Trabajo de Quimica 2
Trabajo de Quimica 2
Trabajo de Quimica 2
GUIA DE TRABAJO # 2
POLARIDAD Y FUERZAS INTERMOLECULARES
Autores:
Daniel Arismendi
QUIMICA
POLARIDAD Y FUERZAS INTERMOLECULARES
Observaciones
ESQUEMA GENERAL
• Polaridad.
• Polaridad de enlace
• Polaridad de la molécula
• Momento dipolar
• Dipolo eléctrico
• Fuerzas intermoleculares
• Interacción Dipolo-Dipolo
• Interacción Ion-Dipolo
• Interacción de dispersión
• Puente de hidrogeno
• Tensión superficial
• Viscosidad
• Tipos de cristales
DESARROLLO DE CONTENIDO
Polaridad:
Polaridad de enlace:
Polaridad de la Molécula:
No obstante, una molécula que tiene enlaces polares puede ser polar o
apolar. Dependiendo de la forma tridimensional de la molécula (geometría), las
contribuciones de dos o más enlaces polares podrían cancelarse mutuamente, y
en este caso se trataría de una molécula no polar. En una molécula polar hay
una acumulación de densidad electrónica hacia un extremo de la molécula, lo
que confiere a ese extremo una carga parcial negativa, d-, y deja el otro extremo
con una carga parcial positiva de igual valor, d+.
Dipolo eléctrico:
Momento dipolar:
Fuerzas intermoleculares:
• Interacción Dipolo-Dipolo:
• Fuerzas Ion-Dipolo:
Las fuerzas de dispersión son las fuerzas principales que atraen las moléculas
no polares entre sí. Las moléculas no polares son aquellas que no tienen
separación de carga dentro de las moléculas. Las fuerzas de dispersión también
existen en los gases nobles que se pueden licuar.
• Puente de hidrogeno:
Tensión Superficial:
Explicación de la viscosidad
Tipos de cristales:
Cristalización
Tipo de cristales
Sistema Cúbico
Las sustancias que cristalizan bajo este sistema forman cristales de forma
cúbica, los cuales se pueden definir como cuerpos en el espacio que manifiestan
tres ejes en ángulo recto, con “segmentos”, “látices”, ó aristas” de igual
magnitud, que forman seis caras o lados del cubo. A esta familia pertenecen los
cristales de oro, plata, diamante, cloruro de sodio, etc.
Sistema Tetragonal
Estos cristales forman cuerpos con tres ejes en el espacio en ángulo recto, con
dos de sus segmentos de igual magnitud, hexaedros con cuatro caras iguales,
representados por los cristales de oxido de estaño.
Sistema Ortorrómbico
Presentan tres ejes en ángulo recto pero ninguno de sus lados o segmentos son
iguales, formando hexaedros con tres pares de caras iguales pero diferentes entre
par y par, representados por los cristales de azufre, nitrato de potasio, sulfato de
bario, etc.
Sistema Monoclínico
Presentan tres ejes en el espacio, pero sólo dos en ángulo recto, con ningún
segmento igual, como es el caso del bórax y de la sacarosa.
Sistema Triclínico
Presentan tres ejes en el espacio, ninguno en ángulo recto, con ningún segmento
igual, formando cristales ahusados como agujas, como es el caso de la cafeína.
Sistema Hexagonal
Presentan cuatro ejes en el espacio, tres de los cuales son coplanares en ángulo
de 60°, formando un hexágono bencénico y el cuarto en ángulo recto, como son
los cristales de zinc, cuarzo, magnesio, cadmio, etc.
Sistema Romboédrico
Presentan tres ejes de similar ángulo entre si, pero ninguno es recto, y segmentos
iguales, como son los cristales de arsénico, bismuto y carbonato de calcio y
mármol.
En muchos casos, el producto que sale para la venta de una planta, tiene
que estar bajo la forma de cristales. Los cristales se han producido mediante
diversos métodos de cristalización que van desde los más sencillos que consisten
en dejar reposar recipientes que se llenan originalmente con soluciones calientes
y concentradas, hasta procesos continuos rigurosamente controlados y otros con
muchos pasos o etapas diseñados para proporcionar un producto que tenga
uniformidad en la forma, tamaño de la partícula, contenido de humedad y
pureza. Las demandas cada vez mas crecientes de los clientes hacen que los
cristalizadores sencillos por lotes se estén retirando del uso, ya que las
especificaciones de los productos son cada vez más rígidas.
Estos sistemas geométricos son constantes para los cristales del mismo
compuesto químico, independientemente de su tamaño. Los cristales son la
forma más pura de la materia, su bien sucede que precipitan simultáneamente
cristales de varias sustancias formando soluciones sólidas de varios colores
como son los minerales como el mármol veteado, el jade, onix, turquesas, etc.,
en los cuales cada color es de cristales de una sal diferente. Sin embargo cuando
cristaliza solamente un solo compuesto químico, los cristales son 100% puros.