Redes de Computadoras 2011 I
Redes de Computadoras 2011 I
Redes de Computadoras 2011 I
SILABO
1. ESPECIFICACIONES GENERALES
2. SUMILLA
El curso desarrolla los temas mencionados a continuación. Evolución de las redes de comunicación de
datos y redes de computadoras. Análisis del nivel Red del Modelo de Referencia OSI y de la
Arquitectura TCP/IP. Direcciones IP, subnetting y sumarización de direcciones IP. Protocolos ARP e
ICMP. Principales algoritmos y protocolos de enrutamiento: RIP, OSPF y BGP. Seguridad en la red y
administración de tráfico IP. Servicio NAT. Protocolos del nivel transporte: TCP y UDP. Tratamiento
de errores y control de congestión. La capa de aplicación: encriptación, firmas digitales, servicio
DNS. El servicio de correo electrónico: definición, arquitectura, confidencialidad, el protocolo SMTP.
World Wide Web, el protocolo HTTP, evaluación de páginas Web en HTML. Sistema de
Administración de Red: protocolo SNMP. Integración de audio, datos y vídeo en la red. Compresión
de datos. Telefonía en Internet, la calidad del servicio.
3. OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Asimismo, la tecnología de integración de audio, voz y video en la red; la red Internet, sus
protocolos, los servicios que proporciona y las aplicaciones de comercio electrónico que
puede soportar, incidiendo en los aspectos de seguridad.
Además se complementará con la implantación práctica de redes LAN.
1ª Semana y 2ª Semana
Fundamentos de internetworking.
3ª Semana y 4ª Semana
Tecnologías de redes LAN y VLAN’s.
5ª Semana
Arquitectura TCP/IP: Nivel Red, direcciones y máscaras IP.
6ª Semana
Subnetting y sumarización de direcciones IP.
7ª Semana
Protocolos del Nivel Red IP: ARP, RARP, ICMP
8ª Semana
EXAMEN PARCIAL
9ª Semana
Protocolos de enrutamiento: RIP, OSPF y BGP
10ª Semana
Seguridad en la red y administración de tráfico IP.
11ª Semana
Servicios NAT. Redes privadas virtuales IP/MPLS.
12ª Semana
Arquitectura TCP/IP: Nivel Transporte
Segmentos TCP y datagramas UDP. Direcciones lógicas de las aplicaciones (puertos)
Gestión de Redes IP: Protocolo SNMP
13ª Semana
Servicios de Red: DHCP, DNS, Correo, Web
14ª Semana
Calidad de Servicio en Redes IP
15ª Semana
Voz sobre IP (VoIP) y Telefonía IP
16ª Semana
EXAMEN FINAL
17ª Semana
EXAMEN SUSTITUTORIO
5. METODOLOGÍA
Las clases se desarrollarán con el uso de diapositivas, en donde el profesor explicará los conceptos y
fundamentos de la planificación, diseño, implementación y operación de la red presentándose casos
prácticos implementados en el entorno empresarial. Asimismo, el estudiante desempeñará un rol
participativo en el desarrollo de las clases, encargándose de la presentación y exposición de un tema
relacionado a la programación del desarrollo del sílabo. Los trabajos desarrollados por los alumnos
serán de tipo grupal.
6. EVALUACIÓN
Los exámenes parcial y final comprenderán los temas desarrollados desde el inicio del curso hasta la
fecha en que se realice la evaluación. Además, se tomará un examen sustitutorio que comprenderá
todos los temas desarrollados en el curso y reemplazará al examen parcial o al examen final.
1.- Comunicaciones y Redes de Computadores. Wiliam Stallings. Quinta Edición 1997, Editorial
Prentice Hall.
2.- Redes con Microsoft TCP/IP. Drew Heywood. Segunda Edición 1997, Editorial Prentice
Hall.
BIBLIOGRAFÍA
1.- Redes de Computadoras. Andrew Tanembaum. Tercera Edición 1997, Editorial Prentice Hall.
2.- Comunicación de datos, redes de Computadoras y sistemas abiertos. Fred Halsall. Cuarta
1996, Editorial Addison Wesley.
3.- Tecnologías de Interconectividad de Redes. Merilee Ford, H. Kim Lew, Steve Spanier, Tim
Stevenson. Primera Edición 1997, Editorial Prentice Hall-Cisco Press.
4.- Aprendiendo TCP/IP en 14 días. Timothy Parker. Segunda Edición 1996, Editorial Prentice
Hall.
5.- TCP/IP, Arquitectura, Protocolos, Implementación y Seguridad. Sidnie Feit. Segunda Edición
1998, Editorial McGraw Hill.
6.- Papers de las Páginas Web:
http://www.cisco.com/univercd/cc/td/doc/cisintwk/ito_doc/index.htm