Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tipos de Narrador

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Tipos de narrador

LOS TIPOS DE
NARRADOR
El narrador se identifica (gramaticalmente) con la persona verbal utilizada, primera, segunda o
tercera. Veamos algunos ejemplos:

 1ª persona: yo quiero escribir (o nosotros/as, en plural)


 2ª persona: tú debes atender lo que estoy diciendo (o vosotros/as)
 3ª persona: él desea entrar (o ella, ellos/as)
Partiendo de esta premisa elemental, vamos a intentar identificar qué tipos de narradores son
los más frecuentes, y cómo hay que entenderlos.

Narrar es contar. El narrador es quien cuenta la historia. Pero, ¿quién es...?

El narrador es un personaje creado por el autor que tiene la misión de contar la


historia. Hay diferentes tipos de narrador según la información de que dispone
para contar la historia y del punto de vista que adopta.

Tipos de narrador:

Persona

DE 3ª PERSONA
NARRADOR OMNISCIENTTE ( que todo lo sabe). El narrador omnisciente es aquel
cuyo conocimiento de los hechos es total y absoluto. Sabe lo que piensan y
sienten los personajes: sus sentimientos, sensaciones, intenciones, planes…

NARRADOR OBSERVADOR. Sólo cuenta lo que puede observar. El


narrador muestra lo que ve, de modo parecido a como lo hace una cámara de
cine.

Narrador omnisciente
Es aquel que sabe absolutamente todo lo que pasa en la obra, conoce la acción que
relata de comienzo a fin, es capaz de adelantarse a los hechos, conoce a los
personajes, tanto desde un punto de vista físico como psicológico y moral. Es capaz de
hacer detalladas descripciones de los espacios, ambientes y circunstancias que rodean
la narración.
El narrador se sitúa desde el exterior de los personajes, no para verlos desde fuera, o
para ver sus gestos, o simplemente para oír sus palabras, sino para considerar de
modo objetivo y directo su vida psicológica.
El que el narrador sea objetivo, quiere decir que no se compromete de ninguna manera
con lo narrado, ni emocional, ni moral, ni política, ni culturalmente. El narrador solo se
restringe a contar la historia.

Ejemplo:

En el trecho final cargaron la urna cuatro hombres jóvenes como Sebastián, aunque
no vigorosos como lo fuera él antes de caer. Eran cuatro perfiles en ocre, aguzados
como la cabeza del gavilán. Su juventud naufragaba en las miradas tardas, en los
desfiladeros de los pómulos, en los pliegues que circundaban los ojos. Uno de ellos,
primo hermano de Sebastián, había venido en burro desde Parapara. Los otros tres
eran de Ortiz y Carmen Rosa los conocía desde niños.

Casas muertas, Miguel Otero S.

- Narrador testigo

Es quel que conoce los hechos porque los presenció, pero no participa directamente de
la acción.

Ejemplo:

"... Lo vi desde que se zambulló en el río. Apechugó el cuerpo y luego se dejó ir


corriente abajo, sin manotear, como si caminara pisando en el fondo. Después
rebalsó la orilla y puso sus trapos a secar. Lo vi que temblaba de frío. Hacía aire y
estaba nublado..."

El Hombre, Juan Rulfo.


Narrador observador: intenta no juzgar a sus personajes. Esta sería la diferencia básica con el
anterior. También se llama “narrador objetivo”, y sería como una cámara de cine, que registra lo
que acontece sin participar en la acción. Por ejemplo:
Don Pablo extiende el periódico sobre la mesa y lee los titulares. Por encima de su hombro,
Pepe procura enterarse. La señorita Elvira hace una seña al chico.

DE 1 ª PERSONA
NARRADOR PROTAGONISTA. El narrador es también el protagonista de la
historia (autobiografía real o ficticia).

NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO. El narrador es un testigo que ha asistido


al desarrollo de los hechos.

Narrador personaje

Considera el grado de participación en la historia. Con esto nos referimos al nivel de


actuación que tiene dentro de lo contado.

Para poder actuar en los hechos, el narrador debe ser un personaje de la obra. El
narrador relata la historia desde "dentro" de un personaje, que es el eje de la narración
y a partir del cual vemos a los otros personajes. Si es el personaje central hablamos
de narrador protagonista. En cambio se el narrador participa de la historia, pero no es
el personaje central, sino que sólo actúa como colaborador, entonces es personaje
secundario.

Ejemplo:

Mucho tiempo he estado acostándome temprano. A veces apenas había apagado la


bujía, cerrábanse mis ojos tan presto, que ni tiempo tenía para decirme: «Ya me
duermo» . Y media hora después despertábame la idea de que ya era hora de ir a
buscar el sueño; quería dejar el libro, que se me figuraba tener aún entre las manos,
y apagar de un soplo la luz; durante mi sueño no había cesado de reflexionar sobre lo
recién leído, pero era muy particular el tono que tomaban esas reflexiones, porque
me parecía que yo pasaba a convertirme en el tema de la obra, en una iglesia, en un
cuarteto, en la rivalidad de Francisco I y Carlos V. Esta figuración me duraba aún
unos segundos después de haberme despertado: no repugnaba a mi razón, pero
gravitaba como unas escamas sobre mis ojos sin dejarlos darse cuenta de que la vela
ya no estaba encendida.

En busca del tiempo perdido, Marcel Proust.

DE 2 ª PERSONA
El narrador HABLA EN 2ª PERSONA. Crea el efecto de estar contándose la
historia a sí mismo o a un yo desdoblado.
Definición
ejemplo

MIRA ESTOS EJEMPLOS

3ª Persona: Narrador omnisciente

La mañana del 4 de octubre, Gregorio Olías se levantó más temprano de lo


habitual. Había pasado una noche confusa, y hacia el amanecer creyó soñar que
un mensajero con antorcha se asomaba a la puerta para anunciarle que el día de
la desgracia había llegado al fin.

Luis Landero, Juegos de la edad tardía

3ª Persona: Narrador observador

Luego se habían metido poco a poco las dos y se iban riendo, conforme el agua
les subía por las piernas y el vientre y la cintura. Se detenían, mirándose, y las
risas les crecían y se les contagiaban como un cosquilleo nervioso. Se salpicaron
y se agarraron dando gritos, hasta que ambas estuvieron del todo mojadas,
jadeantes de risa.

Rafael Sánchez Ferlosio, El Jarama

1ª persona: Narrador protagonista

Me niego a corresponder, a representar el papel de esposa de alto status, que


esconde su cansancio tras una sonrisa, lleva la batuta en conversaciones sin
fuste, pasa bandejitas y se siente pagada de su trabajera con la típica frase: Has
estado maravillosa, querida.

Carmen Martín Gaite, Nubosidad variable


Narrador en 2ª persona
Observa el uso de la segunda persona en los paréntesis, en los que el personaje
habla consigo mismo.

Ahora él le apartaba los cabellos con la mano y Teresa bajó los ojos. La mano [...]
se posó luego en el cuello de la muchacha, presionando levemente la nuca. [...]
(Mal lo estás haciendo muy mal, ignorante[...])
- Es lo normal. -Le acariciaba los cabellos, la línea suave de los hombros, la nuca-
. Es tan fácil quererte, tan sencillo. Lo más sencillo del mundo. Eres bonita,
inteligente...
- Pero, ¿qué dices?
- Pues eso, que estás hecha para que te adoren (mal, muy mal, desgraciado, ¿qué
te pasa?). Eres un ángel.
Sus cuerpos se tocaron. Teresa seguía con los ojos bajos.

Los recursos literarios son el conjunto de técnicas, figuras retóricas y planteamientos estilísticos que un escritor utiliza para
crear una obra literaria. Hay que tener en cuenta que todo escritor busca comunicar y, al mismo tiempo, hacerlo de una
forma bella y creativa.

Los recursos literarios son las distintas formas de combinar las palabras y de crear un estilo narrativo propio

Los recursos literarios se utilizan en todos los géneros literarios, aunque es en la poesía donde se emplean más
ampliamente, ya que el lenguaje poético no aspira simplemente a describir una realidad sino a la belleza misma.

El listado de figuras retóricas es muy amplio, pero vale la pena mencionar algunas de las más significativas. La anáfora
consiste en la repetición de una o más palabras. En la aliteración la repetición se manifiesta en el sonido. La hipérbole
presenta una dimensión exagerada. La metáfora se basa en la semejanza entre dos términos, algo similar a lo que sucede
con la metonimia. A través de la ironía se expresa lo contrario de lo que se piensa. Esta breve pincelada de las figuras
retóricas, no debe hacernos olvidar que son muchas las que existen: paradoja, sinécdoque, perífrasis, sarcasmo, oxímoron,
elipsis... Cada una de ellas utiliza una "fórmula" distinta, es decir, una manera de combinar las palabras para el
enriquecimiento del lenguaje.

... via Definicion ABC https://www.definicionabc.com/general/recursos-literarios.php

238
Comparación, metáfora, metonimia, anáfora, alusiones a la sociedad de la época como son la gente o
los escenarios, utilización de lenguaje poco refinado (Esto se debe a que las dos familias son de
ambientes "casi" completamente diferentes).

La comparación se puede observar por ejemplo cuando Romeo está debajo del balcón y compara los
ojos de Julieta con las estrellas, o cuando dice: Es el Oriente, y Julieta el Sol, sal bello Sol y mira la luna
envidiosa. En este fragmento que te acabo de escribir encontramos muchos de los rasgos que te
mencioné en el primer párrafo, la metáfora cuando habla del SOL BELLO, le da una característica que le
es impropia al Sol.

Al ser una obra teatral, emplea mucho más el diálogo que la narración, aunque hay fragmentos en los
que se describe la situación.

Clasificación de figuras literarias


Amplificación: Consiste en presentar una idea desde varios puntos de vista. Es
definida, también, como el desarrollo que se da a una idea, explicándola de varios
modos o enumerando puntos o circunstancias que estén relacionados con ella, a
fin de hacerla más eficaz para conmover o persuadir. Ejemplo: El progreso del
mundo es indudable, juzgado desde el punto de vista material; si lo miramos
desde el moral, habrá muchos que lo juzguen inferior al de otros siglos, pero si lo
consideramos desde lo social, la discusión crece y se alejan las posibilidades de
llegar a un acuerdo.

Figuras de Omisión:

Las figuras de omisión consisten en la supresión de un elemento lingüístico


necesario, en teoría, para la construcción del texto. Su uso tiende a aligerar la
expresión.

Clasificación de las Figuras de Omisión:

Las figuras de omisión son las siguientes:

 Asíndeton

 Elipsis

 Zeugma

 Silepsis

 Reticencia o Aposiopesis

 Braquilogía

 Paralipsis (también llamada preterición o pretermisión).

 Figuras Retóricas: Figuras de Omisión


 Las figuras retóricas poseen una amplia clasificación que se divide
fundamentalmente en dos categorías las de dicción y las de pensamiento;
estas a su vez poseen subcategorías.

 Figuras retóricas.
 Las figuras de omisión forman parte de las figuras de dicción una de
las categorías en las que se clasifican las figuras retóricas.
 Figuras de omisión: Consiste en suprimir elementos que sí son
necesarios para la construcción del texto.
 Las figuras de omisión son:
 1. Asíndeton
 Figura que consiste en omitir las conjunciones para dar viveza o
energía al concepto.
 Ejemplo:
 "llegué, vi, vencí" (Julio Cesar)
 En este caso se eliminan los nexos "y" (llegué, y vi y vencí)
 2. Elipsis
 Consiste en omitir en la oración una o más palabras, necesarias para
la recta construcción gramatical, pero no para que resulte claro el
sentido.
 Ejemplo:
 "Con estas y con otras leyes y estatutos
 nos conservamos y vivimos alegres;
 somos señores de los campos, de los sembrados,
 de las selvas, de los montes, de las fuentes, de los ríos
 los montes nos ofrecen leña de balde, los árboles frutos;
 las viñas uvas." Miguel de Cervantes
 3. Zeugma
 Consiste en que cuando una palabra que tiene conexión con dos o
más miembros del período está expresa en uno de ellos, ha de
sobrentenderse en los demás.
 Ejemplo:
 Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y
amigo de la caza.
 4. Silepsis
 Consiste en quebrantar las leyes de la concordancia en el género o el
número de las palabras.
 Ejemplo:
 Vuestra Beatitud (femenino) es justo (masculino); la mayor parte (singular)
murieron (plural).
 5. Reticencia
 Figura que consiste en dejar incompleta una frase o no acabar de
aclarar una especie, dando, sin embargo, a entender el sentido de lo
que no se dice, y a veces más de lo que se calla.
 Ejemplo:
 "Por el solio de Apolo soberano
 juro... y no digo más. Y ardiendo en ira,
 se echó a las barbas una y otra mano."Cervantes
 6. Braquilogía
 Expresión corta equivalente a otra más amplia o complicada.
 Ejemplo:
 ...me creo honrado por creo que soy honrado.
 7. Paralipsis
 Figura que consiste en aparentar que se quiere omitir algo.
 Ejemplo:
 Como soy su amigo me quedaré callado, pero si no lo fuera os diría que fue él
quien robó a Patricia
Figuras Retóricas: Figuras de Repetición
Las figuras retóricas son recursos del lenguaje empleado para dar belleza y una
mayor expresión a las palabras.

Figuras retóricas.
Las figuras retóricas se clasifican en: figuras de dicción y de pensamiento.
Las figuras de repetición forman parte de las figuras de dicción.
Figuras de Repetición: Consiste en la reiteración de palabras o de otros
recursos expresivos que genera una relevancia poética.
Las Figuras de Repetición son:

o Aliteración: Figura que, mediante la repetición de fonemas, sobre


todo consonánticos, contribuye a la estructura o expresividad del
verso.
Ejemplos:
A las aladas almas de las rosas..." (Miguel Hernández).
"En el silencio sólo se escuchaba / el susurro de las abejas que sonaban"
(Garcilaso de la Vega, Égloga III).
"Oye el sórdido son de la resaca, infame turba de nocturnas aves"
(Góngora).

o Anadiplosis: Figura que consiste en repetir al final de un verso, o de


una cláusula, y al principio del siguiente, un mismo vocablo.
Ejemplos:
Oye, no temas, y a mi ninfa dile,
dile que muero. Esteban Manuel de Villegas

Abre, que viene el aire


de tu palabra… ¡Abre!
Abre, Amor, que ya entra… ¡Ay! Miguel Hernández.[*]

o Anáfora: Figura que consiste en repetir a propósito palabras o


conceptos.
Ejemplos:
Mi táctica es
mirarte
aprender cómo sos
quererte como sos
mi táctica es
hablarte
y escucharte
construir con palabras
un puente indestructible

mi táctica es . . . [*]

o Concatenación: Figura consistente en emplear al principio de dos o


más cláusulas o miembros del período la última voz del miembro o
cláusula inmediatamente anterior.
Ejemplos:
No hay criatura sin amor,
ni amor sin celos perfecto,
ni celos libres de engaños,
ni engaños sin fundamento. (Ventura Ruiz Aguilera)

La plaza tiene una torre,


La torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama una blanca flor... [*]

o Pleonasmo: Figura de construcción, que consiste en emplear en la


oración uno o más vocablos innecesarios para que tenga sentido
completo, pero con los cuales se añade expresividad a lo dicho.
Ejemplo:

oLo vi con mis propios ojos


oPolíptoton: Figura que consiste en emplear dentro de la cláusula un
mismo adjetivo o nombre en distintos casos, géneros o números, o un
mismo verbo en distintos modos, tiempos o personas.
Ejemplos:
“Cuando llegaba la noche
noche que noche nochera".
Federico García Lorca

"Temprano madrugó la madrugada"

o Epanadiplosis: Figura que consiste en repetir al fin de una cláusula o


frase el mismo vocablo con que empieza.
Ejemplos:
Verde que te quiero verde.Federico García Lorca
Zarza es tu mano si la tiento, zarza. (Miguel Hernández)

o Epífora: Consiste en repetir alguna palabra o palabras como cierre de


un párrafo. [*]
Ejemplos:
"...del que te alaba más de cuanto es verdad, non te asegures de te denostar más de
cuanto es verdad." (El conde Lucanor)

"...de padres ladrones, críanse con ladrones, estudian para ladrones..." (Cervantes)

“A corazón suenan, resuenan, resuenan". (Rafael Albertí) [*]

o Paralelismo: Es la repetición de las mismas estructuras oracionales


con una leve variación.
Ejemplos:
"Que te amo con el alma
que te quiero con el corazón"
"Errado lleva el camino
errada lleva la guía" [*]

o Paranomasia: Figura consistente en colocar próximos en la frase dos


vocablos semejantes en el sonido pero diferentes en el significado.
Ejemplos:
Puerta y Puerto
Secreto de dos y Secreto de Dios.[*]

o Polisíndeton: Figura que consiste en emplear repetidamente las


conjunciones para dar fuerza o energía a la expresión de los
conceptos.
Ejemplos:
Lo presintió en la arena y en las olas, y en la espuma y la sal y el horizonte.
ni dar cuerda al reloj,
ni despeinarte,
ni ordenar los papeles
(Gloria Fuertes)

o Reduplicación: Figura que consiste en repetir consecutivamente un


mismo vocablo en una cláusula o miembro del período.
Ejemplos:
No, mi corazón no duerme.
está despierto, despierto. (Antonio Machado)
Calledes, conde, calledes…!
Figuras Retóricas: Figuras de Amplificación
Las figuras retóricas poseen una amplia clasificación que se divide
fundamentalmente en dos categorías las de dicción y las de pensamiento; estas a su
vez poseen subcategorías.

Figuras retóricas.
Las figuras de amplificación forman parte de las figuras de pensamiento una de las
categorías en las que se clasifican las figuras retóricas.
Figuras de amplificación: Consiste en la resaltación de un asunto, ya sea en su
magnitud, gravedad o ventajas.
Para el autor Ricardo García, la amplificación, "no se trata de ser más extensos...sino de
subrayar la importancia de las cosas, de situarlas bajo una luz fuerte para que mejor
destaquen".
Clasificación de las figuras de amplificación:

o Expolitio: Figura retórica que consiste en la insistencia en un mismo asunto pero


dando la impresión de que se habla de algo diferente.
Ejemplo:
"Conviértase ese día en tinieblas,
y Yahvé allá arriba lo ignore para siempre;
que ningún rayo de luz resplandezca sobre él.
Lo cubran tinieblas y sombras,
se extienda sobre él la oscuridad,
y haya ese día un eclipse total.
Que esa noche siga siempre en su oscuridad."

(Libro de Job)[*]

o Paráfrasis: Explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o


hacerlo más claro o inteligible.
Ejemplo:

"¿Qué es la vida? Un frenesí.


¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción… "

Calderón de la Barca

o Isodinamia: Consiste en la repetición de un concepto mediante la negación de su


contrario.
Ejemplo:
"por muertas las dejaron, sabed, que non por vivas."
(Poema de mio Cid) [*]

o Digresión: Efecto de romper el hilo del discurso y de hablar en él de cosas que no


tengan conexión o íntimo enlace con aquello de que se está tratando.
Ejemplo:
En efecto compañeros, en esta Colonia hay mucha delincuencia, por cierto, no se les
olvide votar por mí, y como les iba diciendo, deberíamos de exigir a las autoridades
que ponga más vigilancia.

o Epifonema: Exclamación referida a lo que anteriormente se ha dicho, con la cual


se cierra o concluye el pensamiento a que pertenece.
Ejemplo:
"Porque ese cielo azul que todos vemos
ni es cielo ni es azul. Lástima grande
que no sea verdad tanta belleza."
En la convivencia, Lo fundamental es que cada uno, pueda relacionarse con las demás
personas a través de una comunicación fundamentada con afecto, respeto,
tolerancia que permita convivir en armonía.

Lista

Actividades

Alumnos

Contribuir

Ámbito

Capacidades

Apoyo

Conciencia

Conocimiento

Comprensión

Conflictos

Actitud

Convivir

Aptitud

Acepción

Coexistencia

Armonía

Cultura

Compartir

Costumbres

Acuerdos

Amistad
Contribuir

Ayudar

Civilización

Camino

Comportamiento

Capacidad

Comunicación

Aprendizaje

Comunidad

Asesoramiento

Concejo

También podría gustarte