Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Practica 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

NOMBRE

MATERIA

MOTORES DE COMBUSTION INTERNA 1

GRUPO

PROFESOR

ING. JUAN FERNANDO CHICA

INFORME DE LA PRÁCTICA Nº 1
1. TEMA: METROLOGIA
INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer cómo se debe usar y leer las medidas correctamente del calibrador y
micrómetro exterior y micrómetro de profundidad
 Determinar las partes que componen los diferentes tipos de instrumentos de
medida ( calibrador, micrómetro de exteriores y de profundidades
3. MARCO TEORICO
3.1 El calibrador

El calibrador o pie de rey, es un instrumento para medir dimensiones de objetos


relativamente pequeños, desde centímetros hasta fracciones de milímetros (1/10de
milímetro, 1/20 de milímetro, 1/50 de milímetro).

En la escala de las pulgadas tiene divisiones equivalentes a1/16 de pulgada, y, en su


nonio, de 1/128 de pulgadas.

Consta de una "regla" con una escuadra en un extremo, sobre la cual se desliza otra
destinada a indicar la medida en una escala. Permite apreciar longitudes de 1/10, 1/20 y
1/50 de milímetro utilizando el nonio.[1]

Partes de un calibrador

Figura 1 calibrador o pie de rey

1) Mordazas para medidas externas.


2) Mordazas para medidas internas.
3) Coliza para medida de profundidades.
4) Escala con divisiones en centímetros y milímetros.
5) Escala con divisiones en pulgadas y fracciones de pulgada.
6) Nonio para la lectura de las fracciones de milímetros en que esté dividido.
7) Nonio para la lectura de las fracciones de pulgada en que esté dividido.
8) Botón de deslizamiento y freno

3.2 Micrómetro de exteriores


INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

El micrómetro o tornillo de Palmer, es un instrumento de medida basado en el tornillo


micrométrico y que sirve para medir objetos con alta precisión, del orden de centésimas
de milímetros (0,01 mm) y de milésimas de milímetros (0,001mm) (micra) [2]

Partes de un micrómetro de exteriores

Figura 2 Micrómetro de exteriores

1) Cuerpo: constituye el armazón del micrómetro.


2) Tope: determina el punto cero de la medida
3) Espiga: elemento móvil que determina la lectura del micrómetro.
4) Palanca de fijación: que permite bloquear el desplazamiento de la espiga.
5) Trinquete: limita la fuerza ejercida al realizar la medición.
6) Tambor móvil: solidario a la espiga, en la que está grabada la escala móvil de 50
divisiones.
7) Tambor fijo: solidario al cuerpo, donde está grabada la escala fija de 0 a 25mm

3.3 MICRÓMETRO DE PROFUNDIDADES


En el caso del micrómetro de profundidad, sonda, se puede ver las similitudes con el
tornillo micrométrico de exteriores, si bien en este caso la escala está en sentido inverso
[3]

Figura 3 Micrómetro de profundidades

4. DESARROLLO DE LA PRACTICA
INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

4.1 Procedimiento.- Se comenzó la practica con el instrumento de medida llamado


calibrador o pie de rey, para el cual se realizó 3 mediciones para conocer la manera
de leer el valor de la medida en pulgadas

Tabla Nº 1 Medición con el calibrador en pulgadas


Medición (calibrador) Resultado (pulgadas)
1 0.875
2 1.095
3 1.350

Luego se procedió a la medición con el micrómetro de exteriores que tenía la escala


en milímetros (0-25 mm) y en pulgadas (0-1 in)

Tabla Nº 2 medición con el micrómetro de exteriores


Medición(micrómetro de
Resultado (mm) Resultado (pulgadas)
exteriores)
1 10.92 0.3061
2 13.85 0.3511

Por último se realizó la lectura en el micrómetro de profundidades para el cual se


tomó 2 medidas al azar para conocer cómo se debe leer las medidas del micrómetro
de profundidades en milímetros

Tabla Nº 3 Medición con el micrómetro de profundidades


Medición (micrómetro de
Resultado (mm)
profundidades)
1 51.35
2 121.66

4.2 Mediciones
4.2.1 medición con el calibrador

La primera medición se obtuvo el valor de 0.875 pulgadas


INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Figura 4 Primera medición (calibrador)

La segunda medición del calibrador nos dio un valor de 1.091 pulgadas

Figura 5 Segunda medición (calibrador)

La tercera medición nos dio un valor de 1.350 pulgadas

Figura 6 tercera medición (calibrador)


INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

4.2.2 Medición con el micrómetro de exteriores en milímetros

La primera medida se obtuvo el valor de 10.92

Figura 7 Primera medición (micrómetro de exteriores en mm)

La segunda medida se obtuvo 13.89

Figura 8 segunda medición (micrómetro de exteriores en mm)

4.2.3 Medición con el micrómetro de exteriores en pulgadas


La primera medida nos dio un valor de 0.3061 in.
INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Figura 9 Primera medición (micrómetro de exteriores en pulgadas)

La segunda medición nos dio un valor de 0.3511

Figura 10 Segunda medición (micrómetro de exteriores en pulgadas)

4.3 Medición con el micrómetro de profundidades


La primera medición nos dio un valor de 51.35
INGENIERÍA MECÁNICA AUTOMOTRIZ

Figura 11 Primera medición con el micrómetro de profundidades

Segunda medición nos dio un valor de 121.66

Figura 12 Segunda medición con el micrómetro de profundidades

5. CONCLUSIONES
5.1 En esta práctica se pudo conocer cómo se debe usar el calibrador y micrómetros
exterior y de profundidad para poder leer de manera correcta el valor que marca
cada uno de los instrumentos de medida y poder en futuro no tener problemas al
momento de medir.
5.2 Se determinó que en la escala de mm cada pequeña marca debajo de la línea de
revolución indica el intermedio de 0.50 mm entre cada graduación sobre la línea
mientras que en la escala de pulgadas es de 0.025 in.

6. BIBLIOGRAFÍA.

[1] http://metrologia.fullblog.com.ar/calibre-pie-de-rey-711224354220.html

[2] https://iessaenzburuaga.educarex.es/carrotools/73_micrometro.html

[3] http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientas-de-medicion/como-usar-
un-micrometro-de-profundidad

También podría gustarte