 ), f (φ0 (x), . . . , φn (x)) ∈ I(V1 ).

Ası́ φ(P ) está bien definido siempre que φi (P ) %= 0 para algún i. Además si
φi (P ) = 0 ∀i es posible, a veces, “alterar”φ para que tenga sentido φ(P ). Más
precisamente, una aplicación racional φ = [φ0 , . . . , φn ] : V1 −→ V2 , como antes, es
regular (o definida) en P ∈ V1 si existen polinomios homogéneos ψ0 , . . . , ψn ∈
K[x] tales que

(i) ψ0 , . . . , ψn tienen el mismo grado.

(ii) φi ψj = φj ψi (mod I(V1 )) para 0 ≤ i, j ≤ n.

(iii) ψi (P ) %= 0 para algún i.

Entonces, φ(P ) = [ψ0 (P ), . . . , ψn (P )].

Observación 2.3.2 Sea φ = [φ0 , . . . , φn ] : Pm −→ Pn una aplicación racional,


donde φi ∈ K[x] son polinomios homogéneos del mismo grado. Como K[x] es un
D.F.U., podemos asumir que los φi no tienen factores comunes. Entonces obtenemos
los siguientes resultados:

(i) φ es regular en P ⇐⇒ algún φi %= 0.


Ya que como I(Pm ) = (0) no hay forma de alterar los φi .

(ii) φ es un morfismo ⇐⇒ los φi no tienen ceros comunes en Pm .


Por lo anterior.

Definición. Sean φ, ϕ : V1 −→ V2 dos aplicaciones racionales. Diremos que son


equivalentes, φ ∼ ϕ, si para todo abierto U ⊆ V1 distinto del vacı́o en el que φ y
ϕ estén definidas se tiene que φ|U = ϕ|U .

Definición. Sean V1 y V2 variedades proyectivas. Diremos que V1 y V2 son birra-


cionalmente equivalentes si existen aplicaciones racionales φ : V1 −→ V2 y
ψ : V2 −→ V1 tales que ψ ◦ φ ∼ 1V1 y φ ◦ ψ ∼ 1V2 .
Además diremos que V1 y V2 son birracionalmente equivalentes sobre K si
φ y ψ están definidas sobre K.
Diremos que V1 y V2 son isomorfas, V1 ∼ = V2 , si V1 y V2 son birracionalmente
equivalentes y las aplicaciones φ y ψ son morfismos. Y diremos que son isomorfas
sobre K, V1 /K ∼ = V2 /K, si φ y ψ están definidas sobre K.

Observación 2.3.3 Si φ : V1 −→ V2 es un isomorfismo definido sobre K, entonces


φ identifica V1 (K) y V2 (K). En particular para estudiar problemas diofánticos es
suficiente estudiar cualquier variedad en una clase de Q-isomorfismos de variedades.
2.4. Aplicaciones entre curvas. 51

2.4 Aplicaciones entre curvas.


En esta sección, curva querrá decir variedad proyectiva de dimensión 1.

Proposición 2.4.1 Sea C una curva y P ∈ C un punto no singular. Entonces


K[C]P es un anillo de valoración discreta, con valoración:

ordP : K[C]P −→ {0, 1, 2, . . .} ∪ {∞}


ordP (f ) = max{d ∈ Z : f ∈ MPd }.

Además definiendo
ordP (f /g) = ordP (f ) − ordP (g),
podemos extender ordP a K(C),

ordP : K(C)P −→ Z ∪ {∞}.

Demostración: Ver [A-M], Proposición 9.2.

Definición. Un parámetro uniformizante para P ∈ C es una función t ∈


K(C) con ordP (t) = 1. Es decir, t es un generador de MP .

Proposición 2.4.2 Sea C/K una curva y t ∈ K(C) un parámetro uniformizante


en algún punto no singular P ∈ C. Entonces K(C) es una extensión finita y
separable de K(t).

Demostración: Ver [SIL], Capı́tulo II, Proposición 1.4.

Proposición 2.4.3 Sea C una curva, V ⊂ PN una variedad proyectiva, P ∈ C un


punto no singular, y φ : C −→ V una aplicación racional. Entonces φ es regular
en P . En particular, si C es lisa, entonces φ es un morfismo.

Demostración: Sea φ = [f0 , . . . , fN ] con fi ∈ K(C), y t ∈ K(C) un parámetro


uniformizante para C en P . Y sea

n = min {ordP (fi )}.


0≤i≤N

Entonces

ordP (t−n fi ) ≥ 0 ∀i ∈ {1, . . . , N} y ordP (t−n fj ) = 0 para algún j.

Por lo tanto t−n fi es regular en P y t−n fj (P ) %= 0, esto es, φ es regular en P .


!

Teorema 2.4.4 Sea φ : C1 −→ C2 un morfismo de curvas.



 constante
Entonces φ es o
sobreyectiva.

52 Capı́tulo 2. Geometrı́a algebraica y curvas elı́pticas.

Demostración: Ver [HAR], Capı́tulo II, Proposición 6.8.

Si tenemos dos curvas C1 /K y C2 /K y una aplicación racional φ : C1 −→ C2 no


constante definida sobre K, φ induce una aplicación entre los cuerpos de funciones
de C1 /K y C2 /K. Efectivamente, tenemos definido

φ∗ : K(C2 ) −→ K(C1 )
f (−→ φ∗ (f ) := f ◦ φ.

Teorema 2.4.5 Sean C1 /K y C2 /K dos curvas y sea φ : C1 −→ C2 una aplicación


racional no constante definida sobre K. Entonces K(C1 ) es una extensión finita de
φ∗ K(C2 ).

Demostración: Ver [HAR], Capı́tulo II, Proposición 6.8.

Definición. Sea φ : C1 −→ C2 una aplicación de curvas definida sobre K. Vamos


a definir el grado de φ como:
.
0 si φ es constante
deg(φ) = ∗
[K(C1 ) : φ K(C2 )] si φ no es constante

Se dice que φ es separable (inseparable , puramente inseparable) si la


extensión K(C1 )/φ∗ K(C2 ) tiene la correspondiente propiedad.

Por el teorema 2.4.5 se tiene que deg(φ) < ∞, y contadas adecuadamente (ver
proposición 2.4.7), el grado de φ nos dice cuántas imágenes inversas por φ tiene un
punto de C2 .

Proposición 2.4.6 Sean C1 y C2 curvas lisas y sea φ : C1 −→ C2 una aplicación


racional.
Si deg(φ) = 1 =⇒ φ es un isomorfismo.

Demostración: Ver [SIL], Capı́tulo II, Corolario 2.4.1.

Definición. Sea φ : C1 −→ C2 una aplicación no constante de curvas lisas, y sea


P ∈ C1 . El ı́ndice de ramificación de φ en P está dado por

eφ (P ) := ordP (φ∗ tφ(P ) ),

donde tφ(P ) ∈ K(C2 ) es un parámetro uniformizante en φ(P ). Se tiene que eφ (P ) ≥


1, y se dice que φ no ramifica en P si eφ (P ) = 1.

Proposición 2.4.7 Sea φ : C1 −→ C2 una aplicación no constante de curvas lisas.


Entonces para todo Q ∈ C2 ,
#
deg(φ) = eφ (P ).
P ∈φ−1 (Q)

Demostración: Ver [SHA], Capı́tulo III, Sección 2, Teorema 1.


2.5. Divisores, diferenciales y el teorema de Riemann-Roch. 53

2.5 Divisores, diferenciales y el teorema de Rie-


mann-Roch.
En esta sección “curva”querrá decir curva lisa.

2.5.1 Divisores.

Definición. Sea C una curva. El grupo de divisores de C, denotado por


Div(C), es el grupo abeliano libre generado por los puntos de C. Es decir, un
divisor D ∈ Div(C) es una suma formal
#
D= nP · (P ),
P ∈C

con nP ∈ Z y nP = 0 para todo P excepto un número finito. El grado de D está


definido por #
deg(D) = nP .
P ∈C

Si C está definida sobre K, entonces Gal(K/K) actúa sobre Div(C) de la forma


siguiente: #
Dσ = nP · (P σ ) con σ ∈ Gal(K/K).
P ∈C

Diremos que D está definido sobre K si D σ = D, ∀σ ∈ Gal(K/K).

Definición. Sea C una curva lisa, y sea f ∈ K(C)∗ . Asociamos a f el divisor


de f definido como #
div(f ) := ordP (f ) · (P ).
P ∈C

Definición. Un divisor D ∈ Div(C) es principal si ∃ f ∈ K(C)∗ tal que


div(f ) = D. Dados D1 , D2 ∈ Div(C), diremos que son linealmente equiva-
lentes, denotado por D1 ∼ D2 , si D1 − D2 es principal. El grupo de clases de
divisores (o grupo de Picard) de C está definido por el cociente

P ic(C) := Div(C)/ ∼

Proposición 2.5.1 Sea C una curva lisa y f ∈ K(C)∗ . Entonces,

deg(div(f )) = 0.

Demostración: Ver [HAR], Capı́tulo II, Corolario 6.4.


54 Capı́tulo 2. Geometrı́a algebraica y curvas elı́pticas.

Ejemplo 2.5.1 Sea C la curva definida sobre K, con car(K) %= 2, por

C : y 2 = (x − e1 )(x − e2 )(x − e3 ) con e1 , e2 , e3 ∈ K distintos.

Vamos a hallar div(x−ei ), i = 1, 2, 3 y div(y). Tenemos que en P2 , el homogeneizado


x − ei z
de x − ei es .
z
Sea P = [α, β, 1] distinto de Pi = [ei , 0, 1] i = 1, 2, 3; entonces
0 1
x − ei z
ordP = 0.
z
3
$
2
Para Pi , tenemos que y es un parámetro en Pi . Además como y = (x − ei ),
i=1
entonces $
(x − ei ) = y 2 (x − ej )−1 .
j = 1, 2, 3
j '= i

Como (x − ej ) %= 0 en Pi tenemos:
0 1
x − ei z
ordPi = ordPi (x − ei ) = 2.
z

Ahora nos queda el punto P∞ = [0, 1, 0]:

y 2 z = (x − e1 z)(x − e2 z)(x − e3 z)
0 10 10 1
z x z x z x z
= − e1 − e2 − e3 .
y y y y y y y

Sabemos que la función yz tiene un cero en P∞ = [0, 1, 0] y por lo tanto, como t = x


y
es un parámetro en P∞ , tenemos
z
= t3 f con f ∈ K[C]∞ y f (P∞ ) %= 0. (2.1)
y

Entonces x
x − ei z y
− ei yz t − ei t3 f 1
= z = 3
= 2g
z y
tf t

con g ∈ K[C]P∞ y g(P∞ ) %= 0. Por lo tanto,

ordP∞ (x − ei ) = −2.

Entonces
div(x − ei ) = 2(Pi) − 2(P∞ )
2.5. Divisores, diferenciales y el teorema de Riemann-Roch. 55

Calculemos finalmente div(y). Se tiene que si P = [α, β, 1] %= Pi i = 1, 2, 3 entonces

ordP (y) = 0.

Además, como y es un parámetro en Pi , se tiene que

ordPi (y) = 1.

Nos queda por ver P∞ = [0, 1, 0]:


0 1−1
y z
= = t−3 f −1 = t−3 h,
z y

con h ∈ K[C]P∞ y h(P∞ ) %= 0. Entonces

ordP∞ (y) = −3.

Y podemos concluir que

div(y) = (P1 ) + (P2 ) + (P3 ) − 3(P∞ )

2.5.2 Diferenciales.

Definición. Sea C una curva. El espacio de formas diferenciales meromor-


fas en C, denotado por ΩC , es el K(C)-espacio vectorial generado por sı́mbolos de
la forma dx para x ∈ K(C),cumpliendo las siguientes propiedades:

(i) d(x + y) = dx + dy, ∀x, y ∈ K(C).

(ii) d(xy) = ydx + xdy, ∀x, y ∈ K(C).

(iii) da = 0, ∀a ∈ K.

Sea φ : C1 −→ C2 una aplicación no constante entre curvas. Entonces la apli-


cación natural φ∗ : K(C2 ) −→ K(C1 ) induce una aplicación entre espacios de formas
diferenciales

φ∗ : ΩC2 −→ ΩC1

φ∗ ( (φ∗ fi )d(φ∗ xi )
5 5
i fi dxi ) = i

Proposición 2.5.2 Sea C una curva. Entonces,

(i) dimK(C) ΩC = 1

(ii) Sea x ∈ K(C). El conjunto {dx} es una K(C)-base para ΩC ⇐⇒ K(C)/K(x)


es una extensión finita y separable.
56 Capı́tulo 2. Geometrı́a algebraica y curvas elı́pticas.

Demostración:

(i) Se tiene que ΩC es isomorfo al dual del espacio tangente a C. Por tanto, como
dim TC = 1, obtenemos dim ΩC = 1.

(ii) Si K(C)/K(x) es una extensión finita y separable, entonces todo elemento


f ∈ K(C) satisface una relación de la forma

F (f, x) = 0,

donde F ∈ K[T, x] es separable en T . Por tanto

∂F ∂F
(f, x)df + (f, x)dx = 0,
∂T ∂x
es decir,
∂F
∂x
(f, x)
df = − ∂F dx.
∂T
(f, x)
∂F
Se tiene que (f, x) %= 0, ya que F es separable en T . Y por lo tanto dx es
∂T
una K(C)-base de ΩC .

Ahora vamos a ver que si dx es una K(C)-base de ΩC entonces K(C)/K(x)


es una extensión finita y separable.

(1) Finita:
Por ser K(C) cuerpo de funciones de una curva, su grado de trascenden-
cia es 1, y por tanto se tiene la siguiente torre de extensiones

K(C)
# finita
#
##
K(t)
""
"
"
K

donde t es una variable.

Queremos ver que la extensión K(C)/K(x) es finita, para ello conside-


ramos
2.5. Divisores, diferenciales y el teorema de Riemann-Roch. 57

K(C) %%%finita
%%
K(x, t)
finita ! &
!
! &
&
K(t) K(x)
! $$
! $ $$
$
! $$
K $$

Por ser la extensión K(x, t)/K(t) finita, existe un polinomio con coefi-
cientes en K tal que #
aij xi tj = 0,
i,j

es decir, 6 7
# #
aij tj xi = 0.
i j

Para algún j %= 0 existe i tal que aij %= 0, ya que de lo contrario


tendrı́amos que x serı́a algebraico sobre K; de modo que x ∈ K y dx = 0,
pero esto es imposible por ser dx base. Por tanto t es raı́z de un polinomio
no nulo, 6 7
# #
aij xi tj = 0,
j i

con lo que K(x, t)/K(x) es finita. Por tanto tenemos que K(C)/K(x)
es finita.
(2) Separable:
En primer lugar, si la extensión no es separable se tiene que car(K) =
p > 0.

Sea f ∈ K(C) no separable sobre K(x). Entonces existe un polinomio


de la forma
d
#
F (x, T ) = qi (x)T p·i,
i=0

con qi (x) ∈ K[x] tal que (q0 , . . . , qd ) = 1, F (x, f ) = 0 y tal que el grado
de F en T es mı́nimo entre los polinomios para los que f es una raı́z
(F es el polinomio primitivo asociado al polinomio mı́nimo de f sobre
K(x)). Tomamos derivadas y obtenemos
d
#
0 = d(F (x, f )) = qi" (x)f p·idx.
i=0
58 Capı́tulo 2. Geometrı́a algebraica y curvas elı́pticas.

d
#
Por tanto qi" (x)f p·i = 0, ya que dx es una base. Sea
i=0

d
#
G(x, T ) = qi" (x)T p·i ,
i=0

queremos ver G = 0. Supongamos lo contrario, entonces G(x, f ) = 0 y


por la definición de F se tiene

G(x, T ) = g(x) · F (x, T )

con g ∈ K[x]. Comparando los grados en x observamos que esto es


imposible. Por tanto G = 0, es decir, qi" (x) = 0, de modo que qi (x) ∈
K[xp ]. Ası́ obtenemos
6 7p
# #√
p·j p·j j i
F (x, T ) = aij x T = p a x T
ij ,
i,j i,j

en contradicción con la irreducibilidad de F .


!

Proposición 2.5.3 Sea C una curva, P ∈ C y sea t ∈ K(C) un parámetro uni-


formizante en P .
(i) Para todo ω ∈ ΩC existe una única función g ∈ K(C), dependiendo de ω y t,
tal que
ω = gdt.
df
(ii) Sea f ∈ K(C) regular en P . Entonces es también regular en P .
dt
(iii) Si definimos el orden de ω en P como

ordP (ω) := ordP (g),

se tiene que sólo depende de ω y P , es decir, es independiente de la elección


del parámetro uniformizante t.

(iv) Para todo P ∈ C, salvo un número finito,

ordP (ω) = 0.

Demostración:
(i) Usando la proposición 2.4.2 tenemos que t está en las condiciones de aplicar
la proposición 2.5.2 y por lo tanto dt es una K(C)-base de ΩC .

(ii) Ver [ROB], Capı́tulo II, Proposición 3.10.


2.5. Divisores, diferenciales y el teorema de Riemann-Roch. 59

(iii) Sea t" otro parámetro uniformizante en P . Entonces por (ii), dt/dt" y dt" /dt
son ambas regulares en P , entonces ordP (dt" /dt) = 0. Como
0 "1
" dt
ω = gdt = g dt,
dt
se obtiene el resultado deseado.

(iv) Sea x ∈ K(C) tal que K(C)/K(x) es separable, y escribimos ω = f dx. Por
la Proposición 2.2,a del Capı́tulo IV de [HAR], la aplicación x : C −→ P1
ramifica en un número finito de puntos de C. Entonces descartando a un
número finito de puntos, podemos restringirnos a puntos P ∈ C tal que
f (P ) %= 0, ∞, x(P ) %= ∞, y x : C −→ P1 no ramifica en P . Pero las dos
últimas condiciones implican que x − x(P ) es un parámetro uniformizante en
P , y por tanto
ordP (ω) = ordP (f d(x − x(P )) = 0.

Al igual que asociamos un divisor a toda función f ∈ K(C)∗ , vamos a asociar


un divisor a toda forma diferencial ω ∈ ΩC .

Definición. Sea ω ∈ ΩC . El divisor asociado a ω es


#
div(ω) := ordP (ω) · (P ) ∈ Div(C).
P ∈C

Definición. Una diferencial ω ∈ ΩC se dice que es regular (u holomorfa) si

ordP (ω) ≥ 0 ∀P ∈ C.

Y es no nula si
ordP (ω) ≤ 0 ∀P ∈ C.

Si ω1 , ω2 ∈ ΩC son diferenciales distintas de cero, entonces la proposición 2.5.3


nos dice que existe una función f ∈ K(C)∗ tal que

ω 1 = f ω2 ,

de donde
div(ω1 ) = div(f ) + div(ω2).
Esto nos muestra que la siguiente definición tiene sentido.

Definición. La clase del divisor canónico de C es la imagen en P ic(C) de


div(ω), con ω ∈ ΩC distinta de cero. Cualquier divisor en la clase del divisor
canónico es llamado divisor canónico.
60 Capı́tulo 2. Geometrı́a algebraica y curvas elı́pticas.

Ejemplo 2.5.2 Vamos a ver que no hay diferenciales holomorfas en P1 .


Sea t una función coordenada en P1 . Veamos cómo es div(dt). Para todo α ∈ K,
t − α es un parámetro uniformizante en α := [α, 1], por lo que

ordα(dt) = ordα (d(t − α)) = 0.


1
En ∞ := [1, 0] ∈ P1 , el parámetro uniformizante es , por lo tanto
t
0 0 11
2 1
ord∞ (dt) = ord∞ −t d = −2.
t

Hemos obtenido:

div(dt) = −2(P∞ ) =⇒ dt no es holomorfa. (2.2)

Sea ω ∈ Ω1P distinta de cero; por la proposición 2.5.3,

ω = f dt para alguna f ∈ K(C)∗ .

El divisor asociado a ω es div(ω) = div(f ) + div(dt), cuyo grado es

deg(div(ω)) = deg(div(f )) + deg(div(dt)) = deg(div(dt)) = −2 (2.3)

por la proposición 2.5.1 y por (2.2).


Sea ω una diferencial holomorfa en P1 entonces

ordP (ω) ≥ 0 ∀P ∈ P1 .

Si consideramos el grado del divisor asociado a ω tenemos

deg(div(ω)) ≥ 0

en contradicción con (2.3). Por lo tanto no existen diferenciales holomorfas en P1 .

Ejemplo 2.5.3 Sea C la curva definida por

C : y 2 = (x − e1 )(x − e2 )(x − e3 )

con e1 , e2 , e3 ∈ K distintos y car(K) %= 2.

Vamos a hallar div(dx). Sea P = [α, β, 1] distinto de Pi = [ei , 0, 1] i = 1, 2, 3.


Entonces x − α es un parámetro uniformizante en P y como dx = d(x − α) se tiene

ordP (dx) = ordP (d(x − α)) = 0.

Sea Pi = [ei , 0, 1]; entonces y es un parámetro uniformizante en Pi . Ahora

y 2 = (x − e1 )(x − e2 )(x − e3 ) = f (x),


2.5. Divisores, diferenciales y el teorema de Riemann-Roch. 61

luego
2
2ydy = f " (x)dx =⇒ dx = ydy.
f " (x)
Pi es un punto no singular de C, ası́ que f " (ei ) %= 0. Por lo tanto,
ordPi (dx) = 1.
Ahora estudiamos lo que sucede en P∞ = [0, 1, 0]. Tenemos
! " ! "
z x x z
!x" 0
x/y
1
y
d y
− y
d y
dx = d =d = .
z z/y (z/y)2
x
Un parámetro uniformizante en P∞ es t = y
y vimos en el ejemplo 2.5.1 que
z
= t3 f con f ∈ K[C]P∞ y f (P∞ ) %= 0.
y
Por lo tanto,
!x" t3 (−2f − tf " )dt
d = = t−3 ldt,
z t6 f 2
con l ∈ K[C]P∞ y l(P∞ ) %= 0. Entonces
ordP∞ (dx) = −3.
Hemos obtenido
div(dx) = (P1 ) + (P2 ) + (P3 ) − 3(P∞ )
Vimos en el ejemplo 2.5.1 que
div(y) = (P1 ) + (P2 ) + (P3 ) − 3(P∞ ).
Por lo tanto si tomamos la diferencial dx/y obtenemos

div(dx/y) = 0

Luego dx/y es una diferencial holomorfa en C y además no se anula.

2.5.3 Teorema de Riemann-Roch.


Vamos a introducir un orden parcial en el grupo de divisores de una curva.
#
Definición. Un divisor D = nP · (P ) ∈ Div(C) es positivo (o efectivo) si
P ∈C
nP ≥ 0 ∀P ∈ C. Lo denoteremos por D ≥ 0. Si D1 , D2 ∈ Div(C), escribiremos
D1 ≥ D2 para indicar que el divisor D1 − D2 es positivo.

Definición. Sea D ∈ Div(C). Asociamos a D el siguiente conjunto de funciones


L(D) := {f ∈ K(C)∗ : div(f ) + D ≥ 0} ∪ {0}.
62 Capı́tulo 2. Geometrı́a algebraica y curvas elı́pticas.

Proposición 2.5.4 Sea D ∈ Div(C).


(i) L(D) es un K-espacio vectorial de dimensión finita, lo denotaremos por

,(D) := dimK L(D).

(ii) Si deg(D) < 0 entonces

L(D) = {0} y ,(D) = 0.

(iii) Si D " ∈ Div(C) es linealmente equivalente a D, entonces

L(D) 9 L(D " )

y por lo tanto
,(D) = ,(D " ).

Demostración:
(i) Ver [HAR], Capı́tulo II, Teorema 5.19.
(ii) Sea f ∈ L(D) no idénticamente cero. Entonces

div(f ) ≥ −D.

Tomando grados y utilizando la proposición 2.5.1 obtenemos la siguiente con-


tradicción
0 = deg(div(f )) ≥ deg(−D) = −deg(D) > 0.

(iii) Si D " = D + div(g) con g ∈ K(C)∗ , entonces la aplicación

L(D) −→ L(D " )


f (→ f · g
es un isomorfismo.

Observación 2.5.5 Sea KC ∈ Div(C) un divisor canónico de C, digamos

KC = div(ω).

Entonces cada función f tiene la propiedad

f ∈ L(KC ) ⇐⇒ div(f ) + div(ω) ≥ 0 ⇐⇒ div(f ω) ≥ 0 ⇐⇒ f ω es holomorfa.

Sabemos que toda diferencial de C tiene la forma f ω para alguna función f ∈ K(C)∗
y por lo tanto podemos establecer un isomorfismo de K-espacios vectoriales :

L(KC ) 9 {ω ∈ ΩC : ω es holomorfa }. (2.4)

La dimensión de L(KC ), ,(KC ), es un importante invariante de la curva C.


2.5. Divisores, diferenciales y el teorema de Riemann-Roch. 63

Ahora vamos a ver un teorema central en Geometrı́a Algebraica.

Teorema de Riemann-Roch. Sea C una curva lisa y KC un divisor canónico


de C. Existe un entero g := g(C) ≥ 0, llamado género de C, tal que para todo
divisor D ∈ Div(C)

,(D) − ,(KC − D) = deg(D) − g + 1.

Demostración: Ver cualquier libro de Geometrı́a Algebraica básica, en particular


[HAR], Capı́tulo IV, Teorema 1.3.

Corolario.

(i) ,(KC ) = g.

(ii) deg(KC ) = 2g − 2.

(iii) Si deg(D) > 2g − 2, entonces ,(D) = deg(D) − g + 1.

Demostración:

(i) Aplicando el teorema de Riemann-Roch al divisor D = 0 y observando que


L(D) = L(0) = K se obtiene ,(D) = ,(0) = 1. Por lo tanto,

,(0) − ,(KC ) = deg(D) − g + 1 =⇒ ,(KC ) = g.

(ii) Aplicamos el teorema de Riemann-Roch al divisor D = KC y utilizando (i)


obtenemos

,(KC ) − ,(0) = deg(KC ) − g + 1 =⇒ deg(KC ) = 2g − 2.

(iii) Se tiene por hipótesis y por (ii) que deg(KC − D) = deg(KC ) − deg(D) < 0.
Utilizando la proposición 2.5.4 obtenemos

,(KC − D) = 0;

y aplicando el teorema de Riemann-Roch

,(D) = deg(D) − g + 1.

Ejemplo 2.5.4 Sea C = P1 . Vimos en la ejemplo 2.5.2 que P1 no tenı́a diferenciales


holomorfas. Usando (2.4) obtenemos

g(P1 ) = 0 .
64 Capı́tulo 2. Geometrı́a algebraica y curvas elı́pticas.

Ejemplo 2.5.5 Vimos en el ejemplo 2.5.3 que si tenemos la curva C dada por
C : y 2 = (x − e1 )(x − e2 )(x − e3 )
con e1 , e2 , e3 ∈ K distintos y car(K) %= 2, entonces dx/y es una diferencial holomorfa
de C que no se anula y que cumple
div(dx/y) = 0.
Por lo tanto si tomamos KC = div(dx/y) obtenemos, utilizando el apartado (ii) del
corolario del teorema de Riemann-Roch, el siguiente resultado
0 = deg(0) = deg(KC ) = 2g − 2.
Por tanto,
g(C) = 1 .

Proposición 2.5.6 Sea C/K una curva lisa, y sea D un divisor definido sobre K.
Entonces L(D) tiene una base formada por funciones de K(C).
Demostración: Ver [SIL], Capı́tulo II, Proposición 5.8.

Enunciaremos finalmente otro teorema fundamental junto con el teorema de


Riemann-Roch, que nos relaciona el género de dos curvas.

Teorema de Hurwitz. Sea φ : C1 −→ C2 una aplicación separable no constante


de curvas lisas. Entonces
#
2g(C1) − 2 ≥ deg(φ)(2g(C2) − 2) + (eφ (P ) − 1),
P ∈C1

donde g(Ci) es el género de Ci . Además la igualdad ocurre en lo siguientes casos:


(i) car(K) = 0.
(ii) car(K) = p > 0 y p no divide a eφ (P ) ∀P ∈ C1 .

Demostración: Ver [SIL], Capı́tulo II, Teorema 5.9.

2.6 Curvas elı́pticas.

Definición. Una curva elı́ptica es un par (E, O), donde E es una curva lisa
de género 1 y O ∈ E. La curva elı́ptica (E, O) está definida sobre K si E está
definida sobre K y O ∈ E(K).

Vamos a ver que la definición dada en el capı́tulo 1 de curva elı́ptica es equi-


valente a ésta. Para ello vamos a ver el siguiente teorema que es una aplicación del
teorema de Riemann-Roch.
2.6. Curvas elı́pticas. 65

Teorema 2.6.1 Sea E una curva elı́ptica definida sobre un cuerpo K. Entonces

(i) Existen funciones x, y ∈ K(E) tales que la función

φ : E −→ P2
φ = [x, y, 1]

es un isomorfismo de E/K en una curva C dada por la ecuación de Weiers-


trass
C : y 2 + a1 xy + a3 y = x3 + a2 x2 + a4 x + a6 ,
con a1 , a2 , a3 , a4 , a6 ∈ K. Además φ(O) = [0, 1, 0]. (x, y se denominan fun-
ciones coordenadas de Weierstrass de E).

(ii) Dos ecuaciones de Weierstrass para E están relacionadas por un cambio de


variable de la forma
x = u2 x" + r,
.
y = u3 y " + su2 x" + t,
con u, r, s, t ∈ K, u %= 0.

(iii) Recı́procamente, cualquier curva lisa C dada por una ecuación de Weierstrass
es isomorfa a una curva elı́ptica definida sobre K con elemento neutro O =
[0, 1, 0].

Demostración:

(i) Consideremos los espacios L(nO) n = 1, 2, . . ., y observamos que L(nO) ⊂


L((n + 1)O). Usando el apartado (iii) del corolario del teorema de Riemann-
Roch en nuestra curva, que tiene género 1, tenemos:

Si deg(D) > 0 =⇒ ,(D) = deg(D).

Entonces,
,(nO) = n.
Por la proposición 2.5.6 podemos elegir funciones de K(E) que formen una
base de L(nO).

– ,(O) = 1. L(O) ∼
= K, entonces 1 ∈ K es una base de L(O).
– ,(2O) = 2. Como L(O) # L(2O) tomamos x ∈ K(E) de tal forma que
x tenga un polo doble en O. Una base de L(2O) es {1, x}.
– ,(3O) = 3. Como L(2O) # L(3O) escogemos y ∈ K(E) con un polo
triple en O. Una base de L(3O) es {1, x, y}.
– ,(4O) = 4. Podemos tomar {1, x, y, x2} como base de L(4O), ya que x2
tiene un polo de orden 4 en O y x2 ∈
/ L(3O).
– ,(5O) = 5. Cogemos como base {1, x, y, x2, xy}, ya que xy tiene un polo
de orden 5 en O y xy ∈
/ L(4O).
66 Capı́tulo 2. Geometrı́a algebraica y curvas elı́pticas.

– ,(6O) = 6 y {1, x, y, x2, xy, x3 , y 2} ⊂ L(6O), por lo tanto debe haber


una relación lineal

A1 + A2 x + A3 y + A4 x2 + A5 xy + A6 x3 + A7 y 2 = 0,

con Ai no todos iguales a cero. Además por la proposición 2.5.6 se tiene


que Ai ∈ K i = 1, . . . , 7.
Además A6 · A7 %= 0, ya que de lo contrario 1, x, y, xy, x2 serı́an lineal-
mente dependientes.

Por lo tanto podemos hacer el siguiente cambio

x = −A6 A7 x" ,
.

y = A6 A27 y ",

y después dividiendo por A6 3 A7 4 , obtenemos una ecuación cúbica en la forma


de Weierstrass. Esto nos da la aplicación deseada,

φ : E −→ P2
φ = [x, y, 1],

cuya imagen cae en la curva C descrita por la ecuación de Weierstrass anterior.

Tenemos que φ es una aplicación racional y E es lisa. Entonces, por la


proposición 2.4.3, φ es un morfismo. Ahora utilizando el teorema 2.4.4 apli-
cado a φ : E → C ⊂ P2 , que es claramente no constante, obtenemos que es
sobreyectiva.

El siguiente paso es mostrar que la aplicación φ : E −→ C ⊂ P2 tiene grado


1, o equivalentemente que K(E) = K(x, y). Consideramos las aplicaciones

φ1 : E −→ P1 φ2 : E −→ P1
y
φ1 = [x, 1] φ2 = [y, 1]

Como x tiene un polo de orden 2 en O y no tiene ningún otro polo, la


proposición 2.4.7 aplicada al punto Q = [1, 0], nos da deg(φ1) = 2.
Ahora como y tiene un polo de orden 3 en O, aplicando de nuevo la proposición
2.4.7, tenemos deg(φ2) = 3.

Utilizando la siguiente torre de cuerpos


2.6. Curvas elı́pticas. 67

K(E)
' (
'
(
' (
' (
' K(x, y) (
' ! (
' ! &
& (
' ! (
' ! &
& (
'! &(
K(x) K(y)

tenemos que
[K(E) : K(x)] = deg(φ1) = 2 y [K(E) : K(y)] = deg(φ2) = 3.
Por lo tanto, [K(E) : K(x, y)] divide a 2 y a 3, ası́ que
[K(E) : K(x, y)] = 1.
Esto es, K(E) = K(x, y).

Ahora veamos que C es lisa, y para ello supondremos que C no es lisa y


llegaremos a una contradicción. Si C es singular la proposición 1.5.6 nos dice
que existe una aplicación ϕ : C −→ P1 de grado 1. Entonces la composición
ϕ ◦ φ : E −→ P1 es una aplicación de grado 1 entre curvas lisas; la proposición
2.4.6 nos dice que es un isomorfismo. Esto contradice el hecho de que E tiene
género 1 y P1 tiene género 0. Por lo tanto C es lisa. Y utilizando de nuevo la
proposición 2.4.6 tenemos que E es isomorfa a C, ya que tenemos un morfismo
de curvas lisas E y C de grado 1.
(ii) Sean {x, y} y {x" , y "} dos conjuntos de funciones coordenadas de Weierstrass
en E. Entonces x y x" tienen polos de orden 2 en O. Por lo tanto {1, x} e
{1, x" } son base de L(2O) y
x = u1 x" + r u1 , r ∈ K u1 %= 0.
Análogamente, y e y " tienen polos de orden 3 en O , {1, x, y} y {1, x" , y "} son
base de L(3O), luego
y = u2 y " + s2 x" + t u2 , s2 , t ∈ K u2 %= 0.
Además (x, y) y (x" , y ") satisfacen la ecuación de Weierstrass en la que los
coeficientes de x3 e y 2 son 1; por lo tanto u1 3 = u2 2 . Poniendo
u2 s2
u= y s = 2,
u1 u
obtenemos que el cambio de variables es de la forma
X = u2 X " + r,
.

Y = u3 Y " + su2 X " + t,


68 Capı́tulo 2. Geometrı́a algebraica y curvas elı́pticas.

(iii) Supongamos1 que car(K) %= 2. Sea E una curva lisa dada por una ecuación
de Weierstrass. En la sección §1.5 vimos que si tenı́amos car(K) %= 2 entonces
nuestra curva se podı́a poner en la forma

y 2 = (x − e1 )(x − e2 )(x − e3 ) con e1 , e2 , e3 ∈ K distintos.

Vimos en el ejemplo 2.5.5 que entonces

g(E) = 1,

y junto con el punto O ∈ E , tenemos que (E, O) es una curva elı́ptica.

1
Para ver el caso en que car(K) = 2 ver [SIL], Capı́tulo III, Proposición 3.1,c.
Capı́tulo 3

Teorema de Mordell.

En este capı́tulo demostraremos el siguiente teorema:

Teorema de Mordell. Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q. Entonces E(Q)
es un grupo abeliano finitamente generado.

La demostración de este teorema consistirá en la aplicación del llamado Teorema


del descenso, que veremos en la sección §1. Dicho teorema nos asegura que si en un
grupo abeliano A hay definida una función altura que cumple unas determinadas
hipótesis y si existe un entero m ≥ 2 de tal forma que A/mA es finito, entonces A
está finitamente generado.

En la sección §2 demostraremos el Teorema Débil de Mordell, que nos asegura


que E(Q)/2E(Q) es finito.

En la sección §3 definiremos una función altura en el grupo abeliano E(Q), de


tal forma que aplicando el Teorema del Descenso junto al Teorema Débil de Mordell,
tendremos demostrado el Teorema de Mordell.

Ası́, el Teorema de Mordell nos dice que

E(Q) ∼
= E(Q)tors ⊕ Zr ,

donde E(Q)tors es el subgrupo de torsión de E(Q) y r es el rango de E(Q).

Para una curva elı́ptica definida sobre Q es posible calcular completamente la


estructura de E(Q)tors , como veremos en el capı́tulo 4. Sin embargo, el rango es
mucho más dificil de calcular y en general no se conocen métodos que nos garanticen
cómo hallar el rango de una curva elı́ptica dada. Trataremos el rango en los últimos
capı́tulos de este trabajo.

Por último, en la sección §4 enunciaremos varias generalizaciones del Teorema


de Mordell.

69
70 Capı́tulo 3. Teorema de Mordell.

3.1 El método del descenso.

Teorema del descenso. Sea A un grupo abeliano y sea h : A −→ R una función


“altura ”con las siguientes tres propiedades:
(i) Dado Q ∈ A, existe una constante C1 = C1 (Q) que depende de Q y A, tal que
para todo P ∈ A,
h(P ⊕ Q) ≤ 2h(P ) + C1 .

(ii) Existe un entero m ≥ 2 y una constante C2 que depende sólo de A, tal que
para todo P ∈ A,
h([m]P ) ≥ m2 h(P ) − C2 .

(iii) Para cualquier constante C3 ,

{P ∈ A : h(P ) ≤ C3 } es un conjunto finito.

Si suponemos además que para el entero m en (ii), el grupo cociente A/mA es


finito, entonces A está finitamente generado.

Demostración: Elegimos Q1 , . . . , Qr ∈ A, representantes de las clases de A/mA.


Por ser A/mA finito sabemos que es un conjunto finito. Si consideramos un P ∈ A,
existirá i tal que P − Qi ∈ mA, es decir,

∃i1 ∈ {1, . . . , r} y ∃P1 ∈ A tal que P − Qi1 = [m]P1 .

Continuando el proceso obtenemos sucesivamente:

P1 = [m]P2 + Qi2 ,
..
.
Pn−1 = [m]Pn + Qin .

Por lo que podemos escribir

P = Qi1 + [m]P1 = Qi1 + [m]Qi2 + [m2 ]P2 = . . . =


#n
n
= [m ]Pn + [mj−1 ]Qij .
j=1

Es decir,
P ∈< Q1 , . . . , Qr , Pn > .
Si demostramos que existe una constante C independiente del punto P tal que
h(Pn ) ≤ C para un cierto n, habremos acabado, ya que tendremos que A está
generado por {Q1 , . . . , Qr } ∪ {P ∈ A : h(P ) ≤ C}; y este conjunto es finito por la
propiedad (iii) de h. Vamos a buscar dicha contante. Para cada j, tenemos por
(ii) que
h([m]Pj ) ≥ m2 h(Pj ) − C2 ,
3.1. El método del descenso. 71

ası́ que
1 1
h(Pj ) ≤ 2
[h([m]Pj ) + C2 ] = 2 [h(Pj−1 4 Qij ) + C2 ].
m m
Y por (i) obtenemos

1
h(Pj ) ≤ 2
[2h(Pj−1 ) + C1" + C2 ], (3.1)
m
donde C1" = max {C1 (4Qi )}. Además C1" y C2 no dependen de Pj . Ahora usamos la
1≤i≤r
desigualdad (3.1) repetidamente, empezando por Pn y llegando a P . Ası́ obtenemos:

1
h(Pn ) ≤ [2h(Pn−1 ) + C1" + C2 ] =
m2
2 1
= h(P n−1 ) + [C " + C2 ] ≤
m2 8 m2 1 9
2 1 1
≤ 2 2
[2h(Pn−2 ) + C1 + C2 ] + 2 [C1" + C2 ] =
"
m m m
0 12 8 9
2 1 2
= h(P n−2 ) + + [C1" + C2 ] ≤ . . .
m2 m2 m4
.. ..
. 0 1n . 8
2n−1
9
2 1 2 4
≤ h(P ) + + + + . . . 2n [C1" + C2 ] ≤
m2 m2 m4 m6 m
0 1n n−1 0 1 i
2 1 " # 2
≤ h(P ) + [C1 + C2 ] · .
m2 2 i=1
m2

Y usando que m ≥ 2 obtenemos


0 1n 2
2 C1" + C2 m2
h(Pn ) ≤ h(P ) + · ≤
m2 2 1 − m22
C " + C2
≤ 2−n h(P ) + 1 .
2
Se sigue que tomando un n suficientemente grande, se cumplirá que

C1" + C2
h(Pn ) ≤ 1 + ,
2
y por tanto todo elemento de A es una combinación lineal de puntos del conjunto

C1" + C2
. :
{Q1 , . . . , Qr } ∪ Q ∈ A : h(Q) ≤ 1 + ,
2

que es un conjunto finito por la propiedad (iii). Esto prueba que A está finitamente
generado.

!
72 Capı́tulo 3. Teorema de Mordell.

Una pregunta que nos podemos hacer, a la vista de la demostración del teorema
del descenso, es cómo encontrar generadores para A. Primero tendremos que ser
capaces de calcular las constantes C1 := C1 (Qi ), para cada elemento Q1 , . . . , Qr ∈
A, los representantes de las clases de A/mA. Luego tendremos que ser capaces de
calcular la constante C2 . Y, por último para cualquier constante C3 , deberemos ser
capaces de encontrar los elementos en el conjunto finito {P ∈ A : h(P ) ≤ C3 }.

Se pueden obtener estas constantes para las funciones altura, que definirenos
para curvas elı́pticas, con tal de que podamos encontrar elementos de E(K) que
generen el grupo finito E(K)/mE(K) (Ver [SIL], Ej. 8.18). Desafortunadamente,
no se conoce ningún método que nos proprocione generadores para E(K)/mE(K).

3.2 Teorema débil de Mordell.

Teorema débil de Mordell. Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q. Entonces
el grupo abeliano E(Q)/2E(Q) es finito.

Antes de la demostración veremos algunos resultados que nos serán necesarios.

Proposición 3.2.1 Sea E una curva eliptica definida sobre Q por una ecuación de
Weierstrass de la forma

y 2 = f (x) = x3 + ax2 + bx + c.

El polinomio f (x) se factoriza como:

f (x) = (x − α)(x − β)(x − γ).

Sea K el cuerpo de descomposición de f (x) = (x − α)(x − β)(x − γ), y


φ
E(Q)/2E(Q) −→ E(K)/2E(K)

el homomorfismo canónico. Entonces,

| ker φ| ≤ 22[K:Q] .

Demostración: Si P = (x, y) es un elemento de E(K) y σ ∈ Gal(K/Q), entonces

P σ = (σ(x), σ(y)) ∈ E(K).

Además σ actua sobre E(K) como un homomorfismo de grupos, esto es,

(P ⊕ Q)σ = P σ ⊕ Qσ ,

ya que E está definida sobre Q.


3.2. Teorema débil de Mordell. 73

Definiremos ahora

E[2] := {Q ∈ E(K) : [2]Q = O}.

Para cada P ∈ ker φ, elegimos QP ∈ E(K) de manera que [2]QP = P . Entonces


obtenemos una aplicación:
λP : Gal(K/Q) −→ E[2]
σ (−→ λP (σ) := QσP 4 QP .

Veamos que se tiene que λP (σ) ∈ E[2] para todo σ ∈ Gal(K/Q):

[2]λP (σ) = [2](QσP 4 QP ) = ([2]QP )σ 4 [2]QP =


= P σ 4 P = O,

ya que como P ∈ E(Q), P σ = P . Si λP = λP ! , entonces

QσP 4 QP = λP (σ) = λP ! (σ) = QσP ! 4 QP ! ∀σ ∈ Gal(K/Q).

Por tanto,

(QP 4 QP ! )σ = QσP 4 QσP ! = QP 4 QP ! ∀σ ∈ Gal(K/Q),

y como K es una extensión normal de Q, se tiene que K Gal(K/Q) = Q (es decir, los
elementos de K que son invariantes bajo la acción de todo el grupo Gal(K/Q), son
los elementos de Q). Por tanto,

QP 4 QP ! ∈ E(Q).

Ası́ pues, si λP = λP ! , se tiene P " − P = [2](QP ! − QP ) ∈ 2E(Q). Tenemos por


tanto una aplicación inyectiva

λ : ker φ −→ Aplicaciones(Gal(K/Q), E[2]),

de modo que
| ker φ| ≤ #Aplicaciones(Gal(K/Q), E[2]).
Ahora, utilizando el teorema fundamental de la teorı́a de Galois tenemos que

#Aplicaciones(Gal(K/Q), E[2]) = 4|Gal(K/Q)| = 4[K:Q],

y obtenemos el resultado deseado.


!

Corolario.
|E(K)/2E(K)| < ∞ =⇒ |E(Q)/2E(Q)| < ∞.

Por tanto, para ver que E(Q)/2E(Q) es finito, basta con ver que E(K)/2E(K)
es finito.
74 Capı́tulo 3. Teorema de Mordell.

En lo que sigue, denotaremos:

K ∗ el grupo multiplicativo.

K ∗2 = {k ∈ K ∗ : ∃k " ∈ K ∗ tal que k = (k " )2 }.

E una curva elı́ptica dada por y 2 = (x − α)(x − β)(x − γ) = f (x), con K el


cuerpo de descomposición de f (x).

Proposición 3.2.2 Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q. Definimos

ϕα : E(K) −→ K ∗ /K ∗2

mediante

 (x − α)K ∗2 si P = (x, y) con P %= O y x %= α,
ϕα = (α − β)(α − γ)K ∗2 si P = (α, 0),
1 · K ∗2 si P = O.

Entonces ϕα es un homomorfismo de grupos.

Corolario. ϕα induce un homomorfismo de grupos

E(K)/2E(K) −→ K ∗ /K ∗2 ,

que llamaremos también ϕα .

Demostración Proposición 3.2.2 : Si tenemos P1 ⊕ P2 = P3 con Pi ∈ E(K) para


i = 1, 2, 3, queremos comprobar que

ϕα (P1 ) · ϕα (P2 ) · ϕα (P3 )−1 ∈ K ∗2 .

Observamos que si k ∈ K ∗ /K ∗2 , entonces k = k −1 . Además, por la definición de


ϕα , para todo P ∈ E(K) se tiene ϕα (P ) = ϕα (4P ). Por tanto, para ver que ϕα es
un homomorfismo de grupos basta con ver que

P1 ⊕ P2 ⊕ P3 = O =⇒ ϕα (P1 ) · ϕα (P2 ) · ϕα (P3 ) ∈ K ∗2 .

Si Pi = O, por ejemplo i = 1, entonces P2 ⊕ P3 = O. Por tanto como ϕα (P2 ) =


ϕα (4P3 ) = ϕα (P3 ) se tiene

ϕα (P2 ) · ϕα (P3 ) = [ϕα (P2 )]2 ∈ K ∗2 .

Es decir, podemos asumir que Pi es un elemento de la forma (xi , yi) con i = 1, 2, 3.


3.2. Teorema débil de Mordell. 75

Vamos a diferenciar dos casos:

1. xi %= α, i = 1, 2, 3.
Sea y = mx + b la recta que une P1 , P2 , P3 . Cada Pi = (xi , yi) satisface

(x − α)(x − β)(x − γ) = y 2 = (mx + b)2 .

Entonces (x − α)(x − β)(x − γ) − (mx + b)2 = 0 para x = x1 , x2 , x3 . Es decir,

(x − α)(x − β)(x − γ) − (mx + b)2 = (x − x1 )(x − x2 )(x − x3 ).

Poniendo x = α obtenemos

(x1 − α)(x2 − α)(x3 − α) = (mα + b)2 ;

y por la definición de ϕα , tenemos

ϕα (P1 ) · ϕα (P2 ) · ϕα (P3 ) ∈ K ∗2 .

2. x1 = α.
Entonces (x2 , y2 ), (x3 , y3 ) %= (α, 0), ya que si no alguno de los tres puntos serı́a
O, posibilidad que hemos descartado anteriormente. Sea de nuevo y = mx + b
la recta que une P1 , P2 , P3 . Ahora, como x1 = α, obtenemos

(x − α)(x − β)(x − γ) − (mx + b)2 = (x − α)(x − x2 )(x − x3 ). (3.2)

Entonces (x − α) | (mx + b)2 , y por lo tanto mx + b = m(x − α). Sustituyendo


en la ecuación (3.2) tenemos

(x − α)(x − β)(x − γ) − m2 (x − α)2 = (x − α)(x − x2 )(x − x3 );

y dividiendo por x − α,

(x − β)(x − γ) − m2 (x − α) = (x − x2 )(x − x3 ).

Tomando x = α conseguimos

(α − β)(α − γ) = (α − x2 )(α − x3 ),

que no es más que


ϕα (P1 ) = ϕα (P2 ) · ϕα (P3 ).
Luego
ϕα (P1 ) · ϕα (P2 ) · ϕα (P3 ) ∈ K ∗2 .

!
76 Capı́tulo 3. Teorema de Mordell.

Lema 3.2.3 Sea E una curva elı́ptica definida sobre K con car(K) %= 2, 3.
Supongamos que E está dada por

y 2 = (x − α)(x − β)(x − γ) = x3 + rx2 + sx + t con α, β, γ ∈ K.

Dado P2 = (x2 , y2) ∈ E(K), P2 %= O, existe P1 = (x1 , y1) ∈ E(K) tal que [2]P1 = P2
si y sólo si 
 x2 − α = α12
x2 − β = β12 con α1 , β1 , γ1 ∈ K.
2
x2 − γ = γ1

Demostración:
⇒ Supongamos que existe P1 = (x1 , y1 ) tal que [2]P1 = P2 . Sea y = mx + b la
recta tangente a E en P1 . La recta corta a E en P1 dos veces y en P2 . Por tanto
las raı́ces de
(x − α)(x − β)(x − γ) − (mx + b)2 = 0
son x1 , como raı́z doble, y x2 . Entonces tenemos

(x − α)(x − β)(x − γ) − (mx + b)2 = (x − x2 )(x − x1 )2 .

Pongamos x = α:
−(mx + b)2 = (α − x2 )(α − x1 )2 .
Es obvio que α − x1 %= 0, ya que si x1 = α, entonces P1 = (α, 0) y tendrı́amos
[2]P1 = O = P2 , en contradicción con la hipótesis P2 %= O. Por tanto,
0 12
mα + b
x2 − α = = α12 .
α − x1
Análogamente para β y γ.

⇐ Para simplificar, vamos a hacer un cambio de variables, para ası́ tener x2 = 0


y con esto obtener y22 = −αβγ = t. Por tanto tenemos como hipótesis

 −α = α12
−β = β12 con α1 , β1 , γ1 ∈ K.
−γ = γ12

Entonces podemos elegir


y2 = α1 β1 γ1 .
Busquemos ahora P1 . Sea y = mx + b una recta que pasa por P2 y es tangente a E
en un punto (x1 , y1), es decir,

(x − α)(x − β)(x − γ) − (mx + b)2 = x(x − x1 )2 .

Observamos que y2 = b ya que y = mx + b pasa por (0, y2). Entonces,


1; 3
x + rx2 + sx − m2 x2 − 2my2 x = (x − x1 )2 ,
<
x
3.2. Teorema débil de Mordell. 77

esto es, el polinomio


x2 + rx + s − m2 x − 2my2 (3.3)
tiene raı́ces repetidas. Por tanto su discriminante es nulo,

(m2 − r)2 − 4(s − 2my2 ) = 0. (3.4)

Si encontramos una solución m0 ∈ K de la ecuación (3.4) obtendrı́amos que


x1 = 12 (m20 − r) es una raı́z doble de (3.3), y que por tanto

[2](x1 , m0 x1 + y2 ) = (x2 , −y2 ) = 4P2 .

Con esto,
[2](x1 , −m0 x1 − y2 ) = P2 .
Vamos a buscar una solución de (3.4). Introducimos una nueva variable u:

(m2 − r + u)2 = (m2 − r)2 + 2um2 − 2ur + u2

y utilizando (3.4),

(m2 −r +u)2 = 4(s−2my2 )+2um2 −2ur +u2 = 2um2 −8y2 m+u2 −2ur +4s. (3.5)

El lado derecho de esta ecuación es el cuadrado de un polinomio en m. Para verlo,


necesitamos encontrar una raı́z doble de 2um2 − 8y2 m + u2 − 2ur + 4s, y para ello
el discriminante ha de ser cero:

64y22 − 8u(u2 − 2ru + 4s) = 0.

Utilizando que y22 = t, tenemos

−u3 + 2ru2 − 4su + 8t = 0.

Las raı́ces de esta ecuación son −2α, −2β y −2γ, por serlo α, β y γ de la ecuación
x3 + rx2 + sx + t = 0. Y si ponemos u = −2α en (3.5),

(m2 − r − 2α)2 = −4αm2 − 8y2 m + 4α2 + 4rα + 4s.

Ahora podemos escribir r y s en términos de α, β, γ, deduciendo


.
r = −(α + β + γ),
s = αβ + αγ + βγ;

y utilizando 
 −α = α12 ,
−β = β12 ,
−γ = γ12 ,

junto con y2 = αβγ obtenemos

(m2 − α + β + γ)2 = 4(α1 m − β1 γ1 )2 .


78 Capı́tulo 3. Teorema de Mordell.

Ası́ que
m2 − α + β + γ = ±2(α1 m − β1 γ1 )
m2 ∓ 2α1 m − α = −β − γ ∓ 2β1 γ1
(m ∓ α1 )2 = β12 ∓ 2β1 γ1 + γ12 = (β1 ∓ γ1 )2 .
En definitiva, obtenemos las siguientes soluciones de (3.4):

m = α1 ± (β1 − γ1 )
m = α1 ± (β1 + γ1 )
m = −α1 ± (β1 − γ1 )
m = −α1 ± (β1 + γ1 ),

todas ellas pertenecientes a K. Ası́ queda demostrado el Lema.


!
Análogamente a la definición de ϕα , podemos definir ϕβ . Ası́ obtenemos la
siguiente proposición:

Proposición 3.2.4 El homomorfismo

ϕα × ϕβ : E(K)/2E(K) −→ K ∗ /K ∗2 × K ∗ /K ∗2 ,

es inyectivo.

Demostración: Sea P %= O, de la forma (x, y). Supongamos que P ∈ ker ϕα × ϕβ ,


de forma que
ϕα (P ), ϕβ (P ) ∈ K ∗2 .
Vamos a diferenciar varios casos:
% (α, 0), (β, 0). La hipótesis es que x − α, x − β ∈ K ∗2 . Además como
1. P =
P ∈ E(K),
(x − α)(x − β)(x − γ) = y 2 ∈ K ∗2 ,
luego x − γ ∈ K ∗2 y por el lema 3.2.3 tedremos que P ∈ 2E(K).

2. P = (α, 0). La hipótesis es ahora que

ϕα (P ) ∈ K ∗2 (α − β)(α − γ) ∈ K ∗2
. .
es decir ,
ϕβ (P ) ∈ K ∗2 (β − α) ∈ K ∗2
por tanto,
α − β ∈ K ∗2
.
.
α − γ ∈ K ∗2
Además α − α = 0 ∈ K ∗2 . Aplicando de nuevo el lema 3.2.3 obtenemos que
P = (α, 0) ∈ 2E(K).

3. P = (β, 0). Totalmente análogo al caso 2.

!
3.2. Teorema débil de Mordell. 79

Necesitamos ahora enunciar un Teorema que se enmarca en la Teorı́a Algebraica


de Números. Se puede demostrar, aunque no lo haremos, utilizando técnicas básicas
de dicha teorı́a (ver [KNA]). Una introducción a la Teorı́a Algebraica de Números
se puede encontrar en [S-T] o [SAM].

Teorema 3.2.5 Sea K un cuerpo de números y sea OK el anillo de enteros de K.


Entonces existe un anillo R con OK ⊆ R ⊆ K tal que:
(i) R es un dominio de ideales principales y por lo tanto, un dominio de facto-
rización única.

(ii) El grupo de unidades de R está finitamente generado.

Construido este anillo R, tenemos que por ser un dominio de factorización única,
podemos escribir
?
K ∗ /K ∗2 = U(R)/U 2 (R) ⊕ Z/2Z,
= >
(3.6)
p primo en R

donde U(R) denota el conjunto de unidades de R y U 2 (R), el de los cuadrados de


las unidades de R.

Veremos que la imagen de ϕα ×ϕβ en K ∗ /K ∗2 ×K ∗ /K ∗2 es cero en casi todas las


coordenadas de la descomposición de K ∗ /K ∗2 × K ∗ /K ∗2 obtenida aplicando (3.6)
a los dos factores.

Si p es un primo en R y r es un elemento de K, escribiremos pa ; r si r = pa q


y q ∈ K es tal que p no es un factor ni de su denominador ni de su numerador.
Utilizaremos todo esto para ver que E(K)/2E(K) es finito.

Observación 3.2.6 Si K es el cuerpo de fracciones de un dominio R y E es una


curva elı́ptica dada por

y 2 = x3 + Ax + B A, B ∈ K,

podemos tomar r el mı́nimo común denominador de A y B, y hacer el cambio

X = r 2 x,
.

Y = r 3 y.

Con esto, podemos suponer que A, B ∈ R. En particular, si K = Q, la curva


elı́ptica E tiene una forma de Weierstrass de la forma

y 2 = x3 + Ax + B con A, B ∈ Z.

Además, si x3 + Ax + B = (x − α)(x − β)(x − γ) = f (x) ∈ Z[x] y K es el


cuerpo de descomposición del polinomio f (x), entonces por lo anterior, se deduce
que α, β, γ ∈ OK .
80 Capı́tulo 3. Teorema de Mordell.

Proposición 3.2.7 Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q, por la observación
anterior, podemos suponer que E viene dada por la ecuación
y 2 = (x − α)(x − β)(x − γ) = f (x) con α, β, γ ∈ OK ,
donde K es el cuerpo de descomposición de f (x). Sea ϕα × ϕβ el homomorfismo
anteriormente definido y d el discriminante de f (x). Entonces el homomorfismo
inducido por ϕα × ϕβ ,
?
E(K)/2E(K) −→ U(R)/U 2 (R) ⊕ U(R)/U 2 (R) ⊕
= > = >
(Z/2Z ⊕ Z/2Z),
p primo en R
tal que p | d

es inyectivo.

Demostración: Sea P = (x, y) ∈ E(K) \ {O}. Queremos comprobar que las coorde-
nadas de P en la descomposición (3.6) correspondientes a primos p que no dividan
a d son cero.

Fijamos un primo p ∈ R y definimos los enteros a, b, c como


pa ; (x − α), pb ; (x − β), pc ; (x − γ).
Como (x − α)(x − β)(x − γ) = y 2 se debe cumplir que
a + b + c ≡ 0 mod 2. (3.7)
Cuando x %= α, β, γ vamos a diferenciar dos casos:
1. Al menos uno de a, b, c es < 0. Digamos a < 0. Como α ∈ OK y OK ⊆ R,
entonces α ∈ R, y por tanto,
p|a| ; (denominador de x).
Con esto tenemos que pa ; (x − α), (x − β), (x − γ). Es decir, a = b = c y
de (3.7) deducimos que
a ≡ b ≡ c ≡ 0 mod 2.
Luego la imagen de P = (x, y) en la p-ésima coordenada de la descomposición
(3.6) es cero.
2. Al menos uno de a, b, c es > 0. Digamos a > 0. Si p|/d, entonces p|/(α − β).
Como
x − β = (x − α) + (α − β),
y a > 0, se tiene b = 0. Análogamente, con (α − γ) obtenemos c = 0. Y
usando de nuevo (3.7) llegamos a
a ≡ b ≡ c ≡ 0 mod 2.
Por tanto la imagen de P = (x, y) en la p-ésima coordenada de la descom-
posición (3.6) es de nuevo cero.
3.2. Teorema débil de Mordell. 81

Nos queda por ver el caso en que P ∈ {(α, 0), (β, 0), (γ, 0)}. Para éstos, ϕα (P ) y
ϕβ (P ) son productos de (α−β), (α−γ) y (β−γ). Si p|/d, entonces p|/(α−β), p|/(α−γ)
y p|/(β − γ), por tanto a = b = c = 0.

Se concluye que la imagen de cualquier P = (x, y) en todas las coordenadas


tales que p|/d de la descomposición (3.6) son cero.

Ahora, como el grupo de unidades de R, U(R), es finitamente generado,

U(R)/U 2 (R)
= >

es finito. Por lo tanto el grupo


?
U(R)/U 2 (R) ⊕ U(R)/U 2 (R) ⊕ (Z/2Z ⊕ Z/2Z)
= > = >

p primo en R
tal que p | d

es finito, y utilizando esto último junto con la proposición 3.2.7 obtenemos que
E(K)/2E(K) es finito.

Para demostrar el Teorema débil de Mordell, sólo nos queda aplicar el corolario
de la proposición 3.2.1 al hecho de que E(K)/2E(K) es finito, para ası́ obtener que
E(Q)/2E(Q) es finito.

Observación 3.2.8 En el caso particular de que α, β, γ ∈ Z podı́amos haber de-


mostrado la proposición 3.2.7 sobre Q, en lugar de K, sin necesidad de utilizar el
anillo auxiliar R, haciendo las mismas demostraciones para Z y teniendo en cuenta
que U(Z) = {±1}, y por tanto U(Z)/U 2 (Z) ∼ = Z/2Z.

)
?
E(Q)/2E(Q) (Z/2Z ⊕ Z/2Z) ⊕ (Z/2Z ⊕ Z/2Z)
p primo en Z
tal que p | d

* *

?
Q∗ /Q∗2 × Q∗ /Q∗2 (Z/2Z ⊕ Z/2Z) ⊕ (Z/2Z ⊕ Z/2Z)
p primo en Z
82 Capı́tulo 3. Teorema de Mordell.

3.3 El Teorema de Mordell.


En esta sección demostraremos el teorema de Mordell-Weil en el caso que más nos
interesa, esto es, para curvas elı́pticas definidas sobre Q. En este caso el teorema es
llamado teorema de Mordell y su demostración fue publicada en 1922 en [MOR1].

Teorema de Mordell. Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q. Entonces E(Q)
es un grupo abeliano finitamente generado.

Vamos a dar una función altura explı́cita para poder aplicar el teorema del
descenso.
p
Definición. Sea x = ∈ Q con (p, q) = 1. Se define la altura de x como
q

H(x) = max{|p|, |q|}.

Definición. Se llama altura en E(Q) a la función

hx : E(Q) −→ R

definida por .
log H(x(P )) si P %= O
hx (P ) =
0 si P = O.

Se tiene que hx (P ) es no negativa para todo elemento P de E(Q).

Proposición 3.3.1 La función altura en E(Q), hx , satisface:

(i) Sea Q ∈ E(Q). Existe una constante C1 , dependiendo de Q, A y B, tal que


para todo P ∈ E(Q)
hx (P ⊕ Q) ≤ 2hx (P ) + C1 .

(ii) Existe una constante C2 , dependiendo de A y B, tal que para todo P ∈ E(Q),

hx ([2]P ) ≥ 4hx (P ) − C2 .

(iii) Para cualquier constante C3 , el conjunto

{P ∈ E(Q) : hx (P ) ≤ C3 }

es finito.

Antes de la demostración de la proposición haremos algunas observaciones.


3.3. El Teorema de Mordell. 83

Observación 3.3.2 Cualquier número racional q %= 0 puede ser puesto en la forma


m
q = pν ,
n
donde m, n ∈ Z son tales que p|/m, n y (m, n) = 1. Definimos el orden p-ádico de
un número racional como el entero ν, y escribimos
! m"
ordp (q) = ordp pν = ν.
n
Sea E la curva elı́ptica dada por
E : y 2 = x3 + Ax + B con A, B ∈ Z,
y supongamos que p divide al denominador de x y no al numerador, esto es,
0 1
m u
(x, y) = , ,
npµ wpσ
donde µ > 0 y p|/m, n, u, w. Como (x, y) ∈ E(Q) se tiene que
u2 m3 + Amn2 p2µ + Bn3 p3µ
= .
w 2 p2σ n3 p3µ
Tenemos que p|/u2 y p|/w 2, por lo que
0 2 1
u
ordp = −2σ.
w p2σ
2

Como µ > 0 y p|/m, se obtiene


p|/(m3 + Amn2 p2µ + Bn3 p3µ ),
y por tanto,
m3 + Amn2 p2µ + Bn3 p3µ
0 1
ordp = −3µ.
n3 p3µ
Luego
2σ = 3µ. (3.8)
En particular σ > 0 y por ello p divide al denominador de y. Además, la relación
(3.8) nos dice que
2 | µ y 3 | σ.
Ası́ que concluimos que
µ = 2ν y σ = 3ν,
con ν ∈ Z y ν > 0.

Análogamente, si p divide al denominador de y sin dividir a su numerador, lle-


gamos al mismo resultado. Por lo tanto, si hacemos esto para todos los primos,
podemos concluir que 0 1
a b
P = (x, y) = , ,
d2 d3
con (a, b, d) = 1 y a, b, d ∈ Z.
84 Capı́tulo 3. Teorema de Mordell.

Observación 3.3.3 Sea d = 4A3 + 27B 2 y sean

F (x, z) = x4 − 2Ax2 z 2 − 8Bxz 3 + A2 z 4 ,


G(x, z) = 4x3 z + 4Axz 3 + 4Bz 4 .

Entonces existen f1 , f2 , g1 , g2 ∈ Q[x, z] tales que se tienen las siguientes igualdades:

f1 (x, z)F (x, z) − g1 (x, z)G(x, z) = 4dz 7 ,


f2 (x, z)F (x, z) − g2 (x, z)G(x, z) = 4dx7 .

Para demostrar este hecho, basta con dar f1 , f2 , g1 , g2 y ver que las igualdades
anteriores se cumplen. Estos polinomios son:

f1 = −4(3x2 z + 4Az 3 ),
g1 = 27Bz 3 + 5Axz 2 − 3x3 ,
f2 = −4(dx3 − A2 Bx2 z + (3A2 + 22AB 2 )xz 2 + 3(A3 B + 8B 3 )z 3 ),
g2 = A2 Bx3 + (5A4 + 32AB 2 )x2 z + (26A3 B + 192B 3 )xz 2 − 3(A5 + 8A2 B 2 )z 3 .

Demostración de la proposición 3.3.1:

(i) Vamos a diferenciar varios casos:

– Si Q = O es obvio que hx (P ⊕ O) = hx (P ) < 2hx (P ) + 1. Tomando


C1 = 1 obtendrı́amos el resultado deseado.
– Si P = O, Q, 4Q.
∗ Si P = O, igual que en el caso anterior.
∗ Si P = 4Q, hx (4Q ⊕ Q) = hx (O) = 0 < 2hx (4Q) + 1, y tomamos
C1 = 1.
∗ Si P = Q,
hx (Q ⊕ Q) = hx ([2]Q) < 2hx (Q) + C1 ,
con C1 > max{hx (Q), hx ([2]Q)}.
– Ahora tomamos Q %= O y P %= O, Q, 4Q.
Por la observación 3.3.2 podemos escribir P y Q en la forma
0 1 0 " "1
a b " " a b
P = (x, y) = 2
, 3 y Q = (x , y ) = , ,
d d d"2 d"3

con (a, b, d) = 1 y (a" , b" , d" ) = 1 y a, b, d, a" , b" , d" ∈ Z. Usando la fórmula
de la suma ⊕ en E(Q), obtenemos
12
y − y" (xx" + A)(x + x" ) + 2B − 2yy "
0
"
x(P ⊕ Q) = − (x − x ) =
x − x" (x − x" )2
(aa" + Ad2 d"2 )(ad"2 + a" d2 ) + 2Bd4 d"4 − 2bdb" d"
= .
(ad"2 − a" d2 )2
3.3. El Teorema de Mordell. 85

Al calcular la altura de un número racional, las cancelaciones entre el


numerador y el denominador sólo contribuyen a que la altura decrezca.
Usando la desigualdad
% %
%#n %
Ai Bi % ≤ n · max {|Ai |} max {|Bi |}, (3.9)
% %
%
% % 1≤i≤n 1≤i≤n
i=1

y por la definición de altura, obtenemos que

H(x(P ⊕ Q)) ≤ C1" max{|a2 |, |d4|, |ad2|, |bd|} ≤ C1" max{|a|2 , |d|4, |bd|}
0 1
" " " " a b
donde C1 depende de A, B, a , b , c . Como P = , ∈ E(Q), en-
d2 d3
tonces
b2 = a3 + Aad4 + Bd6 ,
por lo que
!!
|b| ≤ C1 max{|a|3/2 , |d|3}.
Entonces
!!
|bd| ≤ C1 max{|a|3/2 |d|, |d|4}.
Ahora vamos a ver que

max{|a|3/2 |d|, |d|4} ≤ max{|a|2 , |d|4}.

Si |a|3/2 ≤ |d|3 =⇒ max{|a|3/2 |d|, |d|4} ≤ |d|4 .


Si |a|3/2 ≥ |d|3 =⇒ max{|a|3/2 |d|, |d|4} ≤ |a|3/2 ≤ |a|2 .
Por lo tanto,
!!
|bd| ≤ C1 max{|a|2 , |d|4}.
Ası́ obtenemos
!! !!
H(x(P ⊕ Q)) ≤ C1" C1 max{|a|2 , |d|4} = C1" C1 H 2 (x(P )),

y tomando logaritmos,
!!
log H(x(P ⊕ Q)) ≤ log(C1" C1 ) + 2log H(x(P ));

es decir,
hx (P ⊕ Q) ≤ 2hx (P ) + C1 ,
!!
donde C1 = log(C1" C1 ) sólo depende de A, B, a" , b" , d" . Con lo que queda
demostrado el apartado (i).

(ii) También vamos a distinguir varios casos.

– Si P cumple [2]P = O, tomando C2 > max{4hx (P " ) : [2]P " = O} ya


está.
86 Capı́tulo 3. Teorema de Mordell.

– Ahora suponemos [2]P %= O. Sea P = (x, y); entonces la fórmula de la


suma ⊕ nos dice
0 " 12
f (x) x4 − 2Ax2 − 8Bx + A2
x([2]P ) = − 2x = .
2y 4x3 + 4Ax + 4B
Los polinomios homogeneizados del numerador y del denominador de
x([2]P ) son

F (x, z) = x4 − 2Ax2 z 2 − 8Bxz 3 + A2 z 4 ,


G(x, z) = 4x3 z + 4Axz 3 + 4Bz 4 ,
a
ası́ que, si x = con (a, b) = 1,
b
F (a, b)
x([2]P ) = .
G(a, b)
A diferencia del apartado (i), estamos buscando una cota inferior para
la altura de x([2]P ), por lo que hay que controlar las cancelaciones entre
el numerador y el denominador. Tenemos

F (x, 1) = f " (x) − 8xf (x),


G(x, 1) = 4f (x),

que son primos entre sı́, ya que f (x) y f " (x) son primos entre sı́ por
ser E una curva lisa. Sea δ = mcd{F (a, b), G(a, b)}; entonces por la
observación 3.3.3 se cumplirá que
δ | 4db7 ,
.

δ | 4da7 ;

y como (a, b) = 1 tenemos que δ divide a 4d. Por tanto,

|δ| ≤ |4d|.

Con esta última desigualdad,


max{|F (a, b)|, |G(a, b)|}
H(x([2]P )) ≥ . (3.10)
|4d|
Por otra parte, utilizando de nuevo la observación 3.3.3 y la desigualdad
(3.9),

|4db7 | ≤ 2 max{|f1 (a, b)|, |g1(a, b)|} max{|F (a, b)|, |G(a, b)|},
|4da7 | ≤ 2 max{|f2 (a, b)|, |g2 (a, b)|} max{|F (a, b)|, |G(a, b)|}.

Ahora viendo cómo son f1 , g1 , f2 , g2 tenemos

max{|f1 (a, b)|, |g1 (a, b)|, |f2 (a, b)|, |g2(a, b)|} ≤
≤ C(A, B) max{|a2 b|, |b3 |, |a3|, |ab2 |} = C(A, B) max{|b3 |, |a3 |},
3.3. El Teorema de Mordell. 87

con C(A, B) una constante dependiendo de A y B. Reuniendo las tres


últimas desigualdades obtenemos:

max{|4da7|, |4db7 |} ≤ 2C(A, B) max{|a3 |, |b3 |} max{|F (a, b)|, |G(a, b)|}
max{|F (a, b)|, |G(a, b)|}
max{|a4 |, |b4 |} ≤ 2C(A, B) .
|4d|
Ahora, utilizando (3.10),

max{|a4 |, |b4 |} ≤ 2C(A, B) H(x([2]P )),

y usando la definición de altura,


1
H 4 (x(P )) ≤ H(x([2]P )).
2C(A, B)
Si tomamos logaritmos,

4hx (P ) − C2 ≤ hx ([2]P )

donde C2 = log(2C(A, B)) es una constante que sólo depende de A y B.

Por tanto hemos demostrado (ii).

(iii) Para cualquier constante C ≥ 0, se tiene que el conjunto

{q ∈ Q : H(q) ≤ C}
a
es claramente finito, ya que si q = ∈ Q con (a, b) = 1, entonces H(q) =
b
max{|a|, |b|}. Por tanto si H(q) ≤ C, entonces |a| ≤ C y |b| ≤ C y por
ser a y b números enteros sólo existen una cantidad de ellos cumpliendo esa
acotación. De hecho,

#{q ∈ Q : H(q) ≤ C} ≤ (2C + 1)2 .

En nuestra curva elı́ptica, para cada x hay como mucho dos valores para y
para los que el punto (x, y) pertenece a la curva. Por tanto,

#{P ∈ E(Q) : hx (P ) ≤ C3 } < ∞.

Demostración del Teorema de Mordell: El teorema débil de Mordell nos


dice que E(Q)/2E(Q) es finito. La proposición 3.3.1 nos asegura que la función
hx : E(Q) → R satisface las tres propiedades de las hipótesis de altura del Teorema
del Descenso, por lo tanto el Teorema del Descenso nos asegura que E(Q) está
finitamente generado.
!
88 Capı́tulo 3. Teorema de Mordell.

3.4 Generalizaciones del Teorema de Mordell.


En esta sección enunciaremos varias generalizaciones del Teorema de Mordell. La
primera consistirá en considerar curvas elı́pticas definidas sobre cuerpos de números.

Teorema de Mordell-Weil. Sea E una curva elı́ptica definida sobre un cuerpo


de números K. Entonces E(K) es un grupo abeliano finitamente generado.

La demostración de este resultado se basa, al igual que la del Teorema de


Mordell, en la aplicación del Teorema del Descenso al grupo abeliano que forman
los puntos racionales de E. Pero a diferencia del caso en que K = Q, no podemos
definir una función altura de forma tan explı́cita, por lo que se han de utilizar otras
técnicas; y estas son las desarrolladas por la teorı́a general de funciones altura (ver
[SIL], Capı́tulo VIII, Secciones 5 y 6). Para utilizar el Teorema del Descenso necesi-
tamos que exista un entero m ≥ 2 tal que E(K)/mE(K) sea finito. Este resultado
nos lo da el siguiente teorema, que no es más que una generalización del Teorema
Débil de Mordell al caso de cuerpos de números (para la demostración, ver [SIL],
Capı́tulo VIII, Teorema 1.1).

Teorema Débil de Mordell-Weil. Sea E una curva elı́ptica definida sobre un


cuerpo de números K. Entonces para cualquier entero m ≥ 2, E(K)/mE(K) es
un grupo finito.

El siguiente paso es tomar variedades abelianas. Una variedad abeliana es una


variedad proyectiva lisa A definida sobre K que tiene un punto distinguido O ∈ A y
una estructura de grupo abeliano para la que O es el elemento neutro de la operación
suma en A y las operaciones suma y resta en A son morfismos. Además se dice
que está definida sobre K si A está definida sobre K como variedad proyectiva,
y O ∈ A(K). Ası́ una curva elı́ptica no es más que una variedad abeliana de
dimensión 1. El resultado es el siguiente:

Teorema de Weil. Sea K un cuerpo cuerpo de números y sea A una variedad


abeliana definida sobre K. Entonces A(K) está finitamente generado.

Tanto este último teorema como el que hemos llamado Teorema de Mordell-Weil,
fueron demostrados por A. Weil en 1928 ([WE1]). El mismo Weil, en 1930 ([WE2]),
aplicó la demostración de este teorema al caso de curvas elı́pticas definidas sobre
Q, para ası́ dar una prueba más sencilla que la que dió Mordell.

Por último, A. Neron ([NER1]) generalizó el Teorema de Weil al caso en que el


cuerpo K es un cuerpo finitamente generado sobre un cuerpo primo.

Teorema de Mordell-Weil-Nerón. Sea K un cuerpo finitamente generado sobre


un cuerpo primo y sea A una variedad abeliana definida sobre K. Entonces A(K)
está finitamente generado.
Capı́tulo 4

Puntos de torsión.

Vimos en el capı́tulo anterior que si E es una curva elı́ptica definida sobre Q,


entonces
E(Q) 9 E(Q)tors ⊕ Zr ,
donde E(Q)tors es un grupo finito denominado subgrupo de torsión de E(Q) y r
es un entero no negativo llamado rango de E. En este capı́tulo estudiaremos el
subgrupo de torsión de E(Q).

En la sección §3.1 veremos el Teorema de Nagell-Lutz, que nos permitirá calcular


explı́citamente E(Q)tors para una curva elı́ptica E/Q dada. Para demostrar este
teorema introduciremos la reducción módulo un primo p y la filtración p-ádica.

En la sección §3.2 veremos ejemplos de la aplicación del Teorema de Nagell-Lutz.


También enunciaremos el Teorema de Mazur, que nos caracterizará por completo
los subgrupos de torsión de las curvas elı́pticas definidas sobre Q. Al final de
esta sección veremos dos teoremas que nos permitirán clasificar los subgrupos de
torsión de determinadas familias de curvas elı́pticas definidas sobre Q. Estos últimos
resultados son consecuencia del teorema de Dirichlet de los primos en una progresión
aritmética.

Enunciaremos diferentes resultados sobre el subgrupo de torsión E(K)tors de


una curva elı́ptica definida sobre un cuerpo de números K. Aquı́ trataremos sobre
la Conjetura de acotación uniforme fuerte, que es el análogo al teorema de Mazur
reemplazando Q por un cuerpo de números K. Resaltaremos los avances más
importantes hechos por Mazur, Kamienny, Merel, Parent, Oesterlé, . . . .

4.1 Teorema de Nagell-Lutz.


Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q dada por una forma normal de Weierstrass
y 2 = x3 + Ax + B A, B ∈ Z,
y sea ∆ ∈ Z el discriminante de E. Por el Teorema de Mordell, E(Q) es un grupo
finitamente generado. Nuestro objetivo en este capı́tulo es estudiar el subgrupo de

89
90 Capı́tulo 4. Puntos de torsión.

torsión E(Q)tors . La principal herramienta en el análisis será la reducción módulo un


primo p y el resultado fundamental será el Teorema de Nagell-Lutz, que nos permite
determinar E(Q)tors explı́citamente para cualquier curva elı́ptica E/Q dada.

Teorema de Nagell-Lutz. Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q con ecuación
de Weierstrass
y 2 = x3 + Ax + B A, B ∈ Z.
Sea P = (x(P ), y(P ), 1) ∈ E(Q)tors ! {O}. Entonces:
(i) x(P ), y(P ) ∈ Z.
(ii) y(P ) = 0 (entonces [2]P = O) o bien y(P )2 | 4A3 + 27B 2 .

Este teorema fue demostrado en la década comprendida entre 1930 y 1940,


independientemente por Nagell ([NAG2]) y Lutz ([LUT]).

Observación 4.1.1 Hay que tener en cuenta que el teorema de Nagell-Lutz no


nos da condiciones suficientes para encontrar los puntos de torsión, sólo nos da
condiciones necesarias. Es fácil encontrar curvas elı́pticas definidas sobre Q que
tengan puntos con coordenadas enteras tales que y(P )2 divida a d = 4A3 + 27B 2
pero que, sin embargo, no sean puntos de orden finito.

4.1.1 Reducción módulo p.


Sea p un primo y r ∈ Q, r %= 0; entonces podemos escribir
u
r = pn con u, v ∈ Z con p|/u, v.
v
Definimos la norma p-ádica, denotada por | · |p como
u
|r|p = p−n con r = pn como antes.
v
Y por convención tomaremos |0|p = 0.

Propiedades de | · |p :
(i) |r + s|p ≤ max{|r|p , |s|p} , la igualdad se alcanza si |r|p %= |s|p .
(ii) |rs|p = |r|p · |s|p .
Demostración: La propiedad (ii) es clara. Para ver (i) escribimos
u u"
r = pn y s = pm con p|/u, v, u", v " ,
v v"
y suponemos que n ≤ m. Por lo tanto,
" " m−n "
0 1
n u m−n u n uv + p uv
r+s=p +p "
= p "
,
v v vv
4.1. Teorema de Nagell-Lutz. 91

y tenemos que (vv ", p) = 1 y (uv " , p) = 1, con lo que obtenemos (i).

La propiedad (i) se llama desigualdad ultramétrica, y en particular implica


la desigualdad triangular
|r + s|p ≤ |r|p + |s|p . (4.1)
Si definimos
d(x, y) = |x − y|p ,
entonces la desigualdad (4.1) implica la desigualdad triangular para d. Ası́ d es una
métrica en Q.

Observación 4.1.2 Al igual que los números reales se construyen completando


los racionales con respecto a la norma euclı́dea usual, los racionales pueden ser
completados con respecto a la norma p-ádica | · |p dando el cuerpo de los números
p-ádicos, denotado por Qp .

Diremos que α ∈ Qp es un entero p-ádico si

|α|p ≤ 1.

Por las propiedades (i) y (ii), los enteros p-ádicos forman un subanillo de Qp , con-
teniendo a Z, que se denota por Zp .

Para evitar trabajar con compleciones, nos bastará trabajar con el anillo
@m A
Z(p) := Zp ∩ Q = ∈ Q : (p, n) = 1 .
n
Si α ∈ Z(p) , entonces
u
α = pn
p|/u, v con n ≥ 0.
v
Entonces definimos la reducción módulo p como

rp : Z(p) −→ Fp ∼= Z(p) /pZ(p)


 u
 si n = 0
v

α (−→ rp (α) =

0 si n > 0.

Es evidente que esta aplicación es un homomorfismo de anillos.

Haciendo abuso de notación, definimos

rp : P2 (Q) −→ P2 (Fp )
(4.2)
rp ([x, y, z]) = [rp (x), rp (y), rp (z)]

con x, y, z ∈ Z(p) y al menos uno de ellos tiene | · |p = 1. Diremos que el punto


[x, y, z] es un representante de p reducción. Se observa que para cualquier punto
92 Capı́tulo 4. Puntos de torsión.

[x, y, z] ∈ P2 (Q) podemos multiplicarlo por un cierto pn para obtener un represen-


tante de p-reducción. Un representante de p-reducción es único salvo multiplicación
por un elemento con | · |p = 1. Ası́ que rp está bien definida como aplicación de
P2 (Q) en P2 (Fp ).

Usando rp : P2 (Q) −→ P2 (Fp ), podemos reducir una curva proyectiva plana


definida sobre Q a otra módulo p.

Sea C una curva proyectiva plana definida por un polinomio homogéneo de


grado m, G(x, y, z) ∈ Q[x, y, z] de grado m. Multiplicando los coeficientes por
una cierta constante distinta de 0, podemos asumir que todos los coeficientes de G
tienen | · |p ≤ 1 y que al menos uno de ellos tiene | · |p = 1. Por lo tanto podemos
asumir que C está definida sobre Z(p) . Entonces podemos reducir los coeficientes
de G módulo p, obteniendo un polinomio Gp (x, y, z) ∈ Fp [x, y, z] distinto de cero.
Aunque Gp no esta unı́vocamente determinado, está definido de forma única salvo
multiplicación por un escalar distinto de 0. Por lo tanto la curva

Cp = {[x, y, z] ∈ P2 (Fp ) : Gp (x, y, z) = 0}

está bien definida.

Proposición 4.1.3 Sea C/Q una curva proyectiva plana. Bajo el homomorfismo
de reducción rp : P2 (Q) −→ P2 (Fp ) dado en (4.2), la imagen de C(Q) está contenida
en Cp (Fp ). Es decir,
rp (C(Q)) ⊂ Cp (Fp ).

Demostración: Normalizamos los coeficientes de G como antes, cogemos el punto


(x0 , y0, z0 ), un representante de p reducción de un punto en P2 (Q). Entonces,

[x0 , y0 , z0 ] ∈ C(Q) ⇐⇒ G(x0 , y0 , z0 ) = 0,

y por ser rp homomorfismo, rp (G(x0 , y0 , z0 )) = 0, es decir,

Gp (rp (x0 ), rp (y0 ), rp (z0 )) = Gp (rp (x0 , y0 , z0 )) = 0 =⇒ rp (x0 , y0 , z0 ) ∈ Cp (Fp ).

Proposición 4.1.4 Sea C/Q una curva proyectiva plana de grado m definida por
un polinomio G, L/Q una recta y P0 = [x0 , y0 , z0 ] un punto de L. Si [x" , y ", z " ] es
cualquier punto de L tal que [x" , y ", z " ] %= [x0 , y0 , z0 ], entonces IP (C, L) es igual al
orden en t = 0 de ϕ(t) = G(x0 + tx" , y0 + ty " , z0 + tz " ). Es decir,

IP (C, L) = ordt=0 (ϕ(t)).

Demostración: Ver [KNA], Proposición 2.9.


4.1. Teorema de Nagell-Lutz. 93

Proposición 4.1.5 Sea C/Q una curva proyectiva plana de grado m definida por
un polinomio G, L/Q una recta y P0 = [x0 , y0, z0 ] un punto de L. Si Cp y Lp son
las curvas reducidas módulo p de C y L, respectivamente, entonces

IP0 (C, L) ≤ Irp (P0 ) (Cp , Lp ).

Demostración: Sin pérdida de generalidad podemos suponer que P0 es un re-


presentante de p reducción y que los coeficientes de G y L están normalizados.
Elegimos un representante de p reducción [x" , y ", z " ] de un punto P " de L con la
propiedad
[x" , y " , z " ] %= [x0 , y0, z0 ],
y la función

ϕ(t) = G(P0 + tP ) = G(x0 + tx" , y0 + ty ", z0 + tz " ) = tr Fr" + . . . + tm Fm" ,

con Fr" %= 0. Por la proposición 4.1.4 se tiene que

IP (C, L) = ordt=0 (ϕ(t)) = r.

Tomando ϕ(t) módulo p y aplicando de nuevo la proposición 4.1.4 vemos que

IP (Cp , Lp ) ≥ r.

Ahora vamos a aplicar las proposiciones 4.1.3 y 4.1.5 a curvas elı́pticas definidas
sobre Q.

Consideramos una curva elı́ptica E/Q; podemos suponer que E está en la forma
normal de Weierstrass siguiente:

zy 2 = x3 + Axz 2 + Bz 3 con A, B ∈ Z.

Los coeficientes de E están en Z, por lo tanto son enteros p-ádicos. Además zy 2 y


x3 tienen coeficiente 1, luego Ep está dada por la ecuación

zy 2 = x3 + Āxz 2 + B̄z 3 con Ā, B̄ ∈ Fp con Ā = A mod p, B̄ = B mod p.

Ası́ definida Ep , el discriminante de Ep es

∆p = ∆ mod p.

Entonces se tiene
Ep es lisa ⇐⇒ p|/∆.
La aplicación reducción rp restringida a E(Q) nos da, por la proposición 4.1.3, una
aplicación
rp : E(Q) −→ Ep (Fp ). (4.3)
94 Capı́tulo 4. Puntos de torsión.

Proposición 4.1.6 Si Ep es lisa, entonces rp : E(Q) −→ Ep (Fp ) es un homomor-


fismo de grupos.

Demostración: Tenemos rp ([0, 1, 0]) = [0, 1, 0], es decir rp manda O a Op . Aplicando


la proposición 4.1.5 y el teorema de Bezout a las curvas lisas E y Ep tenemos

rp (P ∗ Q) = rp (P ) ∗ rp (Q)

ya que
IP ∗Q (L, E) = Irp (P )∗rp (Q) (Lp , Ep ) = 1.
Entonces por la definición de la suma ⊕
rp (P ⊕ Q) = rp (O ∗ (P ∗ Q)) = rp (O) ∗ rp (P ∗ Q)
= Op ∗ (rp (P ) ∗ rp (Q)) = rp (P ) ⊕p rp (Q).

Por lo tanto rp es un homomorfismo de grupos.


!

4.1.2 Filtración p-ádica.


Fijemos una curva elı́ptica E definida sobre Z. Con el objeto de conseguir todos o
casi todos los puntos de torsión de E, es natural trabajar con coordenadas [x, y, 1],
quitar denominadores y ver qué ocurre. La dificultad con este camino es que no es
fácil sacar partido de la hipótesis de que [x, y, 1] es un punto de torsión. La idea
ingeniosa es usar coordenadas [x, 1, z]. La proposición 4.1.6 nos dice que

rp : E(Q) −→ Ep (Fp ) es un homomorfismo de grupos si p|/∆.

En las coordenadas [x, 1, z] , las propiedades de los subgrupos y las de los homo-
morfismos rp juegan un papel más visible. Cuando p|/∆, se tiene

Ker(rp ) = {[x, y, z] ∈ E(Q) : rp (x, y, z) = [0, 1, 0]}.

Si [x, y, z] ∈ Ker(rp ), entonces y %= 0. Por lo tanto normalizando podemos tomar


y = 1. Los elementos [x, 1, z] ∈ E(Q) tales que [x, 1, z] ∈ Ker(rp ) son aquellos para
los que
|x|p < 1 y |z|p < 1.
En esta sección vamos a estudiar el conjunto

E (1) (Q) := {[x, 1, z] ∈ E(Q) : |x|p < 1 y |z|p < 1},

pero sin la hipótesis p|/∆. Es decir, si p|/∆ entonces

E (1) (Q) = Ker(rp ).

Lema 4.1.7 Sea [x, 1, z] ∈ E(Q).

Si |z|p < 1 =⇒ |x|p < 1 y |z|p = |x|3p .


4.1. Teorema de Nagell-Lutz. 95

Demostración: Sea E(Q) una curva elı́ptica dada por

y 2 z = x3 + Axz 2 + Bz 3 A, B ∈ Z.

Tomando y = 1, la ecuación queda en la forma

z = x3 + Axz 2 + Bz 3 . (4.4)

Supongamos primero que |x|p ≥ 1. El término x3 es el mayor con respecto a la


norma | · |p en el lado derecho de la ecuación (4.4), ya que utilizando las hipótesis
A ∈ Z, |z|p < 1 y |x|p ≥ 1 tenemos

|Axz 2 |p = |A|p · |xz 2 |p ≤ |xz 2 |p = |x|p · |z|2p < |x|p ≤ |x|3p = |x3 |p ,

|Bz 3 |p = |B|p · |z 3 |p ≤ |z 3 |p = |z|3p < 1 ≤ |x|p ≤ |x|3p = |x3 |p .

Ahora utilizando la propiedad ultramétrica,

|z|p = |x3 + Axz 2 + Bz 3 |p = |x3 |p ,

ya que
|a + b|p = |a|p siempre que |b|p < |a|p . (4.5)
Esto contradice la hipótesis |x|p ≥ 1.

Ahora veamos que si |z|p < 1 entonces |z|p = |x|3p . Reescribimos (4.4) en la
forma siguiente:
x3 = z − Axz 2 − Bz 3 . (4.6)
Entonces,

• Si z = 0, entonces x = 0 y obviamente |z|p = |x|3p .

• Si z %= 0, entonces el término z es el mayor en el lado derecho de (4.6) con


respecto a | · |p ya que

|Axz 2 |p = |A|p · |x|p · |z 2 |p ≤ |x|p · |z|2p < |z|p ,

|Bz 3 |p = |B|p · |z 3 |p ≤ |z|3p < |z|p .

Utilizando de nuevo la propiedad (4.5), tenemos |z|p = |x3 |p = |x|3p .

Y esto demuestra el Lema.

Análogamente a la definición de E (1) (Q), vamos a definir E (n) (Q) para n > 1 de
la siguiente forma:

E (n) (Q) := {[x, 1, z] ∈ E(Q) : |z|p < 1 y |x|p ≤ p−n }.


96 Capı́tulo 4. Puntos de torsión.

Con el lema 4.1.7 podemos reescribir E (n) (Q),

E (n) (Q) := {[x, 1, z] ∈ E(Q) : |z|p ≤ p−3n }.

Definición. Se define la filtración p-ádica de E (1) (Q) como

E (1) (Q) ⊇ E (2) (Q) ⊇ . . . ⊇ E (n) (Q) . . .

Y se tiene que

B
E (n) (Q) = {[0, 1, 0]}.
n=1

Proposición 4.1.8 Los subconjuntos E (n) (Q) de E(Q) son subgrupos. La función
x(P ) que manda P = [x, 1, z] a x(P ) = x nos da una aplicación E (n) (Q) −→ pn Z(p) .
Además, la composición de esta aplicación con la aplicación cociente

n pn Z(p)
p Z(p) −→ αn α = 2 ó 3 ,
p Z(p)
es un homomorfismo de grupos
pn Z(p)
E (n) (Q) −→ ,
pαn Z(p)

cuyo núcleo está contenido en E (αn) (Q). Por lo tanto, el homomorfismo

E (n) (Q) pn Z(p)


−→
E (αn) (Q) pαn Z(p)
es inyectivo.

Antes de dar la demostración de esta proposición, observemos que tenemos la


siguiente cadena de isomorfismos
pn Z(p) ∼ pn Z ∼ Z
= αn = (α−1)n .
p Z(p)
αn p Z p Z
Para el segundo de los isomorfismos, observamos que cada grupo es cı́clico y ambos
tienen p(α−1)n elementos. Para el primero, consideremos la aplicación inducida por
la inclusión
pn Z pn Z(p)
−→ .
pαn Z pαn Z(p)
Es inyectiva ya que
pn Z ∩ pαn Z(p) ⊆ pαn Z.
Nos falta ver que es sobreyectiva. Sea pn uv ∈ pn Z(p) , elegimos a, b ∈ Z de forma que

av + bp(α−1)n = u. (4.7)
4.1. Teorema de Nagell-Lutz. 97

Esto se puede hacer ya que (v, p) = 1. Por (4.7),


pn u pαn b
= pn a + ,
v v
C
y esto muestra que para cualquier elemento pn uv ∈ pn Z(p) pαn Z(p) , existe [pn a] ∈
; <
C
p Z pαn Z de tal forma que nuestra aplicación manda [pn a] en pn uv . Y esto mues-
n
; <

tra la sobreyectividad.

Ahora veamos un lema que nos será útil en la demostración de la proposición


4.1.8.

Lema 4.1.9 Sea L una recta que corta a E(Q) en los puntos Pi = [xi , 1, zi],i =
1, 2, 3.
Si P1 y P2 ∈ E (n) (Q) =⇒ P3 ∈ E (n) (Q).
Además,
|x1 + x2 + x3 |p ≤ p−5n .

Demostración: La primera parte de la demostración mostrará que la recta L es de


la forma
z = mx + b,
y daremos una cota para la pendiente m. Tenemos que los puntos P1 , P2 y P3
satisfacen la ecuación (4.4). Vamos a diferenciar dos casos:

1. P1 %= P2 . Sustituyendo los puntos P1 y P2 en la ecuación (4.4) y restando los


dos resultados obtenemos

z1 − z2 = x31 − x32 + A(x1 z12 − x2 z22 ) + B(z13 − z23 ). (4.8)

Cada término de (4.8) es de la forma:

xs1 z1t − xs2 z2t = (xs1 − xs2 )z1t + xs2 (z1t − z2t ) =
= (x1 − x2 )(xs−1 1 + x1s−2 x2 + . . . + x1 x2s−2 + xs−1 t
2 )z1 + (4.9)
t−1 t−2 t−2 t−1 s
(z1 − z2 )(z1 + z1 z2 + . . . + z1 z2 + z2 )x2 .

Vemos que todos los términos de (4.4) excepto z y x3 , tienen s + 3t ≥ 7.

Tomando P1 y P2 en E (n) (Q), obtenemos

|(x1 − x2 )(xs−1
1 + xs−2 s−2
1 x2 + . . . + x1 x2 + xs−1 t
2 )z1 |p ≤
≤ |x1 − x2 |p p−n(s−1) p−3nt ≤ p−3n |x1 − x2 |p si s > 0.

Y análogamente,

|(z1 − z2 )(z1t−1 + z1t−2 z2 + . . . + z1 z2t−2 + z2t−1 )xs2 |p ≤


≤ [z1 − z2 ]p p−3n(t−1) p−ns ≤ p−n |z1 − z2 |p si t > 0.
98 Capı́tulo 4. Puntos de torsión.

Utilizando (4.9) tenemos

x31 − x32 = (x1 − x2 )(x21 + x1 x2 + x22 )


x1 z12 − x2 z22 = (x1 − x2 )z12 + x2 (z1 + z2 )(z1 − z2 )
z13 − z23 = (z1 − z2 )(z12 + z1 z2 + z22 ).

Sustituyendo estos términos en (4.8) tenemos

z1 − z2 = (x1 − x2 )(x21 + x1 x2 + x22 ) + A(x1 − x2 )z12 +


+Ax2 (z1 + z2 )(z1 − z2 ) + B(z1 − z2 )(z12 + z1 z2 + z22 ).
Reordenando los términos

(z1 − z2 )(1 − Ax2 (z1 + z2 ) − B(z12 + z1 z2 + z22 )) = (x1 − x2 )(x21 + x1 x2 + x22 + Az12 )

Por lo que podemos poner

(z1 − z2 )(1 + u) = (x1 − x2 )(x21 + x1 x2 + x22 + v), (4.10)

con |u|p ≤ pn y |v|p ≤ p−3n . En particular, como |u|p < 1 se tiene |u + 1|p = 1.

Si x1 = x2 entonces tendrı́amos z1 = z2 , pero esto no se puede dar ya que


P1 %= P2 . Por lo tanto x1 %= x2 y esto nos muestra que la recta que une P1 y
P2 es de la forma
z = mx + b.
Usando (4.10) y que x1 %= x2 , la pendiente m está dada por
z1 − z2 x2 + x1 x2 + x22 + v
m= = 1 .
x1 − x2 1+u
Entonces,
% 2
% x1 + x1 x2 + x22 + v %
%
|m|p = %
% % = |x21 + x1 x2 + x22 + v|p ≤
1+u %
p
≤ max{p−2n , p−3n } = p−2n .

2. P1 = P2 . La recta en cuestión es la tangente a E en P . Vamos a calcularla


derivando implı́citamente la ecuación (4.4) y evaluando en el punto [x, 1, z] =
[x1 , 1, z1]:
(1 − 2Ax1 z1 − 3Bz12 )dz = (3x21 + Az12 )dx.
dz
El coeficiente de dz es de la forma 1 + u" con |u"|p < 1. Por lo tanto dx
es
finito. Y con ello la recta tangente es de la forma

z = mx + b,

con la pendiente dada por


3x21 + Az12
m= .
1 + u"
4.1. Teorema de Nagell-Lutz. 99

Entonces,
% 2
% 3x1 + Az12 %
%
|m|p = %
% % = |3x21 + Az12 |p ≤ max{p−2n , p−6n } ≤ p−2n .
1 + u" % p

En ambos casos hemos obtenido

|m|p ≤ p−2n . (4.11)

Como z1 = mx1 + b, tenemos b = z1 − mx1 y por lo tanto

|b|p ≤ p−3n . (4.12)

Los tres puntos P1 , P2 y P3 satisfacen la ecuación z = mx + b y también (4.4)


contando multiplicidades. Por lo que si sustituimos z = mx + b en (4.4) obtenemos

(mx + b) = x3 + Ax(mx + b)2 + B(mx + b)3

cuyas raı́ces, contando multiplicidades, son x1 , x2 y x3 . Entonces x1 + x2 + x3 debe


ser igual, salvo signo, al cociente del coeficiente de x2 entre el de x3 , es decir,
2Amb + 3Bm2 b
x1 + x2 + x3 = .
1 + Am2 + Bm3
Usando la desigualdad (4.11) tenemos que el denominador de x1 + x2 + x3 tiene
norma p-ádica igual a 1. Ahora utilizando de nuevo (4.11) y (4.12) obtenemos

|x1 + x2 + x3 |p ≤ max{|mb|p , |m2 b|p } = |mb|p ≤ p−2n p−3n = p−5n ,

como querı́amos. De |x1 |p ≤ p−n y |x2 |p ≤ p−n deducimos |x3 |p ≤ p−n . Y como
z3 = mx3 + b, obtenemos |z3 |p ≤ p−3n . Por lo tanto P3 ∈ E (n) (Q).
!
Demostración de la proposición 4.1.8: Si P1 y P2 pertenecen a E (n) (Q), entonces
el Lema 4.1.9 nos dice que P3 = P1 ∗ P2 ∈ E (n) (Q). Como O ∈ E (n) (Q), entonces
O ∗ (P1 ∗ P2 ) = P1 ⊕ P2 ∈ E (n) (Q). Además O ∗ P1 = 4P1 ∈ E (n) (Q). Por lo tanto
E (n) (Q) es subgrupo de E(Q).

Si P ∈ E (n) (Q) y x = x(P ), entonces |x|p ≤ p−n . Por lo tanto,

|p−n x|p = |p−n |p · |x|p = pn |x|p ≤ 1,

y con esto,
p−n x ∈ Z(p) =⇒ x ∈ pn Z(p) .
Ası́ hemos visto que tenemos una aplicación

E (n) (Q) −→ pn Z(p)


P (−→ x(P )
100 Capı́tulo 4. Puntos de torsión.

Sea P3 = P1 ∗ P2 . El lema 4.1.9 nos dice que


x(P1 ) + x(P2 ) + x(P3 ) ∈ p3n Z(p) ⊂ p2n Z(p) . (4.13)
Si P3 = [x3 , 1, z3 ], entonces O ∗ P3 = 4P3 = [−x3 , 1, −z3 ]. Por la definición de P3 ,
x(P1 ⊕ P2 ) = x(4P3 ) = −x3 ,
es decir,
x(P1 ⊕ P2 ) + x(P3 ) = −x3 + x3 = 0 ∈ p3n Z(p) ⊂ p2n Z(p) . (4.14)
Por lo tanto uniendo (4.13) y (4.14) obtenemos:
x(P1 ⊕ P2 ) ≡ x(P1 ) + x(P2 ) modpαn Z(p) con α = 2 ó 3.
Ası́ que la composición
C
E (n) (Q) −→ pn Z(p) −→ pn Z(p) pαn Z(p)
P (−→ x(P ) (−→ x(P ) + pαn Z(p)
es un homomorfismo.

Si P = [x, 1, z] ∈ E (n) (Q) pertenece al núcleo del homomorfismo anterior, en-


tonces x = x(P ) ∈ pαn Z(p) y |z|p < 1. Entonces |x|p ≤ p−αn , y por lo tanto
P ∈ E (αn) (Q) α = 2 ó 3.
Esto completa la demostración.
!
Proposición 4.1.10 Para todo primo p, se tiene que
E(Q)tors ∩ E (1) (Q) = O.
Demostración: Fijemos un primo p. Si E(Q)tors ∩ E (1) (Q) %=DO, la intersección
contiene un elemento P %= O de orden algún primo q. Como ∞ n=1 E
(n)
(Q) = O,
podemos encontrar n tal que
P ∈ E (n) (Q) ! E (n+1) (Q).
Por hipótesis tenemos [q]P = O y por la proposición 4.1.8 la aplicación
E (n) (Q) pn Z(p)
−→
E (3n) (Q) p3n Z(p) (4.15)
P (−→ x(P ) + p3n Z(p)
es un homomorfismo inyectivo. Entonces,
q · x(P ) ∈ p3n Z(p) .
Ahora, si p %= q, entonces x(P ) ∈ p3n Z(p) ⊂ p2n Z(p) . Mientras que si p = q, entonces
x(P ) ∈ p3n−1 Z(p) ⊂ p2n Z(p) . En ambos casos, la inyectividad del homomorfismo
definido por la proposición 4.1.8 nos dice que
P ∈ E (2n) (Q) ⊆ E (n+1) (Q),
4.1. Teorema de Nagell-Lutz. 101

contradicción con la hipótesis P ∈ E (n) (Q) ! E (n+1) (Q).


!

Corolario. Sea E una curva elı́ptica definida por


zy 2 = x3 + Axz 2 + Bz 3 A, B ∈ Z.
Sea rp : E(Q) −→ Ep (Fp ). Entonces,
si p|/∆ =⇒ rp |E(Q)tors : E(Q)tors −→ Ep (Fp ) es inyectiva.

Demostración: Cuando p|/∆ se tiene que


Ker(rp ) = E (1) (Q)
y por la proposición 4.1.10
E(Q)tors ∩ E (1) (Q) = O.
Por lo tanto la restricción de rp a E(Q)tors es un homomorfismo inyectivo.
!

4.1.3 Demostración del Teorema de Nagell-Lutz.


Sea E una curva elı́ptica definida por
zy 2 = x3 + Axz 2 + Bz 3 A, B ∈ Z.
(i) Si P = [x(P ), y(P ), 1] ∈ E(Q)tors =⇒ x(P ), y(P ) ∈ Z.
Primero supongamos que y(P ) %= 0. Entonces [x(P ), y(P ), 1] = [X, 1, Z],
x(P ) 1
donde X = yZ= . Fijado un primo p, la proposición 4.1.10 nos
y(P ) y(P )
dice que el punto de torsión [X, 1, Z] ∈/ E (1) (Q), luego |Z|p ≥ 1. Por tanto,
% %
%1%
|y(P )|p = %% %% ≤ 1.
Z p
Pero esta condición ocurre para todo primo p, por lo tanto y(P ) ∈ Z.

En el caso y(P ) = 0 también tenemos que y(P ) ∈ Z.

Ahora sustituyendo y(P ) ∈ Z en la ecuación


zy 2 = x3 + Axz 2 + Bz 3 A, B ∈ Z,
vemos que x(P ) es la solución de una ecuación polinómica cúbica y mónica
con coeficientes enteros , por lo que las raı́ces para esta ecuación son enteras.
Por lo tanto x(P ) ∈ Z.
102 Capı́tulo 4. Puntos de torsión.

(ii) Si P = [x(P ), y(P ), 1] ∈ E(Q)tors , entonces y(P ) = 0 o bien y(P ) %= 0 e y(P )2


divide a d = −(4A3 + 27B 2 ). Veámoslo:
Sea P = [x, y, 1]. La fórmula del doble de un punto en E(Q) nos da
x4 − 2Ax2 − 8Bx + A2
x([2]P ) = .
4(x3 + Ax + B)
Reescribiendo esta última ecuación como
φ(x)
x([2]P ) = donde ϕ(x) = y 2,
4ϕ(x)
tenemos
φ(x) = 4y 2 x([2]P ). (4.16)
Por el apartado (i), x, x([2]P ) e y 2 ∈ Z; esto junto con la igualdad (4.16), nos
dice que φ(x) ∈ Z y que y 2 | φ(x). Por tanto,
y 2 | φ(x) e y 2 | ϕ(x).
Haciendo cálculos se llega a
(3x2 + 4A)φ(x) − (3x3 − 5Ax − 27B)ϕ(x) = 4A3 + 27B 2 ,
y como y 2 | φ(x) e y 2 | ϕ(x) se tiene
y 2 | 4A3 + 27B 2 .
Ası́ concluimos la demostración del Teorema de Nagell-Lutz.
!

4.2 Casos particulares y el Teorema de Mazur.


En esta sección veremos que como consecuencia del Teorema de Nagell-Lutz, dada
una curva elı́ptica E definida sobre Q, siempre podemos determinar completamente
el subgrupo de torsión E(Q)tors . El algoritmo consiste en tomar la curva en su
ecuación normal de Weierstrass y considerar divisores cuadrados y 2 de d para ası́
darnos candidatos a y(P ) = y, y con estos conseguir el correspondiente entero x tal
que (x, y) es una solución entera de
y 2 = x3 + Ax + B.
Sólo hay un número finito de posibilidades, y ası́ conseguiremos una cota para
|E(Q)tors |. Para cada solución entera (x, y) hay que comprobar que es un punto de
torsión y para ello hay que ver que el orden de (x, y) es finito. Este algoritmo es
a menudo tedioso, es más eficiente usar el corolario de la proposición 4.1.10, para
ası́ eliminar posibilidades. En §4.2.1 veremos algunos ejemplos que nos ilustraran
este método para hallar E(Q)tors . Además veremos algunos casos particulares de
subgrupos de torsión en familias de curvas elı́pticas. También discutiremos las
posibles formas que puede tener E(Q)tors para una curva elı́ptica E cualquiera. Para
ello enunciaremos un resultado central en el estudio de curvas elı́pticas definidas
sobre Q. Dicho resultado es el Teorema de Mazur, que es un teorema de clasificación
de E(Q)tors .
4.2. Casos particulares y el Teorema de Mazur. 103

4.2.1 Casos particulares.


Ejemplo 4.2.1 Sea E la curva elı́ptica definida por

E : y 2 = x3 − 4.

Entonces
d = −(4A3 + 27B2) = −33 · 24 .
La posibilidad y = 0 no se da, ya que la ecuación x3 − 4 = 0 no tiene soluciones
enteras. Por lo tanto E no tiene puntos de 2-torsión. Ahora buscamos los enteros
y tales que y 2 | d, entonces

y ∈ {±1, ±2, ±4, ±3, ±6, ±12}.

Comprobamos que los únicos posibles puntos de torsión son P± = (2, ±2) ∈ E(Q).
Veamos si P± tiene orden finito
5 · 157
x(P± ) = 2, x([2]P± ) = 5 x([4]P± ) = / Z.

4 · 112
Entonces P± ∈
/ E(Q)tors . Ası́ obtenemos

E(Q)tors = {O}.

Con este ejemplo vemos que la parte de torsión de una curva elı́ptica puede ser el
elemento neutro.

En el siguiente ejemplo vamos a utilizar la reducción módulo un primo p para


hallar el subgrupo de torsión.

Ejemplo 4.2.2 Sea E la curva elı́ptica definida por la forma normal de Weierstrass

y 2 = x3 − 43x + 166.

Vamos a buscar la lista completa de canditos a puntos de torsión usando el Teorema


de Nagell-Lutz. Se tiene

d = −425984 = −215 · 13.

Por lo tanto, usando el apartado (ii) del Teorema de Nagell-Lutz, tenemos que si
P = [x(P ), y(P ), 1] ∈ E(Q)tors entonces

y(P ) ∈ {0, ±1, ±2, ±4, ±8, ±16, ±32, ±64, ±128}.

Realizando una serie de cálculos comprobamos que las únicas posibilidades son

{(3, ±8), (−5, ±16), (11, ±32)} ∪ {O}.

Por otra parte, 3|/d, por lo tanto el corolario de la proposición 4.1.10 nos asegura
que la aplicación
r3 : E(Q)tors −→ E3 (F3 )
104 Capı́tulo 4. Puntos de torsión.

es un homomorfismo inyectivo, en otras palabras, E tiene buena reducción módulo


3. Calculamos los puntos de E3 (F3 ) y obtenemos

E3 (F3 ) = {O3 , (±1, 1), (0, 1), (±1, 2), (0, 2)},

por lo que
|E3 (F3 )| = 7.
Ahora usando la fórmula de x([2]P ) para el punto P = (3, 8) obtenemos

x(P ) = 3, x([2]P ) = −5, x([4]P ) = 11, x([8]P ) = 3;

y, por lo tanto, [8]P = ±P . Es decir que P es un punto de torsión de orden 7 ó 9


(no tienen orden 3 ya que x(P ) %= x([2]P )). Como #E3 (F3 ) = 7 y r3 : E(Q)tors −→
E3 (F3 ) es inyectiva, la única posibilidad es que P = (3, 8) tenga orden 7. Entonces
concluimos que E(Q)tors es un grupo cı́clico de orden 7, cuyos puntos son

{(3, ±8), (−5, ±16), (11, ±32)} ∪ {O}.

Hemos obtenido
E(Q)tors 9 Z/7Z.

En el siguiente ejemplo vamos a hallar E(Q)tors de dos formas distintas. La


primera usando el Teorema de Nagell-Lutz y en la segunda mediante reducción
p-ádica, y veremos que no es suficiente con reducir en un sólo primo.

Ejemplo 4.2.3 Tenemos la curva elı́ptica E dada por

E : y 2 = x3 + x.

Entonces d = −4, por lo que los únicos posibles puntos de torsión tendrán coor-
denadas y = 0 ó y = ±2. Para y = 0 obtenemos P = (0, 0), que es un punto de
2-torsión. Mientras que observamos que E(Q) no contiene puntos con abscisa igual
a ±2. Por lo tanto,
E(Q)tors = {O, (0, 0)} 9 Z/2Z.

También podemos calcular E(Q)tors sin usar el Teorema de Nagell-Lutz, uti-


lizando reducción módulo p, con p un primo adecuado. Calculando obtenemos

#E3 (F3 ) = 4, #E5 (F5 ) = 4, #E7 (F7 ) = 8.

De hecho se tiene que 4 divide a #Ep (Fp ) ∀p ≥ 3. Para los casos p = 3, 5 obtenemos

E3 (F3 ) = {O3 , (0, 0), (2, 1), (2, 2)} 9 Z/4Z,

E5 (F5 ) = {O5 , (0, 0), (2, 0), (3, 0)} 9 Z/2Z ⊕ Z/2Z.
4.2. Casos particulares y el Teorema de Mazur. 105

Entonces, como rp : E(Q)tors −→ Ep (Fp ) es inyectiva para todo primo p %= 2,



 {O}
E(Q)tors = ó ,
Z/2Z

y como (0, 0) ∈ E(Q)tors , se obtiene

E(Q)tors 9 Z/2Z.

Por último, el siguiente ejemplo muestra que E(Q)tors puede ser relativamente
grande y no ser cı́clico.

Ejemplo 4.2.4 Sea E la curva elı́ptica definida por

y 2 = x3 + 337x2 + 20736x.

Como E no está dada en su forma normal de Weierstrass no podemos utilizar


directamente el Teorema de Nagell-Lutz. Pero cambiar a la forma normal es un
isomorfismo sobre Q, y por lo tanto E(Q)tors no varı́a. Usando las fórmulas de (1.5)
a (1.11) y simplificando, obtenemos

y 2 = x3 + Ax + B,

con 
 A = −33 · 4 · 821776,

B = 33 · 43 · 218451488.

Por tanto,

d = 4A3 + 27B 2 = 220 · 310 · 17 · 19 · 181 · 4283 · 67789.

El Teorema de Nagell-Lutz nos dice que

y ∈ {2k · 3j : k = 0, . . . , 10; j = 0, . . . , 5} ∪ {0}.

Sustituyendo los valores de y en la ecuación

x3 + Ax + B − y 2 = 0, (4.17)

obtenemos los valores de x. El Teorema de Nagell-Lutz nos asegura que para que
un punto P = (x, y) sea de torsión es necesario que x, y ∈ Z. De las soluciones
enteras de (4.17), calculamos cúales de ellas corresponden a puntos de torsión. Y
106 Capı́tulo 4. Puntos de torsión.

obtenemos que los puntos de torsión son, junto con su orden:

Punto orden
(−256, 0) 2
(−216, −1080) 8
(−216, 1080) 8
(−144, −1008) 4
(−144, 1008) 4
(−96, −480) 8
(−96, 480) 8
(−81, 0) 2
(0, 0) 2
(24, −840) 8
(24, 840) 8
(144, −3600) 4
(144, 3600) 4
(864, −30240) 8
(864, 30240) 8
O 1

Ası́ obtenemos
|E(Q)tors | = 16,
y como de los 16 puntos anteriores tenemos que el orden máximo es 8, sólo puede
ser
E(Q)tors ∼= Z/2Z ⊕ Z/8Z.

4.2.2 Subgrupo de torsión en algunas familias de curvas


elı́pticas.
En este apartado enunciaremos dos teoremas que nos darán el subgrupo de torsión
para un número infinito de curvas elı́pticas. Las demostraciones de estos teoremas,
que enunciaremos a continuación, se basan en el Teorema de Dirichlet de los primos
en una progresión aritmética.

Teorema de Dirichlet de los primos en una progresión aritmética. Sean


a, b ∈ Z tales que a > 0 y (a, b) = 1. Entonces existen infinitos primos en la
progresión aritmética
an + b, n ∈ N.

Demostración: Ver [C-C], Capı́tulo IX, Sección 9.4.

Ahora enunciamos los teoremas que nos clasifican el subgrupo de torsión de


algunas familias de curvas elı́pticas.
4.2. Casos particulares y el Teorema de Mazur. 107

Teorema 4.2.1 Sea E una curva elı́ptica dada por

y 2 = x3 + Ax A ∈ Z,

y supongamos que A no tiene potencias cuartas. Entonces:



 Z/2Z ⊕ Z/2Z si −A es un cuadrado en Z,
E(Q)tors ∼
= Z/4Z si A = 4,
Z/2Z en otro caso.

Para la demostración de este teorema, necesitamos el siguiente lema:

Lema 4.2.2 Sea Ep la reducción de la curva y 2 = x3 + Ax sobre Fp , y supongamos


que p|/∆, p ≥ 7 y p ≡ 3 mod 4. Entonces,

|Ep (F)| = p + 1.

Demostración: Primero daremos algunos resultados sobre Residuos Cuadráticos.


Para ver un desarrollo mayor de 0
esta1 teorı́a ver [C-C]. Sea p un primo impar, se
a
define el sı́mbolo de Legendre a la función definida por
p

0 1  0 si a ≡ 0 mod p,
a
= 1 si ∃b tal que a ≡ b2 mod p,
p
−1 si $b tal que a ≡ b2 mod p.

Se tiene que el sı́mbolo de Legendre es una función completamente multiplicativa,


es decir, 0 1 0 1 0 1
m·n m n
= · ∀m, n.
p p p
Además, se tiene 0 1 .
−1 1 si p ≡ 1 mod 4,
=
p −1 si p ≡ 3 mod 4.

Para q %= 0, consideramos el par {q, −q}. Cuando estos elementos son sustituidos
en x3 + Ax, obtenemos Q = q 3 + Aq y −Q. Si tenemos Q = 0, se tiene que de
{α, −α} obtenemos los puntos (α, 0) y (−α, 0). Si Q %= 0, tenemos dos posibilidades:
0 1 0 1
Q −Q
• Si = 1 entonces = −1. Por lo tanto de {α, −α} obtenemos los
p √ √p
puntos (α, Q) y (α, − Q).
0 1 0 1
Q −Q
• Si = −1 entonces = 1. Por lo tanto de {α, −α} obtenemos los
p √ √p
puntos (−α, Q) y (−α, − Q).
108 Capı́tulo 4. Puntos de torsión.

Por lo tanto, a cada par {α, −α} le corresponden dos puntos de Ep (Fp ). Esto
es, |Ep (Fp ! {0})| = p − 1. Para x = 0 obtenemos el punto (0, 0), y junto con el
punto Op obtenemos
|Ep (FP )| = p + 1.

Demostración del Teorema 4.2.1: El primer paso es mostrar que |E(Q)tors | divide
a 4. Por la proposición 4.1.6 y por el corolario de la proposición 4.1.10, para p
suficientemente grande, |E(Q)tors | divide a |Ep (Fp )|. Por el lema 4.2.2, |E(Q)tors |
divide a p + 1 para p suficientemente grande y p ≡ 3 mod 4.

Veamos que 8 no divide a |E(Q)tors |. Por el Teorema de Dirichlet, podemos


elegir un primo p tal que p ≡ 3 mod 8. Si 8 divide a |E(Q)tors |, entonces 8 | (p + 1).
Por otro lado como p ≡ 3 mod 8, se tiene que p + 1 ≡ 4 mod 8 y por lo tanto
8|/(p + 1), en contradicción con lo anterior.

Ahora veamos que 3 no divide a |E(Q)tors |. Por el Teorema de Dirichlet, pode-


mos elegir un primo p tal que p ≡ 7 mod 12. Entonces p ≡ 3 mod 4. Si 3 divide a
|E(Q)tors |, entonces 3 | (p + 1). Por otro lado como p + 1 ≡ 8 mod 12 implica que
p + 1 ≡ 2 mod 3 y por lo tanto 3|/(p + 1), en contradicción con lo anterior.

Finalmente vamos a ver que no existe q primo impar > 3 tal que divida a
|E(Q)tors |. De nuevo, por el Teorema de Dirichlet, podemos elegir un primo p
tal que p ≡ 3 mod 4q. Entonces p ≡ 3 mod 4. Si q divide a |E(Q)tors | entonces
q | (p + 1). Pero p + 1 ≡ 4 mod 4q implica que p + 1 ≡ 4 mod 4, y por lo tanto
q|/(p + 1), en contradicción con lo supuesto.

Hemos demostrado que |E(Q)tors | divide a 4. Por lo tanto E(Q)tors contiene a


Z/2Z = {(0, 0), Op } como subgrupo, y contiene a Z/2Z ⊕ Z/2Z si y sólo si x3 + Ax
se descompone en monomios sobre Q, es decir, si y sólo si −A es un cuadrado. Por
lo tanto la única cuestión es cuándo (0, 0) es el doble de otro punto, y ası́ el grupo
de torsión es Z/4Z y no Z/2Z. Podemos ver directamente que para A = 4, se tiene
[2](2, 4) = (0, 0). Consideramos la ecuación [2](x, y) = (0, 0) para otro A y para
x %= 0. Por la fórmula del punto doble tenemos que

0 = x4 − 2Ax2 + A2 = (x2 − A)2 .

Esto es, x2 = A. Como A no tiene potencias cuartas, x está libre de cuadrados.


Pero y 2 = x(x2 + A) = 2x3 implica que no existen primos impares que dividan a x.
Por lo tanto, los únicos casos que nos quedan son x = ±1 ó x = ±2. Y se calcula
que x = ±2 y A = 4.

!
4.2. Casos particulares y el Teorema de Mazur. 109

Teorema 4.2.3 Sea E una curva elı́ptica dada por

y 2 = x3 + B B ∈ Z,

y supongamos que B no tiene potencias sextas. Entonces:




 Z/6ZZ si B = 1,
Z/3Z si B = −432 o si B es un cuadrado en Z distinto de 1,

E(Q)tors ∼
=

 Z/2Z si B es un cubo en Z distinto de 1,
O en otro caso.

Antes de la demostración veamos un lema:

Lema 4.2.4 Sea Ep la reducción de la curva y 2 = x3 + B sobre Fp , y supongamos


que p|/∆, p ≥ 5 y p ≡ 2 mod 3. Entonces

|Ep (F)| = p + 1.

Demostración: Sea p = 3n + 2. El grupo multiplicativo F∗p tiene orden p − 1. Como


3|/(p − 1), no hay elementos de orden 3. Por lo tanto el homomorfismo

F∗p −→ F∗p
a (−→ a3

es inyectivo, y también sobreyectivo. Por lo tanto cada elemento de Fp tiene una


única raı́z cúbica. Para cada y ∈ Fp , el elemento y 2 − B tiene una única raı́z
cúbica. Por lo tanto, obtenemos p puntos de Ep (Fp ). Añadiendo Op , vemos que
|Ep (Fp )| = p + 1.

Demostración del Teorema 4.2.3: El principal hecho es mostrar que |E(Q)tors | divide
a 6. Por la proposición 4.1.6 y por el corolario de la proposición 4.1.10, para p
suficientemente grande, |E(Q)tors | divide a |Ep (Fp )|. Por el lema 4.2.4, |E(Q)tors |
divide a p + 1 para p suficientemente grande y p ≡ 2 mod 3.

Vamos a ver que 4 no divide a |E(Q)tors |. Por el Teorema de Dirichlet, podemos


elegir un primo p tal que p ≡ 5 mod 12. Entonces p ≡ 2 mod 3. Si 4 divide
|E(Q)tors |, entonces 4 | (p+1). Pero como p ≡ 1 mod 4 se tiene que p+1 ≡ 2 mod 4,
esto es, 4|/(p + 1), contradicción.

Ahora vamos a ver que 9 no divide a |E(Q)tors |. Por el Teorema de Dirichlet,


podemos elegir un primo p tal que p ≡ 2 mod 9. Entonces p ≡ 2 mod 3.
Si 9 divide a |E(Q)tors | entonces 9 | (p + 1). Pero p + 1 ≡ 3 mod 9, es decir
9|/(p + 1), contradicción.

Por último, veamos que si q > 3 es un primo, entonces q|/|E(Q)tors |. Por el


Teorema de Dirichlet, podemos elegir p ≡ 2 mod 3q. Entonces p ≡ 2 mod 3. Si q
110 Capı́tulo 4. Puntos de torsión.

divide a |E(Q)tors | entonces q | (p + 1). Por otro lado, p + 1 ≡ 3 mod 3q, por tanto
q|/(p + 1), en contradicción con lo anteriormente supuesto.

Hemos demostrado que |E(Q)tors | divide a 6. El grupo de torsión tiene un


elemento de orden 2 si y sólo si B es un cubo. Por lo tanto, la unica cuestión es ver
cuándo E(Q) contiene elementos de orden 3. Sea P = (x, y) un punto de orden 3,
es decir, [2]P = 4P . Además la coordenada x determina por completo a P , ya que
[2]P = P es imposible para P %= Op . Utilizando la fórmula del doble de un punto
tenemos que la condición [2]P = 4P se traduce en

x4 − 8Bx
= x,
4(x3 + B)

que simplificando se nos queda en

x4 = −4Bx.

Una solución es x = 0, que da y 2 = B; por lo tanto Z/3Z es un subgrupo de E(Q)tors


si B es un cuadrado. La otra posibilidad es si x3 = −4B, entonces y 2 = −3B. Por
lo tanto B < 0. Como B no tiene potencias sextas entonces y no tiene potencias
triples, y esto junto con x3 = −4B, nos dice que los únicos primos que pueden
dividir a B son 2 y 3. Y encontramos que entonces se ha de tener B = −24 33 . Por
lo tanto Z/3Z aparece si y sólo si B es un cuadrado ó B = −24 33 .

4.2.3 Teorema de Mazur.


Si tenemos una curva elı́ptica E definida sobre Q, dada por una ecuación de Weiers-
trass

y 2 + a1 xy + a3 y = x3 + a2 x2 + a4 x + a6 a1 , a2 , a3 , a4 , a6 ∈ Q, (4.18)

para poder aplicar el Teorema de Nagell-Lutz y ası́ calcular E(Q)tors , lo que haremos
es poner E en una ecuación normal de Weierstrass

y 2 = x3 + Ax + B A, B ∈ Z. (4.19)

Obviamente, el subgrupo de torsión E(Q)tors que obtenemos en (4.19) es isomorfo


al de (4.18). La siguiente tabla nos muestra 15 diferentes curvas todas ellas con
grupos de torsión distintos.
4.2. Casos particulares y el Teorema de Mazur. 111

E E(Q)tors

y 2 = x3 + 2 0
y 2 = x3 + x Z/2Z
y 2 = x3 + 4 Z/3Z
y 2 = x3 + 4x Z/4Z
y + y = x3 − x2
2
Z/5Z
y 2 = x3 + 1 Z/6Z
y 2 − xy + 2y = x3 + 2x2 Z/7Z
y 2 + 7xy − 6y = x3 − 6x2 Z/8Z
y 2 + 3xy + 6y = x3 + 6x2 Z/9Z
y 2 − 7xy − 36y = x3 − 18x2 Z/10Z
y 2 + 43xy − 210y = x3 − 210x2 Z/12Z
y 2 = x3 − x Z/2Z ⊕ Z/2Z
y = x3 + 5x2 + 4x
2
Z/4Z ⊕ Z/2Z
y 2 + 5xy − 6y = x3 − 3x2 Z/6Z ⊕ Z/2Z
y 2 = x3 + 337x2 + 20736x Z/8Z ⊕ Z/2Z

Para ver métodos para generar tales ejemplos ver [KNA], Capı́tulo V, Sección 5.

En estos momentos nos hacemos la siguiente pregunta:

Dado un primo p, ¿existe una curva elı́ptica E/Q tal que E(Q) contiene un
punto de orden p?

La respuesta en general es NO. Por ejemplo, E(Q) no contiene nunca puntos


de orden 11. Observamos que esto está en consonancia con la tabla anterior, ya
que ninguna de las curvas tiene puntos de orden 11. Además resulta que los únicos
subgrupos de torsión de una curva elı́ptica definida sobre Q son los que aparecen
en la tabla anterior. Esta afirmación nos la da el siguiente teorema central en el
estudio de las curvas elı́pticas definidas sobre Q.

Teorema de Mazur. Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q. Entonces el


subgrupo de torsión E(Q)tors , es uno de los siguientes 15 grupos:

Z/NZ 1 ≤ N ≤ 10 ó N = 12,
Z/2Z ⊕ Z/2NZ 1 ≤ N ≤ 4.

Este teorema nos da una caracterización definitiva de los subgrupos de torsión de


una curva elı́ptica definida sobre Q. La demostración del Teorema de Mazur queda
fuera de los objetivos de este trabajo. Dicha demostración se puede encontrar en
[MAZ1] y [MAZ2], dos trabajos de gran trascendencia en el estudio de las curvas
elı́pticas.
112 Capı́tulo 4. Puntos de torsión.

4.3 Puntos de torsión de curvas elı́pticas sobre


cuerpos de números.
Sea E una curva elı́ptica definida sobre un cuerpo de números K. Una curva elı́ptica
definida sobre C es isomorfa a un toro1 obtenido como cociente de C por un retı́culo,
tenemos que los puntos C-racionales de E son

=T∼
E(C) ∼ = S 1 × S 1.

Utilizando el homomorfismo de grupos

(R, +) −→ (S 1 , •)
x (−→ e2πix

obtenemos
(R/Z, +) ∼
= (S 1 , •).
Con este último resultado, obtenemos

E(C)tors ∼
= Q/Z ⊕ Q/Z.

El Teorema de Mordell-Weil establece que E(K) es un grupo abeliano finitamente


generado, y como E(K) ⊂ E(C), se tiene

E(K) ∼
= Z/n1 Z ⊕ Z/n2 Z ⊕ Zr ,

con n1 , n2 , r ∈ Z tales que n1 | n2 , n1 , n2 > 0 y r ≥ 0. Al par (n1 , n2 ) lo deno-


minaremos el tipo de torsión de E(K) y al entero r se le llama rango de E(K).

A continuación enunciaremos y comentaremos los mayores avances que han ido


surgiendo desde que Mazur propició la denominada Conjetura de acotación uni-
forme, hasta la demostración hecha por Merel ([MER]) en Febrero de 1996.

Conjetura de acotación uniforme. Para todo entero d ≤ 1, existe un entero


B(d) tal que para todo cuerpo de números K de grado d sobre Q y para toda curva
elı́ptica E sobre K se tiene
|E(K)tors | < B(d).

A esta conjetura tambien se le denomina Conjetura de acotación uniforme


fuerte, para resaltar que la cota B(d) es uniforme en todos los cuerpos de números
de grado d. Ya Mazur fue capaz de demostrar esta conjetura para el caso d = 1, es
decir para K = Q. Además fue capaz de dar una cota explı́cita. Esta demostración
aparació en su artı́culo de 1977 ([MAZ1]). Es lo que ahora se denomina Teorema
de Mazur y que vimos en la sección §4.2.3. Este teorema fue ya conjeturado por
Beppo Levi en 1908 y más tarde redescubierto por Ogg. En un trabajo siguiente
1
Ver [SIL], Capı́tulo VI, Sección 1.
4.3. Puntos de torsión de curvas elı́pticas sobre cuerpos de números. 113

([MAZ2]), Mazur introdujo una importante simplificación de los argumentos ex-


puestos en [MAZ1]. En estos dos artı́culos fue donde Mazur introdujo la Conjetura
de acotación uniforme. A partir de estos trabajos, pocos progresos fueron hechos en
esta conjetura hasta los resultados de Kamienny en 1992 ([KAM]). Este trabajo es-
tablece la conjetura para todos los cuerpos cuadráticos K. Este artı́culo intuı́a que
una buena cota debı́a involucrar sólo el grado de K sobre Q, y no otros invariantes
de K. De hecho, el argumento de Kamienny es más geométrico que aritmético. En
suma, al hablar de el primer progreso serio en la Conjetura de acotación uniforme
desde el trabajo de Mazur, la estrategia de Kamienny sugerı́a un método de ataque
a la conjetura para cuerpos de números generales de grado d.

Ahora introducimos algo de notación. Para d ≥ 1, sea K un cuerpo de números


de grado d y E una curva elı́ptica definida sobre K. Definimos

∃K con [K : Q] = d y ∃E/K
. :
Φ(d) := (n1 , n2 ) :
tal que E(K)tors ∼
= Z/n1 Z ⊕ Z/n2 Z
y
∃K con [K : Q] = d y ∃E/K
. :
S(d) := p primo : .
tal que p divide a |E(K)tors |
Con esta terminologı́a, la Conjetura de acotación uniforme es equivalente a la con-
jetura siguiente:

Conjetura. Para todo d ≥ 1, Φ(d) es un conjunto finito.

Los resultados de Mazur y Kamienny, anteriormente citados, lo que aseguran es


que Φ(1) y Φ(2) son finitos. En concreto, el Teorema de Mazur afirma que

Φ(1) = {(1, m) : 1 ≤ m ≤ 10} ∪ {(1, 12)} ∪ {(2, 2m) : 1 ≤ m ≤ 4}.

Además Φ(2) se determina explı́citamente, usando trabajos de Kamienny, Kenku y


Momose ([KE-MO]):

Φ(2) = {(1, m) : 1 ≤ m ≤ 16} ∪ {(1, 18)} ∪ {(2, 2m) : 1 ≤ m ≤ 6}


∪{(3, 3m) : 1 ≤ m ≤ 2} ∪ {(4, 4)}.

Posteriormente, en 1995, Mazur y Kamienny ([K-M]) demostraron conjuntamente


el siguiente teorema:

Teorema 4.3.1
(i) Para d ≤ 8, el conjunto Φ(d) es finito.

(ii) Φ(d) es finito ⇐⇒ S(d) es finito.

El apartado (i) de este teorema es una consecuencia de un resultado de Frey


(1992), que es a su vez una consecuencia de un teorema de Faltings. Fue probado
por Mazur y Kamienny utilizando el criterio de Kamienny. D.Abramovich ([ABR])
114 Capı́tulo 4. Puntos de torsión.

llevo el método más lejos aún, y dedujo que S(d) es finito para todo d ≤ 14 (para
d = 13, 14 su prueba se basa en cálculo computacional).

Y por último llegamos al artı́culo de Merel ([MER]), aparecido en 1996. En este


artı́culo, el autor prueba la conjetura de acotación uniforme. Merel demuestra el
siguiente teorema:

Teorema 4.3.2 Sea E una curva elı́ptica definida sobre un cuerpo de números K
de grado d > 1 sobre Q. Si E(K) posee un punto de orden primo p, entonces
d2
p < d3 .

Usando este teorema, Merel, basándose en resultados de Faltings y Frey ([FAL2]


y [FRE]), consigue el siguiente corolario, que no es más que la Conjetura de acotación
uniforme.

Corolario. Sea un entero d ≥ 1. Existe un número real B(d) tal que para toda
curva elı́ptica E definida sobre un cuerpo de números K de grado d sobre Q, todo
punto de torsión de E(K) es de orden ≤ B(d).

Observamos que este corolario es equivalente a la afirmación siguiente:


“Sólo existe, salvo isomorfismos, un número finito de grupos que son parte de la
torsión del grupo de Mordell-Weil de una curva elı́ptica definida sobre una extensión
de Q de grado d.”
d2
Posteriormente, Oesterlé mejoró la cota obtenida por Merel reemplazando d3
por (1 + 3d/2 )2 .

El anterior corolario de Merel nos asegura la existencia de cotas B(d), pero no de


manera efectiva. En efecto, si bien acota los números primos que pueden dividir al
orden del grupo E(K)tors , no se sabı́a en la práctica qué potencias de estos primos
pueden intervenir. Recientemente, P.Parent ([PAR]) ha dado una demostración
efectiva de la Conjetura de acotación uniforme. El resultado es el siguiente:

Teorema 4.3.3 Sea E una curva elı́ptica definida sobre un cuerpo de números K
de grado d sobre Q. Si E(K) tiene un punto de orden una potencia pn de un número
primo p, se tiene que

 65 · (3d − 1) · (2d)6 si p %= 2, 3,
n
p ≤ 65 · (5d − 1) · (2d)6 si p = 3,
129 · (3d − 1) · (3d)6 si p = 2.

Por lo tanto, la conjetura de acotación uniforme está demostrada incluso de


forma efectiva. Con lo que el único paso que nos queda por dar es clasificar E(K)tors
con K un cuerpo de números de grado d, algo que aún se mantiene sin resolver en
general.
4.3. Puntos de torsión de curvas elı́pticas sobre cuerpos de números. 115

Por último, enunciaremos una generalización de la conjetura de acotación uni-


forme que en vez de considerar curvas elı́pticas definidas sobre cuerpos de números
de grado d, considera variedades abelianas definidas sobre Q de dimensión d.

Conjetura. Para todo d ≥ 0, existe un entero B " (d) con la propiedad

|A(Q)tors | < B " (d)

para toda variedad abeliana definida sobre Q de dimensión d.

Sobre esta conjetura no se sabe casi nada. Para ver algo sobre ella ver [SI].
116 Capı́tulo 4. Puntos de torsión.
Capı́tulo 5

Rango del grupo de Mordell.

El Teorema de Mordell nos dice que si E es una curva elı́ptica definida sobre Q,
entonces
E(Q) ∼= E(Q)tors ⊕ Zr ,
donde E(Q)tors es un grupo finito que es fácil de calcular para una curva dada, y
r es un entero positivo llamado rango. El rango es muy difı́cil de calcular, incluso
para una curva dada.

En primer lugar definiremos la altura canónica asociada a E(Q), con la que


definiremos la forma bilineal de Nerón-Tate. Esta forma bilineal nos será de gran
utilidad ya que desciende a E(Q)/E(Q)tors ∼ = Zr , y aquı́ es definida positiva.
Además nos permitirá ver si un conjunto de elementos de E(Q)/E(Q)tors es li-
nealmente independiente en E(Q). Este hecho lo usaremos con frecuencia en el
capı́tulo 7.

En la sección §5.3 obtendremos una fórmula para obtener el rango, aunque por
desgracia no será muy útil.

Y por último, en la sección §5.4 obtendremos una cota superior para el rango.

5.1 Altura canónica o de Nerón-Tate.


En esta sección vamos a modificar la noción de altura hx , dada en la sección §3.3.
A partir de esta altura vamos a construir, en la sección 5.3, una aplicación bilineal
definida positiva que desciende a E(Q)/E(Q)tors .

Teorema 5.1.1 Existe una única función h : E(Q) −→ R satisfaciendo

(i) h(P ) − hx (P ) está acotada.

(ii) h([2]P ) = 4h(P ).

117
118 Capı́tulo 5. Rango del grupo de Mordell.

Esta función viene dada por la siguiente expresión:

hx ([2n ]P )
h(P ) = lim . (5.1)
n→∞ 4n
Se cumple además que

1. h(P ) ≥ 0.

2. h(P ) = 0 ⇐⇒ P tiene orden finito.

3. #{P : h(P ) ≤ C} < ∞ para cada C ∈ R.

A la función h la llamaremos altura canónica o de Nerón-Tate.

Demostración: Empezamos demostrando la unicidad. Sea h una función satisfa-


ciendo (i) e (ii), con cota C " en (i). Entonces por (i) e (ii) se tiene

|4n h(P ) − hx ([2n ]P )| = |h([2n ]P ) − hx ([2n ]P )| ≤ C " ,

esto es,
n % C"
% %
%
%h(P ) − hx ([2 ]P ) %≤ .
% 4n % 4n
Por tanto h debe de estar dada por (5.1).

hx ([2n ]P )
. :
Para la existencia, vamos a probar que es de Cauchy. Por la
4n n∈N
proposición 3.3.1, tenemos

|hx ([2]Q) − 4hx (Q)| ≤ C ""

con C "" independiente de Q. Entonces si N ≥ M ≥ 0 tenemos


% 1%%
% hx ([2N ]P ) hx ([2M ]P ) %
% % %N −1 0
h ([2 n+1
]P ) 4h ([2 n
]P )
x x
#
− % = %% − %≤
% %
% 4N 4M % %
n=M
4n+1 4n+1 %
N −1
# 1
≤ |hx ([2n+1 ]P ) − 4hx ([2n ]P )| ≤
n=M
4n+1
N −1 ∞
# 1 ""
# 1"" 1C "" 1
≤ C ≤ C = , (5.2)
n=M
4n+1 4 n=M 4n 3 4M

y la parte derecha tiende a 0 cuando M y N tienden a ∞. Por tanto, la función h


de (5.1 ) está bien definida, y es evidente que satisface (ii).

Haciendo tender N a ∞ y tomando M = 0 en (5.2) obtenemos

C ""
|h(P ) − hx (P )| ≤ ,
3
5.1. Altura canónica o de Nerón-Tate. 119

que prueba (i). Obsérvese que h(P ) ≥ 0, ya que hx ≥ 0.

Sabemos que {P : hx (P ) ≤ C} es un conjunto finito para toda constante C, y


también hemos visto que h − hx está acotada; entonces,

#{P : h(P ) ≤ C} < ∞ ∀C ∈ R.

Si P es un punto de torsión, entonces #{[2n ]P : n ∈ N} < ∞, por lo que


h(P ) = 0.

Ahora supongamos que P tiene orden infinito. Como {Q : h(Q) < 1} es un


conjunto finito, debemos de tener h([2n ]P ) > 1 para algún n ∈ N. Utilizando (ii)
obtenemos
1
h([2n ]P ) = 4n h(P ) > 1 =⇒ h(P ) > n > 0.
4
!

Proposición 5.1.2 La altura canónica en E(Q) satisface

h(P ⊕ Q) + h(P 4 Q) = 2h(P ) + 2h(Q).

Demostración: Si probamos que

h(P ⊕ Q) + h(P 4 Q) ≤ 2h(P ) + 2h(Q), (5.3)

y lo aplicamos a P " = P ⊕ Q, Q" = P 4 Q conseguiremos

h([2]P ) + h([2]Q) ≤ 2h(P ⊕ Q) + 2h(P 4 Q).

Dividiendo por 2 y usando la propiedad (ii) de h, obtenemos

2h(P ) + 2h(Q) ≤ h(P ⊕ Q) + h(P 4 Q).

En combinación con (5.3), esta desigualdad prueba la proposición.

Para probar (5.3) es suficiente, por la definición de h, probar que

hx (P ⊕ Q) + hx (P 4 Q) ≤ 2hx (P ) + 2hx (Q) + C,

donde C es una constante independiente de P y Q.

Si P ó Q es O, la desigualdad es trivial. Si P ⊕ Q ó P 4 Q es O, la desigualdad


se reduce a la proposición 3.3.1. Por tanto podemos tomar
p
P = (x, y) con x= y (p, q) = 1,
q
p"
Q = (x" , y ") con x" = " y (p" , q " ) = 1.
q
120 Capı́tulo 5. Rango del grupo de Mordell.

Denotaremos
x+ = x(P ⊕ Q) , x− = x(P 4 Q).
Como P %= Q y P %= 4Q, la fórmula de la suma y la resta en E(Q) nos da
12
y" ∓ y
0
x± = − x − x" .
x" − x

Utilizando que nuestra curva elı́ptica está dada por y 2 = x3 + Ax + B obtenemos

xx" (x" + x) + A(x" + x) + 2B


x+ + x− = 2 =
(x" − x)2
pp" (p" q + pq " ) + Aqq " (p" q + pq " ) + 2Bq 2 q "2
= . (5.4)
(p" q + pq " )2
y

(y "2 − y 2)2 "2 2


" (y + y )
x+ · x− = " 4
− 2(x + x ) " 2
+ (x + x" )2 =
(x − x) (x − x)
(pp" − qq " A)2 − 4qq " B(pq " + p" q)
= . (5.5)
(p" q − pq " )2

Observando (5.4) y (5.5), podemos ver que se tiene


r s
x+ + x− = y x+ · x− = ,
t t
con
max(|r|, |s|, |t|) ≤ C " · max(|p|, |q|)2 max(|p" |, |q "|)2 , (5.6)
donde C " es independiente de P y Q. Ası́, tenemos que x+ y x− son las dos raı́ces de
!r " !s" 1 √
X2 − X+ = 0. Las raı́ces son X = (r ± r 2 − 4st), y ası́ obtenemos
t t 2t
1 1
x+ ∈ Z y x− ∈ Z. (5.7)
2t 2t
Escribimos
p+
x+ = con (p+ , q+ ) = 1,
q+
p−
x− = con (p− , q− ) = 1.
q−

Por (5.7), 2t = δ+ q+ = δ− q− para unos ciertos enteros δ+ y δ− . Entonces

(δ+ q+ )(δ− q− ) = 4t2 . (5.8)

Tenemos
r p+ p− p+ q− + p− q+
= x+ + x− = + = ,
t q+ q− q+ q−
5.1. Altura canónica o de Nerón-Tate. 121

y utilizando (5.8) obtenemos

4rt2
(p+ q− + p− q+ )t = rq+ q− = ;
δ+ δ−
esto es,
δ+ δ− (p+ q− + p− q+ ) = 4rt. (5.9)
De
s p+ p−
= x+ · x− = ,
t q+ q−
obtenemos
4st2
(p+ p− )t = sq+ q− = ,
δ+ δ−
es decir,
(δ+ p+ )(δ− p− ) = 4st. (5.10)
Para ver que t | δ+ δ− primero fijamos un primo p. Por 5.10 existen enteros
a, b ≥ 0 tal que pa | δ+ p+ ,pb | δ− p− y ordp t = a+b. Como 2t = δ+ q+ = δ− q− , pa | δ+ q+
y pb | δ− q− , de modo que pa | mcd(δ+ p+ , δ+ q+ ) = δ+ y pb | mcd(δ− p− , δ− q− ) = δ− . Por
lo tanto pa+b | δ+ δ− . Como p era arbitrario, se tiene t | δ+ δ− .

Como t | δ+ δ− , entonces

de (5.9) obtenemos |p+ q− + p− q+ | ≤ 4|r|,


de (5.10) obtenemos |p+ p− | ≤ 4|s|, (5.11)
de (5.8) obtenemos |q+ q− | ≤ 4|t|.

Ahora vamos a utilizar la siguiente desigualdad:

max(|p+ |, |q+ |) max(|p− |, |q− |) ≤ 2 max(|p+ q− + p− q+ |, |p+ p− |, |q+ q− |).

Usando (5.11) y después (5.6), obtenemos

max(|p+ |, |q+ |) max(|p− |, |q− |) ≤ 8 max(|r|, |s|, |t|) ≤


≤ 8C " max(|p|, |q|)2 max(|p" |, |q "|)2 ,

es decir,
H(P ⊕ Q)H(P 4 Q) ≤ 8C " H(P )2 H(Q)2 ;
y tomando logaritmos

hx (P ⊕ Q) + hx (P 4 Q) ≤ C + 2hx (P ) + 2hx (Q),

donde C = log(8C ") no depende ni de P ni de Q. Por tanto, si tomamos lı́mites


tenemos demostrada la desigualdad (5.3) y por tanto la proposición.

!
122 Capı́tulo 5. Rango del grupo de Mordell.

5.2 Forma bilineal de Nerón-Tate.


Vamos a definir una forma bilineal asociada a la altura canónica.

Proposición 5.2.1 Sea E una curva elı́ptica definida por

E : y 2 = x3 + Ax + B, con A, B ∈ Z.

Existe una única forma Z-bilineal >P, Q? en E(Q) tal que >P, P ? = h(P ). A >, ?
se denomina forma bilineal de Nerón-Tate. Además, esta forma desciende a
E(Q)/E(Q)tors ∼ = Zr y es definida positiva ahı́.

Antes de la demostración veamos un resultado que nos será útil.

Teorema de Minkowski. Sea F un subconjunto de Rr conteniendo al 0, compacto,


convexo y simétrico con respecto a 0. Si el volumen de F ,vol(F ), es mayor que 4r ,
entonces F contiene un elemento de Zr distinto del 0.

Demostración: Sea N un entero suficientemente grande tal que el cubo C con centro
en 0 y arista de longitud 4N contiene a F . Supongamos que (F ! {0}) ∩ Zr es vacı́a.
Veamos que {x + 21 F }x∈Zr son disjuntos. Si no lo fueran, tendrı́amos

1 1
x1 + f1 = x2 + f2
2 2
con x1 %= x2 . Entonces x1 − x2 = 12 (f1 − f2 ), y esto pertenecerı́a a F por ser F
simétrico y convexo, y a Zr ! {0}, lo que contradice (F ! {0}) ∩ Zr = ∅.

Considero x ∈ Zr tal que |x|∞ := max{|x1 |, . . . , |xr |} ≤ N, entonces x+ 21 F ⊂ C.


Por tanto,
0 1
r
# 1
vol(C) = (4N) ≥ vol x + F
r
2
x∈Z
talque|x|∞ ≤ N
0 1
r 1
≥ (2N) vol F = 2−r (2N)r vol(F ).
2

Como vol(F ) > 4r por hipótesis, esto es una contradicción.

Demostración de la proposición 5.2.1: Como la forma ha de ser bilineal, ha de


cumplirse
>P ⊕ Q, P ⊕ Q? = >P, P ? − 2>P, Q? + >Q, Q?.
Como se ha de cumplir que h(P ) = >P, P ?, si la forma bilineal existe ha de estar
dada por
>P, Q? = 12 [h(P ⊕ Q) − h(P ) − h(Q)] .
5.2. Forma bilineal de Nerón-Tate. 123

Esto nos da la unicidad y la simetrı́a de la forma bilineal.

Para la linealidad en la primera variable, vamos a usar la proposición 5.1.2


repetidas veces. Primero tenemos:
>4P, Q? = 12 [h(Q 4 P ) − h(P ) − h(Q)] =
(5.12)
= − 12 [h(P ⊕ Q) − h(P ) − h(Q)] = −>P, Q?.
Entonces podemos escribir
>P ⊕ P " , Q? + >P 4 P ", Q? =
= 12 [h(P ⊕ P " ⊕ Q) + h(P 4 P " ⊕ Q)
−h(P ⊕ P " ) − h(P 4 P ") − h(P ) − h(Q)] = (5.13)
= 12 [2h(P ⊕ Q) + 2h(P " ) − 2h(P ) − 2h(P " ) − 2h(Q)] =
= 2>P, Q?.
Intercambiando P y P " y usando (5.12), obtenemos
>P ⊕ P " , Q? − >P 4 P " , Q? = 2>P ", Q?,
sumando esto a (5.13) tenemos
>P ⊕ P " , Q? = >P, Q? + >P " , Q?.
Por último utilizando la simetrı́a de la forma >, ?, obtenemos la bilinealidad.

Observamos que para todos m, n ∈ Z y para todo P, Q ∈ E(Q) se tiene


−2mn>P, Q? = 2>4[m]P, [n]Q? = h([n]Q 4 [m]P ) − h([m]P ) − h([n]Q),
y entonces,
0 ≤ h([n]Q 4 [m]P ) = m2 h(P ) − 2>4[m]P, [n]Q? + n2 h(Q);
es decir, el polinomio
x2 h(P ) − 2x>P, Q? + h(Q)
es ≥ 0 para todo x ∈ Q, y por consiguiente para todo x ∈ R. Entonces,
4>P, Q?2 − 4h(P )h(Q) ≤ 0 =⇒ |>P, Q?|2 ≤ h(P )h(Q) .
A esta desigualdad se le conoce con el nombre de desigualdad de Schwartz.

Ahora, si Q ∈ E(Q)tors , tenemos que h(Q) = 0 y usando la desigualdad de


Schwartz obtenemos
>P, Q? = 0 ∀P ∈ E(Q).
Por tanto Q ∈ E(Q)⊥ con respecto a >, ?. Luego
1
0 = >P, Q? = (h(P ⊕ Q) − h(P ) − h(Q)) =⇒ h(P ⊕ Q) = h(P ).
2
Esto es,
>P ⊕ Q, P " ⊕ Q" ? = >P, P "? ∀P, P " ∈ E(Q), ∀Q, Q" ∈ E(Q)tors .
Por tanto, >, ? desciende a E(Q)/E(Q)tors . Y además:
124 Capı́tulo 5. Rango del grupo de Mordell.

Observación 5.2.2 >, ? = 0 ⇐⇒ E(Q) = E(Q)tors .

Si {P1 , . . . , Pr } es una base de E(Q)/E(Q)tors ∼


= Zr , entonces >, ? está determi-
nada por la matriz (cij ), donde cij := >Pi, Pj ?.

Ası́, tenemos
6 r 7 r r
# # # #
0≤h mi Pi => mi Pi , mi Pi ? = mi cij mj .
i=1 i=1 i=1 i,j=1

mi mj
Si ponemos λi = N
y λj = N
obtenemos:
r
#
λi cij λj ≥ 0 ∀λi , λj ∈ Q.
i,j=1

Entonces >, ? es semidefinida positiva en E(Q). De hecho, pasando al lı́mite vemos


que
#r
λi cij λj ≥ 0 ∀λi , λj ∈ R,
i,j=1

es decir, >, ? es semidefinida positiva en E(Q) ⊗ R.

Veamos, por último, que es definida positiva. Como (cij ) es simétrica y semidefi-
nida positiva, podemos elegir los vectores columna v1 , . . . , vr que forman una base
de autovectores de (cij ) con autovalores respectivamente λ1 ≥ . . . ≥ λr ≥ 0. Vamos
a probar que λr > 0. Supongamos

λr = 0.

Sea {e1 , . . . , er } la base ortonormal usual de Rr ; podremos escribir


r
#
vk = vki ei .
i=1

r
# r
#
Identificamos P = mi Pi con el vector columna mi ei . Ası́ la forma >, ? está
i=1 i=1
dada por
r
# r
# r
#
> ai ei , a"j ej ? = ai cij a"j .
i=1 j=1 i,j=1

Entonces,
r
# r
# r
# r
#
> bk vk , bl vl ? = > bk vkiei , bl vlj ej ? =
k=1 l=1 k,i=1 l,j=1
#r r
#
= bk bl vki cij vlj =
k,l=1 i,j=1
5.3. Fórmula geométrica del rango. 125

r
# r
#
= bk bl λl vkivli =
k,l=1 i=1
r
#
= λk b2k ,
k=1

ya que los vectores vk son ortonormales.

Sea / = min{h(P ) = >P, P ? : P ∈ / E(Q)tors }. Como {P : h(P ) ≤ C} es un


conjunto finito para toda constante C, se tiene que / existe. Y como h(P ) > 0
para todo P ∈ / E(Q)tors se tiene que / > 0. Sea F el conjunto compacto, convexo y
simétrico siguiente:
E r 0 11/2 F
# /
F := bk vk : max |bk | ≤ y |br | ≤ M ,
i=1
1≤k≤r−1 2rλ1
r
con M elegido suficientemente grande para que vol(F
5r ) > 4 . Por el Teorema de
Minkowski, F contiene un elemento no nulo P = i=1 bi vi ∈ E(Q)/E(Q)tors con
bi ∈ Z. Pero entonces
r
# r
# r
#
h(P ) = > bi vi , bj vj ? = λi b2i
i=1 j=1 i=1
r−1 r−1 0 1
# # / /
= λi b2i ≤ λ1 < ,
i=1 i=1
2rλ1 2

ya que hemos supuesto que λr = 0 y que P ∈ F . Sim embargo esto representa una
contradicción debido a que hemos encontrado un elemento P ∈ E(Q)/E(Q)tors tal
que h(P ) ≤ 2( . Esto prueba que (cij ) es definida positiva y concluye la demostración
de la proposición.
!

5.3 Fórmula geométrica del rango.


En esta sección vamos a dar una fórmula para obtener el rango. Para ello la he-
rramienta principal es la forma bilineal de Nerón-Tate, definida en la sección ante-
rior.

La matriz (>Pi , Pj ?)1≤i,j≤r depende de la elección de la base {P1 , . . . , Pr } de Zr ,


pero el determinante no. De ahı́ la siguiente definición.

Definición. Se define el regulador elı́ptico de E sobre Q como el número

RE/Q := det(>Pi , Pj ?).


126 Capı́tulo 5. Rango del grupo de Mordell.

Proposición 5.3.1 Sea E una curva elı́ptica dada por


E : y 2 = x3 + Ax + B, A, B ∈ Z.
Entonces


 = #E(Q)tors si r = 0,

lim #{(x, y) ∈ E(Q) : h(P ) ≤ t} Ωr #E(Q)tors r/2
t→∞
 ∼ t si r > 0,


1/2
RE
donde Ωr es el volumen de la bola unidad en Rr y RE es el regulador elı́ptico de
E/Q.
Demostración: Si r = 0 es obvio. Supongamos que r > 0. Tenemos la matriz
definida positiva (cij ) := >Pi , Pj ?. Tomando ei la base usual de Rr y usando el
siguiente resultado de Análisis de Fourier euclı́deo:
E r r
F
# # Ωr tr/2
lim # ni ei : ni ∈ Z y ni cij nj ≤ t ∼ 1/2
,
t→∞
i=1 i=1,j
[det(c ij )]

se tiene que
 r 
#
[ni ]Pi ⊕ Q : ni ∈ Z, Q ∈ E(Q)tors

 


 


i=1
 Ωr #E(Q)tors
lim # 6 r 7 ∼ 1/2
tr/2 .
t→∞  #  RE/Q
y tal que h [ni ]Pi ⊕ Q ≤ t

 


 

i=1
!

5.4 Cota superior para el rango.


Aunque la proposición 5.3.1 nos da una fórma de hallar el rango de E(Q), la fórmula
no es muy práctica como herramienta de cálculo. En esta sección daremos una
aproximación diferente para estimar el rango, utilizaremos la cota del orden de
E(Q)/2E(Q).

Recordamos que existe un dominio R para el que tenı́amos (ver proposición


3.2.7):
?
E(K)/2E(K) *→ U(R)/U 2 (R) ⊕ U(R)/U 2 (R) ⊕
2= > = >3
(Z/2Z ⊕ Z/2Z).
p primo en R
tal que p | d

Por tanto,
?
U(R)/U 2 (R) ⊕ U(R)/U 2 (R) ⊕
2= > = >3
# E(K)/2E(K) ≤ # (Z/2Z ⊕ Z/2Z).
p primo en R
tal que p | d
5.4. Cota superior para el rango. 127

Por consiguiente,

# E(K)/2E(K) ≤ [# {U(R)/U 2 (R)}] · 22 #{p primo en R: p | d} .


2
(5.14)

Además, utilizando la proposición 3.2.1 obtenemos

# E(Q)/2E(Q) ≤ # E(K)/2E(K) + 4[K:Q]. (5.15)

Vamos a diferenciar varios casos, dependiendo del número de puntos de 2-torsión


que tenga E(Q). Si tenemos una curva elı́ptica dada por

E : y 2 = x3 + Ax + B = (x − α)(x − β)(x − γ),

los puntos de 2-torsión en E(C) corresponden a los puntos (α, 0), (β, 0) y (γ, 0).
Por lo tanto si nos preguntamos por los puntos de 2-torsión en E(Q) sólo hay tres
posibilidades:
/ Z. Entonces E(Q)tors no tiene como subgrupo a Z/2Z y por el
• α, β, γ ∈
Teorema de Mazur obtenemos

E(Q)tors ∼
= Z/(2N + 1)Z 1 ≤ 2N + 1 ≤ 9.

Por tanto,
E(Q)/2E(Q) ∼ r
= (Z/2Z) .
Utilizando (5.14) y (5.15) tenemos:
><2 2 #{p primo en R
# E(Q)/2E(Q) = 2r ≤ # U(R)/U 2 (R) : p | d}
+ 4[K:Q],
; =
·2

y entonces,
J K
2
r ≤ log2 [# {U(R)/U 2 (R)}] · 22 #{p primo en R : p | d}
+ 4[K:Q]

• α ∈ Z; β, γ ∈
/ Z. Entonces E(Q)tors contiene a Z/2Z, pero no a Z/2Z ⊕ Z/2Z.
El Teorema de Mazur nos dice entonces que

E(Q)tors ∼
= Z/2NZ 1 ≤ 2N ≤ 12.

Por tanto,
E(Q)/2E(Q) ∼ r
= Z/2Z ⊕ (Z/2Z) .
Utilizando de nuevo (5.14) y (5.15) tenemos que
><2 2 #{p primo en R
# E(Q)/2E(Q) = 2r+1 ≤ # U(R)/U 2 (R) : p | d}
+ 4[K:Q],
; =
·2

y entonces,
J K
2
r ≤ log2 [# {U(R)/U 2 (R)}] · 22 #{p primo en R : p | d}
+4 [K:Q]
−1 (5.16)
128 Capı́tulo 5. Rango del grupo de Mordell.

• α, β, γ ∈ Z. Entonces E[2](Q) ∼
= Z/2Z ⊕ Z/2Z, y el Teorema de Mazur nos
dice que
E(Q)tors ∼
= Z/2Z ⊕ Z/2NZ 1 ≤ N ≤ 4,
por lo que
E(Q)/2E(Q) ∼ r
= Z/2Z ⊕ Z/2Z ⊕ (Z/2Z) .
Utilizando la observación 3.2.8 tenemos que

# E(Q)/2E(Q) = 2r+2 ≤ 22 · 22 #{p primo en R : p | d}


,

y que
r ≤ 2 #{p primo en Z: p | d} (5.17)

A partir de ahora vamos a considerar sólo el caso en que tenemos una curva
elı́ptica definida por

y 2 = (x − α)(x − β)(x − γ) α, β, γ ∈ Z.

En estas1 condiciones vamos a poder encontrar una cota mucho mejor que la cota
5.17 para el rango de E(Q). Además vamos a ver que cuanto peor es la reducción
en cada primo p, más nos va a contribuir a que la curva tenga rango alto.

Definición. Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q y dada por

y 2 = (x − α)(x − β)(x − γ) α, β, γ ∈ Z.

Sea p un primo en Z. Consideramos la reducción módulo p definida en la sección


§4.1.1. Diremos que:

 de buena reducción
p es de (mala) reducción multiplicativa ⇐⇒
de (mala) reducción aditiva


 p|/∆ = (α − β)(α − γ)(β − γ),
⇐⇒ p | a sólo uno de los factores (α − β), (α − γ), (β − γ),
p | (α − β), (α − γ), (β − γ).

Denotaremos:

n1 := #{p primo : p es de mala reducción multiplicativa},


n2 := #{p primo : p es de mala reducción aditiva}.

Teorema 5.4.1 Con las hipótesis anteriores tenemos que

r ≤ n1 + 2n2 − 1
1
También se puede encontrar una cota mejor para el caso en que no ocurre que α, β, γ ∈ Z,
pero tiende a ser muy grande.
5.4. Cota superior para el rango. 129

Demostración: Por la observación 3.2.8,


?
E(Q)/2E(Q) *→ (Z/2Z ⊕ Z/2Z).
±,p | d

Vamos a ver que la imagen en la coordenada ± cae en un subgrupo Z/2Z de


Z/2Z ⊕ Z/2Z y lo mismo es cierto para la p-ésima coodenada si p es de reducción
multiplicativa. Ası́ obtenemos

21+n1 +2n2 ≥ 2r+2 = # E(Q)/2E(Q).

Primero consideramos la coordenada ±. Las raı́ces α, β, γ son enteros y pueden ser


ordenados. Supongamos α < β < γ, por lo que

x − α > x − β > x − γ. (5.18)

Si x ∈
/ {α, β, γ}, los posibles signos en (5.18) son a priori:

+++ , ++− , +−− , − − −,

pero tenemos y 2 = (x − α)(x − β)(x − γ); por tanto las únicas posibilidades son

+++ y +−−.

Entonces usando la definición de ϕα dada en la sección 3.2 tenemos que si P = (x, y),
ϕα (P ) = x−α > 0, por lo que la coordenada ± de ϕα ×ϕβ (P ) cae en 0⊕Z/2Z. (Si en
vez de tomar ϕα ×ϕβ usamos ϕα ×ϕγ ó ϕβ ×ϕγ , entonces la imagen en la coordenada
± cae en 0 ⊕ Z/2Z y en diag(Z/2Z ⊕ Z/2Z) = {(0, 0), (1, 1)} respectivamente).

Y si x ∈ {α, β, γ} obtenemos:

• x = α, entonces ϕα (P ) = (β − α)(γ − α) > 0.

• x = β, entonces ϕα (P ) = (β − α) > 0.

• x = γ, entonces ϕα (P ) = (γ − α) > 0.

Ahora sea p un primo de mala reducción multiplicativa, digamos que p | α − β.


Sea P = (x, y) ∈ E(Q) ! {O}. Y supongamos que x ∈ / {α, β, γ}. Definimos los
enteros a, b, c como

a = ordp (x − α) , b = ordp (x − β) y c = ordp (x − γ).

Denotaremos a la coordenada p-ésima por:

πp (ϕα × ϕβ (P )) := (a mod 2, b mod 2).

Como y 2 = (x − α)(x − β)(x − γ),

a + b + c ≡ 0 mod 2.
130 Capı́tulo 5. Rango del grupo de Mordell.

Además vimos que si alguno de a, b, c es menor que 0, entonces

a ≡ b ≡ c ≡ 0 mod 2,

esto es,
πp (ϕα × ϕβ (P )) = (0, 0).
Si a, b, c = 0, deducimos que πp (ϕα × ϕβ (P )) = (0, 0).

Si a > 0, entonces p | (x − α). Como x − γ = (x − α) + (α − γ) y p|/(α − γ),


entonces,
c = ordp (x − γ) = ordp((x − α) + (α − γ)) = 0,
y por lo tanto, a + b ≡ 0 mod 2, es decir:

 (0, 0)
πp (ϕα × ϕβ (P )) = ó .
(1, 1)

Por tanto
πp (ϕα × ϕβ (P )) ∈ diag(Z/2Z ⊕ Z/2Z).

Si b > 0 igual.

Si c > 0, entonces p | (x − γ). Como

x − α = (x − γ) + (γ − α) , p|/(γ − α)
y
x − β = (x − γ) + (γ − β) , p|/(γ − β)

entonces,
a = ordp (x − α) = ordp ((x − γ) + (γ − α)) = 0
y
b = ordp (x − β) = ordp ((x − γ) + (γ − β)) = 0.
Por tanto,
πp (ϕα × ϕβ (P )) = (0, 0).
Ahora supongamos x ∈ {α, β, γ}. Entonces,

• Si x = α, entonces ϕα (α, 0) = (β − α)(γ − α) y ϕβ (α, 0) = (β − α); como

ϕα (α, 0)
= (γ − α)
ϕβ (α, 0)

no es divisible por p, entonces

πp (ϕα × ϕβ (α, 0)) ∈ diag(Z/2Z ⊕ Z/2Z).


5.4. Cota superior para el rango. 131

• Si x = β, entonces ϕα (β, 0) = (β − α) y ϕβ (β, 0) = (α − β)(γ − β); como

ϕα (β, 0)
= (β − γ)
ϕβ (β, 0)

no es divisible por p, entonces

πp (ϕα × ϕβ (β, 0)) ∈ diag(Z/2Z ⊕ Z/2Z).

• Si x = γ, entonces ϕα (γ, 0) = (γ − α) y ϕβ (γ, 0) = (γ − β); como no son


divisibles por p, entonces

πp (ϕα × ϕβ (γ, 0)) = (0, 0).

Conclusión,

πp (ϕα × ϕβ (E(Q)/2E(Q))) ⊂ diag(Z/2Z ⊕ Z/2Z).

Análogamente,

si p | (β − γ) =⇒ πp (ϕα × ϕβ (E(Q)/2E(Q))) ⊂ 0 ⊕ Z/2Z,

si p | (α − γ) =⇒ πp (ϕα × ϕβ (E(Q)/2E(Q))) ⊂ Z/2Z ⊕ 0.

!
132 Capı́tulo 5. Rango del grupo de Mordell.
Capı́tulo 6

Algunas conjeturas de la Teorı́a de


Curvas elı́pticas.

Este capı́tulo está dedicado a enunciar algunas de las conjeturas más importantes
en la teorı́a de curvas elı́pticas.

En primer lugar definiremos la función zeta de una variedad algebraica proyec-


tiva. Enunciaremos el Teorema de Weil-Deligne, que nos será necesario para poder
definir la función L asociada a una curva elı́ptica. También nos será útil en el
capı́tulo siguiente.

En la sección §6.3 enunciaremos la conjetura de Shimura-Taniyama-Weil, una de


las conjeturas más importantes en la actualidad y en la que Taylor y Wiles han hecho
grandes progresos en los últimos años. Otra de las conjeturas fundamentales en la
teorı́a de curvas elı́pticas fue formulada por Birch y Swinnerton-Dyer después de
hacer una gran cantidad de cálculos computacionales. Esta conjetura establece que
el rango de una curva elı́ptica es igual al orden del cero de su función L asociada en
el punto 1. La sección §6.4 está dedicada a enunciar los últimos resultados obtenidos
en torno a esta conjetura.

Y por último, enunciaremos la conjetura que establece que existen curvas elı́pti-
cas definidas sobre Q de rango arbitrariamente alto. De momento se sabe que
existen curvas elı́pticas de rango al menos 22. El próximo capı́tulo está dedicado a
ver algunos ejemplos de curvas elı́pticas de rango alto.

En definitiva, este capı́tulo está dedicado a intentar dar una visión del estado
de estas conjeturas en la actualidad.

6.1 La función Zeta de una variedad algebraica.


En 1949 A. Weil hizo algunas conjeturas muy generales en torno al número de
puntos de una variedad definida sobre un cuerpo finito. En esta sección vamos a
enunciar la conjetura de Weil.

133
134 Capı́tulo 6. Algunas conjeturas de la Teorı́a de Curvas elı́pticas.

Sea Fq un cuerpo con q elementos, y para cada n ≥ 1 consideramos Fqn una


extensión de Fq de grado n. Sea V una variedad proyectiva definida sobre Fq y sea
V (Fqn ) el conjunto de puntos de V sobre Fqn . Ahora consideramos la siguiente serie
formal de potencias en la variable T :
6 7
# |V (Fqn )|
Zq (T ) := exp Tn .
n≥1
n

Entonces tenemos el siguiente Teorema, primero conjeturado por Weil y probado


por él para curvas y variedades abelianas ([WE3]) y demostrado completamente por
Deligne ([DEL]) en 1974.

Teorema de Weil-Deligne. Sea V una variedad proyectiva lisa de dimensión d


sobre Fq . Entonces,
(i) La serie Zq (T ) es una función racional en T , es decir,

Zq (T ) ∈ Q(T ).

(ii) Existe un entero e, llamado la caracteristica de Euler de V , tal que


0 1
1
Zq = ±q de/2 T e Zq (T ).
qdT

(iii) La función racional Zq (T ) factoriza como sigue:

P1 (T ) · · · P2d−1 (T )
Zq (T ) = ,
P0 (T ) · · · P2d (T )

donde para todo i, Pi (T ) ∈ Z[T ]. Además P0 (T ) = 1 − T, P2d (T ) = 1 − q d T y


para i = 1, . . . , 2d − 1: $
Pi (T ) = (1 − αij T )
j

con αij ∈ C tales que |αij | = q i/2 .

La primera afirmación fue probada algunos años antes que Deligne, en 1960 por
B. Dwork([DWO]). La parte con mayor dificultad es la prueba de la última afir-
mación, que |αij | = pi/2 . Esta es la llamada hipótesis de Riemann para variedades
sobre cuerpos finitos.

Ahora, dadas todas las funciones Zp (T ), con p primo, podemos formar una
función zeta global, definida para complejos s con Re(s) suficientemente grande:
$
ζV (s) := Zp (p−s ).
p
6.2. Funciones L de curvas elı́pticas. 135

Muy poco se sabe sobre esta función. Se conjetura que posee una continuación
analı́tica a todo el plano complejo como una función meromorfa con una ecuación
funcional cuando los factores locales en los primos malos p son elegidos correcta-
mente, y que satisface la hipótesis de Riemann, es decir que aparte de los ceros y
polos “triviales”, el resto de ceros y polos están en cierta recta vertical en el plano
complejo.

6.2 Funciones L de curvas elı́pticas.


Ahora consideramos el caso especial en el que V es una curva elı́ptica E. Enunciamos
el siguiente teorema, que es simplemente el caso especial de la conjetura de Weil
para curvas elı́pticas (para una demostración, ver [SIL], páginas 134-136).

Teorema de Hasse. Sea E una curva elı́ptica definida sobre Fq . Entonces existe
un número algebraico αq , tal que

(i) |E(Fqn )| = q n + 1 − αqn − αnq .



(ii) |αq | = q.

El teorema de Hasse nos da toda la información necesaria sobre el número de


puntos de E sobre un cuerpo finito. Y obtenemos el siguiente corolario:

Corolario. Sea E una curva elı́ptica definida sobre Fq . Entonces existe un aq ∈ Z


tal que
1 − aq T + qT 2
Zq (T ) = ,
(1 − T )(1 − qT )
donde aq = q + 1 − |E(Fq )|.
Este resultado es una simple aplicación del apartado (iii) del teorema de Weil-
Deligne al caso d = 1.

Ignorando de momento el caso de primos de mala reducción, la definición general


de función zeta nos da
ζ(s)ζ(s − 1)
ζE (s) = ,
LE (s)
donde $
LE (s) := (1 − ap p−s + p1−2s )−1
p

y ζ(s) = p (1 − p−s )−1 es la función zeta de Riemann. La función LE (s) se llama


L
función L de Hasse-Weil de la curva elı́ptica E. Para definirla de forma más precisa
necesitamos por un lado definir los factores locales en los primos de mala reducción,
y por otro necesitamos que la ecuación de nuestra curva elı́ptica sea un tanto especial
para que la función L este bien definida. Para ello vamos a definir lo que es una
ecuación minimal de Weierstrass.
136 Capı́tulo 6. Algunas conjeturas de la Teorı́a de Curvas elı́pticas.

Definición. Sea E una curva elı́ptica definida por una ecuación de Weierstrass con
coeficientes en Z. El discriminante ∆ será entonces un entero, y la norma p-ádica
satisface |∆|p ≤ 1, con igualdad si y sólo si p|/∆. Una ecuación de Weierstrass se
dice que es minimal en el primo p si |∆|p no puede crecer reemplazando (x, y) por
(u−2 x, u−3y) para u ∈ Z de forma que los nuevos coeficientes son enteros p-ádicos.
Se dice que una ecuación de Weierstrass para E es globalmente minimal si es
minimal para todo primo y si sus coeficientes son enteros.

El resultado siguiente, debido a Nerón, nos asegura que toda curva elı́ptica
definida sobre Q tiene una ecuación globalmente minimal.

Teorema 6.2.1 Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q, entonces existe un cam-
bio de variables sobre Q tal que la ecuación resultante es una ecuación de Weiers-
trass globalmente minimal.

Demostración: Ver [KNA], Teorema 10.3.

Definición. Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q y sea

y 2 + a1 xy + a3 y = x3 + a2 x2 + a4 x + a6

una ecuación de Weierstrass globalmente minimal para E. Sea p un primo, en-


tonces:

• Si E tiene buena reducción en p, definimos

ap := p + 1 − |Ep (Fp )|.

• Si E tiene mala reducción en p, es decir si p | ∆, definimos



 1 si E tiene reducción multiplicativa split en p,
/(p) := −1 si E tiene reducción multiplicativa no split en p,
0 si E tiene reducción aditiva en p.

Entonces definimos la función L de Hasse-Weil de E, para Re(s) > 23 , como


$ $
LE (s) := (1 − /(p)p−s )−1 (1 − ap p−s + p1−2s )−1 .
p|∆ p|/∆

Observación 6.2.2 En esta definición es crucial tomar una ecuación de Weiers-


trass globalmente minimal para E, ya que tomando otra ecuación podrı́a crecer
el número de primos de mala reducción, y entonces cambiar un número finito de
factores locales.
6.3. Conjetura de Shimura-Taniyama-Weil. 137

Vamos a enunciar la primera de las conjeturas sobre funciones L de curvas


elı́pticas.

Conjetura 1. La función LE (s) puede ser continuada analı́ticamente a todo el


plano complejo como una función meromorfa. Además, existe un entero positivo N
tal que si definimos
ΛE (s) = N s/2 (2π)−s Γ(s)LE (s),
tenemos la siguiente ecuación funcional,

ΛE (2 − s) = ±ΛE (s).

En este caso, la hipótesis de Riemann establece que aparte de ceros triviales


en enteros negativos, los ceros de LE (s) están todos en la lı́nea crı́tica Re(s) = 1.
Weil probó esta conjetura para dos casos especiales. En 1954, Deuring la demostró
cuando E tiene multiplicación compleja, es decir, cuando End(E) es un anillo es-
trictamente mayor que Z. Eichler (1954) y Shimura (1958) la probaron cuando E es
una curva elı́ptica modular1 . En cualquier caso, si E tiene multiplicación compleja,
o más en general, si E es una curva elı́ptica modular, podemos considerar LE (s)
como una función analı́tica alrededor del punto s = 1.

El número N que aparece en la conjetura 1 es un invariante muy importante de


la curva elı́ptica E. Se llama conductor de E, y puede ser definido sin referirnos
a ninguna conjetura. Es de la forma
$
pe p ,
p

donde el producto es sobre los primos p de mala reducción. Para la definición de ep


ver [SIL], Apéndice C.

6.3 Conjetura de Shimura-Taniyama-Weil.


En esta sección vamos a enunciar una de las conjeturas más importantes en la teorı́a
de curvas elı́pticas. Antes de ello daremos algunas definiciones y resultados.

Sea SL2 (Z) el grupo formado por las matrices 2 × 2 con coeficientes enteros y
determinante igual a 1. Este grupo actua sobre P1 (C) mediante:
0 1
a b az + b
g= : z (−→ gz = .
c d cz + d
0 1
−1 0
El elemento −I = actúa como la identidad. Por tanto la acción fac-
0 −1 C
toriza a traves de {±I} y podemos definir una acción del grupo Γ = SL2 (Z) {±I}
1
Ver la siguiente sección.
138 Capı́tulo 6. Algunas conjeturas de la Teorı́a de Curvas elı́pticas.

sobre P1 (C). A Γ se le denomina grupo modular. Se puede ver que H = {z ∈ C :


Im(z) > 0} es estable bajo la acción de Γ. Ahora consideramos el subgrupo de Γ
siguiente .0 1 :
a b
Γ0 (N) := ∈ Γ : c ≡ 0 mod N .
c d
Proposición 6.3.1
M
(i) El espacio cociente Y0 (N) = Γ0 (N) H tiene estructura de variedad diferen-
ciable no compacta de dimensión 1.
(ii) El compactificado de Y0 (N), que denotaremos por X0 (N), tiene estructura de
superficie de Riemann compacta.
Demostración: Ver [KNA], Capı́tulo XI, Sección 2.

Conjetura de Shimura-Taniyama-Weil. Sea E una curva elı́ptica definida sobre


Q. Entonces existe un entero N y una aplicación racional no constante
φ : X0 (N) −→ E
definida sobre Q.

Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q tal que E es la imagen racional de
X0 (N), para algún N; es decir, tal que E cumple la conjetura de Shimura-Taniyama-
Weil, entonces diremos que E es una curva elı́ptica modular o curva de Weil.

Esta conjetura es una de las más importantes junto con la de Birch-Swinnerton-


Dyer, que veremos en la sección siguiente, en la teorı́a de curvas elı́pticas. Para
resaltar la potencia de esta conjetura tenemos el siguiente resultado publicado en
[RIB].

Teorema (Frey, Serre, Ribet). La conjetura de Shimura-Taniyama-Weil implica


el Último Teorema de Fermat.

Wiles ha demostrado la conjetura de Shimura-Taniyama-Weil para una gran


cantidad de curvas elı́pticas y con ello demostró el Último Teorema de Fermat.

6.4 Conjetura de Birch-Swinnerton-Dyer.


La otra conjetura fundamental sobre curvas elı́pticas fue propuesta por Birch y
Swinnerton-Dyer despues de hacer una gran cantidad de cálculos computacionales
en curvas elı́pticas ([B-S-D]).

Conjetura de Birch-Swinnerton-Dyer. Sea E una curva elı́ptica definida sobre


Q y supongamos cierta la conjetura 1 para E. Entonces si denotamos por r el rango
de E(Q), se tiene que
ords=1LE (s) = r.
6.4. Conjetura de Birch-Swinnerton-Dyer. 139

Además,
LE (s) |AAE |RE $
lim = Ω cp
s→1 (s − 1)r |E(Q)tors |2
p|∆

donde Ω es una constante fija, RE es el regulador de E, cp es un entero y AAE es


el objeto más misterioso, llamado grupo de Tate-Shafarevich de E.
(Para una explicación detallada de las constantes que aquı́ aparecen, ver [SIL],
Capı́tulo X, Sección 4).

AAE es un grupo muy importante asociado a E. Está en conexión con el pro-


blema de calcular el rango de una curva elı́ptica dada. Se conjetura que AAE es
finito, pero hasta hace poco tiempo no se conocı́a ningún caso el que esto fuera
cierto.

Observación 6.4.1 Si pudiéramos encontrar una cota efectiva para |AAE |, una
consecuencia serı́a la existencia de un algoritmo finito para determinar el rango de
E(Q) para cualquier curva elı́ptica E definida sobre Q.

También hay que resaltar la siguiente observación hecha por Mestre ([MES6]):
si suponemos ciertas las conjeturas de Shimura-Taniyama-Weil, Birch-Swinnerton-
Dyer y cierta forma de la hipótesis de Riemann, podemos dar un algoritmo para
calcular el rango de una curva elı́ptica dada.

En 1972, Tate hizo el siguiente comentario en torno a la conjetura de Birch-


Swinnerton-Dyer:
“Esta destacada conjetura relaciona el comportamiento de una función L donde
no se sabe que esté definida, con el orden de un grupo AAE , que no se sabe si es
finito”.

La conjetura de Birch-Swinnerton-Dyer ha sido verificada en una gran cantidad


de casos, pero pocos resultados se han obtenido en torno a ella, hasta hace pocos
años.

En lo que sigue, E es una curva elı́ptica definida sobre Q.

Teorema (Coates-Wiles, 1977). Si E tiene multiplicación compleja, entonces


LE (1) %= 0 implica que E(Q) es finito.

Teorema (Gross-Zagier, 1986). Si E es una curva elı́ptica modular y LE (s)


tiene un cero simple en s = 1, entonces E(Q) es infinito.

Teorema (Rubin, 1987).


(i) Si E tiene multiplicación compleja y LE (1) %= 0, entonces AAE es finito.

(ii) Si E tiene multiplicación compleja y el rango de E(Q) es ≥ 2, entonces LE (s)


tiene un cero en s = 1 de orden ≥ 2.
140 Capı́tulo 6. Algunas conjeturas de la Teorı́a de Curvas elı́pticas.

El apartado (i) del anterior teorema fue el primer resultado en el que se demostró
que el grupo de Tate-Shafarevich era finito para alguna curva elı́ptica.

Teorema (Kolyvagin, 1988). Si E tiene multiplicación compleja o es modular,


y ords=1LE (s) ≤ 1, entonces

rango E(Q) = ords=1LE (s).

En la actualidad, para rango mayor o igual a 2 poco se conoce acerca de la


conjetura de Birch–Swinnerton-Dyer.

También hay otras conjeturas acerca del rango de las curvas elı́pticas; una de
las más importantes es la siguiente:

Conjetura 2. Existen curvas elı́pticas definidas sobre Q de rango arbitrariamente


grande.

La principal evidencia para que esta conjetura tenga sentido proviene del trabajo
de Tate y Shafarevich ([SH-T]). Ellos mostraron que el resultado análogo es cierto
para cuerpos de funciones (es decir, cuando Q es reemplazado por el cuerpo de
funciones racionales Fp (T )).

El actual récord es debido a Fermigier ([FE2]), que ha obtenido una curva elı́ptica
de rango al menos 22. Sobre curvas elı́pticas de rango alto trataremos en el capı́tulo
siguiente.
Capı́tulo 7

Curvas elı́pticas de rango alto.

Uno de los mayores problemas en la Teorı́a aritmética de curvas elı́pticas es el


determinar una cota superior para el K-rango de curvas elı́pticas definidas sobre un
cuerpo de números K. Se supone que esta cota superior es infinito. Este problema
es de particular interés cuando K = Q. En 1954, Nerón ([NER2]) mostró que
existen infinitas curvas elı́pticas definidas sobre Q de rango ≥ 11. Sin embargo,
su método no era constructivo. Mediante el uso de computadoras se han obtenido
varios ejemplos de curvas elı́pticas de rango alto. En las dos últimas décadas se han
conseguido las siguiente curvas elı́pticas definidas sobre Q:

Penny y Pomerance [P-P1] 1974 rango ≥ 6,


Penny y Pomerance [P-P2] 1975 rango ≥ 7,
Grunewald y Zimmert [G-ZI] 1977 rango ≥ 8, infinitos ejemplos,
Brumer y Kramer [B-K] 1977 rango ≥ 9,
Nishioka [NIS] 1979 rango ≥ 9, infinitos ejemplos,
Mestre [MES5] 1982 rango ≥ 12,
Mestre [MES4] 1986 rango ≥ 14,
Mestre [MES3] 1991 rango ≥ 15,
Nagao [NA1] 1992 rango ≥ 17,
Tunnel (sin publicar) 1992 rango ≥ 18,
Fermigier [FE1] 1992 rango ≥ 19,
Nagao [NA2] 1993 rango ≥ 20,
Nagao y Kouya [N-K] 1994 rango ≥ 21,
Fermigier [FE2] 1996 rango ≥ 22.
Y sobre Q(T ):

Mestre [MES1] 1991 rango ≥ 11,


Mestre [MES2] 1991 rango ≥ 12,
Nagao [NA3] 1993 rango ≥ 13,
Mestre [MES7] 1995 rango ≥ 13, infinitos ejemplos,
(en concreto esta curva está definida sobre Q(u, v)(T ))
Mestre (sin publicar) 1996 rango ≥ 14, infinitos ejemplos.
En la sección §7.7 veremos los ejemplos obtenidos por Nagao y Kouya ([N-K])

141
142 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

y el de Fermigier ([FE2]), que es el actual récord. También explicaremos todos los


ejemplos publicados definidos sobre Q(T ) que hemos mencionado. Estos últimos
ejemplos son de particular interés ya que tienen invariante j no constante, es decir,
obtendremos familias infinitas de curvas elı́pticas, no isomorfas entre sı́, definidas
sobre Q de rango alto.

En las secciones §7.6.1 y §7.6.2 discutiremos los métodos de Mestre ([MES1] y


[MES2]), debido a que son básicos en la obtención de curvas elı́pticas de rango alto.
En particular, discutiremos el método desarrollado en §7.6.2.

Sea p un número primo. Una curva elı́ptica E tiene buena reducción en p si


p|/∆. Para una curva elı́ptica E definida sobre Q y un entero positivo N, Mestre
define
# 0 p−1 1
sM estre (N, E) := − 1 · log p,
|Ep (Fp )|
p≤N
p|/∆

donde |Ep (Fp )| es el número de puntos Fp -racionales de E. Entonces Mestre encuen-


tra curvas elı́pticas de rango alto entre curvas elı́pticas con sM estre (N, E) grande,
para un cierto N.

Nagao ([NA2] y [NA5]) mejora la criba sM estre (N, E), introduciendo


1 #
sN agao (N, E) := − ap (E) · log p,
N
p≤N
p|/∆

donde ap (E) = p + 1 − |Ep (Fp )| si Ep es una curva elı́ptica y ap (Ep ) = /p (E) si no.

Para obtener curvas elı́pticas de rango alto sobre Q seguiremos los siguientes pasos:
(i) Construimos curvas elı́pticas E definidas sobre Q(T ) con rango ≥ 11 por el
método de Mestre discutido en la sección §7.6.2.
(ii) Entre las curvas definidas sobre Q obtenidas por especialización de E, elegimos
las curvas elı́pticas Et tales que sN agao (N, Et ) sea grande para un cierto N.

(iii) Buscamos puntos racionales en las curvas elı́pticas obtenidas en (ii) y encon-
tramos puntos racionales independientes.
Con este procedimiento, Mestre ([MES3]) construye una curva elı́ptica definida
sobre Q de rango ≥ 15 , posteriormente [NA1] construye una de rango ≥ 17 y
después Tunnel una de rango ≥ 18. Ası́ hasta llegar a la curva de rango ≥ 21
obtenida por Nagao y Kouya ([N-K]). El actual récord es debido a Fermigier ([FE2]),
que ha construido una curva elı́ptica definida sobre Q con rango ≥ 22 a partir de
una curva elı́ptica definida sobre Q(u, v)(T ) de rango ≥ 13 obtenida previamente
por Mestre ([MES7]).
7.1. La criba sN agao (N, E) para curvas elı́pticas sobre Q. 143

Para encontrar curvas elı́pticas definidas sobre Q(T ) de rango alto, Nagao define
S(N, E), una nueva criba, para una curva elı́ptica E definida sobre Q(T ) y para un
entero positivo N. Supongamos que E está definida por una ecuación de Weierstrass
con coeficientes en Z[T ]. Denotaremos por Et a la curva elı́ptica obtenida de E
mediante la especialización σt : T (−→ t (t ∈ Z). Para un número primo p, tenemos
p−1
1#
Ap (E) = ap (Et ),
p t=0

donde ap (Et ) = p + 1 − |Et (Fp )| y |Et (Fp )| es el número de puntos Fp -racionales en


Et incluido el punto del infinito, si Et es una curva elı́ptica y si no, ap (Et ) = /p (Et ).
Entonces la criba S(N, E) está definida por
1 #
S(N, E) := − Ap (E) · log p.
N p≤N

Usando S(N, E), Nagao ([NA3]) encuentra una curva elı́ptica definida sobre Q(T )
de rango 13. Además, Nagao observó mediante experimentos computacionales que
S(N, E) converge al rango de E(Q(T )) cuando N → ∞. Es decir,

Conjetura de Nagao.

rango E(Q(T )) = lim S(N, E).


N →∞

El propio Nagao ([NA4]) la demuestra para ciertos casos particulares de superfi-


cies elı́pticas. Y Silvermann y Rosen ([SIL3] y [R-S]) amplı́an la demostración para
un mayor número de superficies elı́pticas.

7.1 La criba sNagao(N, E) para curvas elı́pticas so-


bre Q.
Para una curva elı́ptica E definida sobre Q y un entero positivo N, definimos la
criba
1 #
sN agao (N, E) = − ap (E) · log p.
N
p≤N
p|/∆

Vamos a ver por qué el valor


1
lim sN agao (N, E) +
N →∞ 2
puede ser usado como una medida para obtener curvas elı́pticas de rango alto. Para
llegar a este fin, asumiremos la conjetura de Birch-Swinnerton-Dyer y la conjetura
144 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

de Sato-Tate, que veremos más adelante. La primera establece que el rango de una
curva elı́ptica E definida sobre Q es igual al orden del cero de su función LE (s) en
s = 1, donde
$ $
LE (s) = (1 − /p (E)p−s )−1 (1 − ap (E)p−s + p1−2s )−1 .
p|∆ p|/∆

Reescribiendo la conjetura de Birch-Swinnerton-Dyer tenemos que


L"E (s)
rango E(Q) = ress=1 .
LE (s)
Por otra parte, escribimos

1 − ap (E)T + pT 2 = (1 − αp T )(1 − αp T ),
b(p, m) = αpm + αp m
y #
fm (s) = − log p · b(p, m) · p−ms .
p|/∆

Vamos a demostrar la siguiente igualdad, válida en el semiplano Re(s) > 32 :



L"E (s) # # −/p (E) · log p · p−s
=− fm (s) + .
LE (s) m=1
1 − /p (E) · p−s
p|∆

Se comprueba facı́lmente que


 
"
LE (s) # "
# "
log(1 − /p (E)p−s ) + log(1 − ap (E)p−s + p1−2s )  .
2 3 2 3
= −
LE (s)
p|∆ p|/∆

Por lo tanto, sólo nos queda ver si



# #2 3"
fm (s) = log(1 − ap (E)p−s + p1−2s ) .
m=1 p|/∆

Para demostrar esta igualdad, vamos a usar el teorema de Hasse, que nos dice que
|αp | = p1/2 . Con esto obtenemos |b(p, m)| ≤ 2pm/2 . Veamos a continuación la
igualdad. Vamos a hacerlo por partes:
(i) Se tiene

log(1 − ap (E)p−s + p1−2s ) = log (1 − αp p−s )(1 − αp p−s ) .


2 3

1
Si |αp |p−Re(s) < 1, es decir, si Re(s) > 2
obtenemos
∞ ∞ ∞
−s 1−2s
# αpn # αp n # b(p, n) −ns
log(1 − ap (E)p +p )= ns
+ ns
= p .
n=1
np n=1
np n=1
n
7.1. La criba sN agao (N, E) para curvas elı́pticas sobre Q. 145

(ii) Queremos derivar el sumatorio anterior y para ello vamos a utilizar el criterio
b(p, m) −ms
M de Weierstrass para la serie de funciones holomorfas Fm (s) = p
m
1
en el semiplano Re(s) > 23 . Se tiene que |Fm (s)| ≤ Mm = , y como
mpm
#∞
Mm < ∞, obtenemos
m=1


−s 1−2s
3" #
b(p, n) · log p · p−ns .
2
log(1 − ap (E)p +p ) =−
n=1

(iii) Queremos intercambiar el orden de sumación en



##
log p · b(p, m) · p−ms N ≥ 1. (7.1)
p|/∆ m=N

Para ello vamos a ver que la serie anterior define una función holomorfa en el
semiplano Re(s) > 21 + N1 .

#
– b(p, m) · p−ms es una función holomorfa en Re(s) > 1
2
+ 1
N
, ya que
m=N
b(p, m) · p−ms es holomorfa, |b(p, m) · p−ms | ≤ Mm = 2p−m/N para todo
#∞
m≥N y Mm < ∞.
m=N

#
– La función Gp (s) = log p · b(p, m) · p−ms es holomorfa en Re(s) >
m=N
1 1
2
+ N
para todo p|/∆. Además, ∀p|/∆

# 1 2 · log p
|Gp | ≤ 2 log p · p−m(Re(s)− 2 ) = (Re(s)− 12 )N (Re(s)− 12 )(N −1)
= Mp" .
m=N p −p

# 21/N # 2 · log p
Como Mp" < 1 < ∞ si Re(s) > 1
2
+ 1
N
, el cri-
21/N − 1 p(Re(s)− 2 )N
p|/∆ p|/∆
terio M de Weierstrass nos asegura que (7.1) es una función holomorfa
en el semiplano Re(s) > 21 + N1 ; y podremos intercambiar el orden de
sumación.
Con esto hemos obtenido los siguientes resultados:
• Si Re(s) > 32 , entonces,

## ∞ #
# ∞
#
−ms −ms
log p · b(p, m) · p = log p · b(p, m) · p = fm (s),
p|/∆ m=1 m=1 p|/∆ m=1

que es lo que querı́amos demostrar.


146 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

• Además, si Re(s) > 56 , entonces la serie



#
fm (s)
m=3

converge a una función holomorfa.


Por lo tanto hemos demostrado que

L"E (s) # # −/p (E)log p · p−s 3
=− fm (s) + Re(s) > . (7.2)
LE (s) m=1
1 − /p (E)p−s 2
p|∆


#
Proposición 7.1.1 Sea f (s) = an n−s con an ∈ C, una serie de Dirichlet que
n=1
converge en Re(s) > σ > 1. Si el lı́mite
1 #
lim an
N →∞ N
n≤N

existe, entonces f (s) converge en Re(s) > 1 y


1 #
lim+ (s − 1) · f (s) = lim an .
s→1 N →∞ N
n≤N

Demostración: La fórmula de sumación por partes de Abel nos dice


6 70 1
# ak # # 1 1 1 #
= an − + an .
ks k s (k + 1)s N s n≤N
k≤N k<N n≤k

Por otra parte, denontando σ = Re(s), el teorema del valor medio nos dice que
existe ξk con k < ξk < k + 1, tal que
1 1 σ
σ
− σ
= σ+1 . (7.3)
k (k + 1) ξk
1 #
Utilizando que el limite de ak existe, podemos conseguir una constante C tal
N k≤N
que % %
%# %
ak % ≤ CN.
% %
%
% %
k≤N

Por lo tanto, juntando todo lo anterior,


# %% ak %% # C " |σ|
% s% ≤ σ
+ o(1).
k≤N
k k<N
k

Entonces f (s) converge en σ = Re(s) > 1.


7.1. La criba sN agao (N, E) para curvas elı́pticas sobre Q. 147

1 #
Ahora vamos a probar que si lim ak = l, entonces lim (s − 1)f (s) = l.
N →∞ N s→1
k≤N

Se deduce la siguiente identidad



6 7 0 1 # ∞
# 1# 1 1
f (σ) = an k σ
− σ
= Fk (σ).
k=1
k n≤k
k (k + 1) k=1

Utilizando (7.3),
0 1σ+1 6 # 7
k 1
k σ Fk (σ) = σ an .
ξk k n≤k
1 #
Como lim ak = l, ∀ ε > 0, ∃M = M(ε) tal que
N →∞ N
k≤N

|k σ Fk (σ) − σl| < ε para k > M.

Y con esto obtendremos


% %
#% σl
%Fk (σ) − % <
% # ε
. (7.4)
k>M
% k σ % k>M k σ

Entonces, por lo anterior


% 1%% % 1%% %% # 0 1%%
∞ 0 %# 0
%# σl σl σl
Fk (σ) − σ % ≤ % Fk (σ) − %+% Fk (σ) − σ % (7.5)
% % % % % %
k kσ k
%
% % % % % %
k=1 k≤M k>M
% %
%# 0 1
σl %% # ε
≤ % Fk (σ) − %+ (7.6)
%
%
k≤M
k σ % k>M k σ
% 1%
%# 0 ∞
ε + σl %% # ε
≤ % Fk (σ) − %+ (7.7)
%
%
k≤M
kσ %
k=1
k σ


# 1
Si denotamos por ζ(s) = s
, la función ζ de Riemann, obtenemos
k=1
k
% 1%
%# 0 ε + σl %%
|f (σ)(σ − 1) − σl(σ − 1)ζ(σ)| ≤ (σ − 1) % Fk (σ) − % + (σ − 1)ζ(σ)ε,
%
% k σ %
k≤M

y como limσ→1+ (σ − 1)ζ(σ) = 1, concluimos que

lim (σ − 1)f (σ) = l,


σ→1+

que es lo que queriamos.

!
148 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

Es fácil ver que


#
f1 (s) = − log p · ap (E) · p−s .
p|/∆

Suponiendo la existencia de lim sN agao (N, E) tendrı́amos, por la proposición an-


N →∞
terior, que f1 (s) es holomorfa en Re(s) > 1. Además, la función f2 (s) también es
holomorfa en Re(s) > 1, por tanto, la parte derecha de la identidad (7.2) define
una función holomorfa en Re(s) > 1. Al suponer cierta la conjetura de Birch-
Swinnerton-Dyer, hemos admitido que LE (s) tiene una continuación analı́tica en
todo el plano a una función meromorfa. Con lo que concluimos que la identidad
(7.2) es válida en Re(s) > 1.

L"E (s)
Calculemos el residuo de en s = 1. Las funciones
LE (s)

# −/p (E)log p · p−s ∞


#
y fm (s)
1 − /p (E)p−s m=3
p|∆

son holomorfas en Re(s) > 56 . Por lo tanto,

L"E (s)
ress=1 = ress=1 f1 (s) + ress=1 f2 (s).
LE (s)

Utilizando de nuevo la proposición anterior, y bajo la suposición de la existencia de


lim sN agao (N, E), obtenemos
N →∞

1 #
lim+ (s − 1) · f1 (s) = lim − ap (E) · log p.
s→1 N →∞ N
p≤N
p|/∆

Es decir,
Ress=1 f1 (s) = lim sN agao (N, E) .
N →∞

Ahora vamos a calcular el residuo de f2 (s). Para ello, asumiremos la conjetura


de Sato-Tate. Pero antes de enunciarla debemos de dar algunas definiciones. Dada
E una curva elı́ptica definida sobre Q, definimos

1 # b(p, m)
cm = lim , m ≥ 1,
N →∞ π(N) pm/2
p≤N
p|/∆

donde π(N) es el número de primos menores que un entero positivo N.


7.1. La criba sN agao (N, E) para curvas elı́pticas sobre Q. 149

Utilizando el teorema de los números primos (ver [C-C], Capı́tulo 1) y la Proposi-


ción 1.8 de [C-C], deducimos

π(N) 1 #
lim = lim log p = 1. (7.8)
N →∞ N/log N N →∞ N
p≤N

Con esto, vamos a probar que

1 # b(p, m)
cm = lim log p · , m ≥ 1.
N →∞ N pm/2
p≤N
p|/∆

Es decir, probaremos
# b(p, m) . 1 log p
:
lim − = 0.
N →∞
p≤N
pm/2 π(N) N

1
= logNN − o logNN ; y
2 3
Utilizando el teorema de los números primos deducimos π(N )
junto con (7.8) y con |b(p, m)| ≤ 2pm/2 , obtenemos
% :%%
% # b(p, m) . 1 log p % # %% log N 0
log N
1
log p
%
%
− ≤ 2 + o −
% % %
p m/2 π(N) N % N N N
% % %
% %
p≤N p≤N0 1
log N 1 # log N
≤ π(N) − log p + π(N) o −→ 0 si N → ∞.
N N p≤N N

Entonces la conjetura de Sato-Tate se enuncia (ver [TAT], página 106) de la siguiente


forma:

Conjetura de Sato-Tate. Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q sin multi-
plicación compleja. Entonces para m ≥ 1,
.
−1 si m = 2,
cm =
0 si m %= 2.

Para completar nuestro cálculo al caso de curvas elı́pticas con multiplicación


compleja utilizaremos el siguiente teorema debido a Nagao ([NA5]).

Teorema 7.1.2 Sea E una curva elı́ptica definida sobre Q con multiplicación com-
pleja. Entonces, para m ≥ 1 se tiene que

(−1)k
.
si m = 2k,
cm =
0 si m = 2k − 1.

Demostración: Ver [NA5], Lema 2.1.


150 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

Ya estamos en disposición de calcular el residuo de f2 (s) en s = 1.

Proposición 7.1.3 Asumiendo la conjetura de Sato-Tate, se tiene que


1
lim+ (s − 1) · f2 (s) = .
s→1 2
Demostración: Tenemos
1 # b(p, 2)
−1 = c2 = lim log p · ,
N →∞ N p
p≤N
p|/∆

y denotemos
# log p · b(p, 2)
g(s) = p−s .
p
p|/∆

Utilizando la proposición 7.1.1 obtenemos:

lim (s − 1) · g(s) = −1.


s→1+

Por otra parte,


f2 (s) = −g(2s − 1),
y entonces,
1
lim+ (s − 1) · f2 (s) = lim+ −(s − 1) · g(2s − 1) = .
s→1 s→1 2
!

Por lo tanto hemos obtenido que, asumiendo las conjeturas de Birch-Swinnerton-


Dyer y de Sato-Tate junto con la suposición de la existencia de lim sN agao (N, E)
N →∞
se tiene
1
rango E(Q) = lim sN agao (N, E) + .
N →∞ 2
De ahı́ que sN agao (N, E) sea una buena aproximación del rango de E(Q). Con esto,
si encontramos curvas elı́pticas E sobre Q que tengan sN agao (N, E) grande, para un
cierto N, obtendremos que probablemente su rango será alto; y en la práctica es lo
que ocurre, como veremos en la última sección de este capı́tulo.

7.2 Superficies elı́pticas.


En esta sección vamos a hacer un breve estudio sobre la teorı́a de superficies
elı́pticas, que nos será necesaria para estudiar curvas elı́pticas definidas sobre Q(T ),
que abordaremos en las próximas secciones.
7.2. Superficies elı́pticas. 151

Definición. Sea C una curva proyectiva lisa definida sobre un cuerpo K. Una
superficie elı́ptica sobre C consiste en:

(i) Una superficie E.

(ii) Un morfismo
π : E −→ C,
tal que para todo punto t ∈ C(K), excepto un número finito de ellos, la fibra
Et := π −1 (t) es una curva lisa de género 1.

(iii) Una sección de π,


σ0 : C −→ E.
Es decir, π ◦ σ0 ∼ idC .

Sea E −→ C una superficie elı́ptica. El grupo de secciones de E sobre C se


denota por
E(C) := {σ : C −→ E : π ◦ σ ∼ idC }.
Diremos que una superficie elı́ptica E sobre C está definida sobre K si la
curva, la superficie E y las aplicaciones π y σ0 están definidas sobre K. En este
caso escribiremos

E(C/K) := {σ ∈ E(C) : σ está definida sobre K}.

Definición. Sean π : E −→ C y π " : E " −→ C superficies elı́pticas sobre C. Una


aplicación racional de E a E " sobre C es una aplicación racional φ : E −→ E "
tal que π " ◦ φ = π.
Las superficies elı́pticas E y E " son birracionalmente equivalentes sobre C
si existe una aplicación birracional φ : E −→ E ". Si las superficies elı́pticas y las
aplicaciones racionales están definidas sobre un cuerpo K, diremos que E y E " son
K-birracionalmente equivalentes sobre C.

La siguiente proposición explica por qué la teorı́a de curvas elı́pticas definidas so-
bre un cuerpo de funciones K(C) es la misma que la teorı́a birracional de superficies
elı́pticas sobre C.

Proposición 7.2.1 (i) Fijada una curva elı́ptica E definida sobre K(C), a cada
ecuación de Weierstrass de E de la forma

y 2 = x3 + Ax + B A, B ∈ K(C)

le asociamos una superficie elı́ptica

E(A, B) = {([x, y, z], t) ∈ P2 × C : y 2 z = x3 + A(t)xz 2 + B(t)z 3 }.

Entonces todas las superficies elı́pticas E(A, B) asociadas a E son K-birracio-


nalmente equivalentes sobre C.
152 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

(ii) Sea E una superficie elı́ptica sobre C definida sobre K. Entonces E es K-


birracionalmente equivalente sobre C a E(A, B) para unos ciertos A, B ∈
K(C). Además, la curva elı́ptica definida sobre K(C)
E : y 2 = x3 + Ax + B
está unı́vocamente determinada, salvo K(C)-isomorfismos, por E.

Diremos que E/K(C) es la fibra genérica de E −→ C.


Demostración: Ver [SIL2], Capı́tulo III, Proposición 3.8.
Nuestro siguiente propósito es convertir E(C) en un grupo. Para ello, si σ1 , σ2 ∈
E(C), definimos dos nuevas secciones σ1 ⊕ σ2 y 4σ1 por la regla
(σ1 ⊕ σ2 )(t) = σ1 (t) + σ2 (t),
(4σ1 )(t) = −(σ1 (t)),
para todo t ∈ C tal que la fibra Et es lisa.
Proposición 7.2.2 Sea E −→ C una superficie elı́ptica definida sobre K.
(i) Sean σ1 , σ2 ∈ E(C/K). Entonces σ1 ⊕ σ2 ∈ E(C/K) y 4σ1 ∈ E(C/K).
(ii) Sea E/K(C) la curva asociada a la superficie elı́ptica E. Entonces la siguiente
aplicación es un isomorfismo:
E(K(C)) −→ E(C/K)
P = (xP , yP ) (−→ (σP : t (→ (Pt , t)) ,
donde Pt = (xP (t), yP (t)).
(iii) Las operaciones
E(C/K) × E(C/K) −→ E(C/K) E(C/K) −→ E(C/K)
(σ1 , σ2 ) (−→ σ1 ⊕ σ2 σ (−→ 4σ
hacen a E(C/K) un grupo abeliano.
Demostración: Ver [SIL2], Capı́tulo III, Proposición 3.10.

Al igual que en el caso de curvas elı́pticas, vamos a conseguir un teorema de


Mordell para un determinado tipo de superficies elı́pticas.

Definición. Una superficie elı́ptica π : E −→ C se descompone sobre K si


existen una curva elı́ptica E0 /K y un isomorfismo birracional i : E −→ E0 × C
tales que si denotamos por pr : E0 × C −→ C, se tiene pr ◦ i = π.

Teorema de Mordell-Weil para cuerpos de funciones. Sea E −→ C una


superficie elı́ptica definida sobre un cuerpo K y sea E/K(C) su correspondiente
curva elı́ptica definida sobre el cuerpo de funciones K(C). Si E −→ C no se des-
compone sobre K, entonces E(K(C)) es un grupo abeliano finitamente generado.

Demostración: Ver [SIL2], Capı́tulo III, Teorema 6.1.


7.3. Teoremas de especialización para superficies elı́pticas. 153

7.3 Teoremas de especialización para superficies


elı́pticas.
A partir de ahora “superficie elı́ptica”querrá decir superficie elı́ptica no descom-
ponible. Sea E −→ C una superficie elı́ptica. Para cada punto P ∈ E(K(C))
definimos el morfismo
σp : C −→ E
t (−→ Pt .
Por otro lado, cada punto t ∈ C(K) determina una aplicación

σt : E(K(C)) −→ Et (K),
P (−→ Pt .

llamada especialización de E en t.

Proposición 7.3.1 Si la fibra Et es lisa, entonces la especialización σt es un ho-


momorfismo de grupos.

Demostración: Queremos ver que σt (P ⊕ Q) = σt (P ) ⊕ σt (Q). Utilizando que


σP ⊕Q (t) = σP (t) ⊕ σQ (t) si Et es lisa obtenemos:

σt (P ⊕ Q) = (P ⊕ Q)t = σP ⊕Q (t) = σP (t) + σQ (t) = Pt ⊕ Qt = σt (P ) ⊕ σt (Q). !

Proposición 7.3.2 Sea E −→ C una superficie elı́ptica definida sobre K y sea


t ∈ C(K) tal que Et es lisa. Entonces, si los puntos P1 , . . . , Pk ∈ E(K(C)) son
dependientes en E(K(C)), los puntos (P1 )t , . . . , (Pk )t ∈ Et (K) serán dependientes
en Et (K).

Demostración: Se sigue de que la especialización σt es un homomorfismo de grupos


si Et es lisa.
!
De hecho, se tiene el siguiente resultado:

Teorema 7.3.3 Sea E −→ C una superficie elı́ptica definida sobre un cuerpo de


números K. Entonces,

σt : E(K(C)) −→ Et (K)
P (−→ Pt ,

es inyectiva para todo t ∈ C(K), excepto para un número finito de t ∈ C(K).

Demostración: Ver [SIL2], Capı́tulo III, Teorema 11.4.

El caso que más nos va a interesar en las siguientes secciones es cuando C = P1


y K = Q. Con esto tenemos que K(C) = Q(T ) (ver observación 2.2.4). Ten-
dremos curvas elı́pticas E definidas sobre Q(T ). Para obtener una cota inferior
154 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

del rango de E(Q(T )) construiremos n puntos P1 , . . . , Pn ∈ E(Q(T )) tales que me-


diante la especialización σt , para un cierto t ∈ P1 (Q), obtenemos n puntos distintos
(P1 )t , . . . , (Pn )t . Ası́ si (P1 )t , . . . , (Pn )t son independientes en Et (Q), se tendrá que
P1 , . . . , Pn son independientes en E(Q(T )) y que por tanto rango E(Q(T )) ≥ n.

El teorema anterior nos dice que σt : E(Q(T )) −→ Et (Q) es inyectiva para todo
t ∈ P1 (Q), excepto para un número finito de elementos de Q. Por lo tanto las
posibilidades de encontrar un t tal que si tenemos n puntos distintos en E(Q(T ))
obtengamos n puntos distintos en Et (Q) será altı́sima. Es decir que, eligiendo un
t ∈ Q al azar, con casi toda probabilidad tendremos que σt es inyectiva.

Por otra parte, el teorema anterior nos dice también


rango Et(Q) ≥ rango E(Q(T ))
para casi todo t ∈ Q. Con esto es sensato buscar curvas elı́pticas Et (Q) provenientes
de especializar E(Q(T )) para las que el rango de Et (Q) sea mayor que el de E(Q(T )).

Nuestro primer objetivo será encontrar curvas elı́pticas definidas sobre Q(T ) de
rango alto para ası́ buscar curvas elı́pticas, a partir de la anterior, de rango mayor.

7.4 La criba S(N, E) para curvas elı́pticas sobre


Q(T ).
Vamos a considerar una aproximación del rango de curvas elı́pticas definidas sobre
Q(T ) análogo al caso de curvas elı́pticas definidas sobre Q hecho en la sección
anterior. Vamos a asumir que
(i) E no está definida sobre Q.
(ii) La ecuación de E está en forma de Weierstrass con coeficientes en Z[T ].
Para un entero t, denotamos por Et a la curva obtenida de E por la especialización
σt : T (→ t (t ∈ Z). Como la ecuación de E está dada en forma de Weierstrass con
coeficientes en Z[T ], entonces Et con t ∈ Z está dada por una ecuación de Weierstrass
con coeficientes en Z.

Definimos un análogo de ap (E) mediante


p−1
1#
Ap (E) = ap (Et ),
p t=0

donde ap (Et ) = p + 1 − |Et (Fp )| si Et es una curva elı́ptica y ap (Et ) = /p (Et ) si no.
También definimos el análogo de sN agao (N, E) por
1 #
S(N, E) = − Ap (E) · log p.
N p≤N
7.4. La criba S(N, E) para curvas elı́pticas sobre Q(T ). 155

Observamos que cuando E está definido sobre Q, Ap (E) y S(N, E) son iguales a
ap (E) y sN agao (N, E) respectivamente.

Entonces nos podemos hacer las siguientes preguntas:

(1) ¿Existe lim S(N, E)?


N →∞

(2) ¿Pueden ser estimadas las diferencias entre rango E(Q(T )), lim sup S(N, E) y
N →∞
lim inf S(N, E) ?
N →∞

Nagao conjetura lo siguiente:

Conjetura de Nagao.

rango E(Q(T )) = lim S(N, E).


N →∞

El mismo Nagao ([NA4]) demuestra lo siguiente:

Teorema 7.4.1 La conjetura de Nagao es cierta para los siguientes casos:

• Ei : Y 2 = f (X) + T i donde i = 1 ó 2 y f (X) ∈ Z[X] es un polinomio mónico


cúbico sin raı́ces repetidas.

• E3 : Y 2 = X 3 − 3T 4 X − T 2 (1 + T 8 ).

• E4 : Y 2 = X 3 − k 2 (T 3 − T )2 X, donde k es un entero no nulo.

• E5 : Y 2 = X 3 − k 2 (T 4 + 1)2 X, donde k es un entero no nulo.

Además, si suponemos cierta la conjetura de Sato-Tate, entonces también se


cumple la conjetura de Nagao para

E6 : f (T ) · Y 2 = f (X),

donde f (X) ∈ Z[X] es un polinomio cúbico y tal que la curva y 2 = f (x) es elı́ptica
sin multiplicación compleja.
156 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

De hecho, para demostrar este teorema, Nagao calcula Ap (E), lim S(N, Ei) y
N →∞
el rango de Ei(Q(T )) para i = 1 . . . 6. Y obtiene los siguientes rangos:
rango E1(Q(T )) = 0

 2 si f (X) factoriza en 3 polinomios.
rango E2(Q(T )) = 1 si f (X) factoriza en 2 polinomios.
0 si f (X) es irreducible.

rango E3(Q(T )) = 1
.
1 si k es igual a ± un cuadrado.
rango E4(Q(T )) =
0 si no.
.
1 si k es igual a ± un cuadrado.
rango E5(Q(T )) =
0 si no.

rango E6(Q(T )) = 1.

Recientemente, Silvermann y Rosen ([SIL3],[R-S]) han considerado superficies


elı́pticas E −→ C definidas sobre un cuerpo de números K y sobre una curva base
C arbitraria. Y demuestran el siguiente teorema:

Teorema. La conjetura de Nagao es cierta para superficies elı́pticas racionales.

Una superficie elı́ptica es racional si es birracionalmente equivalente a P2 . En


términos de una ecuación minimal de Weierstrass Y 2 = X 3 + A(T )X + B(T )
para E sobre K(T ), una superficie elı́ptica es racional si y sólo si grado(A) ≤ 3
y grado(B) ≤ 5.

7.5 Un teorema de Mordell.


En las siguientes secciones vamos a encontrar curvas elı́pticas de la forma
C : y 2 = ax4 + bx3 + cx2 + dx + e,
es decir, que el polinomio ax4 + bx3 + cx2 + dx + e no tiene raı́ces repetidas. El
siguiente teorema nos va a permitir poner este tipo de curvas en una forma de
Weierstrass.
Teorema 7.5.1 Sea K un cuerpo de caracterı́stica distinta de 2 y sea C una curva
eliptica sobre K de la forma
y 2 = ax4 + bx3 + cx2 + dx + e a %= 0, a, b, c, d, e ∈ K.
Sea E la curva elı́ptica dada por
y 2 = x3 + cx2 + (bd − 4ae)x + (b2 e + ad2 − 4ace).
7.6. Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q(T ). 157


Entonces, C y E son K( a)-birracionalmente equivalentes por la aplicación

φM ordell : C −→ E,

dada por
√ √ √ √ √
φM ordell (x, y) = (−2 ay +2ax2 +bx, 4axy +by −4a· ax3 −3 abx2 −2 acx− ad)

Demostración: Se comprueba observando que la aplicación inversa es

2ax2 + bx − u
0 1
−1
φM ordell (u, v) = x, √ ,
2 a

2 av + 2 ad + bu
donde x = 2 .
b − 4 ac − 4 au
!

De hecho, se tiene que para K = Q, que es el caso que nos va a interesar, se


va a tener que φM ordell : C −→ E es inyectiva y está definida para todo punto
(x, y) ∈ C(Q). El único punto en el que no está definida es en el punto del infinito,
[0, 1, 0]. Además, si a es un cuadrado se va a tener que φM ordell : C −→ E está
definida sobre Q.

7.6 Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q(T ).


7.6.1 Mestre: rango ≥ 11.
Esta sección es un desarrollo detallado del artı́culo [MES1], en el que Mestre cons-
truye una curva elı́ptica sobre Q(t), con invariante j no constante y con rango ≥ 11.

Lema 7.6.1 Sea K un cuerpo de caracterı́stica distinta de 3 y p(x) un polinomio


mónico de grado 12 con coeficientes en K. Entonces existe una única tripleta
(g, r1, r2 ) de elementos de K[x] tales que:

(i) g es mónico, grado(g) ≤ 4, grado(r1 ) ≤ 3 y grado(r2) ≤ 3.

(ii) p = g 3 + r1 g + r2 .

Demostración: Escribimos p de la siguiente forma:


11
#
12
p(x) = x + ai xi .
i=0

4
#
Buscamos g(x) = bi xi ∈ K[x] tal que
i=0

grado(p − g 3 ) ≤ 7.
158 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

Mediante un sencillo cálculo obtenemos:


b4 = 1
a11
b3 =
3
a10 a211
b2 = −
3 9
a9 5 a311 2 a11 a10
b1 = + −
3 81 9
a8 5 a211 a10 a210 2 a11 a9 10 a411
b0 = + − − −
3 27 9 9 243
Ahora, r1 y r2 son respectivamente el cociente y el resto de la división de p − g 3
por g. Y se obtiene grado(r1) ≤ 3 y grado(r2) ≤ 3.

Llamemos C a la curva proyectiva plana de ecuación afı́n

y 3 + r1 (x)y + r2 (x) = 0.

Esta curva contiene los puntos

Pi = (xi , g(xi )), i = 1, . . . , 12,

donde los xi recorren las raı́ces de p(x). Si el polinomio r1 (x) es de grado ≤ 2,


entonces C es una curva cúbica.

En esta sección probaremos que si K = Q(t) se puede elegir p(x) de forma que

(i) Las raı́ces de p(x) pertenecen a Q(t).

(ii) El grado de r1 (x) es ≤ 2.

(iii) C es una cúbica lisa sobre Q(t) de invariante j no constante.

(iv) Los puntos Pi , i = 1, . . . , 12 son linealmente independientes en el grupo aso-


ciado a la curva elı́ptica C/Q(T ).

Ası́, si elegimos, por ejemplo, P12 como origen, se obtiene una curva elı́ptica
sobre Q(t), donde el grupo de Mordell-Weil es de rango ≥ 11.
12
$
Sean z1 , . . . , z12 indeterminadas, p = (x − zi ) el polinomio mónico de raı́ces
i=1
zi , y Z = (z1 , . . . , z12 ) el vector de coordenadas zi . Denotamos por

S(Z) = Coeficiente de grado 3 del polinomio r1 , obtenido


como en el lema 7.6.1 a partir de p.

Lema 7.6.2 S(Z) es un polinomio homogéneo de grado 5 en las zi , i = 1, . . . , 12.


7.6. Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q(T ). 159

Demostración: Tenemos
12
$ 12
#
p= (x − zi ) = (−1)i s12−i (Z) xi ,
i=1 i=0

donde si (Z) son los polinomios simétricos elementales de grado i en las indetermi-
nadas z1 , . . . , z12 . Además, cambiando ai por s12−i (Z) en los coeficientes de g de la
demostración del lema 7.6.1, podemos ver que los coeficientes bi de g son polinomios
homogéneos en Z de grado 4 − i. Ası́, como grado(p − g 3 ) ≤ 7 el coeficiente de
x7 en p − g 3 es un polinomio homogéneo en Z de grado 5. Al dividir p − g 3 por g
obtenemos como cociente un polinomio r1 de grado 3, cuyo coeficiente de x3 es un
polinomio homogéneo en Z de grado 5, ya que g es mónico.
!

Lema 7.6.3 (i) Si u es una indeterminada y U = (u, . . . , u), entonces

S(Z + U) = S(Z).

(ii) Si p es el cubo de un polinomio, entonces

S(Z) = 0.

(iii) Si p es un polinomio par, entonces

S(Z) = 0.

Demostración:
(i) Denotamos por pu (x) al polinomio que tiene como raı́ces las coordenadas del
vector Z + U. Se tiene la siguiente identidad
12
$ 12
$
pu (x) = (x − (zi + u)) = (x − u − zi ) = p(x − u). (7.9)
i=0 i=0

Usando el apartado (ii) del lema 7.6.1 obtenemos

p(x − u) = g 3 (x − u) + g(x − u)r1 (x − u) + r2 (x − u).

Y como la descomposición es única,



 gu (x) = g(x − u),
r1,u (x) = r1 (x − u),
r2,u (x) = r2 (x − u).

Por tanto,
S(Z + U) = S(Z).

(ii) Si p = g 3 con g ∈ K[x], es obvio, ya que r1 = 0 = r2 .


160 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

12
#
(iii) Si p(x) = ai xi es un polinomio par, entonces a2i+1 = 0 para todo i. Y
i=0
observando cómo son los coeficientes de g vemos que g también es par. Ahora
tenemos

p(x) = p(−x)
g (x) + g(x)r1 (x) + r2 (x) = g 3 (−x) + g(−x)r1 (−x) + r2 (−x)
3

y como g(x) = g(−x),

g(x)[r1 (x) − r1 (−x)] + r2 (x) − r2 (−x) = 0.

En particular el coeficiente de grado 7 es nulo. Esto es,

1 · (S(Z) + S(Z)) = 0.

Por tanto, S(Z) = 0.

Lema 7.6.4 Sean α1 , α2 , α3 , α4 cuatro indeterminadas. El punto

V = (α1 , α2 , α3 , α4 , α1 , α2 , α3 , α4 , α1 , α2 , α3 , α4 )

es un punto (al menos) doble de la variedad S de ecuación afı́n S(Z) = 0.

Demostración: Por el apartado (ii) del lema 7.6.3, V es un punto de S.


Sea D = (1, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0, 0), y sea pε el polinomio cuyas raı́ces son
las coordenadas del vector V + εD. Por el lema 7.6.1 tenemos que existen tres
polinomios gε , r1,ε , r2,ε ∈ K[x] tales que

pε = gε3 + gε r1,ε + r2,ε .

Vamos a demostrar que los polinomios r1,ε , r2,ε son divisibles por ε2 en el anillo de
polinomios Q[α1 , α2 , α3 , α4 , ε][x]. Por la definición de pε se tiene

pε (x) = (x − α1 + ε)(x − α1 )2 (x − α2 )3 (x − α3 )3 (x − α4 )3 =
x − α1
= (x − α1 + ε)(x − α1 )2 (x − α2 )3 (x − α3 )3 (x − α4 )3 =
x − α1
0 1
ε
= 1+ (x − α1 )3 (x − α2 )3 (x − α3 )3 (x − α4 )3 .
x − α1

Ahora hacemos el desarrollo de 3 1 + sε y deducimos

√ ε #
3
1 + εs = 1 + s + ε2 ci si , ci ∈ K.
3 i=2
7.6. Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q(T ). 161

Por lo tanto,
! ε"
gε (x) ≡ (x − α2 )(x − α3 )(x − α4 ) x − α1 + mod ε2 .
3
Esto es, pε −gε3 ≡ 0 mod ε2 y ası́ mostramos que los polinomios r1,ε , r2,ε son divisibles
por ε2 en Q[α1 , α2 , α3 , α4 , ε][x]. Por tanto, la aplicación tangente a S en el punto
V y en la dirección D es nula; entonces, permutando el papel de α1 , α2 , α3 , α4 , la
aplicación tangente también es nula. Y obtenemos que V es un punto al menos
doble de S. Esto prueba el lema.
!

Lema 7.6.5 Sean α1 , α2 , α3 , α4 y T cinco indeterminadas. Sean

V = (α1 , α2 , α3 , α4 , α1 , α2 , α3 , α4 , α1 , α2 , α3 , α4 ),
W = (α4 , α4 , α4 , α3 , α3 , α3 , α2 , α2 , α2 , α1 , α1 , α1 ).

Entonces
S(V + T W ) = 0.

Demostración: Vimos en el lema 7.6.2, que S(Z) era un polinomio homogéneo de


grado 5 en las zi , i = 1, . . . , 12. Por lo tanto podemos escribir
5
#
S(V + T W ) = Ai T i ,
i=0

donde Ai es un polinomio homogéneo en α1 , α2 , α3 , α4 de grado 5 − i. El lema 7.6.4


nos asegura que el punto V es un punto doble de S, ası́ que

A0 = 0 = A1 .

De igual forma que hemos visto que V es un punto doble de S, y se comprueba que
W también lo es. En consecuencia,
5
#
S(uV + W ) = u2 Bi ui−2 .
i=2

Por otra parte,


0 0 11 0 1 # 5
1 5 1
S(uV + W ) = S u V + W =u S V + W = Ai u5−i .
u u i=2

Ası́ que Bi = A5−i , y, en particular,

A4 = 0 = A5 .

Vemos ası́ que


S(V + T W ) = T 2 S1 (T ),
162 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

donde S1 (T ) es un polinomio de grado ≤ 1 con respecto a T .

Vamos a probar que los puntos

V −W y V +W

pertenecen a S. Con esto tendrı́amos que T = 1 y T = −1 serı́an raı́ces de S1 (T ),


que es un polinomio de grado ≤ 1. Por lo tanto,

S1 (T ) = 0,

y el lema quedarı́a probado.

T = −1 Denotamos por pV −W al polinomio cuyas raı́ces son las coordenadas de V −W ,


es decir,
4
$ 4
$
x2 − (αi − αj )2 .
; <
pV −W (x) = (x − (αi − αj )) =
i, j = 1 i, j = 1
i '= j i<j

Vemos que pV −W es par y por el apartado (iii) del lema 7.6.3,

S(V − W ) = 0.

T = 1 Análogamente al caso T = −1, el polinomio cuyas raı́ces son las coordenadas


del vector V + W es
4
$ 4
$
pV +W (x) = (x − (αi + αj )) = (x − (αi + αj ))2 .
i, j = 1 i, j = 1
i '= j i<j

1
Ahora tomamos u = − (α1 + α2 + α3 + α4 ) y U = (u, . . . , u) para obtener
2
<2
pV +W +U (x) = pV +W (x − u) = x2 − 14 (α1 + α3 − (α2 + α4 ))
;
; 2 1 <2 ; <2
x − 4 (α3 + α4 − (α1 + α2 )) x2 − 41 (α1 + α4 − (α2 + α3 )) .
Por ser pV +W +U (x) par, el apartado (iii) del lema 7.6.3 nos dice que se tiene
S(V + W + U) = 0, y el apartado (i) del mismo lema nos asegura que S(V +
W + U) = S(V + W ). Por tanto, S(V + W ) = 0.

Resumiendo los lemas precedentes,

Proposición 7.6.6 Sean α1 , α2 , α3 , α4 cuatro indeterminadas y


4
$
p(T, x) = (x − zij (T )),
i,j=1;i'=j
7.6. Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q(T ). 163

donde zij (T ) := αi + T αj con i, j = 1, . . . , 4 e i %= j. Si g, r1 , r2 son los polinomios


asociados a p como en el lema 7.6.1, el polinomio r1 es de grado ≤ 2 con respecto
a la variable x y la cúbica C

y 3 + r1 (T, x)y + r2 (T, x) = 0

contiene los doce puntos Pij = (zij (T ), g(T, zij (T ))), con i, j = 1, . . . , 4 y i %= j.

Demostración: El polinomio r1 (T, x) es de grado ≤ 2 en la x, ya que el coeficiente


de grado 3 es S(V + T W ) y hemos visto en el lema 7.6.5 que es idénticamente nulo.
El resto de las afirmaciones son totalmente obvias por la construcción de C.

!
12
$
Observación 7.6.7 Sea p(T, x) = (x − zij (T )), donde zij (T ) = αi +T αj , como
i,j=1;i'=j
antes, y
p(T, x) = g 3 (T, x) + g(T, x)r1 (T, x) + r2 (T, x)
la descomposición como en el lema 7.6.1. Utilizando la igualdad
0 1
1 1
zij = zji (T ) (7.10)
T T

se tiene que
0 1 12 12
1 $ ! zji " 1 $ 1
p ,x = x− = 12 (T x − zji ) = p(T, T x) =
T T T T 12
i,j=1;i'=j i,j=1;i'=j
1 ; 3 <
= g (T, T x) + g(T, T x)r 1 (T, T x) + r 2 (T, T x) =
T 12
0 13
g(T, T x) g(T, T x) r1 (T, T x) r2 (T, T x)
= 4
+ · + .
T T4 T8 T 12

Por otra parte,


0 1 0 1 0 1 0 1 0 1
1 3 1 1 1 1
p ,x = g ,x + g , x r1 , x + r2 ,x
T T T T T

y como la descomposición es única, por el lema 7.6.1, se tiene


0 1
1 g(T, T x)
g ,x = ,
T T4
0 1
1 r1 (T, T x)
r1 ,x = , (7.11)
T T8
0 1
1 r2 (T, T x)
r2 ,x = .
T T 12
164 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

Observación 7.6.8 Podemos ver a C como una superficie elı́ptica definida sobre
el cuerpo Q(α1 , α2 , α3 , α4 ), fibrada sobre P1 . C posee la siguiente involución
0! 1
φ x y " 1
((x, y), T ) (−→ , , .
T T4 T
Para verlo, hemos de probar que

φ : C −→ C φ %= idC y φ2 = idC .
,
0! 1
x y " 1
Veamos que si ((x, y), T ) ∈ C, entonces , , ∈ C. Usando (7.11) se
T T4 T
tiene
! y "3 0 1 0 1
1 x y 1 x
+ r1 , + r2 , =
T4 T T T4 T T
y3 r1 (T, x) y r2 (T, x)
= 12 + + =
T T8 T4 T 12
1 3
(y + r1 (T, x)y + r2 (T, x)) = 0
T 12
por pertenecer ((x, y), T ) a C. Ver φ %= idC y φ2 = idC es inmediato.

Enunciamos un lema que nos permite simplificar la ecuación de C.

Lema 7.6.9
(i) Los elementos g(T, zij (T )) i, j = 1, . . . , 4 con i %= j, pertenecientes al anillo
Q[α1 , α2 , α3 , α4 , T ], donde zij (T ) = αi + T αj , son divisibles por T y son de
grado ≤ 3 en T .

(ii) Los polinomios r1 y r2 son divisibles respectivamente por T 2 y T 3 dentro del


anillo Q[α1 , α2 , α3 , α4 , T ][x], y son de grados ≤ 6 y ≤ 9 en T , respectivamente.

Demostración:
(i) Para T = 0, p es el cubo de p0 = (x − α1 )(x − α2 )(x − α3 )(x − α4 ), luego

g(T, x) = p0 (T, x) + T g1 (T, x)

con g1 ∈ Q[α1 , α2 , α3 , α4 , T ][x]. Entonces,


4
$
g(T, zij (T )) = (zij (T ) − αk ) + T g1 (T, zij (T )) ≡ 0 mod T
k=1

por la definición de zij (T ). Denotamos por


4 0 0 11 # 4
#
i 1 1
g(T, zij (T )) = Ci T y g , zji = Di T −i .
i=0
T T i=0
7.6. Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q(T ). 165

Y utilizando (7.11) y (7.10),

4 0 0 11
#
i 1
Ci T = g(T, zij ) = g T, T zji =
i=0
T
0 0 11 # 4 4
4 1 1 4−i
#
= T g , zji = Di T = D4−i T i .
T T i=0 i=0

Luego D4−i = Ci , i = 0, . . . , 4. Hemos visto que g(zij (T )) ≡ 0 mod T , ası́ que


D4 = 0 = C0 ; y esto para todo zij , luego el grado de g(T, zij ) en T es ≤ 3.

(ii) Ya vimos en la demostración del lema 7.6.4 que r1 , r2 son divisibles por T 2 .
Tenemos
r2 (x) = p(x) − g 3(x) − g(x)r1 (x).
Entonces,
r2 (zij ) = −g 3 (zij ) − g(zij )r1 (zij ),
r2 (x)
por lo que T 3 divide a r2 (zij ) para todo i, j. El polinomio es de grado
T2
≤ 3 en x, ya que r2 (x) también lo es por el lema 7.6.1. Por definición tenemos
zij (0) = αi y por el apartado (ii) del lema 7.6.3 obtenemos

r2 (αi )
=0 i = 1, . . . , 4,
T2
r2 (x)
es decir, 2
≡ 0 mod T , esto es, r2 es divisible por T 3 .
T
Se tiene por construcción que el grado de r1 en T es ≤ 8 y el de r2 es ≤ 12.
Además, como vimos en la proposición 7.6.6, se tiene que el grado de r1 en x
es ≤ 2 y el de r2 es ≤ 3. Por tanto podemos escribir
2
#
r1 (T, x) = Ai (T ) xi con grado(Ai (T )) ≤ 8;
i=0
#3
r2 (T, x) = Bi (T ) xi con grado(Bi (T )) ≤ 12.
i=0

Utilizando las identidades (7.11) obtenemos

2 0 1 0 1 2
# 1 i 1 r1 (T, T x) # Ai (T ) i
Ai x = r1 ,x = = x,
i=0
T T T8 i=0
T 8−i

y con ello que 0 1


8−i 1
Ai (T ) = T Ai .
T
166 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

8
#
Si denotamos Ai (T ) = ai,k T k , obtenemos
k=0

i = 0 =⇒ a0,k = a0,8−k k = 0, . . . , 8;
.
a1,8 = 0,
i = 1 =⇒ (7.12)
a1,k = a1,7−k k = 0, . . . , 7;
.
a2,8 = a2,7 = 0,
i = 2 =⇒
a2,k = a2,6−k k = 0, . . . , 6;

Hemos visto que T 2 | r1 , por lo que ai,0 = ai,1 = 0, i = 0, 1, 2. Con (7.12)


obtenemos ai,8 = ai,7 = 0, i = 0, 1, 2, es decir que el grado en T de r1 es ≤ 6.
Para r2 , utilizando de nuevo las identidades (7.11) obtenemos
3 0 1 0 1 3
# 1 i 1 r2 (T, T x) # Bi (T ) i
Bi x = r2 ,x = = x.
i=0
T T T 12 i=0
T 12−i

Ası́ que 0 1
12−i 1
Bi (T ) = T Bi .
T
12
#
Si denotamos Bi (T ) = bi,k T k , obtenemos
k=0

i = 0 =⇒ b0,k = b0,12−k k = 0, . . . , 12;


.
b1,12 = 0,
i = 1 =⇒ (7.13)
b1,k = b1,11−k k = 0, . . . , 11;
.
b2,12 = b2,11 = 0,
i = 2 =⇒
b2,k = b2,10−k k = 0, . . . , 10;
.
b3,12 = b3,11 = b3,10 = 0,
i = 3 =⇒
b3,k = b3,9−k k = 0, . . . , 9.

Como T 3 | r2 , bi,0 = bi,1 = bi,2 = 0, i = 0, 1, 2, 3. Junto con (7.13) obtenemos


bi,12 = bi,11 = bi,10 = 0, i = 0, 1, 2, 3; es decir, que el grado en T de r2 es ≤ 9.

Cambiando y por Y = T y, la ecuación de C queda de la forma

Y 3 + f1 (T, x)Y + f2 (T, x) = 0,

donde f1 (respectivamente f2 ) es de grado ≤ 2 en x y ≤ 4 en T (respectivamente


≤ 3 en x y ≤ 6 en T ).0 1
g(zij (T ))
Los puntos Pij = zij (T ), tienen coodenadas sobre Q[α1 , . . . , α4 , T ]
T
g(zij (T ))
zij (T ) (respectivamente ) de grado ≤ 1 (respectivamente ≤ 2) en T .
T
7.6. Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q(T ). 167

Nos falta por mostrar que para α1 , α2 , α3 , α4 convenientemente elegidos, C es


lisa, los puntos Pij son linealmente independientes y el invariante j de C es no
constante. Eligiendo
α1 = −1 , α2 = 0 , α3 = 2 y α4 = 11
obtenemos la siguiente curva
E : y 3 + a1 x2 y + a2 xy + a3 y + a4 x3 + a5 x2 + a6 x + a7 = 0,
con
a1 = −26940T 2 + 51220T − 26940,
a2 = −1320T 3 + 17280T 2 + 17280T − 1320,
a3 = −18876T 4 − 153828T 3 + 301221T 2 − 153828T − 18876,
a4 = −1489600T 3 + 1489600T 2 + 1489600T − 1489600,
a5 = 5816880T 4 + 8043880T 3 − 27463500T 2 + 8043880T + 5816880,
a6 = 3416160T 5 − 24166320T 4 + 19202040T 3 + 19202040T 2
− 24166320T + 3416160
a7 = −745360T 6 − 15468024T 5 + 18853764T 4
− 138394T 3 + 18853764T 2 − 15468024T − 745360.
Los puntos Pij con i, j = 1, . . . , 4, i %= j, los denotaremos por Pk con k = 1, . . . , 12.
Ası́, los puntos Pk tienen como coordenadas:
P1 = (11T − 1, −1584T 2 + 1826T − 240),
P2 = (11T, −396T 2 + 73T + 154),
P3 = (11T + 2, 1980T 2 − 1399T − 414),
P4 = (2T + 11, −414T 2 − 1399T + 1980)
P5 = (2T − 1, 234T 2 − 487T + 84),
P6 = (2T, 180T 2 − 134T − 44),
P7 = (2, −44T 2 − 134T + 180),
P8 = (11, 154T 2 + 73T − 396),
P9 = (−1, −110T 2 + 121T + 156),
P10 = (−T, 156T 2 + 121T − 110),
P11 = (−T + 2, 84T 2 − 487T + 234),
P12 = (−T + 11, −240T 2 + 1826T − 1584).
Vamos a ver que los doce puntos anteriores son independientes. Primero veremos
la demostración realizada por Mestre en [MES1].

Para mostrar que los puntos Pk son independientes, es cómodo ver E como una
superficie elı́ptica fibrada sobre P1 y los puntos Pk como secciones de la fibración
E −→ P1 dada por (x, y, T ) (−→ T .

El discriminante es un polinomio en T irreducible de grado 36. Las fibras sin-


gulares son de tipo Kodaira I1 , es decir, son cúbicas nodales. Si elegimos el punto
P12 como elemento neutro O, la forma bilineal de Néron-Tate viene dada, después
de Shioda ([SHI]), por
>P, Q? = χ + (P · O) + (Q · O) − (P · Q),
168 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

donde (R · S) designa el producto de intersección de las secciones R y S, y χE es la


caracterı́stica de Euler-Poincaré de la superficie E.

Ahora vamos a calcular χE usando la siguiente fórmula:

Fórmula de Noether. Sea S una superficie compleja y conexa. Entonces

KS2 + χtop (S)


χS = ,
12
donde KS es el divisor canónico de S y χtop (S) es la caracterı́stica topológica de
S.

Para superficies elı́pticas E se tiene que (ver [BEA], Capı́tulo IX, Proposición
IX.3)
KE2 = 0. (7.14)
Por lo tanto sólo nos queda calcular χtop (E) y para ello enunciaremos el siguiente
resultado que se puede encontrar en [B-P-V], Capı́tulo III, Sección 11, Proposición
11.4.

Proposición 7.6.10 Sea π : S −→ C una fibración sobre la curva C de la super-


ficie compacta S y sea Sgen una fibra genérica. Entonces, si St = π −1 (t),
#
χtop (S) = χtop (Sgen ) · χtop (C) + (χtop (St ) − χtop (Sgen )).
t∈C

Vamos a aplicar esta proposición a nuestra superficie elı́ptica E. En este caso,


la fibra genérica es una curva elı́ptica y por tanto χtop (Egen ) = 0. Si Et es una fibra
singular entonces χtop (Et ) = 1, por ser cúbicas nodales. Hay 36 fibras singulares, ya
que el discriminante es un polinomio de grado 36, y por tanto,

χtop (E) = 36. (7.15)

Por tanto usando (7.14) y (7.15) en la fórmula de Noether, obtenemos

χE = 3.

Los lemas siguientes nos permiten calcular (Pi · Pj ), 1 ≤ i, j ≤ 12.

Lema 7.6.11 Sean i, j dos ı́ndices distintos (1 ≤ i, j ≤ 12). Denotamos por

xi = ai + T bi y xj = aj + T bj

las abcisas de Pi y Pj . Entonces


.
0 si (ai − aj )(bi − bj ) = 0,
(Pi · Pj ) =
1 en otro caso
7.6. Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q(T ). 169

Demostración: Primero, hemos de tener que las abcisas coinciden:

ai + T bi = aj + T bj ,
(ai − aj ) = (bj − bi )T.

Se van a distinguir varios casos:


• Si ai = aj , entonces
bi = bj ó T = 0.
Si bi = bj , se tiene que Pi = Pj , y entonces i = j.
Si T = 0 y denotamos por hi (T ) a la ordenada del punto Pi , como se tiene
que hi (0) %= hj (0) si i %= j, entonces

(Pi · Pj ) = 0.

• Si bi = bj , entonces ai = aj y por tanto Pi = Pj y hemos supuesto que i %= j.


ai − aj
• Si (ai − aj )(bi − bj ) %= 0, obtenemos T = . Ahora, se observa que
bj − bi
0 1 0 1
ai − aj ai − aj
pi = pj ∀i, j tal que i %= j;
bj − bi bj − bi

por tanto, (Pi · Pj ) = 1.

Y para la autointersección tenemos el siguiente resultado:

Lema 7.6.12 Para cualquier sección P ∈ E(P1 ) se tiene que

(P 2) = (O2 ) = −χE .

Demostración: Ver [SHI] Lema 2.7.

Ası́, la matriz de alturas de los puntos Pi , i = 1, . . . , 11 es:


 
8 5 5 3 5 4 4 3 5 3 3
 5 8 5 3 4 5 4 3 4 4 3 
 
 5 5 8 3 4 4 5 3 4 3 4 
 
 3 3 3 6 4 4 3 3 3 2 2 
 
 5 4 4 4 8 5 4 3 5 3 3 
 
 4 5 4 4 5 8 4 3 4 4 3 
 
 4 4 5 3 4 4 8 4 5 3 4 
 
 3 3 3 3 3 3 4 6 4 2 2 
 
 5 4 4 3 5 4 5 4 8 3 3 
 
 3 4 3 2 3 4 3 2 3 6 3 
3 3 4 2 3 3 4 2 3 3 6
170 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

con determinante igual a 216 34 , que no es nulo; esto prueba la independencia de los
puntos Pi , i = 1, . . . , 11.

Ahora vamos a ver una segunda demostración que utiliza los teoremas de es-
pecialización que vimos en la sección 7.3. El teorema 7.3.3 nos asegura que la
aplicación especialización σt es inyectiva para todo t ∈ Q, excepto para un número
finito, comenzamos a ver σ1 , σ2 , . . . pero obtenemos que no son inyectivas, hasta
llegar a t = 5, con la que conseguimos mandar los doce puntos a otros doce puntos
distintos, que es lo que necesitamos. Ası́, mediante σ5 : t −→ 5, obtenemos que los
coeficientes de la curva pasan a
(a1 )5 = −444340,
(a2 )5 = 352080,
(a3 )5 = −24283491,
(a4 )5 = −143001600,
(a5 )5 = 4000483780,
(a6 )5 = −1665559440,
(a7 )5 = −47824263130,
y los puntos Pk
(P1 )5 = (54, −30710),
(P2 )5 = (55, −9381),
(P3 )5 = (57, 42091),
(P4 )5 = (21, −15365)
(P5 )5 = (9, 3499),
(P6 )5 = (10, 3786),
(P7 )5 = (2, −1590),
(P8 )5 = (11, 3819),
(P9 )5 = (−1, −1989),
(P10 )5 = (−5, 4395),
(P11 )5 = (−3, −101),
(P12 )5 = (6, 1546).
Elegimos el punto (P12 )5 como elemento neutro y pasamos esta ecuación a la
siguiente forma de Weierstrass, que en el lenguaje del sistema de cálculo PARI es

E=initell([0,0,0,-40882674303743037258350100,
100556503556906054830274466114283990000]);

Y los puntos (P1 )5 , . . . , (P11 )5 pasan a

p1=[3865711467558825/1024,-4716889734942144411925/32768];
p2=[192889611336410/49,-270538573125545138700/343];
p3=[-2086675407042006/289,-21597221115105563117372/4913];
p4=[3763450258650, -20924283887279500];
p5=[18254953880490, -73739995889820064700];
p6=[624198567198449/64,-12846691864117539671607/512];
p7=[790409610736625/64,19692846711370067937975/512];
7.6. Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q(T ). 171

p8=[6967759898090, -12408801087627044100];
p9=[3445873909274, -772289830512462132];
p10=[433705933180250/121,349288756564530755700/1331];
p11=[32422531814410/9, -4671078429048768100/27];

Usando el sistema de cálculo PARI tenemos que el determinante de la matriz

(< pi, pj >)1≤i,j≤11

asociado a la altura canónica es, en el lenguaje de PARI:

m=mathell(E,[p1,p2,p3,p4,p5,p6,p7,p8,p9,p10,p11]);
det(m)=31803732646.56403528873158196.

Por lo tanto vemos que p1, . . . , p11 son puntos independientes, ya que el deter-
minante anterior es no nulo. La proposición 7.3.2 nos dice que entonces los puntos
P1 , . . . , P11 son independientes.

Como hemos afirmado antes, el discriminante es un polinomio en T irreducible


de grado 36. Por lo tanto tenemos que su invariante j es no constante y hemos
demostrado el siguiente teorema:

Teorema 7.6.13 Existe una familia infinita de curvas elı́pticas, no isomorfas entre
sı́, definidas sobre Q de rango ≥ 11.

7.6.2 Mestre: rango ≥ 12.


En esta sección vamos a describir un segundo método debido a Mestre ([MES1] y
[MES2]), con el que obtendremos curvas elı́pticas definidas sobre Q(T ) con rango
≥ 12. En la práctica este método resulta más efectivo que el método descrito en la
anterior sección.

Sean αi ∈ Z, i = 1, . . . , 6, y definamos
6
$
q(x) = (X − αi ) ∈ Q[X]
i=1

y
p(x) = q(x − T ) · q(x + T ) ∈ Q(T )[X].
Entonces existen dos polinomios g(X), r(X) ∈ Q(T )[X] con grados 6 y 5 respecti-
vamente tales que
p = g 2 − r.
11
# 6
#
Si p = ai xi + x12 , entonces g = bi xi con
i=0 i=0
172 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

b6 = 1,
a11
b5 = ,
2
a10 a11 2
b4 = − ,
2 8
a9 a11 a10 a11 3
b3 = − + ,
2 4 16
a8 a10 2 3 a10 a11 2 5 a11 4 a11 a9
b2 = − + − − ,
2 8 16 128 4
a11 a8 3 a11 a10 2 5 a10 a11 3 7 a11 5 3 a11 2 a9 a7 a10 a9
b1 = − + − + + + − ,
4 16 32 256 16 2 4
3 a11 2 a8 15 a11 2 a10 2 35 a11 4 a10 21 a11 6 5 a9 a11 3 a11 a7
b0 = − + − − −
16 64 256 1024 32 4
3 2
3 a9 a11 a10 a10 a8 a10 a6 a9
+ − + + − .
8 4 16 2 8
2
Se observa que la curva Y = r(X) contiene 12 puntos Q(T )-racionales dados por

Pi = (T + αi , g(T + αi )) i = 1, . . . , 6

y
P6+i = (−T + αi , g(−T + αi )) i = 1, . . . , 6.
Sea C5 el coeficiente de X 5 en r(X). Para cualquier 6-upla

A = (α1 , α2 , α3 , α4 , α5 , α6 ) ∈ A6 (Z)

tal que C5 = 0, obtenemos una curva elı́ptica

EA : Y 2 = r(X)

sobre Q(T ). Para t ∈ Q, denotamos por EA,t a la curva elı́ptica obtenida de EA por
la especialización T −→ t.

Ahora, tomemos A = (−17, −16, 10, 11, 14, 17). Entonces obtenemos C5 = 0. Y
el coeficiente de X 4 es de la forma 34749/4T 2 + 4314060. Para T = 6 esta expresión
es igual a 21512 y la cónica U 2 = 34749/4T 2 + 4314060 es Q-isomorfa a la recta
proyectiva. Y podemos parametrizarla por
6T "2 − 956T " + 2574

 T =
 ,
T "2 − 429
"2 "
 U = − 8305011 + 19359T − 208494T .

T "2 − 429
Con esto Mestre ([MES2]) obtiene el siguiente resultado:

Teorema 7.6.14 Sea A = (−17, −16, 10, 11, 14, 17). Entonces,

rango EA (Q(T " )) ≥ 12.

Además su invariante j es no constante.


7.6. Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q(T ). 173

Demostración: La curva elı́ptica EA está dada por


0 1 0 1
34749 2 4 220077
Y2 = 4314060 + T X + − T − 100359000 X 3
2

0 4 2 1
34749 4 198531 2
+ − T − T + 98994636 X 2
0 2 4 1
220077 4 2
+ T − 73669176T + 10917208512 X
2
34749 6
+ T − 5442147T 4 + 1077301944T 2 − 61466790384,
4
y los puntos por
P1 = (T − 17, −796824 − 7101 2
T 2 + 103059T ),
P2 = (T − 16, 694980 + 6705
2
T 2 − 100728T ),
P3 = (T + 10, −19656 + 6212
T 2 − 1161T ),
P4 = (T + 11, 13608 − 1557
2
T 2 − 13491T ),
P5 = (T + 14, −33480 − 31952
T 2 − 30303T ),
P6 = (T + 17, 141372 + 4527
2
T 2 + 42624T ),
P7 = (−T − 17, 796824 + 7101 2
T 2 + 103059T ),
P8 = (−T − 16, −694980 − 6705 2
T 2 − 100728T ),
P9 = (−T + 10, 19656 − 6212
T 2 − 1161T ),
P10 = (−T + 11, −13608 + 1557 2
T 2 − 13491T ),
P11 = (−T + 14, 33480 + 31952
T 2 − 30303T ),
P12 = (−T + 17, −141372 − 4527 2
T 2 + 42624T ).
Utilizamos la especializacción σ6 : T −→ 6 para obtener:
Y 2 = 4626801X 4 − 104320386X 3 + 74690505X 2 + 8407728072X − 29331630576,
y los puntos Pi pasan a
(P1 )6 = (−11, −306288),
(P2 )6 = (−10, 211302),
(P3 )6 = (16, −15444),
(P4 )6 = (17, −95364),
(P5 )6 = (20, −272808),
(P6 )6 = (23, 478602),
(P7 )6 = (−23, 1542996),
(P8 )6 = (−22, −1420038),
(P9 )6 = (4, 1512),
(P10 )6 = (5, −66528),
(P11 )6 = (8, −90828),
(P12 )6 = (11, 32886).
con (Pi )6 ∈ EA,6(Q) i = 1, . . . 12. Ahora mediante la aplicación φM ordell obtenemos
la curva E y la imagen de los puntos, que en el lenguaje del sistema de cálculo
PARI es
174 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

E=initell([0,74690505,0,-334250967131406288,
48404941515219417769286208]);
p1=[3584861064,214195929837120];
p2=[1059542856,31105904933376];
p3=[766236024,-16911907412400];
p4=[1311100344,-44635421310480];
p5=[2788653096,-146230410534624];
p6=[436840776,77033908224];
p7=[656555544,12006886666320];
p8=[12882795336,1465008463885824];
p9=[-275728536,-11193002664480];
p10=[-4058424,-7054263748224];
p11=[148409496,-1926859079376];
p12=[-169313976,10113639782400];

Usando el sistema de cálculo PARI tenemos que el determinante de la matriz

(< pi, pj >)1≤i,j≤12

asociado a la altura canónica es

m=det(mathell(E,[p1,p2,p3,p4,p5,p6,p7,p8,p9,p10,p11,p12]))
m=7.297272887272600092779928942

Por lo tanto vemos que p1, . . . , p12 son puntos independientes, ya que el deter-
minante anterior es no nulo. Como la especialización σ6 es un homomorfismo de
grupos obtenemos que los puntos P1 , . . . , P12 son independientes.
Para ver que el invariante j es no constante hemos de ver que el discriminante
es no constante. El discriminante es
2830413072176786521772366499102688530658165260288000 +
333067471912729518152879865545847801877311447367680 T 2 −
1391531577710903201776525614402774556708235727470592 T 4 +
111372935771381636622131751854877807108521409822720 T 6 −
1781401057267690200545896053995306380809750654720 T 8 −
29331748914845184131747184124429996585697184 T 12 +
11349970098876539536025750827151900909167292160 T 10 +
1749133548811348177101806239441998110640 T 14 +
126032403339792836417209182515287568721 T 16 −
183215755293654661943625536280147000 T 18 +
54337280303407689533958102090000 T 20.

7.6.3 Nagao: rango ≥ 13.


Vamos a encontrar una curva elı́ptica sobre Q(T ) de rango ≥ 13 utilizando el
método desarrollado en la sección §7.6.2. Para obtener curvas elı́pticas EA de rango
7.6. Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q(T ). 175

alto sobre Q(T ), debemos de encontrar 6-uplas A ∈ A6 (Z) satisfaciendo C5 = 0 y


tales que S(N, EA ) sea grande.

Para A = (148, 116, 104, 57, 250), tenemos que C5 = 0. Para el valor de S(N, EA ),
tomamos una cierta ecuación de Weierstrass de EA con coeficientes en Z, que de-
notaremos por EW ei,A . Para la curva EW ei,A tenemos S(536, EW ei,A) ≥ 10. En este
caso, la ecuación de la curva asociada a EA y sus puntos Q(T ))-racionales P1 , . . . , P12
están dados por:
Y 2 = (9T 2 + 211950)X 4 + (−2700T 2 − 63901710)X 3 + (−18T 4 + 396150T 2
+ 6706476489)X 2 + (2700T 4 − 29575350T 2 − 284435346600)X
+ 9T 6 − 159200T 4 + 891699592T 2 + 4156297690000,

P1 = (T + 148, 662T 2 + 66873T + 1868944),


P2 = (T + 116, −554T 2 − 39687T − 191632),
P3 = (T + 104, −526T 2 − 28497T + 163372),
P4 = (T + 57, 508T 2 − 19332T − 368809),
P5 = (T + 25, 580T 2 − 49116T + 566825),
P6 = (T, −670T 2 + 69759T − 2038700),
P7 = (−T + 148, −662T 2 + 66873T − 1868944),
P8 = (−T + 116, 554T 2 − 39687T + 191632),
P9 = (−T + 104, 526T 2 − 28497T − 163372),
P10 = (−T + 57, −508T 2 − 19332T + 368809),
P11 = (−T + 25, −580T 2 − 49116T − 566825),
P12 = (−T, 670T 2 + 69759T + 2038700).
Mediante una búsqueda exhaustiva, obtenemos otro punto Q(T )-racional de EA :
P13 = ((T + 703)/15, (−224T 3 − 844T 2 + 900484T + 2161725)/75).
Sea C4 (T ) = 9T 2 + 211950 el coeficiente de X 4 en r. Entonces la ecuación

S 2 = C4 (T )

tiene la siguiente solución parametrizada por


−T "2 + 23550 3(T "2 + 23550)
0 1
(T, S) = , .
2T " 2T "
Ahora consideramos la curva EA" , definida sobre el cuerpo de funciones Q(T " ) que
se obtiene de EA mediante el cambio
−T "2 + 23550
T −→ .
2T "
Ası́ Nagao ([NA3]) obtiene:

Teorema 7.6.15 Sea A = (148, 116, 104, 57, 250). Entonces

rango EA" (Q(T " )) ≥ 13.

Además su invariante j es no constante.


176 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

Demostración: Análoga a la demostración del teorema 7.6.14, pero en este caso la


especialización es
σ1 : T −→ 1.
Y al especializar la ecuación de E y sus puntos racionales pi (i = 1, 2, .., 13) obte-
nemos
Y 2 = 9(235512X 4 − 332790042120X 3 − 614965734912980666X 2
+ 184504435837788834600X + 170521602512224323381326809)
p1 = (23845, 740545471584),
p2 = (23781, −618187274016),
p3 = (23757, −586075278288),
p4 = (23663, 561604339872),
p5 = (23599, 638662269024),
p6 = (23549, −736549528176),
p7 = (−23253, −727947133368),
p8 = (−23317, 610710560712),
p9 = (−23341, 580706671464),
p10 = (−23435, −565246334016),
p11 = (−23499, −647915330496),
p12 = (−23549, 749691565704),
p13 = (4991/3, −117044707247104/3).
Cambiando las coordenadas (X, Y ) a
((1663948803X 2 − 499185063180X − 23551Y − 307482867456490335)/24,
(−39187658259453X 3 + 17634459470479467X 2 + 554649601XY +
21724587034902596560629X − 83197486979Y −
3258947668828956176258115)/48),
conseguimos la ecuación de Weierstrass de E y los puntos pasan a, en el lenguaje
de PARI:

E=initell([1,0,0,-1970473859866423938027563293202211,
33666977357380599346718366106269137257495662819841]);
p1=[25386174421432494,67109523606414317896233];
p2=[26509492766907566,-245653984040295182797783];
p3=[26399379919965810,-214794859310156325577539];
p4=[24966084178226490,182907525210079265587329];
p5=[24682088239127826,260827678931979907473297];
p6=[25869170713328826,-66811158987551134918203];
p7=[25873709433784550,68073651220906477508921];
p8=[24768067209581670,-237268561874887509232071];
p9=[24875645484381876,-207753103174362148710903];
p10=[26306960164950894,188927676301479656226153];
p11=[26597669117443566,270396628393543357053417];
p12=[25390343800982316,-65957033567927528804583];
p13=[230674528980533950/9,-1830275649909410733133/27];
7.6. Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q(T ). 177

El determinante de la matriz

(< pi, pj >)1≤i,j≤13

asociado a la altura canónica es

m=det(mathell(E,[p1,p2,p3,p4,p5,p6,p7,p8,p9,p10,p11,p12,p13]))
m=2910704763254221.2813489

Por lo tanto vemos que p1, . . . , p13 son puntos independientes, ya que el deter-
minante anterior es no nulo. Como la especialización σ1 es un homomorfismo de
grupos obtenemos que los puntos P1 , . . . , P13 son independientes.

Veamos que su invariante j no es constante, para ello nos basta con ver que su
discriminante es no constante. El discriminante es
2103683652343830383608472159204221645090111488000000
− 78463738376816890055976089658107506396798970572800 T 2
+ 368745115834628329321034445744016521319225375488 T 4
− 263273401922813490029155938223074173675980800 T 6
− 15527677757595152331461252626793843838720 T 8
− 35205494146821812122912606198800384 T 12
+ 81029283582473534819918136738132172800 T 10
+ 6713802311035606356769402060800 T 14
− 539438971637832633359990784 T 16
+ 453699453233214259200 T 18
+ 1631591344373760000 T 20.
!
Por lo tanto EA define una familia infinita de curvas elı́pticas, no isomorfas entre
sı́, definidas sobre Q de rango ≥ 13.

7.6.4 Mestre: familia de rango ≥ 13.


En esta sección vamos a mostrar la construcción, debida a Mestre ([MES7]), de
una curva elı́ptica de rango ≥ 13 definida sobre Q(u, v)(T ). A partir de esta curva,
Fermigier ([FE2]) construye una curva elı́iptica definida sobre Q de rango al menos
22; esto último lo veremos en la sección §7.7.

Utilizando el método desarrollado en la sección §7.6.2 construimos la curva EA


mediante la 6-upla A = (α1 , α2 , α3 , α4 , α5 , α6 ), donde
α1 = u3 v 2 − 2u2 v 3 + uv 4 − u4 − 2u2 v 2 − 2uv 3 + v 4 + u2 v + uv 2 − v 3 + u2 + 2uv + v 2 − v,
α2 = u4 v − 2u3 v 2 + u2 v 3 + u4 − 2u3 v − 2u2 v 2 − v 4 − u3 + u2 v + uv 2 + u2 + 2uv + v 2 − u,
α3 = u4 +u4 v −u3 v 2 −2u3 v −2u3 +u2v 3 +u2 v 2 +u2 −2u2 v +2uv 3 −uv 4 +uv 2 +v 3 −v,
α4 = u3 − u4 v − 2u2 v + u2 v 2 + u2 v 3 − 2u2 − 2uv + uv 2 + 2uv 3 + u − v 2 + v 3 − v 4 + v,
α5 = u3 v 2 −u4 v +2u3 v +u3 +u2 v 2 −u2 v 3 +u2 v −2uv 3 −2uv 2 −u+uv 4 −2v 3 +v 2 +v 4 ,
α6 = −α1 − α2 − α3 − α4 − α5 .
178 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

Con esta 6-upla obtenemos la curva elı́ptica EA definida sobre Q(u, v)(T ). Como
vimos en la sección §7.6.2, esta curva tiene al menos 12 puntos. Encontramos un
decimotercer punto independiente de los 12 anteriores que tiene como abscisa

A + BT
u2+ v2 + 1
con
A = 3u3 v 2 + 2u4 v + uv − 4v 3 u − 3v 2 u2 + 3v 3 u2 − 4u3v + u + v − u6 + v 3 − 3v 4
+ 2v 5 − v 6 + 3u2 v + 3v 2 u + 2v 4 u − 3u4 + u3 + 2u5 + u5 v 2 + u5 v − u4 v 3
− 2u4 v 2 − u3 v 4 − 4u3 v 3 + u2 v 5 − 2u2 v 4 + uv 5 ,
B = −u2 − v 2 + 2u + 2v + 1.
EA es de la forma
Y 2 = R(X),
donde R(X) es un polinomio de grado 4 en X. Si denotamos por C4 al coeficiente
de X 4 en R(X) se observa que es de la forma

C4 = C(u, v)2 t2 + D(u, v)

donde C(u, v), D(u, v) ∈ Q[u, v]. Si parametrizamos la cónica (en (T,u)) C4 = u2
por t = f (T ), obtenemos una familia de dos parámetros (u, v) de curvas elı́pticas
definidas sobre Q(T " ) de rango ≥ 13. Para ver esto último basta con observar que
la curva construida por Nagao en la sección §7.6.3 se obtiene de ésta mediante las
especialización (u, v) = (2, 5), que es un homomorfismo.

Observación 7.6.16 Recientemente, Mestre ha encontrado una familia infinita de


curvas elı́pticas definidas sobre Q(T ) de rango ≥ 14. Este resultado será publicado
a principios de 1998.

7.7 Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q.


Vamos a ver dos de los ejemplos de curvas elı́pticas definidas sobre Q más significa-
tivos de los últimos años. Por una parte, un ejemplo de Nagao con el que consigue
una curva elı́ptica de rango ≥ 21 y el actual récord debido a Fermigier, que obtiene
una de rango ≥ 22.

7.7.1 Nagao: rango ≥ 21.


En esta sección vamos a mostrar la existencia de una curva elı́ptica definida sobre Q
de rango al menos 21 entre las curvas obtenidas por especialización de las de rango
alto definidas sobre Q(T ) construidas a partir del método de Mestre de la sección
§7.6.2. Nagao ([N-K]) consiguió esta curva usando la súper computadora Hitachi
Hitac S-820.
7.7. Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q. 179

Sea A = (399, 380, 352, 47, 4, 0). Entonces tenemos c5 = 0. Tomando una cierta
ecuación de Weierstrass EW ei,A de EA , tenemos

S(563, EW ei,A) ≥ 10.

Sea Et1 /t2 la curva obtenida de EW ei,A por la especialización T → t1 /t2 . Buscamos
t1 , t2 , N ∈ N tales que 1 ≤ t1 ≤ 20000, 1 ≤ t2 ≤ 2000, y sN agao (N, Et1 /t2 ) sea
suficientemente grande. Y encontramos que para t1 = 14721, t2 = 376 y N = 6581
se tiene
sN agao (6581, E14721/376 (Q)) ≥ 20.
De hecho se va a tener que el rango de E14721/376 (Q) es ≥ 21. Ası́ obtenemos el
siguiente resultado:

Teorema. Sea E la curva elı́ptica


y 2 + xy + y = x3 + x2 − 215843772422443922015169952702159835x
− 19474361277787151947255961435459054151501792241320535,
y sean P1 , . . . , P21 dados por
P1 = (800843008889340065933/16, 22662214190910903990783584765347/64),
P2 = (10610541066763914590637/2209,
1087744114825178454840094794778034/103823),
P3 = (907186946780634143, 728916386168451830641677698),
P4 = (196833201085564442194083107/227919409,
2277807398930440819587410184793923763894/3440899317673),
P5 = (185463474139064652528000075/366301321,
225699857838583242849473830466481978146/7010640982619),
P6 = (−12485261071234691432503/123904,
1543303353428939982282171752702539/43614208),
P7 = (−59703014087684747037/361, 741881245094154068525036126962/6859),
P8 = (−73270463404799613067/361, 866878137858638792891117943482/6859),
P9 = (−360733396398627565, 106985840484096728947883974),
P10 = (−389445180957906897, 74288355118790673852542098),
P11 = (−1474458350349858512665407/14205361,
2278493401578368084310409028259332632/53540005609),
P12 = (−114305856035468892691779277/278589481,
16972779768877136292841029639987095378/4649937027371),
P13 = (−21972533600828202797/81, 100790786584963504563876005302/729),
P14 = (−25047938415396324842058977/71216721,
68347192566984943007522052612937752062/600997908519),
P15 = (3434828081885118352213715284707/5137262501809,
4279912483838925044234939165329697576812433846/11643877735262694377),
P16 = (−227656313261676647, 133660024327268949095297798),
P17 = (−4098089434105992137835293/12552849,
5660088413991351759301403659890889706/44474744007),
P18 = (2657828735869178020212617/1495729,
4174499731549997186596131721273201376/1829276567),
180 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.

P19 = (883965004314243424124994323/850947241,
23250077986002214917145041708721276812178/24822981967211),
P20 = (37543938954172817209003/73441,
1224097915991280099903835490020298/19902511),
P21 = (19165312347502458410162233/17214201,
75593839815741485450348997055551694952/71421719949).
Entonces,
rango E(Q) ≥ 21
y P1 , . . . , P21 son puntos independientes en E(Q).

Demostración: Usando el paquete APECS ([APECS]) de MAPLE obtenemos que


E14721/376 es Q-isomorfa a E. Usando el sistema de cálculo PARI, tenemos que el
determinante de la matriz
(< Pi , Pj >)1≤i,j≤21
asociada a la altura canónica es

1057662683061657998079887.489.

Como el determinante es distinto de cero, vemos que los puntos P1 , ..., P21 son
independientes.
!

7.7.2 Fermigier: rango ≥ 22.


A partir de la curva elı́ptica definida sobre Q(u, v)(T ) de rango ≥ 13 construida
por Mestre, que vimos en la sección 7.6.4, Fermigier encuentra una curva elı́ptica
definida sobre Q de rango al menos 22. Para los cálculos, Fermigier usó unas decenas
de estaciones de trabajo Sparc a lo largo de una semana.

Teorema. Sea E la curva elı́ptica


E : y 2 + xy + y = x3 − 940299517776391362903023121165864x
+ 10707363070719743033425295515449274534651125011362
y sean P1 , . . . , P22 :
P1 = (32741153161482344264/3025,
− 223089674587110979578532169697/166375),
P2 = (215521674613198983365/24649,
− 6872949155061353554235704378947/3869893),
P3 = (637312541911044643/81, −1420356190129296832193564087/729,
P4 = (−11906250919327880080/361, −16580788535875788634285886853/6859)
, P5 = (−136152345735493381/4, −14482270545045735913281693/8),
P6 = (−27830298157016213012252/7134241,
72099692861364392796183359497454267/19055557711),
P7 = (4127671322151440, 2626107692045613116291646),
P8 = (6175679781777296, 2266254335997033124678449),
7.7. Curvas elı́pticas de rango alto sobre Q. 181

P9 = (12047255022287093, 1061993236525943920980477),
P10 = (416685837455186583191/32761,
5321268222786709669160311587369/5929741),
P11 = (149915813139075767108024/10220809,
8704326838108646949177663157917117/32675926373),
P12 = (58759417448623559/4, 2030968553150713398654657/8),
P13 = (237195157887349854919517/16024009,
− 11477798111611307979707215505421441/64144108027),
P14 = (9568474434078537574436/687241,
319520556343135681977874272805086/569722789),
P15 = (1725892668710258675291/177241,
117378050663464845770966453025039/74618461),
P16 = (−35277008506980340471/1024,
48766027143946934186731674507/32768),
P17 = (−2752742763529705669/121,
6000532252185982381233585699/1331),
P18 = (−18552633109178014, −4665466215824339436717966),
P19 = (−113251707338691187737649969/3304065361,
310152527894831470820009872373229341739/189920981015641),
P20 = (−7572001778163591251/729, −86590661426506799357663502953/19683),
P21 = (−380526048554032285152211/11242609,
73081235744931307684790623068490233/37696467977),
P22 = (−1503889497722021588110681/42784681,
− 160705885170116750151534640924719585/279854598421)
Entonces,
rango E(Q) ≥ 22
y P1 , . . . , P22 son puntos independientes en E(Q).

Demostración: De acuerdo con el sistema de cálculo PARI, E es


E=initell([1, 0, 1, -940299517776391362903023121165864,
10707363070719743033425295515449274534651125011362]);
Usando el sistema de cálculo PARI tenemos que el determinante de la matriz,
denotando por P i := Pi ,
(< P i, P j >)1≤i,j≤22
asociado a la altura canónica es, en el lenguaje de PARI:

m=mathell(E,[P1,P2,P3,P4,P5,P6,P7,P8,P9,P10,P11,P12,P13,
P14,P15,P16,P17,P18,P19,P20,P21,P22]);
m=12992022722213680254541.34536.

Por lo tanto vemos que P 1, . . . , P 22 son puntos independientes, ya que el determi-


nante anterior es no nulo.
!
182 Capı́tulo 7. Curvas elı́pticas de rango alto.
Bibliografı́a

[A-M] M.F. Atiyah y I.G. Macdonald Introducción al álgebra conmutativa.Edi-


torial Reverté, 1973.

[ABR] D. Abramovich, Formal finiteness and the torsion conjecture on elliptic


curves. A footnote to a paper: “Rational torsion of prime order in elliptic
curves over number fields ”. Asterisque 228 3 (1995), 5-17.

[APECS] I. Connell, Arithmetic of Plane Elliptic CurveS. Se puede encontrar


en ftp://math.mcgill.ca/pub/apecs/, 1995.

[BEA] A. Beauville, Complex Algebraic Surfaces. London Math. Soc., LNS 68,
1983.

[B-K] A. Brumer y K. Kramer, The rank of elliptic curves. Duke Math. J., 44
(1977),715-743.

[B-M] A. Brumer y O. McGuinness, The behavior of the Mordell-Weil group of


elliptic curves. Bulletin of the AMS 23 (1990), 375-382.

[B-P-V] W. Barth, C. Peters y A. Van de Ven, Compact Complex Surfaces. A


Series of Modern Surveys in Mathematics, Springer-Verlag, 1984.
Springer-Verlag, 1975.

[B-S-D] B. Birch y H. P. F. Swinnerton-Dyer, Notes on elliptic curves (I),(II). J.


Reine Angew. Math 212 (1963), 7-25 y 218 (1965), 79-108.

[CAS] J.W.S. Cassels, Lectures on Elliptic Curves. London Math. Soc., Student
Texts 24, 1991.

[C-C] J. Cilleruelo y A. Cordoba, La Teorı́a de los Números. Biblioteca Mon-


dadori, 1992.

[C-W] J. Coates y A. Wiles, On the conjecture of Birch and Swinnerton-Dyer.


Invent. Math. 39 (1977), 223-251.

[DEL] P. Deligne, La conjecture de Weil. Publ. Math. IHES 43 (1974), 273-307.

[DWO] B. Dwork, On the rationality of the zeta function of an algebraic variety.


Amer. J. of Math. 82 (1960), 631-648.

183
184 Bibliografı́a

[EDI] B. Edixhoven, Rational torsion points on elliptic curves over number


fields. Astérisque, Séminaire Bourbaki 782, 46éme année, 1993-94.

[FAL1] G. Faltings, Endlichkeitssätze für abelsche Varietäten über Zahlkörpen.


Invent. Math. 73 (1983), 349-366. Se puede encontrar una traducción al
inglés en el Capı́tulo 2 de: G. Cornell y J. H. Silverman eds., Arithmetic
Geometry. Springer-Verlag, 1986.

[FAL2] G. Faltings, The general case of S. Lang’s conjecture. Proccedings of the


Barsotti symposium in algebraic geometry, Academic Press, San Diego,
1994.

[FE1] S. Fermigier, Un example de courbe elliptique définie sur Q de rang ≥ 19.


C.R. Acad. Sci. Paris 315, Série I (1992), 719-722.

[FE2] S. Fermigier, An elliptic curve over Q of rank ≥ 22. Se puede encon-


trar en http://www.math.jussieu.fr/~fermigie/elliptic.html.en,
19 Mayo 1996.

[FRE] G. Frey, Curves with manitely many points of fixed degree. Israel J. Math.
85 (1994), 79-83.

[GOL] D.Goldfeld, Gauss class number problem for imaginary quadratic fields.
Bulletin of the AMS 13 (1985), 23-37.

[G-Z1] B. Gross y D. Zagier, Points de Heegner et dérivées de fonctions L. C.


R. Acad. Sci. Paris 297 (1983), 85-87.

[G-Z2] B. Gross y D. Zagier, Heegner points and derivatives of L-functions. In-


vent. Math. 84 (1986), 225-320.

[G-ZI] F, J. Grunewald y R. Zimmert, Über einige rationale elliptische Kurven


mit freiem Rang ≥ 8. Journal Reine u. Angew. Math. 296 (1977), 100-
107.

[GRI] P.A. Griffiths, Introduction to Algebraic Curves. AMS, 1989.

[HAR] R. Hartshorne, Algebraic Geometry. Springer-Verlag, 1977.

[HER] E. Hernández, Álgebra y Geometrı́a. Ediciones de la U.A.M., 1987.

[I-R] K. Ireland y M. Rosen, A classical introduction to modern number theory.


Second edition. Graduate text in Math., Springer-Verlag, 84, New York,
1972.

[KAM] S. Kamienny, Torsion Points on Elliptic Curves and q-cofficients of mo-


dular forms. Invent. Math. 109, No. 2 (1992), 221-229.

[K-M] S. Kamienny y B. Mazur, Rational Torsion of prime orden in elliptic


curves over number fields. Asterisque 228, 3 (1995), 81-100.
Bibliografı́a 185

[KE-MO] M. Kenku y F. Momose, Torsion points on elliptic curves defined over


quadratic fields. Nagoya Mathematical Journal 109 (1988), 125-149.
[KIR] F. Kirwan, Complex Algebraic Curves. Cambridge Univiversity Press,
1992.
[KNA] A.W. Knapp, Elliptic Curves. Princeton U. P., 1992.
[KOB] N. Koblitz, A course in Number Theory and Cryptography. Springer-
Verlag. Graduate Texts in Math. 114. Segunda edición, 1994.
[KOL1] V. A. Kolyvagin, Finiteness of E(Q) and AA (E/Q) for a class of Weil
curves. Izv. Akad. Nauk. SSSR 52, 1988.
[KOL2] V. A. Kolyvagin, Euler systems. The Grothendieck Festschrift Volume 2.
Birkhäuser, 435-483, 1990.
[LAN] S. Lang, Fundamentals of Diophantine Geometry. Springer-Verlag, 1983.
[LUT] E. Lutz, Sur l’equation y 2 = x3 − Ax − B dans les corps p-adic. J. Reine
Angew. Math. 177 (1937), 237-247.
[MAZ1] B. Mazur, Modular curves and the Einsenstein Ideal. I.H.E.S. Publ. Math.
47 (1977), 33-186.
[MAZ2] B. Mazur, Rational Isogenies of Prime degree. Invent. Math. 44 No. 2
(1978), 129-162.
[MER] L. Merel, Bornes pour la torsion des courbes elliptiques sur les corps de
nombres. Invent. Math. 124 (1996), 437-449.
[MES1] J.-F. Mestre, Courbes elliptiques de rang ≥ 11 sur Q(t). C.R. Acad. Sci.
Paris 313, série I (1991), 139-142.
[MES2] J.-F. Mestre, Courbes elliptiques de rang ≥ 12 sur Q(t). C.R. Acad. Sci.
Paris 313, série I (1991), 171-174.
[MES3] J.-F. Mestre, Un example de courbe elliptique sur Q de rang ≥ 15. C.R.
Acad. Sci. Paris 314, série I (1992), 453-455.
[MES4] J.-F. Mestre, Formules explicites et minorations de conducteurs de variété
algébraiques. Compositio Math. 58 (1986), 209-232.
[MES5] J.-F. Mestre, Construction de courbes elliptiques de rang ≥ 12 sur Q.
C.R. Acad. Sci. Paris 295, série I (1982), 643-644.
[MES6] J.-F. Mestre, Courbes elliptiques et formules explicites. Sém. Th. Nom-
bres, Paris 1981-82. Progress in Math. 38, Birkhäuser, 179-188.
[MES7] J.-F. Mestre, Constructions polynomiales et théorie de Galois. Procce-
dings of the International Congress of Mathematicians. Zürich,
Birkhäuser Verlag, Basel, 318-323, 1995.
186 Bibliografı́a

[MOR1] L.J. Mordell, On the rational solutions of the indeterminate equations of


the third and fourth degrees. Proc. Camb. Philos. Soc. 21 (1922), 179-192.

[MOR2] L.J. Mordell, Diophantine Equation. Academic Press, 1968.

[NA1] K. Nagao, Examples of elliptic curves over Q with rank ≥ 17. Proc. Japan
Acad. 68, Serie A (1992), 287-289.

[NA2] K. Nagao, An example of elliptic curve over Q with rank ≥ 20. Proc.
Japan Acad. 69, Serie A (1993), 291-293.

[NA3] K. Nagao, An example of elliptic curve over Q(T ) with rank ≥ 13. Proc.
Japan Acad. 70, Serie A (1994), 152-153.

[NA4] K. Nagao, Q(T )-rank of elliptic curves and certain limit coming from the
local points. Manuscripta Math. 92 (1997), 13-32.

[NA5] K. Nagao, On the Mordell-Weil rank of elliptic curves. Tesis Doctoral,


1995.

[N-K] K. Nagao y T. Kouya, An example of elliptic curve over Q with rank


≥ 21. Proc. Japan Acad. 70, Serie A (1994), 104-105.

[NAG1] T. Nagell, Sur les propetés arithmétiques des cubiques planes du premier
genre. Acta Math. 52 (1928-9), 92-108.

[NAG2] T. Nagell, Solution de quelque problémes dans la théorie arithmétique des


cubiques planes du premier genre. Wid. Akad. Skrifter Oslo I, No.1, 1937.

[NER1] A. Néron, Problèmes arithmétiques et géométriques rattachés à la notion


de rang dúne courbe algébrique dans un corps. Bull. Soc. Math. France
80 (1952), 101-166.

[NER2] A. Néron, Propriétés arithmétique de certaines familles de courbes


algébriques. Proc. Intern. Congress Amsterdam, vol. 3 (1954), 481-488.

[NIS] K. Nishioka (K. Nakata), On some elliptic curves defined over Q of free
rank ≥ 9. Manu. Math. 29 (1979), 183-194.

[PAR] P. Parent, Bornes effectives pour la torsion des courbes elliptiques


sur les corps de nombres. Preprint IRMAR. Se puede encontrar en
http://eprints.math.duke.edu/abs/alg-geom/9604003, 1996.

[PARI] C. Batut, D. Bernardi, H. Cohen, M. Olivier, PARI-GP, a com-


puter system for number theory, Version 1.39. Se puede encontrar en
ftp://megrez.math.u-bordeux.fr, 1995.

[P-P1] D. E. Penney y C. Pomerance, A search for elliptic curves with large


rank. Math. Comp. 28 (1974), 851-853.
Bibliografı́a 187

[P-P2] D. E. Penney y C. Pomerance, Three elliptic curves with large rank at


least seven. Math. Comp. 29 (1975), 965-967.

[RIB] K. Ribet, From the Taniyama-Shimura conjecture to Fermat’s last theo-


rem. Ann. Fac. Sci. Toulouse Math. Serie 5, 11 (1990), 116-139.

[ROB] A. Robert, Elliptic Curves. Lectures Notes in Math. 326, Springer-Verlag,


1973.

[RUB] K. Rubin, Tate-Shafarevich groups and L-functions of elliptic curves with


complec multiplication. Invent. Math. 89 (1987), 527-560.

[R-S] M. Rosen y J.H. Silverman, On the rank of an elliptic surface. Se puede


encontrar en http://jacobi.math.brown.edu/~jhs/Preprints/, 1997.

[SEL] E. Selmer, The diophantine equation ax3 + by 3 + cz 3 = 0. Acta. Math.


85 (1951), 203-362 y 92 (1954), 191-197.

[SAM] P. Samuel, Teorı́a Algebraica de Números. Ediciones Omega, 1972.

[SHA] I.R. Shafarevich, Basic Algebraic Geometry. Springer-Verlag, 1977.

[SHI] T Shioda, On the Mordell-Weil Lattices. Comm. Math. Univ. Sancti


Pauli. 39 (1990), 211-240.

[SI] A. Silverberg, Points of finite order on abelian varieties. p-Adic Methods


in Number Theory and Algebraic Geometry, Contemporary Mathematics
133 (1992), 175-193.

[SIL] J.H. Silverman, The Arithmetic of Elliptic Curves. Graduate Texts in


Math. 106, Springer-Verlag, New York, 1986.

[SIL2] J.H. Silverman, Advanced topics in the Arithmetic of Elliptic Curves.


Graduate Texts in Math. 151, Springer-Verlag, New York, 1994.

[SIL3] J.H. Silverman, The average rank of an algebraic family of ellip-


tic curves. Se puede encontrar en http://jacobi.math.brown.edu/
/~jhs/Preprints/, 1997.

[SH-T] I.R. Shafarevich y J. Tate, The rank of elliptic curves. AMS. Transl. 8
(1967), 917-920.

[SI-T] J.H. Silverman y J. Tate, Rational points on elliptic curves. Springer-


Verlag, New York, 1992.

[S-T] I. Stewart y D. Tall, Algebraic Number Theory. Chapman and Hall, Lon-
don, 1987.

[TAT] J. Tate, Algebraic cycles and poles of zeta functions. Arithmetic Algebraic
Geometry, ed. Schlling, Harper and Row, (1965), 93-111.
188 Bibliografı́a

[WE1] A. Weil, L’arithmétique sur les courbes algébriques. Acta Math. 52


(1928), 281-315.

[WE2] A. Weil, Sur un théoreme de Mordell. Bull. Sci. Math. 54 (1930), 182-191.

[WE3] A. Weil, Number of solutions of equations in finite fields. Bull. AMS 55


(1949), 497-508.

[WIL] A. Wiles, Modular elliptic curves and Fermat’s last theorem. Annals of
Math. 141 (1995), 443-551.

[WMLI] M. Waldschmidt, P. Moussa, J.M. Luck y C. Itzykson eds., From Number


Theory to Physics. Springer-Verlag, 1989.

También podría gustarte