Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TFG Blanca Elena Pérez Cariñena

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 57

Modelado numérico de la

respuesta acústica de
silenciadores de escape
Grado en Ingeniería Mecánica (GIM)

Alumna: Blanca Elena Pérez Cariñena


Tutora: Ana María Pedrosa Sánchez

Valencia. Septiembre de 2017


A mi madre.

2
Agradecimientos
Primero de todo quería agradecerle a mi tutora Ana todo su esfuerzo y la paciencia
que ha tenido conmigo, se que no podría haber tenido una tutora mejor. Asimismo,
agradecerle a José Antón, el alumno que está realizando el TFM y que me ha
proporcionado los datos experimentales.

También quiero agradecérselo a mi familia, por todo el apoyo recibido durante la


carrera a pesar de la distancia. Sobre todo a mi padre, por venir hasta Valencia
siempre que le he necesitado durante la carrera y darme ánimos, y a mi madre, ya
que solo he seguido por ella. A mis compañeros de la carrera, sobre todo a Joan y
Rubén, que me hacían compañía mientras pasaba horas encerrada en el aula
haciendo el trabajo, y también Miriam, Andrea, Emilio, Iván y Chelsea. También
quería agradecérselo a Andrés, que fue él quien me consiguió a Ana como tutora, y
pasaba a por el aula a darnos ánimos.

Y por último, pero no menos importante, quiero agradecérselo a todas mis amigas
de Tarragona, por estar siempre ahí apoyándome.

3
Índice
1. Antecedentes ............................................................................................................................ 5
2. Motivación ................................................................................................................................. 5
3. Objetivo ...................................................................................................................................... 5
4. Justificación ............................................................................................................................... 6
Justificación Técnica ..................................................................................................... 6
Justificación Académica ............................................................................................... 6
5. Introducción ............................................................................................................................. 7
Ecuación de Ondas ......................................................................................................... 7
Energía acústica .............................................................................................................. 9
Impedancia .....................................................................................................................10
Índice de atenuación sonora ....................................................................................10
6. Índice de Pérdidas de Transmisión, 𝑇𝐿 (Transmission Loss) .............................10
Ecuación de Onda Plana, OP.....................................................................................10
Método de los Elementos Finitos, MEF ................................................................17
Comparación Onda Plana con el Método de Elementos Finitos.................37
Datos experimentales .................................................................................................40
Comparación del Método de Elementos Finitos con el Experimental .....41
MEF teniendo en cuenta características reales del aire. ...............................44
Comparación MEF, teniendo en cuenta las características reales del aire,
con el Experimental .................................................................................................................49
7. Conclusiones ...........................................................................................................................53
8. Bibliografía ..............................................................................................................................54
9. Presupuesto ............................................................................................................................55
Introducción ...................................................................................................................55
Estudio económico ......................................................................................................55
9.2.1 Coste de mano de obra ..........................................................................................55
9.2.2 Amortización del Hardware y Software..........................................................56
9.2.3 Gastos generales ......................................................................................................56
Resumen del presupuesto ........................................................................................57

4
1. Antecedentes
En el Dpto. de Ingeniería Mecánica y de Materiales existe una línea de investigación
dedicada al estudio de silenciadores de escape. Este departamento tiene unas
instalaciones que cuentan con un banco de ensayos para el estudio del
comportamiento acústico de silenciadores.

En este Trabajo de Fin de Grado (TFG) no se han realizado medidas experimentales,


pero sí se han aportado datos empíricos de un Trabajo de Fin de Master (TFM),
realizado por José Antón Ruiz, estudiante del Master de Industriales en la
Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Dado que, su trabajo consiste en el
estudio de silenciadores de escape, con y sin flujo medio, y se han utilizado las
mismas cámaras que en este, se ha podido emplear los resultados obtenidos
experimentalmente, sin flujo medio, en las cámaras, y posteriormente ser
comparados con los cálculos numéricos.

2. Motivación
Hoy en día, la principal fuente de contaminación acústica en las ciudades se debe a
la circulación del tráfico, produciendo aproximadamente un 75 % del ruido en estas.
El medio de transporte más utilizado son los coches, y el ruido producido por estos
es debido, principalmente, al motor de combustión interna (MCI) y a la fricción del
vehículo con el suelo y el aire. Los silenciadores de escape son utilizados para la
atenuación acústica de los MCI y así disminuir, en gran escala, el nivel de ruido
transmitido por los automóviles.

Existen diversas herramientas para el cálculo de silenciadores. En este TFG se


pretende realizar un análisis de estos mediante un modelo analítico y un modelo
numérico. Posteriormente serán comparados con los resultados experimentales.

3. Objetivo
El objetivo de este trabajo es la caracterización de los silenciadores de escape de los
automóviles, para así lograr resultados que consigan reducir la potencia acústica
asociada al ruido de combustión y que estos cumplan con la normativa de ruido en
las ciudades.

Para lograr la atenuación acústica en los vehículos, se pueden utilizar dos tipos de
silenciadores acústicos. Por un lado, están los silenciadores reactivos, que actúan
por fenómenos de reflexión. Este tipo de silenciador está compuesto por cambios de
sección, que logran que la energía que incide sea cancelada, o al menos atenuada,
por la interferencia destructiva con las ondas reflejadas. Por otro lado, existen los
silenciadores de disipación, que como bien indica el nombre, operan disipando
energía acústica mediante el uso de materiales absorbentes. El caso más común en
líneas de escape de automóviles es utilizar una combinación de ambos tipos de
silenciadores. En este TFG se va a realizar el estudio de silenciadores reactivos,
concretamente, de cámaras de expansión simple.

5
Para la caracterización de la respuesta acústica de los silenciadores existen
herramientas matemáticas analíticas y numéricas. El modelo analítico más
elemental para este caso sería el modelo de onda plana. Es válido para cierto rango
de frecuencias, por lo que puede ser útil a la hora de diseñar el silenciador. El modelo
numérico más utilizado es el método de elementos finitos, se trata de una
herramienta de cálculo numérico de tipo general, por lo que permite realizar
geometrías arbitrarias con condiciones de contorno complejas. Para realizar el
modelo numérico se van a utilizar dos programas comerciales que utilizan el método
de elementos finitos: Ansys y Sysnoise.

Por último, como se ha citado anteriormente, en este trabajo no se van a realizar


medidas experimentales, pero se dispone de los resultados de las cámaras
ensayadas que han sido llevadas a cabo para un TFM complementario a este trabajo.
La comparación entre estos datos experimentales y los cálculos realizados mediante
el modelo numérico permitirá la validación de los modelos empleados.

Para poder valorar el nivel de atenuación acústica, existen varios tipos de índices de
atenuación. En este TFG se ha optado por utilizar el índice de Perdidas de
Transmisión (Transmission Loss, 𝑇𝐿). En este TFG, este índice se va a obtener tanto
a partir del modelo analítico como del numérico y posteriormente serán
comparados con las gráficas correspondientes en el dominio de la frecuencia.
Adicionalmente se hará una comparativa con las medidas experimentales, lo que
permitirá validarla previsión teórica o corregirla en caso de existir discrepancias.

4. Justificación
Justificación Técnica
El Grado de Ingeniería Mecánica no incluye la materia de acústica, por lo que este
trabajo ha servido para poder sumar nuevos conocimientos.

Uno de los aspectos que estudia la acústica son los silenciadores de escape. Los
silenciadores de los coches son utilizados para reducir el ruido que emite el MCI.
Para poder mitigar la contaminación acústica, y así cumplir con la normativa, estos
dispositivos son utilizados en el sistema de escape.

Justificación Académica
La realización del Trabajo de Fin de Grado es una condición para la obtención del
título de Graduado en Ingeniería Mecánica.

6
5. Introducción
Ecuación de Ondas
La acústica es una rama de la física que estudia el sonido, sus causas, sus fuentes y
su medio de propagación. Se considera el sonido como una vibración que se propaga
generalmente por medio de un fluido. Este se debe a la perturbación de la presión
en un medio elástico capaz de comprimirse, dicha perturbación se transmite a los
puntos adyacentes sucesivamente.

Las ondas unidimensionales, u ondas planas, son ondas longitudinales confinadas


en un conducto que tienen la característica de poseer en todos los puntos de una
sección transversal el mismo estado acústico, de ahí su nombre. Estas son ondas que
se propagan en una única dirección a través del espacio.

Para obtener la ecuación de onda plana, se plantean una serie de hipótesis


simplificativas.

 La primera hipótesis es considerar el aire, que es el medio de propagación,


como un gas perfecto, por lo que se cumple la ecuación fundamental de los
gases (1).
𝜌·𝑅·𝑇
𝑝= (1)
𝑀

Siendo:

𝑝: Presión total

𝜌: Densidad del aire

𝑅: Constante de los gases perfectos

𝑇: Temperatura absoluta

𝑀: Masa molar del aire

 Se suponen variaciones, de velocidad, presión y densidad de las partículas,


con un valor pequeño respecto al valor medio. De modo que pueden
expresarse de la siguiente forma:

𝑢
⃗𝑇 = 𝑢
⃗0+𝑢
⃗ Sin flujo medio, 𝑢
⃗0 =0 (2)

𝑝𝑇 = 𝑝0 + 𝑝 (𝑝 ≪ 𝑝0) (3)

𝜌𝑇 = 𝜌0 + 𝜌 (𝜌 ≪ 𝜌0 ) (4)

Donde las variables con el subíndice 𝑇 representan el valor total, el subíndice 0


corresponde al valor medio y aquellas sin subíndice representan la perturbación
acústica.

7
 El proceso de propagación se considera adiabático con una evolución
reversible, ya que entre las partículas hay un intercambio de energía térmica
insignificante, por lo que la entropía del fluido casi no varía. Se puede
introducir la ecuación de la evolución de los gases a entropía constante (5).
𝑝
= 𝐶𝑡𝑒 (5)
𝜌𝛾

Siendo:

𝛾: Exponente adiabático

En el caso de la de los silenciadores estas hipótesis son válidas puesto que los
sistemas de excitación no suelen sobrepasar los 140 dB, valor por encima del cual
se pierde la linealidad entre las magnitudes físicas que intervienen en el fenómeno
acústico.

La ecuación de ondas sin flujo medio es también conocida como la ecuación de


Helmboltz. Dicha ecuación se obtiene a partir de tres ecuaciones: la ecuación de
equilibrio dinámico (ecuación de Navier-Stokes (6)), la ecuación de continuidad
(conservación de la masa (7)) y la ecuación de la energía (ecuación de estado (8)).
Teniendo en cuenta las hipótesis anteriormente nombradas, se obtienen las tres
ecuaciones como sigue

𝜕𝑝 ⃗
𝜕𝑢
− 𝜕𝑥 = 𝜌0 𝜕𝑡 (6)


𝜕𝑢 𝜕𝜌
𝜌0 𝜕𝑥 = − 𝜕𝑡 (7)

𝑑𝑝
𝑝 = 𝑑𝜌𝑇 𝜌 = 𝑐 2 𝜌 (8)
𝑇

Donde 𝑥 es la dirección de propagación.

La combinación de las tres ecuaciones y las hipótesis simplificativas expuestas


anteriormente da lugar a la ecuación de ondas:

𝜕2 𝑝 1 𝜕2 𝑝
= (9)
𝜕𝑥 2 𝑐 2 𝜕𝑡 2

La solución de la ecuación de ondas general queda:

𝑝(𝑥, 𝑡) = 𝑓(𝑐𝑡 − 𝑥) + 𝑔(𝑐𝑡 + 𝑥) (10)

La solución numérica de la ecuación (10) está compuesta por dos términos que
corresponden a una onda de presión progresiva (𝑓(𝑐𝑡 − 𝑥), se propaga en la misma
dirección y sentido de las partículas) y otra regresiva 𝑔(𝑐𝑡 + 𝑥) que viaja en sentido
opuesto a las partículas. Si se representa con respuesta armónica y en forma

8
compleja, sabiendo que la frecuencia angular es 𝜔 = 2𝜋𝑓 𝑟𝑎𝑑/𝑠, y definiendo el
número de onda como 𝑘 = 𝜔⁄𝑐, quedará la ecuación:

𝑝(𝑥, 𝑡) = 𝐴𝑒 𝑗(𝜔𝑡−𝑘𝑥+𝜑1) + 𝐵𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝑘𝑥+𝜑2 ) (11)

Si 𝐴̂ = 𝐴𝑒 𝑗𝜑1 y 𝐵̂ = 𝐵𝑒 𝑗𝜑2 , donde 𝐴̂ y 𝐵̂ son las amplitudes complejas de onda, la


ecuación (11) puede reescribirse:

𝑝(𝑥, 𝑡) = 𝐴̂𝑒 𝑗(𝜔𝑡−𝑘𝑥) + 𝐵̂ 𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝑘𝑥) (12)

Normalmente se omite la dependencia temporal, por lo que la definición de campo


acústico queda de la siguiente manera:

Presión

𝑝(𝑥) = 𝐴̂𝑒 −𝑗𝑘𝑥 + 𝐵̂ 𝑒 𝑗𝑘𝑥 (13)

Velocidad
1
𝑢(𝑥) = 𝑍 (𝐴̂𝑒 −𝑗𝑘𝑥 − 𝐵̂ 𝑒 𝑗𝑘𝑥 ) (14)
0

Donde 𝑍0 = 𝜌0 𝑐 es la impedancia característica del medio de propagación.

Energía acústica
El movimiento ondulatorio es capaz de transportar energía sin la necesidad de
transportar materia. El movimiento de las partículas va asociado a la energía
cinética de la onda y la compresibilidad del fluido a la energía potencial. La suma de
ambas corresponde a la energía acústica.

A partir de la energía acústica se obtiene la intensidad acústica 𝐼 que resulta de


mayor interés. Es definida como la energía por unidad de tiempo que atraviesa en la
dirección perpendicular a la de propagación por unidad de tiempo y superficie y
puede calcularse como:

𝐼(𝑡) = 𝑝(𝑡) · 𝑢(𝑡) (15)

En el caso de ondas acústicas confinadas en un conducto, la potencia acústica 𝑊 se


obtiene a partir de la intensidad y la sección transversal del conducto.

𝑊 = ∫𝑆 𝐼𝑑𝑆 (16)

Dado que es una solución armónica, bajo la hipótesis de onda plana, se puede
estimar la intensidad a partir de las magnitudes acústicas en un punto. En el caso de
las ondas planas progresivas quedaría la siguiente ecuación:

|𝑝̂|2
𝐼̅ = 2 𝜌 𝑐
(17)
0

9
Impedancia
La impedancia acústica específica es la relación que hay entre la presión acústica de
un medio y la velocidad de la partícula. En el caso de una onda plana progresiva, se
puede definir la impedancia característica del medio de propagación como
𝑍0 = 𝜌0 𝑐, aunque únicamente cuando el fluido, por el que se propaga la onda, es
aire. En el caso de una onda regresiva, esta sería igual, pero con signo contrario.

Índice de atenuación sonora


Los índices de atenuación sonora son parámetros que representan el
comportamiento acústico y proporcionan una idea del nivel de atenuación acústica
de los silenciadores. Estos índices suelen representarse en función de la frecuencia.

En este trabajo se va a utilizar el índice de pérdidas de transmisión (𝑇𝐿), que


representa la relación que hay entre la potencia acústica incidente 𝑊𝑖 y la
transmitida 𝑊𝑡 a través del silenciador en dB. Este índice es independiente de la
fuente y precisa una terminación a la salida del silenciador anecoica, que impida la
reflexión de las ondas a la salida (sin eco), de modo que el 𝑇𝐿 no dependerá de la
terminación.
𝑊
𝑇𝐿 = 10 𝑙𝑜𝑔 (|𝑊𝑖 |) (18)
𝑡

6. Índice de Pérdidas de Transmisión, 𝑻𝑳 (Transmission Loss)


Ecuación de Onda Plana, OP
En este punto se va a proceder a obtener la ecuación del índice de pérdidas de
transmisión 𝑇𝐿 mediante la ecuación de Onda Plana. Para ello se deben definir
primero las distintas ondas que van a aparecer en un silenciador simple de un tubo
de escape. Los resultados obtenidos se procesarán con la ayuda del programa
Mathcad, donde se representarán las gráficas de las cámaras utilizadas en este
trabajo.

Una cámara de expansión simple consta de dos cambios de sección, como se puede
observar en la Figura 1. Los cambios de sección tienen un gran impacto en la
propagación sonora y por ello se utiliza en automoción.

10
Figura 1: Esquema simplificado de un silenciador.

En la Figura 1 se pueden observar las componentes transmitida y reflejada en cada


uno de los dominios generados en los cambios de sección. La impedancia 𝑍0 de los
conductos y de la cámara es la misma ya que tienen el mismo medio de propagación.
Por tanto, los campos de presión y de velocidad de los conductos son:
𝑟𝑒𝑔 𝑟𝑒𝑔 𝑗(𝜔𝑡+𝑘1 𝑥)
𝑝1 = 𝑝1𝑝𝑟𝑜 + 𝑝1 = 𝑃̂1𝑝𝑟𝑜 𝑒 𝑗(𝜔𝑡−𝑘1 𝑥) + 𝑃̂1 𝑒 Presión conducto 1

𝑟𝑒𝑔 1 𝑟𝑒𝑔
𝑢1 = 𝑢1𝑝𝑟𝑜 + 𝑢1 = 𝑍 (𝑃̂1𝑝𝑟𝑜 𝑒 𝑗(𝜔𝑡−𝑘1 𝑥) − 𝑃̂1 𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝑘1 𝑥) ) Velocidad conducto 1
0

𝑟𝑒𝑔 𝑟𝑒𝑔
𝑝2 = 𝑝2𝑝𝑟𝑜 + 𝑝2 = 𝑃̂2𝑝𝑟𝑜 𝑒 𝑗(𝜔𝑡−𝑘2 𝑥) + 𝑃̂2 𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝑘2 𝑥) Presión cámara 2

𝑟𝑒𝑔 1 𝑟𝑒𝑔
𝑢2 = 𝑢2𝑝𝑟𝑜 + 𝑢2 = 𝑍 (𝑃̂2𝑝𝑟𝑜 𝑒 𝑗(𝜔𝑡−𝑘2 𝑥) − 𝑃̂2 𝑒 𝑗(𝜔𝑡+𝑘2 𝑥) ) Velocidad cámara 2
0

𝑝3 = 𝑝3𝑝𝑟𝑜 = 𝑃̂3𝑝𝑟𝑜 𝑒 𝑗(𝜔𝑡−𝑘3 (𝑥−𝐿)) Presión conducto 3


1
𝑢3 = 𝑢3𝑝𝑟𝑜 = 𝑍 𝑃̂3𝑝𝑟𝑜 𝑒 𝑗(𝜔𝑡−𝑘3 (𝑥−𝐿)) Velocidad conducto 3
0

En el dominio 3, la presión y la velocidad corresponden únicamente a las de la onda


progresiva como consecuencia de la imposición de salida anecoica derivada de la
definición del 𝑇𝐿.

En el plano de separación (𝑥 = 0 𝑦 𝑥 = 𝐿) se cumplen las condiciones de


continuidad de presión y de flujo másico, por lo que se cumplirá que:

Conducto 1 y cámara 2 (𝑥 = 0):


𝑟𝑒𝑔 𝑟𝑒𝑔
𝑝1 = 𝑝2  𝑃̂1𝑝𝑟𝑜 + 𝑃̂1 = 𝑃̂2𝑝𝑟𝑜 + 𝑃̂2 (19)
𝑟𝑒𝑔 𝑟𝑒𝑔
𝜌0 𝑢1 𝑆1 = 𝜌0 𝑢2 𝑆2  (𝑃̂1𝑝𝑟𝑜 − 𝑃̂1 )𝑆1 = (𝑃̂2𝑝𝑟𝑜 − 𝑃̂2 )𝑆2 (20)

11
Cámara 2 y conducto 3 (𝑥 = 𝐿 𝑜 𝑥 ′ = 0):
𝑟𝑒𝑔
𝑝2 = 𝑝3  𝑃̂2𝑝𝑟𝑜 𝑒 −𝑗𝑘2 𝐿 + 𝑃̂2 𝑒 𝑗𝑘2 𝐿 = 𝑃̂3𝑝𝑟𝑜 (21)
𝑟𝑒𝑔
𝜌0 𝑢2 𝑆2 = 𝜌0 𝑢3 𝑆3  (𝑃̂2𝑝𝑟𝑜 𝑒 −𝑗𝑘2 𝐿 − 𝑃̂2 𝑒 𝑗𝑘2 𝐿 )𝑆2 = 𝑃̂3𝑝𝑟𝑜 𝑆3 (22)

Imponiendo como condición de contorno 𝑃̂1𝑝𝑟𝑜 = 1, 𝑆1 = 𝑆3 y una relación de


𝑆
superficies 𝑚 = 𝑆 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎 , se pueden reescribir las cuatro ecuaciones como:
𝑐𝑜𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜

𝑟𝑒𝑔 𝑟𝑒𝑔
1 + 𝑃̂1 = 𝑃̂2𝑝𝑟𝑜 + 𝑃̂2 (23)
𝑟𝑒𝑔 𝑟𝑒𝑔
1 − 𝑃̂1 = (𝑃̂2𝑝𝑟𝑜 − 𝑃̂2 ) · 𝑚 (24)
𝑟𝑒𝑔
𝑃̂2𝑝𝑟𝑜 𝑒 −𝑗𝑘2 𝐿 + 𝑃̂2 𝑒 𝑗𝑘2 𝐿 = 𝑃̂3𝑝𝑟𝑜 (25)
𝑟𝑒𝑔
(𝑃̂2𝑝𝑟𝑜 𝑒 −𝑗𝑘2 𝐿 − 𝑃̂2 𝑒 𝑗𝑘2 𝐿 ) · 𝑚 = 𝑃̂3𝑝𝑟𝑜 (26)

Si se combinan las ecuaciones (23) y (24) y se restan la (25) y (26), se obtienen las
siguientes ecuaciones:
𝑟𝑒𝑔
𝑃̂2𝑝𝑟𝑜 (1 + 𝑚) + 𝑃̂2 (1 − 𝑚) = 2 (27)
𝑟𝑒𝑔
𝑃̂2𝑝𝑟𝑜 𝑒 −𝑗𝑘2 𝐿 (1 − 𝑚) + 𝑃̂2 𝑒 𝑗𝑘2 𝐿 (1 + 𝑚) = 0 (28)
1+𝑚
Se multiplica la ecuación (28) por · 𝑒 𝑗𝑘2 𝐿 , y se resta las ecuaciones (27) y (28),
1−𝑚
se obtiene:

(1+𝑚) 2
𝑟𝑒𝑔
𝑃̂2𝑝𝑟𝑜 (1 + 𝑚) + 𝑃̂2 𝑒 2𝑗𝑘2 𝐿 (1−𝑚) = 0 (29)

𝑟𝑒𝑔
De donde puede despejarse 𝑃̂2 :

𝑟𝑒𝑔 2(1−𝑚)
𝑃̂2 = ((1−𝑚)2 −𝑒 2𝑗𝑘2𝐿(1+𝑚)2 (30)

Se sustituye la ecuación (30) en la (27) para despejar 𝑃̂2𝑝𝑟𝑜 y queda la ecuación:


1+𝑚
𝑃̂2𝑝𝑟𝑜 = (1+𝑚)2 (31)
−(1+𝑚)2 𝑒 −2𝑗𝑘𝐿

Y por último se sustituye (30) y (31) en la ecuación (26) y se despeja 𝑃̂3𝑝𝑟𝑜 :


−4𝑚
𝑃̂3𝑝𝑟𝑜 = (1−𝑚)2 𝑒 −𝑗𝑘𝐿 −(1+𝑚)2 𝑒 𝑗𝑘𝐿 (32)

Como ya se ha visto en la ecuación (18) el índice por pérdidas de transmisión 𝑇𝐿


está definido como:

12
2
̂ 𝑝𝑟𝑜 | 𝑆1
|𝑃 1
𝑊 2𝑍0
𝑇𝐿 = 10 log (𝑊1 ) = 10 log ( 𝑝𝑟𝑜 2
) (33)
3 ̂
|𝑃3 | 𝑆3
2𝑍0

Teniendo en cuenta que se ha considerado una presión incidente de amplitud


unidad y que las superficies e impedancias de los conductos 1 y 3 son iguales, la
ecuación (33), teniendo en cuenta (32), queda:

1 (1−𝑚)2 𝑒 −𝑗𝑘𝐿 −(1+𝑚)2 𝑒 𝑗𝑘𝐿


𝑇𝐿 = 10 log ( 𝑝𝑟𝑜 2
) = 20 log ( ) (34)
|𝑃̂3 | 4𝑚

Para un sistema experimental, en el que no es fácil conseguir la excitación de


amplitud unidad ni impedir la presencia de reflexiones en la sección de salida, puede
reescribirse la ecuación (33) en función de magnitudes físicas a la entrada y a la
salida. Teniendo en cuenta la misma área transversal e impedancia en los conductos
de entrada y salida, se tiene:
𝑝𝑟𝑜
𝑊 |𝑃̂ |
𝑇𝐿 = 10 log (𝑊1 ) = 20 log (|𝑃̂1𝑝𝑟𝑜 |) (35)
3 3

Además, en la entrada al sistema (x = 0) se cumple:


𝑟𝑒𝑔
𝑝1 = 𝑃̂1𝑝𝑟𝑜 + 𝑃̂1 (36)
1 𝑟𝑒𝑔
𝑢1 = 𝑍 (𝑃̂1𝑝𝑟𝑜 − 𝑃̂1 ) (37)
0

Y en la salida anecoica:
𝑝3 = 𝑃̂3𝑝𝑟𝑜 (38)

Combinando las ecuaciones (36) y (37) se tiene:


𝑝 +𝑍 𝑢
𝑃̂1𝑝𝑟𝑜 = 1 20 1 (39)

Sustituyendo (38) y (39) en (35) , se obtiene el TL en función de las magnitudes


físicas reales:
𝑝1 +𝑍0 𝑢1
𝑇𝐿 = 20 log ( ) (40)
2 𝑝3

Introduciendo la ecuación del índice de pérdidas de transmisión 𝑇𝐿 para onda plana


dada por (34) en el programa Mathcad se obtienen las gráficas mostradas en las
Figura 2Figura 3Figura 4Figura 5 Figura 6, que corresponden a las cámaras
detalladas en la Tabla 1:

13
Tabla 1: Datos de las cámaras

Radio conductos Radio Longitud Relación de


entrada-salida 𝒓𝟏 -𝒓𝟑 cámara 𝒓𝟐 cámara 𝑳 superficies 𝒎
(m) (m) (m) (-)

Cámara 2 0,0268 0,0532 0,2 3,941


Cámara 3 0,0268 0,0532 0,4 3,941
Cámara 4 0,0268 0,0886 0,2 10,929
Cámara 5 0,0268 0,0886 0,4 10,929

Figura 2: Gráfica de TL de la ecuación de Onda Plana de la cámara 2.

14
Figura 3: Gráfica de TL de la ecuación de Onda Plana de la cámara 3.

Figura 4: Gráfica de TL de la ecuación de Onda Plana de la cámara 4

15
Figura 5: Gráfica de TL de la ecuación de Onda Plana de la cámara 5.

Figura 6: Gráficas de las TL de las cuatro cámaras. Onda Plana.

16
En las gráficas se puede observar cómo la amplitud del 𝑇𝐿 está asociada a la relación
de áreas 𝑚 y la distancia entre las bandas de paso depende de la longitud 𝐿 de la
cámara. Las cámaras 2 y 3, con una misma relación de superficies, como se puede
observar en la Tabla 1, tienen una amplitud máxima cercana a 6,5 dB y las cámaras
4 y 5 una amplitud de aproximadamente 15 dB, de lo que se deduce que a mayor
relación entre superficies mayor capacidad de atenuación. Las cámaras 2 y 4, de
misma longitud, tienen una distancia entre las bandas de paso de unos 850 Hz, y las
cámaras 3 y 5 tienen una distancia de 425 Hz, de modo que a mayor longitud menor
es la distancia entre las bandas de paso.

Método de los Elementos Finitos, MEF


El MEF es una de las herramientas de cálculo genéricas más utilizadas para resolver
problemas que aparecen en la ingeniería ya que permite la resolución de problemas
de gran complejidad como es el caso de fenómenos con comportamiento no lineal.
Esta herramienta permite analizar problemas térmicos, acústicos, dinámicos,
electromagnéticos y de flujo, pero dado que es una solución aproximada, su
implementación conlleva siempre error.

Este método se basa en subdividir la geometría de una pieza en partes más pequeñas
llamadas “elementos”, definidos a partir de un conjunto de “nodos” y que en su
conjunto forman una “malla”, las ecuaciones diferenciales pueden discretizarse para
la geometría mallada y de este modo se simplifican problemas complejos. Al
subdividir la geometría se está creando un conjunto de subdominios con un número
limitado de elementos, de ahí viene el nombre de “elementos finitos”. La solución a
la ecuación del fenómeno en estudio se aproxima localmente cada elemento
mediante funciones incógnita, generalmente polinómicas, en función de un conjunto
de variables discretas. El comportamiento en cada elemento se obtiene mediante la
formulación de un sistema algebraico de ecuaciones.

Para realizar los cálculos se ha utilizado un programa de elementos finitos,


especializado en la solución de simulación de diseños vibro-acústicos, llamado
Sysnoise. Antes de realizar los cálculos en este programa se debe realizar el mallado
en Ansys.

A continuación, se va a proceder a explicar el procedimiento seguido que consta de


varios pasos: en el primero se obtiene la malla del dominio en Ansys, en el segundo
se resuelve el problema acústico mediante el MEF con Sysnoise, en este paso se
obtiene como resultado el valor de la presión y velocidad en los nodos de la malla,
en el último paso se procesa en Mathcad los resultados obtenidos previamente por
Sysnoise para obtener el 𝑇𝐿 buscado. Se utilizará para la explicación detallada del
procedimiento la Cámara 2 (Figura 7).

17
Figura 7: Dimensiones de la Cámara 2.

Ansys: obtención de la malla


Para generar la malla se debe abrir el programa Ansys1 (Mechanical APDL Product
Launcher 17.2). Se le indica el directorio donde se quiere guardar el archivo y el
nombre con el que se desea guardar, y se pulsa Run para iniciar el programa (Figura
8).

Figura 8: Iniciar programa Ansys.

Una vez abierto, en el menú principal se encuentra la opción de Preprocessor,


comando en el cual se definirá el problema, su geometría, y la malla de elementos
finitos. Primero se va a proceder a elegir el tipo de elemento a utilizar, para ello,
dentro de Preprocessor se elige la opción Element Type, y dentro de esta
Add/Edit/Delete. Una vez dentro se selecciona Add… Y ahí se escoge el elemento

1 Versión estudiantil.
18
cuadrilátero lineal de 8 nodos, seleccionando el elemento Structural Solid tipo
Quad 8 node 183 (Figura 9), se pulsa OK y queda asignado como Type 1.

Figura 9: Selección de tipo de elemento.

Ahora se va a proceder a crear la geometría del silenciador, para ello se va a


simplificar esta geometría creando un área que, revolucionada sobre su eje, origina
el volumen donde se encuentra el fluido del silenciador. Para ello se debe crear los
Keypoints, que para la Cámara 2 corresponden a los mostrados en la siguiente
tabla:

Tabla 2: Puntos para crear la geometría de la Cámara 2.

Keypoints X (m) Y (m)


1 0 0
2 0,0268 0
3 0,0268 0,1
4 0,0532 0,1
5 0,0532 0,3
6 0,0268 0,3
7 0,0268 0,4
8 0 0,4

Dentro de Preprocessor se selecciona la opción Modeling > Create > Keypoints >
In Active C S y se procede a meter las coordenadas de la Tabla 2 (Figura 10). Una
vez creados, se unen a través de líneas, Create > Lines > Lines > Straight Line
(Figura 11). Para finalizar la geometría, se selecciona Create > Areas > Arbitrary >
By Lines (Figura 12), se seleccionan todas las líneas y se hace clic en OK. El área
queda creada como se muestra en la Figura 13.

19
Figura 10: Creación de los puntos (Keypoints).

Figura 11: Unión de los puntos.

Figura 12: Selección de las líneas para crear el área.

20
Figura 13: Área de la cámara.

Una vez creada la geometría se selecciona la opción Meshing, dentro de


Preprocessor, para a continuación crear la malla. Primero vamos a definir el
tamaño del elemento, en este caso se ha escogido un tamaño de 5 milímetros,
suficientemente pequeño para que la solución de elementos finitos se aproxime a la
exacta. Para ello se selecciona dentro de Meshing, Size Cntrls > MaunalSize >
Global > Size y se introducen los 5 mm en el espacio de Element edge length
(Figura 14). Ahora, que ya está definido el tipo de elemento y su tamaño, se puede
generar la malla. Se elige dentro de Meshing, la opción Mesh > Areas > Free, se
selecciona el área que se desea mallar y se hace clic en OK. La malla ya está generada
(Figura 15).

Figura 14: Tamaño del elemento.

21
Figura 15: Malla generada.

A continuación, se guarda la malla para importarla en Sysnoise. Para que este


programa pueda leer el fichero de datos, es necesario guardarla con la extensión
“*.cbd”. En la barra de comandos, Command Prompt, se escribe la siguiente orden:
“cdwrite,all,Camara2,cbd,,,,unblocked”. De esta forma quedará guardado un archivo
con el nombre “Camara2.cbd” en la carpeta ya escogida al iniciar el programa. Se
guarda también el archivo de Ansys, File > Save as… con el nombre “Camara2.db”.

Sysnoise: cálculo mediante elementos finitos


Sysnoise está instalado en una estación de trabajo del Departamento de Ingeniería
Mecánica y de Materiales (edificio 5E). Esta estación de trabajo funciona con Sistema
operativo Linux, por esta razón, para intercambiar archivos con el PC, se debe
emplear protocolo FTP (File Transfer Protocol). En este trabajo se ha empleado un
programa llamado TotalCommander. Una vez abierto se abre sesión pulsando Net >
FTP Connect… o con la abreviatura Ctrl+F, se da clic a New connection… y se inicia
sesión tal y como se indica en la Figura 16.

22
Figura 16: Iniciando conexión con la estación de trabajo.

Una vez ya conectados los archivos deben transferirse en modo texto. Se selecciona
el archivo “Camara2.cbd” y se pulsa la tecla F5 (Figura 17). De esta forma quedará
ya copiado el archivo en la estación de trabajo.

Figura 17: Transferencia, del archivo “*.cbd”, del PC a la estación de trabajo. TotalCommander.

Para conectarse en remoto desde un PC a la estación de trabajo (mugadu) se utiliza


un programa llamado X-Win32. Se debe iniciar sesión en el programa haciendo clic
con el botón derecho del ratón sobre la barra de título, se selecciona Sessions y se
conecta a la sesión “mugadu” (Figura 1).

23
Figura 18: Inicio sesión X-Win32.

Ya iniciada la sesión, dentro de X-Win32, se abre el Terminal. Para ejecutar el


programa, basta con escribir en la línea de comandos su nombre (Sysnoise) y pulsar
la tecla Intro (Figura 19).

Figura 19: Programa X-Win32.

Una vez abierto Sysnoise, se importa el archivo “Camara2.cbd” en File > Import… o
Ctrl+I, se escoge el formato Ansys y se selecciona el archivo, se hace clic en OK
(Figura 20).

24
Figura 20: Importación del archivo “camara2.cbd” a Sysnoise.

A continuación, se debe seleccionar el método de cálculo, en este caso FEM (finite


elements method). Se selecciona Model > Option…, y una vez dentro, se hace clic en
la opción FEM (Figura 21).

Figura 21: Cambio de condiciones a MEF.

El siguiente paso es cambiar las condiciones a una geometría de revolución. En


Geometry, se elige la opción AxiSymmetry. Para ver la figura en el plano XY se abre
la opción Display > View Point > XY, quedando como la Figura 22.

25
Figura 22: Figura vista desde el plano XY.

El siguiente paso es aplicar las condiciones de contorno de presión en la entrada, e


impedancia en la salida del silenciador. Para ello se debe definir lo que el programa
llama Set que es un conjunto de entidades geométricas del mismo tipo de la malla.
Para ello primero se amplía la parte inferior de la figura, y con el icono Box Select
marcado, se seleccionan solo los nodos de esta cara. Se abre una ventana, dándole el
nombre de Entrada y dejando en Set Type la opción Node (Figura 23).

Figura 23: Selección de los nodos de entrada.

26
Una vez seleccionados, dentro del menú Model, se escoge la opción Pressure B.C. >
Manual. Esta condición de contorno es completamente aleatoria ya que, por un lado,
el índice que se va a calcular corresponde a la relación de la potencia acústica entre
la entrada y la salida y por otro se trata de un problema lineal, por tanto, la solución
va a ser independiente del valor de la presión impuesta en la entrada, se decide
tomar valor la unidad, de modo que se introduce 1 en la parte real, como valor de
presión en la entrada. Se abre la ventana de Node Selector y se escoge el Set
Entrada, se hace clic en añadir (Add) y ya queda definido el valor de la presión en
la entrada del silenciador (Figura 24).

Figura 24: Condición de presión a la entrada del silenciador.

Para llevar a cabo la aplicación del método de cálculo es necesario aplicar una
segunda condición de contorno. En este caso va a ser imponer salida anecoica,
correspondiente a la definición completa del 𝑇𝐿, que mide el citado balance de
potencia acústica bajo este supuesto. La forma de modelizar la ausencia de
reflexiones al final del dispositivo es forzar una impedancia a la salida igual a la
impedancia del medio, cuyo valor estándar es 𝑍0 = 416.5 𝑟𝑎𝑦𝑙𝑠.

Para ello es necesario crear un nuevo Set en la sección de salida, en este caso debe
ser de caras de elementos, así que se vuelve a seleccionar el icono Box Select una
vez ampliada la imagen y se selecciona la cara superior, marcando en el Set Type la
opción de Faces. Finalmente se hace clic en OK (Figura 25).

27
Figura 25: Selección de la cara de salida.

En el menú Model, esta vez se elige la opción Absorbent Panels…, en las opciones
de Boundary Type, se marca Impedance, y se introduce el valor de 416,5 en la
parte real. En Face Selector… se escoge el Set Salida y se hace clic en Add (Figura
26).

Figura 26: Condición de impedancia a la salida del silenciador.

Hasta aquí ya han quedado definidas las condiciones de contorno a la entrada y la


salida, ahora ya se puede proceder a resolver el problema. En el menú Analysis, se
hace clic en Solve…, en la ventana de este, se marca la opción de Frecuency, se
indica que el rango de frecuencia va de 20 Hz a 3200 Hz, con intervalos de 20 Hz, se
hace clic en OK (Figura 27) y el programa procederá a resolver el problema.

28
Figura 27: Rango de frecuencias para realizar los cálculos.

Una vez resueltos los cálculos se puede observar la solución de estos en el menú
Postprocess > Color Map…, se elige la opción Pressure y desde el menú
desplegable se puede seleccionar la frecuencia de interés. El gráfico de colores
muestra en la figura el campo de presiones para las distintas frecuencias.

Figura 28: Campo de presiones a 20 Hz.

29
Figura 29: Campo de presiones a 2000 Hz.

Figura 30: Campo de presiones a 3200 Hz.

30
El siguiente paso es procesar el resultado para obtener el índice que se está
buscando, haciendo uso de la definición de TL dada por la ecuación (40)
𝑝1 +𝑍0 𝑢1
𝑇𝐿 = 20 log ( ) (41)
2 𝑝3

Teniendo en cuenta que tanto en la entrada como en la salida se puede garantizar


onda plana, la presión y la velocidad será la misma para cualquier nodo de estas
secciones, se van a obtener las del nodo central.

Para crear los archivos, que posteriormente serán leídos en Mathcad, primero se
debe conocer el número de nodo central en las secciones de interés, esto es entrada
y salida, para ello se hace clic en el icono Show/Hide Node Number, y aparecerá la
numeración de los nodos (Figura 31).

Figura 31: Nodos centrales del silenciador.

A continuación, se selecciona en el menú Tools la opción Combine…, en la ventana


se hace clic en Read. Una vez abierta se introduce el número del nodo (1 para la
sección de entrada), con la opción Pressure marcada, se hace clic en OK (Figura 32).

31
Figura 32: Lectura de los datos de la presión de entrada.

Aparecerá una tabla con los datos de presión de entrada, para guardarlos se hace
clic en Write, y en el cuadro de File se escribe “pe.prn”, se debe guardar con la
extensión “*.prn” para que Mathcad pueda leer el archivo (Figura 33).

Figura 33: Exportación de los datos de la presión de salida con extensión “*.prn”

Se vuelve a hacer clic en el icono Read, se indica el número de nodo, y esta vez se
escoge la opción Velocity, y en el vector se escribe (0, 1, 0), ya que, en esta sección
la velocidad va en dirección del eje Y (Figura 34).

32
Figura 34: Lectura de los datos de velocidad de entrada en la dirección Y.

Se guarda el archivo de la velocidad de entrada con el mismo procedimiento que el


Se guarda el archivo de la velocidad de entrada con el mismo procedimiento que el
anterior, con el nombre “ue.prn”. Para sacar la presión y velocidad de salida se sigue
el mismo proceso seleccionando en este caso el nodo de la sección de salida (198
según Figura 31) y se guarda con los nombres “ps.prn” y “us.prn” respectivamente.

Se guarda el archivo de Sysnoise con la extensión “*.sdb” en File > Sabe As…, con el
nombre de “Camara2.sdb”. Y con esto se da por finalizado el uso este programa.

Mathcad: obtención del TL


Ahora los archivos exportados de Sysnoise, que se encuentran en la estación de
trabajo, deben copiarse al PC. Para ello volvemos a emplear el programa
TotalCommander, se seleccionan los 4 archivos con la extensión “*.prn” y se pulsa
F5 (Figura 35).

33
Figura 35: Copia de los cuatro archivos “*.prn” de la estación de trabajo al PC.

Una vez transferidos los archivos a la carpeta deseada, deben combinarse los
ficheros para posibilitar su lectura con Mathcad, para ello se utiliza una aplicación
llamada TSYSMC, en las que se combinarán los resultados de la sección de entrada
por un lado y los de la sección de salida por otro, creando dos ficheros nuevos
“peue.prn” y “psus.prn” (Figura 36), que ya podrán ser leídos por Mathcad. Estos
ficheros deben encontrarse en la misma carpeta que el fichero de Mathcad, para
poder ser leídos.

Figura 36: Combinación de archivos.

En el archivo para calcular el 𝑇𝐿, se ha utilizado la ecuación (41). Las gráficas de


pérdidas de transmisión 𝑇𝐿 con los datos obtenidos en Sysnoise se muestran a
continuación.

34
Figura 37: Gráfica del TL de la cámara 2 con los datos obtenidos en Sysnoise (MEF).

Figura 38: Gráfica del TL de la cámara 3 con los datos obtenidos en Sysnoise (MEF).

35
Figura 39: Gráfica del TL de la cámara 4 con los datos obtenidos en Sysnoise (MEF).

Figura 40: Gráfica del TL de la cámara 5 con los datos obtenidos en Sysnoise (MEF).

36
Figura 41: Gráficas del TL de las cámaras con los datos obtenidos en Sysnoise (MEF).

Comparación Onda Plana con el Método de Elementos Finitos


En este apartado se va a comparar los resultados obtenidos mediante la ecuación de
Onda Plana y los obtenidos mediante Sysnoise, que utiliza el Método de Elementos
Finitos.

Figura 42: Cámara 2. MEF y OP.

37
Figura 43: Cámara 3. MEF y OP.

Figura 44: Cámara 4. MEF y OP.

38
Figura 45: Cámara 5. MEF y OP.

Figura 46: Cámaras. MEF y OP.

Como puede observarse en las gráficas (Figura 42, Figura 43, Figura 44, Figura 45 y
Figura 46), hay un rango de frecuencias en las que ambos métodos dan

39
prácticamente los mismos valores de 𝑇𝐿, pero a partir de un cierto valor de
frecuencia, se observa una clara diferencia. Este valor se encuentra entre los 1200 y
1500 Hz. En la cámara 2 y 3 puede verse como las bandas de paso si coinciden para
casi todas las frecuencias, pero la amplitud en cada cúpula por el MEF va
aumentando, mientras que en OP se mantiene constante, teniendo amplitudes
máximas diferentes. En las cámaras 4 y 5, las bandas de paso dejan de coincidir a
partir de unos 2000 Hz y en esta frecuencia, la gráfica del 𝑇𝐿, deja de tener forma
de cúpula presentando una caída drástica de la atenuación.

Se puede decir que para en el rango de frecuencias “bajas” la hipótesis de Onda Plana
proporciona resultados aceptables, pero a partir de un determinado valor de
frecuencia este método deja de ser válido. Esto se debe a que el supuesto de Onda
Plana es una hipótesis excesivamente simplificativa, ya que considera que en la
propagación no existen modos de orden superior. La frecuencia de corte
correspondiente al primer modo de propagación no plano en un conducto de sección
circular de diámetro 𝐷, es:
1.84 𝑐0
𝑓𝑐 = (42)
𝜋𝐷

Las frecuencias de corte asociadas a las cámaras estudiadas son, para las cámaras 2
y 3 𝑓𝑐,𝑐𝑎𝑚𝑎𝑟𝑎 2 𝑦 3 = 1870 𝐻𝑧 y para las cámaras 4 y 5 𝑓𝑐,𝑐𝑎𝑚𝑎𝑟𝑎 4 𝑦 5 = 1124 𝐻𝑧, que
coincide con las frecuencias a partir de las cuales se observa un cambio de
comportamiento.

Por tanto, el modelo de OP presenta como ventaja la simplicidad de su


implementación, pero proporciona resultados válidos para rangos de frecuencia
limitados. Como conclusión este método puede ser utilizado para realizar una
estimación inicial del comportamiento acústico del silenciador, pero es necesario
trabajar con modelos más sofisticados si se necesita conocer con precisión cual es la
respuesta en un rango de frecuencias elevadas.

Datos experimentales
En este trabajo de fin de grado no se han realizado ensayos de las cámaras pero,
como ya se ha nombrado anteriormente, un estudiante del Máster de Industriales,
ha realizado un Trabajo Fin de Máster afín a este, de modo que se dispone de sus
resultados experimentales que se van a emplear para ser comparados con las
previsiones numéricas obtenidas en Sysnoise.

Los resultados obtenidos mediante medidas se encuentran en un archivo Excel. Para


que Mathcad pueda leerlo, se ha copiado la columna de los datos 𝑇𝐿 obtenidos en un
documento de texto que ha sido guardado con la extensión “*.prn” (Figura 47).

40
Figura 47: Documento de texto con los datos experimentales de la TL.

Dado que Mathcad reconoce como separador decimal el punto, en el texto se deben
sustituir las comas “,” por puntos “.”, para ello abrimos el archivo con Notepad++.
Una vez abierto se hace clic sobre el icono Find…, se abre una ventana y se marca la
pestaña Replace. En esta se rellenan los campos de Find what y Replace with con
una “,” y “.” respectivamente. Para finalizar se pulsa el botón Replace All (

Figura 48).

Figura 48: Reemplazar las comas por puntos en Notepad++.

Ahora el archivo de Mathcad puede leer los datos experimentales y compararlos con
los obtenidos por Sysnoise.

Comparación del Método de Elementos Finitos con el Experimental


En este apartado se procede a comparar los resultados obtenidos en Sysnoise con
los experimentales (Figura 49, Figura 50, Figura 51 y Figura 52).

41
Figura 49: Cámara 2. MEF y ensayos.

Figura 50: Cámara 3. MEF y ensayos.

42
Figura 51: Cámara 4. MEF y ensayos.

Figura 52: Cámara 5. MEF y ensayos.

Como puede observarse, el método por elementos finitos ha dado unos resultados
bastante similares a los obtenidos experimentalmente. Aun así, se puede observar

43
un desplazamiento en frecuencias. Las bandas de paso de los datos experimentales
se desplazan a frecuencias superiores a las obtenidas por el MEF, este
desplazamiento es mayor a medida que aumenta la frecuencia. Esto es debido a la
diferencia de temperatura entre el modelo y el sistema experimental. Los cálculos
realizados en Sysnoise considera que la velocidad del fluido y la densidad del mismo
tienen unos valores de 𝑐0 = 340 𝑚/𝑠 y 𝜌0 = 1,225 𝑘𝑔/𝑚3 respectivamente, estos
datos serían los correspondientes a una temperatura de 𝑇 = 15 ℃. Mientras que los
datos experimentales han sido adquiridos a otras temperaturas, por lo que el valor
de la velocidad y densidad del fluido no coincide, y por ello el resultado de las
pérdidas de transmisión dan unos valores desplazados con respecto a los calculados
por Elementos Finitos.

Se observa también que en las bandas de paso el TL experimental no llega a anularse,


pero sí lo hace el calculado numéricamente. La razón de esta discrepancia se
encuentra en que en la simulación numérica, el fluido es considerado como gas
perfecto e ideal, por tanto, sin perdidas por fricción y con viscosidad nula (µ = 0).
Sin embargo, el fluido real tiene asociado un consumo de potencia acústica por
pérdidas viscosas que sí es detectado por el sistema experimental dando un valor de
TL no nulo en las bandas de paso.

MEF teniendo en cuenta características reales del aire.


Para poder comparar los resultados bajo las mismas condiciones ambientales, se
vuelven a realizar los cálculos en Sysnoise, esta vez se cambiarán las propiedades
del fluido que dependen de la temperatura. Estas son la densidad y la velocidad del
aire que atraviesa el silenciador y, por tanto, la impedancia a la salida del mismo
(Tabla 3).

Tabla 3: Datos obtenidos con Mathcad.

Temperatura Impedancia
Densidad 𝝆𝟎 Velocidad 𝒄𝟎
Cámara del ensayo 𝒁𝟎
(𝑲𝒈/𝒎𝟑 ) (𝒎/𝒔)
(℃) (𝒓𝒂𝒚𝒍𝒔)
2 28,6 1,1715 347,928 407,613
3 30 1,1661 348,734 406,617
4 28,7 1,1712 347,986 407,546
5 28 1,1739 347,582 408,019

Primero, se ha procedido a calcular los datos, de la densidad (43), velocidad (44), e


impedancia (45), con un archivo de Mathcad.
𝑃0 𝑀
𝜌0 = (43)
𝑅𝑇

𝜋 𝐷2
𝑐=𝑌· (44)
4

44
𝑍0 = 𝑐 𝜌0 (45)

Siendo:

𝑌: Admitancia del conducto

𝐷: Diámetro del conducto

𝑐: Velocidad real del sonido en el aire

De este archivo se obtienen dos tablas. En las que se guardará en la primera columna
las frecuencias, y en la segunda y tercera la parte real e imaginaria de la velocidad
para un fichero y la parte real e imaginaria de la admitancia del medio de
propagación para el segundo fichero. La admitancia es la inversa de la impedancia.
Se trabaja con esta magnitud, porque el programa Sysnoise solo permite introducir
condición de contorno impuesta por una impedancia (final anecoico) a través de
tablas, en la opción de admitancia.

En cada cámara se obtienen tres tablas. Introduciendo la temperatura y el diámetro


del tramo obtenemos dos tablas, una con la velocidad del sonido en el conducto y
otra con dicha velocidad en la cámara (debido a la dependencia con el diámetro). La
tercera tabla contiene la admitancia a la salida del conducto.

Una vez se graban las tablas de datos con extensión “*.tbl”, se procede a pasar los
archivos a la estación de trabajo, tal y como se ha hecho en pasos explicados
anteriormente en el apartado 6.2 (Figura 53).

Figura 53: Importar archivos “*.tlb” a la estación de trabajo.

45
Al abrir el programa Sysnoise, se siguen los mismos pasos que en el párrafo 6.2 hasta
antes de definir la impedancia a la salida. Para poder introducir los valores, se debe
primero importar las tablas, en la opción Model > Table > From File… (Figura 54).
Después, en Model > Absorbent Panels… Se marca la opción tabla y se introduce
(Figura 55).

Figura 54: Importar tablas.

Figura 55: Definir valores de admitancia a la salida.

Ahora se van a definir las áreas del conducto de entrada y salida y la cámara, para
así poder especificar los valores de la velocidad y densidad que hay en el fluido que
46
pasa por el silenciador. El tipo de Set en este caso será elemento (Element). Para ello
se selecciona todo el tramo del conducto de entrada con el icono Box Select, se le da
un nombre, en la opción de Set Type, se marca Elements, y clic en OK (Figura 56). El
mismo procedimiento para el conducto de salida y la cámara. Aparecerá como en la
Figura 57.

Figura 56: Definir sección de salida del conducto.

47
Figura 57: Secciones del silenciador.

Siguiendo el mismo procedimiento para la importación de la tabla de la impedancia,


se introducen las dos tablas restantes, para así poder definir el fluido. Para ello se va
a Model > Fluid Properties > Material Definition > Fluid… Una vez dentro en Sound
Velocity, se marca Table, y se selecciona la tabla de la velocidad en la cámara. En
Mass Density se cambia el valor, por el correspondiente a la temperatura de ensayo.
Se selecciona el Set Cámara (Figura 58). y se hace clic en OK. Se repite un
procedimiento análogo para los conductos de entrada y salida con la tabla de
velocidades que le corresponde y los Sets Entrada_conducto y Salida_conducto.

48
Figura 58: Definición del aire a la temperatura de 30 ℃.

Esta vez, para proceder a resolver, se van a poner intervalos de 5 en la frecuencia


(Figura 59). Una vez resuelto se siguen los mismos pasos que en los apartado 6.2.

Figura 59: Resolver el problema con intervalos de frecuencia de 5 en 5.

Comparación MEF, teniendo en cuenta las características reales del aire, con el
Experimental
Las nuevas gráficas obtenidas, teniendo en cuenta la temperatura con la que se
tomaron los datos experimentales, son las siguientes.

49
Figura 60: Cámara 2. MEF y ensayos. Teniendo en cuenta la temperatura.

Figura 61: Cámara 3. MEF y ensayos. Teniendo en cuenta la temperatura.

50
Figura 62: Cámara 4. MEF y ensayos. Teniendo en cuenta la temperatura.

Figura 63: Cámara 5. MEF y ensayos. Teniendo en cuenta la temperatura.

51
Como puede observarse en las nuevas gráficas, los resultados obtenidos a través del
método de elementos finitos, teniendo en cuenta las características reales del aire a
la temperatura a la que se han realizado los ensayos, son mucho más afines a los
obtenidos experimentalmente. Las bandas de paso se van desplazando hacia la
derecha y el TL en las bandas de paso va aumentando tal y como ocurre en el
experimental.

52
7. Conclusiones
En primer lugar, se ha obtenido el 𝑇𝐿 mediante la ecuación de Onda Plana, para
posteriormente poder compararlo con el obtenido mediante el MEF (6.3). Se ha
observado que la teoría de OP es válida para un rango de frecuencias hasta unos
1100 y 1800 Hz en el caso de las cámaras estudiadas, por lo que este método puede
ser útil a la hora de realizar un diseño inicial, pero el método de elementos finitos da
mejores resultados.

Más tarde, se ha comparado el MEF con los datos obtenidos experimentalmente


(6.5). En esas gráficas se ha podido observar que, aunque las bandas de paso y las
cúpulas eran muy similares, presentaban ciertas discrepancias tanto en el valor
mínimo como en la localización de las bandas de paso. Se ha demostrado que eso es
debido, por un lado, a que el programa por defecto realiza los cálculos para una
temperatura de 15 C y los datos experimentales se han medido con otras
temperaturas, por otro lado, en la primera estimación numérica no se ha
considerado pérdidas viscosas producidas por el medio, que si están presentes en
un sistema real.

Para aproximar los valores estimados a los experimentales, se ha introducido en el


modelo numérico las propiedades reales del aire (velocidad y densidad)
correspondientes a la temperatura de los ensayos de cada una de las cámaras (6.7)
con la inclusión de la viscosidad responsable de las pérdidas viscosas. Los resultados
obtenidos, con esta modificación mediante el MEF, presentan gran similitud a los
experimentales. Por lo tanto, con el programa de elementos finitos se alcanzan
resultados válidos.

53
8. Bibliografía

Bo, A. (2014). Caracterización acústica de silenciadores reactivos. Cálculo numérico


y validación experimental. Trabajo final de grado. Valencia.

Pedrosa Sánchez, A. M. (2015). Desarrollo de herramientas experimentales para la


caracterización acústica de silenciadores en presencia de flujo medio. Tesis
Doctoral. Valencia.

Pedrosa Sánchez, A. M. (2002). Planteamiento del problema acústico en conductos


mediante elementos finitos. Trabajo de investigación. Valencia.

Denia Guzmán, F. D. (2015/2016). Vibraciones y acústica. Bloque de acústica.


Apuntes. Valencia.

Teoría de propagación de ondas sonoras en conductos. documento:


http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/4950/fichero/2.pdf

López, N (2014). ¿Cómo nos afecta el ruido de los coches? Artículo:


http://www.autobild.es/practicos/sonoridad-los-coches-acaba-con-ruido-233593

54
9. Presupuesto
Introducción
En este apartado se va a realizar un estudio de los costes necesarios para llevar a
cabo este trabajo.
Para realizar el presupuesto no se ha considerado este trabajo como un trabajo de
fin de grado, si no realizado por un ingeniero autónomo.

Estudio económico
9.2.1 Coste de mano de obra
Este trabajo puede ser realizado por un solo ingeniero, por lo que no será necesario
incluir la mano de obra indirecta, solo se debe calcular el coste de mano de obra
directa.
Se ha estado realizando en un periodo de 4 meses, durante 3 horas en días
laborables, lo que son un total de 300 horas para llevar a cabo este trabajo.
El coste de los honorarios de un ingeniero es:
30 € por cada hora de investigación.

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠) · 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 𝐼𝑛𝑔𝑒𝑛𝑖𝑒𝑟𝑜 (€⁄ℎ)

Tabla 4: Costes Honorarios Ingeniero

Tiempo (h) Coste /h Coste Total (€)


Ingeniero 300 30 9.000

Pagos a la Seguridad Social:


Hay que tener en cuenta la cotización a la Seguridad Social, donde un Ingeniero
corresponde al grupo 1 de cotización, por lo que la base mínima por hora que
corresponde con este tipo de trabajo es de 1,84 €/h.

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑆𝑒𝑔𝑢𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑆𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 = 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 · 𝐵𝑎𝑠𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (€⁄ℎ)


= 300 (h) · 1,84 (ℎ⁄€) = 552 €

Los costes por pagos a la seguridad social son: 552 €


El costé total de la mano de obra de este trabajo se calcula sumando el coste de los
honorarios del ingeniero y el coste de la Seguridad Social.

55
Tabla 5: Costes totales de Mano de Obra

Honorarios de Ingeniero 9.000 €


Seguridad Social 552 €
Total 9.552 €

9.2.2 Amortización del Hardware y Software


Para los programas informáticos se considera un periodo de amortización de 5 años,
mientras que los de un PC que tiene un periodo de amortización de 3 años.

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑈𝑠𝑜 (𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠) 1


𝐴𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 = 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 · ·
12 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠/𝑎ñ𝑜 𝑃𝑒𝑟𝑖𝑜𝑑𝑜 𝐴𝑚𝑜𝑟𝑡𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑎ñ𝑜𝑠)

Tabla 6: Coste de amortización del Software

Tiempo de Coste de
Precio Amortización
Aplicación uso amortización
(€) (años)
(meses) (€)
PC 800 4 3 89
Ansys 26.400 4 5 1760
Sysnoise 15.000 4 5 1000
Mathcad 450 4 5 30
Total 2.879 €

9.2.3 Gastos generales


En este apartado se contabilizan los gastos del trabajo como el mantenimiento de
los equipos informáticos, el mantenimiento de los gastos de la Oficina Técnica. Estos
gastos se pueden estimar en un 13 % sobre el coste total de mano de obra.

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 0,13 · 9.552 = 1.241,76 €

56
Resumen del presupuesto
A continuación, se va a calcular el presupuesto del trabajo, y se va a incluir el IVA de
21 %.
Tabla 7: Presupuesto del trabajo.

Concepto Importe (€)


Mano de Obra 9.552
Amortización del Hardware y Software 2.879
Gastos generales 1.241,76
Subtotal 13.672,76
IVA (21 %) 2.871,27
Total 16.544,04 €

La estimación del coste del presupuesto asciende a: 16.544,04 €

57

También podría gustarte