Jaramijó
Jaramijó
Jaramijó
Resumen
El presente proyecto abarca el análisis completo del Sistema de Protección de los equipos de la Nueva Central
Termoeléctrica Jaramijó, con una generación de 140MW integrada por 18 unidades con potencia unitaria de
8.293MW, transformadores de 50/62,5 MVA y 40/50MVA .
Para realizar el análisis fue necesario hacer el flujo de carga para determinar el estado de la planta, definiendo límites
de operación. Y de esta manera hacer el estudio de cortocircuito para la detección de corrientes de fallas máximas y
mínimas en condiciones anormales del sistema e indeseadas de equipo.
Con estos estudios podremos aplicar los criterios de coordinación para definir los tiempos de operación mínimos y así
permitir la actuación de los relés de protección, garantizando la vida útil de los equipos.
Una herramienta fundamental para el estudio es el uso del software “POWER WORLD SIMULATOR”, aquí podremos
analizar tanto la operación normal de los equipos como las posibles corrientes de fallas para que a su vez poder
realizar las curvas de coordinación.
Abstract
The present project includes the complete analysis of the Protection system of the equipments of the New
Thermoelectric Head office Jaramijó, with a generation of 140MW integrated by 18 units with unitary power of
8.293MW, transformers of 50/62,5 MVA and 40/50MVA.
To realize the analysis was necessary to do the flow of load to determine the condition of the plant, defining limits of
operation. And hereby to do the study of short circuit for the detection of currents of maximum and minimal faults in
abnormal conditions of the system and unwanted of equipment.
With these studies we will be able to apply the criteria of coordination to define the minimal and like that times of
operation to allow the action of the protection relays, guaranteeing the useful life of the equipments.
A fundamental tool for the study is the use of the software " POWER WORLD SIMULATOR ", here we will be able to
analyze both the normal operation of the equipments and the possible currents of faults in order that in turn to be able
to realize the curves of coordination.
.
cargados en por unidad tomando una potencia base
aparente de 100 MVA.
3.3. Resultado del estudio del flujo de carga. Tabla 3.4. Valores de voltaje en las barras
El análisis del flujo de carga muestra lo
siguiente:
La producción de potencia activa y reactiva del Determinar el efecto de las corrientes de falla en
Sistema Nacional Interconectado (S.N.I.) para el los componentes del sistema tales como
caso base es de 139 MW y 5 MVAR conductores, barras y transformadores durante el
respectivamente. tiempo que persista la falla.
Los voltajes de operación en las barras de Los estudios determinan las zonas del sistema en
generación presentan un nivel de 1.00 [p.u.], los donde la falla puede resultar en depresión
cuales han sido regulados mediante la generación inaceptable de voltajes.
de reactivos. Esta regulación asegura que dichos Determinar del ajuste de los equipos de
valores se encuentren dentro de los rangos protección, los cuales son establecidos
establecidos, los cuales son +-5%. considerando el sistema bajo condiciones de
Todos los generadores son regulados a través de falla.
los centros de control de motores mediante un
transformador auxiliar. 4.1. Alcance de los estudios de cortocircuito.
El flujo de potencia a través de los cuatro
transformadores de la central térmica, no Considerando que el Sistema de Generación
exceden su capacidad OA, los que no son Termoeléctrica Jaramijó se caracteriza por ser un
necesario a que estén a su máxima capacidad sistema típicamente aterrizado el estudio de corto
OAF. circuito considera los siguientes tipos de falla:
Como una recomendación, notamos que enel
estudio de demanda máxima se puede observar Falla Trifásica a Tierra
que los transformadores de la Central, cuatro en Falla de Línea a Tierra.
total, se cargan a menos del 90 % cuando se
ponen en funcionamiento los generadores, esto La falla trifásica a tierra es a menudo, para este tipo de
quiere decir que al conectarlos generadores sistema, la más severa de todas, por ello se acostumbra
entre ellos se están entregando potencia la cual simular solamente la falla trifásica cuando se busca las
hace operar los sistemas de protección de magnitudes máximas de corriente de falla.
potencia inversa, por lo que es necesario
encender todos los generadores en vacio y luego
cargar el transformador.
4.2. Impedancia equivalente en el punto de 4.4. Conclusiones del estudio de cortocircuito
entrega al S.N.I. El presente estudio de Corto Circuito en
generadores, barras y transformadores preparado para
El CENACE da los MVA de Corto Circuito y el sistema eléctrico de la Central Termoeléctrica
las Impedancias de Thevenin en la Barra del punto de Jaramijó ha permitido concluir y recomendar lo
entrega al S.N.I. La información ha sido trasladada a siguiente:
la base de 100 [MVA] y 138 [KV] tal como se indica
en la Tabla 4.1 El efecto de las corrientes de falla en los
componentes del sistema, tales como:
Tabla 4.1. Corriente y MVA de cortocircuito generadores, barras y transformadores durante el
tiempo que persista la falla.
Nivel de Corriente MVA de La corriente de falla de línea a tierra se debe
Tipo de Falla voltaje de Falla Corto limitar a la corriente de falla trifásica a tierra por
kV Amperios Circuito medio de la instalación de una resistencia
Trifásica 138 3.358 802.599 aterrizada en los generadores (R
=79,7 Ω).
Línea-Tierra 138 2.948 237.788 En los dos tipos de fallas simulados en el
sistema, producen efectos de sobrecargas
Tabla 4.2. Impedancia Equivalente
transitorias afectando más a los transformadores
y conductores próximos al sitio de la falla, es
decir se presentan cambios en las condiciones de
Impedancias Equivalentes
operación del sistema. Las magnitudes de
Máxima Generación corriente de falla depende del tipo de
X0 X1 X2 cortocircuito y de la estructura del sistema.
Ohm ohm ohm Una falla en la barra de la subestación conlleva a
0,19200 0,13504 0,13021 una disminución de voltaje en todo el sistema.
Los resultados demuestran que los valores
mínimos de las capacidades de interrupción son
Estas impedancias se aplicaran para los cálculos de la soportados por los interruptores de la central,
corriente momentánea y la corriente a interrumpir mostrando un sobredimensionamiento de los
debido a que el Sistema Nacional Interconectado es mismos.
considerado siempre como una barra infinita que se El sistema de protecciones deberá proveer un
caracteriza por no tener decremento AC. despeje rápido para el caso de falla más severo
que se puede producir en la central, es decir una
falla trifásica en la barra de la subestación.
4.3. Resultado del estudio de cortocircuito.
PT x2
86
CT x 3 87B 86
600/5
CT x 3 87 B
600/5 CT x 3
CT x 3
200/5
600/5
PT x2
CT x 3
200/5
GENERADOR
9,757MVA 32 59
13,8KV 87 VAMP 230
Fp = 0,85 VAMP 265 46 27
SWITCH
15[Kv]
200[A]
CT X 1
100/5
Resistencia
79.7[Ω]
100[A]
CT
100/5 SEL -387 E
Step - Up Tr # 2 87
138/13,8 KV
ONAN / ONAF
40/50
Xd = 11%
YNd11
CT x 3
3000/5 Figura 5.4. Esquema de protección del transformador
de servicios generales
50 51 27
CT x 3
3000/5
50N 51N 59
5.1.3. Esquema de protección en la barra.- La
32 46 protección de barra se lleva a cabo con el relé
VAMP 230 Schneider P746.
PT x2
13.8 [Kv]
8. Referencias.