PDM Cabezas
PDM Cabezas
PDM Cabezas
Marzo - 2001
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Cabezas
Ejecutivos:
Equipo tecnico:
Contenido
Lista de tablas
Lista de Figuras
Lista de Mapas
1.- INTRODUCCIÓN
1.1.- ANTECEDENTES
El Ordenamiento del Territorio Municipal es una función y responsabilidad de los
municipios, establecida tanto por disposiciones legales generales, como por la
normativa para el proceso de ordenamiento territorial.
Las leyes de descentralización y de participación han sentado las bases para impulsar
el desarrollo local. Estas leyes establecen nuevos roles tanto para el estado como
para la sociedad civil. El Estado norma, regula, facilita y promueve en lo económico y
distribuye más equitativamente en lo social. La sociedad civil asume un papel más
participativo, es decir que los actores sociales a nivel municipal son protagonistas de
su propio destino.
1.2.- OBJETIVOS
En el año 1998 se realizaron los estudios de los subsistemas económico, social del
diagnóstico municipal. La mayoría de la información se levantó en el municipio en
base a encuestas a los pobladores. Por el hecho que la estructura socioeconómica de
las colonias menonitas es muy diferente a la estructura de los pobladores nacionales,
se elaboró un plan de ordenamiento territorial específico para las dos colonias Riva
Palacio y El Dorado que en su mayoría de las propuestas también es aplicable para
las otras dos colonias (Sommerfeld y Swift Current). La combinación de los promedios
de variables socioeconómicas de los menonitas con las de los nacionales, en la
mayoría de los casos muy desiguales, significaría que no reflejen la realidad de ambos
grupos. Generalmente el nivel socioeconómico de los menonitas es mucho más alto
que el de los nacionales.
Dado que el estudio de los subsistemas social y económico se basa en gran parte en
la información del INE, que unió los dos grupos para calcular un solo promedio, el
lector debería interpretar esta información con mucha cautela.
En el año 1999 las actividades enfocaron los estudios del sistema físico biótico (suelo,
hidrología, geología y cobertura vegetal) ejecutados por consultores externos al
proyecto. Paralelamente a la ejecución de los diagnósticos se estableció un sistema
de información geográfico de la zona del estudio en el Municipio. También en este año
y en el siguiente se elaboraron Planes de Ordenamiento Predial – Comunal (POP) en
cinco comunidades representativas para diferentes zonas agroecológicas del
municipio con sus proyectos respectivos de mejoramiento. Los planes orientarán
especialmente el PMOT en la fase de implementación de proyectos. Los primeros
meses del año 2000 se utilizaron para el análisis y evaluación integral de la
información generada, la elaboración de escenarios y propuestas del desarrollo
municipal y su implementación, es decir, para la terminación del proceso de
planificación.
2) Actores sociales:
Se define como el conjunto de personas del municipio que tiene intereses en cuanto al
uso y manejo de los recursos naturales y la ocupación del territorio. Actores que tienen
características y intereses comunes se agrupan en sistemas agrarios o grupos de
interés. La agrupación permite elaborar propuestas especificas para cada grupo, es
decir significa un compromiso entre un enfoque individual muy detallado y un enfoque
general englobando todos los actores en un grupo.
3) Desarrollo sostenible
4) Planificación e implementación
5) Nivel municipal
Existe un conflicto sobre una superficie de más de 3.000 km2 entre el Municipio
Cabezas y Charagua. El conflicto sobre el territorio ha surgido a partir de la
promulgación de la Ley de Participación Popular, que da una cierta autonomía al
municipio sobre su territorio. El presupuesto municipal anual viene de gran parte de
fondos nacionales y muy parcialmente de ingresos propios. El volumen del
presupuesto depende en gran parte de la cantidad de la población. De ello viene el
interés de los municipios de tener claridad sobre la cantidad de personas en su
jurisdicción. Para no intervenir en el conflicto, se ha decidido de elaborar el PMOT
solamente para el territorio del Municipio que no se encuentra en disputa.
El estudio específico de las colonias menonitas excluyó las dos colonias Swift Current
y Sommerfeld en el norte del municipio por el hecho que las relaciones administrativas
de estas dos colonias son más que todo con el Municipio de la Guardia. Sin embargo,
los resultados obtenidos del estudio sobre las dos colonias menonitas Riva Palacio y
Sommerfeld son representativos para las dos faltantes.
La orientación para la elaboración del PMOT han sido las guías metodológicas
Boliviana y Colombiana. Vale decir que por las amplias experiencias practicas
colombianas en el ordenamiento territorial municipal se ha aplicado su modelo de
gestión de forma adaptada a las condiciones bolivianas. En la Figura 1 se indica el
modelo para la gestión del plan de ordenamiento territorial.
D e s ic ió n P an de
Inicial
In ic ia tiv a P r e p a r a to r ia
p o lític a tr a b a jo
A n á lis is d e l s is te m a te r r ito r ia l
Fase Formulación
S is te m a s :
F ís ic o B ió tic o S o c ia l E c o n ó m ic o P o lític o A d m in is tr a tiv o F u n c io n a m ie n to E s p a c ia l
Participación
S ín te s is
E v a lu a c ió n in te g r a l d e l te r r ito r io
P o te n c ia lid a d e s L im ita n te s C o n flic to s d e u s o
Prospectiva
E s c e n a r io s E s c e n a r io s E s c e n a r io s P ro p u e s t a
te n d e n c ia le s a lte rn a tiv o s c o n c e r ta d o s d e l p la n
Implementación
Instrumentación y Ejecución
D is c u c ió n y A d o p c ió n O p e r a tiv iz a c ió n S e g u im ie n to y A ju s te s d e l
A p r o b a c ió n N o r m a tiv a E v a lu a c ió n P la n
a) Subsistema económico
b) Subsistema social
El mapa del Plan de Uso del Suelo “PLUS” Departamental que tiene como escala de
1:250.000, fue la base para definir las unidades de uso, pero para del PLUS municipal
se vio la conveniencia de la elaboración de un mapa de suelos y tierras a escala
1:100.000, para detallar algunas unidades con mayores observaciones de campo y
foto interpretación.
Fase precampo:
Fase de campo.
en las laderas suaves o fondo de valle. En cada unidad de mapeo del mapa
base se han realizado observaciones de calicatas de 1.5 mt. y barrenadas
de 1.2 mt. En todas ellas se han efectuado descripciones detalladas de las
propiedades fisiograficas y morfológicas, este ultimo capa por capa u
horizonte por horizonte, conforme a la metodología señalada por la FAO y
el Servicio de Conservación de Suelos de los EE.UU. Además se han
tomado muestras alteradas y no alteradas para análisis químico y físico
respectivamente de los perfiles representativos, los mismos que fueron
enviados al laboratorio de suelos del CIAT.
Trabajo de gabinete
Composición del mapa temático final, con leyenda, marco de referencia, etc.
Trabajo de campo
La información levantada del estrato arbóreo fue: especie, DAP (130 cm.), altura total,
altura a la primer bifurcación y follaje. Asimismo el tipo de relieve, grado de
intervención humana y pasturas. Se tomó para fines de la determinación del potencial
actual el Diámetro Mínimo de Corta (DMC) aplicable para todas las especies
presentes en el bosque de 0,60 cm. En el calculo de volumen maderable se utilizo un
factor de forma de 0,65 el cual reduce el error de calculo por la irregularidad de los
fustes y la estimación de las dimensiones de los arboles. La información levantada
permitió realizar el cálculo de abundancia y volumen por hectárea, total de especies
comerciales (actual y potencial), utilizándose para el análisis y obtención de los
resultados hojas electrónicas de Excel (Office 2000) de Microsoft Windows 98 y del
programa de análisis de inventarios forestales desarrollado por BOLFOR (1998).
Recursos hidrocarburíferos:
Esta información fue extraída de información proporcionada por YPFB de los distintos
contratos suscritos por el Gobierno Nacional con las distintas empresas
internacionales.
caminos vecinales y microriego que les han sido transferidos por el Gobierno
Nacional;
Dotar de equipamiento, mobiliario, material didáctico a las escuelas y
colegios y equipamiento, mobiliario y suministros incluyendo medicamentos y
alimentos en los servicios de salud, administrando y supervisando su uso;
Velar por el adecuado funcionamiento de la infraestructura y los servicios de
salud, saneamiento básico, educación, cultura y deporte;
Supervisar el desempeño de las autoridades educativas y maestros, así
como de las autoridades de salud pública;
Administrar los servicios de catastro urbano y rural;
Promover y fomentar prácticas deportivas;
Promover el desarrollo productivo, mediante la utilización de tecnologías
propias y aplicadas, obras de micro riego;
Construir nueva infraestructura en educación, salud, cultura, deporte,
saneamiento básico y caminos vecinales;
Contribuir al mantenimiento de los caminos vecinales y secundarios que
pasen por el Municipio;
Atender los programas de alimentación complementaria, incluyendo
desayunos escolares.
3.1.1.4.- Instituciones públicas
Distrito de educación
La supervisión del servicio educativo en el Municipio está a cargo del Director Distrital,
quien es responsable de supervisar el trabajo de los 36 maestros que trabajan en las
comunidades rurales y los 68 maestros que trabajan en los cinco centros poblados.
Fuerzas Armadas
En el Municipio esta asentado el Batallón de Infantería – 7 Marzana, que está a cargo
de un Coronel y cumplen funciones de acuerdo a la Constitución Política del Estado de
defender la Soberanía Nacional, y ayudar a la zona en estado de conflicto y desastres
naturales, sin embargo este Batallón no tiene jurisdicción fronteriza.
MASRENA
El proyecto de Manejo Sostenible de los Recursos Naturales dependiente de la
Prefectura y cuenta con el asesoramiento de la Cooperación Técnica Alemana
IP/GTZ. Tiene un funcionario permanente en el Municipio, el mismo que apoya al
fortalecimiento de la Unidad de Desarrollo Productivo del Gobierno Municipal, en el
proceso de elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial de Cabezas y en la
elaboración e implementación de los Planes de Ordenamiento Predial a nivel comunal.
También presta asistencia técnica en la elaboración de proyectos medioambientales y
de apoyo a la producción, y su correspondiente gestión de financiamiento.
Policía Nacional
En el municipio, únicamente en la localidad de Abapó, se cuenta con la presencia de
la Policía Nacional Caminera, quienes son responsables de apoyar particularmente a
la tranca y de alguna manera a la seguridad ciudadana.
Poder Judicial
Para la protocolización de actas y documentos legales se cuenta en el Municipio con
tres Notarios de fe publica, con asentamiento en las localidades de Río Seco, Cabezas
y Abapo.
Superintendencia forestal
Es la entidad responsable de hacer cumplir la Ley Forestal ,controlando el manejo de
los bosques de la región. Esta entidad tiene una Jefatura Operativa de Bosques para
la Provincia Cordillera, cuyo personal radica en Camiri ubicada a 160 Km. de Cabezas.
Sin embargo el Gobierno Municipal cuenta a la fecha con un encargado de la Unidad
Forestal.
Superintendencia Agraria
Es la entidad responsable de fiscalizar el adecuado manejo del recurso tierra, su
personal radica en la ciudad de La Paz y su oficina Departamental se encuentra bajo
la responsabilidad de un representante regional. Esta entidad debe aprobar los Planes
de Ordenamiento Predial y verificar su cumplimiento, pero la falta de un equipo tecnico
completo en el Departamento, hace que no cumpla sus funciones adecuadamente.
3.1.2.- Delimitación del territorio municipal
Limita al Norte con las Provincias Florida y Andrés Ibañez, al Oeste con la Provincia
de Valle Grande, al Sur con el Municipio Gutiérrez de la Provincia Cordillera y al Este
con el Cantón Bajo Isoso.
De acuerdo a lo expuesto por los municipios enfrentados, se nota que gran parte de la
población desconoce el conflicto y que de una u otra manera existen intereses que
buscan lucrar con tierras ayer olvidadas y hoy, dado su potencial son parte de una
disputa de tipo comercial. Esta indefinición deberá dilucidarse una vez se promulgue la
Ley de Unidades político administrativas que establecerá los procedimientos para ello.
Sin embargo cabe rescatar que una vez se ha promulgado la Ley de Participación
Popular, empieza el interés por parte de los municipios en aclarar a través de la
Comisión de limites este asunto, pues las comunidades y los RRNN que están dentro
de este territorio en conflicto se ven perjudicados en recibir servicios que prestan los
gobiernos municipales a los asentados en su jurisdicción y/o también muchas veces
se ven beneficiados por doble partida.
3.1.3.1.- Cantones
El Municipio Cabezas actualmente, está dividido administrativamente en seis
cantones, estando éstos ubicados de Norte a sur y son los siguientes:
Por otra parte cabe mencionar que todos los cantones del municipio, cuentan a la
fecha con sus respectivos Agentes Cantonales, democráticamente elegidos.
El cantón más extenso es Curichi, con 266.920 hectareas y el más pequeño Florida
con 18.723 has. La relación de extensión territorial de los cantones, se muestra en la
tabla 3.1 - 2.
TOTAL 585.744,88
Fuente: Gobierno municipal de Cabezas
3.1.3.2.- Distritos
De acuerdo a lo establecido en la Constitución Política del Estado, es atribución del
Poder Legislativo la creación de nuevos Departamentos, Provincias, Secciones de
Provincias y Cantones, así como fijar sus límites. Sin embargo, la Ley de Participación
Popular, en su artículo 17 establece lo siguiente: En los lugares que exista una Unidad
Geográfica Socio Cultural, Productiva o Económica, menor o mayor que un Cantón, el
Gobierno Municipal aprobará la creación de un Distrito Municipal y la designación de
un Sub - Alcalde.
En cada Distrito debería funcionar una Sub – Alcaldía. Las 42 comunidades mas las 4
colonias menonitas de la Sección municipal, han sido distribuidas entre los seis
distritos, basándose en la proximidad de las mismas al principal centro poblado, el que
a su vez se constituye en la capital del Distrito. Esta distribución por distritos se
muestra en la tabla 3.1-3.
DISTRITOS COMUNIDADES
Cabezas Cabezas
Curichi
Río Seco
Tunalito
Los Quemados
Abapo Abapo
Moroco
Agua Salada
Agua Buena
Tacobo
Aldea I
Guanaco
Mora Mora
Vaca Guzman
Loma Blanca
Eduardo Avaroa
Cañada Los Rosales
Las Malvinas
El Carmen
La Cuta
Yatirenda
La Ripiera
15 de Agosto
Tentami
Cotoca
Colonia Menonita El Dorado
Zanja Honda Zanja Honda
Guapurucito
Agua Brava
Colonia Porvenir
Porvenir 85
Porvenir Brecha 10
San Isidro Area
San Isidro I
San Isidro II
San Juan de Camargo
Santa Rosa Brecha 12
Tierra Santa
Monte Rico
Florida La Florida
El Filo
Buen Retiro
Piraicito
Pampa del Coscal
Riva Palacio San Lorenzo Brecha 7
Colonia Menonita Riva Palacio
Colonia Menonita Swift Current
Colonia Menonita Sommerfeld
Fuente: Gobierno Municipal de Cabezas
La siguiente tabla 3.1-4, muestra la relación porcentual del gasto de inversión por
programas para los distritos municipales de las gestiones 98 y 99.
DISTRITO PROGRAMAS
GESTION / 98 % GESTION / 99 %
Cabezas 37.24 26.46
Educación 30.10 Educación 7.87
Infraestructura Urbana 1.70 Infraestructura Urbana 4.30
Medios de Comunicación 0.50 Medios de Comunicación 2.44
Saneamiento básico 4.94 Saneamiento básico 11.85
Abapo 43.99 13.22
Educación 43.40 Educación 7.00
Infraestructura Urbana 0.22 Infraestructura Urbana 0.39
Infraestructura vial 0.24 Infraestructura vial 1.50
Saneamiento básico 0.13 Saneamiento básico 4.33
Mora 7.89 36.81
Educación 0.12
Desarrollo productivo 4.20
Infraestructura vial 0.54 Infraestructura vial 1.58
Saneamiento básico 2.84 Saneamiento básico 10.93
Salud 24.30
Zanja Honda 0.59 19.03
Educación 0.72
Infraestructura urbana 0.32 Infraestructura urbana 0.16
Saneamiento básico 0.27 Saneamiento básico 18.16
Florida 10.30 4.48
Educación 6.24 Educación 1.75
Infraestructura vial 0.13 Infraestructura vial 1.43
Saneamiento básico 3.93 Saneamiento básico 1.30
TOTAL 100 100
Fuente: Elaboración propia
Actualmente la coalición del Gobierno Municipal esta formada por los partidos politicos
el MIR, ADN y FNR, estando en la oposición el MNR y la UCS
3.1.5.2.- Poderes de los partidos.
Históricamente el MNR ha llevado la hegemonía en las votaciones municipales, fue
ganador de las elecciones nacionales de 1997 y de las elecciones municipales de
1999, pero una alianza entre los partidos: MIR, ADN y NFR ha facilitado la elección del
Alcalde del MIR para la gestión 2.000 – 2005. De acuerdo al plan de gobernabilidad de
los partidos antes mencionados, la administración del municipio ha quedado bajo la
siguiente forma:
3.2.1.- Climatología
En las últimas dos décadas, los estudios relacionados al fenómeno ENSO (El
Niño/Southern Oscillation) del Pacífico Sur ha mostrado que sus procesos climáticos
tienen un efecto sobre el tiempo en muchos otras partes del mundo. Esta sequía
regional (subcontinental) aparentemente afecta hasta los llanos orientales de Bolivia y
corresponde a las sequías periódicas del oriente boliviano (Roche et al., 1992).
3.2.1.2.- Temperatura
3.2.1.3.- Vientos
No hay datos específicos sobre los vientos, sin embargo se pueden considerar los
datos registrados por la estación meteorológica del aeropuerto El Trompillo que
presentan una velocidad de viento promedio anual de 18 - 20 km/hora, proceden del
noreste hacia el sudeste (máximo extremo de 80Km/hr), que afecta fundamentalmente
al sector de la llanura y Piedemonte, en los sectores montañoso y colinoso la
velocidad disminuye considerablemente por influencia fisiográfica.
Los surazos desplazan el aire húmedo tropical produciendo lluvias asociadas con los
frentes fríos, pero el promedio de las precipitaciones asociados con estos eventos son
significativamente menores en comparación a los vientos prevalentes ecuatorianos
(Ronche et al.,1992). Los surazos tienen su mayor desarrollo sobre el Norte de
Argentina, Paraguay y el Oriente de Bolivia, mientras que su impacto disminuye hacia
el Este en Brasil y en la faja subandina de Bolivia.
3.2.1.4.- Evaporación
3.2.2.- Hidrología
La red hidrográfica del municipio está comprendida por los ríos Moroco, Parabanó,
Seco, arroyo Piraí y el río Grande. Las corrientes naturales de agua tienen sus
cabeceras en las serranías del Subandino tales como las de Abapó, los Corralones,
las Cuevas y Parabanó, bajando desde las alturas para luego discurrir sobre la
planicie de la región central del municipio. Otras quebradas tienen su origen en las
colinas de la región central y tienen el rumbo de escurrimiento dominante de oeste a
este en la llanura oriental (Ver mapa 3.2-3)
Las principales cuencas son las del río Grande, Moroco, Seco, Parabanó y arroyo
Piraí, que son fuentes de aguas superficiales.
Pese a tener un caudal de 1.5 m/seg en el invierno y al régimen natural del río Moroco,
lo angosto de los valles por donde discurre limita en gran forma el uso de las aguas
par agricultura, puesto que las pequeñas terrazas aprovechables que se encuentran
en algunos sitios a lo largo del río, están bajo un alto riesgo de erosión por los
caudales torrenciales de la cuenca.
Se forma en la serranía y luego recibe las aguas del arroyo Piraí y río Parabanó, sin
embargo aguas abajo pierde todo su caudal en su amplio lecho arenoso. Solamente
durante precipitaciones importantes se forman descargas de tipo torrencial que
alcanzan a desaguar en el río Grande (ver fig. 3).
Cualquier aprovechamiento de las aguas del río Grande deberá tomar en cuenta el
fuerte acarreo de material en suspensión de 10.1 gr/lt, con un valor extremo medido de
88 gr/lt. Para el período seco se tiene una concentración promedio de 1.5 gr/lt y para
la época de lluvia de 18.7 gr/lt. Por otro lado se debe considerar para el
aprovechamiento sin regulación que el caudal mínimo extremo es de 22.4 m3/seg.
Las aguas del río Grande se encuentran clasificadas en dos grupos. El Grupo C2S1
(salinidad media 250-750 microhmos/cm y agua baja en sodio RAS 0-10), mayormente
en la época húmeda y el Grupo C3S1 (muy salina 750 a 2250 micromhos/cm y baja en
Na) en la época seca. Por estas características en la época seca las aguas no deben
ser utilizadas para irrigación en suelos que tengan drenaje deficiente y además se
deben establecer cultivos tolerantes a las sales. En la época de lluvia las aguas
pueden utilizarse para riego siempre y cuando haya un grado moderado de lavado,
pudiéndose irrigar plantas moderadamente tolerantes a las sales.
Comprende el área de la cuenca del río Seco situación que pareciera tener una
relación directa con la granulometría, la composición mineralógica de los depósitos de
agua subterránea, el sentido del escurrimiento de las aguas superficiales y con la
infiltración de las aguas de los ríos Parabanó y Piraí que tienen una baja
conductividad. Los pozos perforados para agua potable a lo largo de la ribera del río
seco, presentan los siguientes valores: Florida 330 micromhos/cm, Río Seco 230
micromhos/cm y Tunalito con 250 micromhos/cm, con profundidad media de 130 m
con caudales de 40.000 lt/hr.
En los sectores de Zanja Honda, San Isidro, las Colonias Menonitas, Tierra Santa y
San Juan de Camargo. Al Sur del municipio en la comunidad Agua Buena la noria
existente tiene una conductividad de 3.000 micromhos, situación que no es
representativa de la zona ya que la misma que es afectada por el escurrimiento de las
aguas de una quebrada vecina.
3.2.3.- GEOLOGIA
La zona llana que ocupa el área contigua al río Grande con una altura s.n.m. que varía
de 650 m en la parte oeste y 350 m al este; la parte ondulada que cubre una franja de
unos 20Km de ancho y se halla ubicada en la parte central con una altura media de
1910m.s.n.m. y finalmente la zona montañosa que ocupa la parte oeste del municipio,
cuya altura media oscila por los 2850 m.s.n.m.
Así también en el mapa geológico se muestra la situación geológica del territorio del
Municipio de Cabezas que destaca una franja de afloramiento de rocas sedimentarias,
ubicada hacia el oeste y otra que ocupa la parte este formada por sedimentos
cuaternarios.
3.2.3.1.- Litología
De acuerdo a F. Ahfeld y L. Braniza así como I. Montes de Oca, citado por Guamán
(1999), la geología del área de estudio en el sector Montañoso corresponde a las
formaciones del período Devónico y Permo-Carbonífero en lo que sobresalen las
serranías más importantes (de Norte y Sur): Parabanó, Altos de Moroco, San Marcos
Corralones, Abapó - Limones, El Venadito, Alto de la Cueva, Tatarenda, etc.,
compuestas por sedimentos de areniscas y lutitas obscuras de gran espesor donde
sobresalen las formaciones de "Escarpment e Icla".
Las rocas del Cretácico afloran en toda la zona occidental del territorio del Municipio
de Cabezas, las mismas que forman un conjunto de anticlinales y sinclinales angostos
con fallas entrecortadas, características de la zona de relieve montañoso donde el
escurrimiento superficial es de régimen permanente tal es el caso del río Moroco, en
forma paralela a esta estructura, en cambio el arroyo Piraí y el río Parabanó afluentes
del río Seco, después de seguir algunos kilómetros sobre el eje del sinclinal cortan con
una dirección oblicua hacia el sudeste aprovechando la pendiente del terreno y las
fracturas de la roca.
Estos factores hacen que la zona montañosa pueda almacenar agua en cantidades
aceptables y de buena cantidad con una conductividad eléctrica de 250 micromhos/cm
(ver fig. 4, croquis 1). En cambio en la zona de relieve colinoso poco plegados y
fracturados, no son favorables para el levantamiento del agua subterránea (ver fig. 4
croquis 2)
En la década de los años 50, con los trabajos de prospección sísmica y perforación
exploratoria realizados por la Bolivian Gulf Oil Company, tuvieron su inicio en el
municipio las actividades petroleras. Posteriormente se mostró su alto potencial como
productora de gas y condensados de petróleo, desarrollándose así el campo Río
Grande.
98.825
88.750
Zona Noroeste
S/D
TOTALES 966.500 ha *
* La mayoría de los bloques sobrepasan el territorio del municipio
Algo que hay que destacar, es que a consecuencia de las actividades petroleras, los
colonos aprovechan la apertura de caminos; por donde acceden a nuevos terrenos
para realizar chaqueos y agricultura sin criterios ecológicos. Por lo que la gestión
ambiental municipal debe controlar y exigir a las empresas petroleras para mitigar los
daños al medio ambiente, tal como lo establecen en los Estudio de Evaluación
Impacto Ambiental EEIA. Por otro lado, las planchadas donde se perforan los suelos
ocupan entre 1.5 a 2 ha, superficie que afecta a los propietarios de las tierras,
situación sujeta a una compensación económica. En esta situación están poco más de
200 Ha afectadas en el Municipio.
3.2.5.- Hidrogeología
Tomando en cuenta los aspectos hidrográficos (Rosales, 1999) el área del municipio
se divide en las siguientes unidades:
Zona montañosa, plegada y fracturada, ocupa la parte oeste del área de estudio, por
el tipo de estructura, por el grado de alteración en superficie y precipitación del orden
de 900 mm al año, presentan condiciones para el almacenamiento de agua
subterráneas la presencia de nacientes como el río Moroco, Piraí, y Parabanó
confirma esta apreciación. La calidad del agua es buena, no tiene ningún sabor
desagradable, la CE medida in situ es de 250 micromhos/cm a 25ºC. El caudal
aforado en época de estiaje (oct.1999), dieron valores de 0.34-0.50 m3/s, para el Piraí
y el Parabanó respectivamente.
Zona ondulada, poco plegada y fracturada ocupa la parte intermedia entre la región
montañosa y llana, litológicamente formada por rocas terciarias, con predominancia de
grano fino, que marca grandes diferencias con la zona montañosa.
Los registros del nivel de agua subterránea se encuentran por debajo de los 180 m,
los caudales encontrados en los pozos perforados en esta zona son de 1000 - 2000
lt/hr cantidad que no cubre las necesidades de las comunidades, el cual muestra la
ubicación de los pozos, profundidad y nivel de agua.
Zona Llana, sin estructura geológica en superficie, ocupa la zona este, presenta
condiciones favorables para el almacenamiento de agua subterránea. Sin embargo,
las bajas precipitaciones y evapotranspiración inciden desfavorablemente en el
sistema acuífero por la baja recarga del mismo. Las aguas subterráneas están a
menor profundidad en la franja de 15 a 25Km lindante al río Grande estando entre los
70 y 100m. Las bajas precipitaciones en la zona (700mm/año), inciden en el
comportamiento del sistema acuífero, donde el agua almacenada se mantiene en
cierto nivel descargando frecuentemente en el río Grande; el potencial de
almacenamiento resulta de gran importancia, por la superficie que cubre y su marcado
espesor.
3.2.6.- Fisiografía
El área de estudio está conformada por dos zonas: una montañosa con relieves
montañosos y relieves ondulados y otra llana, con relieve plano. (ver mapa 3.2-5).
Comprende 585. 740 ha de superficie total. Así mismo Guamán (1999), distingue
fisiográficamente bajo criterios de altitud, relieve, topografía y disección, las dos zonas
en las siguientes unidades, que a su vez constituyen paisajes Montañoso, Colinoso,
Piedemonte, Bajada, Valles, Aluvio - Eólicos y otros menores. A continuación una
breve descripción de los mismos:
Conformado por serranías mas o menos alargada con orientación Norte - Sud, cuyas
alturas varían entre 1.300 y 1.940 m.s.n.m. con una superficie aproximada de 140.095
ha; abarca una sucesión de grandes bloques de roca disectadas por los principales
ríos y quebradas que nacen en esta unidad formando en algunos casos cañones
profundos tiene cimas agudas y laderas empinadas que en muchos casos forman
ángulos de 90º. Constituyen la cuenca de los principales ríos como ser: Chuchial,
Seco, Parabanó, Moroco, Mosqueras, Rositas, Grande y algunas quebradas de menor
importancia. Se han diferenciados dos subunidades al nivel de subpaisajes que son:
M1 Montañas altas de forma blocosa con valles angostos o cañones.
M2 Montañas o serranías medianas, alargadas y paralelas con rumbo Norte - Sur
que encierran valles sinclinales angostas y medianas; red de drenaje paralelo
muy fino.
3.2.6.2.- Paisaje colinoso (C)
Formado por sedimentos del Terciario, es una faja ancha que se extiende de Norte a
Sud, con alturas que varían de 600 a 800 m.s.n.m., con una superficie aprox. de
112.915 ha del área total de estudio.
Se caracteriza por el grado de disección que ha sufrido la red de drenaje, dando lugar
ha un paisaje con diferentes grados de ondulación, por cuya razón se han subdivido
en 3 paisajes:
Cd. Colinas fuertemente disectadas, constituyen una fina sucesión de colinas agudas
y una fina red de tributarios de quebradas que constituyen los valles angostos o
drenes naturales.
Co. Colinas moderadas, conforman una secesión de interfluvios amplios que encierran
valles
Cp. Superficies casi planas o ligeramente onduladas con una red de drenaje caótico, a
veces formando pequeñas lagunas temporales.
Constituye una transición hacia la llanura aluvial llamada Bajada, está separada del
paisaje colinoso, por una línea de desnivel muy clara que se extiende en una faja de
10 - 15 Km. de ancho, con una superficie aprox. de 82.315 ha.
Constituye una zona de transición entre el Piedemonte y la llanura, con una superficie
aprox. de 102.363 ha; presenta una topografía casi plana con pendientes de 1 - 2%.
Presenta dos subpaisajes.
Be. Elevaciones suaves bien drenadas
Bd. Depresiones suaves deficientemente drenadas
3.2.6.5.- Paisaje Aluvio eólico (E)
Es otra unidad reducida en el extremo Noreste a manera de delta, con una superficie
aprox. de 4.461 ha, formada por el río Pantano, pendiente de 1 - 2% sedimentación de
grano grueso. Consta de dos subpaisajes.
Re. Partes elevadas bien drenadas
Rd. Partes depresivas mal drenadas
Se sitúan al Este y Oeste del río Grande a la salida del río de la zona montañosa (LR),
como su nombre indica son llanuras que recientemente han sido formadas por el río
Grande con una superficie aprox. de 17.751ha, en cambio las Subcrecientes (HS) ya
se encuentran a un nivel más alto que las recientes, son de topografía casi plana.
Para los propósitos de uso de la tierra se considera como cobertura hídrica, en este
caso paisaje representado principalmente por la cuenca de río Grande y sus ríos
afluentes, no solo por su extensión sino por su importancia desde el punto de vista de
uso actual y el que se podría proyectar para el futuro. Actualmente la cuenca de rió
Grande y otros ríos sirven como fuente y abastecimiento de agua para la capital,
regulación de las inundaciones y como lugar de recreación y turismo. La cobertura
hídrica abarca una superficie aprox. de 23.693 ha.
3.2.7.- SUELOS
Los suelos son recursos naturales decisivos para adelantar el proceso de planificación
y ordenamiento territorial. Su análisis determina la potencialidad, aptitud, restricciones
y limitantes para el uso de la tierra, especialmente para algunas de las actividades
económicas más importantes del municipio, como la agricultura y ganadería.
1
Estudio de Suelos del Municipio de Cabezas, Proyecto Manejo Sostenible de los Recursos Naturales MASRENA, Santa Cruz
1999
Se sitúan casi al centro del área de estudio, con una superficie aprox. 108.319 ha =
18,80%, de topografía onduladas, debido a que los antiguos sedimentos del Terciario
han sufrido una fuerte disección por los procesos erosivos resultado cuatro diferentes
subpaisajes que son:
Suelos de partes elevadas de las áreas casi planas del paisaje Cpe.
Suelos con pendientes <2%, buen drenaje externo, se presentan Inceptisoles y
Alfisoles y/o Entisoles, horizontes ABC incipientes, pH=6,5 – 4,5, baja CE; la fertilidad
(NPK) es baja, sobre todo en suelos que están siendo usados, sea en agricultura o
ganadería con pastos cultivados.
fertilidad de baja a moderada; alto riesgo a la erosión hídrica, por lo que no se debe
remover la vegetación natural sea con desmontes o sobrepastoreo.
Se extienden como una faja angosta de norte a Sud delimitada por el escarpe del
paisaje colinoso, entre 10 – 15 Km de ancho hacia el Este para continuar con el
paisaje de Bajada, con topografía casi plana de 2 a 3 %. Presenta una superficie
aproximada de 81.137=14.71% del área de estudio, representado por las siguientes
unidades.
Suelos de las unidades Pe1, Pe2 y Pe3.
Son profundos, presentan horizonte A(B)C y ABC. Predominan Inceptisoles y
Alfisoles. En Pe1 la capacidad de infiltración es alta, drenaje interno bueno y retención
de humedad. En Pe2 la capacidad de infiltración es moderada, permeabilidad algo
lenta y moderada retención de humedad. En Pe3, la infiltración es baja, drenaje
interno algo lento, buena retención de humedad. Químicamente, varían de neutros a
ácidos (pH=7 a 4,5), tienen baja salinidad (<300micromhos/cm), la Materia Orgánica
es de 1 – 2 % y la fertilidad en suelos vírgenes es adecuada.
Situados al norte del paisaje de Bajada, se caracteriza por la presencia de una capa
gruesa de sedimentos eólicos del Pleistoceno que se depositaron sobre la llanura
aluvial, a la fecha son dunas estabilizadas de altura relativamente baja, original de la
llanura aluvial. En conjunto dan una topografía ondulada. Comprenden una superficie
aprox. de 53.503ha=9.66% del área total de estudio.
Suelos de las unidades Es1, Es2 y Es3: Elevaciones o camellones de dunas
estabilizadas
Corresponden a áreas de dunas estabilizadas, conformadas por sedimentos arenosos,
el drenaje es moderados, con pendientes que varían 1 a 2%. Todos los suelos tienen
perfiles con horizontes AC o A(B)C profundos. Las texturas en la mayoría de los
casos es franco arenoso, la diferencia entre Es1, Es2 y Es3 es simplemente el
incremento de arcilla.
Con alta capacidad de infiltración y percolación, lo que hace que sean muy
susceptibles al secamiento rápido, tienen muy baja retención de humedad y
conductividad hidráulica muy rápida, además que la fertilidad es baja.
3.2.7.6.- Suelos del paisaje de llanura aluvial del río Pantano (R)
Situados en el extremo nordeste del área de estudio es una pequeña parte delta
formada por las aguas del río Pantano; con una superficie aprox. de 4.262 ha=0.77%.
Presentan topografía casi plana con pendientes <1%, dividiéndose en:
Suelos de las unidades de mapeo Re1 y Re2: Partes elevadas bien drenadas
Están formados por horizontes ABC y A(B)C de Alfisoles e Inceptisoles, moderada
infiltración y percolación, drenaje moderado, baja retención de humedad,
moderadamente alcalinos; el contenido de MO es de 1,5 a 5 %. Los problemas de
manejo deben estar orientados a evitar la erosión eólica a través de cortinas
rompevientos y sistemas de cultivo a cero labranza.
Suelos de las unidades Rd1 y Rd2: Partes depresivas imperfectamente drenadas
Ocupan las partes bajas del paisaje, además las pequeñas llanuras de inundación de
las proximidades del río Grande a donde drenan las aguas del río Pantano dificultad.
Suelos de las unidades de mapeo Vac: Valles angostos y Vmc: Valles medianos
de erosión
Se describen en forma conjunta debido a que se diferencian solamente en el ancho
del fondo de Valle, en el caso de Vac el ancho puede llegar de 500 a 600m, en
cambio Vmc es de 1 a 2,5Km, contiene horizontes AC y A(B)C, es decir son de
formación reciente, en muchos casos hay superposición (fluventic), predomina franco
arenoso; la capacidad de infiltración y percolación son moderadas. En determinados
sectores hay alto riesgo de erosión fluvial. Son de reacción neutra a ligeramente ácida,
no hay problemas de salinidad y la MO varia de 1,5 – 3%.
El manejo se debe orientar a evitar la erosión hídrica y mejorar la fertilidad natural con
incorporación de rastrojos y rocas fosfatadas de lenta descomposición.
Suelos de las unidades de mapeo Vp1, Vp3 y Vpc: Valles amplios aluviales
Estas tres unidades corresponden a los valles relativamente amplios dentro de lo que
existe en el área de estudio. Su amplitud es de 2 Km hasta un máximo de 5 Km.
Todos son profundos: en Vp1 se observan horizontes A(B)C y en Vp3 los perfiles
ABC, en Vpc es un complejo indiferenciado. Predominan los Inceptisoles en Vp1,
Alfisoles en Vp3 y Vpc, La textura en la capa superficial es franco arenosos a franco
arcillo arenosos y en el subsuelo franco arcilloso a franco arcillo arenoso. Son de
reacción ácida, pero la saturación de bases es alta y la MO baja (1%). Se debe
prevenir la erosión hídrica y eólica en Vp1, mejorar el drenaje interno en Vp3 y Vpm
con aplicaciones de MO y apertura o limpieza de los drenes superficiales.
Son parte de una gran superficie que se extiende hacia el Proyecto Izozog (margen
oriental del río Grande). Como su nombre lo indica son llanuras en forma de terrazas
formadas por el río Grande. Representados por LR= Llanura Reciente= 14.958,10 ha,
HS= Subcresciente equivalente a 2.434,50 ha, representano el 3% del área total.
Estas unidades geomorfológicas que de antemano constituyen áreas donde los suelos
están degradados prácticamente en su totalidad y se evidencia por los procesos
erosivos severos, producto de la perdida progresiva del suelo y de las actividades
extractivas que dejan al descubierto el subsuelo (Ver Tabla 3.2-6). Por sus
características, la aptitud agropecuaria y forestal es marginal o está restringida
totalmente. En consecuencia se deben dedicar a actividades de recuperación y
rehabilitación.
Las clases V a VIII tienen limitaciones de tal manera que restringen el uso a pastos
mejorados y/o cultivos permanentes inclusive el uso para recreación, protección de
vida silvestre o protección de cuencas.
Sin embargo, el mismo uso se puede dar también a suelos de las primeras cuatro
clases, uno por tener mayores ingresos p. ej. con cultivos perennes que con cultivos
anuales y segundo por motivos de protección de otros recursos.
Las tierras de clase III, cubren aproximadamente 128.993 Has o sea el 23.27% del
área. Tienen limitaciones debida a la alta susceptibilidad a la erosión hídrica y eólica,
baja capacidad de retención de humedad y drenaje interno rápido que repercute en el
secamiento rápido, la mala distribución de las precipitaciones pluviales y el bajo tenor
de fertilidad natural.
Las tierras de clase IV, cubren una superficie de 80.923 Has o sea el 14.16% del
territorio. Estas tierras tienen una aptitud casi marginal para cultivos de escarda debido
a que sus limitaciones están en un grado muy severo. Entre esta se pueden
mencionar el drenaje interno deficiente, fisiografía ondulada agravada por texturas
livianas que repercuten en la susceptibilidad a la erosión hídrica y eólica. La fertilidad
natural es baja en casi todos los macroelementos.
La tierras de clase V, ocupan una superficie de 34.542 Has o sea el 6.23% del área.
No son aptas para los cultivos anuales debido a sus limitaciones extremadamente
severas. Pueden ser destinados a cultivos perennes o cultivo de pastos. Sus
limitaciones principales son el drenaje interno deficiente, alto riesgo de
encharcamiento, presencia de salinidad y alcalinidad en el subsuelo.
Las tierras de clase VI, ocupan una extensión de 68.564 Has o sea el 12.36% del
territorio. No son aptas para los cultivos anuales e incluso en algunas zonas para los
cultivos perennes. Las mayores limitaciones se refieren a la topografía ondulada que
repercute en la alta susceptibilidad a la erosión hídrica, agravada por la baja fertilidad.
Esta clase incluye los suelos de la llanura eólica con textura arenosa, drenaje interno
excesivo y alto riesgo de erosión eólica. Su uso puede estar destinado a las
actividades ganaderas pero co pastoreo limitado.
Las tierras de clase VII cubren una superficie de 38.818 Has o sea el 7 % del área. No
son aptas para cultivos anuales ni perennes debiendo destinarse fundamentalmente a
la actividad forestal o ganadería extensiva en pastos naturales o ramoneo. Las
mayores limitaciones se refieren a su fisiografía compleja que incluye pendientes
pronunciadas y cortas, intercalando drenes naturales angostos, suelos superficiales,
muy alta susceptibilidad a la erosión hídrica y baja fertilidad natural.
Las tierras de clase VIII cubren una superficie de 120.882 has o sea el 21.8% del área.
Tienen un alto riesgo de deterioro por cualquier uso que signifique la alteración de su
equilibrio ecológico. Las tierras corresponden fundamentalmente al paisaje montañoso
y algunas unidades pequeñas como colinas y dunas aisladas, márgenes de ríos,
quebradas, lagunas y cauces abandonados. Deben ser dedicadas únicamente a la
protección de la biodiversidad y sin sufrir alteraciones.
Para definir mejor las categorías de uso los suelos según su aptitud para uso
agropecuario, se elaboro el mapa (3.2-8) de potencial agropecuario, tomando en
cuenta todos los factores agroecologicos unidos a las caracteristicas propias de los
suelos.
La tierra del área de estudio es amplia y variada, pero ha sido intervenida en su mayor
parte la parte llana, Piedemonte y Colinosa por actividades antrópicas como la
agricultura y ganadería en su mayoría y en algunas zonas como consecuencia de
actividades petroleras abandonadas.
Al comienzo del auge agrícola en los setenta se han establecido empresas agrícolas y
las colonias menonitas que han desmontado grandes extensiones de tierra, sin dejar
cortinas rompevientos en el principio dejándo los suelos expuestos a la acción de
procesos erosivos. En los últimos años la actividad agrícola ha sido intensificada con
el ingreso de colonos del interior del país que han desmontado áreas incluso con
pendientes.
a) Llanura
El parte llana donde se presenta bosque seco chaqueño, la gran parte de la tierra es
utilizada para la agricultura mecanizada a pequeña y gran escala, los sistemas
agroforestales de cortinas rompevientos (Grevillea sp. y Eucaliptus sp.), han sido
parcialmente aplicados para la protección de cultivos. Las colonias menonitas son las
principales explotadoras de estas tierras, y en menor proporción los colonos
nacionales.
A fines de la década del 60 y durante los años 70, con el “auge” del algodón fueron
desarrollándose propiedades agrícolas dedicadas a este cultivo, la soya y la
ganadería. También por esta época, con el asentamiento de trabajadores de las
empresas agropecuarias, se formó una pequeña comunidad que se denominó San
Lorenzo Brecha 7. En el año 1967 se produjo en la zona el asentamiento de la colonia
menonita Riva Palacios, fundada por colonos llegados desde México. Un año
después, otra partida de colonos menonitas llegados de México y Belice fundaron,
más al norte y al este, las colonias Swift Current y Sommerfeld. En años recientes,
con familias menonitas provenientes de la colonia Riva Palacios, se ha formado una
nueva colonia denominada El Dorado (o Gnadenhof). Entre los cultivos actuales se
encuentran soya, maíz, trigo y girasol; y a menor escala las comunidades de la zona
cultivan maíz, algodón y hortalizas; además de la cría ganado bovino, caprino y
porcino como medio de subsistencia; además la actividad avícola es muy mínima
debido a la competencia de los municipios cercanos.
Gran parte de las tierras donde se presentan los paisajes de Bajada y de Llanura
aluvio-eólica, han sido utilizadas en actividades agrícolas intensivas, con uso de
maquinaria pesada, desde hace 20 – 30 años, por los agricultores menonitas
nacionales y lógicamente en este lapso de explotación continua, el suelo ha sufrido
alteraciones de carácter morfológico, físico y químico, reduciendo la capacidad
productiva de los mismos. De las observaciones de campo y laboratorio realizados en
estas tierras se pueden inferir los siguientes resultados: los perfiles descritos en
calicatas abiertas en los barbechos antiguos, muestran una capa compactada a la
profundidad de 15 – 25 cm, con un espesor de 3 – 5 cm, que puede ser fruto de la
compactación por el uso del arado (pie de arado). La materia orgánica muestra una
disminución notable debido a la mineralización de la misma.
La erosión eólica es uno de los fenómenos que más deterioro ha causado en esta
zona a la capa superficial del suelo puesto que no se habían previsto las fajas de
bosque rompeviento o establecido cortinas con plantaciones. Hacen
aproximadamente siete años que sé están aplicando las cortinas rompeviento (en un
principio las hicieron mal, sin asesoramiento técnico, es decir en la misma dirección
del viento), las mismas que no son de mucha protección; actualmente se están
dejando pequeños manchones de bosque (donde hay) y otros agricultores están
estableciendo cortinas rompeviento pero con mayor criterio ( es decir en contra del
viento, para evitar la erosión).
b) Pie de Monte
c) Zona montañosa
La parte oeste, donde se encuentra la zona montañosa cuenta con presencia mínima
de asentamientos ( sólo se encuentra una comunidad en la meseta de El Filo) por el
voluptuoso relieve en comparación de las demás zonas, siendo apta para ser
conservada por su ubicación geográfica que le confiere valores naturales
sobresalientes.
Cabe destacar que las tierras del municipio que estan ocupadas con construcciones
ubanas para vivienda cubren una superficie 2.750 hectáreas correspondientes al 0.47-
%, de su área total. La zona de mayor cobertura construída corresponde a al centro
poblado de Cabezas, caracterizándose por cumplir una prestación vivienda y
servicios.
Para tener en cuenta en un futuro cabe destacar pequeños centros poblados que
están en proceso de consolidación donde aún no es claro el cumplimiento de una serie
de atributos propios de las áreas urbanas, como son la prestación de servicios, pues lo
que allí se encuentra corresponde únicamente a una agrupación de viviendas cuyos
pobladores, tienen allí mismo su actividad económica de subsistencia.
Los terrenos del área son parte de los territorios que antes de la llegada de los
Españoles fueron habitados por el pueblo Guaraní. Si bien no existe en la actualidad
un número significativo de pobladores guarani ni estos cuentan con títulos de
propiedad, la Asamblea del Pueblo Guaraní, ha incluido toda la zona como parte de
sus demandas territoriales ante el gobierno con una demanda de Territorio
Comunitario de Origen TCO (vea mapa 3.2-9), por un área de 272.451ha (Secretaría
Nacional de Asuntos Etnicos, 1997). En marzo de 1997, la SAE y la APG realizaron
un trabajo preliminar de identificación y caracterización de la demanda y la
georeferenciación en el campo de los vértices de la poligonal de la demanda y
recientemente en el mes de Enero del 2001 la Dirección Departamental del INRA ha
dispuesto la iniciación del proceso de saneamiento de la TCO.
legal de las propiedades privadas que existen actualmente en las áreas que son objeto
de demandas.
3.2.10.1.- Vegetación
La vegetación del área de estudio forma una serie de bosques, matorrales, sabanas y
tierras semihúmedas agrupada en seis ecosistemas biogeográficos, a continuación
detallados. Existen hábitats característicos (primarios) y sucesiones (seriales) que
forman parte de cada uno de estos ecosistemas
La vegetación natural del área de estudio es muy amplia y variada, pero en su mayor
parte (Bajada, Piedemonte y Colinosa) ha sido muy alterada por la invasión de
actividades agrícolas, ganaderas, y petroleras que han desmontado grandes
extensiones de bosque, en cuyos barbechos abandonados se ha desarrollado un
bosque bajo secundario. Muchas de las diferencias en geología y topografía
anteriormente descritas están reflejadas en la estructura de la vegetación y se
observan las diferencias desde el espacio utilizando sensores remotos.
Consecuentemente, en zonas donde los inventarios florísticos son aún preliminares, la
geomorfología es un excelente guión para entender los patrones de diversidad y
endemismo de la flora
Varias áreas no se han explorado en detalle, pero los datos geomórfologicos y de los
sensores remotos indican que podían tener diferencias notables en su composición.
En las serranías del Parabanó, existen manchones de bosques con una fenología
mucho más “verde” en comparación a grandes extensiones de bosque semideciduo
que se encuentra en las zonas colinosas o las peniplanicies. En el Municipio se puede
encontrar los siguientes tipos de cobertura vegetal (vea mapa 3.2 -10)
Es un bosque bajo denso que cubre una superficie de 111.416 ha, caracterizado por
sus numerosas plantas suculentas y/o espinosas, con un dosel de 3 a 6 metros de
altura y algunas especies emergentes aisladas de 8 a 15 metros de altura. Se
Intervención humana.- Gran parte de estos bosques han sido eliminados y los suelos
están siendo utilizados con agricultura mecanizada y en menor grado manual. Las
colonias menonitas, los empresarios algodoneros de la década de los 70 y algunos
colonos migrantes, han sido los principales causantes de la deforestación de estos
bosques. La presencia de áreas de cultivo abandonadas es notoria existiendo un
avance marcado hacia los relictos de bosque primario que quedan aún hacia el sur.
oeste. Estos bosques han perdido gran parte de su valor económico, por la
explotación maderera selectiva y por el ramoneo del ganado. Las especies más
explotadas, fueron el Cuchi (Astronium urundeuva), el Soto y el Curupaú.
d) Bosque de Subandino
Esta formación representa un arco de ecoregiones semi aislado que va desde Bahía,
Brasil hasta el Este de Paraguay y el Noroeste de la Argentina, cubriendo una
superficie de 51.257ha. Su presencia en el Municipio de Cabezas representa un
corredor biológico que une la Chiquitania con las formaciones del Piedemonte de
Tucumán y Salta, y los Valles interandinos. La altitud varía entre 500 a 1.700 m.s.n.m.
El bosque más alto tiene un dosel entre 15 a 20 metros de altura con emergentes que
llegan hasta los 25 metros.
e) Sabanas arboladas
Se los encuentra en las laderas superiores de las serranías altas de la faja subandina,
cubriendo una superficie de 61.789 has o sea el 11% del área. Su distribución está
influenciada por factores edáficos, climáticos y el fuego. Los pastos dominantes son
Trachypogon plumosus, Schizachirium microstachyum y Paspalum eckmanianum.
g) Tierras agrícolas
Un total de 140.810 has del territorio municipal han sido desbocadas para fines
agropecuarios o sea el 24.8% del área total. De dicha superficie, un 91% han sido
habilitadas en la llanura Chaqueña y el 9% restante en la zona del pie de monte.
3.2.10.2.1.- Abundancia
3.2.10.2.2.- Volumen
El volumen promedio total por hectárea es de 21.2 m3/Ha, del cual 11.8 m3/ha
corresponde a las especies actualmente comerciales. De este volumen, sólo 5.5
m3/ha se encuentran por encima del diámetro mejor de corte (DMC), es decir, es
aprovechable según lo establecido en la ley forestal. En términos de volumen
aprovechable actual las especies con mayor potencial son el Curupaú (1.6 m3/Ha),
Cuchi (1 m3/Ha), Soto (0.9 m3/Ha) y Momoqui ( 0.6 m3/Ha).
2 Castro L. B. y Ortiz P. R., 2000. Estudio Forestal en el Municipio de Cabezas, Provincia Cordillera. Santa Cruz, Bolivia.
En esta unidad, las 6 especies de mayor importancia por su volumen y valor comercial
son el Curupaú, Cuta, Momoqui, Cuchi, Soto y Tajibo, según datos que se presentan
en la figura 5.
Fig. 5: Volumen por hectárea para 6 especies del Bosque de Pie de monte, del Municipio
Cabezas. La más abundante es el Curupaú, especie maderable de gran importancia en la
actualidad.
Soto (1,53)
Cuta (0,78)
3.2.11.- Fauna
La enorme planicie cuaternaria como el Gran chaco es una región natural que se
extiende sobre partes de Bolivia, en las que se incluye el Municipio de Cabezas,
Paraguay, Brasil y Argentina. Su vegetación un mosaico de bosques, montes, sabanas
y pastizales, aunque heterogénea en fisionomía y también en su ecología alberga
muchos elementos faunísticos que la caracterizan como una gran unidad
biogeográfica (Cabrera y Willink 1993).
Desde el punto de vista de la fauna interesa señalar los suelos que en general son
profundos, donde las rocas están ausentes totalmente (excepto en la zona
montañosa) no existiendo impedimentos a los hábitos cavadores de los animales.
60
50
No. ESPECIES
40
30
20
10
0
Mamíferos Aves Reptiles Peces
CLASE
Las zonas con el mayor número de reportes fueron las comunidades Curichi, Abapó y
Tunalito que contaron con 67 (63%) de las 107 especies informadas en las encuestas,
casi el mismo número de animales (65 especies, 61%), fueron reportados para Florida
(laguna) y 64 especies (60%) para Zanja Honda. Por el contrario los lugares con el
menor número de especies reportadas fueron Mora, con solamente 44 especies (41%)
y Río Seco con 45 especies (42%). Todas las zonas que presentaron el mayor
número de reportes de especies presentan cursos o pozas con aguas permanentes
durante casi todo el año, recurso de mucha importancia para la fauna.
Los vertebrados más frecuentes en los reportes fueron 16 especies entre los que
podemos citar:
Taitetú (Pecari tajacu), es el más pequeño de las tres especies de puercos. Tiene
una franja de color blanco en el cuello. Es muy perseguido por su rica carne, Tropero
(Tayasu pecari), se llaman también Tayayu es más grande y llega pesar hasta 45
kilos. Forma grupos, come semillas, frutas, serpientes. Debido a que es muy
perseguido por su carne están disminuyendo sus poblaciones, Taitetú guajo o solitario
(Catagonus Wagneri), es el más grande las tres especies llega a pesar 50 kilos. Tiene
las patas más delgadas y más largas, ésta especie es endémica de la región
Chaqueña. Se encuentra en peligro de extinción debido a la fuerte cacería, Corechi
(Tolepeutus matacus), llega a pesar 1.5 kilos. La forma del cuerpo es redondeada y
tienen tres bandas móviles que le permite enrrollarse en forma de bola. Vive en monte
bajo y pampa. Lo cazan entre los meses de mayo a julio porque están gordos. Así
también otros como el tatú (Dasypus novemcinctus), oso hormiguero (Tamandua
tetradactyla), zorro (Cerdocyon thous), manechi negro (Aloutta caraya), tigre
(Panthera onca), anta (Tapirus terrestris), huaso (Mazama americana), urina
(Mazama gouazoubira) y jochi calucha (Dasyprocta sp.); entre las aves están la
garza blanca (Casmerodios albus), pava pintada (Crax fasciolata), loro hablador
(Amazona aestiva) y el tucán (Ramphastos toco); y las petas (Chelonoidis denticulata
y C. carbonaria) que fueron las más frecuentes entre los reptiles. Mientras que entre
La cacería que se practica en los diferentes tramos del área de la carretera Santa
Cruz- Abapó, es fundamentalmente de subsistencia, es decir, para satisfacer las
necesidades alimenticias del cazador y su familia. La caza es realizada a lo largo de
todo el año y las presas varian con las preferencias individuales de los cazadores, no
obstante el consumo de carne de monte aumenta significativamente durante los
meses de seca, aproximadamente desde agosto hasta noviembre, debido a la
concentración de fauna silvestre en las reducidas “aguadas” y cursos de agua, lo cual
facilita su encuentro y por ende el mayor éxito en la cacería.
Algo que hay que destacar es que en el mes de agosto vienen de muchos otros
lugares del departamento motivados por el club de caza y pesca, en especial hacia las
zona de la laguna florida y Cajones del río Grande.
En cuanto a las aves la distribución es menor tal vez, por el poco conocimiento
ornitológico; los crácidos son tradicionalmente considerados como las aves más
importantes para la caza de subsistencia durante todo el año, de las tres especies de
crácidos reportados, la pava pintada (Crax fasciolata) es la predilecta; dentro de las
aves acuáticas destaca por su importancia en la época húmeda el pato alablanca o
pato negro (Cairina moschata), que es la segunda especie más buscada, sobresale
además la cosecha de huevos de piyo (Rhea americana), sobre todo a finales de la
época seca. Ocasionalmente el excedente de carne de monte es comercializado en la
misma comunidad (sobre todo en Abapó, Río Seco, Zanja Honda) donde el valor de la
FIGURA.7. Variación de las diferentes clases de vertebrados cazados para el consumo Carretera
Santa Cruza - Abapó
I P - G T Z ( N a c h h a lt ig e B e w ir t s c h a ft u n g d e r n a t ü r lic h e n R e s s o u r c e n i
D p to . S a n ta C ru z )
P N : 9 7 . 2 0 9 4 . 71- 01 0%1 . 0 0
14%
41%
E in s a t z z e it e n f ü r L Z E u n d K Z E M ai / 2000
C a r lo s R o c a :
IP - S tu ttg a rt d ir e k t 1 M 1 .0 5 . -
3 1 .0 5 .2 0 0 0
34%
( U r la u b 10 T age)
Las aves son capturadas sobre todo por su vistoso plumaje, entre ellas encontramos
el loro hablador (Amazona aestiva), tucán (Rhamphastos toco), cotorritas (Brotogeris
versicolorus, Aratinga aurea y A. auricolis) y la paraba roja (Ara chloroptera en la zona
montañosa). Los pichones capturados para su uso como mascotas son
comercializados hacia poblaciones más grandes, como Santa Cruz, o bien
conservados por los propios pobladores como mascotas familiares. Los precios de
venta de las aves y mamíferos en el ámbito local oscilan entre los 20 Bs. en el caso
del mono martín y los 10 Bs. en el caso de las cotorritas; estos mismos animales
alcanzan en los mercados de las poblaciones importantes un valor considerablemente
más alto.
Los precios de venta de las pieles a nivel local son muy variables, oscilando entre los
20 Bs en el caso del gato montés hasta los 100 y 200 Bs para el tigre; cuando las
pieles son “encargadas” desde Santa Cruz, los precios del tigre alcanzan un valor de
hasta 100 $US.
Otras motivaciones para la caza de animales silvestres son relacionadas con los
daños que provocan a cultivos maíz, yuca, camote, arroz, etc., ganado y otros
animales domésticos como caballos, cerdos, chivos y aves de corral.
Los bosques del área de área de estudio, son caracterizados por ser ambientes
estacionales, con un marcado período seco y poco húmedo. Esta estacionalidad tiene
consecuencias en los ámbitos físico y biológico, provocando fenómenos como: la
caída de hojas en la vegetación, la desaparición de hábitats hídricos y una alta
incidencia de incendios (Killeen et al. 1990). La disponibilidad de recursos para la
fauna, tales como agua, alimentos y refugio, está afectada por estos cambios e influye
en la abundancia y distribución de los animales. Los diferentes tipos de vegetación
pueden ser una fuente de distintos recursos y los grandes vertebrados deben
desplazarse, con las estaciones, a distintos hábitats para cubrir sus necesidades. A
continuación, se presentan los ejemplos más sobresalientes de hábitats críticos
hallados en la zona y recursos clave conocidos en el área.
Fuentes de agua
Los arroyos permanentes, las lagunillas o los manantiales son hábitats críticos durante
la época seca, cuando no existe disponibilidad de otras fuentes de agua. La mayoría
de los mamíferos grandes y las aves necesitan beber agua, si bien algunas especies
con dietas de hojas o frutos (ej. manechis y pericos) pueden obtener suficiente agua
en su alimentación.
Varios mamíferos grandes (pecaríes, tapir, ciervos, monos, zorros, grandes roedores)
y aves (pavas, loros ) dependen de los frutos silvestres para su alimentación, los
cuales pueden escasear estacionalmente. Ciertas especies de árboles son
especialmente importantes para la fauna debido a su producción masiva de frutos o
porque fructifican cuando existe escasez de otros frutos. Se ha determinado que los
bibosis y otras moráceas (Ficus, Maclura, Brosinum), las palmeras (Attalea,
Astrocaryum, Acrocomia, Mauritia, Syagrus), las leguminosas (Inga, Hymenaea),
otros árboles (Spondias, Genipa, Vitex, Ampelocera) y las bromeliáceas terrestres
(Bromelia, Pseudoananas) son importantes para la fauna.
Fuentes de minerales
Bosques ribereños
En ciertos trances éstos son los únicos que disponen de follaje y sombra. También
proporcionan refugio en casos de incendios. La composición vegetal varía con
respecto al bosque más seco que los rodea, por lo que cuentan con más especies e
individuos que producen frutos carnosos (Aguape en prep.). Las palmeras (Attalea,
Syagrus) y epífitas (Philodendron) constituyen también otra fuente de alimentos y
cobertura. Los salitrales también pueden presentarse en estos bosques.
Colinas y acantilados
Al igual que las anteriores formaciones rocosas, éstas tienen una distinta composición
vegetal y disponibilidad de recursos para la fauna. Los estudios sobre primates,
realizados en Santa Cruz, sugieren que un mosaico de hábitats de bosque (que
incluye acantilados, pendientes, y bosque de terrenos bajos e inundado) permite una
mayor densidad de estos animales debido a la mayor disponibilidad de alimentos,
también respalda el concepto de que los mosaicos de bosque deberán ser
considerados como una prioridad para el diseño de reservas y evitar el impacto del
desarrollo.
Islas de Bosque
Las áreas de terreno elevado adquieren gran importancia durante la época de agua
alta. Los animales tienden a concentrarse en estos lugares, tal como lo muestran los
estudios sobre jaguares. La ganadería, otras alteraciones y la cacería pueden
acrecentar sus impactos perjudiciales en esta situación crítica.
Palmares
Varias especies de palmeras son importantes productoras de alimentos y se presentan
en manchas en lugares húmedos o secos. Los grandes ungulados (pecaríes y tapires)
visitan con regularidad estas manchas. Los loros y parabas (consumen semillas de
palmeras y, a menudo, construyen sus nidos en los troncos huecos de estas plantas.
La ganadería y la mayor frecuencia de incendios afectan, perjudicialmente, a estas
especies amenazadas.
Se caracterizan por que son amenazas de tipo hídrico y de tipo climático que afectan
al territorio Municipal. Las amenazas más importantes son las sequías, erosión eólica
e hídrica, las heladas y las inundaciones
a) Sequías
La sequía es un fenómeno natural que se presenta algunos años con escasa o nula
precipitación pluvial durante los meses de octubre, noviembre, diciembre o enero que
normalmente es el periodo de mayor ocurrencia de lluvias en el territorio Municipal.
Los cultivos que se ven afectados por esta amenaza son el maíz, el sorgo, el algodón,
la soya, también se ven afectadas la ganadería vacuna la que es diezmada por la
falta de agua y de pasturas.
En general este fenómeno si bien afecta a todo el municipio es en la parte sud donde
se encuentran los cantones de Abapó, Florida, Curichi por su ubicación y el grado de
deterioro de su vegetación y la cantidad de precipitación (838 mm.) donde se nota
mas el efecto sobre la economía de la población.
Las pérdidas de suelo arable por el viento constituyen un fenómeno erosivo muy
marcado pues los suelos agrícolas en el municipio de Cabezas permanecen
desnudos por mas de 5 meses debido a que una vez realizada la cosecha, los
agricultores introducen el ganado para que pueda aprovechar la materia verde que
queda en el terreno (denominada rastrojo). Este aspecto coincide con la época de
fuertes vientos procedentes del tanto de noroeste como del sudeste, que actúan
sobre un suelo desnudo arrastrando el material fértil.
La amenaza eólica se la puede apreciar a simple vista en todas las áreas cultivables
de la parte norte del Municipio (Ver figura 8).
El alto grado de erosión eólica sobre los suelos cultivados está afectando a los
cantones de Curichi y Florida y Pirai, donde se realiza la mayor actividad agrícola del
Municipio ya que allí se encuentran las Colonias Menonitas, Colonias Nacionales y la
gran empresa privada agrícola
c) Erosión hídrica
Manifestada por la presencia de enormes zanjones o cárcavas por donde circula el
agua libremente y arrastra al suelo. Esta amenaza avanza rápidamente en los meses
de mayor precipitación pluvial y por las actividades de desmonte que realizan los
agricultores en las pendientes y áreas próximas a los cauces de los ríos, arroyos y
quebradas.
La erosión hídrica pone en riesgo no solo a las áreas de producción si no también a la
infraestructura presente en el municipio como es el caso del Río Grande que por su
alto caudal en épocas de lluvia ocasiona una fuerte erosión poniendo en riesgo la
carretera que une al Municipio con el resto del Pais. También se pone a en riesgo a la
población asentada en las márgenes del Río como es el caso de la localidad de
Abapo, Curichi y la Comunidad Tunalito (Ver figura 9).
Este movimiento de suelos avanza transportado por el agua hacia zonas de cultivo
cubriendo el suelo con material de poca fertilidad (Ver figura 10).
Las unidades de terreno (vea Mapa 3.2-12) definido como un modelo simplificado y
concreto de la realidad territorial municipal, en el se expresan las diferencias
espaciales y las propiedades de cada una de estas diferencias. Tenemos que
comprender que las diferencias estan dadas por los aspectos que materializan la
sintesis de los procesos ecologicos, esto son: la forma del relieve, el clima, la
cobertura, etc.
Nombre Sigla
Montañoso • Bosque protector • Fragilidad del • Erosión hidrica fuerte
M
• Protección – producción ecosistema • Tala bosque
• Ganaderia extensiva • Suceptible a la • Degradación de suelo
• Reserva hidrica remoción de suelos • Sobrepsatoreo
• Belleza escenica • Suceptible a la eroción
• Recreación hidrica
• Recursos • Falta de infraestructura
hidrocarburiferos recreativa
Pie de Monte P • Suelos para agricultura • Alta suceptibilidad a la • Erosión eolica e hidrica
con practicas erosión eolica e hidrica fuerte
conservacionistas • Suceptibilidad al • Presión por la tierra
(Cortinas rompevientos, encharcamiento (colonización nacional)
incorporación de rastrojo) temporal • Encharcamiento
• Buen drenaje superficial • Sequias • Tala y quema del monte
• Organización sindical •
campesina
Aluvio - Eolico E • Suelos para ganaderia y • Alta suceptibilidad a la • Erosión eolica acelerada y
agricultura con practicas erosión eolica severa de suelos agricolas
exigentes de • Deficiencia de materia • Compactación de suelos
conservación (abonos organica en el suelo • Encharcamiento temporal
verdes, agricultura de • Contaminación con
cero labranza) quimicos agricolas
• Estructura organizativa
de colonias
Sector Secundario
Industria/artesanía
Productos y
Insumos MUNICIPIO
se
servicios
MUNIC
Sistemas de
i os
s agrar
ema
Sist
Sector Primario
Agropecuaria
El Valor Bruto de Producción (VBP) del Municipio para 1999 alcanzó a 31.015.632
Dólares Americanos, de los cuales $US 30,372,111.00 (97%) corresponden al Sector
Primario, $US 409.111.00 (0,92%) corresponde al sector secundario y finalmente
234.410 $us (0,48%) corresponde al sector terciario.
concepto de costo de mano de obra utilizada, $us 7.048.677 por el costo de utilización
de maquinaria y equipo agrícola, $us 8.978.531 por costo de insumos y/o materia
prima, $us 1.125958 por concepto de depreciación y desgaste de maquinarias y $us
1.837.100 por gastos de administración, transporte y comercialización de productos
agropecuarios desde el origen de la producción hasta los centros de mercados.
35,000,000.00
30,000,000.00
25,000,000.00
20,000,000.00
15,000,000.00
10,000,000.00
5,000,000.00
Municipio Cabezas
Se ctor / Subse ctor Va lor Producc. Cost. M. O. Costo Util. Ma q.* Costo Insum. De pre cia cion** Adm inistra cion*** Tota l Costo Va l. Agre ga do
Prim a rio (Agrope cua rio) 30,372,111.00 3,346,351.00 7,048,677.00 8,885,532.00 1,019,554.00 1,825,790.00 22,726,720.00 7,645,392.00
Se cunda rio (Industria ) 409,111.00 52,763.00 0.00 88,309.00 104,649.00 9,810.00 262,762.00 146,349.00
Industria Manuf. Artesanal 77,641.00 7,231.00 56,676.00 6,621.00 0.00 70,528.00 7,113.00
Industria Mina y Canteras 331,470.00 52,763.00 31,633.00 98,028.00 9,810.00 192,234.00 139,236.00
Te rcia rio (Se rvicios) 234,410.00 112,705.00 0.00 4,690.00 1,755.00 1,500.00 120,650.00 113,760.00
Comercio, Restaurantes, etc 197,904.00 98,952.00 98,952.00 98,952.00
Jornaleros 24,506.00 12,253.00 12,253.00 12,253.00
Turismo Ecologico 12,000.00 1,500.00 4,690.00 1,755.00 1,500.00 9,445.00 2,555.00
TOTAL MUNICIPIO ($US) 31,015,632.00 3,511,819.00 7,048,677.00 8,978,531.00 1,125,958.00 1,837,100.00 23,110,132.00 7,905,501.00
Una extensión del territorio del Municipio de 272.450 Has., está afectada por una
demanda que ha sido admitida por el Instituto Nacional de la Reforma Agraria (INRA)
para el “Territorio Comunitario de Origen – Guaraní Takovo – Mora”, el mismo que se
superpone a casi la totalidad de las propiedades ganaderas y comunidades existentes,
habiendo creado una inseguridad en la tenencia de las tierras. El mes de Enero del
año 2001 la Dirección Departamental del INRA ha emitido la disposición que dispone
el inicio de la ejecución del saneamiento de las tierras de la TCO.
3.3.2.3 Capital
El recurso capital esta distribuido casi en gran parte en el sistema agrario de la
empresa agrícola ya que esta realiza una utilización intensiva del mismo en su sistema
de producción, ya sea invertido en maquinaria agrícola, insumos , mano de obra y
comercialización. Igualmente el sector avícola utiliza de manera intensiva este recurso,
dada su naturaleza empresarial En el sistema de la agricultura pequeña la utilización
de capital es menor, y su contribución es mas que todo en algunos bienes de capital ,
ya sea un tractor o equipos agrícolas, el resto es maquinaria alquilada. Los demás
sectores realizan una utilización mucho menor del recurso capital.
10,000,000.00
Agricultura Pequeña
8,000,000.00 Empresa Agricola
Ganadería
6,000,000.00 Empresa Avicola
Forest al
4,000,000.00 Agricultura M enonit a
Ganaderia M enonit a
2,000,000.00
Queso M enonit a
0.00
VPB VA
3
Wachholtz, Rolf. Aspectos Socioeconomicos para la Promocion de una Agricultura Sostenible, SCZ-1999.
0% 4%
23% Agricultura Pequeña
Empresas Agrícolas
3%
Menonitas
Ganadería
9%
61%
Avícola
Forestal
Los cultivos de mayor importancia que se concentran en la región son 9: Los cultivos
tradicionales como el maíz , el algodón seguido del girasol, frejol y soya. En menor
escala están el maní, sorgo, yuca y papa y finalmente hortalizas como lechuga,
tomate, pimentón y otros como la sandía y zapallo.
Cultivos Superficie %
Cultivada en
Has.
Maíz 17,762 84.75%
Algodón 1,720 8.21%
Frejol 868 4.14%
Girasol 398 1.90%
*Otros 210 1.00%
TOTAL Has 20,958 100%
(*) Maní, sorgo, yuca y papa, cultivos destinados al autoconsumo
y en mínima escala a la comercialización.
4% 2%1%
8%
85%
Maiz A lgodón Frejol Girasol *Otros
El segundo cultivo es el algodón con 1.720 Has que ocupa el 8,21 % de la superficie
cultivada considerado como cultivo casi marginal. Su producción es destinada casi
íntegramente a las desmotadoras de Santa Cruz, compitiendo con la producción de
otras regiones.
materia prima corresponde a la zona integrada del Este de Santa Cruz, lo cual también
afecta a los precios.
El frejol es un cultivo a nivel familiar, y gran parte de las familias tienen en su chaco
dicho cultivo, que les proporciona una diversificación en su alimentación, además de
su comercialización eventual.
El resto de los cultivos como el maní, sorgo, yuca y papa, en conjunto ocupan tan solo
el 1% de la superficie cultivada por los pequeños agricultores y son áreas básicamente
laboradas entre 1 – 3 tareas por cada agricultor. Parte de esta producción es
consumida o eventualmente comercializada localmente en menor escala.
En las actividades agrícolas desarrolladas en los chacos los rendimientos son bajos
por la falta de tecnología e insumos agrícolas, con el agravante de la sequía
prevalente en la región y la presencia de plagas de manera considerable, provocando
una pérdida de cultivos algunos años en una proporción del 30 – 40 %.
Región Oficial Región Oficial Región Costo Var. Costo Var. Costo Costo Costo Fijo
Var. Fijo
Producto Has Rend Producc Precio Valor Costo m.o. Utiliz.Maq.* Insumos Deprec. Administ.* Costo Valor
QQ/ha Produc ** ** Prod. Agreg.
Maiz 17,762.00 50.00 888,100.00 7.49 6,651,869 1,608,171 1,634,104 300,000 657,194 4,199,470 2,452,399
Algodón 1,720.00 11.25 19,350.00 73.00 1,412,550 904,462 118,680 87,290 199,692 1,310,124 102,426
Girasol 393.33 28.26 11,115.51 8.28 92,036 24,870 19,765 10,360 9,086 7,501 71,583 20,454
Frejol 388.00 21.74 8,435.12 24.97 210,625 59,946 19,206 51,216 4,656 135,024 75,601
Soya 338.00 34.78 11,755.64 7.36 86,522 40,847 7,649 25,326 7,531 2,001 83,354 3,167
Pasto 153.33 0.00 0.00 0.00 0 27,217 767 1,147 29,130 -29,130
Maní 94.00 10.77 1,012.38 36.78 37,235 14,523 4,653 12,408 1,128 32,712 4,523
Sorgo 46.67 76.74 3,581.46 6.00 21,489 5,950 2,310 1,913 10,173 11,315
Yuca 24.00 72.51 1,740.24 6.42 11,172 3,708 1,188 3,168 288 8,352 2,820
Papa 20.67 436.00 9,012.12 16.08 144,915 14,876 1,240 30,721 15,774 62,611 82,304
Tomate 11.33 478.27 5,418.80 14.58 79,006 13,419 680 8,869 1,744 10,125 34,836 44,170
Lechuga 4.00 500.00 2,000.00 18.67 37,340 2,395 240 601 5,164 8,400 28,940
Pimentón 1.33 869.57 1,156.53 7.77 8,986 919 80 920 1,273 3,192 5,794
Caña 0.67 1,057.61 708.60 0.75 531 249 93 120 463 69
(otros) sandia, zapallo, (*) Alquiler (**) Depreciación Maq (***) Gastos Administrativos.
marginalmente camote,melón. maquinaria . Transporte.
Fuente: Costos CAO
Elaboración: Plot. 1998
3.3.3.1.2.7.- Comercialización
Para el traslado de los productos, el Municipio cuenta con la ventaja que lo atraviesa
la carretera internacional que une Santa Cruz con la República Federal de Argentina
en el tramo asfaltado Santa Cruz – Abapo.
También existe el servicio Ferroviario de muy poco uso, por razones de frecuencia y
trayecto alejado de las áreas de viviendas y centros poblados. Excepto las estaciones
de la localidad de Cabezas, Abapó y Tacobo, donde tienen paradas obligatorias.
Los pequeños agricultores tienen un limitado acceso a los servicios de crédito para
producir, como así también de extensión agropecuaria. Estos servicios están
restringidos a las posibilidades de dos ONGs : Caritas y Plan Internacional.
La Ley de Medio Ambiente, Ley Forestal, Ley INRA, Normas para evitar la
contaminación de los recursos hídricos como ríos y lagunas, Reglamentaciones de
uso de agroquímicos, Normas de preservación de la fauna y otras no han tenido
mayor difusión, no existiendo un nivel de concientización en la población sobre las
precauciones que se deben tomar para el uso sostenible de los recursos naturales.
En base a la cobertura vegetal y uso del suelo se tiene que de los 111.112 Has. que
están en manos de los pequeños productores, 66.612 Has (60,0%) aún permanecen
en monte natural, con el peligro de ser intervenidos sin las técnicas de un manejo
adecuado, 20.960 Has. (19,0%) están cultivadas, y 5.402 Has (5%) están con
barbecho que requieren de una urgente recuperación y detener el avance de 197
Has. erosionadas en la región.
Los cultivos de mayor importancia para esta categoría son 5: maíz, algodón , soya ,
girasol y arroz bajo riego.
En conjunto las empresas ocupan 18.142 Has. de los cuales 11.248 Has. (64%) están
con monte, y sólo 2.282 Has. (24%) están con cultivos. Un 8% de esta superficie esta
cubierta por pasto cultivado.
Cuantitativamente, el principal cultivo es el arroz, con 1.200 Has en dos campañas por
año que se desarrolla en un área cultivada por el sistema mecanizado y con riego por
inundación, aprovechando las aguas del Río Grande mediante el sistema de bombeo
a motor y distribución a través de canales en gradientes, con un rendimiento promedio
de 6 TM/Ha. Esta actividad es desarrollada por el consorcio Eurocruz, (de origen
español) ubicado en la parte Este del Municipio.
En segundo lugar de importancia está el cultivo de maíz con 702 Has., principalmente
desarrollado por empresarios nativos, en cuyas áreas cultivadas se utiliza el sistema
mecanizado, con un rendimiento de 65 QQ/Ha. Estas unidades se encuentran
ubicadas en la zona de Mora, Brecha 10 y 15 de agosto.
En tercer lugar se ubica el cultivo del algodon que ocupa 540 Has. cultivadas,
actividad desarrollada por el sistema mecanizado con escaso riego. Esta unidad
económica se ubica en la zona de Los Quemados al Noroeste de Cabezas.
G ir a s o l
M a iz
7%
24%
A rroz
43% A lg o d o n
18%
Soy a
8%
En cuarto lugar se encuentra la soya que ocupa 240 Has. cultivadas mediante el
sistema mecanizado. Comparativamente con la zona integrada, su rendimiento es
relativamente bajo, 2.17 TM/Ha., debido principalmente a la reducida cantidad de
humedad. El cultivo con menor cantidad cultivada es el girasol sembrado en la
campaña de invierno.
G iras ol
A rroz
S oy a
A lgodon
M aiz
El maíz genera un valor agregado de 100.182 $us (10%) seguido por el algodón,
influido por el precio favorable alcanza a 42.012 $us (2,4%), la soya el valor agregado
llega ha 24.817 $us equivalente a 1,6% y el girasol con 7.936 $us.
3.3.3.1.3.4.- Comercialización
En cada uno de los casos se rigen por los precios de mercado vigentes a la fecha de
comercialización.
Doble Costo Var. Costo Var. Costo Costo Fijo Costo Región
Var. Fijo
Producto Has Rend./Ha Producción Precio Valor Prod Costo m.o. Utiliz.Maq. Costo Deprec. * Administ. Total Costo Valor
Insum Agreg.
Maíz (QQ) 702 65.67 46,100 6.00 276,602 129,870 46,550 176,420 100,182
Algodón (QQ) 540 11.50 6,210 73.00 453,330 137,160 184,059 27,405 62,694 411,318 42,012
Soya (TM) 240 2.17 522 161.00 84,003 34,435 17,983 5,347 1,421 59,186 24,817
Arroz** (TM) 600 6.00 7,200 260.40 1,874,880 48,000 345,600 216,912 67,884 80,616 759,012 1,115,868
Girasol (TM) 200 1.10 220 128.80 28,336 3,182 3,558 6,708 6,068 884 20,400 7,936
2,282 2,717,151 188,342 697,522 315,558 79,299 145,615 1,426,336 1,290,815
Ante esta problemática se juegan los intereses de los empresarios que ven como un
costo la mitigación de los efectos negativos sobre los recursos naturales de esta
actividad productiva.
3.3.3.1.4.- GANADERÍA
En el Municipio de Cabezas se observa la presencia de una importante población
ganadera bovina, estimándose aproximadamente en el 10% del total departamental.
De un total de 175.150 cabezas, el 72,1% están en manos de 280 ganaderos inscritos
en la asociación de los ganaderos municipal a fines del año 1998, el 19,7%
corresponde a las 2 colonias menonitas, El Dorado y Riva Palacios, el resto 8,2% se
encuentra en poder de los pequeños agricultores de la región. Ver Cuadro (3.3-11).
8%
20%
Ganaderos
Menonitas
Pequeño Agricultor
72%
A
V GANADERIA
j Entre 1 y 2 años
Mayor a 2 años
110.00
180.00
20,101
39,700
13,129
15,300
33,230
55,000
4,320
7,150
475,189
1,287,000
48,772
80,675
60,018
99,278
50,607
83,712
109,851
181,708
269,248
445,373
205,941
841,627
Bueyes 300.00 0 5,519 5,519 717 215,241 8,068 9,928 8,371 18,171 44,537 170,704
79,541 46,715 126,256 16,413 2,252,114 185,187 227,888 192,156 417,102 1,022,333 1,229,781
25.172 cabezas y el Pardo Suiza con 5.555 cabezas. El resto corresponde a las razas
Gir Holando, Angus, Limousín y Brangus.
Considerando tanto la superficie de monte, los pastos cultivados, los pasto naturales y
serranía, se puede obtener una superficie destinada al pastoreo, equivalente a
282.629 Has. (94% del total). Del cual se obtiene una relación de 3,2 Has./cabeza en
la región.
3.3.3.1.4.1.2.- Nivel Tecnológico
El manejo del ganado con tecnología avanzada aún no se ha desarrollado de manera
masiva en el municipio, salvo contadas excepciones de grandes ganaderos que
practican un manejo genético en base a inseminación artificial con prueba de
progenie.
El segundo lugar están los costos por insumos, por un valor de 227.888 $us (22.2%),
que contempla fundamentalmente los productos veterinarios para la salud animal
como ser vacuna anual contra la aftosa, la rabia, el carbunclo y brucelosis, para
combatir la mortandad de animales y productos antiparasitarios contra la garrapata, el
boro y la mosca de cuerno, entre otros. Estos últimos son de carácter preventivo y
requieren su aplicación con una frecuencia anual entre 2 y 4 veces, según la gravedad
del caso.
Contempla también el uso de combustible para los motorizados, tanto para vehículos
de transporte de ganado y alimentos, así como de tractores utilizados en la actividad
de desmonte, cadeneado de troncas y limpieza y finalmente el uso de combustible
para motores de grupos electrógenos para la generación de energía eléctrica y
funcionamiento de motores de las bombas de agua instalados en pozos perforados.
Asimismo, incluyen los productos alimenticios y nutrientes suplementarios para el
ganado, como ser alimento balanceado, pastobol, núcleos vitamínicos, minerales y
sales minerales.
3.3.3.1.4.1.4.- Productos pecuarios
Las explotaciones ganaderas llegan a extraer una cantidad importante de leche,
917.778 litros durante todo el año, considerando que el periodo de ordeño fluctúa
entre 4 y 6 meses según el hato. Comparativamente esta cantidad de leche es 2,6
veces superior a la obtenida por la ganadería familiar de los pequeños agricultores que
tan sólo obtienen 344.600 litros. La producción de leche por las estancias ganaderas
permite la obtención de 104.933 kilos de queso., que es 4,4 veces superior a la
producida por la ganadería familiar de los pequeños agricultores que tan sólo obtienen
23.800 kilos de queso.
4.032 14,8
Chiquitania
Considerando una tasa de extracción del 13% del hato ganadero y un peso promedio
de 170 kg. a la canal y tomando en cuenta que la población ganadera de la 3era.
sección municipal es de 175.150 cabezas (126.256 cabezas de ganaderos
tradicionales, 34.521 cabezas de menonitas y 14.373 de pequeños agricultores), la
oferta regional de ganado ascendería a 22.770/cabezas/año.
Productos como el queso y el huevo también pueden ser almacenados en los hogares
por una larga temporada. En todos los casos sólo existen formas y medios de
almacenamiento rústicos.
Las colonias tienen en total 34.521 bovinos, 6.150 porcinos y 23.700 aves. De la
población bovina, 13.804 son hembras orientadas a la producción de leche, con un
volumen total de 29 millones de litros por año.
Los migrantes menonitas desarrollaron sus actividades hace 20 anos sin el capital
suficiente. Como resultado de su sistema organizativo hoy en día cuentan con un
estándar de vida superior, poseen maquinaria, equipo y tecnología propia que
caracteriza su modo de producción agropecuaria, con potencial en ganadería intensiva
con inseminación artificial, agricultura mecanizada y productos derivados como el
queso menonita.
PROYECTO MASRENA IP/GTZ 99
Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Cabezas
COLONIAS M ENONITAS
SISTEM A M ECANIZADO
RESUM EN ACTIV IDAD AGRICOLA
$us Costo V ar. Costo V ar. Costo V ar. Costo Fijo Costo Fijo
Producto Has Rend /Ha Producc Precio V alor Prod Costo m.o. Utiliz.Maq. Costo Insum Depreciac. * A dminist. Total Costo V alor A greg.
*50% comercializado
(1) (2) Granja de autoconsumo ganadería menonita
Fuente: Costo CA O
Elaboración: Plot.1998
C O L O NI A S M ENO NI T A S
Com ercial
Bovino * 37,521 150 4878 153.05 746,523 38,796 44,446 68,554 52,542 114,050 318,387 428,135
De Subsistencia
Porcinos (1) 6,150 34 30.00 184,500 19,673 120,407 140,080 44,420
Gallinas (2) 23,700 2 2.68 63,516 7,536 32,813 40,349 23,167
67,371 994,539 498,816 495,722
C O L O NI A S M EN O N I T A S
(*) 39.99 % Hembras lecheras del Hato ganadero. Leche: 5% consumo; 44.24% lactación ; 50.76% destino queso comercial (promedio)
(**) Razón: 8.46 Litros = 1 kilo
(***) Sólo ponedoras (Prom. 17 aves/Flia) Datos de las Colonias Riva Palacios y el Dorado
(1) (2) Granja de subsistencia menonita
Fuente: Costo CAO
Elaboración: Plot. 1998
Se trata de una empresa reproductora avícola “SOFIA” que desarrolla sus actividades
como una granja integral con una población avícola de 1.000.000 de pollitos BB,
500.000 aves parrilleros, con un ciclo de 2 meses y 72.000 gallinas ponedoras en
diferentes etapas de desarrollo, cuya función principal es la fase de producción de
huevos fértiles 27.000/día, para luego ser enviados a la fase de incubación en Santa
Cruz para la producción de pollos parrilleros.
El rubro que genera el mayor beneficio es el pollo parrillero, que para llegar a los
rendimientos de la granja es necesario contar con la disponibilidad de los otros 3
rubros avícolas.
Total 1.902.788
La empresa avícola incurre en un costo total de 1.374.568 $us. de los cuales requiere
de un personal calificado y semi – calificado, que en total alcanza a 45 personas, cuyo
costo anual alcanza a 84.480 $us., y los insumos llegan a un costo anual de 1.073.096
$us. La reserva para depreciación se estima en 116.713 $us. para cubrir el desgastes
de maquinaria, equipo y reposición de activos fijos. Finalmente los costos
administrativos totalizan 100.279 $us.
Deduciendo del Valor de Producción (VP) igual a 1.902.788 $us. el total de los costos
(CT) incurridos de 1.374.568 $us. obtenemos un valor (VA) por un monto de 528.220
$us. equivalente a una relación del 27,7% de valor adicional, generado por la cantidad
de trabajo socialmente incorporado en el proceso de reproducción avícola.
Esta actividad causa solo un efecto negativo sobre el medio ambiente y son los
desechos industriales resultado de la producción, son las autoridades ambientales las
que deben supervisar el funcionamiento de este tipo de industrias para que realicen
sus medidas de mitigación de manera oportuna.
Este indicador permite comparar los sistemas agrarios y estimar cual es el mas
rentable, es así que el sistema mas rentable es el de la empresa agrícola con un
retorno aproximado de 142% , seguido de los ganaderos con un 120% , los menonitas
tienen un 118% y los pequeños agricultores el menor índice con 46%. Esto quiere
decir que si un pequeño agricultor gasta 1$us en la producción agrícola, y obtiene de
beneficio 0,46 $us., su actividad es rentable , pero, restando las perdidas postcosecha
y en la comercialización, se podría determinar que su actividad es poco rentable y de
subsistencia.
Analizando los cultivos se tiene que la actividad soyera presenta indicadores muy
bajos de rentabilidad tanto en la pequeña agricultura como en la agricultura menonita,
esto puede ser debido a fenómenos climáticos que no favorecieron este cultivo
durante el año que se realizo el levantamiento de datos para este estudio.
En la agricultura pequeña el cultivo mas rentable es el maíz con una relación beneficio
/ costo de 0.58, seguido del algodón con 0.56. En la empresa agrícola el cultivo mas
rentable es el arroz con una relación B/C de 1.69 que es el índice de mayor
rentabilidad en el Municipio.
Para los menonitas el cultivo más rentable es el algodón con un 94% de retorno.
La Ley Forestal considera que todo proceso extractivo de recursos forestales implica
la racionalidad en el manejo y aprovechamiento del mismo, precautelando el
cumplimiento de los siguientes criterios:
Todas estas especies son utilizadas por los pobladores para la construcción de sus
viviendas, corrales, alambrados, y para la producción de leña y carbón, considerando
que el municipio es una de las áreas productoras de carbón vegetal del departamento.
Las especies maderables se toman cada vez más escasas debido a su tala
indiscriminada en los últimos tiempos, afectando a la densidad de árboles que varía de
acuerdo a cada especie.
Gran parte de la producción se destina para cubrir la demanda local, las comunidades
utilizan para la construcción de viviendas, corrales, postes para alambrado y leña.
La producción maderable anual, medido en términos de pie tablar (PT) por tipo de
madera o derivado, llega a 321.000 (PT), siendo la madera cuchi la variedad de mayor
producción, 168.000 PT del total (52,3%) cuyo valor de producción alcanza a 84.000
$us. durante la gestión 1998.
El volumen de producción del carbón vegetal llegó a 960 TM, habiéndose generado un
valor de 57.600 $us.
El costo total del proceso de producción totaliza 157.756 $us., de los cuales el mayor
costo incurrido corresponde a la mano de obra, correspondiéndole 58.578 $us.
(37,1%) del total.
El costo por insumos es de 33.256 $us. y por gasto administrativos 50.000 $us.
quedando relegado el costo por depreciación con sólo 15.922 $us. que corresponde a
la reserva efectuada por concepto de desgaste de maquinaria y reposición de activos.
El valor agregado (VA) del sub - sector forestal alcanza a 129.544 $us (0,7%) del
total sectorial.
La participación del sub – sector manufactura artesanal ocupa un segundo lugar, con
un valor de producción del orden de 77.641 $us. (18,4%) del total, con actividades
extractivas y de refinación de aceite y lubricantes para automotores, fabricación de
empanizados con procesamiento de la caña, producción de queso y artesanías de
lana y cuero. El primero para cubrir la variada demanda del mercado de Santa Cruz y
los últimos destinados al mercado local.
El valor agregado (VA) del sector secundario (Industria) alcanza a 146.349 $us. (0,78)
del total de la economía regional que resulta de restar del valor de producción los
costos operativos.
El 100% de ambos productos son destinados al mercado de Santa cruz, que son
utilizados en el primer caso como lubricante para motores (similar al Castor Oil) y el
segundo como abono y bactericida para cultivos de tomate.
Se estima una inversión de capital por un valor global de 160.000 Dólares Americanos,
de los cuales 35.000 $us. se utilizaron en la compra de la propiedad y
aproximadamente 125.000 $us. en la construcción de infraestructura e implementación
con maquinaria y equipo, además de los gastos de montaje y material.
Por concepto de mano de obra insume un costo mensual de 4.288 $us. entre el
administrador, un técnico en máquinas industriales, dos trabajadores de planta, y
veinte peones jornaleros cultivadores de tártago.
El precio experimental del aceite vegetal giró alrededor de 300 $us./TM en tanto que el
precio de la torta está en 194 $us./TM.
e) Impacto ambiental
En las colonias menonitas se tiene un total de 933 granjas que producen leche
destinada a las 12 queserías establecidas ( 8 en Riva palacios y 4 en El Dorado)
Posee una capacidad de producción de 900 unidades por mes, con un promedio de
producción anual de 10.000 unidades de empanizado destinado para satisfacer la
demanda regional y del mercado de Santa Cruz. Se obtiene como sub producto la
Jalea por un total de 2.560 kg. y el Melao residual de 15 barriles.
b) Costo de Inversión
El costo de inversión variable, totaliza 2.140 $us. anual, siendo la retribución a la mano
de obra de 2 administradores (propietarios) y 2 peones cortacaña que trabajan como
eventuales jornaleros.
El costo total de insumos y materia prima alcanza a 893 $us. de los cuales el mayor
costo corresponde al consumo de combustible natural (leña ), equivalente a 30
camionadas por zafra. Por un valor de 696 $us., el resto corresponde al uso de agua
y gasolina.
d) Impacto Ambiental
La inversión total alcanza a 720 $us. de los cuales 600 $us. corresponde a vivienda -
taller, el resto corresponde a mesas de trabajo y herramientas.
El costo de mano de obra asciende a 803 $us. y materia prima 222 $us. siendo el
cuero el de mayor costo.
El valor bruto de producción de esta unidad de taller artesanal alcanza a $us. 1.450 y
el costo total asciende a $us. 1.061 generando un valor agregado de $us. 389
Por concepto de mano de obra se erogaron $us. 18.060 dentro la gestión, que
contempla 1administrador, 1 supervisor, 3 operadores de tractor, 1 chofer, 5
ayudantes y 1 bodeguero.
d) Comercialización
d) Impactos y Alternativas
El cerro con piedra cantera en actual explotación posee importantes reservas. Sin
embargo se ha visto por conveniente sondear otras zonas hasta encontrar una veta y
obtener en concesión o tierras a préstamo.
b) Costo de Inversión
La inversión fija se reduce a la propiedad y alquiler del suelo, y en alguno de los caso
pueden poseer un camión de transporte o motobomba.
c) Almacenamiento y Comercialización
d) Impacto ambiental
Sin embargo, por el bajo nivel tecnológico, los hornos de cocción a leña demandan
mayor cantidad de leña con el consiguiente impacto forestal. Asimismo la expulsión de
humo redunda en una contaminación atmosférica.
Entre las construcciones e instalaciones se cuenta con un galpón de $us 1.000 y una
vivienda de $us 1.000, y dos hornos rústicos, uno a leña y otro con quemadores y
chimenea por un valor de $us 2.000. Independientemente del costo fijo se estima $us
200 por el tributo fiscal anual relativo a la concesión minera otorgada .
d) Costo de inversión variable
Por concepto de mano de obra, se erogaron $us 2.580 durante el periodo operativo,
generando el empleo de 1 supervisor, 2 peones y 3 eventuales.
Los insumos y materia prima utilizados en el proceso de producción totalizan $us
3.360., de los cuales el mayor costo insumido corresponde al uso de dinamita y
explosivos por un valor de $us 2.400, seguido de combustible diesel, repuestos varios
para un camión de transporte y consumo de agua.
e) Comercialización
El valor de su comercialización totalizó $us 13.500 durante la gestión, tomando en
cuenta que el precio promedio es de $us 3.- por bolsa de 20 kilos de cal hidratada, y
se envía hacia Santa Cruz.
PROYECTO MASRENA IP/GTZ 118
Plan de Ordenamiento territorial Municipio de Cabeza
El análisis del sector servicios de la región, está referido por un lado al notable
crecimiento de la actividad del comercio minorista, servicio de restaurantes y servicios
técnicos (talleres de mecánica, llanterías, estación de servicios y otros), y por otro lado
se ha detectado la presencia de mano de obra disponible que trabajan como
trabajadores jornaleros temporales, con énfasis en actividades agropecuarias y otros
rubros.
Rubro Cantidad
Comercios 91
Pensiones 15
Restaurantes 6
Billar 1
Karaoke 1
Surtidor 1
combustible
Ventas 4
combustibles
Ambulantes 4
Llanterías 2
Alojamiento 1
Total 126
A partir del total de ventas brutas anuales 659.679 $us., se reduce un promedio del
15% de margen de ganancia comercial, el cual es equivalente al valor agregado
implícito, por un valor de $us. 98.951.
Esta actividad mercantil genera un empleo de mano de obra, cuyo costo es retribuido
con el margen de ganancia comercial, razón por la cual este costo de $us. 98.952.- es
equivalente al valor agregado, dentro del cual está implícita la retribución al desgaste
de activos fijos.
El comercio no sería posible sin la inversión fija que consiste desde la infraestructura,
las instalaciones y equipo, el mobiliario, y la mercancía.
La capacidad está preparada para atender al menos un recorrido de turistas cada fin
de semana según programa de turismo de aventura y ecológica.
La inversión total alcanza a $us. 30.000 de los cuales $us. 5.100 se refieren a
equipamiento, y herramientas y el resto a infraestructura y construcciones.
Existen en el municipio zonas de gran belleza escénica que podrían utilizarse con
fines turísticos como las caídas de agua del parabanó y la zona del río moroco, las
mismas que sin embargo no están siendo aprovechadas por la carencia de caminos y
promoción.
Categoría Cantidad
Ocupacional
Jornaleros agrícolas 30
Albañiles 7
Chofer de 3
menonitas
Capataces 3
Caseros de 7
ganadería
Motosierristas 4
Cocineros 3
Total 57
Algunos comunarios de la zona Norte del Municipio venden su mano de obra de forma
temporal a las colonias Menonitas (Riva Palacio, El Dorado, Swift Current y
Sommerfeld) y a agricultores que tienen considerable superficie cultivada, para las
labores de chafreo, cosecha y limpieza de terrenos.
Integración departamental;
Conexión con la red fundamental;
Caminos colectores, conexión de zonas productivas con caminos
municipales hacia centros de consumo;
Vinculación de capitales de provincia con la capital del departamento,
directamente o a través de una ruta fundamental;
Conexión con sistemas de transporte intermodal de importancia
departamental.
Que cumpla normas y requerimientos de protección ambiental.
Red fundamental:
Para los fines del análisis vial, relacionado con el municipio se considera la ruta F 9
que comprende el tramo: Pocitos Boliviano (puente internacional, frontera con la
República Argentina) – Cruce con Ruta No. F7 (Santa Cruz – Pailón –Trinidad).
La carretera Santa Cruz – Abapó que constituye parte de la Ruta Nº 9 y atraviesa el
Municipio de Sur a Norte, abarcando parte de las provincias Andrés Ibañez y
Cordillera, teniendo su inicio en el Km. 13 de la antigua carretera Santa Cruz –
Cochabamba (progresiva 0 + 000), atravesando las localidades de Pedro Lorenzo,
Peji, Zanja Honda, Mora, Río Seco, Cabezas y finalizando en el margen izquierdo del
Río Grande en la localidad de Abapó (progresiva 138 + 000).
La carretera con 138 km. a nivel de carpeta asfáltica incluye además la construcción
de los puentes sobre los Ríos Peji y Río Seco, de 25 metros y 183 metros, además de
obras complementarias, desarrolladas sobre una topografía plana, con excepción de
los tramos inicial y final. El costo total de la carretera ascendió a 63.400.238,50
Dólares Americanos y fue ejecutado durante las gestiones 1994 – 1996.
Esta carretera adquiere relevancia no solo por su carácter de integración del país con
poblaciones fronterizas de la República Federal de Argentina y Paraguay, sino por
atravesar una región que denota una alta capacidad productiva y de gran
biodiversidad que permitirá activar los sectores productivos con posibilidades de
acceder a los centros de consumo directo y a los centros de exportación y/o
industrialización de los mismos con un importante componente de valor agregado y
mejorando las condiciones económicas de la región.
Red Municipal
Las comunidades rurales del municipio están establecidas en su mayor parte a lo largo
de la carretera asfaltada en ambas márgenes entre 5 a 10 km. de distancia. Por ello, la
red municipal es de 389 km. para acceder desde la carretera hasta las comunidades.
El diagnóstico vial ha podido establecer lo siguiente:
El servicio de tren que se detiene en los centros poblados donde hay estación (Zanja
Honda, Mora, Rio Seco, Cabezas y Abapo) con una frecuencia de siete veces
semanales. Este servicio es usado por la gente que vive cerca de la via y que conoce
el itinerario del tren, los horarios son nocturnos, el uso de este medio de transporte es
muy reducido tanto para pasajeros como para carga.
Los flujos de transporte por la carretera asfaltada, son controlados con dos puestos de
control de pago de peaje dentro del municipio, el principal en Abapó y otro intermedio
en Mora, y uno fuera del municipio ( Pedro Lorenzo).
3.4.1.- Demografía
Arribados los españoles, los indígenas guaraní mostraron resistencia a los intentos de
conversión al cristianismo por parte de las congregaciones franciscanas cuya
influencia religiosa fue considerada foránea y atentatoria contra el patrimonio cultural
de sus orígenes y ancestros. Tuvieron que transcurrir varios años hasta el
establecimiento de congregaciones franciscanas con fundamento cristiano, que
lograron asentarse en estas tierras. El padre Jose Melchor Mariscal, con el permiso de
la Real Audiencia de Charcas asumió la misión para su conversión, fundando en 1769
una pequeña capilla para la Virgen del Carmen, en la actual localidad de Cabezas,
considerándose dicho año como la fecha de fundación de la localidad. Por su parte
Fray Francisco del Pilar fundó en 1771, la localidad de Abapó, la cual posteriormente
al fundarse la República constituyó la primer capital de la Provincia Cordillera.
Diez años después el mismo sacerdote, fundó la localidad de Florida, en cuyos
alrededores se libró el 25 de mayo de 1.814 la histórica batalla de Florida ganada a los
españoles que constituye uno de los hitos que influyó en la posterior independencia de
la República.
La nueva congregación franciscana promovió la crianza de ganado, cultivos como el
algodón, maíz, maní, yuca, arveja, caña de azúcar y zapallo. Los cultivos más
importantes desarrollados por ellos fueron el algodón y la caña de azúcar. Del algodón
fabricaban las vestimentas y en pequeña magnitud llevaban al mercado.
La colonia menonita Riva Palacio ubicada en la parte Noreste del municipio, se asentó
a partir de 1968 y posteriormente siguieron las colonias Swift Current, Sommerfeld y El
Dorado, como última en el año 1996, en la misma zona. Las colonias poseen una
PROYECTO MASRENA IP/GTZ 126
Plan de Ordenamiento territorial Municipio de Cabeza
Los menonitas que tienen origen suizo,holandés y alemán, salieron primero a hacia
Rusia y Canadá y de allá posteriormente a México y Paraguay en América Latina.
Varias presiones para cambiar sus costumbres en los países donde se hallaban
asentados han ocasionado la búsqueda de otros lugares más convenientes.
Finalmente, los más conservadores escogieron Bolivia. Ello explica el porcentaje del
28% de Alemán bajo que aparece en las estadísticas.
3.4.1.3.- Cultura y Religión
La diversidad de orígenes de la población causa una diversidad cultural, si bien en su
mayor parte la población ya ha adquirido la cultura típica oriental. Los pobladores
originarios de occidente poco a poco van modificando sus patrones de
comportamiento adecuándose a una cultural típica de las zonas de colonización, que
es una mezcla entre la occidental y oriental. La presencia de los menonitas no ha
afectado mayormente los aspectos culturales por la poca integración con el resto de la
población.
La reforma de la iglesia del siglo XVI, impulsada por el alemán Martín Lutero, afirmó
que el hombre puede ser salvado por medio de la fe y que la Biblia debe ser la única
autoridad. Los seguidores del reformista Zuinglio, que comenzó una reforma
evangélica en Suiza, querían reformar la iglesia lo mas rápido posible. Uno de ellos
afirmó que la iglesia tiene que estar libre de la influencia del Estado y el grupo insistió
en no bautizar a sus hijos. La intención de este bautizo era la de garantizar una
confesión consciente de la persona. Su idea era bautizar a los adultos aunque ya
hubieran sido bautizados de niños. Por el hecho que bautizaron a adultos ya
bautizados en su infancia, los miembros de la iglesia libre fueron nombrados los
"anabautistas". Pero tal como fueron perseguidos los luteranos por la iglesia católica,
así también fueron perseguidos los anabautistas. En el movimiento en Holanda,
Menno Simón llegó a ser un líder muy eficaz entre ellos. Los anabautistas en Holanda
PROYECTO MASRENA IP/GTZ 128
Plan de Ordenamiento territorial Municipio de Cabeza
Hasta hoy en día los conservadores entre los menonitas siguen con estas costumbres
y prácticas.
Hay varias diferencias entre los grupos anabautistas en Bolivia referente a sus
costumbres y algunos aspectos de su fe. Pero lo que tienen en común es una misma
visión sobre la fe y la vida que deben practicar todos los creyentes lo que, por ejemplo,
incluye que la vida puede vivirse sencillamente siguiendo el camino y el estilo de
Jesús.
de crecimiento anual media intercensal son las más elevadas del país de 4,18 y 4,16.
Según el censo del año 1992 la población del país alcanzó a 6.420.792 habitantes y la
población estimada por el INE para el año 1998 alcanzó a 7.949.933 habitantes
reflejando una tasa anual media de crecimiento de 3,62 %. El Departamento de Santa
Cruz registró para los mismos periodos censales 1.364.389 habitantes y 1.703.901
habitantes con una tasa de crecimiento de 3,77 %.
La provincia Cordillera para 1992 alcanzó una población de 88.682 habitantes y una
población estimada para 1998 de 101.150 hab. registrando una tasa de crecimiento de
2,22%. El Municipio Cabezas por su parte según el censo de 1992, tenía una
población de 16.808 habitantes y la población estimada por el Instituto Nacional de
Estadística para 1998 alcanzó a 19.183 habitantes, resultante de aplicar una tasa
anual media de crecimiento de 3,17% para el período 1992-98 (Tabla 3.4 - 3).
Las familias nacionales fueron clasificadas por estratos económicos, con la presencia
del 58% de pequeños agricultores que suman un total de 1.947 familias con escasos
recursos (criterio de clasificación: igual o menos de 50 hectáreas), le sigue en
importancia cuantitativa las familias menonitas con el 28.0% (criterio de clasificación:
pertenencia menonita), luego el estrato de ganaderos de mayores ingresos con el
8.0% equivalente a 280 ganaderos reinscritos hasta diciembre del año 1998 (criterio
de clasificación: ganaderos asociados a la federación local), en cuarto lugar con el
3,0% se observa la presencia de 112 familias con actividades de comercio y servicios
de restaurantes, el resto corresponde a otros estratos socioeconómicos.
Sin embargo para propósitos de este estudio, se ha efectuado una diferenciación entre
centros poblados primarios y comunidades rurales. Estos cinco centros poblados, se
hallan localizados sobre la carretera principal que transcurre de Norte a Sur por el
centro del Municipio. Se los ha tipificado como centros poblados primarios por el
hecho que se han venido constituyendo en los últimos años en prestadores de
servicios para el resto de las comunidades que los circundan (Tabla 3.4 - 5).
En los cinco centros poblados primarios, se asienta el 29 % de la población del
Municipio, en tanto que la población de las cuatro colonias menonitas representa el 33
% de la población y el restante 38% de la población está asentada en 36
comunidades, que tienen como promedio de 40 familias.
Los migrantes son generalmente del sexo masculino. Si bien la emigración es una
estrategia de supervivencia, en algunos casos el endeudamiento genera dependencia
para continuar con la emigración en la siguiente temporada. Además de esto, el
abandono de la familia y de la propiedad causa frecuentemente problemas familiares y
un descuido de los bienes. En menor grado la población emigran también para
proseguir estudios o por motivos de salud. Las principales causas que originan la
emigración temporal son:
El Municipio de Cabezas se caracteriza por ser una de las regiones que experimenta
en los últimos años una fuerte inmigración del occidente del país, particularmente de
los Departamentos Chuquisaca y Potosí, cuyas familias fueron asentandose
gradualmente en las diferentes zonas de producción del Pie de Monte (noroeste de
Cabezas) y en la llanura (noreste de Cabezas). Los del norte se dedican casi en su
totalidad a la actividad agrícola y los del sur combinan la agricultura con el comercio.
Actividad PEA
(%)
Agricultura 86
Ganadería 8
Industria manufactura 1
Comercio 3
Otros servicios personales 2
Total 100
Fuente: Encuestas propias
mano de obra es compensada por los bajos costos, incidiendo en una relativa baja
productividad por jornal.
3.4.2.- Organizaciones y participación social
3.4.2.1.- Asociaciones
3.4.4.1.- Salud
En el Municipio Cabezas, el 45% de su población acude a farmacias en caso de
enfermedad reflejando ser el mayor valor de la provincia y el departamento, y el 19,1%
acuden a centros de salud estatales dependientes del Ministerio de Salud, significando
ser el menor de la provincia. Sin embargo, en la población rural el acceso a la atención
medica es mucho más bajo.
Esta situación es mas preocupante aún con la educación técnica y universitaria como
se ve en el cuadro siguiente.
Los que no asisten pero que asistieron alcanzan al 67,6%, los que nunca asistieron a
7,5% y sin especificar 1.0%. Estas cifras reflejan el gran abandono de la población
escolar.
Cabe aclarar sobre estos índices, que en el censo del INE 1992 no se ha diferenciado
entre las familias nacionales y menonitas. Generalmente el nivel social de las familias
menonitas es más alto que de las familias nacionales y ello tiene como consecuencia
que los promedios de la mayoría de las variables sociales varían considerablemente
en relación con otros municipios pero no reflejan la realidad de la población nacional.
Por ejemplo el alto porcentaje en la categoría dos de las viviendas se explica por la
buena calidad de las casas menonitas. Si hubieran considerado también las viviendas
de las familias menonitas de las colonias Swift Current y Sommerfeld, el porcentaje
hubiera sido todavía más alto. Es importante precisar por ello que las condiciones
promedio de la población nacional, especialmente en las comunidades remotas son
mucho más bajas.
3.4.4.4.- Tasa de fecundidad
Para la provincia Cordillera la tasa fue de 6,5 hijos por mujer para el año 1992
(VARGAS, 1996) y se considera que la tasa global de fecundidad para el municipio es
similar al de la provincia por ser este territorio de poco desarrollo en relación con los
otros municipios.
se cuentan con auxiliares de enfermería que presta los servicios de consulta externa,
primeros auxilios y curaciones leves, inyectables, vacunaciones y seguimiento a
pacientes. Además realiza visita domiciliaria, charlas y coordinación con las OTB. para
la implementación de distintas campañas de inmunización y prevención.
En general, la atención médica del municipio tiene una limitada capacidad, con
dotación de personal, equipo e instrumental bastante reducidos. El personal médico
totaliza 7 profesionales y 8 auxiliares de enfermería y la población del Municipio es
19.183 para el año 1998, teniendo una relación de 2.740 habitantes por médico. El
número de camas totaliza 16 unidades estando en una relación de 1.198 habitantes
por cada cama. Estas relaciones se mejorarían casi por la mitad si no se tomaría en
cuenta la población menonita por la cual el estado no tiene la obligación de facilitarles
un servicio social (salud, educativo, etc.).
También, debido a que gran cantidad de pobladores provienen del interior del pais,
estos cuando viajan de visita, aprovechan para realizarse curaciones y/o consultas
medicas principalmente en la ciudad de Sucre.
Los planes y programas de trabajo anuales son elaborados en el marco del Plan
Global del Ministerio de Educación y la Dirección Departamental de Educación Urbana
y Rural se limita a supervisar salarios a los docentes y a tramitarles cambio de
categoría. El Ministerio, no da apoya suficiente a los centros educativos en cuanto a
material didáctico, mobiliario o equipo necesario para el funcionamiento escolar y
estos quedan finalmente a cargo de los municipios. La construcción de la
infraestructura es responsabilidad de las alcaldías, apoyadas por el Fondo de
Inversión Social (FIS) y organismos no gubernamentales.
aulas, dando una relación de 26 alumnos por maestro y 15 estudiantes por aula. En 3
de los 5 centros poblados (Abapó, Cabezas y Mora), se imparte clases en los dos
ciclos, primaria y secundaria, en tanto que en Rio Seco y Zanja Honda solo hasta 7º y
8º primaria respectivamente.
De la población del municipio asisten 2.865 alumnos que representa el 38 % del total
de habitantes en edad escolar. Este porcentaje es bajo, por dos circunstancias. En
primer lugar por el hecho que los niños menonitas no asisten a las escuelas públicas
(escuelas propias de los menonitas) y en lo que concierne a la población estudiantil
nacional no estudian por diferentes causas:
El desplazamiento para continuar estudios, para los alumnos que sobrepasan el ciclo
existente en la escuela y/o colegio de su comunidad da lugar a que los estudiantes
con mayores posibilidades económicas de poder seguir sus estudios. Los
desplazamientos principalmente se realizan hacia la ciudad de Santa Cruz, la que les
brinda además posibilidades de poder trabajar en los horarios fuera de clases.
También algunos estudiantes se desplazan a continuar estudios a las localidades de
Basilio, Bermejo y El Torno.
Los estudiantes que se trasladan a otros centros educativos fuera del municipio, son
principalmente aquellos que viven en los centros mas poblados y disponen del apoyo
económico de sus padres, y lo hacen mayormente cuando están por terminar o
concluyen la secundaria.
3.4.5.3.- Recreación
En el Municipio no cuenta con ningún centro de esparcimiento familiar
estructuralmente organizado, vale decir teatros, cines, parque, plazas y otras
infraestructuras. Actualmente se cuenta solo con terrenos de áreas verdes destinados
para plazas de paseo y actos cívicos. En Cabezas existen 2 plazas con equipamiento
mínimo, en Abapó una en construcción, y solo disponen de terreno en Río Seco y
Zanja Honda. En las comunidades rurales también disponen de terreno para plazas.
Algunas familias encuentran diversión en el Río Grande, o realizando viajes cortos de
paseo.
Los habitantes del Municipio han organizado 9 clubes deportivos cuyos campeonatos
se realizan en los 5 centros más poblados del municipio, durante la campaña de
invierno y verano. Aglutina fundamentalmente a jóvenes entre 15 y 30 años de edad
que aprovechan este tipo de actividad como esparcimiento sano. Por las
disponibilidades del terreno y la ayuda municipal cuentan con 6 canchas deportivas
polifuncionales.
Nivel Hogar con agua por Hogar sin Hogar con Hogar con Hogar con
administrativo cañería (%) agua por agua de red pozo o otras fuentes
Dentro Fuera Total cañería priv. o públ. noria (ríos lagos)
del lote del lote (%) (%) (%) (%)
Por su parte, los cinco centros poblados cuentan con pozos perforados y agua potable
y de ellos Mora y Zanja Honda, se constituyen en los principales abastecedores de
agua para las comunidades circundantes que compran el agua de éstos 2 centros.
Gran parte de las familias compran agua entre 10 y 30 turriles (2.000 a 6.000 litros)
mensuales, a razón de 3 Bs. por cada turril de 200 litros.
El consumo de agua también implica otro costo por su traslado en cisterna desde la
fuente de abastecimiento hasta su domicilio que oscila entre 20 y 30 Bs. mensuales
por familia, a ello se debe añadir la obligatoriedad de contar con tanques plásticos o
recipientes metálicos, cuyo costo bordea los 300 Dólares al crédito (DURALIT
CAMPEON) y los turriles a un costo estimado de 50 Bs. por unidad.
Nivel administrativo Hogar con servicio sanitario (%) Hogar sin Hogar con
Con Sin Total servicio alcantarillado
descarga descarga sanitario (%)
(%)
Municipio Cabezas 1,7 62,1 63,8 36,2 -
Provincia Cordillera 17,9 35,4 53,3 46,7 24,4
Departamento Santa 32,5 35,1 67,8 32,4 20,8
Cruz
Fuente: INE, 1999
Ni la capital del municipio, ni los otros centros poblados tienen un servicio de recojo y
eliminación de basuras, las mismas que son depositadas por los pobladores en
cualquier lugar. Es notoria por ello la enorme cantidad de basura sobre la carretera
troncal, especialmente en los alrededores de los centros poblados principales. En
forma circunstancial, el Municipio contrata personal para recoger la basura de las vías
publicas o esta actividad es realizada por iniciativa
3.4.6.- Servicios técnicos
2do. lugar después de Camiri. Cabe señalar que esta información está fuertemente
sesgada por la población menonita, que en su gran mayoría emplean gas (Tabla 3.4 –
19).
Nivel de administración Hogar con Hogar con uso Hogar con uso de
uso de leña de gas licuado otros
(%) (%) combustibles
(%)
Municipio Cabezas 47,8 51,4 0,8
Provincia Cordillera 53,2 45,0 1,8
Departamento Santa Cruz 31,4 64,9 3,7
Fuente: INE, 1997)
3.4.6.3.- Combustible
En el Municipio se cuenta únicamente con un surtidor para la venta de diesel y
gasolina en la localidad de Cabezas. Estos combustibles se los puede adquirir en las
localidades de Abapó, Mora, Zanja Honda y Rio Seco en comercios que los
almacenan en turriles. El precio en estos casos es normalmente mayor que en el
surtidor de Cabezas.
3.4.6.4.- Comunicación
En el municipio existen equipos de radio comunicación situados en Cabezas, Abapó,
Aldea I, El Filo, La Florida, Francisco Mora, Moroco, Curichi, Rio Seco, Zanja Honda y
San Juan de Camago. Este sistema también lo poseen algunas propiedades privadas
que en su conjunto no pasan del 1% del total de viviendas del municipio.
Cabe notar que generalmente los televisores se encuentran en los centros poblados a
los lados de la carretera y muy pocos en las comunidades remotas.
El Gobierno Municipal cuenta con una radio de Frecuencia Modulada 90.1 que es muy
importante para la comunicación intrazonal y una repetidora de television que capta
imágenes de todos los canales nacionales. Los canales mas vistos son la Red
Bolivision, Unitel y Red Uno.
La actividad agrícola principal del área es el cultivo del maíz, rubro de baja
productividad y bajo precio lo que ocasiona que el nivel de ingresos de la población
sea muy reducido. El mismo que puede aumentar su valor a través de derivados para
el consumo de la avicultura y ganadería.
El servicio del agua potable es uno de los principales problemas del Municipio , sobre
todo en la zona Norte donde se encuentran asentadas la mayoría de las comunidades
que no tienen este servicio, siendo de primer orden la necesidad de contar con
sistemas de agua potable que abastezcan a estas comunidades. Existe un estudio
sobre Sistema de Abastecimiento de agua `Villa Florida – Parabanó, que significa
cerca de 8 millones de dólares. Habrá que analizar la viabilidad económica de ejecutar
este proyecto ya que esta obra que es de vital importancia para el desarrollo del
Municipio.
Las parcelas o chacos que utilizan para realizar las actividades productivas no se
encuentran muy lejos de las viviendas, las mismas que normalmente se encuentran en
la misma propiedad. Las comunidades más nuevas en su generalidad no cuentan con
las viviendas nucleadas, sin embargo en algunas, con la construcción de escuelas y
perforado un pozo de agua, se han empezado a asentar los pobladores en casas
PROYECTO MASRENA IP/GTZ 151
Plan de Ordenamiento territorial Municipio de Cabeza
En las colonias menonitas se tiene un total de 933 granjas que producen leche
destinada a las 12 queserías establecidas ( 8 en Riva palacios y 4 en El Dorado). Sin
contar con las granjas de Sommerfeld y Swift Current y las nacionales.
Se cuenta con un taller de artesanías de lana y cuero, de tipo artesanal y rústico, está
ubicada en la comunidad Tacobo, al Sur de la comunidad de Cabezas. La producción
anual se concentra en 10 unidades de montura de cuero ensillado, 15 tejidos de alforja
y 20 tejidos de Jergones, sistema que debiera difundirse e industrializarse.
Conflictos sobre los limites con el municipio Charagua frenan el desarrollo económico
en las zonas de conflicto.
4.2.- FORMAS DE ACCESO Y USO DE LOS RECURSOS
La ubicación del Municipio ha permitido que su accionar económico salga del marco
de la provincia Cordillera articulando su actividad con la Provincia Andrés Ibañez, dada
su proximidad a la misma. Las principales actividades económicas son la ganadería y
la agricultura. Con la construcción de la carretera (todavía de tierra) se asentaron
muchos agricultores que explotaron la tierra de manera extensiva, con cultivos como el
algodón y maíz, situación que rápidamente degradó los suelos y obligó a los
productores a sembrar pasto. Es así que actualmente hay grandes extensiones al Nor
– este del municipio dedicadas exclusivamente para la ganadería semi extensiva y
extensiva.
El mayor auge agrícola se originó con el mejoramiento de la carretera y más aún con
su asfaltado, que produjo un movimiento migratorio de pequeños agricultores desde
todas las latitudes del departamento y del país, los que habilitaron nuevas tierras en la
zona central y nor – oeste del municipio. El asentamiento de la población giró en torno
a las poblaciones cercanas a la carretera, sobre todo por gente en busca de tierras
aptas para cultivos y ganadería. Es así que se tiene agricultores de los valles
cruceños, agricultores del occidente del país como ser principalmente de Chuquisaca
y en menor cantidad de los departamentos de Cochabamba y Tarija, los que buscando
mejores condiciones para la agricultura y ganadería formaron sindicatos y obtuvieron
sus tierras mediante transferencias de compra y venta, y algunos casos por
afectacion. Muy pocos propietarios cuentan con titulo de propiedad, estando a la fecha
la mayoría de los propietarios y comunidades sin regularizar sus títulos de propiedad.
Existe una demanda de la TCO “Takovo – Mora”, con una extensión aprox. de 272.450
Has., encontrándose dentro de la misma casi la totalidad de las propiedades
agropecuarias, parte de la colonia menonita Riva Palacio, la totalidad de la colonia
menonita El Dorado y la mayoría de las comunidades de colonos nacionales. El mes
de Enero del 2001, la Dirección Departamental del INRA, ha decidido iniciar el
saneamiento de las tierras de la TCO, previendosé que se presentarán grandes
problemas en este proceso.
El fracaso de la actividad algodonera dio lugar al abandono de las tierras, las cuales
han sido ocupadas posteriormente por grupos de pobladores del occidente del país,
no familiarizados con las condiciones naturales del área y las prácticas tecnológicas
adecuadas para la región chaqueña lo que dificulta el uso sostenible de los recursos
naturales.
Por otro lado, en el municipio se encuentra un sector ubicado al noroeste con un lugar
llamado El Parabanó que ofrece un potencial de ingresos para el ecoturismo, sin
embargo la falta de accesibilidad es una limitante para el aprovechamiento de esta
potencialidad. Actualmente la H. Alcaldía en su POA, ha considerado la realización de
un estudio para su categorización.
El municipio cuenta con recursos hídricos abundantes, como ser el Río Grande y las
caidas de agua en las serranías del Parabanó, zona caracterizada por ser una
transición entre los llanos orientales, los bosques sub-tropicales, los valles y el chaco.
Se cuenta con caudales de agua adecuados en las cuencas medias del río Grande,
que pueden ser utilizados con propósitos de riego. Con la construcción de una
represa (proyecto existente Abapó-Rositas), se planificó la irrigación de 165.000 ha.
Sin embargo su alto costo (Cerca de mil millones de dólares) y la falta de experiencia
en manejo del riego la hacen inviable en el corto plazo. Las aguas subterráneas
ofrecen un buen potencial en la zona llana con buenos caudales y a profundidades
entre 70 y 100 metros. La calidad del agua es buena hacia al sur de Zanja Honda.
El caudal de agua en la zona del Parabanó, serviría para satisfacer las necesidades
de agua potable para consumo humano y animal de la zona norte del municipio.
Existen dos proyectos elaborados para captar y conducir el agua cuyo alto costo (poco
mas de 8 millones de dólares) ha ocasionado sean postergados. Los mismos pueden
sin embargo servir como base para identificar una alternativa más económica.
Un 47% del territorio municipal cuenta con suelos de las Clases II, III y IV adecuados
para la agricultura con planes de manejo. El resto son suelos con mucho relieve no
aptos para uso agrícola, sin embargo se deben proteger para evitar desbordes o
erosiones laterales. Esta situación en el municipio, ha originado que muchos
agricultores opten por cultivar sin ninguna practica de manejo en la zona de serranía,
ocasionando degradación y pérdida de suelos por erosión hídrica.
El Gobierno Municipal con el apoyo del proyecto MASRENA IP/GTZ esta apoyando y
asesorando a las comunidades para la elaboración de sus planes de ordenamiento
predial, instrumento legal que efectiviza el uso adecuado de la tierra y la legalidad de
las explotaciones agrícolas, pecuarias y forestales. También esta apoyando con
asistencia técnica para iniciativas de mejoramiento de la producción agropecuaria, del
manejo de los recursos naturales y medio ambiente. Mientras que la presencia de
ONG en el municipio es muy poca, solo se cuenta con la participación activa del Plan
Internacional que cooperara en la construcción de infraestructura para servicios
básicos y Caritas que apoya a la producción con créditos reembolsables y asistencia
técnica.
A7. Si los Distritos no cuentan con corregidores, por tanto el Subprefecto no tiene sus
representantes en el municipio, no podrá realizar un adecuado control del uso de los
RRNN y asimismo no brindará el apoyo para la implementación del PLUS - Municipal.
B2. La carencia del servicio de energía eléctrica limitará el desarrollo integral del
municipio, evitando la introducción de inversiones principalmente en el rubro
empresarial. De igual manera la falta de este servicio continuará incidiendo en la baja
calidad de vida de la población.
B5. Al mantenerse la situación que no todas las comunidades cuentan con caminos
vecinales transitables sobre todo en época húmeda, continuarán las dificultades para
el transporte de sus productos, aumentando el costo de los mismos y por ende
afectando el nivel de sus ingresos económicos.
Así también ésta situación obstaculizará la posibilidad de tener acceso a los beneficios
de una asistencia técnica a las comunidades, como a la implementación de un servicio
transporte público.
C4. La falta de infraestructura para realizar actividades culturales, limitará que sobre
todo en la niñez y juventud puedan mejorar sus conocimientos.
E3. De continuar la falta caminos de acceso a zonas de interés turístico, así como
también infraestructura y servicios de apoyo a éste rubro, el municipio seguirá sin
aprovechar éste potencial con el que cuenta.
E5. De proseguir el desconocimiento por parte del Gobierno Municipal de los Planes
de Mitigación de daños ambientales elaborados por las empresas petroleras, la
Alcaldía no tendrá los elementos para realizar un buen control.
E6. De no contar las tierras del municipio con saneamiento y titulación por parte del
INRA, los propietarios privados y comunidades seguirán sin poder elaborar planes de
ordenamiento predial que les permita manejar adecuadamente sus recursos naturales.
1. Recursos naturales:
Proteger el ecosistema preservando la flora y fauna
Promover el manejo adecuado de los suelos y prácticas de cultivos para
conservar y potenciar su fertilidad
Asegurar la estabilidad de los cauces naturales de los ríos.
3. Desarrollo Humano:
4. Fortalecimiento Municipal:
IV. La mayoría de las comunidades del municipio, cuentan con acceso a los
servicios sociales básicos.
Sigla Descripción
B-C Bosque de conservación (con limites modificados)
Sigla Descripción
AI-2 Agropecuario intensivo
Justificación:
La unidad tiene condiciones climáticas y suelos tipo II y III aptos para agricultura a
secano y ganadería, sus limitaciones son moderadas. La unidad ocupa un área de
195.097.64 ha. con presencia de infraestructura vial estable, cercana a mercados de
consumo y centros de acopio
Localización:
Reglas de Intervención:
Actividad Responsable Permiso
Desmonte mecanizado: SIF Permitido
Dotación o saneamiento de tierras: INRA Permitido
Concesiones forestales: SIF Limitado
Construcción de caminos HAM – Cabezas Permitido
Recomendaciones de Manejo
Construcción de tajamares y/o perforación de pozos con cobertura vegetal a las orillas.
Quema limitada y controlada
Justificación:
La unidad cuenta con una superficie de 42.903,75 ha, presenta una precipitación
deficiente para agricultura a secano por tanto la actividad que se desarrolla tiene
serios riesgos, no garantizando una producción económicamente rentable todos los
años. Esta situación podría solucionarse con la presencia de recursos hídricos para
el riego.
Esta unidad cuenta con suelos II y III aptos para desarrollar una agricultura bajo
sistemas de riego y cuenta con una infraestructura vial permanente
Localización:
La unidad esta localizada en la parte central y sud del municipio, donde se encuentran
asentadas las localidades de Rio Seco y Cabezas, y las comunidades de Los
Quemados y Tacobo.
Reglas de Intervención
Recomendaciones de Manejo
Unidad reservada para desarrollar agricultura bajo sistemas de riego. Mientras tanto,
de acuerdo a la capacidad de uso de la tierra se recomienda: Ganadería extensiva,
con prácticas de conservación de suelos y bosques, determinando carga animal
adecuada para evitar el sobrepastoreo.
Areas con bosque y/o pasturas naturales deben ser manejadas en rotación con carga
animal adecuada y construcción de infraestructura de almacenamiento de agua
adecuadamente distribuída. Esta infraestructura debe tener cobertura arbórea de 50
mt alrededor.
Los nuevos desmontes para una agricultura a secano solo deben ser autorizados a los
propietarios que cuenten con los Planes de Ordenamiento Predial donde se prevea la
siguiente ocupación del suelo:
Un 30 % para uso silvopastoril que contemple un raleo del monte de no mas del 35 %
de las especies vegetales, sistema en el que solo se cortara especies no aptas para el
consumo del ganado bovino y sembrando pasturas permanentes.
Justificación:
La unidad cuenta con una superficie de 23.907,10 ha. Los suelos predominantes son
de clase VI marginales para uso agrícola a secano. Actualmente están casi
totalmente deforestados y sus suelos son usados en la producción agropecuaria
especialmente por las Colonias Menonitas sin protección de cortinas rompevientos
Tienen serios problemas de erosión eólica y compactación de suelos por excesivo
uso de maquinaria pesada.
Localización:
Reglas de Intervención:
Actividad Responsable Permiso
Desmonte mecanizado SIF Prohibido
Dotación o saneamiento de tierras: INRA Limitado
Concesiones forestales SIF Limitado
Construcción de caminos HAM Limitado
Recomendaciones de Manejo
La quema debe ser evitada y/o controlada evitando dejar suelos descubiertos en la
época de fuertes vientos. Protección de pequeños habitats de la fauna silvestre
existentes.
5.3.1.3.- Tierras de Uso Agrosilvopastoril
Justificación:
Las tierras de esta unidad tienen una superficie de 34.573.32 ha y corresponden a las
clases de suelos tipo V y VI que tienen severas limitaciones para cultivos en limpio
debido a su topografía con pendientes variables y relieve ondulado.
Localización:
Esta unidad esta localizada en 3 áreas del Municipio de Cabezas. Una está al norte de
la Comunidad Los Quemados llegando hasta el río Seco, la otra al oeste de la
Comunidad de Agua Salada y la localidad de Abapo y finalmente la tercera ubicada en
la parte sud del municipio ocupando dos valles amplios próximos a la comunidad de
Agua Buena.
Reglas de Intervención:
Actividad Responsable Permiso
Desmonte mecanizado SIF Prohibido
Dotación o saneamiento de tierras: INRA Limitado
Concesiones forestales SIF Limitado
Construcción de caminos HAM Limitado
Recomendaciones de Manejo:
Los chaqueos en bosques de protección de cuencas y microcuencas no se deben
realizar.
No efectuar desmontes mecanizados, con excepción de áreas planas
microcaracterizadas en los planes de ordenamiento predial. En aquellos suelos
ondulados con pendientes menores a 45%, la agricultura está limitada solo bajo
sistemas agrosilvopastoriles de necesidad local, con practicas de conservación de
suelos mediante cultivos en curvas de nivel y dejando o estableciendo franjas
vegetales para frenar la erosión hídrica.
Las zonas boscosas y/o pastos naturales de esta unidad destinadas a la ganadería
deben ser manejadas bajo sistemas de rotación.
Justificación:
Localización:
La unidad esta localizada en dos áreas, una en la zona norte y la otra en la parte
central del Municipio, en total ocupan una superficie de 56.303,18 ha. Sobre la primer
área están asentadas las comunidades de Cañadas los Rosales, Pampa del Coscal,
15 de agosto, Cotoca y Tentami, en la segunda solo existen propiedades ganaderas,
la comunidad mas próxima es Los Quemados, que está al este de esta zona.
Reglas de Intervención
Recomendaciones de manejo
La institución responsable de la administración del bosque debe hacer cumplir las
directrices de la OIMT y la Ley Forestal para implementar un manejo sostenible del
bosque para asegurar su conservación. El aprovechamiento del bosque debe ser
preferentemente a favor de las comunidades o asentamientos poblacionales
existentes.
Las áreas de manejo del bosque deben ser limitadas a zonas con pendientes
menores al 45 %, las otras zonas con pendientes mayores son zonas de protección
absoluta quedando prohibido todo uso agropecuario o forestal.
Justificación:
erosión. Zona con presencia de bosques con alto volumen de madera y buen
crecimiento y asentamiento poblacionales comunitarios.
Esta cadena montañosa es el reservorio natural del agua, la que provee a través de
sus drenes naturales a toda la zona de pie de monte y llanura.
Localización:
Esta ubicada en dos partes: una pequeña superficie al noroeste y la otra en todo el
sector oeste del municipio en su limite con la Provincia Vallegrande, alcanzando una
superficie de 84.788.47 ha. Se encuentran asentadas en la unidad las comunidades
El Filo y Moroco.
Reglas de Intervención:
Actividad Responsable Permiso
Desmonte mecanizado SIF Prohibido
Dotación o saneamiento de tierras: INRA Limitado
Concesiones forestales SIF Limitado
Construcción de caminos HAM Limitado
Recomendaciones de manejo:
La autoridad responsable del manejo del bosque debe hacer cumplir las directrices de
la OIMT y la Ley Forestal para implementar un manejo sostenible de los bosques y
asegurar su conservación. Las áreas para el manejo del bosque deben ser limitadas a
los valles planos y a zonas que presentan pendientes inferiores de 45%. Construcción
de caminos bajo normas y fiscalización que eviten la erosión. Las demás zonas son
bosques de protección absoluta donde queda prohibido todo uso agropecuario o
forestal por la eminente función de protección que cumplen para prevenir la erosión y
reservorio natural de las aguas de lluvia, las que posteriormente drenan sus aguas a la
zona del pie de monte y la llanura.
La agricultura y la ganadería solo esta permitida para las dos comunidades existentes
en pequeñas areas planas o con pendientes menores a 30 % incorporando
necesariamente franjas de vegetación en curvas de nivel y bajo sistemas
agrosilvopastoriles de necesidad local, con practicas de conservación de suelos. La
ganadería tiene que ser manejada bajo los sistemas de rotación en potreros.
Reforestar regiones degradadas o sobreexplotadas y proteger la vida silvestre.
La unidad presenta limitaciones por el terreno colinoso y tierras de baja fertilidad, clase
V, alta susceptibilidad a la erosión hídrica.
Localización:
Esta ubicada al norte y oeste del municipio, cuenta con una superficie de 4.104, 36
ha. Se encuentran próximas las comunidades de: San Isidro Area, Brecha 10 y la
localidad de Zanja Honda y más al oeste comprende una franja entre Pampa del
Coscal, Buen Retiro, Piraicito y la localidad de Florida.
Reglas de Intervención:
Recomendaciones de manejo:
Justificación:
La unidad presenta amenaza de desestabilización de las orillas de los ríos Grande y
Seco El cauce muestra gran movilidad horizontal, con tendencia de elevación de su
propio lecho. En la comunidad de Tunalito, próximo a su encuentro con el Río Seco, el
Río Grande esta erosionando el parte de la comunidad. Se puede observar que a lo
largo de los ríos se realizan desmontes para realizar actividades agropecuarias que
ocasionan el fácil desborde de los mismos. El ganado especialmente bovino penetra
en esta unidad alimentándose de las frutas silvestres y del ramoneo de la vegetación.
Localización:
La unidad esta localizada a 1 Km en ambas márgenes de los Ríos Seco y Grande, en
esta unidad se encuentran ubicadas las comunidades de: Tunalito y Florida, y las
localidades de Abapo y Río Seco.
Reglas de Intervención:
Actividad Responsable Permiso
Desmonte mecanizado SIF Prohibido
Dotación o saneamiento de tierras: INRA Prohibido
Concesiones forestales SIF Prohibido
Construcción de Canales HAM Limitada
Construcción de caminos HAM Limitado
Recomendaciones de manejo:
En la unidad están prohibidas realizar actividades tales como: Desmonte mecanizado,
chaqueos, agricultura, ganadería, extracción de postes con fines comerciales y nuevos
asentamientos humanos. En las áreas que ya hayan sido desboscadas y estén con
uso agropecuario actual por parte de las propiedades particulares y comunidades
asentadas como Tunalito, Curichi y Florida se permitirá el uso agrosilvopastoril,
debiendo las mismas mantener sin embargo un mínimo de 300 mt de cobertura
boscosa desde la orilla, dejando embarbechar dicha franja y enriqueciendo el
barbecho preferiblemente con especies nativas con fines de protección.
Justificación:
Localización:
Esta unidad tiene una superficie de 44.327, 05 ha, localizada en la zona oeste del
municipio, en las partes altas de las serranías del mismo nombre. No se encuentran
asentada ninguna comunidad.
Reglas de Intervención:
Actividad Responsable Permiso
Desmonte mecanizado SIF Prohibido
Dotación o saneamiento de tierras: INRA Prohibido
Concesiones forestales SIF Prohibido
Construcción de caminos HAM Limitado
Recomendaciones de manejo:
La autoridad responsable de manejo del bosque debe hacer cumplir las directrices de
la OIMT y a Ley Forestal para asegurar la conservación del bosque que cumple la
función de prevenir la erosión y mantener los reservorios naturales de agua. La
agricultura y la ganadería no están permitidas. Prohibidos nuevos asentamientos en el
área. El Gobierno Municipal debe realizar los estudios biológicos que respalden el
uso propuesto y tramitar su declaratoria como área protegida.
f) Realizar convenios entre técnicos de la Alcaldía y ONG, para supervisar que las
actividades productivas se desarrollen dentro de lo establecido en el PLUS - M y
denunciar contravenciones a las Superintendencias Forestal y Agraria.
Cruz – Camiri – Santa Cruz y Santa Cruz – Monteagudo – Santa Cruz, por lo que la
vinculación hacia Cabezas está muy bien servida.
Abapó cuenta con sistema educativo completo de pre-escolar hasta secundaria, por lo
que acuden a esta localidad alumnos de comunidades vecinas a continuar estudios.
Asimismo de las comunidades vecinas acuden a la posta sanitaria para obtener
servicio de salud.
La única zona que está ofreciendo servicios turísticos a orillas del Río Grande se halla
en esta unidad, es un Camping Club de Caza y Pesca.
Cabe mencionar que las cuatro comunidades que constituyen su actual entorno
espacial son: Agua Salada, Moroco, Agua Buena y Tacobo, se hallan fuera de la ruta
troncal hacia Camiri.
Mora se constituye en un centro de segundo orden por los servicios que presta, la
escuela tiene hasta el 8vo nivel primario, asistiendo a la misma el alumnado desde el
6to al 8vo nivel de primaria de comunidades de su entorno. En el aspecto de salud
dispone de una posta sanitaria, atendiendo a pobladores de comunidades vecinas.
Asimismo acuden a Mora pobladores de varias comunidades para comprar agua
potable .
En esta unidad se encuentra ubicada la tranca de peaje de la empresa Cono Sur, que
genera una actividad comercial de vendedores ambulantes que ofrecen sobre todo
comestibles a los pasajeros de las movilidades que paran a pagar su peaje.
Unidad espacial Menonita
Las colonias menonitas Riva Palacios, El Dorado, Swift Curren y Sommerfeld, se
hallan en el territorio municipal pero constituyen un grupo poblacional desvinculado del
municipio, en los aspectos sociales e institucionales, rigiéndose en un convenio
firmado en la década de los años 50 con el Gobierno Nacional. Tienen su propia
organización y sistema educativo.
Las relaciones mercantiles de estos colonos y obtención de servicios se hallan
establecidas con la ciudad de Santa Cruz, a la que acuden para comprar maquinarias,
insumos y repuestos, obtener servicios de salud y vender su producción agrícola y
productos pecuarios. Asimismo elaboran y realizan mantenimiento de su red vial
interna sin apoyo gubernamental, tanto departamental como municipal.
Cabe señalar sin embargo que determinados servicios de las colonias menonitas
están accesibles a los pobladores de las comunidades vecinas (nacionales), es así
que a sus almacenes acuden los pobladores de comunidades circunvecinas para
adquirir bienes alimenticios, adquirir insumos agrícolas y en alguna oportunidad para
recibir atención médica. Asimismo algunas comunidades venden algunos productos
agrícolas a las colonias menonitas.
Espacios sin cobertura interna de servicios
Cabe resaltar que existen dos comunidades que están prácticamente desvinculadas
del municipio en sus distintos flujos de compra y venta de productos y servicios
sociales que presenta el Municipio de Cabezas: El Filo y Pampa del Coscal, cuyos
pobladores están vinculados prácticamente con los Municipios de Samaipata y El
Torno respectivamente.
5.4.2.- Distritos Municipales
El Gobierno Municipal ha efectuado la Distritación del Municipio, contándose
actualmente con los Distritos: Abapó, Cabezas, Mora, Florida, Riva Palacios y Zanja
Honda. En función a la nueva información recabada se propone la creación y/o
ampliación de los siguientes distritos (vea mapa 5.4 – 14):
Ampliar su cobertura, incorporando la comunidad Pampa del Coscal por el hecho que
dicha comunidad no tiene vinculación con Florida y más bien sus relaciones
económico sociales actuales son con el Municipio El Torno. La capital distrital a
fortalecer será Zanja Honda.
Distrito Mora:
Distrito Cabezas:
Distrito Florida:
Distrito Abapó:
b) Excluir del pago de tasas municipales por tres años a los nuevos locales
comerciales para venta de insumos agropecuarios y herramientas que se
establezcan en las localidades anteriormente señaladas.
Los principales centros poblados del municipio de Cabezas, han sido integrados
a la red de energía eléctrica de la CRE, lo cual hace propicio para que se
establezcan en la zona centros de recolección, acopio y procesamiento.
b) Realizar gestiones ante la Prefectura con el fin de agilizar los tramites del Proyecto
de energía eléctrica "Mapaizo - Abapo" con la CRE.
b) Mediante la Alcaldía hacer conocer a las ONG que prestan apoyo a la producción,
de las principales actividades que se realizan en la zona, ofreciéndoles facilidades
para su permanencia, de tal manera que se motive la presencia de estas en el
municipio.
d) Concluir la apertura de los caminos requeridos por las comunidades para acceder
a la carretera asfaltada, entre otros: Florida-Cotoca-la Cuta, Pampa del Coscal-
Carretera asfaltada, Moroco-Carretera asfaltada, Tunalito-Curichi.
b) La Alcaldía debe contratar profesionales del ramo, de manera que puedan cumplir
exitosamente con los objetivos del municipio.
b) Lograr que la Alcaldía institucionalice los cargos técnicos, de manera que los
trabajos que se realicen en el municipio tengan continuidad y se continúe con lo
planificado.
c) La Alcaldía, a través de su Area de Recursos Naturales deberá establecer
convenios con la Superintendencia Forestal para realizar inspecciones a los
aserraderos y controlar la piratería de la extracción de madera.
d) Realizar convenios con la Superintendencias Agraria, Forestal y la Dirección de
Desarrollo Sostenible de la Prefectura para realizar cursos de capacitación al
personal técnico de la Unidad de Desarrollo Productivo de manera que cumplan
satisfactoriamente sus funciones.
e) Gestionar que la Prefectura del Departamento continúe brindando apoyo al
Proyecto Manejo Sostenible de los Recursos Naturales (MASRENA), con el objeto
que el proyecto siga fortaleciendo la Unidad de Desarrollo Productivo de la
Alcaldía.
f) Establecer convenios con el CIAT, Museo de Historia Natural Noel Kempff Mercado
y el Centro de Investigaciones Agrícolas El Vallecito¨ (UAGRM), para que asignen
investigadores y tesistas que realicen estudios de interés ambiental y Manejo
Sostenible de RRNN.
Las ONG que apoyan a la gestión de RRNN, tienen su base dentro del Municipio,
lo cual facilitara la buena coordinación interinstitucional, además que los
técnicos podrán asistir a las comunidades, contribuyendo a una estrecha
relación con los campesinos permitiendo un mejor desarrollo socio económico
de la zona.
a) La Alcaldía deberá establecer convenios de cooperación con entidades como:
CARITAS, PLAN INTERNACIONAL y el CIAT y además facilitarles el
establecimiento en sus oficinas para que exista una mejor coordinación y operación
en el proceso de gestión y ejecución de los proyectos.
b) La Alcaldía deberá dar un espacio y/o construir una infraestructura con vivienda y
oficinas, para que puedan ser utilizadas por técnicos de las instituciones en Florida,
Mora y Zanja Honda de manera de ampliar su cobertura de servicios.
El Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), el PASA y otras entidades apoyan
financieramente inversiones productivas en la mayoría de las comunidades lo
cual permite mejorar la economía de las familias.
a) Establecer una relación mas frecuente con el FDC, para lograr financiamiento del
BM y otras financieras para estudios de preinversión e inversión de proyectos.
b) Establecer un convenio con el PDCR II, para que a través del Vice Ministerio de
Participación Popular (VMPP) se apoye el fortalecimiento institucional.
c) Gestionar que el Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA), incluya al
municipio en su programa y financie infraestructura productiva.
a) Asignar un presupuesto en los Planes Operativos Anuales (POA), para cubrir las
necesidades salariales y de movilización de los Subalcaldes.
b) Delegar formalmente a los Subalcaldes la competencia de supervisar el trabajo de
las empresas que ejecutan obras y proyectos por encargo de la H. Alcaldía
Municipal de Cabezas.
c) Delegar competencias a los Subalcaldes para que de forma participativa elaboren
en cada distrito municipal la actualización de los Planes de Desarrollo Municipales
(PDM) y los Planes Operativos Anuales (POA).
La Prefectura del Departamento apoya en forma efectiva en la fiscalización del
uso racional de los recursos naturales del municipio de Cabezas.
b) Establecer cursos de capacitación para los Corregidores de los distritos, con objeto
que estos tengan conocimiento sobre sus funciones y atribuciones, de tal manera
que facilite la coordinación de los trabajos con el Subprefecto de la provincia
Cordillera.
c) Gestionar ante la Prefectura, la instalación de un puesto Policial en Cabezas para
apoyar las funciones de los corregidores del municipio.
e) Motivar a las Colonias menonitas para que tramiten su reconocimiento como OTB
a objeto que se integren en los procesos de planificación.
6. BIBLIOGRAFÍA.
C.E.A.S.E, 1997: Hacia un Municipio Productivo, Plan Participativo de Desarrollo
Municipal sostenible (1998 – 2002), Volumen 1 y 2, Diagnóstico
Municipal Consolidado, Santa Cruz
VARGAS, M., 1996: Indicadores de Población y Vivienda por Provincia, Santa Cruz,
Bolivia.
World Bank (STARS), 1995. World*DATA 1995: World Bank Indicators on CD-ROM.
The International Bank for Reconstruction and Development/The
World Bank, Washington D.C.
Beck, S. G. Killen, T. J. & García E., E. 1993. Vegetación. Pp. 6–24 in. Killeen, T.
J. Beck, S. G. & García E., E. (eds). Guía de Arboles de Bolivia.
Herbario Nacional de Bolivia & Missouri Botanical Garden, La Paz,
Bolivia. 958 pp.
Ergueta, P y C. de Morales (eds), 1996. Libro rojo de los vertebrados de Bolivia, CDC.
La Paz.
Galera, F. M. & L. Ramella 1997. Gran Chaco, Argentina, Paraguay, Brazil & Bolivia.
In: Davis, S. D., V. H. Heywood, O. Herrera-MacBryde, J. Villa-
PROYECTO MASRENA IP/GTZ 192
Plan de Ordenamiento territorial Municipio de Cabeza
Miserendino, R. 1998. Las aves del Izozog y el ANMI Kaa Iya del Gran Chaco.
Ecología en Bolivia 31:33-44
PINARD, M. A. & J. HUFMAN 1997. Fire resistance and bark properties of seasonally
dry forest trees in Bolivia. J. Trop. Ecology. 740pp
PLUS 1995. Reglas de Intervención y Recomendaciones de Manejo del Plan de Uso
de Suelos de santa Cruz (Memoria Explicativa). CORDECRUZ-
KPW-IP, santa Cruz, Bolivia.
PRADO, D. E. & GIBBS, P. E. 1993. Patterns of species distributions in the dry
seasonal forests of South America. Ann. Missouri Bot. Gard. 80:
902-927.
Soil Survey Staff (1975). Soil Taxonomy, A Basic System of Soil classification for
making and interpreting Soil Surveys. USDA. Agriculture handbook
No. 436. Washington DC. USA.
Villegas, Z., D. Méndez y L. Sánchez. 1999. Cobertura Vegetal y Uso de Suelos del
Municipio Cabezas. Proyecto Manejo de Recursos Naturales
MASRENA. Prefectura del Dpto. de Santa Cruz-IP/GTZ . Santa
Cruz, Bolivia.