Manual CURA
Manual CURA
Manual CURA
Versión en Español
INDICE
- Windows XP o superior
Hardware recomendado
-2 GB de RAM
-500 MB de espacio disponible en el disco duro
-Intel Core 2 a 2.0 Ghz o equivalente
2. Ejecutar el instalador
Área de impresión
El área de impresión es una representación tridimensional del volumen de impresión de la
impresora. Este es el espacio con el que contamos para imprimir y no podremos exceder sus
límites, ya que quedarían fuera de los limites de impresión reales de nuestra máquina.
1 Load: Carga el modelo 3D que queramos imprimir. También se puede cargar arrastrando
el archivo del modelo dentro del área de impresión.
2 Print With USB: Inicia la conexión con la impresora y abre el panel de impresión (si la
impresora no está conectada, el icono será diferente y pondrá "save toolpath", que
guardará el proyecto en un archivo gcode imprimible desde la tarjeta SD de la impresora)
3 Share on YouMagine: Con esta opción podrás compartir tus diseños en "YouMagine", una
comunidad con un gran repositorio de diseños 3D donde usuarios de todo el mundo
suben sus creaciones.
4 View Mode: El icono view mode es un icono desplegable que ofrece 5 tipos de vistas
diferentes del objeto que tengamos en el área de impresión. Podemos intercambiar las
vistas para ver con detalle algunos elementos de la figura.
Al seleccionar una pieza contenida en el área de impresión y hacer clic derecho, nos van a
aparecer una serie de opciones que nos va a permitir cosas como multiplicar el número de
objetos, eliminarlos, centrarlos en la superficie de impresión...
La opción "multiply object" es una opción muy interesante para crear copias idénticas de un
objeto sin tener que cargar varias veces el objeto, tan solo hay que indicar el número de
copias que se desea del objeto y aparecerán ordenadas en la superficie de impresión.
Quality (Calidad)
• Layer height (Altura de capa): Este
parámetro indica la altura de capa
a la que se va a realizar la
impresión. La altura de capa es un
parámetro ligado directamente a
la calidad de la pieza, a menor
altura de capa mayor calidad, pero
también va a incrementar
considerablemente los tiempos de
impresión, por ello lo mejor es
llegar a un punto intermedio que
de suficiente calidad sin alargar
demasiado la impresión. Los
valores de este parámetro
estarán comprendidos entre 0.1 y
0.4mm. Se ha que tener en cuenta
que el valor de la altura de capa
no debe de ser igual o mayor al
diámetro de la boquilla del
HotEnd, ya que esto puede dar
como resultado piezas
quebradizas o con rajas entre las
capas.
• Shell Thickness (Grosor del borde): Este parámetro determina la anchura del borde
del objeto. El valor de este parámetro va a estar influido directamente por el
diámetro de la boquilla del HotEnd, siendo este valor igual al diámetro de la boquilla
del HotEnd multiplicado por el numero que vueltas que queramos dar al objeto. Por
ejemplo, si nuestro HotEnd tiene una boquilla de 4mm y queremos que al menos de
2 vueltas al borde del objeto, debemos de poner un valor de 0.8mm. El valor que
debemos de introducir en este parámetro dependerá de la tipología de la pieza y del
relleno que usemos, pero lo normal es hacer un borde con 2 o 3 vueltas.
Fill (Relleno)
• Bottom/Top thickness (Grosor de la capa inferior y superior): Con este parámetro
indicaremos que grosor tendrán las capas superior e inferior. Estas capas no se ven
afectadas por la configuración de relleno, por lo que serán capas macizas.
Dependiendo de la figura que queramos imprimir y del relleno que usemos vamos a
necesitar más o menos capas, lo normal es usar 3 o 4 capas macizas, pero en
algunas piezas para tener un buen acabado vamos a necesitar algunas mas. El valor
del grosor de capa hay que indicarlo en milímetros, por lo que hay que multiplicar el
valor de la altura de capa por el numero de capa que queramos, por ejemplo, si
estamos imprimiendo con una altura de capa de 0.2mm y queremos tener 3 capas
macizas, habrá que introducir en este parámetro 0.6mm.
• Fill Density (Densidad de relleno): Este valor indica el relleno que va a tener la figura.
El relleno va a repercutir directamente en el tiempo de impresión y en el coste de la
pieza, por ello el hacer las piezas con poco relleno va a ser muy beneficioso, pero al
mismo tiempo va a mermar la resistencia de la pieza, por lo que el relleno va a
depender de las características mecánicas que queramos conseguir. Para creaciones
artísticas, figuras o elementos decorativos, podemos usar un relleno del 20%,
mientras que para piezas que deban soportar peso o esfuerzos podemos darle un
80% de relleno.
• Support type (tipo de soporte): Esta opción creará soportes donde sea necesario. Los
soportes se emplean cuando la pieza tiene partes en el aire que no se pueden
sustentar o cuando esta crece con un ángulo superior al que tengamos fijado. En las
opciones podemos seleccionar 2 tipos de soporte, "Touching Buildplate" o
"Everywhere", la primera opción crea soportes apoyándose solo en la base y la
segunda crea soportes que apoyan en cualquier parte de la pieza.
• Platform adhesion type (plataforma de adhesión): Con esta opción podemos crear
una plataforma en la base que mejore la adhesión de la pieza. Existen 2 tipos de
bases, la primera "Brim" crea una especie de visera en todos los bordes de la figura y
la segunda "Raft" va a generar una base completa sobre la cual se va a construir la
pieza. Tened en cuenta que al aplicar "Raft" la figura no va a apoyar su base sobre el
cristal de impresión, por lo que esta superficie no va a quedar con una terminación
tan buena como si se imprimiera directamente sobre el cristal.
Filament (Filamento)
Machine (Maquina)
• Nozzle size (Diametro de la
boquilla del Hotend): En este
parámetro especificaremos el
diámetro de la boquilla del HotEnd
que estemos usando. Los
diámetros más comunes son
0.5mm 0.4mm y 0.35mm.
Retraction (Retracción)
• Speed (velocidad): Velocidad a la
que realiza la retracción. Este
parámetro tiene un amplio
margen de trabajo, por defecto
trae 40mm/s que es una
velocidad a la que funciona bien,
se puede aumentar la velocidad
mucho mas, pero una velocidad
muy elevada puede mellar el
filamento y estropear la
impresión.
• Distance (Distancia): Indica la
cantidad de filamento que va a
retraer. Por defecto trae 4.5mm
que es un valor que funciona bien.
Quality (Calidad)
• Initial layer thickness (grosor de la capa inicial): Este parámetro fija el grosor de la
capa inicial. Si queremos hacer que la capa inicial tenga el mismo valor que el resto
de capas, le asignaremos el valor 0. No es recomendable que la capa inicial sea
demasiado gruesa, ya que esto va a repercutir en la adherencia, no es recomendable
que la altura de la capa inicial sea mayor de 0.3mm.
• Initial layer line with (Ancho de linea inicial): Establece el ancho de línea en la primera
capa. Este parámetro va a afectar directamente al "flow" de la primera capa,
mejorándose la adherencia de la figura al depositar mayor cantidad de plástico en la
primera capa.
• Cut off object botton (Corta la base del objeto): Con este parámetro podemos cortar
la figura a la altura deseada. Este parámetro hundirá la figura en la base empezando
la impresión a la altura que deseemos.
Cool
• Minimal layer time (tiempo mínimo de capa): Fija el tiempo mínimo para terminar
una capa antes de empezar con la siguiente. Si empezamos una capa sin que la
anterior se haya enfriado, el acabado va a ser muy malo e incluso vamos a tener una
figura deforme, por ello hay que fijar un valor mínimo. Este valor va a depender del
tipo de plástico que estemos usando y de la temperatura de impresión, fijad este
valor al menos en 10 segundos.
• Enable cooling fan (Habilitar ventilador de capa): Esta opción habilita el ventilador de
capa (si nuestra impresora cuenta con uno). El ventilador de capa nos va a ayudar a
enfriar las capas de manera uniforme, mejorando en gran medida la calidad de
piezas que por su pequeño tamaño no se enfrían correctamente antes de depositar
las siguientes capas.
Para habilitar estos plugins, debemos seleccionarlos y pulsar la flecha inferior que
los moverá a "enable plugins", una vez aquí, podemos configurar el plugin con los
valores que queramos.
Start/End gcode
En este apartado podemos añadir parámetros
directamente al gcode de inicio y fin de impresión.
El gcode, es el archivo que va a reconocer nuestra
impresora y tiene todos los comandos necesarios
para el control de la misma. En este apartado,
podemos modificar el funcionamiento inicial y final
de la impresora añadiendo comandos o modificando
los comando existentes.
En el gcode de inicio que trae precargado CURA, se
indica que antes de la impresión haga un "homing",
suba el eje Z, extruya una pequeña cantidad de
filamento y posteriormente comience la impresión.
En el código de fin, apagará tanto el HotEnd como la
cama caliente, retrae filamento, sube el eje Z y va a
una posición especifica. Si nos interesa cambiar
alguno de estos parámetros podemos hacerlo
directamente sobre este código.
File
• Open profile/Save profile: Esta opción nos permite guardar nuestras configuraciones
de CURA o cargar configuraciones guardadas con anterioridad. Es muy útil tener
varias configuraciones guardadas con acabados diferentes o configuraciones para
diferentes maquinas, así no es necesario cambiar una y otra vez los parámetros de
impresión cada vez que cambiamos de maquina o de filamento.
o E-Steeps per 1mm filament: Va a definir los pasos que tiene que dar el motor del extrusor
por cada milímetro de filamento extruido. Recomiendo configurar este parámetro en el
firmware e introducir aquí el valor "0"
o Maximun width/depth/heigth: En estos parámetros hay que introducir la medida real del
volumen de impresión. Estos valores van a ser los valores límite a los que se van a poder
mover los ejes de la impresora.
o Extruder count: Aquí hay que indicar el numero de extrusores con los que cuenta nuestra
máquina. El tener más o menos extrusores va a cambiar algunas opciones de programa,
ya que hay parámetros que deben ser configurados para cada extrusor de manera
independiente.
o Heated bed: Si nuestra impresora cuenta con una cama caliente hay que marcar esta
opción para activarla.
o Machine center 0,0: Si esta opción está habilitada, establece el centro de la máquina en el
punto 0,0. Lo más común es trabajar con esta opción deshabilitada.
o Build area shape: Determina la forma del área de impresión. Dependiendo del modelo de
impresora, el área de impresión puede ser cuadrada o circular (impresoras tipo delta),
seleccionar el tipo de área en función de la impresora.
Tools
En la pestaña "tools" podemos encontrar 2 opciones que van a cambiar la forma en la
que la impresora va a imprimir cuando tenemos múltiples objetos en el área de
impresión.
Cuando situamos varios objeto en el área de impresión, por defecto los va a imprimir
todos a la vez (print all at once), pero podemos configurar la impresora para que imprima
estos objetos de uno en uno, para ello hay que marcar la opción "print once at time". Con
esta opción marcada, la impresora hará cada objeto de manera independiente,
comenzando un objeto siempre que haya terminado el anterior, esta es una buena
opción para impresiones largas con múltiples objetos, ya que si en algún momento falla
la impresión puede que tengamos algún objeto completo y no tengamos que desechar la
bandeja entera.
Machine
En la pestaña machine podemos tener varias configuraciones preestablecidas si
tenemos varias máquinas que usan configuraciones diferentes. Al imprimir con una u
otra máquina, tan solo debemos de seleccionar aquí la máquina que estemos usando y
se cargaran los valores que tenemos guardados por defecto.
También podemos encontrar un acceso a "Machine settings" que nos llevará al mismo
menú que "file/Machine_settings"
Este menú también da la opción de cargar un firmware especifico a la impresora (install
custom firmware).
Expert
En la pestaña "Expert", las dos primeras opciones que nos encontramos nos van a
permitir conmutar el modo en que aparecen las opciones de impresión entre una
"impresión rápida" (sin apenas configuración) y una "impresión completa" (con todas las
opciones). En la impresión rápida, tan solo hay que introducir la calidad que queremos
obtener, el tipo de filamento que estamos usando y su diámetro, mientras que en la
opción completa, aparecen todos los parámetros que afectan a la impresión.
La siguiente opción "Open Expert Settings", abrirá una ventana de configuración donde se
pueden alterar parámetros de impresión que no aparecen en las opciones de impresión
básicas.
Skirt
El skirt o falda es una línea que va a rodear el modelo que estemos imprimiendo. Esta
línea tiene 2 propósitos, el primero es determinar los límites donde estará contenido el
modelo y el segundo es limpiar el HotEnd eliminando posibles burbujas de aire de su
interior o suciedad de la propia boquilla.
• Line count (Número de líneas): Fija el numero de vueltas que dará rodeando al
objeto.
• Start distance (Distancia al objeto): Establece la distancia de separación entre el
objeto y la falda.
• Minimal length: (longitud mínima): Establece la longitud mínima que tendrá la falda.
En piezas pequeñas la falda no será suficientemente grande para limpiar
correctamente el HotEnd, por lo que se fija una distancia mínima, incrementando el
número de vueltas hasta llegar a esta distancia.
Cool
Los parámetros contenidos en "Cool" afectan a la forma en la que se va a enfriar la pieza,
pudiendo modificar las opciones del ventilador de capa o los tiempos mínimos de
impresión.
• Fan full on at height (Ventilador activo a cierta altura): Esta opción va a activar
completamente el ventilador de capa a partir de la altura seleccionada. Para las
Infill
• Solid infill top/bottom (relleno sólido superior e inferior): Al seleccionar estas
opciones, tanto la capa inferior como la superior serán sólidas y no se verán
afectadas por el factor de relleno que se tenga aplicado al diseño. Es recomendable
tenerlas siempre activadas.
• Infill overlap (solapamiento del relleno): Este parámetro controla la cantidad de
relleno que se va a solapar con los bordes. El valor que trae por defecto (15%)
funciona bien.
Support
Los soportes son elementos que en muchas ocasiones son totalmente necesarios para
imprimir el modelo, y en función de las características del mismo, habrá que modificar los
soportes para que se adapten lo mejor posible al diseño y sean fácilmente retirables.
• Strunture type (tipo de estructura): Podemos seleccionar entre dos tipos de
estructuras, una compuesta por una cuadricula (grid) y otra compuesta por líneas
(lines). Elegid la que mejor se adapte a vuestro modelo, aunque la estructura "grid"
da por lo general mejores resultados.
• Overhang angle for support (ángulo máximo para suportes): Indica el ángulo máximo
para el que se empezarán a usar los soportes. Este ángulo toma como referencia la
vertical, tenido un muro vertical un ángulo de 0⁰ y un puente horizontal un ángulo de
90⁰. La mayoría de impresoras son capaces de crecer con ángulos de al menos 45⁰,
Black magic
• Spiralize the outer contour: Esta opción imprime el contorno del objeto con una base
sólida. Convierte un elemento sólido en un objeto hueco.
• Only follow mesh surface: Esta opción imprime la superficie o cáscara del objeto, sin
que se tengan en cuenta la base, el relleno o la capa superior.
Brim
• Brim line amount (Ancho de la visera): En este parámetro se indica el ancho que va a
tener la visera. Cuanto mayor sea el ancho de la visera, mayor va a ser la adhesión
que tendrá el objeto. El tamaño de la visera va a depender de la superficie de
contacto y de la forma que tenga la pieza, siendo valores comunes los que están
comprendidos entre 5 y 20 milímetros.
Raft
Aquí podemos configurar todos los parámetros de la base de impresión. Esta base, como
se comentó en la "configuración del laminado", va a mejorar la adhesión de la pieza
creando una especie de malla sobre la que se imprimirá el objeto.
• Extra margin (Margen extra): Este parámetro fija el margen que sobresaldrá la base
del objeto.
• Line spacing (Espacio entre líneas): Fija la distancia entre las líneas que formaran la
malla.
• Base thickness (Espesor de la base): Establece el espesor que tendrá la base. Por
defecto se suelen hacer 1 o2 capas de base (en función del espesor de capa).
Fix Horrible
Las opciones incluidas en "Fix horrible" son opciones para intentar mejorar o reparar los
objetos. El programa por defecto realiza modificaciones en el diseño 3D que puede dar
como resultado efectos no deseados y que alteren el modelo original. Las opciones
contenidas en "fix horrible" por si solas o combinadas entre sí, cambian la manera en que
CURA va a interpretar el modelo 3D, solventando posibles problemas a la hora de
imprimir.
Por defecto CURA suele reparar correctamente todos los errores del modelo 3D, estas
opciones solo son recomendables activarlas en casos excepcionales, ya que pueden
afectar negativamente a la impresión.
• Combine everything (Type A): Une todas las partes del modelo en base a las
normales intentando mantener los orificios internos intactos.
• Combine everything (Type B): Une todas las partes del modelo ignorando orificios
internos y conservando la capa exterior.
• Keep open face: Mantiene abiertos pequeños huecos que pudiera tener el modelo.
Por defecto CURA cierra los huecos o grietas pequeñas del modelo, ya que los toma
como errores del diseño.
• Extensive stitching: Repara los agujeros o grietas del modelo, cerrando los orificios
que tengan polígonos que se toquen.
Las dos últimas opciones que podemos encontrar dentro de la pestaña "Expert" son:
Run first run wizard, con esta opción podemos ejecutar el asistente para la configuración
inicial. Este asistente se ejecuta por defecto la primera vez que instalamos el programa
Run bed leveling wizard, al pulsar esta opción, se va a ejecutar un asistente que ayuda en
el proceso de nivelación de la cama.
En la imagen superior se puede ver el panel de impresión que usa CURA por defecto, en este
panel tenemos acceso a la información básica, como puede ser la temperatura de la cama
caliente y del HotEnd. Tambien encontraremos opciones para desplazar cada uno de los ejes
(en la pestaña "Jog") y podremos modificar la velocidad de impresión en la pestaña "Speed".
En ambos entornos de impresión vamos a encontrar las mismas opciones, mover los ejes en
todas direcciones, extruir, fijar la temperatura tanto de la cama caliente como del HotEnd y
visualizarla en el monitor de temperaturas.
Cuando la impresora tenga la temperatura deseada y tengamos todo listo, tan solo hay que
hacer clic sobre el botón "print" para que comience la impresión.