Endoterismo
Endoterismo
Endoterismo
La labor de la Fraternidad
Rosa Cruz.
Lección Uno.
Lección Dos.
Ninguno de los fenómenos de la Naturaleza ha
venido o puede venir a la existencia sin la actuación
cruzada de dos fuerzas de las cuales una es positiva o
masculina, llamada Iod por los kabbalistas y otra
pasiva o femenina, llamada He por los kabbalistas.
Ninguna ley física ni química escapa de la producción
de la vida por la acción operativa de los contrarios,
que se unen para verificar nuevas creaciones en
tiempo y espacio.
El simbolismo de la Cruz. 9
propio corazón para que las almas anhelantes de
conocimiento y que llevan en su fuero íntimo el
ardiente fuego de la inquietud por conocer la vida,
puedan beber algo del agua de la verdad, procedentes
de los manantiales del puro y divino conocimiento.
El simbolismo de la Cruz. 11
El simbolismo de la Rosa.
Lección Tres.
¿Por qué los Rosacruces usan la Rosa como
símbolo? Cada asociación iniciática utiliza un símbolo
que caracteriza idealmente toda una filosofía y un
profundo sentido; los Teosofistas utilizan como
símbolo el loto, porque esta planta emerge del lodo y
eleva sus tallos hacia el sol, produciendo luego una
flor muy hermosa de gran belleza, en la cual encarna
el sentido de pureza que debe tener el Alma después
de haberse erguido sobre el lodo de los instintos, de
los vicios, de las pasiones procedentes de la zona
animálica de la naturaleza humana.
El simbolismo de la Rosa. 15
sentido en el corazón de la vida, la encontrará grande
y sublime tanto en el gusanillo que se arrastra a flor
de tierra, en la mariposa que exhibiendo policromados
colores se mece en las ondas sobre la belleza del
paisaje; en el cóndor que virilmente se remonta a las
cimas de las elevadas montañas; en la marcha de los
vientos; en el rugir de los mares, como en el
movimiento acompasado de las esferas y en la
armonía de los sistemas de mundos, y a medida que
al Alma avanza más en su sentir se va extendiendo,
se va remontando hasta alcanzar la cima de la
realización, la que consiste en sentir la unidad de todo
y en aspirar el aroma de ese ritmo melodioso que es
el Espíritu inconsútil y divino que opera en todo
cuanto es, ha sido y será.
Lección Cuatro.
En las tres primeras entregas de este curso, hemos
esbozado en líneas generales el sentido de la filosofía
Rosa Cruz, y en esta cuarta iniciamos formalmente el
estudio de la ciencia de la vida tal como la hemos
podido comprender en el curso de nuestras
investigaciones, sin pretender que esta sea la primera
palabra de la ciencia, ni mucho menos la última,
porque la evolución es un proceso infinito de
transformaciones, dentro de las cuales el hombre
ocupa en la superficie de la tierra el lugar prominente;
de ahí, que los Jerarcas cuya consciencia comprende
y cuyo corazón siente, han dicho que el hombre es un
microcosmos, pequeño mundo, frente al
macrocosmos o gran mundo.
Lección Cinco.
La gama descendente de la energía, partiendo de
la sutil secuencia, es: energía, sonido, calor, luz, color,
mineral, coloidal, vegetal, animal y humano después
tendremos al súper hombre o adepto.
Lección Seis.
Pies y cabeza, cabeza y pies son los sostenes del
hombre en lo físico y en lo mental, en lo material y en
lo anímico, mientras que una serie de órganos de
correlación armonizan los dos extremos, cumpliendo
las funciones que les ha asignado el Logos Solar, y las
cuales iremos develando según nuestras relativas
posibilidades y el permiso de los Divinos Jerarcas de
la evolución humana.
El Alfabeto Zodiacal. 31
del Adam Protoplastos, siendo la Iod y la He las dos
primeras Energías de las cuales las diez logóicas o
macroposópicas y las diez microprosópicas son
derivaciones o emanaciones, así el estudiante verá
claro cual es el verdadero alfabeto sagrado del cual
se derivaron el Caldeo, Sirio Caldeo y Hebreo.
El Alfabeto Zodiacal. 33
Círculos Concéntricos.
Lección Siete.
Son los pies los dos puntos extremos del
organismo y los más alejados del Átomo Nous, siendo
por lo tanto ellos los que son base y fundamento de la
estructura organizada del ente humano, como ya
vimos, en la curvatura de los pies hay en cada uno
respectivamente un Centro Vital correspondiente el
derecho al aspecto masculino de la seidad, y el
izquierdo al respectivo femenino del mismo Logos.
Círculos Concéntricos. 37
corresponden al derecho e izquierdo respectivamente
de los centros de los pies. Si estos cuatro centros
trabajan coordinados, el electromagnetismo cumple a
perfección su ciclo armónico, y tanto la vitalidad como
la inteligencia se manifiestan admirablemente en el
microcosmos.
Lección Ocho.
Como ya hemos visto en la lección anterior, Aries
con su regencia en la cabeza es el signo que en
círculo está en relación directa con Piscis, siendo su
figura simbólica la misma Piscis con la única
diferencia que los semicírculos o media lunas están
haciendo directo contacto, mientras que en Piscis
están separadas. Tal es igualmente la situación de los
lóbulos cerebrales unidos y de los pies separados.
Aries. 41
o saber de él, puesto que cuando este punto del pie es
presionado al caminar por alguna piedra o cosa por el
estilo, sentimos gran dolor; los clavos simbólicos que
le aplicaron al Nazareno atraviesan precisamente ese
punto magnético de los pies.
Lección Nueve.
Antes de proseguir en nuestro conocimiento del
hombre, hemos de darnos cuenta exactamente del
valor de las Letras Hebreas, cuya transliteración en
español, hacen los nombres de Iod y He.
Iod y He. 45
puede esperar en el sentido físico, así como el que no
hace funcionar su cerebro, nada se puede esperar de
el en el sentido conscientivo, inteligente y espiritual.
Iod y He. 47
Aries y Piscis.
Lección Diez.
En la lección anterior analizábamos el valor de la
Iod y la He, letras hebreas que encarnan
simbólicamente los poderes activo o masculino y
pasivo o femenino, actuación que hay que llevar
conscientivamente a todos los planos de la vida, con
excepción de la causa raíz, la cual es un principio
andrógino, donde estos dos poderes se encuentran
resumidos en el punto matemático o Adam Kadmón
de la Kabbalah.
Aries y Piscis. 51
olvidemos que Cristo fue crucificado en un madero o
cruz, indicando ello las cuatro fuerzas aludidas; que
nació en medio de animales, para indicar que estas
fuerzas son violentas y difíciles de manejar; que fue
visitado por tres Magos, el uno venido del norte, o
blanco el otro del sur o negro, el otro del oriente, o
amarillo, al par que El, el Cristo, representa el
equilibrio por excelencia.
Aries y Piscis. 53
Tauro. y Acuario.
Lección Once.
Ya hemos estudiado las potencias astrológicas de
Aries y Piscis, que están en relación circular con la
cabeza y los pies del Microposopus. Ahora nos
ocuparemos de los signos de Tauro y Acuario,
correspondientes al segundo círculo concéntrico de la
esfera humana.
Tauro y Acuario. 57
igualmente lo es, al par que tibia y peroné están
ligados en los extremos o articulaciones, pero
ligeramente separados en el medio.
Lección Doce.
Continuado nuestro análisis de las glándulas
Pituitaria y Tiroides, relacionadas ambas con la
constelación de Tauro por vía electromagnética,
encontramos manifestada en la Tiroides la posibilidad
creadora del Verbo Génesis, Serpiente que habla o
que perpetúa la especie según su actuación.
Lección Trece.
Lección Catorce.
Géminis y Capricornio. 69
El signo de Taurus es la expresión vigorosa de la
masculinidad, al par que en las Epiteliales con el
signo de Géminis, encontramos el androginismo, lo
masculino y lo femenino en completa armonía; estas
pequeñas glándulas representan la vitalidad humana y
ellas solamente se desenvuelven por la acción de
nobles vibraciones; son ellas el centro que gobierna la
respiración y también frena o amplia la circulación en
la zona del cerebro; de ahí que cuando
experimentamos emociones desagradables aquellas
misteriosas glándulas contraen los vasos sanguíneos
y la sangre no puede irrigar completamente el
cerebro, provocándose por tal razón síncopes o
desmayos.
Géminis y Capricornio. 73
Júpiter es un dios tonante que dispara rayos y que
tiene por compañera a un águila. Los rayos son la
expresión viva del fuego creador ubicada en el plexo
sacro y el águila es el gluten blanco de que nos
hablan los Maestros Rosacruces Alquimistas.
Leo y Escorpio 77
Es indispensable que concentremos nuestros
sentidos en este espíritu cardíaco, porque es la única
divinidad alcanzable; todo lo demás es perder
inútilmente el tiempo.
Lección Diecisiete.
“Penetra en el interior de tu templo y cerradas las
puertas, ora a tu Padre que está en secreto, y tu
Padre que está en secreto te recompensará en
público.
Lección Dieciocho.
En la lección anterior hacíamos referencia a la
Tabla de Esmeralda, que es, como dice el kabbalista
Eliphas Levi, toda la Magia y la Alquimia en una sola
página. En beneficio de los estudiantes, vamos a
reproducirla íntegramente. Ella es el texto legado a la
humanidad por el insigne Hermes Trismegisto, el
divino o tres veces grande, como fue llamado en el
antiguo Egipto. Hela aquí:
La Tabla de Esmeralda. 85
rectificándola (filtrándola o purificándola), hallarás el
lápiz de los filósofos (piedra) oculto”.
Lección Diecinueve.
El corazón encierra el misterio de la vida y es al
mismo tiempo el mayor milagro de la creación; sus
Sístole y Diástole son la reflexión de este movimiento
en la Naturaleza toda, pues en la tierra tenemos igual
movimiento de expansión y contracción, en los
océanos, hay pleamar y bajamar, en el Sistema Solar
los planetas se aproximan y alejan del Sol en sístole y
diástole, o ritmo periódico de cósmica actividad; en
línea directa y en intima relación, el corazón verifica
ese movimiento de sístole y diástole en perfecta
armonía con todos los poderes del Universo.
Tolerancia.
Intrepidez.
Inagotabilidad.
Infinitud.
Empezaremos analizándolas en su orden, porque
el valor de cada una de ellas nos debe dar a conocer
algo de los infinitos misterios que encierra el corazón.
Tolerancia.
Virtudes y Debilidades. 89
estática infiltraba su aura de calma en todo el planeta,
siendo pues un perfecto canal entre el Logos Solar (el
Espíritu de Cristo), y el planeta Tierra; por eso El
rasgó el velo del templo y permitió con este hecho la
posibilidad de que cada uno por si mismo pueda
abrirse campo en los espacios para sentir el amor, el
divino poder de Cristo en su corazón.
Lección Veinte.
Así como la intolerancia maltrata, alterando el
ritmo del corazón, así la Intrepidez da poder y ritmo a
ese centro de vida.
Intrepidez. 93
Intrépido es el corazón que ama a aquella persona
de la cual solamente recibe desdén u odio. Intrépido
es el corazón que en medio de la tragedia y dolor
humanos, sabe sonreír con bondadoso y ardiente
corazón para sostener la fuerza del optimismo sano,
frente al ambiente descorazonado y pesimista.
Intrépido es el hombre que sin esperar la admiración
ambiente, trabaja porque la verdad se convierta en luz
que guíe el sendero de la evolución. Intrépido es el
hombre cuando ajeno al cuchicheo de la frase
egotista, se convierte en centro de altruismo,
irradiando solamente amor, fortaleza y dignidad.
Lección Veintiuna.
Inagotabilidad. 97
La profunda meditación sobre el sentido de la
palabra Inagotabilidad, dará al practicante una
intrepidez excepcional, porque comprenderá que la
esencia de la vida procede de un manantial inagotable
y se manifiesta en él según su capacidad receptiva.
Lección Veintidós.
Infinitud. 101
encarna la idea de electricidad y magnetismo, fuego y
agua, activo y pasivo, Iod y He.
Lección Veinticuatro.
“Las estrellas (zodíaco), son el Espíritu, los
planetas el Alma y los elementos el Cuerpo”:
Paracelso.
Sol Oro
Luna Plata
Mercurio Mercurio
Venus Cobre
Marte Polarizado con la Tierra Hierro
Júpiter Estaño
Saturno Plomo
Urano Uranio
Lección Veinticinco.
Lección Veintiséis.
Lección Veintisiete.
Lección Veintiocho.
Lección Veintinueve.
Lección Treinta.
La Imaginación. 135
el animal humano, y en este último laboratorio se
sublima aún más pasando de lo subjetivo a lo objetivo
para convertirse en mente, actividad inteligente que
diferencia al bípedo de sus congéneres o hermanos
menores en la escala infinita del progreso. En aquel
organismo podrá actuar el mediador plástico, la Alma
del Mundo, la imaginación creadora, la brillante
pentalfa o estrella de cinco puntas que siguieran los
Magos para encontrar el lugar de nacimiento o
encarnación del Logos Creador, el Verbo de Vida.
El Tetragrámaton.
El Tetragramaton 157
materia, tanto físico como metafísico, según la
concepción que los sabios Iniciados de todos los
tiempos han hecho de la materia.
Chaos. 173
Otras muy extensas obras se han escrito para
ilustrar a las mentes acerca de la importancia del
fuego de la vida.
Lección Cuarenta.
Síntesis. 201
INDICE.
Primera Parte.
1. La labor de la Fraternidad Rosacruz. 1
2. El simbolismo de la Cruz. 9
3. El simbolismo de la Rosa. 15
4. La dualidad Espíritu Materia. 19
5. Adam Kadmón y Adam Protoplastos. 25
6. El alfabeto Zodiacal. 31
7. Círculos Concéntricos. 36
8. Aries. 40
9. Iod He. 45
10. Aries y Piscis. 51
11. Tauro y Acuario. 57
12. El poder del Verbo y el simbolismo del Toro. 61
13. Tauro y Acuario, Continuación. 65
14. Géminis y Capricornio. 69
15. Cáncer y Sagitario. 73
16. Leo y Escorpio. 77
17. Leo y Escorpio, continuación. 81
18. La Tabla de Esmeralda. 85
19. Virtudes y Debilidades 89
20. Intrepidez. 93
21. Inagotabilidad. 97
22 Infinitud. 101
23 Virgo y Libra. 105
Segunda Parte
24. Relación del Alma con las potencias 110
planetarias.
25. El Alma y sus puntos matemáticos en el 114
hombre
26. La triple Corriente Medular. 118
27. Mecanismos por los cuales actúa el Alma. 122
28. Mecanismos por los cuales actúa el Alma. 126
(continuación).
29. El Alma y el desarrollo de sus vehículos. 131
30. La Imaginación. 135
31. El punto de relación entre lo Consciente y lo 141
subconsciente.
32. La ley de armonía. 147
33. El punto de partida de la Causalidad. 151
34. Jerarquización de los vehículos del Alma. 155
Tercera Parte.
35. El Tetragramatón. 159
36. El Tetragramatón. (continuación). 163
37. La Cruz del Azoth. 167
38. El Logos Solar. 171
39. Chaos. 175
40. Chaos. (continuación). 179
41. Meditación, Contemplación, Devoción. 183
42. El desarrollo de la Consciencia. 187
43. El desarrollo de la Consciencia Sentimiento. 191
44. La Esfera Emocional. 195
45. La Esfera de la Generación. 199
46. Síntesis. 203