Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Física Tomo 1 2010-2011

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 250

Tomo I

2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia
Doctor en C. Físicas
Ciencias de la Naturaleza / Tecnología
FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
UNIDAD I: Mecánica del Punto Material 1

PLAN GENERAL
UNIDAD I.- MECÁNICA DEL PUNTO MATERIAL
Tema 1: Elementos de Cálculo Vectorial
Tema 2: Cinemática del Punto Material
Tema 3: Dinámica del Punto Material

UNIDAD II.- VIBRACIONES Y ONDAS


Tema 4: Oscilador armónico
Tema 5: Fenómenos ondulatorios
Tema 6: Sonido

UNIDAD III.- ÓPTICA


Tema 7: Introducción
Tema 8: Óptica geométrica I: Principios y representación
Tema 9: Óptica geométrica II: Espejos y lentes.- Instrumentos
Tema 10: Óptica física: Ondas luminosas

UNIDAD IV.- INTERACCIONES


Tema 11: Interacción gravitatoria: campo gravitatorio
Tema 12: Interacción electromagnética: campo eléctrico
Tema 13: Interacción electromagnética: campo magnético
Tema 14: Inducción magnética
Tema 15: Ondas electromagnéticas

UNIDAD V.- INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA MODERNA


Tema 16: Crisis de la Física Clásica
Tema 17: Introducción a la Física del Núcleo
Tema 18: Física de Partículas.

APÉNDICES
Pruebas de Acceso a la Universidad.- UPV
- por fechas
- por materias

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
UNIDAD I: Mecánica del Punto Material 2

PROGRAMA OFICIAL DE LA ASIGNATURA


(BOPV – viernes 27 de febrero de 2009)
Bloques de contenidos

Bloque 1.– Contenidos comunes.


– Criterios y pautas para el planteamiento de cuestiones y situaciones problemáticas de
carácter científico, la formulación de hipótesis, la identificación de evidencias y pruebas científicas,
la identificación y control de variables, el diseño experimental, la comunicación de resultados y la
interpretación crítica de los mismos.
– Técnicas fundamentales para el trabajo experimental y normas de seguridad en los labo-
ratorios.
– Normas para realizar trabajos en grupo de forma cooperativa, para organizar debates y
participar en las discusiones que surjan sobre los temas elegidos.
– Criterios para la búsqueda, selección y organización de información científica en distintas
fuentes y formatos, tanto impresos como digitales.
– Instrucciones para elaborar informes y monografías, en formato impreso y digital, sobre
los temas científicos elegidos.
– Procedimientos para la captación, gestión y comunicación de datos experimentales asisti-
da por ordenador.
– Actitudes propias del trabajo científico: rigor y precisión en el trabajo experimental, exacti-
tud en la utilización del lenguaje científico, responsabilidad en las tareas de grupo, y esfuerzo y
tenacidad en el trabajo personal.
– Reconocimiento de la dependencia vital del ser humano respecto de la naturaleza, de la
problemática medioambiental y de la agotabilidad de los recursos y la asunción de los valores me-
dioambientales, así como disposición favorable y prioritaria para actuar a favor del desarrollo sos-
tenible.
– Superación de las visiones simplistas sobre la ciencia, de la visión estereotipada de las
personas que se dedican a la actividad científica y de la descontextualización social e histórica de
los conocimientos científicos.
– Reconocimiento de la contribución de la actividad e investigación científica a la cultura
universal, al desarrollo del pensamiento humano y al bienestar de la sociedad.

Bloque 2.– Vibraciones y ondas.


– Movimiento oscilatorio: el movimiento vibratorio armónico simple. Estudio experimental de
las oscilaciones del muelle.
– Movimiento ondulatorio. Clasificación y magnitudes características de las ondas. Ecuación
de las ondas armónicas planas. Aspectos energéticos.
– Principio de Huygens. Reflexión y refracción. Estudio cualitativo de difracción, interferen-
cias y polarización.
Ondas estacionarias.
– Ondas sonoras. Cualidades del sonido. Ondas sonoras estacionarias. Efecto Doppler.
Contaminación acústica, sus fuentes y efectos.
– Aplicaciones de las ondas al desarrollo tecnológico y a la mejora de las condiciones de vi-
da. Impacto en el medio ambiente.

Bloque 3.– Óptica.


– Dependencia de la velocidad de la luz con el medio.
– Algunos fenómenos producidos con el cambio de medio: reflexión, refracción, absorción y
dispersión.
– Óptica geométrica: visión y formación de imágenes en espejos y lentes delgadas. Peque-
ñas experiencias con las mismas.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
UNIDAD I: Mecánica del Punto Material 3

– Fenómenos de difracción, interferencias y polarización.


– Controversia histórica sobre la naturaleza de la luz. Modelos corpuscular y ondulatorio.
– Aplicaciones médicas y tecnológicas de la óptica.

Bloque 4.– Interacción gravitatoria.


– Ley de la gravitación universal: una revolución científica que modificó la visión del mundo.
– Ecuación fundamental de la dinámica de rotación. Conservación del momento angular.
Deducción de las leyes de Kepler.
– El trabajo de las fuerzas conservativas. Energía potencial gravitatoria. Conservación de la
energía mecánica.
– El problema de las interacciones a distancia y su superación mediante el concepto de
campo gravitatorio.
Magnitudes que lo caracterizan: intensidad y potencial gravitatorio.
– La gravedad terrestre y la determinación experimental de g. Movimiento de los satélites y
cohetes.

Bloque 5.– Interacción electromagnética.


– Campo eléctrico. Magnitudes que lo caracterizan: intensidad de campo y potencial eléctri-
co.
– Relación entre fenómenos eléctricos y magnéticos. Campos magnéticos creados por co-
rrientes eléctricas: experiencia de Öersted. Fuerzas magnéticas: ley de Lorentz e interacciones
magnéticas entre corrientes rectilíneas.
Experiencias con bobinas, imanes, motores, etc. Magnetismo natural. Analogías y diferen-
cias entre campos gravitatorio, eléctrico y magnético.
– Inducción electromagnética: leyes de Faraday y Lenz. Producción de energía eléctrica,
impactos y sostenibilidad.
Energía eléctrica de fuentes renovables.
– Aproximación histórica a la síntesis electromagnética de Maxwell.

Bloque 6.– Introducción a la Física moderna.


– La crisis de la Física clásica. Postulados de la Relatividad Especial. Repercusiones de la
Teoría de la Relatividad.
– El efecto fotoeléctrico y los espectros discontinuos: insuficiencia de la Física clásica para
explicarlos. La discontinuidad de la energía: el concepto de cuanto de Planck y Einstein. Hipótesis
de De Broglie. Relaciones de indeterminación. Valoración del desarrollo científico y tecnológico
que supuso la Física cuántica.
– Física nuclear. La energía de enlace. Radioactividad: tipos, repercusiones y aplicaciones.
Reacciones nucleares de fisión y fusión, aplicaciones y riesgos.
– Aproximación al modelo estándar de partículas elementales y a las ideas actuales sobre el
origen y evolución del Universo.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
UNIDAD I: Mecánica del Punto Material 4

CONTENIDOS

Unidad I: Mecánica del Punto Material


Tema 1.- Elementos de Cálculo vectorial
+ Magnitudes vectoriales
+ Vectores: definiciones
+ Clases de vectores
+ Adición de vectores
+ Multiplicación por un número real
+ Propiedades
+ Consecuencias
+ Vectores en el espacio tridimensional: componentes cartesianas
+ Producto escalar de dos vectores
+ Producto vectorial de dos vectores
+ Derivada de un vector respecto de un escalar

Tema 2.- Cinemática del Punto Material


+ La Mecánica y sus partes
+ Posición
+ Velocidad
+ Aceleración: componentes intrínsecas
+ Movimiento rectilíneo: MRU, MRUA, MAS
+ Movimiento circular: MCU, MCUA

Tema 3.- Dinámica del Punto Material


+ Introducción
+ Momento lineal e impulso mecánico
+ Momento angular e impulso angular
+ Energía cinética y trabajo
+ Potencia mecánica
+ Campos escalares y vectoriales. Representación
+ Fuerzas conservativas.- Energía potencial
+ Energía mecánica.- Conservación
+ Ejemplos: Energía potencial gravitatoria y energía potencial de un resorte
+ Fuerzas no conservativas.- Fuerzas disipativas
+ Teorema de la energía mecánica
+ Campos de fuerzas: Intensidad de campo
+ Potencial
+ Gradiente de potencial
+ Flujo de un campo vectorial.- Teorema de Gauss

Unidad II: Vibraciones y Ondas


Tema 4.- Oscilador armónico
+ Fenómenos periódicos
+ Cinemática del movimiento vibratorio
+ Dinámica del movimiento vibratorio: Resorte elástico y péndulo simple
FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
UNIDAD I: Mecánica del Punto Material 5

Tema 5.- Fenómenos ondulatorios


+ Propagación de una perturbación
+ Ondas armónicas
+ Superposición de ondas de igual frecuencia
+ Ondas estacionarias.- Aplicaciones a cuerdas vibrantes y tubos sonoros
+ Ondas en el espacio: conceptos
+ Energía de una onda
+ Principio de Huygens
+ Algunas propiedades de las ondas:
- Reflexión y refracción.- Interferencias.- Difracción.- Polarización.

Tema 6.- Sonido


+ Naturaleza del sonido
+ Intensidad sonora y sonoridad
+ Algunas propiedades del sonido
+ Características del sonido
+ El efecto Doppler
+ Contaminación acústica

Unidad III: Óptica


Tema 7.- Naturaleza de la luz
+ Naturaleza de la luz: Teorías
+ Óptica
+ Velocidad de la luz

Tema 8.- Óptica geométrica I


+ Leyes generales.- Definiciones
+ Reflexión y refracción
+ Reflexión total
+ Láminas de caras planas.- El prisma óptico
+ Representación óptica.- Definiciones
+ Dióptrio esférico
+ Óptica paraxial

Tema 9.- Óptica geométrica II


+ Espejos
+ Lentes delgadas
+ Instrumentos ópticos, clasificación
+ El ojo humano
+ La cámara fotográfica
+ El aparato de proyección
+ La lupa
+ El microscopio
+ El anteojo astronómico
+ Los anteojos terrestres: catalejo, anteojo de Galileo, prismáticos
+ Los telescopios

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
UNIDAD I: Mecánica del Punto Material 6

Tema 10.- Óptica Física (ondas luminosas)


+ Interferencias luminosas
+ Difracción de la luz
+ Polarización de la luz
+ Dispersión de la luz
+ Aplicaciones de la Óptica: instrumentación, tecnologías modernas, ...

Unidad IV: Interacciones


Tema 11.- Interacción gravitatoria
+ Interacciones y Campos
+ Ley de la gravitación universal
+ Campo gravitatorio: Intensidad del campo y potencial
+ Campo gravitatorio: Ley de Gauss
+ Esfera gravitatoria: Campo y potencial
+ Esfera terrestre: Puntos próximos a la superficie
+ Movimiento en un campo gravitatorio: Leyes de Kepler
+ Movimiento en un campo gravitatorio: Planetas y satélites

Tema 12.- Interacción electromagnética: Campo eléctrico


+ Interacción eléctrica: Ley de Coulomb
+ Campo eléctrico: Intensidad del campo y potencial
+ Campo eléctrico: Ley de Gauss
+ Conductor en equilibrio electrostático
+ Teorema de Gauss: Otras aplicaciones
+ Campo eléctrico uniforme
+ Analogías y diferencias entre el campo gravitatorio y el campo eléctrico.

Tema 13.- Interacción electromagnética: Campo magnético


+ Interacción magnética
+ Campo magnético
+ Acción del campo magnético sobre corrientes:
- Fuerza sobre un elemento de corriente
- Fuerza sobre una corriente rectilínea
- Fuerza sobre una espira
- Aplicaciones: trayectorias de las cargas, experimento de Thomson, espectró-
grafo de masas, acelerador de partículas (el ciclotrón)
+ Campo magnético creado por corrientes
- Campo magnético creado por una carga en movimiento
- Campo magnético creado por un elemento de corriente
- Campo magnético creado por una corriente rectilínea indefinida
- Campo magnético creado por una corriente circular en puntos del eje
+ Circulación del campo magnético: Ley d’Ampère
+ Fuerzas entre corrientes rectilíneas. Definición de amperio.
+ Magnetización de la materia
+ Analogías y diferencias entre los campos: gravitatorio, eléctrico y magnético.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
UNIDAD I: Mecánica del Punto Material 7

Tema 14.- Inducción magnética


+ Flujo magnético
+ Leyes de la inducción magnética, de Faraday y Lenz: fem inducida.
+ Autoinducción
+ Circuitos acoplados: Inducción mutua
+ Generación y transporte de corrientes alternas
+ Fuentes de energía eléctrica

Tema 15.- Ondas electromagnéticas


+ Síntesis electromagnética de Maxwell
+ Ondas electromagnéticas.
+ Espectro electromagnético

Unidad V: Introducción a la Física Moderna


Tema 16.- Crisis de la Física Clásica
+ Experimento de Michelson-Morley: Postulados de la relatividad especial
+ Absorción de radiación del cuerpo negro: Teoría de Planck
+ Espectros discontinuos y átomo de Bohr
+ Efecto fotoeléctrico
+ Efecto Compton
+ Hipótesis de De Broglie: dualidad corpúsculo-onda.

Tema 17.- Introducción a la Física del Núcleo


+ Las interacciones fundamenteles.
+ Física del nucleo: definiciones
+ Energías de enlace y fuerzas nucleares
+ Radiactividad natural:
- Partículas radiactivas.
- Modos de desintegración
- Series radiactivas
- Ley de desintegración radiactiva
+ Radiactividad artificial:
- Fisión nuclear: Reactores nucleares.- Bomba atómica
- Fusión nuclear: Energía por fusión.- Bomba de hidrógeno
+ Energía nuclear: ventajas e inconvenientes

Tema 18.- Partículas elementales


+ Modelo Estándar de la Física de Partículas
+ Unificación de las Interacciones Fundamentales
+ Acerca del origen del Universo: Teoría del Big-Bang

APÉNDICES

+ Pruebas de Acceso a la Universidad.- UPV


- por fechas
- por materias

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
UNIDAD I: Mecánica del Punto Material 8

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (S.I.)


El Sistema Internacional de unidades (SI) está basado en el antiguo sistema métrico decimal. Se
ha desarrollado posteriormente en una serie de conferencias y acuerdos internacionales que han
tenido por objeto proporcionar un conjunto de unidades lógico y coherente para todas las medidas
científicas, industriales y comerciales.
Se definen operacionalmente siete unidades básicas.- Las demás unidades se denominan uni-
dades derivadas porque se definen en función de estas unidades fundamentales. Por ejemplo, la
unidad de velocidad es el m/s y la unidad de densidad es el kg/m3.

Por el Real Decreto 27 Octubre 1989, Num. 1317/1989 (Mº Obras Públicas y Urbanismo) se esta-
blece el control metrológico CEE y se determinan como Unidades Legales de Medida las unidades
básicas, suplementarias y derivadas del Sistema Internacional de Unidades (SI), adoptado por la
Conferencia General de Pesas y Medidas vigente en la Comunidad Económica Europea.

a) Unidades Básicas, en el SI:

Magnitud Unidad
Simbolo Definición operacional
fundamental fundamental

1 metro es la longitud del trayecto recorrido en


Longitud metro m el vacío por la luz durante un tiempo de
1 / 299 792 458 de segundo.

1 kilogramo es la masa del prototipo internacio-


Masa kilogramo kg nal del kilogramo (kilogramo patrón).

1 segundo es la duración de 9 192 631 770


periodos de la radiación correspondiente a la
Tiempo segundo s transición entre los dos niveles hiperfinos del
estado fundamental del átomo de cesio-133.

1 amperio es la intensidad de una corriente


constante que, manteniéndose en dos conducto-
Intensidad res paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de
de corriente amperio A sección circular despreciable y situados a una
eléctrica distancia de 1 metro uno de otro, en el vacío,
produciría entre estos conductores una fuerza
igual a 2x10-7 newtons por metro de longitud.

Temperatura 1 kelvin es la fracción 1 / 273’16 de la tempera-


kelvin K tura termodinámica del punto triple del agua.
termodinámica

1 mol es la cantidad de sustancia de un sistema


Cantidad
mol mol que contiene tantas entidades elementales co-
de sustancia mo átomos hay en 0’012 kg de carbono-12.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
UNIDAD I: Mecánica del Punto Material 9

1 candela es la intensidad luminosa, en una


dirección dada, de una fuente que emite una
Intensidad radiación monocromática de frecuencia
candela cd 540x1012 hertz y cuya intensidad energética en
luminosa
dicha dirección es 1 / 683 watt por estereorra-
dián

b) Unidades Suplementarias, en el SI:

Magnitud Unidad Simb. Definición operacional

1 radián es el ángulo plano comprendido entre dos


radios de un círculo que, sobre la circunferencia de
Ángulo plano radián rad dicho círculo, interceptan un arco de longitud igual
a la del radio

1 estereorradián es el ángulo sólido que, teniendo


su vértice en el centro de una esfera, intercepta
Ángulo sólido estereorradián sr sobre la superficie de dicha esfera un área igual a
la de un cuadrado que tenga por lado el radio de la
esfera.

c) Algunas unidades SI derivadas (de nombres especiales):

Expresión en Expresión en
Magnitud Unidad Simb.
otras unidades unidades básicas
Frecuencia hercio Hz - s-1
Fuerza newton N - m.kg.s-2
Presión, tensión pascal Pa N.m-2 m-1.kg.s-2
Energía, trabajo, calor julio J N.m m2.kg.s-2
Potencia, flujo radiante vatio W J.s-1 m2.kg.s-3
Carga eléctrica culombio C - s.A
Potencial eléctrico, fem voltio V W.A-1 m2.kg.s-3.A-1
Resistencia eléctrica ohmio Ω V.A-1 m2.kg.s-3.A-2
Conductancia eléctrica siemens S A.V-1 m-2.kg-1.s3.A2
Capacidad eléctrica faradio F C.V-1 m-2.kg-1.s4.A2
Flujo magnético weber Wb V.s m2.kg.s-2.A-1
Inducción magnética tesla T Wb.m-2 kg.s-2.A-1
Inductancia henrio H Wb.A-1 m2.kg.s-2.A-2
Flujo luminoso lumen lm - cd.sr
Iluminancia lux lx lm.m-2 m-2. cd.sr
Actividad radiactiva becquerel Bq - s-1

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
UNIDAD I: Mecánica del Punto Material 10

PREFIJOS para la formación de MÚLTIPLOS y SUBMÚLTIPLOS


de las unidades S.I.:

Los prefijos de la tabla inferior pueden combinarse con cualquier unidad SI para obtener múltiplos
o submúltiplos de las mismas. Cada prefijo indica la multiplicación de la unidad SI por una poten-
cia especificada de 10. La tabla siguiente presenta nombres y factores de conversión de dichos
prefijos:

Pref. Simb. Factor Pref. Simb. Factor


deci- d 10-1 deca- da 101
centi- c 10-2 hecto- h 102
mili- m 10-3 kilo- k 103
micro- μ 10-6 mega- M 106
nano- n 10-9 giga- G 109
pico- p 10-12 tera- T 1012
femto- f 10-15 peta- P 1015
atto- a 10-18 exa- E 1018

CONSTANTES FÍSICAS FUNDAMENTALES

Los datos han sido extraídos de REVIEW OF PARTICLE PROPERTIES, Phys. Rev. D 50 (Parti-
cles and Fields) 1173-1826 (1994).
Cuando no se incluyen errores, los dígitos consignados (salvo tal vez el último) son significativos.
Los valores de la velocidad c, la permitividad ε0 y la permeabilidad μ0 son números exactos.

Magnitud Símbolo Valor


Velocidad de la luz en el vacío c 299 792 458 m/s
Constante de Planck h 6’62608 x 10-34 J.s
Constante reducida de Planck ћ = h/2π 1’054573 x 10-34 J.s
Constante de Boltzmann kB 1’38066 x 10-23 J.K-1
Constante de Avogadro NA 6’02214 x 1023 mol-1
Constante de los gases ideales R 8’3145 J.mol-1.K-1 = 0’082058 atm.l.mol-1.K-1
Volumen molar, gas ideal en c.n. V0 22’414 x 10-3 m3.mol-1
Unidad de masa atómica u 1’66054 x 10-27 kg
Carga elemental e 1’602177 x 10-19 C
Masa del electrón me 9’10939 x 10-31 kg = 5’48580 x 10-4 u
Masa del protón mp 1’67262 x 10-27 kg = 1’0072765 u
Masa del neutrón mn 1’67493 x 10-27 kg = 1’0086649 u
Carga específica del electrón e/me 1’75882 x 1011 C/kg
Permitividad del vacío ε0 8’854187817... x 10-12 F.m-1
Permeabilidad del vacío μ0 4π.10-7 N.A-2 = 12’56637961... x 10-7 N.A-2
Constante de Coulomb k = 1/4πε0 10-7c2 N.A-2 = 8’98755178...x 109 N.m2 C-2
Constante de Rydberg R∞ 1’09737 x 107 m-1
Constante de gravitación universal G 6’673 x 10-11 N.m2.kg-2
Aceleración estándar gravedad g 9’80665 m.s-2
Radio de Bohr a0 5’29177 x 10-11 m
Magnetón de Bohr μB 9’27408 x 10-24 J.T-1
Constante de Stefan-Boltzmann σ 5’6703 x 10-8 W.m-2.K-4

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
UNIDAD I: MECÁNICA DEL PUNTO MATERIAL 11

FÍSICA
2º Bachillerato

UNIDAD I :
. Ciencias de la Naturaleza
. Tecnología

Mecánica del Punto Material

TEMA 1.-
Elementos de Cálculo Vectorial

TEMA 2.-
Cinemática del Punto Material

TEMA 3.-
Dinámica del Punto Material

Valentín Laconcha Abecia, S.M.


Doctor en C. Físicas

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 1: Elementos de Cálculo Vectorial 12

T E M A 1.-

ELEMENTOS DE CÁLCULO VECTORIAL

SUMARIO:

1.1.- Magnitudes vectoriales


1.2.- Vectores: definiciones
1.3.- Clases de vectores
1.4.- Adición de vectores
1.5.- Multiplicación por un número real
1.6.- Propiedades
1.7.- Consecuencias
1.8.- Vectores en el espacio tridimensional: componentes cartesianas
1.9.- Producto escalar de dos vectores
1.10.- Producto vectorial de dos vectores
1.11.- Derivada de un vector respecto de un escalar

Actividades desarrolladas
Actividades propuestas

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 1: Elementos de Cálculo Vectorial 13

1.- MAGNITUDES VECTORIALES

En general, las magnitudes físicas se pueden clasifican en escalares y vectoriales, según


los datos que se precisen para definirlas y para medirlas.

Magnitudes escalares: Muchas cantidades físicas quedan completamente definidas cuan-


do para su medida se les asigna un número real que expresa su intensidad respecto de alguna
unidad conveniente, de su misma naturaleza, con la que se las compara. Se denominan magnitu-
des escalares.
Ej.: longitud de una varilla, d = 2’35 metros; duración de una canción, t = 3’28 minutos.

Magnitudes vectoriales: Otras cantidades físicas requieren para su determinación dar:


+ un número real que exprese su comparación con una unidad adoptada (como en las mag-
nitudes escalares). Se le denomina módulo o intensidad de la magnitud vectorial. Ej.: la velocidad
de una moto es 108 km/h
+ datos que especifiquen su dirección y sentido. Ej.: la velocidad de la moto anterior está di-
rigida de norte a sur (dirección), hacia el sur (sentido).

En el estudio de las magnitudes escalares, el físico hace uso del formalismo matemático que
le proporciona el Álgebra de los números reales.

En cambio, para el estudio de las magnitudes vectoriales acude al Álgebra vectorial, ciencia
que toma como elemento básico el vector, ente matemático que consta de módulo o intensidad,
dirección y sentido (como veremos). La Física aprovecha esta Álgebra para representar y operar
con las diversas magnitudes vectoriales: fuerzas, velocidades, aceleraciones, ...

2.- VECTORES: DEFINICIONES

Vector: es un segmento orientado. Por tanto, consta al menos de un módulo o intensidad


(longitud del segmento), de una dirección y de un sentido. Se expresa mediante una o varias le-
tras, superponiéndoles una flechita, o escribiéndolas en negrita:
r
a a OB

Su módulo se expresa así:


r r
a |a | |a| OB Mod( a )
r r
Vectores iguales: a y b son iguales sii tienen igual
r r
módulo, dirección y sentido. Se expresa así: a = b
(sii quiere decir “si y sólo si”).
r r
Vectores opuestos: a y c son opuestos sii tienen
igual módulo y dirección, pero son de sentido contrario.

Versor o vector unitario, o vector unidad: es aquél


cuyo módulo es 1. Se expresa de diferentes formas; por ejem- r
plo, el vector unitario en la dirección y sentido del vector a
r
puede escribirse: u a , o bien â .

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 1: Elementos de Cálculo Vectorial 14

r
Por definición pues se tendrá: | ua | = | â | = 1
r r r
Vector nulo, 0 . El vector 0 es nulo sii | 0 | = 0

3.- CLASES DE VECTORES

En Física, según la magnitud que representen, los vectores pueden ser:

- libres: Para definirlos bastan los tres elementos anteriormente citados: módulo, di-
rección y sentido. Su punto de aplicación se sitúa en cualquier punto del espacio. Por tanto, un
vector libre no varía cuando se traslada en el espacio paralelamente a sí mismo.

- deslizantes o cursores: el vector requiere para su definición, además de deter-


minar su módulo , dirección y sentido, su recta de posición. Por tanto, un cursor puede deslizarse
por su recta de posición; pero no puede salir de ella, pues resultaría otro vector diferente.

- fijos o ligados a un punto: tienen su punto de aplicación definido. Por consiguien-


te, no pueden ser desplazados de su posición en el espacio.

Dos vectores cualesquiera (libres, cursores o fijos) que tienen igual módulo, dirección y
sentido se denominan equipolentes.

4.- ADICIÓN DE VECTORES


r r r
Def.: Dados a y b , se define su suma s , y se expresa
r r r
s = a + b , como un vector establecido así:
r r
+ se llevan a y b a coincidir sus orígenes.
+ se construye el paralelogramo que determinan.
r
+ el vector diagonal, de origen común, es el vector suma s .

5.- MULTIPLICACIÓN POR UN Nº REAL


r r
Def.: Dado el vector a y el nº real m, se define el producto de a por m, y lo expresamos
r r
p = m a , como un vector establecido así:

+ su módulo es p = |m| a r
+ su dirección es la del vector a
r
+ su sentido es el de a si m > 0,
r
u opuesto al de a si m < 0

Ejemplos: véanse las figuras adjuntas

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 1: Elementos de Cálculo Vectorial 15

6.- PROPIEDADES
r r r
Dados los vectores a , b y c , y los números reales m y n, se verifican las propiedades:
r r r r r r r r r r
a) a +b =b+ a b) ( a + b ) + c = a + ( b + c )
r r r r
c) ma = am d) m (n a ) = (m n) a
r r r r r r r
e) (m + n) a =m a +n a f) m ( a + b ) = m a + m b

7.- CONSECUENCIAS:
r r r
i) Vector opuesto: Dado a , el vector - a es el anteriormente definido como vector opuesto al a .
En efecto, r r
- a = (-1) a
r r r r
ii) Resta de dos vectores: la diferencia d de dos vectores, a y b , es el vector suma de a más el
r
opuesto al b :
r r r r r
d = a - b = a + (- b )
r
iii) Todo vector a puede expresarse como producto de su módulo “a” por el versor â que indica
su dirección y sentido:
r
a = a â

iv) Descomposición de un vector ren dos direcciones


coplanarias con él. Dados el vector a y las dos direccio-
nes, 1 y 2, que forman un planor con rél (coplanarias), se
trata de encontrar dos vectores a 1 y a 2, situados respec-
tivamente en las direcciones dadas, tales que
r r r
a = a1+ a2
r
A estos vectores se les denomina “componentes” de a
según dichas direcciones.

8.- VECTORES EN EL ESPACIO TRIDIMENSIONAL:


COMPONENTES CARTESIANAS

A) Componentes cartesianas:

Sea el referencial cartesiano OXYZ, en el espacio


tridimensional. Elijamos tres versores según los sentidos
positivos de los tres ejes coordenados: î , ĵ y k̂ .
r
Todo vector libre a se puede descomponer así:
r r r r
a = ax + ay + az

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 1: Elementos de Cálculo Vectorial 16

r r r
Puesto que a x = ax î , a y = ay ĵ , a z = az k̂ la anterior expresión puede escribirse:

r
a = ax î + ay ĵ + az k̂

r
o formalmente también así: a = (ax, ay, az)
r
ax , ay y az se denominan componentes cartesianas del vector a ; son números reales, po-
sitivos o negativos.
r Por aplicación del teorema de Pitágoras se puede ver fácilmente que el módu-
lo del vector a y sus tres componentes verifican:
a2 = ax2 + ay2 + az2 o bien a= a2 + a2 + a2 (1)
x y z

r r r
Ej.: El módulo del vector a = - 2 i + 3 j = ( -2, 3, 0 ) es a = 4 + 9 = 13

B) Suma y producto por un nº real:


r r
a + b = (ax + bx) î + (ay+ by) ĵ + (az+ bz) k̂
r
m a = m ax î + m ay ĵ + m az k̂

- Cada componente del vector suma es la suma de las componentes correspon-


dientes de dichos vectores.

- Cada componente del vector producto por un nº real es el producto del nº real
por la correspondiente componente del vector.
r r r r r
Ej.: a = ( 0, -2, 1 ) b = ( 3, -3, -1 ) m = -2 ⇒ a + b = ( 3, -5, 0 ) m a = ( 0, 4, -2 )

9.- PRODUCTO ESCALAR DE DOS VECTORES


r r
Def.: Dados dos vectores, a y b , su producto escalar se define por el nº real que se obtiene
multiplicando sus módulos por el coseno del ángulo que forman. Se expresa así:
r r
a . b = a . b . cos ϕ (2)

El producto escalar verifica las siguientes propiedades:


r r r r
i) a . b = b .a pues cos (-ϕ) = cos ϕ
r r r r r r r
ii) a .( b + c ) = a . b + a . c
r r r r
iii) a . b = a . proy ar b = b. proy br a
r r
ya que proy ar b = b.cosϕ y proy br a = a.cosϕ

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 1: Elementos de Cálculo Vectorial 17

Así pues, el producto escalar de dos vectores es igual al producto del módulo de uno de
ellos por la proyección del otro sobre él.

iv) En coordenadas cartesianas:


r r
a . b = (ax î + ay ĵ + az k̂ ). (bx î + by ĵ + bz k̂ ) = axbx î.î + axby î. ĵ + axbz î.k̂
+ aybx ĵ.î + ayby ĵ. ĵ + aybz ĵ.k̂ + azbx k̂.î + azby k̂. ĵ + azbz k̂.k̂

Puesto que î.î = ĵ. ĵ = k̂.k̂ = 1 y î. ĵ = î.k̂ = ĵ.k̂ = 0 , resulta:

r r
a . b = ax bx + ay by + azbz (3)

v) Ángulo determinado por dos vectores. De la definición de producto escalar se deduce que:
rr
a.b a xb x + a yb y + a zb z
cos ϕ = = (4)
a.b a 2x + a 2y + a 2z . b 2x + b 2y + b z2

r r
vi) Condición de perpendicularidad de dos vectores: Dos vectores, a y b , son perpendiculares sii
su producto escalar es nulo.
r r r r
a ⊥ b sii a. b = 0

En función de las componentes de los vectores:


r r
a ⊥ b sii ax bx + ay by + az bz = 0 (5)

r r r r r r
Ej. 1º: Dados los vectores a = −2 i − k y b = 2 i + 3 j , su producto escalar es:
r r
a . b = ax bx + ay by + azbz = (-2)x2 + 0x3 + (-1)x0 = –4
Como a = 5 y b = 13 , el coseno del ángulo que forman ambos vectores es:
rr
a.b −4
cos ϕ = = = −0.49619 y el ángulo ϕ = 119’7449º = 119º 44’ 42’’
a.b 5 13
r r r r r r r
Ej. 2º: Dados los vectores a = −2 i − k y c = i + 3 j − 2m k , ¿cuál debe ser el valor de m para
que ambos vectores sean perpendiculares?

ax bx + ay by + az bz = 0 es decir (-2)x1 + 0x3+(-1)x(-2m) = 0 o sea -2 + 2m = 0


⇒ m=1

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 1: Elementos de Cálculo Vectorial 18

10.- PRODUCTO VECTORIAL DE DOS VECTORES


r r r
Def.: Dados dos vectores, a y b , se define su producto vectorial como un vector v
- cuyo módulo es v = a.b.sen ϕ siendo ϕ el ángulo formado por ambos vectores,
- cuya dirección es normal al plano determinado por ambos vectores,
- cuyo sentido es el de avance de un tornillo que gira del primer vector al segundo por el
camino más corto.

r r r
Se expresa así: v = a xb y su módulo así: v = a . b . sen ϕ (6)

Se puede comprobar que:

i) El módulo del producto vectorial es igual al área del paralelogramo determinado por los vecto-
res. En efecto (ver figura), llamando S al área del paralelogramo: S = b.h = b.a.sen ϕ
r r r r
ii) El producto vectorial es anticonmutativo: b x a =– a x b
r r r r
iii) Condición de paralelismo de dos vectores: a x b =0 ⇔ a ⎪⎪ b
r r r r r r r
iv) Ley distributiva: a x (b + c ) = a x b + a x c
r r r r r r
v) Ley asociativa respecto de los escalares: m ( a x b ) = (m a ) x b = a x (m b )
r r r r r r
vi) El producto vectorial no es asociativo: a x (b x c ) ≠ (a x b ) x c

vii) En términos de sus componentes cartesianas, la expresión del producto vectorial es:
r r
a x b = (ax î + ay ĵ + az k̂ ) x (bx î + by ĵ + bz k̂ ) = axbx( î x î ) + axby( î xĵ ) + axbz ( î xk̂ )
+ aybx ( ĵ x î ) + ayby ( ĵ xĵ ) + aybz ( ĵ xk̂ ) + azbx (k̂x î ) + azby (k̂xĵ ) + azbz (k̂xk̂ )

Puesto que î x î = ĵ xĵ = k̂xk̂ = 0 y î xĵ = k̂ ĵ xk̂ = î k̂x î = ĵ resulta:

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 1: Elementos de Cálculo Vectorial 19

î ĵ k̂
r r
a x b = (aybz - azby) î + (azbx - axbz) ĵ + (axby - aybx) k̂ = ax ay az (7)
bx by bz

viii) Condición de paralelismo de dos vectores, en función de sus componentes cartesianas:

î ĵ k̂ ⎧ a b −a b = 0
r r r r ⎪⎪ y z z y
a ⎪⎪ b ⇔ a x b = 0 O sea, ax ay az =0 es decir, ⎨ a b − a b = 0
z x x z
bx by bz ⎪ a b −a b = 0
⎩⎪ x y y x

r r ax ay a
Por lo tanto, a ⎪⎪ b ⇔ = = z (8)
bx by bz

Así pues, dos vectores son paralelos entre sí cuando sus componentes cartesianas respectivas
son proporcionales.
r r r r r r
Ej. 1º: Hallar el producto vectorial de los vectores a = − 2 j − k y b = 2 i − 2k .

î ĵ k̂ î ĵ k̂
r r
a x b = ax ay az = 0 − 2 − 1 = 4 î - 2 ĵ + 4 k̂
bx by bz 2 0 −2

r r
Ej. 2º: Dados a = ( 3, -2, -1 ) y c = ( 2m, 6, 3 ), probar que para que ambos vectores sean pa-
ralelos debe verificarse que m = - 4’5 . Y para que sean perpendiculares, m = 2’5. En efecto:

+ Paralelos: 3/2m = -2/6 = -1/3 ⇒ m = - 4,5

+ Perpendiculares: 3x2m + (-2)x6 + (-1)x3 = 0 ⇒ m = 2,5

11.- DERIVADA DE UN VECTOR RESPECTO DE UN ESCALAR


r
Sea a un vector cuyas componentes son funciones continuas de un parámetro escalar t. Dicho
r
vector se expresa como a( t ) y representa una función vectorial de variable escalar.

r
a (t) = ax(t) î + ay(t) ĵ + az(t) k̂

donde en general las tres componentes son función de la variable: ax(t), ay(t), az(t)
r
La derivada del vector a respecto de dicho parámetro escalar t es:
r
da da x da y da z
= î + ĵ + k̂
dt dt dt dt

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 1: Elementos de Cálculo Vectorial 20

r r
Las principales reglas de derivación, suponiendo que a (t), b( t ) y f(t) son funciones del parámetro
escalar t, son:
r r r
d r r da db d r df r da
(a + b ) = + (f a ) = .a + f.
dt dt dt dt dt dt
r r r r
d r r da r r db d r r da r r db
( a. b) = .b + a. (a x b) = x b + ax
dt dt dt dt dt dt

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 1: Elementos de Cálculo Vectorial 21

ACTIVIDADES DESARROLLADAS
r
1.- Calcula las componentes cartesianas del vector a que tiene por origen el origen de co-
ordenadas, de módulo 5 unidades, y que forma un ángulo de 53º 7' 48'' con el eje de
abscisas.
Las componentes del vector pedido son:
ax = a.cos α = 5.cos 53º7’48’’ = 3
ay = a.sen α = 5.sen 53º7’48’’ = 4

La expresión del vector en componentes es :


r r r r r
a = ax i + ay j = 3 i + 4 j

r r r r r r r r r r r
2.- Dados los vectores a = 2 i + j - 2 k y b = - 5 i + 3 j - 6 k , calcula su suma s = a + b , su
r r r r r
diferencia d = a − b , y el vector unitario u a en la dirección y sentido de a .
r r r r r r r r r
La suma es: s = a + b = (2 – 5) i + (1 + 3) j + (- 2 – 6) k = - 3 i + 4 j - 8 k
r r r r r r r r r
La diferencia es: d = a − b = (2 + 5) i + (1 - 3) j + (- 2 + 6) k = 7 i - 2 j + 4 k
r
El módulo del vector a es: a = 4 + 1 + 4 = 3
r
r r a 2r 1r 2r
El vector unitario u a es: u a = = i + j − k
a 3 3 3
r r r r r r r r
3.- Dados los vectores a = 2 i - j - 2 k y b = 6 i - 2 j + 3 k , calcula el ángulo que forman
entre ellos.
Los módulos de los vectores son: a = 4 + 1 + 4 = 3 y b = 36 + 4 + 9 = 7
rr
El producto escalar de los vectores es: a.b = 2x6 + (-1)x(-2) + (-2)x3 = 12 + 2 – 6 = 8
rr
a.b 8
Como cos α = = = 0.381 , el ángulo α vale: α = 67.6073º = 67º 36’ 26’’
a.b 3x7
r
4.- a) ¿Qué fuerza magnética Fm se ejerce sobre una carga eléctrica de 6 μC que se mueve
r r r r
con una velocidad v = ( 2 i − 3 j − k )x10 4 m / s en el seno de un campo magnético
r r r r r r
B = (3 j − 2k )x10 −3 teslas ? Se verifica que Fm = q ( v x B) .
r r
b) ¿Cuánto debe valer el campo eléctrico E para que la fuerza eléctrica Fe ejercida sobre
r
dicha carga anule la fuerza magnética Fm ?
a) La fuerza magnética se halla verificando el producto vectorial que la define:
î ĵ k̂
r r r r r r
Fm = q( vxB) = 6x10 −6 x10 4 x10 −3 2 −3 −1 = (9 i + 4 j + 6 k ) 6 x10 −5 newtons
0 3 −2
r r
b) La fuerza eléctrica y el campo eléctrico verifican: Fe = q.E
r r
Según el enunciado b), se debe cumplir que: Fe = −Fm
r r
r Fe Fm (9 î + 4 ĵ + 6k̂ ).6 x10 −5
Por tanto: E = =− =− = ( −90 î − 40 ĵ − 60k̂ ) newtons/culombio
q q 6 x10 − 6

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 1: Elementos de Cálculo Vectorial 22

ACTIVIDADES PROPUESTAS
r
1.- Calcula en el plano OXY las componentes cartesianas del vector a que tiene por origen el
origen de coordenadas, de módulo 7 unidades, y que forma un ángulo de 128º 5' 25'' con el
eje de abscisas. R.: ax = - 4,32 ay = 5,51
r r r r r r r r r
2.- Dados los vectores a = 2 i - 4 j + 9 k y b = - 5 i + 3 j - 7 k , calcula su suma s , su dife-
r r r
rencia d = a - b , así como los vectores unitarios â y b̂ .
r r
R.: s = (-3,-1,2) d = (7,-7,16) aˆ = (0.199, - 0.398, 0.896) bˆ = (-0.549, 0.329, - 0.768)

r r r r r r
3.- Dados los vectores a = 2 i - 3 j y b = - 5 i - 7 k , calcula su producto escalar y el ángulo
r r r
que forman. Calcula asimismo su producto vectorial v = a x b y el versor v̂ .
rr r
R.: ab = -10 ϕ = 108,8089º = 108º 48' 32' ' v = 21i$ + 14j$ - 15k$
vˆ = 0.715iˆ + 0.477jˆ - 0.511kˆ

r r r r r r r r
4.- ¿Para qué valores de m los vectores a = m i - 5 j + 2 k y b = - 5m i + 3m j + 5 k son
perpendiculares? R.: m1 = 0,562 m2 = -3,562
r
5.- Un cuerpo de 2 kg de masa se halla en el punto P( - 2, 1, 0) con
r una velocidad v = ( 0, 2, - 5).
r r r r
Su momento angular L respecto del origen se define así: L = r x m v siendo r el vector de
posición del cuerpo. Calcula dicho momento angular.
r
R.: L = -2(5iˆ + 10jˆ + 4kˆ) kg.m 2 .s -1
r
6.- ¿Qué trabajo WAB realiza la fuerza f = ( 2, 5, -1) al llevar un punto material desde la posición
A(2, 0, -1) hasta B(0, 2, -2), a lo largo de la recta AB? (Las unidades están expresadas en el
sistema internacional). R.: W AB = 7 julios

r r
7.- Dos vectores a y b tienen un origen común en el punto P(-2, 2, 1) y sus extremos están situa-
dos en los puntos A(3, 2, 1) y B(2, -4, -2), respectivamente. Determinar el área del triángulo
PAB, utilizando criterios vectoriales. Tómense longitudes en metros. R.: 16’77 m2

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 23

T E M A 2.-

CINEMÁTICA DEL PUNTO MATERIAL

SUMARIO:

2.1.- La Mecánica y sus partes


2.2.- Posición
2.3.- Velocidad
2.4.- Aceleración: componentes intrínsecas
2.5.- Movimiento rectilíneo: MRU, MRUA, MAS
2.6.- Movimiento circular: MCU, MCUA

Actividades desarrolladas
Actividades propuestas

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 24

1.- LA MECÁNICA Y SUS PARTES

Existe la costumbre de dividir el estudio de la Mecánica en tres partes:

+ Cinemática: es una descripción geométrica del movimiento


+ Dinámica: estudia el movimiento de un sistema material sometido a acciones determina-
das.
+ Estática: estudia las condiciones de equilibrio de un sistema material.

En el presente tema vamos a detenernos en la CINEMÁTICA, parte de la Mecánica que es-


tudia el movimiento de los cuerpos prescindiendo de las causas que lo provocan.

Conviene iniciar el estudio del movimiento por el de una partícula material, o punto material
(p.m.). Denominamos así a un cuerpo material, de cuyo tamaño y forma se hace caso omiso, así
como de las posibles rotaciones o desplazamientos de sus partes. Por tanto, es considerado como
un punto móvil con una cierta masa.

Sistema referencial: Todos los movimientos han de ser descritos en relación a un sistema
de referencia, dado por un punto O del espacio y un sistema de coordenadas centrado en él.
El sistema de coordenadas cartesianas, OXYZ, es un ejemplo de sistema referencial.

2.- POSICIÓN

Dado un sistema referencial OXYZ, en el espacio tridimensional, la posición P de un punto


material puede expresarse:

+ o bien por sus coordenadas cartesianas:


P(x, y, z)
r
+ o bien por su vector de posición, r . El vector
de posición de un p.m. P es el vector cuyo origen está
situado en el origen del referencial, O(0, 0, 0) y su ex-
tremo en la posición del punto material, P(x, y, z):
r
r ≡ OP

Por ello, este vector de posición se relaciona con


las coordenadas del p.m. P(x, y, z) así:
r
r = x î + y ĵ + z k̂

Decimos que el p.m. se mueve respecto del sistema referencial OXYZ cuando ocupa dife-
rentes posiciones a medida que transcurre el tiempo. El vector de posición, entonces, varía con el
tiempo, pudiéndose escribir en general como función de dicho parámetro tiempo, t.
r r
r = r (t) = x(t) î + y(t) ĵ + z(t) k̂

Se llama trayectoria del p.m., en su movimiento, al conjunto de posiciones que adopta di-
cho punto en el espacio, al transcurrir el tiempo. Es en general una línea curva. Viene expresada

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 25

⎧x = x( t )

en forma paramétrica por la terna de funciones: ⎨y = y( t ) (forma paramétrica general de expre-
⎪ z = z( t )

sar una curva en el espacio; el parámetro es, en este caso, el tiempo t).

A) Posición de un móvil en su trayectoria

Supongamos un cuerpo material móvil sobre la


trayectoria de figura.
Comencemos a contar el tiempo cuando el móvil
pasa por O' (posición inicial, t = 0).

La posición P del móvil sobre dicha trayectoria


en el instante t queda determinada por el arco O’P,
tomado sobre la trayectoria, que llamaremos s.
s = arc O’P
es la posición del móvil en el instante t.

En otro instante posterior t', supongamos que el


móvil se halla, sobre la trayectoria, en el punto P'. La
nueva posición vendrá dada por
s' = arco O’P’

En general pues, el arco s determina la posición del móvil sobre la trayectoria dada, en todo
instante, respecto del origen O'. Este arco s es pues función del tiempo, pudiéndose escribir:
s = s(t)

Esta ecuación se denomina "ley horaria" del movimiento, porque determina la posición del
móvil sobre su trayectoria en todo instante.

En el intervalo de tiempo Δt = t’ – t , el móvil se ha desplazado desde P a P’, es decir, un ar-


co sobre la trayectoria
Δs = arco PP’ = arco O’P’ – arco O’P = s’ – s
A este arco se le denomina desplazamiento sobre la trayectoria del móvil en el intervalo
temporal Δt = t’ – t.

B) Posición de un móvil en el espacio


r
Al recorrer un móvil los puntos de su trayectoria, el vector de posición r y las coordenadas
de dicho cuerpo móvil x, y, z varían con el tiempo.
r
Por lo tanto: r (t) = x(t) î + y(t) ĵ + z(t) k̂

(En el dibujo se representan las posiciones P, P',


P'' del cuerpo móvil en tres instantes sucesivos t, t', t''.
r r r
El vector de posición en esos instantes es r , r ', r '',
respectivamente).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 26

Vector desplazamiento: Sean P y P' dos posiciones sucesivas del móvil, en los instantes t y t',
r r
respectivamente. Sean r y r ' los vectores de posición correspondientes.
r r r
El vector Δr ≡ r ' - r se denomina vector desplazamiento en el intervalo Δt = t' - t .

En ese intervalo de tiempo pues,


el desplazamiento sobre la trayectoria del móvil es el arco de trayectoria PP’ Δs = s’ – s
r r r
y el vector desplazamiento es Δr ≡ r ' - r

Evidentemente, la longitud del arco Δs, recorrido en el intervalo Δt, es mayor o igual al módulo del
r
vector desplazamiento: Δs ≥ |Δ r |

3.- VELOCIDAD

A) Se define velocidad media de un cuerpo móvil en un intervalo de tiempo Δt = t' - t como


r r r
el cociente entre el vector desplazamiento Δ r = r ' - r y dicho intervalo de tiempo Δt = t' - t:
r r r
r Δr r '− r
vm = =
Δt t '− t

Asimismo, se define rapidez media del móvil (o celeridad media) en ese intervalo:

Δs s'−s
vm = =
Δt t '− t

donde evidentemente es Δs = s' - s = arc PP’

B) Si hacemos tender a cero el intervalo temporal, Δt → 0 (es decir, consideramos dos ins-
r
tantes muy próximos, t y t', tan próximos como queramos), entonces el vector desplazamiento Δ r
r
y el desplazamiento sobre la trayectoria, Δs, también tenderán a cero, Δ r → 0 y Δs → 0 (puesto
r
que el punto P' se sitúa tan próximo a P como queramos). Pero los cocientes Δ r Δt y Δs Δt
r
tienden al valor de las derivadas de r (t) y de s(t), respectivamente, en el instante t.
r r
Δr dr Δs ds
lim = lim =
Δt →0 Δt dt Δt →0 Δt dt

A estos valores se les denomina precisamente:

Velocidad (instantánea) del móvil, en el instante t:


r r
r Δr dr
v ≡ lim =
Δt →0 Δt dt

Rapidez (instantánea) del móvil, en el instante t (a veces, "celeridad"):

Δs ds
v ≡ lim =
Δt →0 Δt dt

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 27

Obsérvese que la rapidez de un móvil en un determinado instante es un escalar que mide la


intensidad de su velocidad (p.ej., v = 95 km/h). La velocidad en cambio es un vector; señala,
además de la intensidad de la velocidad, su dirección y sentido.

C) Estudiemos, a continuación, este vector velocidad:

i) su módulo:
r
r Δr Δs ds
| v | = lim = lim = =v
Δt →0 Δt Δt →0 Δt dt

porque, cuando Δt → 0, el arco Δs = arc PP’ y la


r
cuerda Δ r = PP' tienden a confundirse en lon-
gitud. Por tanto, el módulo del vector veloci-
dad coincide con la rapidez:
r ds
|v| = v =
dt

ii) su dirección y sentido: Si sobre la trayectoria


tomamos los puntos P'1 , P'2 , P'3 , ... cada vez
más cercanos al punto P, los tiempos empleados
en llegar a ellos desde P, Δt1, Δt2, Δt3, ... son ca-
da vez menores, y los vectores desplazamiento
r r r
Δ r 1, Δ r 2, Δ r 3, ... tendrán su extremo en puntos
cada vez más cercanos a P.
Los segmentos PP’1, PP’2, PP’3,.... son se-
cantes a la trayectoria. Al tomar P' cada vez más
cercano a P, en el límite, PP’ tocará a la curva
trayectoria sólo en el punto P, es decir, será tan-
gente a ella. Así será también el vector despla-
zamiento, infinitamente pequeño. Y lo mismo
r
ocurrirá, en el límite, con el vector Δ r /Δt.
Por lo tanto, la dirección y sentido de la
velocidad es tangente a la trayectoria en el
sentido del avance del móvil.

Si expresamos esta dirección tangencial en el


sentido de avance mediante un versor û t que la indi-
que, versor tangente, podemos escribir:
r
r dr ds
v = = . û t
dt dt

D) En coordenadas cartesianas: Refiriéndonos


a un sistema de referencia cartesiano OXYZ , se tiene
en los instantes t y t':
r r
r = x î + y ĵ + z k̂ y r ' = x' î + y' ĵ + z' k̂
r r r
Por tanto, Δ r = r ' - r = (x' - x) î + (y' - y) ĵ + (z' - z) k̂ = Δx î + Δy ĵ + Δz k̂

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 28

Dividiendo por Δt y haciendo tender Δt → 0:


r
r Δr Δx Δy Δz dx dy ˆ dz
v = lim = lim î + lim ĵ + lim k̂ = î + j + k̂
Δt Δt Δt Δt dt dt dt

Así pues, el vector velocidad tiene como componentes cartesianas las derivadas de las compo-
nentes del vector de posición
dx dy dz
vx = vy = vz =
dt dt dt
y el módulo de la velocidad, es decir la rapidez, viene dada por:
2 2 2
⎛ dx ⎞ ⎛ dy ⎞ ⎛ dz ⎞
v = v 2x + v 2y + v 2z = ⎜ ⎟ +⎜ ⎟ +⎜ ⎟
⎝ dt ⎠ ⎝ dt ⎠ ⎝ dt ⎠

Problemar de aplicación: La masa de un cuerpo es 2 kg. Su momento angular viene dado por la
r r r
fórmula L = m ( r x v ) . Si su vector de posición es r ( t ) = ( t + 1) î + ( t 2 − 1) ĵ − 2 k̂ , hallar la posición
del cuerpo en los instantes t = 0 s y t = 2 s, así como las velocidades y rapideces en dichos ins-
tantes. Calcular, por fin, los momentos angulares del cuerpo en dichos dos instantes.
r r
Respuestas: P0(1, -1, -2) P2(3, 3, -2) r (0) = î − ĵ − 2 k̂ r ( 2) = 3 î + 3 ĵ − 2 k̂
r dx dy dz
v( t ) = î + ĵ + k̂ = î + 2 t ĵ
dt dt dt
r r
v(0) = î v(0) = 1 m/s v(2) = 1 + 4 ĵ v(2) = 17 = 4'12 m/s
r r r
L(0) = m [ r (0) x v( 0) ] = 2 [( î − ĵ − 2 k̂ ) x î = − 4 ĵ + 2 k̂ L(0) = 2 5 = 4’47 kg.m 2/s
î ĵ k̂
r r r
L( 2) = m [ r ( 2) x v( 2) ] = 2 3 3 − 2 = 2 (8 î − 2 ĵ + 9 k̂ ) = 16 î − 4 ĵ + 18 k̂
1 4 0

L( 2) = 596 = 24'41 kg.m2/s

4.- ACELERACIÓN

A) Consideremos un móvil en su trayectoria. (Pa-


ra un estudio más sencillo, supondremos que la tra-
yectoria es plana, en el plano YZ, por ejemplo). Sean
P y P' sus posiciones en dos instantes sucesivos t y t',
r r
respectivamente. Sean v y v ' sus velocidades en
ambos instantes. En general, la diferencia de veloci-
r r r
dades Δv = v '−v no es nula. Véase en la figura el
r r
vector Δ v , obtenido geométricamente trasladando v '
paralelamente a sí mismo a coincidir su origen con el
r
de v , ambos en P.

Se define la aceleración media del móvil en el intervalo Δt = t' - t como el cociente:


r r r
r Δv v '− v
am ≡ =
Δt t'− t

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 29

B) Pues bien, si el intervalo temporal Δt tiende a cero (o sea, el punto P' es muy próximo,
infinitamente próximo a P), entonces el valor vectorial que toma la aceleración media define la
aceleración (instantánea) del móvil en el punto P, en el instante t.
r r
r r Δv dv
a ≡ lim a m = lim =
Δt →0 Δt →0 Δt dt

r r
Por lo tanto, la aceleración a se obtiene por derivación de la velocidad v( t ) . Como ésta se
r
obtiene a su vez por derivación del vector de posición r , resulta pues que la aceleración viene
dada por la segunda derivada del vector de posición.
r r
r dv d2 r
a = = 2
dt dt

C) En coordenadas cartesianas hemos visto que:


r
r (t) = x(t) î + y(t) ĵ + z(t) k̂
r dx dy ˆ dz
v (t) = vx(t) î + vy(t) ĵ + vz(t) k̂ = î + j + k̂
dt dt dt

Si llamamos ahora a las componentes cartesianas de la aceleración ax , ay y az , podemos


escribir:
r dv x dv y dv d2 x d2 y d2 z
a (t) = ax î + ay ĵ + az k̂ = î + ĵ + z k̂ = î + ĵ + k̂
dt dt dt dt 2 dt 2 dt 2
Resumiendo, pues:
r r r
Posición r (t) Velocidad v( t ) Aceleración a( t )

dx dv x d2 x
x(t) vx(t) = ax(t) = =
dt dt dt 2
dy dv y d2 y
y(t) vy(t) = ay(t) = =
dt dt dt 2
dz dv z d2 z
z(t) vz(t) = az(t) = =
dt dt dt 2

D) Componentes intrínsecas de la aceleración:


r
Cuando un móvil describe una trayectoria curva, presenta en cada punto una aceleración a .
Esta aceleración se puede descomponer en dos direcciones, tangencial a la trayectoria y normal o
r r
perpendicular a ella, dando lugar a dos componentes: tangencial a t y normal o centrípeta a n , de
modo que:
r r r
a = a t + an

+ aceleración tangencial: es debida a que el módulo de la velocidad (o sea, la rapidez) var-


ía con el tiempo (por ejemplo, el móvil pasa de ir a 20 m/s a ir a 27 m/s).

+ aceleración normal o centrípeta: es debida a que la velocidad varía en dirección y sentido


(trayectoria curva).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 30

Para llegar a entender la naturaleza de estas dos componentes, estudiémoslas en el caso de


un movimiento plano (dos dimensiones); las conclusiones que resultan de este estudio no pierden
su generalidad al aplicarlas al espacio tridimensional, con pocas concreciones más.

Sean P y P' las posiciones de un móvil


en los instantes sucesivos t y t' = t + Δt. Sean
r r r r
v y v ' = v + Δv las velocidades respectivas.

Estúdiense la geometría del dibujo, su


construcción, y las relaciones siguientes:
r r r r r
Δv = v '−v = AC = AB + BC = p + q
Δs = arc(PP')
Δϕ = ang(PO'P') = ang(CPA)
r
| p | = v sen(Δϕ)
r
| q | = PC - PB = v' - v cos(Δϕ)

La primera de estas relaciones nos permite


r escribir:
r
r
r Δv p q
a = lim = lim + lim
Δt Δt Δt

Estudiemos a continuación cada uno de estos dos límites.


r
p
i) lim
Δt

a) Su módulo:
r r
p p v sen( Δϕ) sen( Δϕ) Δϕ
lim = lim = lim = v lim = v lim =
Δt Δt Δt Δt Δt
Δs R v Δs v v2
= v lim = lim = v=
Δt R Δt R R

Razonando los pasos anteriores: Cuando Δt → 0:


+ Δϕ tiende a cero; para ángulos muy pequeños, su seno coincide con su valor (en radianes):
sen(Δϕ)→Δϕ
+ Δs = arc(PP') se confunde con un arco de circunferencia. En él, Δϕ = Δs R donde R es el "radio
de curvatura" de la trayectoria, en P.
+ lim ( Δs Δt ) = v.

b) Su dirección y sentido:
r
Cuando Δt → 0, P' se sitúa infinitamente próximo a P. Entonces p es un vector perpendicu-
r
lar a v , dirigido hacia O’, el centro de curvatura de la trayectoria en P. Por tanto, éstos serán tam-
r
bién la dirección y sentido del vector lim( p Δt ) : normal a la trayectoria, en el sentido de la conca-
r
vidad. Por eso a esta componente se le denomina aceleración normal o centrípeta, a n .
Si llamamos û n al versor en dicha dirección y sentido, podemos escribir:
r
r p v2
a n = lim = ûn
Δt R

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 31

r
q
ii) lim
Δt

a) Su módulo:
r r
q q v '− v cos( Δϕ) v '− v Δv dv
lim = lim = lim = lim = lim =
Δt Δt Δt Δt Δt dt
r
En efecto, cuando Δt → 0, | q | = v' - v cos(Δϕ) ≈ v' - v = Δv , ya que cos(Δϕ) ≈ 1 al tender Δt a
cero.

b) Su dirección y sentido:
r r r r
Cuando Δt → 0, v y v ' tienden a ser vectores paralelos. Al ser q paralelo a v ' , tenderá a
r
serlo a v , y por tanto paralelo a la trayectoria en P; es decir en la dirección tangente a la misma,
(y en el sentido de avance del móvil, en nuestro ejemplo gráfico). Por consiguiente, la dirección y
r r
sentido de lim( q Δ t ), que coincide con los de q , es tangencial, (en el sentido de avance, en
r
nuestro ejemplo). Por eso a esta componente se la denomina aceleración tangencial, a t .
Si llamamos û t al versor en dicha dirección y sentido de avance,
r
r q dv
podemos escribir: a t = lim = û t
Δt dt

Recapitulando: Cuando un móvil sigue una trayecto-


ria curva experimenta, en general, dos aceleraciones:

+ aceleración tangencial, si al desplazarse el


móvil varía su rapidez (creciendo o decreciendo). Su
dv
valor es: at =
dt
+ aceleración normal, o centrípeta, si al despla-
zarse debe curvar su trayectoria (variando su dirección
v2
y sentido). Su valor es: an =
R
Como ambas componentes son perpendiculares entre sí, resultan las fórmulas siguientes,
r
para la aceleración total a (estudiar la figura):

r r r r dv v2
a = at+ an a = û t + ûn a= a t2 + a n2
dt R

Problema de aplicación:r Con los datos del problema anterior (pg. 28), hallar la fuerza que actúa
r
sobre el cuerpo, F = m a , en el instante t = 0, así como el momento de la fuerza respecto del ori-
r s r
gen, M = r x F , en ese instante.
r r r
r r dv
Respuestas: F = m a a= = 2 ĵ ⇒ F = 2 . 2 ĵ = 4 ĵ y F = 4 newtons, en todo instante.
r r dt r r
r
M( t ) = r ( t ) x F = [( t + 1) î + ( t 2 − 1) ĵ − 2 k̂ ] x 2 ĵ = 8 î + 4( t + 1) k → M(0) = 8 î + 4 k̂ M(0) = 8’94 N.m

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 32

5.- MOVIMIENTO RECTILÍNEO


Un móvil posee un movimiento rectilíneo cuando su trayectoria es una línea recta. Ello
implica que el radio de curvatura es infinito.

R = ∞

Por tanto, la aceleración normal es nula: an = v2 / R = 0.

Y la aceleración tangencial vale: at = dv / dt

Así pues, la aceleración total sólo tiene la componente tangencial. O de otro modo, en el
movimiento rectilíneo la aceleración es:
dv
a =
dt

Estudiaremos a continuación, como casos más importantes, el movimiento rectilíneo unifor-


me (MRU), el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA), y el movimiento armónico
simple (MAS).

a) Movimiento rectilíneo uniforme (MRU)

• Un móvil posee un movimiento rectilíneo uniforme cuando su aceleración es nula.

a=0
• En este caso, el móvil tiene velocidad constante:

v constante

- en módulo: en efecto, si a = dv/dt = 0, la función primitiva de la aceleración, que es la


velocidad, debe ser constante.
- en dirección y sentido, pues la trayectoria es recta.

• Si en el instante t = 0 el móvil pasa por


el punto P0, tal que s0 = OP 0, y al cabo de un
tiempo t llega con velocidad constante v al
punto P, tal que s = OP , se verificará:

Δs s − s 0 s − s0
v= = = ⇒ s = s0 + v t
Δt t −0 t

Esta expresión da la posición del móvil, en todo instante, respecto al origen referencial O.

b) Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (MRUA)

• Un móvil posee un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado cuando su acele-


ración es constante:
a constante

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 33

• La velocidad puede obtenerse por integración de la función aceleración:


dv
a= → dv = a dt → ∫ dv = ∫ a dt + C = a ∫ dt + C → v=at + C
dt
Si en el instante t = 0 la velocidad del móvil es v0 (velocidad inicial), podemos calcular el va-
lor de C, sustituyendo en la anterior relación: v0 = a.0 + C → v0 = C y por tanto la ecuación de
la velocidad puede ser escrita así:

v = v0 + a t
ds
• La posición del móvil puede ser obtenida a partir de la relación v = :
dt
ds = v dt = (v0 + a t) dt → ∫ ds = ∫(v0 + a t) dt = v0 ∫dt + a ∫tdt → s = v0 t + ½ a t2 + C’

Supongamos además que en el instante inicial, t = 0, el móvil se halla en la posición s0 (po-


sición inicial). Sustituyendo este valor en la expresión anterior, resulta:
s0 = v0.0 + ½ a 02 + C’ o sea s0 = C’, que permite escribir dicha expresión así:

s = s0 + v0 t + ½ a t2

Esta relación permite conocer la posición s del móvil en todo instante t.

• Si en las ecuaciones: v = v0 + a t y s = s0 + v0 t + ½ a t2 eliminamos el parámetro


tiempo t, podremos expresar la posición s del móvil en función de la velocidad que posee en dicha
posición. Para ello, se despeja t en la primera y se sustituye su valor en la segunda; resulta:
v − v0 v − v0 1 v − v0 2
t= s = s0 + v0 + a( )
a a 2 a

Operando, resulta: v2 - v 02 = 2 a (s - s0)

c) Movimiento vibratorio armónico simple (MAS)

• Un móvil posee un movimiento armónico simple cuando su trayectoria es rectilínea y su


aceleración es:
a = - ω2 x

donde ω2 es una constante, lógicamente positiva.

Obsérvese que la aceleración no es cons-


tante, sino que depende de la posición del móvil
respecto de O, centro del movimiento. Además esta aceleración está dirigida en todo instante
hacia dicho centro O.

Ejemplo: Hallar la aceleración de un móvil dotado de un MAS tal que ω = 5 rd/s, en puntos
de su trayectoria, x1= - 4 cm y x2 = 3 cm.

Para x1 = - 4 cm: a1 = - 25 . (-0’04) = 1 m/s2


Para x2 = 3 cm: a1 = - 25 . 0’03 = - 0’75 m/s2

• La posición x, en todo instante t, de un móvil dotado de un MAS viene dada por la expre-
sión:
x(t) = A sen( ωt + ϕ 0 )

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 34

En esta ecuación llamamos:

. x(t) Posición del móvil en todo instante. Se la llama generalmente elongación


del móvil. En el Sistema Internacional, se mide en m.
.A Amplitud del movimiento. Es constante, y se mide en m. Representa el
máximo valor de la elongación, o máxima distancia a la que el móvil puede
encontrarse del centro O.
En efecto, cuando sen( ωt + ϕ 0 ) = ± 1 entonces x = ± A.
. φ(t) = ωt + ϕ 0 Fase del movimiento. Es un ángulo creciente con el tiempo. Se mide en
radianes.
.ω Pulsación o frecuencia angular del movimiento. Es una constante carac-
terística del movimiento. Tiene dimensiones de velocidad angular, por lo
que se mide en rd/s.
. ϕ0 Fase inicial o constante de fase del movimiento. Es también constante.
Corresponde al valor de la fase para t = 0; es decir, φ(0) = ϕ0

• La velocidad del móvil, en cualquier instante t, v(t), se obtiene por derivación de la elon-
gación x(t), pues v = dx/dt. Resulta:

v (t) = ω A cos( ωt + ϕ 0)

• La aceleración a(t) se deduce mediante nueva derivación, ya que a = dv/dt. Resulta:

a(t) = - ω2 A sen( ωt + ϕ 0)

Teniendo presente la expresión de x(t), se puede escribir:

a (t) = - ω2 A sen( ωt + ϕ 0) = - ω2 x(t)

con lo que hemos comprobado que


efectivamente la ecuación de la posición
x(t), satisface la definición de MAS dada
al principio.

• Ejercicio: Compruébese cómo el MAS es un movimiento de vaivén, con posiciones extre-


mas x = ± A, en las que el móvil se detiene (v = 0), invirtiendo el sentido del movimiento; en
estos puntos de máxima separación del centro O, la velocidad es nula pero la aceleración
adquiere valores máximos (a = ± ω2 A), siempre dirigida hacia dicho centro.

• • • ωt + ϕ x v a
x=-A x=0 x=A
0 0 ωA 0
v=0 → v=ωA → v=0 π/2 A 0 - ω2A
v=0 ← v=-ωA ← v=0 π 0 -ωA 0
a = ω2A → a=0 ← a = - ω2A 3π/2 -A 0 ω2A
2π 0 ωA 0
FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 35

• Puesto que las funciones seno y coseno son cíclicas, el movimiento es evidentemente pe-
riódico. El periodo T es el tiempo que transcurre entre dos instantes t1 y t2 consecutivos cuyas
fases φ1 = ω t1 + ϕ0 y φ2 = ω t2 + ϕ0 difieren en 2π. O sea:
T ≡ t2 – t1 es tal que Δφ ≡ φ2 - φ1 = 2π
Por consiguiente: (ω t2 + ϕ0) - (ω t1 + ϕ0) = 2π
ω (t2 - t1) = 2π
ω T = 2π

T =
ω
Al inverso del periodo se le denomina frecuencia del MAS. O sea, f = 1/T. Se mide en her-
cios (Hz) o ciclos/s. Las relaciones entre el periodo T, la frecuencia f y la pulsación ω de un

MAS son: ω= = 2π f
T

6.- MOVIMIENTO CIRCULAR

• Un móvil posee un movimiento circular cuando su trayectoria es una circunferencia. El


radio de curvatura de la trayectoria es, por tanto, constante:

R constante

• En tal caso, (siguiendo la figura siguiente), supongamos al móvil, en el instante t, situado


en P0; sea pues su posición inicial s0 = arcAP0 respecto del origen de arcos. Si en un instante t
posterior, es P su nueva posición, determinada por el arco s = arcAP, entonces, como en el caso
general:
ds dv v2
s(t) v= at = an =
dt dt R

• Hay otro modo de estudiar el movimiento sobre la circunferencia. El vector de posición


r r
r es de módulo constante, | r | = R; se le llama radiovector. Éste, al seguir el movimiento del cuer-
po, va describiendo con AO un ángulo ϕ variable.

Este ángulo sirve para determinar la posición del móvil sobre la trayectoria circular; por eso
se le denomina posición angular. Se mide en radianes.

• La posición angular varía con el tiempo, ϕ(t).


Su derivada define la velocidad angular del móvil, ω:


ω=
dt

Se expresa en radianes por segundo, rd/s.

• Esta velocidad angular, a su vez, puede variar con el


tiempo, ω(t). Su derivada define la aceleración angu-
lar, α:

α=
dt
Se expresa en rd/s2.
FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 36

• Puesto que en la circunferencia, s = R ϕ, siendo el ángulo ϕ medido en radianes, se tie-


nen las siguientes relaciones:

Posición lineal: s(t) Posición angular: ϕ(t) Relación: s = R ϕ


Velocidad lineal: v(t) = ds/dt Velocidad angular: ω(t) = dϕ/dt Relación: v = R ω
Acel. tangencial: at = dv/dt Acel. angular: α(t) = dω/dt Relación: at = R α
Acel. normal: an = v2/R Relación: an = R ω2

a) Movimiento circular uniforme (MCU)

Un movimiento circular es uniforme cuando la aceleración angular es nula:


α=0
Entonces, la velocidad angular es constante:
ω constante

La posición angular viene expresada así:


ϕ = ϕ0 + ω t
La aceleración tangencial es nula:
at = R α = 0.
La aceleración normal es constante:
an = R ω2.
Por tanto, la aceleración total del movimiento es una aceleración normal o centrípeta y
constante: a = R ω2

b) Movimiento circular uniformemente acelerado (MCUA)

Un movimiento circular es uniformemente acelerado cuando la aceleración angular es


constante: α constante
De modo análogo a los resultados obtenidos al estudiar el movimiento rectilíneo uniforme-
mente acelerado, se obtiene para la velocidad angular y para la posición angular (integraciones
sucesivas de α = dω/dt y de ω = dϕ/dt con las condiciones iniciales: ω0, velocidad angular inicial
y ϕ0 . posición angular inicial):
ω = ω 0 + αt ϕ = ϕ 0 + ω 0 t + ½ α t2
De estas dos últimas ecuaciones, por eliminación del tiempo t, se obtiene esta otra ecua-
ción, de gran eficacia en la resolución de problemas:
ω 2 − ω02 = 2 α (ϕ − ϕ 0 )

Las componentes intrínsecas de la aceleración son entonces:


at = R α constante an = R ω2 dependiente del tiempo.

y la aceleración total:
r
a = R α û t + R ω2 ûn a = R α 2 + ω4

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 37

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1.- La posición de una partícula que se desplaza en línea recta es: x(t) = t3 – 2t + 5 metros.
Determina la posición, velocidad y aceleración en el instante t = 2 segundos.

Las funciones del movimiento son


. posición x(t) = t3 – 2t + 5
dx
. velocidad v(t) = = 3t 2 − 2
dt
dv
. aceleración a(t) = = 6t
dt

En el instante t = 2 s: x(2) = 23 – 2x2 + 5 = 9 m


v(2) = 3x22 – 2 = 10 m/s
a(2) = 6x2 = 12 m/s2

r
2.- El vector de posición de una partícula es r (t) = (4t2 – 1)iˆ + (t2 + 3) ĵ metros. Deduce las
r r
expresiones de los vectores velocidad v y aceleración a . Calcula la posición, la velocidad
y la aceleración en el instante t = 1 s. Deduce la ecuación de la trayectoria, y dibújala. Halla
la ecuación de la rapidez v(t) y su valor en t = 1 s.

La posición del móvil en todo instante viene dada por el vector de posición; o bien por las ecuacio-
nes, en función del tiempo: x(t) = 4t2 – 1 y(t) = t2 + 3

En el instante t = 1 s, x(1) = 3 y(1) = 4 ⇒ el móvil ser encuentra en P(3, 4).


r dr r r
La velocidad en todo instante viene dada por la función v( t ) = = 8t.i + 2t.j m/s
r r dt
r
En el instante t = 1 s, v(1) = 8.i + 2.j m/s

La rapidez en todo instante viene dada por v(t) = (8t )2 + (2t )2 ⇒ v(t) = 2 17 t

En el instante t = 1 s, v(1) = 2 17 .1 = 2 17 m/s ≅ 8.246 m/s


r r r
La aceleración en todo instante viene dada por a( t ) = 8.i + 2.j m/s2, que al resultar constante es
r r r
el valor de la aceleración en el instante t = 1 s : a(1) = 8.i + 2j m/s2 . El módulo de esta acelera-
ción es a = 8 2 + 2 2 = 2 17 m/s2 ≅ 8.246 m/s2.

Ecuación de la trayectoria: se elimina t en


las ecuaciones: x(t) = 4t2 – 1 e y(t) = t2 +
3 Despejando t2 en una y sustituyéndola
en la otra. Resulta:

x 13
y= +
4 4

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 38

r r r
3.- Una partícula está animada con una velocidad v = 2t.i + 2.j m/s . Calcula las acelera-
ciones tangencial y normal, así como el radio de curvatura, en el instante t = 2 s. Halla el
vector de posición y la ecuación de la trayectoria, sabiendo que el móvil, en el instante
t = 0 s, se encuentra en P0(-1, 5).
r r
r dv
La aceleración es a= = 2. i ⇒ a = 2 m/s2
dt
La rapidez, o módulo de la velocidad es: v(t) = (2t )2 + 2 2 = 2 t2 +1

dv 2t 4
La aceleración tangencial es: at(t) = = ⇒ at(2) = ≅ 1.789 m/s2
dt t +1
2 5

4t 2 2 2
La aceleración normal es: an(t) = a 2 − a 2t = 4− = ⇒ an(2) = ≅ 0.894 m/s2
t +1
2
t +1
2 5

v2 4( t 2 + 1)
El radio de curvatura es: R(t) = = = 2( t 2 + 1) 3 / 2 ⇒ R(2) = 10 5 ≅ 22.361 m
an (t) 2 / t 2 + 1
r r r
r dr r r
Para calcular el vector de posición, téngase en cuenta que v = ⇒ d r = v.dt = ( 2t. i + 2. j )dt
dt
r r r r r r r r r r
∫ ∫
⇒ d r = i .2t.dt + j.2.dt ⇒ r ( t ) = i . 2t.dt + j 2.dt + C = t . i + 2t. j + C 2

r r r
La condición de que para t = 0 el móvil está en P0(-1, 5) ⇒ r (0) = − i + 5. j
r r r r r
Pero para t =0, r (0) = 0 2. i + 2x0. j + C = C
r r r
⇒ C = − i + 5. j
r r r r r r r
⇒ r ( t ) = t 2 . i + 2t. j − i + 5. j = ( t 2 − 1) i + ( 2t + 5) j
r r r
⇒ el vector de posición es: r = (t 2 − 1)i + (2t + 5)j
⎧x = t2 −1
La ecuación de la trayectoria se obtiene eliminando el tiempo t en el sistema ⎨
⎩ y = 2t + 5
resultando: 4x = y2 – 10y +21, que es una parábola.

4.- Deduce las ecuaciones del movimiento para una partícula que se mueve en línea recta,
sabiendo que: a) la aceleración es a = 2 m/s2; b) en el instante t = 2 s, pasa por el origen de
coordenadas; c) en ese mismo instante su velocidad es 3 m/s.
dv
Elegimos como trayectoria del movimiento el eje OX. Dado que a = , entonces dv = a dt = 2.dt
dt

⇒ v = 2.dt + C1 ⇒ v(t) = 2t + C1 . Como v(2) = 3 (pues, para t = 2, v = 3 m/s) y por otro lado
v(2) = 2x2 + C1 = 4 + C1, resulta que C1 = -1 .
⇒ v = 2t – 1 m/s
dx
Dado que v =
dt
, entonces dx = v.dt = (2t –1) dt = 2t.dt - dt ⇒ x = v.dt + C 2 = ∫
∫ ∫
2t.dt − dt + C 2 = t2 - t + C2 . Ya que x(2) = 0 (pues, para t = 2, el móvil pasa por el origen), y por
otro lado x(2) = 22 –2 + C2 = 2 + C2, resulta pues que C2 = – 2
⇒ x = t2 – t – 2 m

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 39

5.- Una partícula está animada de un MAS de 10 cm de amplitud. Si la partícula realiza 50


vibraciones por segundo, calcula el periodo del movimiento y la pulsación. Escribe la ecua-
ción del movimiento y calcula la velocidad máxima y la aceleración máxima.

El movimiento armónico de una partícula viene determinado por la ecuación x(t) = A sen( ωt + ϕ ),
donde es la amplitud, ω es la pulsación o frecuencia angular, y ϕ es la fase inicial.
En nuestro problema, A = 0.1 m; f = 50 Hz; suponemos que ϕ = 0.
1 1
El periodo, T = = = 0.02 s La pulsación, ω = 2πf = 100 π rd/s
f 50
Ecuación del movimiento: x(t) = 0.1 sen(100πt)
dx
Velocidad del movimiento: v(t) = = ωA. cos( ωt + ϕ)
dt
Velocidad máxima vmax = ω A = 100πx0.1 = 10π m/s ≅ 31’42 m/s
dv
Aceleración del movimiento a(t) = = −ω 2 A.sen(ωt + ϕ)
dt
Aceleración máxima amax = ω2 A = (100π)2x0.1 = 1000π2 m/s2 ≅ 9870 m/s2

6.- La ecuación de un movimiento armónico simple es x(t) = 20.sen(6πt + ϕ) cm, donde


ϕ = 60º. ¿Cuál es el valor de la amplitud, la pulsación, el periodo y la frecuencia? ¿Qué valor
presenta la elongación en el instante t = 0.1 s? ¿Y la velocidad, en el instante t = 0.5 s?
π
Amplitud, A = 20 cm = 0’2 m Pulsación, ω = 6 π rd/s Fase inicial, ϕ = rd
3
2π 1
Periodo, T = = 0’33 s Frecuencia, f = = 3 Hz
ω T
En el instante t = 0.1 s, x(0.1) = 0.2 sen (6π.0,1+ π/3) = 0,2 sen(168º) = 0.042 m = 4’2 cm
En el instante t = 0.5 s, v(0,5) = ω A cos (ωt + ϕ) = 6π.0,2.cos(6π.0,5+ π/3) = 3.77 cos(600º) =
= - 1’89 m/s

7.- El tren de un parque de atracciones recorre una vía circular de 400 m de radio. Desde
que arranca hasta que adquiere una velocidad de 10 m/s transcurren 20 s. A partir de ese
momento mantiene constante su velocidad. Calcula la velocidad angular, las aceleraciones
angular, tangencial, normal y total al final de los 20 s, así como el tiempo total invertido en
recorrer la primera vuelta.
Primera parte del movimiento: MCUA; segunda parte del movimiento: MCU.
Primera parte:
ω − ω 0 0.025
ω0 = ω(0) = 0 rd/s ω = ω(20) = v / R = 10/400 = 0’025 rd/s α = = = 1'25x10 −3 rd/s 2
t 20
at = R α = 400x1.25x10-3 = 0’5 m/s2
an = R ω 2 = 400x(0.025)2 = 0’25 m/s2
a = a 2t + a n2 = 0’559 m/s2
1 2
Ángulo descrito en esta primera parte ϕ= αt = 0.5x1.25x10 −3 x 20 2 = 0.25 rd
2
Ángulo descrito en la segunda parte ϕ' = 2π − 0.25 = 6.033 rd
ϕ' 6.033
Tiempo invertido recorrer este ángulo t' = = = 241.33 s
ω 0.025
Tiempo total empleado en recorrer la primera vuelta: t = 20 + 241.33 = 261’33 s

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 40

8.- Una rueda, partiendo del reposo, adquiere después de 25 vueltas una “velocidad” de 15
rpm. ¿Cuánto tiempo ha tardado en adquirir esa velocidad? A continuación frena, y al cabo
de 3 minutos se detiene. ¿Cuántas vueltas ha dado desde que se aplicó el freno?

15 π
a) Δϕ = ϕ - ϕ0 = 25x2π = 50 rd ω0 = 0 ω= 2π = rd/s
60 2
ω 2 − ω 02 π2 / 4 π
ω2 - ω 02 = 2 α Δϕ → α= = = rd/s2
2 Δϕ 2 . 50π 400
ω − ω0 π/2
ω = ω0 + α t → t= = = 200 s
α π / 400
ω − ω0 − π / 2 π
b) ω = ω0 + α t → α= = =− rd/s2
t 180 360
ω 2 − ω 02 − π2 / 4 Δϕ
ω2 - ω 02 = 2 α Δϕ → Δϕ = = = 45 π rd → N= = 22’5 vueltas
2. α 2(− π / 360 ) 2π

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 41

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1.- Un punto móvil recorre una trayectoria recta de acuerdo con la ley horaria (S.I.):

x(t) = t3 - 2t + 7

a) Calcular las funciones velocidad y aceleración.


b) Hallar los valores iniciales de la posición y de la velocidad, x0 y v0.
c) Hallar la posición, velocidad y aceleración del móvil en t1 = 2 s y t2 = 7 s.
d) Hallar la velocidad media y la aceleración media en el intervalo de tiempo (t1, t2)
R.: v = 3t2 – 2 a = 6t x0 = 7 m v0 = - 2 m/s x(2) = 11 m v(2) = 10 m/s a(2) = 12 m/s2
x(7) = 336 m v(7) = 145 m/s a(7) = 42 m/s2 vm = 65 m/s2 am = 27 m/s2
r
2.- Dado el vector de posición: r (t) = (t2 - 4) î + t3 ĵ + (t + 2) k̂ , expresado en el S.I., calcular:
a) la posición y las componentes cartesianas de la velocidad y de la aceleración en el instan-
te t = 2 s, así como el valor de la aceleración en dicho instante (módulo).
b) la aceleración tangencial, la aceleración normal y el radio de curvatura en todo instante.
Su valor en el instante t = 2 s.
r r
R.: a) P(0, 8, 4) v(4,12,1) m/s a= (2,12,0) m/s 2 a = 12'17 m/s 2
2t(9t 2 + 2 ) 9t 4 + 9t 2 + 1
b) at(t) = at(2) = 11’98 m/s2 an(t) = 2 4 2
an(2)= 2’12 m/s2
4
9t + 4t + 12 9t + 4 t + 1
(9t 4 + 4 t 2 + 1 ) 3/2
R(t) = R(2)= 75’92 m
4 2
2 9t + 9t + 1
r r
3.- Dado el movimiento definido por r ( t ) = (t + 3) î + 2 t ĵ + (t2 - 9) k , en el S.I., hallar:
a) las componentes intrínsecas de la aceleración así como el radio de curvatura, en todo
instante.
b) los valores de a, at, an y R en el instante t = 2 s.
4t 2 5 (4t 2 + 5 ) 3 / 2
R.: at(t) = an(t) = R(t) =
4t 2 + 5 4t 2 + 5 2 5
2
a(2) = 2 m/s at(2) = 1’75 m/s an(2) = 0’98 m/s2 R(2) = 21’52 m
2

r
4.- La aceleración de un móvil, en función del tiempo, está dada por: a (t) = 6 t î + 2 ĵ , en el S.I.
Se sabe que inicialmente el móvil se encuentra en P0(0, 0, 4), y entonces su velocidad es
r r r
v 0 = (- 4, 0, 2). Hallar la velocidad v (t) y la posición r (t) en todo instante.
r r
R.: v (t) = (3t2-4) iˆ + 2t ĵ +2 k̂ r(t) = t(t 2 − 4 )iˆ + t 2 jˆ + 2 (t + 2)kˆ

5.- Un móvil A se dirige hacia O decreciendo su velocidad a razón de 2 m/s2. En el instante inicial
se encuentra 55 m a la izquierda del observador O, y su velocidad es de 28 m/s. Un móvil B,
en ese instante también se está acercando hacia O y se halla a 120 m de él, a su derecha,
siendo su velocidad constante de 12 m/s.
a) Hallar instante del encuentro y su posición.
b) ¿En qué posición el móvil A cambia el sentido del movimiento?
R.: Se cruzan ambos móviles en dos ocasiones: a los 5 s a 60 m a la derecha de O, y a
los 35 s a 300 m a la izquierda de O. En móvil A cambia su sentido de movimiento a
los 14 s a 141 m a la derecha de O. También vuelven a encontrarse, a los 35 s, a 300 m
a la izquierda de O.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 42

6.- Un móvil A se dirige hacia O decreciendo su velocidad a razón de 2 m/s2. En el instante inicial
se encuentra 55 m a la izquierda del observador O, y su velocidad es de 28 m/s. Un móvil B,
en ese instante también se está acercando hacia O y se halla a 120 m de él, a su derecha,
siendo su velocidad de 12 m/s, pero va acelerando a razón de 0’5 m/s2.
a) Hallar instante del encuentro y su posición.
b) ¿En qué posición el móvil A cambia el sentido del movimiento?
R.: Se cruzan ambos móviles en dos ocasiones: a los 4’81s a 56’52 m a la derecha de
O, y a los 48’5 s a 1050 m a la izquierda de O. En móvil A cambia su sentido de movi-
miento a los 14 s a 141 m a la derecha de O.

7.- Una partícula se mueve en trayectoria recta, con una aceleración dada por la expresión
a = - 3t2. Si su velocidad, al cabo de 3 s, es de 20 m/s y en el instante inicial se halla en x0 =
- 8 m, hallar la velocidad v(t) y la posición x(t) de la partícula en todo instante.
1
R.: v(t) = 47 – t3 x(t) = – t 4 + 47 t − 8
4
r r
8.- La aceleración de un móvil es a( t ) = 6 î + ( 6 t + 1) ĵ . La velocidad inicial es v 0 = 2 î y se en-
cuentra en P0(4, -2). Hallar:
r r
a) v( t ), v( t ) y r ( t )
b) En el instante t = 5 s, hallar las aceleraciones a, at, an y el radio de curvatura R.
r
R.: a) v(t) = 2(3 t + 1) iˆ + t(3 t + 1) jˆ v(t) = (3 t + 1) t 2 + 4
r 1
r(t) = (3 t 2 + 2 t + 4) iˆ + (t 3 + t 2 − 2) jˆ
2
b) a = 31’58 m/s2 at = 31’01 m/s2 an = 5’94 m/s2 R = 1250 m

9.- Un cuerpo vibra con un MAS de 0’2 s de periodo y 20 cm de amplitud. Considérese la constan-
te de fase nula. Calcular:
a) la posición, la velocidad y la aceleración cuando el cuerpo se halle a un sexto de periodo
de la posición de equilibrio. Señalar gráficamente dicho estado del cuerpo
b) la velocidad máxima y la aceleración máxima.
R.: x(1/6T)=17’3 cm v(1/6 T) = 3’14 m/s vmax = 6’28 m/s
a(1/6 T) = - 170’9 m/s2 amax = 197’4 m/s2

10.- Un MAS tiene una amplitud de 20 cm; su aceleración vale 0.40 m/s2 en un punto cuya elon-
gación es 10 cm. Determinar la ecuación del movimiento, x(t), suponiendo nula la fase ini-
cial.
R.: x(t) = 0,2 sen(2t)

11.- Una partícula está dotada de un MAS, de 50 vibraciones por segundo. Se sabe que en el ins-
tante inicial se encuentra 1’48 cm a la izquierda del centro de vibración y con una velocidad
de 25’12 cn/s dirigida hacia la izquierda. Con estos datos, escribe la ecuación de la vibración
x(t).
R.: x(t) = 1’482 senπ(100 t + 1’48) cm

12.- Del MAS de un cuerpo, sabemos que se opera con una frecuencia de 7 Hz; que en el instante
inicial la elongación es x = - 2 cm y la velocidad v = - 20 cm/s. Hallar: a) la ecuación del
MAS.- b) la posición y velocidad del cuerpo en el instante t = 0’05 s.
R.: a) x(t) = 2’051 senπ(14 t + 1’4288) cm b) x(0’05) = 0’808 cm v(0’05) = 82’92 cm/s

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 2: Cinemática del Punto Material 43

13.- Una rueda, de 80 cm de radio, gira a 3000 rpm. En el instante t = 0 se le aplica un freno que
la detiene al cabo de 200 vueltas.
a) ¿Qué aceleración angular le produce el freno y cuánto tarda en detenerse?
b) ¿Cuántas vueltas ha dado en los 5 primeros segundos? ¿Cuál es entonces su velocidad
angular, en rpm?
c) En el instante t = 5 s, ¿cuánto valen la aceleración tangencial y la aceleración angular de
un punto de su periferia?
R.: a) α = - 12’5π rd/s2 t = 8 s b) 171’875 vueltas 1125 rpm.
c) at = - 31’42 m/s2 an = 144’13 m=s2

14.- Un automotor parte del reposo en una vía circular de 400 m de radio, y va moviéndose con
movimiento uniformemente acelerado, hasta que a los 50 segundos de iniciada su marcha
alcanza la velocidad de 72 km/h, desde cuyo instante conserva tal velocidad. Hallar:
a) la aceleración tangencial en la primera etapa del movimiento.
b) la aceleración normal, la aceleración total y la longitud de vía recorrida en ese tiempo, en
el momento de cumplirse los 50 segundos.
c) la velocidad angular media en la primera etapa, y la velocidad angular al cabo de 50 se-
gundos.
d) el tiempo que tarda el automotor en dar 100 vueltas al circuito.
R.: at = 0’4 m/s2 an = 1 m/s2 a = 1’07 m/s2 L = 500 m
ωm = 0’025 rd/s ω = 0’05 rd/s t = 3 h 29 min 45 s

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 44

TEMA 3.-

DINÁMICA DEL PUNTO MATERIAL

SUMARIO:

3.1.- Introducción
3.2.- Momento lineal e impulso mecánico
3.3.- Momento angular e impulso angular
3.4.- Energía cinética y trabajo
3.-5 Potencia mecánica

3.6.- Campos escalares y vectoriales.- Representación


3.7.- Fuerzas conservativas.- Energía potencial
3.8.- Energía mecánica.- Conservación
3.9.- Ejemplos:
a) Energía potencial del campo gravitatorio terrestre
b) Energía potencial elástica de un resorte
3.10.- Fuerzas no conservativas.- Fuerzas disipativas
3.11.- Teorema de la energía mecánica

3.12.- Campos de fuerzas: intensidad de campo


3.13.- Potencial
3.14.- Gradiente de potencial
3.15.- Flujo de un campo vectorial.- Teorema de Gauss

Actividades desarrolladas
Actividades propuestas

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 45

1.- INTRODUCCIÓN

a.- Partícula material (punto material o partícula material; abreviadamente, p.m.) es, en Física,
todo aquel cuerpo material de cuyas dimensiones y forma geométrica se prescinde. Por
ello, puede ser representado como un punto geométrico con masa. Sus características
son, en todo instante y respecto de un cierto referencial:
• su masa, m r
• su posición respecto del referencial, r (t)
r
• su velocidad, v (t)

A partir de estas magnitudes se definen los siguientes


conceptos:

r a) Momento lineal del p.m., de masa m y velocidad


v (t): r r
p ≡m v

r b) Momento angular del p.m. de masa r m, velocidad


v (t) y posición respecto del referencial, r (t):
r r r r r
L ≡ r x p = r x mv

c) Energía cinética del p.m., de masa m y velocidad


r
v (t):
Ec ≡ ½ m v2

b.- Interacción de otros cuerpos materiales con el p.m.

• Diversos cuerpos pueden


r r interaccionar
r r con el p.m. Estas interacciones se representan
mediante fuerzas f 1, f 2, ... f i, ... f n
r
• La acción de un cuerpo sobre otro puede representarse no sólo por la fuerza f i ejerci-
da sobre él sino también por el momento de la fuerza respecto del origen del referen-
cial, y se define así:
r r r
Mi ≡ r x fi

• Se denomina resultante de las fuerzas aplicadas al p.m., o bien fuerza neta, a la suma
vectorial de todas las aplicadas a dicho punto:
r r
F≡ ∑f i
• Y momento resultante de dichas fuerzas, a la suma vectorial de los momentos co-
rrespondientes:
r r
M ≡ Mi ∑
r r r r r r r r
Se verifica M ≡ ∑M i = ∑ ( r x f i ) = r x Σ f i = r x F , que expresa que “el momen-
to resultante es igual al momento de la resultante”.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 46

2.- MOMENTO LINEAL E IMPULSO MECÁNICO.- TEOREMA


r
• Al actuar la fuerza f sobre el p.m. durante un tiempo elemental dt (entiéndase, durante un tiem-
r
po muy pequeño), le comunica un impulso mecánico elemental , d I definido así:
r r
d I ≡ f dt

• Cuando
r la fuerza actúa en un intervalo de tiempo Δt = t2 – t1, el impulso mecánico de la fuerza
f en ese intervalo se obtiene por integración:
r t2r
I= ∫ f dt
t1
r
• Sólo si f es constante en ese intervalo de tiempo, se puede escribir:
r r r
I ≡ f Δt = f (t2 – t1)
r
Teorema del momento lineal: Sear F la fuerza resultante o fuerza neta aplicada al p.m. Puesto
r
que esta fuerza verifica que F = m. a , entonces, su impulso elemental en un tiempo dt es:
r r r r
r dv r r r r
d I ≡ F dt = m. a .dt = m. .dt = m. d v = d(m v ) = d p ⇒ dI = d p
dt
Y si la fuerza neta actúa durante un tiempo Δt = t2 – t1 (desde el instante t1 hasta el instante t2),
entonces el impulso es:
r
r t2 r p2
r r r r r r
I= ∫ F dt = ∫
r
dp = p 2 - p 1 = Δ p ⇒ I = Δp
t1 p1

Ambas expresiones recuadradas expresan el efecto que se sigue a la acción de la fuerza resultan-
te sobre el p.m.: ésta le comunica un impulso mecánico cuyo efecto es el de variar su mo-
mento lineal.

“El impulso mecánico de la fuerza neta aplicada a una partícula material es


igual a la variación experimentada por el momento lineal de dicha partícula”
r r r
Definición dinámica de fuerza: Según el teorema anterior, d I ≡ F dt = d p , podemos escribir:

r r
dp
F =
dt

Esta expresión de la fuerza resultante es una forma de “definir” dinámicamente la fuerza


neta que actúa sobre el p.m.: ésta es igual a la velocidad con la que varía el momento line-
al del punto material sobre el que actúa.
r
Partícula libre: Si en todo instante la fuerza netar es nula, F = 0, entonces el momento lineal del
r dp r
p.m. se mantiene constante ( F = 0 ⇒ = 0 ⇒ p constante); el p.m. se mueve con un
dt
MRU. Se dice entonces que el p.m. es una partícula libre.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 47

3.- MOMENTO ANGULAR E IMPULSO ANGULAR.- TEOREMA


r
• Al actuar la fuerza f sobre el p.m. durante un tiempo elemental dt (es decir, muy pequeño), le
r
comunica también un impulso angular elemental d J , definido así:
r r
d J ≡ M dt
r
• Cuando la fuerza actúa en un intervalo de tiempo Δt = t2 – t1, el impulso angular de la fuerza f en
ese intervalo se obtiene por integración:
r t2 r t2
r r
J = ∫ M .dt = ∫ ( r x f ) dt
t1 t1
r
• Sólo si M es constante en ese intervalo de tiempo, se puede escribir:
r r r
J ≡ M Δt = M (t2 – t1)
r r
Teorema del momento angular: Sea F la fuerza resultante o fuerza neta aplicada al p.m. y M el
momento resultante.
r r r r r
Hemos definido el momento angular por L ≡ r x p = r x m v . ¿Cómo varía este momento angu-
r r
lar L con el tiempo rcuando al cuerpo se le aplica una fuerza
r neta F ? Para hallar esta evo-
lución temporal de L debemos calcular la derivada de L respecto del tiempo:
r r r r r r
dL d r r dr r r dp r r r r
= (r x p) = x p + rx = v x mv + rxF = 0 + M = M
dt dt dt dt
r
r dL
Por tanto: M =
dt

“El momento resultante de las fuerzas aplicadas a una partícula r material es


r dL
igual a la velocidad de variación de su momento angular”: M =
dt
Esta expresión es la ecuación fundamental de la dinámica de rotación aplicada a
un punto material.

Conservaciónr del momento


r angular: Una partícula que conserva en el tiempo su momento
angular L (o sea, que L se mantiene
r constante), verifica:
r dL r r r
L constante ⇒ =0 ⇒ M =0 ⇒ rx F = 0
r r dt
r
El valor nulo de M = r x F puede darse en dos posibles supuestos:
r
i) o bien porque F = 0 ⇒ el p.m. es una partícula libre.
r r r
ii) o bien porque F ⎢⎢ r ⇒ la fuerza neta F es una “fuerza central”

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 48

Se llaman fuerzas centrales a las fuerzas cuya recta


de posición pasa en todo instante por un punto.
Llamamos a este punto centro (figura 1ª).
Si se adopta dicho punto como origen del sis-
r r
tema de referencia, entonces r x F = 0.

Éste es el caso ii), que a continuación estudia-


remos más detenidamente.
r
El hecho de que el vector momento angular L se
mantenga constante, supone que es a la vez
constante en módulo, dirección y sentido:
r
a) L constante en dirección y sentido ⇒
la trayectoria del p.m., bajo la acción de fuerzas
centrales, es una trayectoriar plana .
r r r r
En efecto. Por definición, L ≡ r x p = r x m v
r
implica que L es perpendicular al plano deter-
r r
minado por los vectores r y v . Pero este r pla-
no es el plano de la trayectoria. Al ser L cons-
tante, lo es asimismo el plano. Y por tanto, la
trayectoria en él es plana.
r
b) L constante en módulo ⇒
el movimiento del p.m. verifica la ley de las
áreas:
“En el movimiento de una partícula someti-
da sólo a fuerzas centrales, su vector de
posición (radiovector) barre áreas iguales
en tiempos iguales”
Es decir, que si t2 – t1 = t3 – t4, entonces (figura 2ª): Área {SolP1P2} = Área {SolP3P4}

Demostrémoslo:
En efecto, (figura 3ª):
r r r
L =⎮ L ⎮ =⎮ r x m v ⎮= m r v sen ϕ (&)
r r
donde ϕ es el ángulo formado por los vectores r y v .
r
Llamemos dS al área elemental barrida por el radiovector r en un tiempo dt, al pasar la
partícula de P a P’, recorriendo el arco elemental ds = arc(PP’). Esta área dS es el área del
triángulo elemental OPP’; su valor es:
dS = ½ (base x altura) = ½ r.dh = ½ r.ds.sen ϕ
puesto que dh = ds . sen ϕ .

Dividiendo por dt ambos miembros de la igualdad, se tiene:


dS ds
A ≡ = ½ . r. ( ). sen ϕ = ½ . r . v . sen ϕ ($)
dt dt
dS
A A ≡ se le denomina velocidad areolar del móvil en su trayectoria, y expresa el
dt
área barrida por el móvil en la unidad de tiempo.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 49

dS L
De acuerdo con (&) y ($), A ≡ = constante
dt 2m

Concluyendo, “la partícula material, bajo la acción de una fuerza neta central, se mueve en
trayectoria plana, de modo que su velocidad areolar se mantiene constante, e igual a
L/2m”, siendo L el momento angular y m la masa de la partícula.

El movimiento de los planetas en torno al sol; el de los satélites; el del electrón en el átomo de
hidrógeno... son esencialmente movimientos bajo la acción de fuerzas centrales. El mo-
mento angular se conserva, siendo su valor una constante del movimiento.

4.- ENERGÍA CINÉTICA Y TRABAJO.- TEOREMA


r
Sea una fuerza f que actúa sobre un p.m. durante un tiempo
r elemental dt. Supongamos que el
p.m. experimenta un desplazamiento elemental d r .
Se define el trabajo elemental dW realizado por la
fuerza sobre el p.m. en ese desplazamiento así:
r r
dW = f .d r = f . cos ϕ . ds
r
donde ds = ⎪d r ⎪r y ϕ es el ángulo determinado
r
por los vectores f y d r (fig.)

Si el p.m. recorre una trayectoria determinada, entre dos posiciones A y B, el trabajo realizado por
la fuerza se expresa así:
r r
WAB = f .d r ∫
AB

* Veamos el significado de esta integral (integral de


línea).
Al recorrer la partícula el arco de trayectoria AB,
supongamos que lo hace por desplazamientos su-
r r r r
cesivos Δ r1 , Δ r2 , ..., Δ ri , ..., Δ rn .
Sea el valor medio de la fuerza en estos interva-
r r r r
los, respectivamente, f1 , f2 , ..., fi , ..., fn .
Formemos en cada intervalo los productos escala-
r r
res { fi . Δ ri },
y sumémoslos (desde i = 1 hasta i = n):
n r r

i=1
f i. Δ r i

Si n → ∝, de modo que todos y cada uno de los intervalos tienda a cero, la expresión
n r r
lim
n→∞

f i. Δ r i
i=1
tiene un valor que representa el trabajo realizado por la fuerza aplicada al p.m. que recorre
la trayectoria desde A hasta B.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 50

r
Este valor es un caso particular de lo que denominamos integral de la función f a lo largo
de una curva entre dos puntos de la misma, A y B:
r r n r r

WAB = f .d r = lim f i. Δ r i
n→ ∞

i=1
AB

r r r r r r r r
* En coordenadas cartesianas, puesto que f = fx i + fy j + fz k y d r = dx i + dy j + dz k ,
podemos escribir su producto escalar, y por tanto, el trabajo elemental, así:
r r
dW = f . d r = fx.dx + fy.dy + fz.dz

La expresión del trabajo, en coordenadas cartesianas, es entonces:


xB yB zB
r r
WAB =
AB

f .d r = f x .dx + ∫
f y .dy +
xA

yA
∫ f .dz
zA
z

* Por otro lado, consideremos


r las componentes intrínsecas de la fuerza:
f = ft û t + fn ûn

donde ft = f. cos ϕ es la componente tangen-


cial y fn = f. sen ϕ es la componente normal o
centrípeta de la fuerza.
r
r ⎧û t .d r = ds
Puesto que d r = ds û t , ⇒ ⎨ r
⎩ û n .d r = 0
r r r r
⇒ dW = f .d r = ft. û t .d r + fn. û n .d r = ft.ds

Entonces, el trabajo, en un desplazamiento del móvil en su trayectoria, desde A hasta B,


puede expresarse así:

WAB = f . cos ϕ.ds = f t .ds
AB AB

que quiere decir que “sólo la componente tangencial de la fuerza realiza trabajo mecánico.
La componente centrípeta realiza trabajo nulo,” pues en todo punto de la trayectoria la
r
fuerza centrípeta fn es perpendicular al desplazamiento d r .

Teorema de la energía cinética:


r r
Sea F la fuerza neta aplicada a un p.m.r Entonces, para un r desplazamiento elemental d r :
r r r r dv r r dr r r 1
dW = F . d r = m. a .d r = m.( ).d r = m.d v . ( ) = m. v .d v = d( m v2) = dEc
dt dt 2

⇒ dW = dEc

Y para un desplazamiento a lo largo de la trayectoria desde A hasta B, podemos


E c (B )
r r
escribir: ∫
WAB = F.d r =
AB

dE c = Ec(B) – Ec(A) = ΔEc
Ec ( A )

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 51

⇒ WAB = ΔEc

donde por Ec(A) y Ec(B) expresamos las energías cinéticas del p.m. en A y en B, respecti-
vamente.

Ambas relaciones, dW = dEc y WAB = ΔEc, constituyen dos formas de expresar el teore-
ma de la energía cinética, que puede formularse así:

“El trabajo realizado por la resultante de las fuerzas aplicadas a un p.m.


es igual a la variación experimentada por su energía cinética”

O bien,
“La fuerza neta, al actuar sobre un p.m. desplazándolo, le transfiere una
cantidad de energía igual a la variación de su energía cinética”

5.- POTENCIA MECÁNICA

• Si dos fuerzas, al actuar sobre un cuerpo, realizan el mismo trabajo, es más eficaz aquélla que
lo realiza en un tiempo menor. Para dar cuenta de la eficacia o rapidez con la que una
fuerza realiza trabajo (transfiere energía) se introduce el concepto de potencia de dicha
fuerza.
r r r
• La potencia de una fuerza f que actúa sobre un p.m. realizando un trabajo dW = f . d r en un
tiempo dt se define así:
dW
P ≡
dt

Es decir, es el trabajo realizado por la fuerza en la unidad de tiempo. Se ha supuesto dW


como un trabajo elemental realizado por la fuerza en un tiempo elemental dt; la potencia
así definida es la potencia instantánea.
dW r d rr r r
• La potencia puede expresarse también así: P = = f.( )= f. v
dt dt

dW r r
⇒ P = = f .v
dt

• A veces es útil hablar de potencia media en un intervalo de tiempo Δt = tB – tA . Es el cociente


entre el trabajo realizado WAB en dicho intervalo y el valor del mismo:

W AB W AB
Pm = =
Δt tB − t A

• Veamos a continuación una


r nueva formulación del teorema de la energía cinética, en términos
de potencia. Si es F la fuerza neta o resultante de las aplicadas al p.m., la potencia de
dW
dicha resultante vale P = donde, según el teorema de la energía cinética, dW = dEc.
dt

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 52

Por tanto, se tendrá:


dW dE c dE c
P= = ⇒ P =
dt dt dt
Es decir:

“la potencia desarrollada por la resultante al actuar sobre un cuerpo es igual a


la velocidad con que varía la energía cinética de dicho cuerpo”.

• En el sistema internacional (S.I.), la energía cinética y el trabajo mecánico se miden en julios,


(símbolo, J): 1 J = 1 N.m; la potencia se mide en vatios,(símbolo, W): 1 W = 1 J / s

En Ingeniería se usa aún a menudo una unidad de potencia llamada caballo-vapor, (CV)
cuyo valor lo establecemos así: 1 CV = 735 W

También se utiliza, y mucho, como unidad de trabajo el kilovatio-hora, (kWh) que repre-
senta el trabajo desarrollado durante una hora por una máquina cuya potencia es de un ki-
lovatio: 1 kWh = 1 kWx1h = 1000 Wx3600 s = 3600000 J = 3’6x106 J

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 53

6.-CAMPOS ESCALARES Y VECTORIALES.- REPRESENTACIÓN

♠ En general, se llama campo a la región del espacio en la que una magnitud física, escalar o
vectorial, adquiere valores que dependen del punto del espacio (coordenadas x, y, z) y del
tiempo. A estos valores, escalares o vectoriales, se los denomina “intensidad del campo”. A
veces, por abreviar, se acostumbra a denominar simplemente “campo” a este valor de la
intensidad, que en general es función de punto y del tiempo. r
Campo escalar C (x, y, z, t) Campo vectorial K (x, y, z, t)

♠ Así pues, si la magnitud física representada por rel campo es una magnitud escalar, entonces se
trata de campo escalar; mientras que si K es una magnitud vectorial, el campo se deno-
mina campo vectorial.

♠: Si la magnitud física no depende del tiempo, entonces decimosrque es un campo estacionario


C (x, y, z) K (x, y, z)

♠ Un campo de presiones, o de temperaturas, el potencial gravitatorio o el eléctrico, etc..., son


ejemplos de campos escalares. Los podemos expresar así:

p(x, y, z, t) T(x, y, z, t) Vg(x, y, z, t) V(x, y, z, t)

y si son estacionarios, así:

p(x, y, z) T(x, y, z) Vg(x, y, z) V(x, y, z)

♠ El campo de velocidades de un fluido, los campos gravitatorio, eléctrico y magnético, etc ..., son
campos vectoriales. Los expresamos así:
r r r r
v (x, y, z, t) g (x, y, z, t) E (x, y, z, t) B (x, y, z, t)

y si son estacionarios, así:


r r r r
v (x, y, z) g (x, y, z) E (x, y, z) B (x, y, z)

Así como un vector tiene tres componentes cartesianas, así un campo vectorial, en gene-
ral, tiene como componentes cartesianas tres campos escalares:
r r r r
K (x, y, z) = Kx (x, y, z) i + Ky (x, y, z) j + Kz (x, y, z) k

♠ Los campos escalares se representan gráficamente por sus superficies de nivel.


Superficie de nivel es el lugar geométrico de los puntos en los que el campo escalar ad-
quiere un valor dado, constante: C (x, y, z, t) = C0

Cuando el campo escalar se define en un recinto plano o en una superficie determi-


nada, la función campo depende sólo de dos variables (y del tiempo, si es no estacionario);
entonces las superficies de nivel se reducen a curvas de nivel.

Al representar el campo escalar, se dibujan las superficies o curvas de nivel a inter-


valos constantes de la magnitud.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 54

Véase en la página 56, en el ejemplo 1º un mapa de isobaras y en el ejemplo 2º un mapa


topográfico con curvas de nivel.

♠ Los campos vectoriales se representan por sus


líneas de campo (líneas de corriente, líneas de
fuerza, etc....) Una línea de campo es tangente
en todo punto al vector campo en él.

Se dibujan en nº tal que la densidad de


líneas de campo a través de una superficie
normal a ellas sea, en cada punto, proporcional
a la intensidad del campo en él (módulo).

En la figura se muestran las líneas de dN


= kE
campo eléctrico creadas por un dipolo. dS n

7.- FUERZAS CONSERVATIVAS.- ENERGÍA POTENCIAL


r
♠ Sea f una fuerza aplicada a una partícula (p.m.). Supongamos que su valor depende de las
posiciones
r r por las que pasa el p.m. al recorrer éste su trayectoria; la fuerza se expresará
pues f = f (x, y, z) y es un campo de fuerzas. Lo supondremos estacionario.

♠ El trabajo realizado por el campo de fuerzas, actuando sobre el p.m. que recorre la trayectoria
entre dos posiciones, A y B, es como se ha visto anteriormente:
r r
WAB = ∫ f .d r
AB
r
Si se trata de una trayectoria cerrada, entonces el trabajo realizado por f a lo largo de todo
el ciclo se expresa así:
r r
W = ∫ f .d r
c
♠ Algunas fuerzas, o campos de fuerzas, verifican lo siguiente: Al actuar sobre un p.m. que des-
cribe un ciclo cerrado el trabajo total desarrollado en el ciclo es nulo. Y ello
r cualquiera que
sea el ciclo cerrado considerado. En estos casos, al campo de fuerzas f se le denomina
campo conservativo. Así pues,
r r r

c
f .d r = 0 ∀ciclo cerrado c ⇔ f (x, y, z) es un campo conservativo.

♠ En estas condiciones, sean A(xA, yA, zA) y B(xB, yB, zB) dos
puntos de un ciclo cerrado c cualesquiera; sean c1 y c2
las curvas de trayectoria determinadas en él por am-
bos puntos A y B. Se tiene pues:
r r r r r r r r r r
W = ∫ f .d r = ∫ f .d r + ∫ f .d r = ∫ f .d r − ∫ f .d r = 0
c AB c1 BA c 2 AB c1 AB c 2
r r r r
⇒ ∫ f .d r = ∫ f .d r
AB c1 AB c 2

⇒ WAB c = WAB c
1 2

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 55

o sea que “el trabajo realizado por el campo conservativo para llevar el p.m. de A a B
es independiente de la trayectoria seguida; sólo depende de los puntos inicial A y fi-
nal B, no de los intermedios.”

♠ Este comportamiento de las fuerzas conservativas permite r asignar al p.m. una energía poten-
cial Ep(x, y, z) asociada a cada fuerza conservativa f (x, y, z). Esta energía potencial es un
campo escalar que establecemos así:

“El trabajo
r realizado por la fuerza
conservativa f (x, y, z) al actuar sobre un
punto material desde una posición inicial
A(xA, yA, zA) a otra final B(xB, yB, zB) es igual
a la diferencia entre los valores de su ener-
gía potencial inicial Ep(xA, yA, zA) menos la
final Ep(xB, yB, zB . O sea, por definición:
r r
WAB = ∫
AB
f ( x, y, z ).d r = Ep(xA, yA, zA) – Ep(xB, yB, zB) = – ΔEP

⇒ WAB = EP(A) – EP(B) o más abreviadamente WAB = – ΔEP

Así pues, para hallar el trabajo WAB realizado por una fuerza conservativa entre dos puntos
A y B, basta calcular la diferencia de la energía potencial asociada a dicha fuerza: energía
potencial EP(A) en la posición inicial A menos energía potencial Ep(B) en la posición final B.

r r
♠ En términos elementales: dW ≡ f . d r = – dEP

♠ Esta expresión diferencial permite calcular, por inte-


gración, la energía potencial Ep(x, y, z) de un
p.m. en cada posición P(x, y, z), salvo constan-
te.

Para ello, tomemos un punto fijo A(x0, y0, z0) de referencia, y sea P(x, y, z) un punto gené-
rico cualquiera. Hallemos el trabajo de la fuerza conservativa sobre el p.m. en su
desplazamiento desde A hasta P. Será:
r r

AP
f ( x, y, z ).d r = EA(x0, y0, z0) – Ep(x, y, z)

Despejando Ep(x, y, z), y llamando C ≡ Ep(x0, y0, z0), se llega a:


r r
Ep(x,y,z) = – ∫ f ( x, y, z).d r
AP
+C

r r
⇒ Ep(x, y, z) = – ∫ f ( x, y, z).d r + C

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 56

Ejemplo 1º: En los “mapas del tiempo”, las isobaras son líneas que unen puntos
sobre la superficie de la tierra de igual presión atmosférica. En los que se presentan en
T.V. suelen estar dibujadas de cuatro en cuatro milibares (760 mmHg de presión equivalen
a 1013 milibares).

Ejemplo 2º: Las curvas de nivel de un mapa topográfico pasan por puntos de igual
altitud. Suelen dibujarse a intervalos constantes de alturas, por ejemplo, de 10 en 10 m.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 57

que expresa la energía potencial del p.m. en un punto cualquiera, salvo constante. (Este,
“salvo constante”, quiere decir que el valor de la energía potencial en un punto no está de-
terminado numéricamente sino cuando asignemos un valor dado a la energía potencial del
p.m. en el punto de referencia A: C ≡ EP(x0,y0,z0).

♠ Las energías potenciales asociadas a diversas fuerzas conservativas aplicadas al mismo p.m.
son aditivas, puesto que los trabajos también lo son.

8.- ENERGÍA MECÁNICA.- CONSERVACIÓN

♦ La energía mecánica de una partícula material, en cada punto, se define como la suma de su
energía cinética y su energía potencial: Em ≡ Ec + Ep

♦ Si una partícula material está sometida exclusivamente a fuerzas conservativas, se tiene:


. por un lado WAB = – ΔEP o bien WAB = Ep(A) – Ep(B)

. por otro lado WAB = ΔEc o bien WAB = Ec(B) – Ec(A)

Por lo tanto: ΔEc = – ΔEP o bien Ec(B) – Ec(A) = Ep(A) – Ep(B)

ΔEc + ΔEP = 0 o bien Ec(B) – Ec(A) – Ep(A) + Ep(B) = 0

o sea Δ(Ec + EP) = 0 o bien Ec(A) + Ep(A) = Ec(B) + Ep(B)

es decir ΔEm = 0 o bien Em(A) = Em(B)

Enunciamos, pues: “Al desplazarse en el espacio una partícula material, sometida


exclusivamente a fuerzas conservativas, mantiene invariante su energía mecánica.”

9.-EJEMPLOS

Apliquemos a continuación el estudio anterior a dos ejemplos prácticos importantes:

a) Energía potencial del campo gravitatorio terrestre en las proximidades de la super-


ficie de la Tierra.
b) Energía potencial elástica de un resorte.

a).- Energía potencial del campo gravitatorio terrestre

• Un p.m., en las proximidades de la superficie terrestre, está sometido a una fuerza (entre otras
r r
que puedan actuar sobre él), P = m g , que llamamos peso del p.m. En un recinto de dimen-
r
siones lineales pequeñas frente al radio de la tierra, el valor de g puede considerarse cons-
tante; es decir, el campo gravitatorio es prácticamente uniforme. Entonces, siguiendo la fi-
gura, podemos escribir:

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 58

r r r r
∫ r r
Epg = - f . d r + C = - ∫ P . dr + C =
= - ∫ m g .d r + C

r r r r r r
Pero: P = m g = - m g j y d r = dx i + dy j
r r r
Por tanto: Epg = - ∫ (- m g j )( dx i + dy j ) + C =


= m g dy + C = m g y + C.

El eje OY es el eje vertical; podemos llamarle


eje OH, y cambiar la variable y por la h (altura).
Entonces:
Epg(h) = m g h + C

Tomemos, por convenio, Epg(0) = 0 (es decir, el


nivel de energía potencial gravitatoria nula se
toma a altura nula, h = 0).
Entonces, Epg(0) = m g 0 + C = 0 ⇒ C = 0.

Por tanto, la expresión de Epg(h) será, pues

Ep(h) = m g h

• El trabajo realizado por la fuerza del peso es igual a la disminución de la energía potencial del
p.m. sobre el que actúa. En efecto,

WAB = - ΔEpg = Epg(A) – Epg(B) = m g hA – m g hB = m g (hA – hB)

Este trabajo es positivo cuando disminuye la energía potencial (caída del cuerpo, hA > hB).
Por el contrario, el cuerpo gana energía potencial cuando se eleva (hB > hA), en cuyo caso
el trabajo realizado por el peso es negativo.

• Si el peso es la única fuerza que actúa sobre el p.m., su energía mecánica se conserva.

Por tanto, Em = ½ m v2 + m g h = constante

Cualquier aumento de energía cinética del p.m. (aumento de su velocidad) se verifica a


expensas de una disminución de su energía potencial (pérdida de altura del p.m.); y cual-
quier aumento de la energía potencial (elevación del p.m.) se opera a expensas de una
disminución de su energía cinética (pérdida de velocidad).

b).- Energía potencial elástica de un resorte

• Un resorte elástico aplica a un cuerpo, de masa m,


unido en su extremo libre, una fuerza f = - k x
(Ley de Hooke), siendo x la posición del cuerpo
respecto de aquélla que adopta cuando el resor-
te tiene su longitud natural r(posición r de equili-
brio, x = 0). Vectorialmente, f = - k x i .

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 59

• Calculemos la energía potencial elástica almacenada en el cuerpo a causa del resorte, en la


posición x: r r r r r
∫ ∫ ∫
Epe = - f . d r + C = - (- k x i ).( dx i + dy j ) + C= k x .d x + C = ½ k x2 + C

Adoptando, como convenio, que la energía potencial elástica del resorte es nula cuando se
encuentra en equilibrio, Epe(0) = 0, se tiene entonces C = 0. Por lo tanto:

Epe(x) = ½ k x2

• El trabajo de la fuerza elástica entre dos posiciones A y B vendrá dado por:

WAB = - ΔEpe = Epe(A) - Epe(B) = ½ k xA2 – ½ k xB2 = ½ k (xA2 – xB2)

• Si sobre el cuerpo actúa sólo la fuerza elástica, como es conservativa, no va a producir variacio-
nes en su energía mecánica. Por tanto, en toda posición:

Em = ½ m v2 + ½ k x2 = constante,

por lo que cualquier aumento de energía cinética del p.m. supone una disminución de su
energía potencial elástica, y viceversa. Este valor invariante de la energía mecánica es una
constante del movimiento.

• Cuando el p.m. pasa por su posición de equilibrio,


x = 0, toda la energía es cinética, verificándose:

Em = Ec(0) = ½ m v02

siendo v0 la velocidad en dicha posición x = 0.

Por el contrario, cuando la velocidad se anula,


y por tanto la energía cinética del p.m., enton-
ces toda la energía mecánica es energía po-
tencial elástica, cosa que se verifica para
x = ±A (siendo éstas las posiciones más aleja-
das del centro, a uno y otro lado de él). Para
estas posiciones:

Em = Epe(±A) = ½ k A2.

En las demás posiciones, la energía mecánica se reparte en ambas formas, cinética y po-
tencial, teniéndose:
Em = ½ m v2 + ½ k x2

Por lo tanto, la energía cinética del p.m., en un punto cualquiera x, será:

Ec(x) = Em – Ep(x) = ½ k A2 – ½ k x2 = ½ k (A2 – x2)

En resumen: Energía mecánica, Em = ½ k A2 = ½ m v02 constante

Energía potencial, Epe(x) = ½ k x2

Energía cinética, Ec(x) = ½ k (A2 – x2)

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 60

En la figura, véanse las gráficas de la energía cinética Epe(x) = ½ k x2, energía potencial
elástica Ec(x) = ½ k (A2 – x2) y de la energía mecánica Em = ½ m v02 = ½ k A2 = constante.

• A partir de este estudio, vamos a obtener la ecuación del movimiento del p.m. sometido a una
fuerza elástica (oscilador armónico). Lo hallaremos por integración de la ecuación de las
energías, utilizando la constante del movimiento Em = ½ k A2 (y teniendo en cuenta que
v = dx/dt). Se tiene:

½ m v2 + ½ k x2 = Em → ½ m v2 + ½ k x2 = ½ k A2

→ ½ k A2 = ½ m (dx/dt)2 + ½ k x2 →
k dx k
(dx/dt)2 = (A2 – x2) → = A 2 − x2
m dt m
k dx
→ dt =
m A2 − x2
k
Llamando, para abreviar, ω ≡ e integrando, resulta:
m
ω t + ϕ0 = arc sen (x/A)

donde ϕ0 es la constante de integración (que en nuestro caso se denominará fase inicial o


constante de fase). La expresión anterior, finalmente, puede escribirse así:

x = A sen (ω t + ϕ0 )

y representa la ecuación del movimiento del p.m., unido al resorte: se trata de un movi-
k
miento armónico simple (M.A.S.), de amplitud A, frecuencia angular ω = , y periodo
m
m
T=2π (Oscilador armónico).
k

10.- FUERZAS NO CONSERVATIVAS.- FUERZAS DISIPATIVAS


r r
Decimos que f = f (x,y,z) es una fuerza no conservativa o un campo de fuerzas no conserva-
tivo cuando el trabajo que realiza en un desplazamiento del p.m. desde una posición ini-
cial, A, a otra final, B, depende de todos los puntos de la trayectoria, no sólo de sus posi-
ciones inicial y final, pudiendo depender además de otras magnitudes.

En Mecánica se presentan muchos casos de este tipo de fuerzas. Unas veces producen trabajos
positivos, trabajo motor, como por ejemplo, la fuerza aplicada por el motor de un coche en
su movimiento.

Otras veces las fuerzas no conservativas producen trabajos negativos, trabajo resistente, como
en el caso de la fuerza de rozamiento del aire sobre el coche en su movimiento, o las fuer-
za de rozamiento de una superficie sobre un cuerpo que se desliza por él; en estos últimos
casos, a estas fuerzas se las denomina fuerzas disipativas, porque son las responsables
de la pérdida de energía mecánica del cuerpo sobre el que actúan, como veremos.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 61

Fuerzas de rozamiento entre superficies por deslizamiento mutuo.-


Estas fuerzas son características de cuerpos en contacto, con movimiento relativo. Dependen de
la naturaleza de sus superficies en contacto, y son proporcionales a la fuerza de interac-
ción normal entre dichas superficies, denominada “reacción normal”. Su valor puede ex-
r
presarse así: f r = – μN û t , donde μ es el coeficiente dinámico de rozamiento, N la fuerza
de “reacción normal”, y û t es el vector unitario en el sentido del movimiento.

Fuerzas de rozamiento viscoso, o de fricción en fluidos.-


En el caso del movimiento de un cuerpo en el seno de un fluido, esta fuerza puede expresarse,
r
para movimientos con velocidad no muy grande, así: f r = – k η v û t donde k es el coefi-
ciente de fricción que depende de la forma del cuerpo sólido, η es el coeficiente de viscosi-
dad del fluido, v la velocidad relativa del cuerpo sólido y el fluido, y û t el vector unitario en
el sentido del movimiento.

En ambos casos se observa que al desplazarse el cuerpo entre A y B, el trabajo desarrollado por
r
dichas fuerzas f r es esencialmente negativo. En efecto, para cualquier desplazamiento
r r r r r
elemental d r , es dW = f r. d r < 0 ya que en toda posición f r y d r son vectores de senti-
dos opuestos.

11.- TEOREMA DE LA ENERGÍA MECÁNICA

Consideremos el caso general de un p.m. sometido a diversas fuerzas, conservativas y no con-


servativas. Sea WAB el trabajo desarrollado por la resultante de todas ellas.

Según el teorema de la energía cinética, este trabajo es igual a la variación de la energía cinética
experimentada por el p.m. en su desplazamiento desde A hasta B.

WAB = ΔEc o bien WAB = Ec(B) – Ec(A)

Pero este trabajo es el resultado de dos sumandos: el trabajo desarrollado por las fuerzas conser-
vativas, W AB(cons.), más el realizado por las fuerzas no conservativas, WAB(no cons.):

WAB = WAB(cons.) + WAB(no cons.)

Las fuerzas conservativas producen un trabajo igual a la pérdida de energía potencial del p.m.:

WAB(cons.) = – ΔEp o bien WAB(cons.) = Ep(A) – Ep(B)

Llamando, para abreviar, WAB’ ≡ WAB(no cons.), podemos escribir el trabajo total así:

WAB = – ΔEp + WAB’ o bien WAB = Ep(A) – Ep(B) + WAB’

Así pues, por un lado WAB = ΔEc y por otro WAB = – ΔEp + WAB’ . Por tanto:

WAB’ = ΔEc + ΔEp o bien WAB’ = {Ec(B) + Ep(B)} – {Ec(A) + Ep(A)}

WAB’ = ΔEm o bien WAB’ = Em(B) – Em(A)

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 62

Enunciamos: “El trabajo realizado por las fuerzas no conservativas aplicadas a


un p.m. es igual a la variación experimentada por su energía mecá-
nica.”

Por tanto, la energía mecánica no se conserva cuando hay fuerzas no conservativas que trabajan;
de ahí precisamente su nombre.

Las fuerzas no conservativas, pues, transfieren energía mecánica al cuerpo al actuar sobre él:

a) Algunas de ellas incrementan la energía mecánica del cuerpo. Para ellas WAB’ es positivo,
y tiene lugar por medio de ellas una transferencia de energía mecánica hacia el cuerpo, con
lo que éste queda enriquecido; el trabajo WAB’ mide la energía transferida.

b) Otras fuerzas no conservativas disminuyen la energía mecánica del cuerpo; ocurre cuan-
do WAB’ es negativo. Se dice entonces que las fuerzas son disipativas porque “disipan” la
energía mecánica del cuerpo sobre el que actúan; éste pierde energía mecánica, que es
transferida a otros cuerpos y que en definitiva, en la mayor parte de los casos, aparece en
forma de calor.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 63

12.- CAMPOS DE FUERZAS: INTENSIDAD DE CAMPO

♣ Consideremos un sistema de masas en una región del espacio. Su sola presencia en él origina
una perturbación o alteración de las propiedades de dicha región; esta alteración se pone
de manifiesto porque, colocada una pequeña masa m’ (masa testigo, r masa prueba) en un
punto de la región P(x, y, z), experimenta una fuerza de interacción F (x, y, z, m’): es la ac-
ción gravitatoria del sistema de masas sobre dicha masa testigo m’. [Ésta deberá ser pe-
queña,
r para que su presencia influya mínimamente en el estado alterado del espacio].
F (x,y,z,m’) es un campo de fuerzas, porque su valor depende de la posición que adopte
en el espacio la masa m’. Pero también depende de la propia masa m’ de prueba.
Con el fin de expresar la nueva propiedad del espacio producida por el sistema
r de masas, con
independencia de la masa testigo, y dado que el valor de la fuerza F es proporcional a di-
cha masa, se define intensidad del campo de fuerzas gravitatorio (que recibe en este
caso, abreviadamente, el nombre de campo gravitatorio) como la fuerza de interacción
por unidad de masa testigo. Así pues:
r 1 r r r
g (x, y, z) ≡ F (x, y, z, m’) o bien, abreviadamente F = m’ g (1)
m'

♣ Análogamente ocurre cuando en una región del espacio se coloca una distribución de cargas
eléctricas. Su presencia introduce en el espacio una nueva propiedad: cuando en un punto
cualquiera de él, P(x, y,
r z), se coloca una pequeña carga eléctrica q’, ésta experimenta la
acción de una fuerza F (x, y, z, q’) que depende de su posición y es proporcional a dicha
carga q’: es la fuerza electrostática de Coulomb ejercida por el sistema de cargas sobre la
carga testigo q’.
También en este caso se define la intensidad del campo de fuerzas eléctrico (que llamaremos,
por abreviar, campo eléctrico) como la fuerza eléctrica por unidad de carga testigo:

r 1 r r r
E (x, y, z) ≡ F (x, y, z, q’) o bien, abreviadamente F = q’ E (2)
q'
r r
♣ Antes g y ahora E , sólo dependen de los puntos P(x, y, z) del espacio, para sistemas determi-
nados de masas o de cargas, respectivamente. Son independientes de m’ o de q’, por lo
que miden en cada punto del espacio la correspondiente propiedad física introducida por
los sistemas de masas o cargas, respectivamente.

♣ En lugar de describir directamente las interacciones entre masas y cargas eléctricas como ac-
ciones a distancia, el concepto de campo permite expresar la situación física así:

Para cada interacción, suponemos que una partícula produce a su alrededor


su propio campo, el cual actúa luego sobre cualquiera otra partícula, dando lugar a
la interacción campo-partícula.
r r
♣ En los ejemplos anteriores, g y E son los campos creados por los sistemas de masas y cargas
eléctricas, respectivamente. Conocidos, supone saber el comportamiento del espacio en
cada uno de sus puntos sobre las partículas susceptibles de experimentar la interacción
correspondiente. Por ello, se puede prescindir de los sistemas que originaron dichos cam-
pos: el concepto de campo sustituye al de acciones a distancia.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 64

13.- POTENCIAL
r
En el nº 7 señalamos que si el campo de fuerzas F (x, y, z) que actúa sobre la partícula es con-
servativo, entonces la partícula posee una energía potencial, Ep(x, y, z). La relación que li-
ga la fuerza y la energía potencial es:
r r

Ep(x, y, z) = - F(x, y, z).d r + C (3)

r r
O bien, en términos elementales, dEp = - F . d r (4)

Esta expresión significa que la variación elemental del campor escalar Ep es igual y de sig-
no contrario al trabajo elemental desarrollado por el campo F , al actuar sobre la partícula
r
en un desplazamiento d r de ésta.
r
Ambos campos, F y Ep, además de ser funciones de posición, son proporcionales a la magnitud
física que caracteriza la partícula (su masa gravitatoria m’, o su carga eléctrica q’):
r r
F (x, y, z, m’) y Ep(x, y, z, m’) o F (x, y, z, q’) y Ep(x, y, z, q’)
r
Como se ha dicho en el nº anterior, dividiendo la fuerza F por dicha
r característica, m’ o q’,
r
se definen las intensidades de campo gravitatorio g y eléctrico E , respectivamente. Estos
campos vectoriales son también conservativos, pero sólo funciones de posición.

De modo análogo, ahora definimos el campo escalar que llamamos potencial, V(x, y, z ), divi-
diendo el campo energía potencial Ep por la magnitud física que caracteriza la partícula (su
masa gravitatoria m’, o su carga eléctrica q’). Se tiene pues:

+ Potencial gravitatorio:
1
V(x, y, z) ≡ Ep(x, y, z, m’) o bien, abreviadamente Ep = m’ V (5)
m'
+ Potencial eléctrico:
1
V(x, y, z) ≡ Ep(x, y, z, q’) o bien, abreviadamente Ep = q’ V (6)
q'

Estos potenciales son también funciones únicamente de posición.


r Sus relaciones con las
r
intensidades de campo, ya sea gravitatorio g ya sea eléctrico E , vienen dadas obviamente
por:
r r r r

+ para el campo gravitatorio: V(x, y, z) = - g( x, y, z ).d r + C dV = - g . d r (7)

r r r r
+ para el campo eléctrico: ∫
V(x, y, z) = - E(x, y, z).d r + C dV = - E . d r (8)

Las expresiones recuadradas (7) y (8) significan que la variación elemental del potencial V
es igual y de signo contrario al trabajo
r elemental desarrollado por el campo asociado, ya
r
sea gravitatorio g ya sea eléctrico E , al actuar sobre la unidad de masa o la unidad positi-
r
va de carga eléctrica, respectivamente, en un desplazamiento d r de ésta.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 65

Así pues, una distribución de masas [orde cargas eléctricas] originan en el espacio un campo gra-
r
vitatorio g (x ,y, z) [o eléctrico E (x, y, z)] y conjuntamente un potencial gravitatorio [o po-
tencial eléctrico] V(x, y, z), relacionados entre sí por las expresiones (7) [u (8)].

r r
Los campos vectoriales g (x, y, z) y E (x, y, z) se representan mediante las líneas de campo. Los
campos escalares V(x, y, z), mediante las superficies de nivel que en este caso reciben el
nombre de superficies equipotenciales. A continuación, las figuras siguientes muestran
algunos casos de interés.

Líneas de fuerza y super- Líneas de fuerza y superficies equipotenciales del


ficies equipotenciales del campo eléctrico de una carga positiva y de una ne-
campo gravitacional de u- gativa.
na masa puntual.

Líneas de fuerza y superficies equipo- Líneas de fuerza y superficies equipo-


tenciales del campo eléctrico de dos tenciales del campo eléctrico de dos
cargas iguales y de signo opuesto. cargas idénticas positivas.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 66

Líneas de fuerza y su-


perficies equipotencia-
les del campo gravita-
cional resultante, pro-
ducido por la Tierra y
la Luna. En A el campo
gravitacional es cero.

Veamos a continuación cómo se sitúan las superficies equipotenciales y las líneas de campo.
O de otra forma, en cada punto P(x, y, z) del espacio cómo se posicionan el vector intensi-
dad de campo y la superficie equipotencial correspondiente. Vamos a ver que:
i) en cada punto, la intensidad de campo es perpendicular a la superficie equipotencial.
ii) está dirigido hacia potenciales decrecientes.

En efecto, consideremos la figura adjunta. To-


memos el caso gravitatorio como ejemplo, sa-
biendo que lo razonado en este caso es total-
mente aplicable al caso eléctrico.

Sea P(x, y, z) un punto cuyo potencial


es V0. Se han dibujado la superficie equipoten-
cial correspondiente, Σ0, y también Σ1, de po-
tencial V0 + dV, y Σ2, de potencial V0 – dV. Los
potenciales son, pues, crecientes en el sentido
Σ2, Σ0, Σ1.

A partir del punto P, desplacémonos sobre la superficie equipotencial Σ0 hasta el


r r
punto Q. La diferencia de potencial entre P y Q es dV = – g . d r Pero puesto que ambos
puntos pertenecen a la misma superficie equipotencial, de valor V0, entonces ⇒ dV = 0
r r r r r
⇒ g . d r = 0 ⇒ g ⊥ d r , y por tanto la intensidad de campo g es perpendicular a la
superficie equipotencial V0.

A continuación, desde P, desplacémonos perpendicularmente a su superficie equi-


potencial V0, hasta el punto R perteneciente a la superficie V0 + dV (potencial creciente).
r r r
Entonces, dV = – g . d r = – g . ds . cos θ > 0 ⇒ cos θ = –1 ⇒ θ = π ⇒ g tiene sentido
r
contrario a d r .
r
⇒ la intensidad de campo g está dirigida hacia potenciales decrecientes.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 67

14.- GRADIENTE DE POTENCIAL


r
Hemos visto que cuando se conoce la intensidad de campo g (x, y, z), se puede calcular, salvo
r r

constante, el campo potencial así: V(x, y, z) = – g( x, y, z ).d r + C .
El problema inverso consiste en calcular la intensidad
r
de campo g (x, y, z) conocido el potencial
V(x, y, z). Para ello, vamos a definir a partir del
potencial un campo vectorial que llamaremos
gradiente.
r
Si a partir de un punto P nos desplazamos d r en una
dirección û determinada, el potencial habrá va-
riado:
r r r
dV = - g .d r = - g.ds.cos θ = - gs.ds donde gs es la proyección de g sobre la dirección û ,
r
o sea, la componente de g según û . Podemos escribir:
⎛ dV ⎞
⎜⎜ ⎟⎟ = - gs (&)
⎝ ds ⎠û
⎛ ⎞
El cociente ⎜⎜ dV ⎟⎟ se denomina derivada direccional de V(x, y, z) en la dirección de û , y
⎝ ds ⎠û
representa la variación del potencial por unidad de desplazamiento en la dirección dada
por û . La relación (&) expresa que dicha derivada es igual a la componente gs del campo
r
g (x, y, z), en dicha dirección, cambiada de signo. Para cada dirección û , la derivada direc-
cional presentará un valor diferente, pero siempre igual y de signo opuesto a la componen-
r
te del campo g en la dirección señalada.
⎛ ⎞
Existe una dirección û 0 para la que dicha derivada ⎜⎜ dV ⎟⎟ alcanza su máximo valor. Pero ésta no
⎝ ds ⎠û0
⎛ ⎞
puede ser otra que aquélla para la que ⎜⎜ dV ⎟⎟ = - g (%)
⎝ ds ⎠max
Pues bien, en cada punto del espacio se define el gradiente de potencial, y se escribe grad V o
bien ∇V , así:

“Es un vector (un campo vectorial, por tanto) tal que en cada punto:
+ está orientado en el sentido para el que la derivada direccional del
potencial es máxima.
+ Su módulo es precisamente el valor máximo de dicha derivada di-
reccional.
⎛ dV ⎞
gradV = ⎜ ⎟ uˆ 0
⎝ ds ⎠ max
La expresión (%) y la anterior definición conducen a la relación:
r
g = - grad V
r
“El campo conservativo g (x, y, z) deriva de un potencial V(x, y, z), de tal
modo que es igual a su gradiente cambiado de signo.”

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 68

15.- FLUJO DE UN CAMPO VECTORIAL.- TEOREMA DE GAUSS


r
♦ Sea un campo vectorial C uniforme; es decir, presenta el mismo valor vectorial en todo los
puntos. Por consiguiente, las líneas de campo son rectas paralelas, uniformemente espacia-
das. El mayor or menor espaciamiento de estas líneas da idea de la intensidad mayor o me-
nor del campo C , constante. Y sea S una superficie plana, perpendicular al campo.
r
Se llama entonces ” flujo del campo C a través de la superficie normal S” al producto de la
intensidad del campo por el área de la superficie: Φ = C S

El flujo del campo vectorial está relacionado con el nº de líneas de campo que atraviesa la superfi-
cie. Si el campo es intenso, el nº de líneas que atraviesa S es mayor que si el campo es
débil. El flujo es proporcional a dicha intensidad. (Véanse las figuras)

r r
♦ Si la superficie S no es perpendicular, y es ϕ el ángulo que forman su normal N y el campo C,
el flujo es: Φ = C SN = C S cos ϕ pues SN = S cos ϕ , y todas las líneas de campo que
atraviesan SN son las que atraviesan
r r S. (Figura).
r La expresión anterior puede escribirse en
forma de producto escalar: Φ = C. S , donde S es un vector de módulo igual al área de S y
de dirección perpendicular a dicha superficie, como indica la figura correspondiente.

♦ Para calcular
r el flujo de un campo vectorial cualquie-
ra C a través de una superficie cualquiera S,
debemos recurrir a dividir la superficie S en tro-
zos elementales de área dS; calculamos luego
el flujo elemental dΦ a través de cada elemento
de superficie; finalmente, sumamos todos los
flujos elementales así obtenidos; es decir,
hallamos la integral, extendida a toda la super-
ficie S, de los flujos r elementales: obtenemos
así el flujo total de C a través de S. De acuer-
do con ello, deberemos definirr previamente:
Fujo elemental del campo C a través de la superficie elemental dS así:
r r
dΦ ≡ C.d S
r
donde d S es el vector perpendicular al elemento de superficie dS, de módulo dS y orien-
tado hacia el exterior si la superficie S es cerrada.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 69

r
(Si la superficie S es abierta, el sentido de d S es más complicado de establecer; de momento, no
lo consideramos).
r
Entonces, el flujo total de C a través de S es:
r r
Φ= ∫∫ C.dS
S

♦ Apliquemos estos conceptos ral caso particular en el


que el campo vectorial C es radial y proporcio-
r K
nal a 1/r2; o sea, de la forma C = r̂ . (Tal es
r2
el caso de los campos gravitatorio y eléctrico).

Veamos el flujo de este tipo de campos a través


de una superficie cerrada S:
r
r r r̂.dS cos ϕ
Φ = ∫∫ C.dS = K ∫∫ 2 = K ∫∫ 2 dS
S S r S r
r
ya que, como se señala en la última figura: r̂.dS = 1 . dS . cos ϕ
r
r̂.dS cos ϕ
y por tanto = dS
r 2
r2

cos ϕ
Se puede demostrar que la integral
r2
∫∫
dS no depende de la forma de la superficie
S
cerrada S. Sólo depende de la posición interior o exterior de la fuente creadora del campo
(en el caso del campo gravitatorio, de la posición de la masa m; en el caso del campo eléc-
trico, de la posición de la carga q). Esta integral vale:
+ 0, si la fuente del campo es exterior a S.
+ 4 π, si la fuente del campo es interior a S.

Por lo tanto,
r r r ⎧ 0 ( fuentes de campo exteriores a S)
el flujo de C a través de S es: Φ= ∫∫ .dS = ⎨⎩ 4 π K (fuentes de campo interiores a S)
C
S

A esta expresión se le denomina “Ley de Gauss”. Su verdadero sentido se comprenderá mejor


cuando sea aplicada a campos concretos: gravitatorio y eléctrico.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 70

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1.- Un coche, de 900 kg de masa, circula con una velocidad de 72 km/h. En un instante da-
do, el conductor aplica los frenos, y se detiene en 12 s. Calcula la fuerza de frenado, su-
puesta constante.
Puede considerarse el movimiento como unidireccional; tomamos el eje X como trayectoria.
La velocidad inicial es vi = 72 km/h = 20 m/s.

El coche, bajo la acción de la fuerza de frenado, experimenta una variación de su momento


lineal dada por
Δp = m Δv = m (vf – vi) = 900 (0 – 20) = - 18000 kg m/s

El teorema del momento lineal indica que el impulso mecánico de la fuerza de frenado es
igual a esta variación del momento lineal del coche,

Δp − 18000
F Δt = Δp = - 18000 N.s. Por tanto: F= = = −1500 N
Δt 12

Esta fuerza está dirigida en dirección y sentido contrario al movimiento.

2.- El aparato de la figura consta de un soporte y un brazo horizontal. Del brazo horizontal,
y a 10 cm del eje, pende un cuerpo de 200 g de masa mediante una cuerda de 20 cm de lon-
gitud. El conjunto puede girar en torno al eje vertical. Calcula la frecuencia con la que debe
girar el conjunto para que la cuerda forme un ángulo de 45º con la vertical.
Es importante resolver el problema sirviéndose de una figura.

En ella se sitúa el referencial OXY, la fuerzas que actúan sobre el cuerpo (el peso mg y la
tensión de la cuerda T; ésta se descompone según los ejes en Tx = T sen 45º y Ty = T cos 45º), y
finalmente se establecen las ecuaciones del movimiento:
Eje Y: ∑
Fy = 0 ⇒ Ty = mg o sea T cos 45º = mg
v2 Tsen45º
Eje X: ∑ Fx = ma ⇒ Tx = man o sea T sen 45º = m
R
= mRω 2 ⇒ ω =
mR
Por un lado, R = d + l sen 45º; por otro, T cos 45º = mg = T sen 45º . Por tanto, la velocidad
angular es:
g g 9.8
ω= = = = 6'371 rd/s
R d + l.sen45º 0.1 + 0.2 xsen45º
ω
Y la frecuencia f= = 1'014 Hz

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 71

3.- Una granada, inicialmente en reposo, explota en tres fragmentos iguales. Uno sale hacia
el oeste, a 80 m/s; otro hacia el sur, a 60 m/s. ¿Cuál es la velocidad y dirección del tercer
fragmento?

Las fuerzas de la explosión son internas al


sistema “granada”, por lo que se conserva su
momento lineal: el momento lineal de la granada
antes de la explosión es igual al momento lineal
de la granada
r despuésr de la explosión:
Pantes = Pdesp
r
donde Pantes = 0 (reposo inicial)
r r r r
y Pdesp = mv 1 + mv 2 + mv 3 .
Por tanto: r r r r r r
r r r r r r
v1 + v 2 + v 3 = 0 ⇒ v 3 = −v 1 − v 2 = −( − v 1 . i ) − ( −v 2 . j ) = v 1 . i + v 2 . j = (80. i + 60. j ) m/s
v 3 y 60
Por tanto: v3 = 80 2 + 60 2 = 100 m/s y tgα = = = 0'75 ⇒ α = 36.8699 = 36º52'12' '
v 3 x 80

4.- El tubo de cartón que lanza los voladores, repletos de caramelos, en las fiestas de los
pueblos, tiene una longitud de 1 m. Si la masa de los paquetes es de 100 g y la fuerza que
se aplica a lo largo del tubo es de F = 2(2 – x) N, calcula la velocidad del volador al salir del
tubo.
La fuerza que realiza el trabajo no es constante sino que varía a lo largo del tubo (eje X),
teniendo valor sólo dentro de él. Por ejemplo, en el instante del disparo, x = 0 m, F(0) = 4 N; y a la
salida, para x = 1m, F = 2 N.

Trabajo desde A(x = 0 m) hasta B(x = 1 m):


1
r r 1 ⎡ 1 ⎤
AB
∫ 0

W AB = F.d r = 2(2 − x ).dx = 2⎢2x − x 2 ⎥ = 3 J
⎣ 2 ⎦0
El teorema de la energía cinética implica:
W AB = ΔE c
1 2 W AB 2 x3
⇒ W AB = mv 2 ⇒ v = = = 7'75 m/s
2 m 0.1

5.- Un bloque de 20 kg de masa comienza a ascender por un plano inclinado que forma un
ángulo de 30º con la horizontal, con una velocidad de 12 m/s. Al regresar el bloque, pasa
por el punto de partida con una velocidad de 6 m/s. Calcula el coeficiente de rozamiento
entre el cuerpo y la superficie del plano inclinado. (Método de energías).

* El cuerpo asciende desde A hasta B, una altura


h, recorriendo sobre el plano inclinado una distancia s;
h = s.sen α. La única fuerza no conservativa que actúa
es la del rozamiento, fr = - μN = −μ.mg. cos α .
El teorema de la energía mecánica expresa que
el trabajo de las fuerzas no conservativas es igual a la
variación de la energía mecánica:
'
W AB = ΔE m
'
W AB = Wroz = −Fr .s = −μmg. cos ϕ.s

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 72

1 1
ΔE m = (E c (B) + E p (B)) − (E c ( A ) + E p ( A )) = 0 + mgh − mv 02 − 0 = mgs.senα − mv 02
2 2
v0
2
Igualando y despejando s: s= (@)
2g( senα + μ. cos α )

* En el descenso, desde B hasta A, el cómputo de energías se realiza de modo análogo:


'
WBA = ΔE m
'
WBA = Wroz = −Fr .s = −μmg. cos ϕ.s
1 1
ΔE m = (E c ( A ) + E p ( A )) − (E c (B) + E p (B)) =
mv 2 + 0 − 0 − mgh = mv 2 − mgs.senα
2 2
v2
Igualando y despejando s: s= (#)
2g( senα − μ. cos α )
Igualando los valores de s dados por (@) y (#), y despejando μ resulta:
v 02 − v 2 12 2 − 6 2
μ= .tgα = .tg30º = 0.346 ≅ 0.35
v 02 + v 2 12 2 + 6 2

6.- En una superficie horizontal se prepara un re-


sorte, también horizontal, cuya constante elástica
es 80 N/m. Desde un punto que dista 3 m del mue-
lle se lanza un cuerpo de 1,2 kg, con velocidad de 4
m/s, hacia el muelle. Calcula la máxima compre-
sión del resorte, sabiendo que el coeficiente de
rozamiento del cuerpo con el suelo es 0,1.

Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo en su recorri-


do son:
+ Su peso (fuerza conservativa)
+ La normal ejercida por el suelo; no realiza tra-
bajo, pues es perpendicular al desplazamiento.
+La ejercida por el muelle, que es conservativa.
+ La fuerza de rozamiento con el suelo, que actúa en todo el desplazamiento, y es no con-
servativa.

Teorema de la energía mecánica: Wroz = Δ Em

ΔEm = Epe(B) – Ec(A) = ½ k x2 – ½ m v 2A = 40 x2 – 9,6

Wroz = - μ.mg.(d + x) = - 0,1 . 1,2 . 9,8 . (3 + x) = – 3,528 – 1,176 x

Igualando, 40 x2 – 9,6 = – 3,528 – 1,176 x 40 x2 + 1,176 x – 6,072 = 0 x = 0,375 metros

7.- Un cuerpo de 0.5 kg de masa parte del reposo y resbala por un plano inclinado, de ángu-
lo 30º, una distancia de 3 m, chocando a continuación con un resorte, cuya constante elás-
tica es K = 400 N/m (figura). Calcula la deformación del resorte.

Si no hay pérdidas de energía mecánica debidas al rozamiento o al choque con el muelle, la


energía potencial gravitatoria en lo alto del plano inclinado (punto A) se transforma íntegramente en
energía potencial elástica cuando el cuerpo llega a su punto más bajo (punto B), que coincide con
la posición en la que el resorte está totalmente deformado; precisamente en esta posición toma -

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 73

mos el nivel cero de energía potencial gravitatoria: la caída total del cuerpo es entonces (ver la fi-
gura):

H = h + h’ = l.senα + x.senα = (l + x) senα

Aplicamos el teorema de la conservación de la


energía mecánica:
ΔE m = 0 ⇔ Epg(A) = Epe(B)
1 1
⇒ mgH = Kx 2 → mg(l + x)senα = Kx 2
2 2
→ 0,5 . 9,8 (3 + x) sen 30º = ½ . 400 . x2

→ 400 x2 – 4,9 x – 14,7 = 0

→ x = 0,20 m

8.- Una bala de masa m y velocidad v pasa a través de la esfera de un péndulo, de masa M y
longitud l, saliendo con velocidad mitad, v/2. ¿Cuál es el menor valor de v para el cual el
péndulo completa una circunferencia?
Para que la esfera del péndulo dé una vuelta completa es necesario que llegue al punto más
alto A con una velocidad vA de forma que la cuerda permanezca tensada. Este valor de vA lo ob-
tenemos aplicando la 2ª ley de Newton en ese punto A:

r r r r r v 2A
∑ F = m.a T + M.g = M.a n T + Mg = M
l
T.l
⇒ vA = + g.l
M

El mínimo valor de vA se obtiene cuando la ten-


sión es cero. Entonces:
vA = gl
En el choque entre la bala y la esfera del péndulo
(posición B) se conserva el momento lineal del conjun-
to. Se aplicará así:
v m
m v = m + M vB ⇒ vB = v
2 2M
Tras el choque, la esfera del péndulo se eleva desde B hasta A; no hay fuerzas no conser-
vativas, por lo que se conserva la energía mecánica: energía cinética en B = energía potencias
gravitatoria en A + energía cinética en A:
1 1
M v B2 = M g 2l + Mv 2A → v B2 − v 2A = 4gl
2 2
m
Y teniendo en cuenta los valores de vA = gl y de vB = v resulta en definitiva:
2M
M
v= 2 5gl
m

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 74

8.- Una partícula de 20 g de masa, que inicialmente se encuentra en reposo, se mueve


según la horizontal recorriendo una distancia de 4 m bajo la acción de una fuerza que tiene
un valor constante de 2.5 N en los dos primeros metros y que luego decrece según la gráfi-
ca, hasta alcanzar al final el valor de 1.0 N. Calcula:
a) el trabajo desarrollado en los dos primeros metros, y el trabajo total al término del reco-
rrido.
b) cuál es la velocidad al final del recorrido.

Valor de la fuerza, en el S.I.:


En el intervalo 0 ≤ x ≤ 2, F(x) = 2,5
En el intervalo 2 ≤ x ≤ 4, F(x) = m x + b, función lineal;
calculemos las constantes m y b:
. x = 2 m F(2) = 2,5 N → 2 m + b = 2,5
. x = 4 m F(4) = 1 N → 4m+b=1
La resolución de este sistema da m = ¾ y b = 4 por
tanto en el intervalo 2 ≤ x ≤ 4 es F(x) = 4 – ¾ x

Trabajo realizado por la fuerza:


. en el intervalo (0, 2): W 02 = F.Δx = 2,5 . 2 = 5 J
F( 2) + F( 4) 2.5 + 1
. en el intervalo (2, 4): W 24 = Área del trapecio ABCD = Δx = .2 = 3,5 J
2 2
. total: W04 = W02 + W 24 = 5 + 3,5 = 8,5 J

A este mismo resultado se llega así:


4
⎡ 3 ⎤
2
= ∫0 F.dx + ∫2 F.dx = 2,5∫0 dx + ∫2 ( 4 − x ).dx = 2,5[x ] + ⎢4 x − x 2 ⎥ = 5 + (10 − 6,5)
2 4 2 4 3
W04 = W02 + W 24
4 0 ⎣ 8 ⎦2
W04 = 8’5 J

Velocidad final. Teorema de la energía cinética: W04 = ΔE c


1 2W04 2x8,5
W04 = mv 2 ⇒ v= = = 29'15 m/s
2 m 0,02

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 75

ACTIVIDADES PROPUESTAS
r
1.- El vector de posición de una partícula de 2 kg de masa es: r = t 3 î + 3t 2 ĵ + 2tk̂ . Calcular:
a) la energía cinética en el instante t = 1 s.
b) el impulso mecánico de la fuerza resultante en el intervalo desde t1 = 1 s a t2 = 3 s.
c) el momento angular de la partícula respecto del origen en el instante t = 1 s.
d) la fuerza que actúa sobre ella y su momento, en ese mismo instante.
r r
e) Comprobar la verificación del teorema del momento lineal: I = Δp .
r r r r
R.: Ec = 49 J I = 24 (2 iˆ + jˆ) L = -12 iˆ + 8 ĵ - 6 k̂ F = 12 ( iˆ + ĵ ) M = 24 (- iˆ + ĵ - k̂ )

2.- Un cuerpo recorre una circunferencia de 3 m de radio. Parte del reposo, y al cabo de 2 s ha
dado media vuelta, con movimiento uniformemente acelerado. Determinar en dicho instante
la velocidad lineal, la aceleración y el ángulo δ que forma ésta con la normal. Si su masa es
2 kg, determinar el momento angular y el momento de la fuerza en el instante t = 2 s.
R.: v = 3π m/s = 9’42 m/s
r
a = 30 m/s2
rδ = 9’0431º = 9º 2’ 35’’
L = 18π k̂ kg. m . s = 56’55 k̂ kg. m . s
2 -1 2 -1
M = 9π k̂ N.m = 28’3 k̂ N.m

3.- Un cuerpo de 2 kg de masa se mueve en línea recta con momento lineal p = 4t - t2. Determi-
nar:
a) la fuerza, la aceleración y la velocidad en el
instante t = 5 s.
b) ¿En qué instante el cuerpo retrocede?
R.: a) F = - 6 N a = - 3 m/s2 v = - 2’5 m/s
b) t = 4 s

4.- La gráfica de la figura expresa la fuerza a la que se


encuentra sometido un cuerpo con movimiento
unidireccional. Si la masa del cuerpo es de 5 kg,
e inicialmente tiene una velocidad de 2 m/s en el
sentido positivo, determinar en el instante t = 6 s
la aceleración del móvil y su velocidad.
R.: a = - 2 m/s2 v = 8 m/s

5.- Un cuerpo de 2 kg de masa está suspendido de un hilo del techo de un vagón de tren que
marcha por una vía recta. Cuando la velocidad del tren es constante, la masa pende verti-
calmente; pero cuando el tren acelera, el hilo se inclina 10º respecto de la vertical. Calcular
en ese momento cuál es la tensión del hilo y la aceleración del tren.
R.: a = 1’728 m/s2 T = 19’902 N

6.- Un cuerpo de 2 kg de masa gira en el plano vertical, sujeto por un hilo de 2 m de longitud. Si
suponemos que su velocidad angular es igual a 5 rd/s, determinar la tensión del hilo en la
posición más alta y en la más baja. ¿Cuál será la velocidad angular mínima para poder dar
una vuelta? ¿Y cuál la velocidad máxima posible si el hilo sólo puede soportar tensiones por
debajo de 800 N?
R.: Arriba, T = 80’4 N Abajo, T = 119’6 N ωmin = 2’21 rd/s ωMax = 13’97 rd/s

7.- Se lanza un bloque de masa m por un plano inclinado desde su punto más alto, con una velo-
cidad inicial de 1 m/s; el bloque llega a su posición más baja con velocidad 0’7 m/s. El plano
inclinado tiene 3 m de altura por 4 m de horizontal. Determinar el coeficiente de rozamiento
bloque-plano inclinado, μ. R.: μ = 0’76

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 76

8.- En la fotografía de la derecha, Enara tira de la piedra


mediante una cuerda, arrastrándola hacia adelante. La
cuerda forma un ángulo de 36’87º con la horizontal. La
piedra pesa 50 kg y Enara tira con una fuerza de 200
N. El coeficiente de rozamiento piedra-suelo es de 0’3.
a) Hallar la distancia recorrida por la piedra en los tres
primeros segundos, partiendo del reposo.
b) ¿Qué fuerza ha de hacer Enara para que el movi-
miento de la piedra sea con velocidad constante?
c) ¿Cuánto vale la fuerza de rozamiento si la fuerza es
de 120 N?

9.- Un cuerpo de 1 kg de masa está sometido a una fuerza


horizontal de 20 N. Determinar la aceleración y la ve-
locidad que adquiere tras recorrer 5 m por el plano in-
clinado, partiendo del reposo. (Coeficiente de roza-
miento μ = 0.2 ; ángulo del plano inclinado ϕ = 30º).
R.: a = 8.723 m/s2 v = 9.34 m/s

10.- Una pelota de 200 g de masa choca contra el suelo, plano y horizontal, bajo un ángulo de 30º
con él en el instante en que lleva una velocidad de 40 m/s. En el rebote se conserva el
módulo de la velocidad, saliendo rebotada formando un ángulo de 30º con el suelo. Si el
tiempo de impacto es de 5 ms, determinar la fuerza media que ejerce el suelo sobre la pelo-
ta. R.: Fm = 1600 N dirigida hacia arriba.

11.- ¿Cuál debe ser la aceleración mínima a que de-


bemos someter el plano inclinado de la figura pa-
ra que el cuerpo no deslice hacia abajo por él?
¿Cuál debe ser la aceleración máxima para que
no deslice hacia arriba? (ángulo del plano incli-
nado, ϕ = 30º; coeficiente de rozamiento,
μ = 0.25)
R.: amin = 2.80 m/s2 amax = 9.48 m/s2
a < 2,80 m/s2 ⇒ desliza hacia abajo
2,80 m/s2 < a < 5,66 ms2 ⇒ no desliza (fuerza de rozamiento hacia arriba)
5,66 m/s2 < a < 9,48 ms2 ⇒ no desliza (fuerza de rozamiento hacia abajo)
a > 9,48 m/s2 ⇒ desliza hacia arriba

12.- Un cuerpo de 1 kg gira en un plano horizontal, suspendido de un hilo de 2 m de longitud. Si la


velocidad angular es de 24 rpm, determinar la tensión del hilo y el ángulo que forma con la
vertical. R.: T = 12.63 N. θ = 39.128º = 39º 7’ 40’’

13.- Un vehículo rueda sobre una superficie horizontal describiendo una curva. Si el coeficiente de
rozamiento cuerpo-superficie es μ = 0.5 y el vehículo va a 36 km/h, cuál debe ser el radio
mínimo de la curva para que no derrape? R.: r ≥ 20.41 m

14.- Cuál debe ser la velocidad angular mínima de un cilindro de 2 m de radio, girando según su
eje situado verticalmente, para que un cuerpo en contacto con la pared interior del cilindro
no deslice hacia abajo, siendo μ = 0,2. R.: ω0 = 4.95 rdn/s, o sea 47.27 rpm

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 77

15.- Un cuerpo cuya masa es 2 kg se mueve en una recta sometido a una fuerza cuya componen-
te según la recta es Fx = - x2/2 . Si en x = 0 tiene una velocidad hacia la derecha de 3 m.s-1,
calcular la velocidad en x = 2 m. R.: 2.77 m/s

16.- Un cuerpo de 2 kg de masa se mueve en una


recta sometido a una fuerza cuya componente
según la recta es la indicada en la gráfica. Si en
x = 0 tiene una velocidad hacia la derecha de
4 m/s, determinar la velocidad en x = 3 m.
R.: 5,10 m/s

17.- Partiendo de una velocidad de 4 m/s arrastramos


un cuerpo de 2 kg de masa sobre una superficie
horizontal; el coeficiente de rozamiento 0.2.
Si al recorrer una distancia de 10 m la velocidad
pasa a ser de 5 m/s, determinar el trabajo que
hemos realizado. R.: 48,2 julios

18.- Determinar cuánto ha de valer el coeficiente de rozamiento μ de una superficie para que un
cuerpo, partiendo de un plano inclinado de ángulo ϕ = arc cos(3/5) que se prolonga en un
plano horizontal, recorra la misma distancia en ambos planos. R.: μ = 0,5

19.- Un cuerpo de 2’5 kg se deja caer desde una altura de 90 cm sobre un muelle vertical de cons-
tate elástica k = 2290 N.m-1. Calcular la máxima compresión del muelle. R.: 15 cm

20.- El cuerpo de la figura, de 2 kg de masa, com-


prime 30 cm el resorte de constante k = 1000
N.m-1. Se suelta dicho cuerpo y sale dispara-
do hacia la derecha.
a) ¿Qué recorrido realizará en el plano incli-
nado, si no se tiene en consideración el ro-
zamiento. R.: 4,59 m
b) Ídem, si el coeficiente de rozamiento en todo el recorrido vale 0,2. La longitud del plano
horizontal, cuando el resorte no está comprimido, es de 3 m. R.: 2,43 m

21.- Una masa de 4 kg está sobre una superficie horizontal en contacto con un muelle de constan-
te k = 1000 N.m-1, inicialmente comprimido 1 m, Se suelta el muelle, y la masa recorre 12 m
por dicha superficie, a partir de los cuales inicia una ascensión por un plano inclinado 30º
sobre la horizontal, de modo que cuando su altura es de 0.5 m su velocidad es de 10 m/s.
Determinar el coeficiente de rozamiento a lo largo de todo el recorrido. Tomar g = 10 m/s2.
R.: μ = 0.54

22.- Desde el punto A, a 3 m de un muelle de k = 8 N.m-1,


se dispara un cuerpo de 1 kg a 4 m.s-1, hacia el re-
sorte. El coeficiente de fricción entre el cuerpo y el
suelo es 0.1. Calcular, tomando g = 10 m.s-2
a) la máxima compresión del muelle
b) la distancia de A a la que se detendrá el cuerpo
en su movimiento.
R.: a) 1 m. b) 0 m.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U I.- T 3: Dinámica del Punto Material 78

23.- Un cuerpo de pequeñas dimensiones se encuentra en el punto más elevado de una es-
fera de 20 cm de radio. Se le deja resbalar según un meridiano, sin rozamiento. ¿Bajo qué ángu-
lo abandona la esfera? ¿Qué velocidad lleva entonces el cuerpo? ¿Con qué velocidad llega al
plano horizontal sobre el que se encuentra la esfera?
R.: α = 48’1897º v = 1’14 m/s v = 2’80 m/s

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
UNIDAD II: VIBRACIONES Y ONDAS 79

FÍSICA
2º Bachillerato
. Ciencias de la Naturaleza
. Tecnología
UNIDAD II :
Vibraciones y Ondas

TEMA 4.-
Oscilador Armónico

TEMA 5.-
Fenómenos ondulatorios

TEMA 6.-
Sonido

Valentín Laconcha Abecia, S.M.


Doctor en C. Físicas
FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 80

T E M A 4.-

OSCILADOR ARMÓNICO

SUMARIO:

4.1.- Fenómenos periódicos


4.2.- Cinemática del movimiento vibratorio
4.3.- Dinámica del movimiento vibratorio:
a) Resorte elástico
b) Péndulo simple

Actividades desarrolladas
Actividades propuestas

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 81

1.- FENÓMENOS PERIÓDICOS

Hay multitud de fenómenos naturales en los que las medidas de las magnitudes empleadas
para describirlos repiten su secuencia de valores en intervalos iguales de tiempo mientras transcu-
rre éste. Se los llama fenómenos periódicos, y si están relacionados con cuerpos en movimiento,
se les denomina movimientos periódicos.

La Luna describe un movimiento periódico alrededor de la Tierra. Asimismo la Tierra descri-


be sobre sí misma y alrededor del Sol movimientos periódicos.

También son movimientos periódicos el que describe un cuerpo suspendido del extremo de
un muelle vertical, los de los extremos de las ramas de un diapasón, o el de la esfera del péndulo
de algunos relojes.

La transmisión de señales de radio y televisión tiene lugar por variaciones periódicas de


magnitudes electromagnéticas.

Finalmente, los átomos de las moléculas de las sustancias vibran periódicamente en torno a
posiciones relativamente fijas.

Existen en la naturaleza muchos fenómenos periódicos que podamos observar o producir.


Vamos a prestar especial interés, sin embargo, al movimiento periódico descrito por algunos
cuerpos:

Un cuerpo describe un movimiento periódico cuando, recorriendo una trayec-


toria cerrada, pasa en intervalos iguales de tiempo por cualquiera de sus pun-
tos con la misma velocidad.

Al menor de esos intervalos de tiempo se le denomina periodo del movimiento. Se acos-


tumbra a llamarlo T y se expresa en segundos (s). Representa el tiempo que tarda el móvil en
recorrer una vez la trayectoria cerrada.

A la inversa del periodo se la denomina frecuencia del movimiento. La denotaremos con la


letra f (en Física Moderna se acostumbra a denominarla con la letra griega ν). Se expresa en her-
cios (Hz), o también en ciclos/segundo, vueltas/segundo, revoluciones/segundo (rps). La frecuen-
cia de un movimiento periódico señala, pues, el número de vueltas que el móvil da cada segundo.

Son ejemplos de movimientos periódicos sencillos, pero importantes:


. el MCU estudiado en UI – T 2.6a
. el MAS estudiado en UI – T 2.5c

En ellos, tiene especial interés la magnitud física que se relaciona con el periodo y la fre-
cuencia:
. en el MCU, la velocidad angular ω.
. en el MAS, la pulsación o frecuencia angular ω.

Se expresa en radianes/segundo (rd/s). Recordemos las relaciones: ω = = 2π f
T

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 82

2.- CINEMÁTICA DEL MOVIMIENTO VIBRATORIO

Llamamos movimiento vibratorio u oscilatorio al de un móvil que se desplaza periódica-


mente, en trayectoria recta, en torno a un punto de equilibrio.

El movimiento de un péndulo, para oscilaciones de pequeña amplitud, es prácticamente un


movimiento oscilatorio. Un cuerpo unido al extremo de un resorte estirado, una vez que se suelta,
comienza a oscilar. Las partículas (átomos, iones, ...) de un sólido, unidas entre sí, vibran en torno
a posiciones fijas. Similarmente, los átomos de una molécula vibran unos con respecto a otros.
Los electrones de una antena radiante o receptora oscilan rápidamente. Finalmente, una com-
prensión del movimiento vibratorio es de sumo interés para entender los fenómenos ondulatorios,
en su generalidad.

De todos los movimientos oscilatorios, el más importante es el movimiento armónico sim-


ple (MAS), debido a que, además de ser el movimiento más simple de describir matemáticamente,
constituye una aproximación muy cercana de muchas oscilaciones encontradas en la naturaleza.
En este caso, al móvil se le denomina oscilador armónico.

En este punto, deberás volver a la sección UI – T 2.5c, revisando y


estudiando nuevamente los conceptos allí expuestos. Después de
este repaso, puedes continuar esta exposición. En ella ya sólo queda
complementar lo allí explicado.

A.- El M.A.S. EN RELACIÓN CON EL M.C.U.

El movimiento de un oscilador P, con pulsación ω, puede relacionarse con el de otro punto


P’ que describe una circunferencia con movimiento circular uniforme, de velocidad angular tam-
bién ω.

Sea P’ el punto móvil sobre una trayectoria circu-


lar de radio A, y sea P su proyección sobre el eje X.
Sea P0' su posición en el instante t = 0, y ϕ0 la posición
angular inicial, tomando O’ como origen de ángulos y
sentido horario. Su proyección sobre el eje X es P0.

Supongamos P’ dotado de un movimiento circu-


lar uniforme, de velocidad angular ω. En un instante t
posterior, el punto P’ ha descrito un ángulo ωt por lo
que su posición angular en dicho instante es
ϕ = ωt + ϕ 0 . Su proyección P, sobre el eje X, se señala
en la figura. Dado que ang(O’OP’) = ang(OP’P), la po-
sición de P viene dada por:

x(t) = A sen( ωt + ϕ 0 )

Vemos pues que el movimiento armónico simple de un oscilador (P) es el de la pro-


yección sobre un diámetro de otro punto (P’) que recorre uniformemente una circunferencia, de
igual centro y de radio igual a la amplitud del oscilador.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 83

Véanse las magnitudes comunes y su denominación:

Circunferencia (MCU): Eje X (MAS):


P’ P
A Radio Amplitud
ω Velocidad angular Pulsación o frecuencia angular
ϕ0 Posición angular inicial Fase inicial
ωt + ϕ 0 Posición angular, en el instante t Fase en el instante t
x( t ) = A.sen(ωt + ϕ 0 ) Componente X de su posición Elongación

Las consideraciones anteriores sugieren una representación vectorial del MAS (representa-
ción vectorial de Fresnel). r
Se define el vector rotante (fasor) representativo del MAS, A , como un vector de módulo A
(amplitud) que forma un ángulo φ(t) = ωt + ϕ 0 respecto del semieje positivo OY, que gira en sentido
horario, con velocidad angular constante ω (pulsación).
En todo instante t: r
A = A sen( ωt + ϕ 0 ) î + A cos( ωt + ϕ 0 ) ĵ
r
La componente x(t) de este vector rotante A representa en todo instante el valor de la elon-
gación del MAS:
x(t) = A sen( ωt + ϕ 0 )

B.- DIAGRAMAS DE LA ELONGACIÓN, VELOCIDAD Y ACELERACIÓN


Vimos las expresiones de la elongación, velocidad y aceleración de un oscilador armónico:

x(t) = A sen (ωt + ϕ 0 ) v(t) = ωA cos (ωt + ϕ 0 ) a(t) = − ω 2 A sen (ωt + ϕ 0 )

Las gráficas de estas funciones vienen expresadas en las figuras adjuntas:

Se observa cómo:
- las gráficas de x(t) y de v(t) están desfasadas en 90º. Se dice que la elongación y la velocidad
están en cuadratura (desfase en π/2 rd).
- las gráficas de x(t) y de a(t) están desfasadas en 180º. Se dice entonces que la elongación y la
aceleración del oscilador se encuentran en oposición de fase (desfase en π rd)

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 84

C.- EXPRESIONES DIVERSAS DE LA ECUACIÓN DE MOVIMIENTO DEL M.A.S.

La ecuación de la elongación o posición del oscilador en su trayectoria puede presentar dife-


rentes formas de expresión, equivalentes. (Y lo mismo ocurre con la velocidad y la aceleración).
Bueno es conocer su significado.

a) Formas generales x(t) = A sen ( ωt + ϕ 0 ) x(t) = A cos ( ωt + δ 0 )


Ambas formas son equivalentes: difieren en la fase inicial, al adoptar sistemas de refe-
rencia desplazados uno respecto del otro en T/4 (desfase, en π /2). La relación que existe entre
las fases iniciales es: ϕ 0 = δ 0 + π / 2 .
En efecto: A.sen (ωt + ϕ 0 ) = A.sen (ωt + δ 0 + π / 2) =
= A.sen (ωt + δ 0 ). cos( π / 2) +A cos( ωt + δ 0 ).sen ( π / 2 ) = A cos( ωt + δ 0 )

b) Formas particulares
x(t) = A sen ωt Expresa que la fase inicial es nula, ϕ 0 = 0 . El oscilador se encuentra
inicialmente en el origen O, x(0) = 0, y se mueve hacia la derecha, v(0) = ωA

x(t) = A cos ωt En este caso, el oscilador se encuentra inicialmente en el extremo


derecho de la trayectoria, x(0) = A, y se mueve hacia la izquierda, v(x=0) = - ωA

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 85

3.- DINÁMICA DEL MOVIMIENTO VIBRATORIO

¿Qué tipo de fuerza es capaz de producir un movimiento armónico simple? Supongamos


que la masa del oscilador es m y que realiza uno de estos movimientos en el que, como hemos
visto, la aceleración es a = – ω2x. Tal movimiento debe estar realizado, en virtud de la 2ª ley de
Newton, bajo la acción de una fuerza externa tal que F = m a. Por lo tanto:

F = m a = – m ω2 x y llamando k ≡ m ω2 resulta F=–kx

k se denomina constante recuperadora. En efecto, una fuerza de este tipo está en todo instante y
en toda posición orientada hacia el origen O, centro de oscilación; el signo menosr indica que tien-
de siempre a recuperar la posición de equilibrio estable, en O. Vectorialmente: F = − k x î

Estudiaremos a continuación dos ejemplos especialmente paradigmáticos de este movi-


miento:
+ el resorte o muelle elástico

+ el péndulo simple

A.- RESORTE ELÁSTICO

El resorte o muelle de la figura representa un


oscilador armónico si su comportamiento viene regido
por la Ley de Hooke: La fuerza recuperadora de un
resorte es directamente proporcional a su defor-
mación. La expresión matemática de esta ley es:

F=–kx

donde F es la fuerza que ejerce el resorte sobre el osci-


lador, x la deformación que experimenta el resorte, y k
su constante elástica, que es una característica del
mismo.

La figura adjunta muestra la relación entre la fuer-


za ejercida por el muelle y su deformación.

Nótese que F y x son de signo contrario, con independencia del sistema de referencia que se
tome.

Bajo la acción de esta única fuerza, el oscilador, de masa m, se mueve con una aceleración
F k k
a= = − x = − ω 2 x (tomando ω 2 ≡ ) que es la que corresponde a un MAS.
m m m

La pulsación, el periodo y la frecuencia de dicho movimiento oscilatorio son:


k 2π m ω 1 k
ω= T= = 2π f= =
m ω k 2π 2π m

Nótese que el periodo de las oscilaciones no depende de la amplitud de las mismas; depen-
de sólo de la masa del oscilador y de la constante elástica del resorte.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 86

El trabajo realizado por la fuerza elástica al llevar el oscilador de una posición A (abscisa, xA)
hasta una posición B (abscisa, xB) se obtiene así:
xB x
⎡1 ⎤
B
1 1
W AB
AB
∫ xA

= F.dx = −k x.dx = −k ⎢ x 2 ⎥ = k.x 2A − k.x B2
⎣ 2 ⎦ xA 2 2
El valor de este trabajo, vemos, sólo depende de las posiciones de A y B, y no de sus posiciones
intermedias. Por tanto, la fuerza elástica es conservativa.

Entonces, esta fuerza elástica deriva de una función potencial, que llamamos energía poten-
cial elástica cuyo valor quedó calculado en UI – T 3.9b
En este punto, deberás volver a la sección UI – T 3.9b, revisando y
estudiando nuevamente los conceptos allí expuestos. Después de este
repaso, puedes continuar esta exposición.

Ejercicio: oscilaciones en un resorte vertical: Consideremos un resorte vertical. Al


colgar de él la masa oscilante m, no sólo existe la fuerza elástica Fe actuando sobre ella sino tam-
bién la fuerza debida a su peso Fg = mg. ¿Es su movimiento también un MAS?

La tesis que se desea probar es que en estos casos (resorte vertical) el estudio es el mismo
aplicado al resorte horizontal, con tal de tomar como centro de oscilación el correspondiente al
oscilador en equilibrio, cargado con su masa y en posición vertical.

Observemos las gráficas:

En las gráficas, tomamos como eje del movimiento el eje O’Y, vertical hacia abajo, con ori-
gen en O’.
Estas gráficas expresan:

a) Situación del resorte, sin masa oscilatoria. Equilibrio.


r
Longitud del muelle, L0 Fuerza elástica, F eo = 0

b) Situación del resorte, con masa oscilatoria. Equilibrio.


r' r r
Longitud del muelle, L0’ Fuerza elástica, Feo = − k ( L’0 – L0) ĵ Peso, Fg = mg. j
r r'
El equilibrio implica: Fg + Feo =0 es decir mg = k( L’0 – L0) (*)

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 87

c) Situación del resorte, con masa oscilatoria y enr movimiento, en r un instante rt: r
Longitud del muelle, L Fuerza elástica, Fe = − k (L − L 0 ). j Peso, Fg = mg. j
r r r
Aplicando la 2ª ley de Newton: Fe + Fg = m.a
r r r
− k (L − L o ). j + mg. j = m.a y teniendo en cuenta (*): – k( L0 – L0) ĵ + k( L’0 – L0) ĵ = m g ĵ
r r
Simplificando: − k (L − L' o ). j = m. a

Cambiemos el sistemar derreferencia. Sea el nuevo eje OX, con el origen en O y sentido ver-
tical hacia abajo; por tanto, j = i . Llamemos x a la nueva variable; entonces: x = L – L’o
Por tanto:
r r k k
− kx. i = m. a ⇒ a = − x = –ω2 x habiendo tomado ω2 ≡
m m
⇒ el movimiento es un MAS con centro en O, siendo este centro de oscilación el de la
posición del oscilador, cargado el muelle con la masa m, y en equilibrio.

La pulsación, el periodo y la frecuencia son obviamente:


k 2π m ω 1 k
ω= T= = 2π f= =
m ω k 2π 2π m

B.- PÉNDULO SIMPLE

El péndulo simple está constituido por una masa puntual suspendida de un punto fijo me-
diante un hilo, de longitud L, inextensible y de masa despreciable. Cuando se separa de su posi-
ción vertical (posición de equilibrio) y se suelta, el péndulo oscila en un plano vertical, describiendo
un movimiento periódico y oscilatorio, cuyas características se estudian a continuación.
r
Las
r fuerzas que actúan sobre la masa m del péndulo son: su peso P y la tensión de la
cuerda T (no se tiene en consideración la fricción con el aire).

En la figura se muestra un péndulo simple:


r r r
+ a la izquierda, en equilibrio y en reposo, verificándose: ∑F = 0 o sea P = −T ⇒ P = T
r r r r r
+ a la derecha, en movimiento, verificándose: ∑ F = m. a o sea P + T = m. a

En el instante t el péndulo se halla en P. El arco s = OP representa su posición lineal, cuan-


do se encuentra separado un ángulo ϕ de su posición de equilibrio O. Se verifica s = L.ϕ (ϕ en
rd).

Tomemos como sistema referencial el sistema


r intrínseco {centro en P; direcciones normal
r r
u n y tangencial u t }. Descompongamos el peso P según ambos ejes:
r r r r r
P = Pn u n + Pt u t = − mg. cos ϕ . u n − mg. senϕ . u t
(los signos menos
r r son debidos al sentido opuesto de ambas componentes respecto de los vecto-
res unitarios u n y u t del sistema referencial)

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 88

Radio = L

r r r r
Entonces: P + T = (T − mg. cos ϕ) . u n − mg.senϕ . u t
r r
Y la ecuación fundamental de la dinámica,
r

F = m a , se escribe así:
r
(T − mg. cos ϕ) . u n − mg.senϕ . u t = m a n .û n + m a t .û t

Descomponemos pues el movimiento,

+ según la dirección normal o centrípeta:


v2
T – mg.cosϕ = man ∧ an = ⇒ T = m(v2/L + g.cosϕ)
L
+ según la dirección tangencial:
− mg.senϕ = ma
t
⇒ a t = −g.senϕ

Esta 2ª ecuación, que rige el movimiento tangencial, no es


de fácil resolución. Sin embargo, si las oscilaciones del
péndulo son de muy pequeña amplitud (valores de
ϕo < 10º), entonces los valores del seno del ángulo ϕ son
prácticamente iguales a los de ϕ en radianes (ver tabla
adjunta), por lo que en este supuesto (para pequeñas os-
cilaciones): sen ϕ ≈ ϕ

En estos casos, la ecuación anterior se puede escribir: at = – g ϕ

Y teniendo en cuenta que s = L.ϕ , se tiene: g


at = – s
L
g
que es de la forma: a = – ω2 x donde ω2 = .
L
Ello prueba que para pequeñas oscilaciones el péndulo se comporta como un oscilador
armónico, describiendo un movimiento armónico simple.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 89

La pulsación, el periodo y la frecuencia del péndulo simple es, entonces:


g 2π L 1 g
ω= T= = 2π f=
L ω g 2π L

Es importante resaltar que, de acuerdo con estas relaciones, el periodo de oscilación de un


péndulo simple es independiente de su masa y de la amplitud de las oscilaciones, siempre que
éstas sean pequeñas.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 90

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1.- Un resorte se alarga 2 cm, cuando se le cuelga un cuerpo de 10 kg de masa. A continua-


ción se le añade una masa de otros 10 kg, se le da al conjunto un tirón hacia abajo de 3 cm
y se le deja oscilar libremente. Determina:
a) la pulsación, el periodo y la frecuencia del movimiento. Expresa la ecuación del
movimiento, x(t).
b) la posición, la velocidad, la aceleración y la fuerza recuperadora a los 0’5 s de ini-
ciado el movimiento.
c) la diferencia de fase entre este instante y el inicial.

a) La ecuación de este MAS más adecuada es x(t) = A cos ωt, eligiendo un sistema de refe-
rencia hacia abajo (fase inicial ϕo = 0, pues el movimiento comienza cuando el oscilador se halla
en su punto más bajo). Entonces, A = 3 cm = 0,03 m

La constante elástica se calcula teniendo en cuenta que mg = k Δl, siendo m = 10 kg y


Δl = 0,02 m:
mg 10 x9,8
⇒ k= = = 4900 N/m
Δl 0,02

La pulsación, el periodo y la frecuencia son, siendo ahora m = 20 kg:

k 4900 2π 2 x3,1416
ω= = = 15,65 rd/s = 4,98π rd/s ≅ 5π rd/s T= = = 0,40 s
m 20 ω 15,65
1 1
f= = = 2,49 Hz
T 0,40

La ecuación del movimiento es: x(t) = 0,03 cos(5πt)

b) En función del tiempo,


x(t) = A cos(ω t) → x(t) = 0,03 cos(5πt)
v(t) = –ω A sen(ω t) → v(t) = – 0,47 sen(5πt)
a(t) = –ω2A cos(ω t) → a(t) = –7,35 cos(5πt)
F(t) = m a = –mω2A cos(ω t) → F(t) = –147 cos(5πt)

En el instante t = 0,5 s:
x(0,5) = 0,03 cos(5π.0,5) = 0,03 cos(2,5π) = 0,03 cos(2π + π/2) = 0,03 cos(π/2) = 0 metros
v(0,5) = – 0,47 sen(5π.0,5) = – 0,47 sen(π/2) = –0,47 m/s
a(0,5) = – 7,35 cos(5π.0,5) = –7,35 cos(π/2) = 0 m/s2
F(0,5) = –147 cos(5π.0,5) = –147 cos(π/2) = 0 N
⇒ el oscilador está en el centro de oscilación; pero se mueve hacia arriba con una ve-
locidad de 0,47 m/s. En esta posición, la fuerza elástica que produce el movimiento es
nula.

c) El desfase es: Δφ = φ(0,5) - φ(0) = (5π.0,5) – 0 =2,5 π rd = 450º

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 91

2.- Escribir la ecuación del movimiento vibratorio de un oscilador que en el instante t = 2 s


se encuentra 10 cm a la izquierda del centro de oscilación, siendo su velocidad 3 m/s hacia
la izquierda, y que realiza 15 oscilaciones por segundo.

f = 15 Hz ω = 2π f = 30 π rd/s

x(t) = A sen(30π t + ϕo) ∧ x(2) = - 0,1 ⇒ - 0,1 = A sen(60π + ϕo)


0,1 1 1
⇒ sen(60π + ϕo) = - =- ⇒ sen ϕo = -
A 10.A 10.A
v(t) = 30π A cos(30π t + ϕo) ∧ v(2) = - 3 ⇒ - 3 = 30π A cos(60π + ϕo)
3 1 1
⇒ cos(60π + ϕo) = - =- ⇒ cos ϕo = -
30π.A 10π.A 10π.A
1 2 1 1
Elevando al cuadrado y sumando: 1 = ( - ) +(- )2 ⇒ 100 A2 = 1 + 2
10.A 10π.A π
⇒ A = 0,105 m = 10,5 cm
1 1
Dividiendo miembro a miembro sen ϕo = - cos ϕo = - resulta tg ϕo = π ⇒
10.A 10π.A
⎧ ϕ o = 72,3432 º = 72º20'36' '
⎨ De ambos valores, sólo es válido el 2º porque sólo para él
⎩ϕ 0 = 252,3432 º = 252º20'36' '
el seno y el coseno son negativos. Así pues, ϕo = 252,3432º = 1,40 π rd = 7/5 π rd

⇒ x(t) = 10,5 senπ(30t + 7/5) centímetros

3.- Una masa puntual de 10 g está sujeta a un muelle que vibra con una frecuencia de 3 Hz.
En el instante inicial pasa por el centro de vibración con una velocidad de 5 cm/s en sentido
negativo. Determina:
a) el tiempo que debe transcurrir hasta que alcance la velocidad cero.
b) la ecuación del movimiento.
c) la expresión de la energía cinética, en función del tiempo.
d) la aceleración en el instante en el que se anula la velocidad.

1
a) Frecuencia, f = 3 Hz Periodo, T = s Pulsación, ω = 2π f = 6π rd/s
3
Como en el instante inicial, t = 0, pasa por el centro, x = 0, posición en la que la velocidad es
máxima, adquirirá velocidad nula cuando se encuentre en el extremo izquierdo, es decir tras
1 1
un cuarto de periodo: t = T = s
4 12
b) La ecuación general del movimiento es x(t) = A sen( ωt + ϕ o ) → x(t) = A sen(6πt + ϕo)

La velocidad es v(t) = ωA cos( ωt + ϕ o ) → v(t) = 6πA cos(6πt + ϕo)


⎧ϕ = 0
Para t = 0, 0 = A senϕo y - 0,05 = 6πA cosϕo La primera relación implica que ⎨ o
⎩ϕ o = π
0,05
La segunda, A cosϕo = − = −0,00265 < 0 exige que de ambas soluciones sólo sea váli-

da la segunda, ϕo = π. De acuerdo con ello, A = 2,65.10-3 m = 2,65 mm.

Al mismo resultado se llega pensando que en t =0 la masa puntual se halla en x = 0, dotada


de velocidad máxima, 5 cm/s. Entonces:

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 92

v max 0,05
vmax = ω A ⇒ A = = = 2,65x10 −3 m = 2,65 mm
ω 6π

La ecuación de este movimiento oscilatorio es pues:

x(t) = 2,65x10-3 sen(6πt + π) = - 2,65x10-3 sen(6πt)

x(t) = – 2,65 sen(6πt) mm

dx
c) La expresión de la velocidad es v = = – 6π . 2,65x10-3 cos(6πt) = – 5x10-2 cos(6πt)
dt
La energía cinética es:

Ec = ½ mv2 = ½ x0.01x[– 5x10-2 cos(6πt)]2 = 1,25x10-5 cos2(6πt)

Ec(t) = 1,25x10-5 cos2(6πt) julios

d) En el instante en que se anula la velocidad (extremos del movimiento) la aceleración es


máxima y vale:
amax = ω2 A = 36 π2 . 2,65 . 10-3 = 0,942 m/s2

4.- Suponiendo despreciable la fricción del aire, calcula la velocidad de un péndulo simple
de 1,2 m de longitud cuando pasa por la vertical si se le suelta desde una desviación de 45º.
Calcula dicha velocidad, primeramente utilizando el método de energías; luego, aplicando
las fórmulas del péndulo simple. Halla el % de error cometido en este segundo caso.

a) Se conserva la energía mecánica; por tanto:

ΔEm = 0 o sea Ec(B) = Epg(A) o sea ½ m v B2 = mghA

Según la figura: hA = L(1 – cos ϕ); por tanto:

½ m v B2 = mg L(1 – cos ϕ) de donde:

vB= 2gL(1 − cos ϕ) = 2x9,8x1,2(1 − cos 45º ) = 2,625 m/s

b) Según las fórmulas del movimiento pendular:


g g
vB = vmax = ω A = s= L.ϕ = gL .ϕ
L L
45
= 9,8x1,2 x x3.14 = 2,693 m/s
180
2,693 − 2,625
c) Error, εr = 100x = 2,6%
2,625

5.- A Galileo le propusieron este problema: ¿Cómo hallar la altura de una cúpula inaccesi-
ble, de la que cuelga, a 6 m del suelo, una lámpara? Se podía variar la longitud del cable de
suspensión de la lámpara.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 93

Galileo hizo oscilar la lámpara, inicialmente a 6 m del suelo. Contó 10 oscilaciones y midió el
tiempo invertido en ellas: 134,6 s. Varió la longitud del cable en 1 m menos, e hizo oscilar de nue-
vo la lámpara, invirtiendo ahora en 10 oscilaciones 133,1 s. Entonces:

134,6 l g
1ª exper.: T1 = = 13,46 s T1 = 2π l= T12
10 g 4π 2
133,1 l −1 g
2ª exper.: T2 = = 13,31 s T2 = 2π l–1= T22
10 g 4π 2
l T2 l 13,46 2
Dividiendo estas dos expresiones, y simplificando, resulta: = 12 = = 1,023
l − 1 T2 l − 1 13,312
→ l = 45,12 m La altura H de la cúpula es entonces H = 45,12 + 6 = 51,12 metros

6.- Una partícula describe un MAS sobre una trayectoria rectilínea. En el punto x = 3 cm su
velocidad es de 9 cm.s-1, mientras que en el punto x = 6 cm es de 4 cm.s-1. Calcula la fre-
cuencia del movimiento vibratorio y su amplitud.

x(t) = A sen( ωt + ϕ o ) v(t) = ω A cos( ωt + ϕ o )

+ Punto x = 3 cm, 0,03 = A sen( ωt A + ϕ o ) 0,09 = ω A cos( ωt A + ϕ o )

0,03 0.09
sen( ωt A + ϕ o ) = cos( ωt A + ϕ o ) =
A ωA
0,0009 0,0081
Elevando al cuadrado y sumando: 1 = + 2 2 (*)
A2 ω A

+ Punto x = 6 cm, 0,06 = A sen( ωt B + ϕ o ) 0,04 = ω A cos( ωt B + ϕ o )

0,06 0,04
sen( ωt B + ϕ o ) = cos( ωt B + ϕ o ) =
A ωA

0,0036 0,0016
Elevando al cuadrado y sumando: 1= + 2 2 (**)
A2 ω A

Igualando (*) y (**), y simplificando A2, resulta: 0,0009 + 0,0081/ ω 2 = 0,0036 + 0,0016/ ω 2
65 ω
ω= = 1,552 rd/s f=
= 0,247 Hz
27 2π
0,0081
Despejando A2, por ejemplo en (*), se tiene: A2 = 0,0009 + = 0,00426
(1,552) 2
A = 0,0653 m = 6,53 cm.

Podemos resolver este problema, también, por métodos energéticos. En efecto, el sistema
es conservativo, por lo que la energía mecánica en el punto x = 3 cm es igual a la del punto x = 6
cm:
Ec(A) + Epe(A) = Ec(B) + Epe(B) → ½ m v 2A + ½ k x 2A = ½ m v B2 + ½ k x B2
k
→ v 2A – v B2 = ( x B2 − x 2A ) .
m
FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 94

k v 2A − v B2
Recordando que ω 2 ≡ resulta: ω= = 1,552 rd/s → f = 0,247 Hz.
m x B2 − x 2A
El valor de la amplitud A puede calcularse fácilmente teniendo presente que en cual-
quier punto la energía cinética es:
m 2 v2 0,0081
Ec = ½ mv2 = ½ k (A2 – x2) → A2 = x2 + v = = x2 + 2 = 0,0009 + = 0,00426
k ω (1,552) 2
→ A = 0,0653 m = 6,53 cm

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 95

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1.- Una partícula está animada de un m.a.s. de 10 cm de amplitud. Si la partícula realiza 50 vibra-
ciones por segundo, calcula:
a) el periodo del movimiento R.: T = 0,02 s
b) la pulsación R.: ω = 100π rd/s
c) la velocidad máxima R.: vmax = 31,42 m/s
d) la aceleración máxima R.: amax = 9870 m/s2

2.-Una partícula vibra con una velocidad máxima de 40 m/s y una amplitud de 5 cm. Calcula:
a) la frecuencia con que vibra la partícula
b) la aceleración máxima
c) la velocidad de la partícula cuando se encuentra a 2 cm de la posición de equilibrio.
R.: f = 127,3 Hz amax = 32000 m/s v = ± 36,7 m/s

3.- Una partícula que se mueve con m.a.s. tiene las velocidades 10 y 4 m/s cuando dista de la
posición de equilibrio, respectivamente, 5 y 7 cm. Calcula la amplitud, el periodo y la fre-
cuencia de este movimiento. R.: A = 7,32 cm T = 3,35x10-2 s f = 29,78 Hz

4.- Una masa de 5 g oscila con una amplitud de 8 cm y con un periodo de 0.05 s. Calcula la ener-
gía cinética máxima con que oscila. R.: Ec Max = 0,253 J

5.- El movimiento sinusoidal de una partícula tiene un período de 2 s y oscila entre dos puntos
extremos que distan entre sí 10 cm.
a) Escribe la ecuación del movimiento de la partícula.
b) Expresa la velocidad en función del tiempo.
c) Calcula los valores límite entre los que varía la velocidad.
d) Halla la aceleración máxima de la partícula
R.: a) x = 0,05 sen πt b) v = 0,16 cos πt c) ± 0,16 mls d) 0,49 mls2.

6.- Las características de un m.a.s. son: amplitud, 0,5 m; frecuencia, 2 Hz; fase inicial, cero.
a) Escribe la ecuación de este movimiento.
b) Calcula la elongación y la velocidad en el instante 3/4 s.
R.: a) x(t) = 0,5. sen(4πt) b) x = 0; v = - 6,28 m/s.

7.- Un m.a.s. tiene las siguientes características: amplitud 10 cm y frecuencia 20 Hz. Calcula:
a) La velocidad en el punto medio y en los extremos de la oscilación.
b) La aceleración en los puntos anteriores.
R.: a) 4π m/s; 0 b) 0; -160π2 m/s2.

8.- Una partícula está animada de un m.a.s. de periodo 12 s y fase inicial nula. Determina:
a) el tiempo que debe transcurrir hasta que la velocidad sea la mitad que la velocidad máxi-
ma. R.: t1 = 2 s
b) ¿en qué instante la elongación es la mitad de la amplitud? R.: t2 = 1 s

9.- Una partícula se mueve con m.a.s. cuya ecuación, expresada en unidades del S.I., es
y = 2 sen(t/2 + π). Determina:
a) La amplitud, periodo y frecuencia de sus oscilaciones.
b) la posición, velocidad y aceleración a los 5 s de iniciado el movimiento.
R.: A = 2 m T = 12,57 s f = 7,96x10-2 Hz y(5) = - 1,20 m v(5) = 0,80 m/s a(5) = 0,30 m/s2

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 96

10.- Un cuerpo r de 2 kgr de masa se mueve a lo largo del eje X, y hacia el origen, sometido a una
fuerza F = -10x i . En el instante inicial se encuentra a 2 m del origen y acercándose a él
con una velocidad de 10 m/s. Calcula:
a) el periodo del movimiento, la amplitud y la fase inicial.
b) el instante en que pasa por el origen por primera vez.
c) la velocidad en dicho instante.
R.: T = 2’81 s A = 4’90 m ϕ0 = 0’86614π rd = 155’9052º t = 0’188 s v = 10’9 m/s

11.- Sobre una superficie plana horizontal y sin rozamiento se encuentra en reposo un cuerpo de
4 kg de masa unido a un resorte de constante elástica k = 1200 N/m. Otra masa de 6 kg se
desliza sin rozamiento hacia la primera con una velocidad de 5 m/s. Si el choque es total-
mente inelástico (tras el choque, ambas masas quedan unidas), determinar la amplitud y el
periodo de las oscilaciones del conjunto. R.: A = 0,274 m T = 0,574 s

12.- Deduce la ecuación de la elongación para las vibraciones representadas en las figuras (S.I.):

5 5
R.: x(t) = 0,03.sen(5πt) x(t) = 0,05.cos ( πt ) x(t) = 0,064.cos(10πt) x(t) = 0,049.cos ( πt )
2 2

13.- Un péndulo realiza 1200 oscilaciones por hora en el ecuador. Calcula:


a) el periodo de oscilación en el ecuador y en el polo
b) la longitud del péndulo
c) el retraso o adelanto en una hora de ese péndulo si se traslada al polo.
Datos: g = 9’781 m/s2 en el ecuador; g = 9’832 m/s2 en el polo.
R.: Te = 3 s Tp = 2’992 s L = 2’23 m Se adelanta 9’35 s por hora.

14.- La aceleración de la gravedad en la superficie lunar es aproximadamente 1/5 del valor que
tiene en la superficie de la Tierra. ¿Qué longitud debe tener un péndulo para que en la Luna
el periodo sea de 2 s? ¿Cuál es la relación entre los periodos lunar y terrestre, para un
péndulo determinado? R.: L = 20 cm TL = 5 TT

⎛ 2π ⎞
15.- Un movimiento periódico viene dado por la ecuación y = 8 sen ⎜ t + ϕ ⎟ , donde y viene da-
⎝ 6 ⎠
do en cm y t en segundos.
a) ¿Qué representa ϕ? ¿ Cuánto vale la frecuencia?
b) ¿Cuál es, en grados, la diferencia de fase entre dos instantes separados por un intervalo
de 1 s?
R.: a) El desfase inicial, 1/6 Hz ; b) 60° .

16.- La longitud de un péndulo simple es 25 cm y su período es 1 s. Calcula:


a) El valor de la gravedad en el lugar.
b) Si la masa del péndulo es de 15 g, ¿cuánto vale la fuerza que tiende a llevarlo a la posi-
ción de equilibrio cuando se desvía 30°?
c) Velocidad con que pasa por la posición de equilibrio.
R.: a) 9,87 m/s2; b) 0,07 N; c) 0,83 m/s .

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 4: Oscilador Armónico 97

17.- Halla la variación que tiene lugar en la frecuencia y en el período de un péndulo cuando hace-
mos su longitud cuatro veces mayor.
R.: El período se hace el doble; la frecuencia se reduce a la mitad.

18.- Un estudiante observa a unos obreros que tiran de una cuerda para elevar un peso con una
polea instalada en lo alto de un edificio. El estudiante se propone hallar la altura del edificio
cuando comprueba que el fardo dio 10 oscilaciones en 80 s antes de iniciar la subida. ¿Qué
altura tiene el edificio? R.: 15,9 m.

19.- El período de un péndulo simple es de 4,2 s cuando su longitud es d m. Si acortamos la longi-


tud del péndulo en 1 m, el período es de 3, 7 s. Halla el valor de g y la longitud primitiva.
R.: 10 m/s2 4,5 m.

20.- Un cuerpo de 5 kg de masa está sujeto por un muelle cuya constante es 50 N/m. Si lo estira-
mos 10 cm de su longitud natural y lo soltamos, hallar la frecuencia de la oscilación. Escribir
las ecuaciones del movimiento.
R.: f = 0,5 Hz x(t) = 0,1.cos ( 10 t) v(t) = - 0,32.sen ( 10 t) a(t) = - cos ( 10 t)

21.- Un cuerpo de 2 kg está suspendido de un resorte cuya constante es 200 N.m-1 Lo alargamos
10 cm de su posición de equilibrio y lo soltamos. Hallar la frecuencia de oscilación y escribir
la expresión de la longitud del resorte en función del tiempo, sabiendo que su longitud natu-
ral es 0,5 m. Hallar la velocidad del cuerpo cuando la longitud del resorte sea 65 cm.
R.: f = 1,59 Hz l(t) = 0,60 + 0,1.cos(10t) Cuando l = 0,65 m, v = ± 0,87 m/s

22.- Para medir el tiempo disponemos de un péndulo simple de 1 s de periodo en una posición de
la Tierra donde g = 9,80 m.s-2. Si medimos el tiempo con dicho péndulo en un lugar donde
g = 9,82 m.s-2, determinar el error al cabo de un día completo.
R.: Se adelanta 88,03 s por día

23.- La longitud natural de un muelle, cuya constante es 400 N.m-1, es de 1 m. Un extremo del
muelle está fijo en el techo y del otro suspendemos un cuerpo de 2 kg. Luego estiramos el
muelle hasta que alcanza 1,2 m, y posteriormente lo soltamos. Hallar la velocidad del cuerpo
cuando la longitud del muelle es de 1 m. ¿Cuál es la longitud mínima que alcanza el muelle?
¿En qué instante alcanza la longitud de 1 m por 1ª vez?
R.: 2’02 m/s hacia arriba.- Mínima longitud del muelle, lmin = 0’898 m.- Alcanza la longi-
tud l = 1 m por 1ª vez en el instante t = 0’134 s.

24.- Un cuerpo está suspendido de un hilo de 2,5 m de longitud. Lo separamos de su posición de


equilibrio hasta que el hilo forme con la vertical un ángulo de 30º, y lo soltamos. Hallar la ve-
locidad que tiene el cuerpo al pasar por la posición más baja. Comparar el resultado con el
que hubiéramos obtenido si considerásemos el sistema como un péndulo simple.
R.: v = 2,560 m/s v’ = 2,592 m/s εr = 1,14 %

25.- Un péndulo está constituido por una bola de plástico de 0’5 g de masa, cargada eléctrica-
mente con una carga positiva de 1 μC, y un hilo aislante de 1’5 m de longitud. Sometido a
pequeñas oscilaciones en el seno de un campo eléctrico constante, vertical hacia arriba,
presenta un periodo de oscilación de 4 s. ¿Cual es el valor del campo eléctrico? Si éste se
invierte, ¿cuál es el nuevo valor del periodo?
R.: E = 3050 N/C T’ = 1’93 s

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 98

T E M A 5.-

FENÓMENOS ONDULATORIOS

SUMARIO:

5.1.- Propagación de una perturbación


5.2.- Ondas armónicas
5.3.- Superposición de ondas de igual frecuencia
5.4.- Ondas estacionarias.- Aplicaciones:
a) Cuerdas vibrantes
b) Tubos sonoros
5.5.- Ondas en el espacio: conceptos
5.6.- Energía de una onda
5.7.- Principio de Huygens
5.8.- Algunas propiedades de las ondas:
a) Reflexión y refracción
b) Interferencias
c) Difracción
d) Polarización

Actividades desarrolladas
Actividades propuestas

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 99

1.- PROPAGACIÓN DE UNA PERTURBACIÓN


Supongamos un medio material en equilibrio. Denominamos perturbación a cualquier fenó-
meno que rompa este equilibrio. Si un punto O del medio experimenta una perturbación que lo
saca del equilibrio (por ejemplo, que O comience a oscilar con un movimiento vibratorio), la expe-
riencia enseña que los demás puntos próximos, al cabo de cierto tiempo, también se ven afecta-
dos por dicha perturbación. El tiempo que tardan estos puntos en ser perturbados depende de su
distancia a la fuente de perturbación, O.

Es fácil interpretar esto hecho. El punto O, inicialmente en equilibrio, está ligado a los demás
puntos por fuerzas interiores (fuerzas de unión de unos puntos materiales con otros) siendo su
resultante nula. Al comenzar O su movimiento, se rompe el equilibrio de dichas fuerzas, y, como
consecuencia, el movimiento de O se trasmite y alcanza posteriormente a los demás puntos.

Así pues, si un estado vibratorio se inicia en O, se va trasmitiendo a los puntos próximos. El


estado vibratorio se traslada así en el espacio: se “propaga” en él. La propagación de esta vibra-
ción se denomina movimiento ondulatorio, y a la perturbación que se propaga, onda.

Un ejemplo: supongamos una cuerda horizontal,


muy larga, tensa, en equilibrio. Produzcamos en su
extremo O un movimiento de vaivén. Llamemos y0 a la
separación de este punto material extremo, hacia arri-
ba y hacia abajo, en sentido perpendicular a la cuerda,
respecto de la posición O de equilibrio; a y0 lo vamos a
denominar elongación del punto O. Esta elongación
varía con el tiempo, por lo que podemos expresarla
como función de esta variable: y0 (t).

Esta elongación en O se trasmite al resto de la


cuerda con cierta velocidad vP, que llamaremos velo-
cidad de propagación de la onda.

Sea O el origen de coordenadas, y situemos el


eje X según la cuerda en reposo. Un punto P, a una
distancia x de O, también se verá afectado por esta
elongación; será alcanzado por ella al cabo de un cier-
to tiempo, y su movimiento podemos describirlo me-
diante una función y(x, t). Esta función describe el va-
lor de la elongación en cada punto de abscisa x, en
cada instante t.
Evidentemente, y(0, t) = y0(t).

De modo análogo, existen otras perturbaciones que


se propagan como la elongación precedente en la cuer-
da:
+ la perturbación sonora, originada por un foco so-
noro (vibraciones en el foco) se propaga mediante
el aire cercano, produciendo en él compresiones y
depresiones sucesivas.

+ la perturbación originada en un punto de la super-


ficie libre de un líquido en reposo se trasmite en
círculos concéntricos a su alrededor (véase la foto
de la derecha).
FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 100

+ una perturbación luminosa, producida por la interacción de los campos electromagnéticos


variables, también se propaga por el espacio; y por cierto, sin necesidad de medio material
de trasmisión.

En todos los casos se da una serie de característi-


cas comunes, aunque la naturaleza de los fenómenos
sea diferente:

+ Tiene lugar la propagación de una perturba-


ción, que llamamos onda, con una velocidad de pro-
pagación (constante para medios homogéneos).

+ No es la materia o los puntos materiales los


que se trasladan, sino la perturbación; ésta lo hace a
través de dichos puntos materiales que “oscilan” en
torno a sus posiciones de equilibrio.

+ En principio, “parece” que se requiere un me -


dio material como soporte del movimiento ondulatorio.
No es cierto para las ondas electromagnéticas (por
ejemplo, la luz); en este caso, el vacío se comporta Generación y propagación de un pulso
como un medio. trasversal sobre un muelle.
(Ph.S.S.C.,Physics, Heath, Boston, 1965)

A.- FUNCIÓN DE ONDA

En adelante sólo consideraremos ondas que se propagan en una sola dirección: ondas
unidimensionales. En general, llamaremos función de onda, y(x, t), a la función que proporciona
el valor de la elongación a lo largo de dicha dirección y del tiempo.

Veamos, a continuación, cuál es la forma de esta función de onda y(x, t).

Sea un punto O (x = 0); en un instante t, sea y0(t) la perturbación que afecta a dicho punto.
La unión material de O con los demás puntos próximos hace que la perturbación se propague.
Sea vP, constante, la velocidad de propagación. La perturbación llegará a un punto genérico P, de
abscisa x, al cabo de un tiempo τ = x/vP; por lo tanto, si no existe amortiguamiento de la onda en
su recorrido, el estado de perturbación en P, en el instante t, es el mismo que existía en O en el
instante anterior t – τ. Por consiguiente:

y(x, t) = y(0, t – τ) = y0(t – τ) = y0(t – x/vP) ≡ F(vPt – x) (1)

Por tanto, la función F(vPt – x) representa una onda que se propaga según la dirección del
eje X, en sentido positivo (de izquierda a derecha).

Es fácil ver que una onda propagándose en sentido negativo (de derecha a izquierda) podrá
escribirse así:
y(x, t) = y(0, t + τ) = y0(t + τ) = y0(t + x/vP) ≡ G(vPt + x) (2)

pues el estado de perturbación en P, en el instante t, es el mismo que tendrá lugar en O en un


instante posterior t + τ, ya que la perturbación llega antes a P que a O.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 101

En general, cualquier onda unidimensional que se propague sin amortiguamiento según la


dirección X, con velocidad constante vP, podrá describirse mediante una función de onda que sea
combinación lineal de ambas (1) y (2):

y(x, t) = λ1 F(vPt – x) + λ2 G(vPt + x) = λ1 F(u) + λ2 G(w) (3)

donde λ1 y λ2 son constantes, y F y G funciones arbitrarias de las variables u ≡ vPt – x y


w ≡ vPt + x.

B.- CLASIFICACIÓN DE LAS ONDAS

1) Según la naturaleza de la perturbación y del medio propagador, las ondas pueden ser
materiales o electromagnéticas:

Ondas materiales: Las partículas del medio ejercen la misión propagadora, desplazándose
de sus posiciones de equilibrio, ya sea en forma oscilatoria y elástica (ondas elásticas, por ejem-
plo en una barra o en un muelle o en una varilla...), o bien produciendo zonas de compresión o
depresión (ondas de presión en el seno de un gas, como en el caso del sonido).

En el primer caso, la perturbación que se propaga es una elongación, y(x, t); se mide en
unidades de longitud. En el segundo caso, es una fluctuación de la presión, Δp(x, t), en torno al
valor de equilibrio p0; se mide en unidades de presión.

En ambos casos, la onda transporta energía y momento sin transporte de materia: ésta no
actúa como “vehículo” trasmisor sino como “vía” de trasmisión.

Ondas electromagnéticas: Una fuente de ondas electromagnéticas (osciladores electro- r


magnéticos) generar en un punto del espacio P(x, y, z) próximo a ella un campo eléctrico E y un
campo magnético B , ambos variables con el tiempo e interconectados por las ecuaciones r del
electromagnetismo (ecuaciones de Maxwell). Las variaciones temporales de E( x, y, z, t ) y
r
B( x, y, z, t ) no quedan reducidas a dicho punto sino que afectan a los demás puntos, propagándo-
se incluso en el espacio vacío, en virtud del comportamiento físico de dichos campos. Tal es el
caso de la luz, de las ondas de radio, de otras radiaciones...

2) Atendiendo al modo como se propagan, las ondas pueden ser longitudinales o trasversa-
les:

Ondas longitudinales: Se produce una onda longitudinal cuando las partículas del medio
se desplazan de sus posiciones de equilibrio según la dirección de propagación.

Así ocurre en el caso de la figura a) de la página siguiente, en la que en uno de los extremos
de un muelle se produce una perturbación oscilatoria en la dirección de dicho muelle, que se pro-
paga a lo largo del mismo.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 102

La figura b) representa, análogamente, una onda longitudinal: los puntos representan partí-
culas de aire perturbado por efecto de cierta oscilación ocurrida en uno de los extremos (izquierdo,
en este caso).

Ondas trasversales: Son aquéllas en las que la perturbación es, en cada punto, perpendi-
cular a la dirección de propagación.

Tal es el caso de una cuerda vibrante, o un resorte como el de la figura c). Asimismo, tam-
bién es el caso de las ondas electromagnéticas, para las que su dirección de propagación es per-
pendicular a las de ambos campos, eléctrico y magnético, ambos a su vez perpendiculares entre
sí; figura d).

c).- Propagación de un pulso en un resorte.


Las secciones del resorte se mueven hacia arriba y
hacia abajo a medida que el pulso avanza desde la
izquierda hacia la derecha.

d).- Propagación de una onda electromagnética


armónica. Campos eléctrico y magnético, y direc-
ción de propagación.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 103

C.- VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN

La velocidad de propagación de las ondas depende de su naturaleza y del medio de propa-


gación. A título de información, se presentan algunas fórmulas que permiten calcular esa veloci-
dad en algunos casos:

T G Y k K 1
a) v P = b) v P = c) v P = d) v P = l. e) v P = f) v P =
μ ρ ρ m ρ εoμo

a) Ondas trasversales elásticas en una cuerda o muelle, como el de la figura c). En la fórmu-
la correspondiente, T es la tensión de la cuerda o del muelle, en equilibrio; μ es la densidad lineal
de la cuerda.

b) Ondas trasversales elásticas en una varilla vibrante, un diapasón, ... Se golpea la varilla o
el diapasón, para que vibre, perpendicularmente a su longitud. G es el módulo de rigidez elástica,
y ρ la densidad cúbica de la varilla.

c) Ondas longitudinales elásticas en una barra. Véase la figura siguiente: se golpea uno de
sus extremos en la dirección longitudinal de dicha barra. En este caso, Y es el módulo de Young y
ρ la densidad cúbica de la barra.

d) Ondas longitudinales elásticas en un muelle como el de la figura a). k es la constante


elástica del resorte, l su longitud en reposo, y m su masa.

e) Ondas de presión en un gas. K es el módulo de compresibilidad del gas y ρ la densidad


cúbica del mismo. Este caso es aplicable a la velocidad de propagación del sonido, la cual depen-
de de la temperatura, y puede escribirse así:
T
v P = v Po
273
donde vPo = 331,45 m/s es la velocidad del sonido a 0ºC, y T es la temperatura absoluta, en kelvin.

f) Ondas electromagnéticas, en el vacío. Figura anterior, d).


1
vP = c =
εoμo
εo es la permitividad dieléctrica del vacío. Su valor es: εo = 8,8544x10-12 C2/N.m2
μo es la permeabilidad magnética del vacío. Su valor es: μo = 1,2566x10-6 kg.m/C2
De acuerdo con estos valores:
1
vP = c = = 2,9979x10 8 m/s ≅ 3x10 8 m/s
εoμo

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 104

2.- ONDAS ARMÓNICAS

En la expresión general de una onda:


y(x, t) = λ1 F(vPt – x) + λ2 G(vPt + x) = λ1 F(u) + λ2 G(w)
las funciones de onda F(u) y G(w) son funciones arbitrarias de las variables u ≡ vPt – x y
w ≡ vPt + x, respectivamente.

Se acostumbra, sin embargo, a tomar como tales a funciones armónicas (seno o coseno),
lo cual equivale a decir que en cada punto la perturbación varía sinusoidalmente, al modo de una
vibración armónica, de la forma A sen(ωt + ϕo).

Es ésta una aparente restricción al caso general. Pero es muy útil, y existen razones prácti-
cas poderosas para ello, así como fundamentos teóricos que permiten restringir el estudio ondula-
torio a este tipo de soluciones armónicas (Análisis de Fourier).
En los esquemas inferiores se presenta una función periódica y su ge-
neración a partir de armónicos, tomando en cada caso los primeros
términos de la serie de Fourier.

Por ello, en lo que sigue, sólo estudiaremos perturbaciones armónicas, que se propagan en
forma de ondas armónicas.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 105

Sea la frecuencia de la perturbación f = 1/T. La frecuencia angular o pulsación es entonces


ω = 2πf. Por lo tanto, podemos expresar la perturbación en O (x = 0) así:

yo(t) = A sen(ωt + ϕo)

Mediante un razonamiento análogo al presentado en 1.A, podemos expresar la onda armó-


nica, propagándose a lo largo del eje X, en sentido positivo (de izquierda a derecha). Si es vp la
velocidad de propagación de la onda, ésta tarda en llegar desde O a un punto P, de abscisa x, un
tiempo τ dado por τ = x / vp . El estado de perturbación en P en el instante t, y(x, t), es el mismo
que había en O en el instante t - τ, y0(t - τ). Por tanto:

y(x, t) = yo(t – τ) = A sen[ω(t – τ) + ϕo] = A sen[ωt – ωτ + ϕo] =

Hagamos k ≡ ω / vP , valor que llamaremos “número de onda”. Entonces:


x
y(x, t) = A sen(ωt – ω + ϕo) = A sen(ωt – kx + ϕo)
vP
Por tanto: y(x, t) = A sen(ωt – kx + ϕo) (4)

representa una onda armónica propagándose en el sentido positivo del eje X.

Si la onda armónica se propaga en el sentido negativo de dicho eje (de derecha a izquierda),
la forma de la función resultaría ser:
x
y(x, t) = yo(t + τ) = A sen[ω(t + τ) + ϕo] = A sen(ωt + ω + ϕo) = A sen(ωt + kx + ϕo)
vP
o sea: y(x, t) = A sen(ωt + kx + ϕo) (5)

puesto que la onda afecta al punto O un tiempo τ = x / vp posterior al instante en que afectó a P.

Éstas son las funciones de onda armónica. Para una determinada onda armónica, se distin-
guen las siguientes constantes:
+ La amplitud de la onda: A en m, cm o mm
+ La frecuencia angular de la onda: ω en rd/s
+ El número de onda: k en rd/m
+ La constante de fase: ϕo en rd

A la función Φ ≡ ωt – kx + ϕo se le denomina fase de la onda. En ella se encuentra la fun-


cionalidad de la onda respecto de las dos variables x y t. Cuando x = 0 y t = 0, entonces Φ ≡ ϕo;
por ello, la constante de fase ϕo representa la fase inicial en el origen.

A.- DOBLE PERIODICIDAD

La función de onda armónica y (x, t) = A sen(ωt + kx + ϕo) presenta una doble periodicidad:
temporal y espacial.

a) Periodicidad temporal: (Véase la gráfica).


Fijado un punto de abscisa x = xo, en dicho punto se tendrá:

y(xo, t) = A sen(ωt – kxo + ϕo)

que representa una función sólo de t, pudiéndose escribir así:

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 106

y(t) = A sen(ωt + δ1)

habiendo llamado δ1 ≡ ϕo – kxo Esta función representa el estado vibratorio de dicho punto, de
abscisa xo .

Es, como se ha visto, periódica, y su periodo T, su frecuencia f y su pulsación ω se relacio-


nan, como quedó visto en el tema anterior, así:
2π 1
T= =
ω f

b) Periodicidad espacial: Fijado un instante determinado, t = to, en él el “perfil de la onda”


viene dado por la gráfica adjunta, pues

y(x,to) = A sen(ωto – kx + ϕo)

y haciendo ωto + ϕo ≡ π - δ2 lleva a:

y(x) = A sen(kx + δ2)

que es una función sólo de x, armónica en el espacio, cuyo periodo espacial, que llamaremos
longitud de onda, λ, está relacionado con el número de onda k (de modo análogo a la relación
entre T y ω) así:

λ≡
k

Así como “el periodo T es el tiempo mínimo entre dos estados de vibración iguales, para un pun-
to cualquiera”, así ahora diremos que

la longitud de onda λ es la distancia mínima entre dos puntos que se en-


cuentran en todo instante en igual estado de vibración.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 107

La relación entre ambos periodos, temporal T y espacial λ, es:

2π 2π 2πv p
λ≡ = = = v pΤ ⇒ λ = vP T (6)
k ω v P 2π Τ
Según esta última expresión

la longitud de onda representa el camino recorrido por la onda en un pe-


riodo de tiempo.

La diferencia de fase de la onda entre dos puntos P y P’ de abscisas x y x’, respectivamente es:

ΔΦ = Φ - Φ’ = (ωt – kx + ϕo) – (ωt – kx’ + ϕo) = k(x’ – x) = k Δx = ∆x
λ

ΔΦ = ∆x (7)
λ

Si la distancia entre P y P’ es justamente una longitud de onda, Δx = λ, entonces la diferencia de


fase es ΔΦ = 2π, lo cual sugiere otra nueva interpretación de la longitud de onda:

la longitud de onda es la distancia entre dos puntos para los que la dife-
rencia de fase entre ellos es 2π.

Siendo n un número entero, se dice que

+ puntos cuya diferencia de fase es 2nπ están en fase.


+ puntos cuya diferencia de fase es (2n + 1)π están en oposición de fase.
+ puntos cuya diferencia de fase es (2n + 1)π/2 están en cuadratura.

3.- SUPERPOSICIÓN DE ONDAS DE IGUAL FRECUENCIA


Cuando dos o más ondas homogéneas (de la misma naturaleza) alcanzan un punto deter-
minado, su estado oscilatorio es, en todo instante, el resultante de “sumar” los efectos de ambas
ondas en dicho punto, como si actuaran independientemente. A esta suma se le denomina “su-
perposición”. Y extendida a todos los puntos alcanzados por las ondas, “superposición de on-
das”.

Así pues, si son y1(x, t) e y2(x, t) las funciones de dos ondas que se propagan en un medio
común, la onda resultante tiene por función de onda la suma de las funciones de onda individua-
les:
y(x, t) = y1(x, t) + y2(x, t) (8)

Sean dos ondas progresivas que se propagan en la misma dirección y sentido, de igual fre-
cuencia f y longitud de onda λ. Sea δ el desfase entre ambas. Y sean A1 y A2 sus respectivas am-
plitudes:
y1(x, t) = A1 sen(ωt – kx) y2(x, t) = A2 sen(ωt – kx + δ)

donde k = y ω = 2πf, y donde δ es el desfase de la segunda onda respecto de la primera
λ
(adelanto).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 108

Al superponerlas, la función de onda resultante, y(x, t), es:

y(x, t) = y1 + y2 = A1 sen(ωt – kx) + A2 sen(ωt – kx + δ) =

= A1 sen(ωt – kx) + A2 sen(ωt – kx).cosδ + A2 cos(ωt – kx).senδ

y(x, t) = (A1 + A2 cosδ). sen(ωt – kx) + A2 senδ. cos(ωt – kx) (9)

⎧ A 1 + A 2 cos δ = A cos β
Llamando ⎨ donde las constantes A y β pueden calcularse me-
⎩ A 2 senδ = A senβ
diante este sistema de ecuaciones, la expresión anterior (9) adopta la forma:

y(x, t) = A cosβ. sen(ωt – kx) + A senβ. cos(ωt – kx) =


= A [cosβ. sen(ωt – kx) + senβ. cos(ωt – kx)]
y(x, t) = A sen(ωt – kx + β) (10)

que es la ecuación de la onda resultante. Se ve que es una onda armónica, de la misma frecuen-
ω 2π
cia f = y longitud de onda λ = que las componentes.
2π k

Hemos de calcular la amplitud A y el desfase β de la onda resultante a partir del sistema de


⎧A. cos β = A 1 + A 2 cos δ
ecuaciones ⎨
⎩ A.senβ = A 2 senδ
- elevando al cuadrado y sumando:

A2 = A 12 + A 22 + 2 A 1 A 2 cos δ (11)

- dividiendo la segunda entre la primera:

A 2 senδ
tg β = (12)
A 1 + A 2 cos δ

Las fórmulas (11) y (12) para calcular la


amplitud resultante A y el desfase β (respecto de
la primera onda) pueden ser obtenidas muy
fácilmente utilizando la representación fasorial de
Fresnel. Tomando la representación
r r para x = 0 y
t = 0, se dibujan los favores A 1 y A 2 (figura) y se
r
suman vectorialmente, calculando A . Geométri-
camente pueden obtenerse A y β.

En el triángulo OA 1 A , aplicamos “la ley tri-


gonométrica del coseno”:

A2 = A 12 + A 22 − 2 A 1 A 2 cos α

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 109

Como α + δ = π → cos α = cos(π – δ) = cos π . cos δ + sen π . sen δ = - cos δ

⇒ A2 = A 12 + A 22 + 2 A 1 A 2 cos δ

En el triángulo OPA, y teniendo en cuenta que PA = P2 A 2 , se puede escribir:


PA P2 A 2 A 2 sen δ A 2 senδ
tg β = = = ⇒ tg β =
OP OA 1 + A 1P A 1 + A 2 cos δ A 1 + A 2 cos δ

Ejemplo:
Dadas las ondas (x en cm y t en s): y1(x,t) = 5.sen(ωt – kx) y2(x,t) = 3.sen(ωt – kx + 70º)
calculamos la onda resultante,

hallando A por (11) y β por (12):

A2 = 25 + 9 + 30.cos70º = 44,26

⇒ A = 6,65 cm

3.sen70º
tg β = = 0,4678
5 + 3. cos 70º

⇒ β = 25,07087º = 25º 4’ 15’’ = 0,139π rd

Por tanto, la función de onda resultante es: y(x, t) = 6.65 sen(ωt – kx + 0,139π)

Un caso particular especial es aquél en el que las amplitudes de las dos ondas son iguales,
A1 = A2 ≡ Ao.

Entonces la onda resultante presentará la amplitud A y la fase inicial β, obtenidas de (11) y (12),
[teniendo en cuenta las relaciones trigonométricas para un ángulo cualquiera α:

1 + cosα = 2.cos2(½ α) y senα = 2.sen(½ α).cos(½ α)]:

A2 = 2 A o2 (1 + cosδ) = 4 A o2 cos2(½ δ) ⇒ A = 2 Ao cos(½ δ)


A o senδ senδ 2.sen(δ 2). cos(δ 2)
tg β = = = = tg (½ δ) ⇒ β=½δ
A o (1 + cos δ) 1 + cos δ 2. cos 2 (δ 2)

Ejemplo: Dadas las ondas de igual amplitud, fre-


cuencia y longitud de onda, progresivas, en el
mismo sentido:
y1(x,t) = 5.sen(ωt – kx) y2(x,t) = 3.sen(ωt – kx + 70º)

la amplitud y la fase inicial de la resultante son:

A = 10.cos35º = 8,19 cm y β = 35º = 0,194π rd

La función de onda resultante es:

y(x, t) = 8,19.sen(ωt – kx + 0,194π)

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 110

4.- ONDAS ESTACIONARIAS

Cuando una onda se propaga en una dirección y choca frontalmente contra un obstáculo,
experimenta una reflexión (al menos en parte), siendo devuelta en sentido contrario, de modo que
la onda reflejada se superpone con la incidente.

Es el caso que ocurre en una cuerda tensa, fija en un extremo. La onda que avanza hacia él
experimenta una reflexión, volviendo (al menos en parte) en sentido contrario, pudiendo superpo-
nerse con la onda de ida en cada punto de la cuerda.

Es éste un caso muy común de superposición de dos ondas de igual frecuencia, que interfie-
ren entre sí al avanzar en sentidos opuestos: en cada punto y en cada instante se han de super-
poner los efectos de estas dos ondas, de ida y de vuelta.

Por facilitar el estudio, consideremos ambas ondas de igual amplitud, A. Podemos tomar sus
fases iniciales nulas (lo cual no limita la generalidad del estudio, pues siempre se pueden elegir
adecuadamente el origen O (x = 0) del referencial, sobre la dirección de propagación, así como el
origen de tiempos, t = 0, para que las constantes de fase de ambas ondas sean nulas). Así pues,
sean las ondas, en sentidos opuestos:

⎧ y 1 ( x, t ) = A.sen(ωt − kx )
⎨ (13)
⎩y 2 ( x, t ) = A.sen(ωt + kx )

Superponiendo ambas ondas, la onda resultante es:

y(x, t) = A [sen(ωt – kx) + sen(ωt + kx)]

Teniendo en cuenta la identidad trigonométrica sen(a + b) + sen(a – b) = 2 . sen a . cos b, se


tiene:

y(x, t) = 2A cos(kx) . sen(ωt) (14)

Para interpretar esta onda, llamemos previamente:

A(x) ≡ 2 A cos(kx) Entonces, y(x, t) = A(x) sen(ωt) (15)

Nótese que (14) muestra la función de una onda especial. La llamaremos onda estaciona-
ria, en contraposición a ondas progresivas como las estudiadas hasta ahora.

1.- Una onda armónica que llamamos progresiva, y(x, t) = A sen(ωt – kx), se caracteriza por
la doble funcionalidad de su fase, de las variables x y t.
En el caso de la onda estacionaria armónica, y(x, t) = A(x) sen(ωt), la fase de la onda, ωt,
sólo depende del tiempo; es decir, todos los puntos de la dirección de propagación (eje X) se en-
cuentran en todo instante con la misma fase, ωt; ésta varía con el tiempo, pero adquiriendo el
mismo valor para todo x.

2.- La amplitud de esta onda estacionaria, A(x) = 2 A cos(kx), difiere de unos puntos a
otros; es función armónica de la posición del punto, x, y no depende del tiempo, t. Esto quiere de-
cir que en cada punto de abscisa x la vibración y(x, t) adquiere un valor máximo dado por A(x),
característico de él, mientras que varía con el tiempo, con frecuencia angular ω.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 111

Onda progresiva y onda estacionaria, ambas armónicas.


En ambos casos, la frecuencia y el periodo son iguales,
T = 8 s. Las curvas representan los frentes de onda para
t = 0, 1, 2, 3 y 4 s.

a).- Hay ciertos puntos para los que la amplitud de la onda es mínima nula. Son aquéllos de
abscisa xN tales que:

A(xN) = 0 ⇒ 2A cos(kxN) = 0 ⇒ cos(kxN) = 0 ⇒


π 2π
⇒ kxN = (2n+1) siendo n = 0, 1, 2, ... Y ya que k = ⇒
2 λ

λ
⇒ xN = (2n+1) (n = 0, 1, 2, ...) (16)
4

A estos puntos xN se les denomina nodos de la onda estacionaria. Estos puntos no salen
del equilibrio en ningún momento, no vibran, pues para ellos su amplitud es nula.

b).- Hay otros puntos, de abscisa xA, para los que la amplitud es máxima. Son aquéllos para
los que:
A(xA) = 2A ⇒ cos(kxA) = ± 1 ⇒ kxA = n π siendo n = 0, 1, 2, ...

λ
⇒ xA = n (n = 0, 1, 2, ...) (17)
2

Estos puntos se denominan vientres o antinodos de la onda estacionaria. Son los que ex-
perimentan las máximas variaciones de elongación en las vibraciones, pues para ellos la
amplitud es máxima e igual a 2A.

De (16) y (17) se deduce que nodos y vientres se suceden alternativamente. La distancia


entre dos nodos o dos vientres consecutivos es obviamente λ/2. Y la distancia entre un nodo y el
vientre siguiente es λ/4.

Estúdiese la figura siguiente. En ella se presentan los perfiles sucesivos de una onda armó-
nica estacionaria, cuando se toman instantes de tiempo tales que la fase es ωt = 0, π/8, π/4, 3π/8,
etc... (es decir, el tiempo t = 0, 0’5, 1, 1’5, etc... segundos).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 112

Atención

Para la obtención de la función de onda estacionaria (14) o


(15) hemos partido del sistema (13): dos ondas progresivas, que
avanzan en sentidos opuestos, ambas independientes, por lo que
sus constantes de fase pueden considerarse nulas, tomando con-
venientemente los orígenes de posición (x = 0) y de tiempo (t = 0).

En el caso de una reflexión, sin embargo, no puede decirse


que ambas ondas sean independientes; por el contrario, la onda
devuelta por el elemento reflector presenta a veces frente a la onda
incidente un desfase de π radianes, producido en el mismo punto
de reflexión.

Tal es el caso de la onda que avanza por una cuerda con un


extremo fijo. En dicho extremo, la onda experimenta un desfase en
π radianes, como se ve en la figura adjunta.

Tomando dicho extremo fijo como origen, x = 0, la onda incidente que llega desde la dere-
cha es y1(x, t) = A sen(ωt + kx), y la onda reflejada, y2(x, t) = A sen(ωt – kx + π) = – A sen(ωt – kx).
⎧ y 1 ( x, t ) = A.sen(ωt + kx )
Así pues: ⎨ (13’)
⎩y 2 ( x, t ) = − A.sen(ωt − kx )

Cambio de fase de una onda reflejada sobre una


cuerda que tiene un extremo fijo.- (Fotografía cortes-
ía del Educational Services, Inc.)

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 113

Superponiendo ambas ondas, la onda resultante es :

y(x, t) = A [sen(ωt + kx) - sen(ωt - kx)]

Teniendo en cuenta la identidad trigonométrica sen(a + b) - sen(a – b) = 2 . cos a . sen b,


se tiene:
y(x, t) = 2A sen(kx) . cos(ωt) (14’)

La amplitud de dicha onda es A(x) ≡ 2 A sen(kx) y la onda estacionaria se expresa así:

y(x, t) = A(x) cos(ωt) (15’)

Un razonamiento análogo al desarrollado anteriormente nos lleva a situar los nodos y los
vientres o antinodos en las siguientes posiciones (como puede probar el alumno):

λ λ
Nodos: xN = n Vientres: xA = (2n + 1) donde n = 0, 1, 2, ... (16’)
2 4

A.- APLICACIÓN: CUERDAS VIBRANTES

Consideremos una cuerda tensa, de longitud L, sujeta en sus extremos, por ejemplo, una
cuerda de guitarra o de violín. Produzcamos en un punto de ella una vibración. Ésta se propaga a
lo largo de la cuerda en ambos sentidos. Reflejada en sus extremos, la onda de vuelta se super-
pone con la de ida, por lo que se establece en la cuerda una onda estacionaria. ¿Cuál es la longi-
tud de onda y la frecuencia de dicha onda estacionaria?

Ante todo, al ser los extremos de la cuerda puntos fijos, dichos puntos, x = 0 y x = L, deben
ser nodos de la onda. Por tanto, la onda ha de satisfacer estas dos condiciones:
⎧y(0, t ) = 0

⎩y(L, t ) = 0
La función de onda (14) no es válida en este estudio, porque no puede satisfacer la primera
condición, y(0, t) = 0, al corresponder al punto x = 0 un vientre, no un nodo, según (17). Sí es váli-
da, en cambio, la función de onda (14’): y(x, t) = 2A sen(kx) . cos(ωt), pues para ella y(0, t) = 0
para todo t, correspondiendo a un nodo de la onda estacionaria.

La segunda condición: y(L, t) = 0, ∀ t, ⇒ sen(kL) = 0 ⇒ kL = nπ ⇒ L = nπ
λ
2L
⇒ λ= (n = 1, 2, 3...)
n
Este resultado expresa que en la cuerda vibrante sólo se asientan ondas estacionarias cu-
yas longitudes de onda son las dadas por:
2L 2L L 2L
λn = (n = 1, 2, 3...) es decir: λ1 = 2 L λ2 = L λ3 = λ4 = λ5 = ...
n 3 2 5
Las frecuencias asociadas a dichas longitudes de onda (fn = vP / λn) vienen dadas por:
v v v v v v
fn = n P (n = 1, 2, 3...) es decir: f1 = P f2 = P f3 =3 P f4 = 2 P f5 = 5 P ...
2L 2L L 2L L 2L
donde vP es la velocidad de propagación que depende, como se vio, de la tensión de la cuerda T y
de la densidad lineal de masa μ (vP = T μ ).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 114

La cuerda, pues, al vibrar, lo hace sólo según estos modos de vibración: los correspondien-
tes a estas longitudes de onda y estas frecuencias asociadas. Son los llamados modos normales
de vibración de la cuerda.

vP 1
La frecuencia f1 = = T μ se denomina frecuencia fundamental. En vibraciones
2L 2L
sonoras f1 da el tono del sonido, y corresponde a la frecuencia del sonido fundamental. Las de-
más frecuencias, f2, f3, ... corresponden a los sonidos armónicos sucesivos.

Cuando se pulsa, golpea o frota una cuerda sonora, se produce un sonido fundamental que
lleva superpuestos diferentes armónicos; de las amplitudes de estos armónicos superpuestos de-
pende el timbre del sonido emitido, cualidad sonora por la cual se puede distinguir un sonido pro-
cedente, por ejemplo, de un violín o de una flauta, ambos del mismo tono.

Nótese que la frecuencia fundamental de una cuerda vibrante es inversamente proporcional


a la longitud de la cuerda, y depende de su tensión (T) y de su densidad lineal de masa.

B.- APLICACIÓN: TUBOS SONOROS

Se da este nombre a tubos, generalmente cilíndricos, capaces de producir sonidos por en-
trar en vibración el aire que contienen. Esta vibración se origina por una corriente de aire que se
envía por uno de sus extremos y que proviene de la boca del músico (flauta, ...), o de un fuelle
(órgano, ...).

La fuente de vibraciones se sitúa en un extremo del tubo, llamado embocadura, donde se


encuentra la lengüeta (si existe). En este extremo, (x = 0), se asienta un vientre (máxima vibra-
ción). Por ello, la función de onda (14) en este caso sí es adecuada para explicar el fenómeno.

La onda producida en x = 0 avanza hacia el otro extremo del tubo, se refleja en él y retorna
superponiéndose a la de ida en cada punto.

En el extremo del tubo, x = L, se pueden dar dos casos:


+ extremo abierto: tubos sonoros abiertos.
+ extremo cerrado: tubos sonoros cerrados.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 115

En los tubos abiertos, x = L es la posición de un vientre; por ello, A(L) = 2 A cos(kL) = ± 2A


En los tubos cerrados, x = L es la posición de un nodo; por tanto, A(L) = 2 A cos(kL) = 0
a) Tubos abiertos: el extremo opuesto a la fuente es abierto; en él se asienta un vientre.

La condición A(L) = ± 2A ⇒ cos(kL) = ± 1 ⇒ kL = nπ ⇒ L = nπ
λ
2L
⇒ λn = (n = 0, 1, 2, ...)
n
que son las longitudes de onda únicas que pueden asentarse en el tubo. Las frecuencias corres-
v
pondientes son: fn = n P (n = 0, 1, 2, ...)
2L
donde vP es la velocidad del sonido en el aire. Así pues:
2 1 3 2
+ Longitudes de onda: 2L L L L L ... L
3 2 5 n
+ Frecuencia fundamental y armónicos:
vP v P 3v P 2v P 5v P v
... n P
2L L 2L L 2L 2L

Ondas estacionarias en
una columna de aire
a) abierta
(izq., tubo sonoro abierto)
y
b) cerrada
(der., tubo sonoro cerrado)
en un extremo.

Se verifica pues (leyes de Bernoulli, para los tubos sonoros abiertos):

+ La frecuencia del sonido fundamental es proporcional a la velocidad del sonido en el aire,


e inversamente proporcional a la longitud del tubo.
+ La longitud de onda del sonido fundamental es igual al doble de la longitud del tubo.
+ Un tubo abierto puede emitir, además del sonido fundamental, la serie completa de todos
sus armónicos.

b Tubos cerrados

En este caso, el extremo opuesto a la fuente vibrante es cerrado. En él se ha de situar, en-


tonces, un nodo, mientras que en el extremo en el que se encuentra el vibrador se sitúa un vien-
tre. Por consiguiente, A(0) = ± 2A y A(L) = 0. Esta última condición implica:
π 2π π
cos(kL) = 0 ⇒ kL = (2n + 1) ⇒ L = (2n + 1)
2 λ 2

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 116

4L
⇒ λn = (n = 0, 1, 2, …)
2n + 1
son las longitudes de onda únicas que pueden asentarse en el tubo. Las frecuencias correspon-
v
dientes son: fn = (2n + 1) P (n = 0, 1, 2, …)
4L
4 4 4 4 4
+ Longitudes de onda: 4L L L L L ... L
3 5 7 9 2n + 1
+ Frecuencia fundamental y armónicos:
vP v v v v v
3 P 5 P 7 P 9 P ... (2n+1) P
4L 4L 4L 4L 4L 4L
Se verifica, pues (leyes de Bernoulli, para tubos sonoros cerrados):

+ La frecuencia del sonido fundamental es proporcional a la velocidad del sonido en el aire,


e inversamente proporcional a la longitud del tubo.
+ La longitud de onda del sonido fundamental es cuatro veces la longitud del tubo.
+ Un tubo cerrado puede emitir, además del sonido fundamental, la serie de sus armónicos
impares.
+ El sonido fundamental de un tubo cerrado es la octava grave del que produce uno abierto
de igual longitud.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 117

5.- ONDAS EN EL ESPACIO: CONCEPTOS

Cuando una perturbación producida en un foco O se propaga en el espacio, lo hace en to-


das direcciones, en forma de ondas tridimensionales.
La función de onda, generalmente, deberá expresarse como una función de las coordena-
das y del tiempo: F(x, y, z; t).

Frente de onda: Llamamos frente de onda de una onda, en el espacio, al conjunto de pun-
tos alcanzados por la onda al mismo tiempo, y que en todo instante posterior se hallan en el mis-
mo estado de perturbación.

Este conjunto de puntos generalmente se sitúa en una superficie, por lo que también se le
denomina superficie de onda.

Cuando la onda es armónica, los puntos de una superficie de onda cualquiera se caracteri-
zan por estar en fase. Dicho de otro modo, la fase de una onda en todos los puntos de un frente
de onda presenta el mismo valor.

En adelante, sólo consideraremos ondas armónicas.

Ondas planas: Decimos que una onda es plana cuando sus frentes de onda son planos. La
dirección perpendicular a los frentes de onda es la dirección de propagación de la misma. En los
medios isótropos, a esta dirección se le denomina rayo.

Aunque una onda plana es tridimensional, la función de onda correspondiente coincide con
la asignada a una onda unidimensional en la dirección del rayo, si se toma esta dirección como un
eje coordenado. Por ello, adoptando el rayo como dirección del eje X, resulta que la expresión:

y(x, t) = A sen(ωt – kx)


representa también una onda plana en el sentido del rayo.

Ondas esféricas: En un medio homogéneo, la perturba-


ción producida en un punto (foco puntual) se propaga de modo
que los frentes de onda son superficies esféricas, de centro en
el foco. Por ello, las ondas se llaman ondas esféricas.
Si además, la vibración del foco es armónica, los frentes
de onda esféricos serán también armónicos, y las ondas se
llaman ondas armónicas esféricas. También en este caso las
superficies de onda verifican que todos sus puntos están en
fase, en todo instante.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 118

6.- ENERGÍA DE UNA ONDA

A.- TRASMISIÓN DE LA ENERGÍA POR UNA ONDA

El movimiento ondulatorio no transporta materia. Transporta energía y momento lineal de


unos puntos a otros. Nos ceñiremos exclusivamente al transporte de energía. Ésta puede ser
mecánica o electromagnética, dependiendo de la naturaleza de la onda.

Cuando la perturbación ondulatoria alcanza una partícula, que inicialmente estaba en repo-
so, hace que comience a oscilar: la partícula se convierte en un oscilador (supongámoslo, armóni-
co), adquiriendo una energía mecánica dada por Em = ½ mp v2 + ½ k y2 = ½ k A2 = ½ mp v max 2 ,
donde mp es la masa de la partícula (Cf. UI-T3.9.b). Puesto que v max = ω A = 2π f A, resulta que la
energía de cada oscilador es:
Em = 2π2 mp f2 A2 (18)

Supongamos una onda plana que se propaga con velocidad vP a la largo de la dirección X.
Consideramos un volumen ΔV, como el de la figura, al que llega la onda:
ΔV = S.Δx. (S = Área del rectángulo ABCD)
Sea N el número de partículas de dicho volumen.
Su masa m será: m = N mP
Si llamamos ρ a la densidad de dicho volumen, pode-
mos escribir: m = ρ ΔV = ρ S Δx
Podemos razonar así:
- inicialmente, la energía mecánica de las N
partículas del volumen es nula, pues la onda no ha
llegado aún.
- en un tiempo Δt, la onda se propaga una dis-
tancia Δx = vP Δt, y alcanza a las N partículas del vo-
lumen; la onda les transfiere la energía necesaria para
que oscilen:
ΔEm = N Em = 2π2 N mp f2 A2 = 2π2 m f2 A2 = 2π2 ρ S Δx f2 A2 = 2π2 ρ S vP Δt f2 A2 (19)
ΔE m
- la potencia media transferida al volumen es, pues: P = = 2π2 ρ S vP f2 A2 (20)
Δt
y podemos observar que dicha potencia (energía por unidad de tiempo) es proporcional al cuadra-
do de dos magnitudes propias de la onda: de su frecuencia y de su amplitud.

Para caracterizar mejor la propagación de la energía de una onda se define la magnitud de-
nominada intensidad de la onda en cada punto:
Intensidad de una onda en un punto es la energía que se trasmite, por
unidad de tiempo, a través de la unidad de superficie normal (perpen-
dicular) a su dirección de propagación.
Energía trasmitida ΔE m P
I= = =
Tiempo x Superficie normal Δt.S S
La intensidad es por tanto una potencia por unidad de superficie. Por ello, la unidad de in-
tensidad es vatios por metro cuadrado (W/m2).
Según (20):
I = 2π2 ρ vP f2 A2 (21)

que señala que la intensidad de una onda en cada punto es proporcional al cuadrado de su
frecuencia y de su amplitud.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 119

B.- AMORTIGUACIÓN DE LAS ONDAS

Se llama amortiguación a la disminución de la intensidad de la misma a medida que se pro-


paga. Pueden darse dos causas:

- la atenuación de la onda, debida a su expansión espacial, fenómeno que se da por razo-


nes puramente geométricas.

- la absorción de parte de la energía de la onda por el medio material en el que se propaga.

a) Atenuación

Se produce en las ondas al propagarse en todas direcciones, cuando sus superficies de


onda son cerradas. En efecto, la energía que proporciona el foco o fuente de ondas ha de distri-
buirse cada vez en frentes de onda más grandes.
Consideremos, por ejemplo, una onda esférica. La energía propagada por un frente de onda
esférico de radio R (y por tanto de área 4πR2), en un tiempo Δt, es:
ΔEm = P Δt = I S Δt = 4πR2 I Δt siendo I la intensidad de la onda en ese frente.

Si consideramos dos frentes consecutivos, de radios R1 y R2, intensidades I1 e I2, y amplitu-


des A1 y A2, respectivamente, la energía ΔEm atraviesa sucesivamente ambos frentes de onda
esféricos en el mismo tiempo Δt.
I1 R 22
Por tanto: ΔEm = 4π R12 I1 Δt = 4π R 22 I2 Δt ⇒ = (22)
I 2 R 12
⇒ La intensidad de la onda esférica decrece en relación inversa al cuadrado de la distan-
cia al foco: I:: 1/R2

Como por otro lado, según (21), la intensidad es proporcional al cuadrado de la amplitud,
también se verificará:
I1 A 12 A1 R2
= 2 (23) Por consiguiente, también: = (24)
I2 A 2 A 2 R1

⇒ La amplitud de una onda esférica decrece en relación inversa a su distancia al


foco emisor: A :: 1/R

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 120

b) Absorción

En general, los medios en los que se propagan las ondas son disipativos o absorbentes. Las
ondas ceden, en su propagación, una parte de su energía al medio, que como consecuencia se
calienta. La disminución de energía se traduce en un decrecimiento de la intensidad de la onda, y
por ende, en un decrecimiento de su amplitud y un amortiguamiento de las oscilaciones de los
puntos materiales a medida que es mayor la distancia al foco emisor.

Experimentalmente, se observa que la intensidad de las ondas planas disminuye exponen-


cialmente con el espesor atravesado (Ley de Lambert):

I = Io e − β x (25)

donde Io e I son las intensidades de la onda antes y después de atravesar un espesor x del mate-
rial, caracterizado por su coeficiente de absorción β. Este coeficiente se mide en m-1. Y depende
también de la frecuencia de la onda. Por ejemplo, para el agua vale 0,08 m-1.

Podemos llegar a esta fórmula (25) así: La pérdida de intensidad – dI de la onda al propa-
garse una distancia dx depende, proporcionalmente, del valor en cada punto de la intensidad I y
del espesor dx recorrido (dato experimental). Sea β la constante de proporcionalidad, caracterís-
tica del medio absorbente; por tanto:
dI
– dI = β I dx ⇒ = −β.dx
I
I x
dI
Integrando:
I
I∫= −β dx
0

0

I
⇒ ln I – ln Io = – β x ⇒ ln = −βx
I0
I
⇒ = e −β x ⇒ I = Io e − β x
I0

En las ondas mecánicas, la absorción se atribuye al hecho de que los materiales no son
perfectamente elásticos: parte de la energía es absorbida por el medio y transformada general-
mente en calor. En las ondas electromagnéticas, la energía absorbida por los átomos y moléculas
del material también se transforma en calor. La absorción produce una disminución de la intensi-
dad y de la amplitud de las ondas pero no modifica su frecuencia.

Algunas de las múltiples aplicaciones prácticas de la absorción son:

+ Sonorización de las salas de audición (conferencias, cines, espectáculos, ...) La buena o


mala audición del local viene determinada por sus condiciones acústicas. Al espectador le llega
tanto el sonido directo como el reflejado, dependiendo éste de la absorción de las paredes, del
techo y del suelo, la cual, a su vez, depende del material que los recubre (corcho, materiales po-
rosos, ...).

+ Análisis químico cualitativo. La espectroscopía de absorción consiste en el reconocimiento


de grupos funcionales y enlaces porque cada uno de ellos presenta máximos de absorción para
frecuencias características (generalmente, en la zona del infrarrojo ).

+ Análisis químico cuantitativo. La absorción que efectúa la disolución de una sustancia de-
terminada depende de su concentración. Empíricamente se tiene que (ley de Lambert y Beer):

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 121

ln (I 0 /I)
ln(Io / I ) = αLc ⇔ c=
αL
siendo Io e I las intensidades (generalmente de luz visible o ultravioleta) antes y después de atra-
vesar la cubeta de longitud L que contiene una disolución de concentración molar c y de constante
de extinción α. El aparato diseñado a tal efecto (espectrofotómetro) permite establecer la concen-
tración a partir de la variación de la intensidad.

7.- PRINCIPIO DE HUYGENS

Alrededor de 1680, el físico holandés Christian Huygens propuso un mecanismo simple para
explicar la propagación de las ondas, tratando la perturbación de modo explícito, como “algo” que
se traslada de unos puntos a otros. La idea de Huygens probablemente fue sugerida por el com-
portamiento de las ondas en el agua.

En concreto, se observa que cuando las ondas que avanzan alejándose del foco o fuente
encuentran un obstáculo dotado de una abertura, ésta parece actuar exactamente como una fuen-
te puntual, a partir de la cual se propagan ondas circulares. No importa cómo sean las ondas ori-
ginales que llegan a la abertura: en todos los casos, tras ella, las ondas son circulares, de centro
en dicha abertura. Véanse las imágenes fotográficas.

Esto es muy razonable, porque el efecto del obstáculo es suprimir toda la propagación de la
perturbación original excepto la que se propaga a través de la abertura.

La observación experimental de éstos y otros fenómenos condujeron a Huygens a emitir el


siguiente principio:
“Un frente de ondas progresa como si cada uno de sus puntos emitiera
ondas esféricas elementales, siendo la posición del frente de ondas en
un instante posterior la envolvente de dichas ondas elementales.”

Expliquemos este enunciado. Consideremos una


superficie de onda S (figura). Cuando el movimiento on-
dulatorio alcanza esta superficie, cada partícula a, b, c, ...
de ella se constituye en una fuente de ondas, que emite
ondas secundarias (indicadas por pequeñas semiesfe-
ras), que alcanzan la próxima capa de partículas del me-
dio, a’, b’, c’, ... Entonces, estas partículas inician el mo-
vimiento oscilatorio, formando la siguiente superficie de
onda S’’.

La superficie S’ es tangente a todas las ondas secundarias debidas a a, b, c, ... de S (es la


envolvente de ellas). El proceso se repite a partir de los puntos a’, b’, c’, ... de S’, resultando en
definitiva la propagación de la onda a través del medio.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 122

8.- ALGUNAS PROPIEDADES DE LAS ONDAS


A continuación vamos a estudiar una serie de fenómenos ondulatorios que se explican de
modo sencillo por aplicación del anterior Principio de Huygens: la reflexión y refracción de ondas
al incidir sobre la superficie de separación de dos medios homogéneos diferentes; la interferencia
de dos ondas que alcanzan un punto, superponiéndose en él; la difracción de una onda al encon-
trar en su propagación algún obstáculo.

Veremos también, en lo que respecta a las ondas trasversales, la propiedad de polarización


que poseen.

A.- REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

Cuando una onda, que se propaga en un medio, incide en la superficie de separación con
otro medio, experimenta en general un desdoblamiento en dos ondas:

+ una se trasmite al segundo medio: onda refractada o trasmitida; es el fenómeno de re-


fracción de la onda.
+ otra se refleja en la superficie, permaneciendo en el medio original, cambiando la dirección
de propagación: onda reflejada; es el fenómeno de reflexión de la onda.

Vamos a considerar una onda plana (onda incidente) que llega a la superficie (plana) S de
separación de dos medios, que consideraremos homogéneos, siendo vP y v' P las velocidades de
propagación de la onda en ambos medios, respectivamente.

Si tomamos un rayo en dicha onda (rayo incidente), llamemos normal a la perpendicular a


la superficie S en el punto de incidencia O. El ángulo que este rayo incidente forma con la nor-
mal, ε, se llama ángulo de incidencia. En general, la onda, y el rayo, se desdoblan: la onda re-
flejada se propaga en la dirección del rayo reflejado (sea ε” el ángulo de reflexión, ángulo for-
mado por la dirección del rayo reflejado con la normal), mientras que la onda trasmitida o refrac-
tada lo hace según la dirección del rayo refractado (llamemos ε’ al ángulo de refracción, ángulo
formado por el rayo refractado y la normal).

Vamos a estudiar las leyes que rigen estos fenómenos.

Experimentalmente, ya en el siglo XVII se conocían estas leyes geométricas. Se las deno-


minaba “leyes de Descartes”. Están expresadas en términos de rayos (direcciones de propaga-
ción, en medios isótropos):

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 123

i) El rayo incidente, el reflejado, el refractado y la normal en el punto de incidencia están en


el mismo plano, llamado plano de incidencia.
ii) El ángulo de reflexión ε” es igual al ángulo de incidencia ε: ε = ε’’
senε
iii) Entre el ángulo de refracción ε’ y el de incidencia ε se verifica: = constante
senε'
Esta constante depende de ambos medios.

a) Explicación ondulatoria de la ley de la reflexión

La onda incidente alcanza en un instante dado a la


superficie S en el punto O de su frente de onda plano OC.
Según el principio de Huygens, este punto comienza a
emitir ondas secundarias que se propagarán en ambos
medios; prestemos nuestra atención a las que se propa-
gan en el mismo medio.

Si es t el tiempo que tarda en recorrer la onda incidente la distancia CA, se verifica que
CA = vP t. En este tiempo, la onda secundaria que se inició en O da lugar a un frente de onda se-
miesférico, de radio OD = vP t.

Otros puntos (por ejemplo, M y N) alcanzan posteriormente la superficie S y comienzan a


emitir ondas secundarias más tarde que O; al cabo del tiempo t, los frentes de onda semiesféricos
de estas ondas secundarias son de radios inferiores a vP t, pero se sitúan de modo que la envol-
vente de todos ellos es el plano AD, nuevo frente plano de la onda reflejada.

En la figura, consideremos los triángulos OCA y ODA: son iguales, pues son triángulos
rectángulos con la hipotenusa OA común y un cateto igual, OD = CA = vP t. Por tanto, sus ángulos
correspondientes son iguales:
ε = ε’’ (26)

b) Explicación ondulatoria de la ley de la refracción

En el segundo medio, el punto O, en el tiempo t, también ha emitido una onda secundaria


cuyo frente de onda semiesférico tiene como radio OE = v ' P t. Otros puntos del frente de onda
incidente OC alcanzarán posteriormente la superficie S y comenzarán a emitir en el segundo me-
dio ondas secundarias cuyos frentes de onda semiesféricos se situarán de modo que el plano AE
sea envolvente de todos ellos: este plano AE es el nuevo frente de onda de la onda refractada.

En los triángulos OCA y OEA se verifica:

CA v P t OE v ' P t
sen ε = = sen ε’ = =
OA OA OA OA

senε vp
=
senε' v'p

Añadiremos, sin demostrar, que en el proceso de refracción de la onda se conserva su fre-


cuencia. Por tanto, no se conserva la longitud de onda, verificándose:

⎧ v P = λf vP λ
⎨ ⇒ = (28)
⎩v ' P = λ ' f v ' P λ'

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 124

B.- INTERFERENCIAS

♦ Cuando una región del espacio es alcanzada por dos (o más) ondas de la misma natura-
leza, decimos que en ella se produce el fenómeno de las interferencias: en cada punto y en cada
instante, ambas ondas se superponen. O lo que es lo mismo, la perturbación en cada punto es
igual a la suma de las perturbaciones que, individual e independientemente, originaría en dicho
punto cada una de ellas (principio de superposición de ondas).

♦ En una cubeta de ondas (figura izquierda) se observan fácilmente las interferencias de


dos movimientos ondulatorios de igual frecuencia y amplitud (figura derecha): los dos focos emiso-
res vibran en fase; aparecen zonas en la que la perturbación resultante es menor (interferencia
destructiva) y otras en la que es máxima (interferencia constructiva). Ambas fotografías difieren en
que la frecuencia de la de la b) es mayor que la de a).

a) b)

Representación de las ondas gene-


radas en una cubeta de ondas

♦ Supongamos dos ondas armónicas, de igual frecuencia f (igual frecuencia angular,


ω = 2πf), producidas por dos fuentes emisoras S1 y S2. Supongamos que ambas fuentes emiten
con la misma intensidad, y que entre ellas existe una diferencia de fase δ (S2 adelantada en δ res-
pecto de S1).

♦ En un punto P del espacio, ambas ondas interfieren con un desfase que también depende
de las distancias recorridas por cada onda, desde sus fuentes hasta P: x1 = S1P y x2 = S2P. Supo-
nemos que x1 y x2 son valores próximos, de modo que las amplitudes de ambas ondas en P son
prácticamente iguales (Ao), así como las intensidades (Io).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 125

⎧ y 1 ( x 1 , t ) = A o sen(ωt − kx 1 )
♦ Podemos escribir las dos ondas en P así: ⎨
⎩y 2 ( x 2 , t ) = A o sen(ωt − kx 2 + δ)

♦ La diferencia de fase ΔΦ en P entre ambas ondas en un instante t es:

ΔΦ = Φ2 – Φ1 = (ωt – kx2 + δ) – (ωt – kx1) = k(x1 – x2) + δ

ΔΦ = k(x1 – x2) + δ (29)

Se observa que este desfase tiene dos términos:


+δ: desfase entre las dos fuentes S1 y S2. Si ambas fuentes están relaciona-
das entre sí en su emisión, puede ocurrir que δ sea constante: entonces
se dice que ambas fuentes son coherentes, y las ondas son ondas co-
herentes.

+ k(x1 – x2): desfase que procede de la diferencia de caminos recorridos por las on-
das, desde sus fuentes al punto P considerado.

El estado interferencial en P depende fundamentalmente de este desfase. Si ΔΦ es constan-


te, en P las ondas interfieren en todo instante del mismo modo: la interferencia es estable. Pero
ello ocurre sólo si δ es constante (condición de coherencia). Así lo supondremos en adelante;
más aún, por abreviar el estudio, también supondremos que δ = 0, es decir, que las fuentes emi-
ten en fase.

♦ Entonces, vamos a ver cómo el resultado de la superposición de ambas ondas armónicas


es una onda también armónica cuya amplitud depende del desfase.

y(x1, x2, t) = y1(x1, t) + y2(x2, t) = Ao sen(ωt – kx1) + Ao sen(ωt – kx2)

Recordemos la identidad trigonométrica: sen a + sen b = 2 sen½ (a + b).cos½(a – b)


⎧1 x1 + x 2
⎧a = ωt − kx 2 ⎪ 2 ( a + b ) = ωt − k 2
= ωt − kx m
Hagamos ⎨ Entonces ⎨
⎩b = ωt − kx 1 ⎪
1 1
(a − b) = k( x 1 − x 2 ) = ΔΦ 2
⎩ 2 2
donde llamamos xm ≡ ½ (x1 + x2) a la distancia media de las fuentes al punto P.

Resulta así: y(x1, x2, t) = 2 Ao cos( ½ ΔΦ). sen(ωt – kxm)

O de otro modo: y(x1, x2, t) = A sen(ωt – kxm) donde A ≡ 2 Ao cos(½ ΔΦ) (30)

que representa una onda armónica cuya amplitud A depende en cada punto del desfase con el
que llegan las ondas a él: ΔΦ = k(x1 – x2).

♦ Puesto que la intensidad de cada onda en P, Io, verifica: Io : : A o2 , y la intensidad de la on-


da resultante de la superposición, I, verifica: I : : A 2 (recuérdese la expresión (21)), se tiene que

I = 4 Io cos2(½ ΔΦ) (31)

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 126

Esta expresión muestra que la intensidad I en P depende fundamentalmente del valor de la


diferencia de fase ΔΦ con la que ambas ondas llegan a dicho punto. La intensidad adquiere,
según dicho valor ΔΦ, para ciertas posiciones, un valor máximo; para otras, un valor mínimo nulo.

a) Máximos de interferencia.
En aquellos puntos en los que cos2(½ ΔΦ) = 1, las ondas interfieren con máxima intensidad,
I = 4 Io , que es cuatro veces la de cada fuente individual. Estos puntos son aquéllos para los que:
½ ΔΦ = n π ⇒ ΔΦ = 2 n π (n = 0, 1, 2, …)

es decir, puntos en los que las ondas interfieren en fase. Para ellos, veamos la diferencia de dis-
tancias desde las fuentes:
2nπ 2nπ
ΔΦ ≡ k(x1 – x2) = 2 n π ⇒ x1 – x2 = = = nλ
k 2π / λ
o sea, la diferencia de distancias debe ser un número entero de longitudes de onda.

En resumen:
En un punto se da un máximo de intensidad cuando las ondas que inter-
fieren en él lo hacen en fase; es decir, cuando la diferencia de distancia
desde las fuentes al punto es un número entero de longitudes de onda.
Entonces, la intensidad resultante en dicho punto es cuatro veces la
aportada por cada fuente, si actuase sola.

Máximo: Imax = 4 Io ΔΦ = 2 n π x1 – x2 = n λ (n = 0, 1, 2, ...) (32)

Estos fenómenos son especialmente importantes en ondas sonoras y luminosas:


⎧ sonoras ⎧ máximo volumen sonoro
Si las ondas son ⎨ en un punto habrá ⎨ cuando la diferen-
⎩lu min osas ⎩int ensidad máxima de luz
⎧ sonoras
cia de distancias de las fuentes ⎨ al punto sea un número entero de longitudes de on-
⎩lu min osas
da.
b) Mínimos de interferencia.
En aquellos puntos en los que cos2(½ ΔΦ) = 0 , las ondas interfieren dando un mínimo de in-
tensidad nula, I = 0. Estos puntos son aquéllos para los que:

½ ΔΦ = (2 n + 1)π/2 ⇒ ΔΦ = (2 n + 1)π (n = 0, 1, 2, ...)

es decir, puntos en los que las ondas interfieren en oposición de fase. Para ellos, veamos la
diferencia de distancias desde las fuentes:
( 2n + 1)π λ
ΔΦ ≡ k(x1 – x2) = (2 n + 1)π ⇒ x1 – x2 = = ( 2n + 1)
2π / λ 2
o sea, la diferencia de distancias debe ser un número impar de semilongitudes de onda.

En resumen:
En un punto se da un mínimo de intensidad cuando las ondas que inter-
fieren en él lo hacen en oposición de fase; es decir, cuando la diferencia
de distancia desde las fuentes al punto es un número impar de semilon-
gitudes de onda. Entonces, la intensidad resultante en dicho punto es
nula.

λ
Mínimo: Imin = 0 ΔΦ = (2 n + 1)π x1 – x2 = (2n + 1) (n = 0, 1, 2, ...) (33)
2

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 127

En ondas sonoras y luminosas:


⎧ sonoras ⎧no habrá sonido
Si las ondas son ⎨ en un punto ⎨ cuando la diferencia de distan-
⎩lu min osas ⎩ habrá oscuridad
⎧ sonoras
cias de las fuentes ⎨ al punto sea un número impar de semilongitudes de onda.
⎩lu min osas

♦ Desde el punto de vista energético, el fenómeno interferencial supone una redistribución


de la energía transportada por las ondas. Ésta se ubica en ciertos puntos del espacio con valores
máximos, reduciéndose en otros a valores mínimos, según sus posiciones relativas a las fuentes
emisoras.

♦ Este breve estudio de las interferencias no es general. Se ha supuesto que:


+ las dos fuentes coherentes emiten con igual amplitud, A0 , e igual intensidad, I0
+ ambas fuentes emiten en fase, δ = 0
+ Las distancias de las fuentes al punto genérico P, x1 y x2, no son muy diferentes ni
muy grandes, para que las amplitudes de las ondas en P hayan variado sensiblemen-
te.

Un caso más general contempla las ondas coherentes, de igual frecuencia, llegan a P con
amplitudes diferentes:
⎧ y 1 ( x 1 , t ) = A 1sen(ωt − kx 1 )

⎩y 2 ( x 2 , t ) = A 2 sen(ωt − kx 2 + δ)
La diferencia de fase sigue siendo

ΔΦ = k(x1 – x2) + δ = Δx + δ (29’)
λ

llamando Δx = x2 – x1 a la diferencia de recorridos y siendo k = el nº de onda.
λ
Entonces, la onda resultante, de amplitud A , es:
y(x1, x2, t) = A sen(ω t – k xm) donde A 2 = A12 + A22 + 2 A1A2 cos(ΔΦ) (30’)

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 128

Puesto que la intensidad de la 1ª onda en P, I1, verifica: I1 : : A 12 , y la intensidad de la 2ª on-


da verifica: I1 : : A 12 , así como la onda resultante de la superposición, I, verifica: I:
: A 2 (recuérdese la expresión (21)), se tiene que

I = I1 + I2 + 2 I1 I 2 cos(ΔΦ) (31)

Esta expresión (30’) muestra que la intensidad I en P depende fundamentalmente del valor
de la diferencia de fase ΔΦ con la que ambas ondas llegan a dicho punto. La intensidad
adquiere, según dicho valor de ΔΦ, para ciertas posiciones, un valor máximo; para otras,
un valor mínimo no siempre nulo.

a) Máximos de interferencia.
. En aquellos puntos en los que cos(ΔΦ) = +1, las ondas interfieren con máxima intensidad,
I = I1 + I2 + 2 I1 I 2
. Estos puntos son aquéllos para los que:
ΔΦ = 2n π (n = 0, 1, 2, …)
es decir, puntos en los que las ondas interfieren en fase. Para ellos, veamos la diferencia
de distancias desde las fuentes:
ΔΦ ≡ k(x1 – x2) + δ = ⇒2 n π (n = 0, 1, 2, ...)

a) Mínimos de interferencia.
. En aquellos puntos en los que cos(ΔΦ) = –1, las ondas interfieren con mínima intensidad,
I = I1 + I2 – 2 I1 I 2
. Estos puntos son aquéllos para los que:
ΔΦ = (2n+1) π (n = 0, 1, 2, …)
es decir, puntos en los que las ondas interfieren en oposición de fase. Para ellos, veamos
la diferencia de distancias desde las fuentes:
ΔΦ ≡ k(x1 – x2) + δ = (2 n+1) π (n = 0, 1, 2, ...)

A este mismo resultado se llega utilizando la representación fasorial en la obtención de la re-


lación (30’):
A2 = A12 + A22 + 2 A1A2 cos(ΔΦ)

Se puede seguir la figura adjunta,


aplicar la ley del coseno al triángulo
O A 1 A, teniendo en cuenta que
α + ΔΦ = π ⇒ cos α = – cos ΔΦ,
de modo análogo al desarrollo reali-
zado en UII.-T.5 nº3

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 129

C.- DIFRACCIÓN

Si una onda que se propaga encuentra en su avance un obstáculo, se observa que la onda
es capaz de bordearlo, propagándose detrás de él. Si en vez de un obstáculo, halla un orificio, la
onda es capaz de pasar a través de él.

Sin embargo, la forma de la onda tras el obstáculo o tras el orificio difiere considerablemente
de la incidente, y tanto más cuando las dimensiones del obstáculo o del orificio son comparables a
la longitud de onda.

A este fenómeno se le denomina difracción, y tiene lugar siempre que el frente de onda se
ve obstaculizado en su propagación, de modo que no todos sus puntos pueden constituirse en
centros emisores de ondas secundarias (aplicando el modelo de Huygens), a causa del obstáculo
supresor.

Las fotografías muestran la di-


fracción de ondas planas, en una cu-
beta de ondas. Las ondas planas (que
provienen de la izquierda) son difrac-
tadas por la abertura que encuentran
en su camino. De todos los puntos del
frente de onda incidente sólo pueden
ser centros de emisión secundaria los
que se encuentran en la rendija; los
demás son obstaculizados para emitir.
La relación entre la longitud de onda y
el tamaño de la abertura determina la
forma del nuevo frente de onda difrac-
tado. Nótese cómo cuanto más pe-
queña es esta abertura, mayor es el
efecto de difracción (compárense am-
bas fotografías).

Las ondas de radio tienen longitudes de onda muy grandes: las de la banda estándar (on-
da media, OM o AM) abarcan de 180 hasta 6000 metros, lo que les permite superar con facilidad
los objetos que podrían perturbar su propagación (edificios, montañas, etc.). En cambio, la banda
de FM (frecuencia modulada) comprende valores de λ entre 2,7 y 3,7 metros; este hecho es una
de las razones por la que, a menudo, la recepción de FM es deficiente en lugares en los que la de
AM se capta de forma intensa y clara. Asimismo, la falta de difracción de las ondas de televisión
(λ entre 0,1 y 10 m) por los obstáculos urbanos o geográficos explica que sea preciso instalar
equipos de repetición de estas ondas (y en lugares elevados).

También la difracción es el motivo por el que no se puede ver lo que sucede detrás de una
esquina (la luz tiene λ muy pequeñas, del orden de 5x10-7 m) pero sí oírse (difracción del sonido).

D.- POLARIZACIÓN

Otro fenómeno ondulatorio de gran importancia es la polarización. Es exclusivo de las on-


das transversales. Carece de sentido para ondas longitudinales.

En las ondas transversales las partículas vibran siempre perpendicularmente a la dirección


de propagación. Se puede asociar a cada partícula que vibra un vector, de origen en su centro de

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 130

oscilación y extremo en la propia partícula. El plano determinado por este vector y la dirección de
propagación se denomina plano de polarización de la onda. Este plano, en algunos casos es
constante: cuando la partícula se mueve con un MAS, y el extremo del vector asociado a ella des-
cribe una recta (ondas linealmente polarizadas, OLP). Pero en el caso general, la partícula (o sea,
el extremo del vector asociado) describe una trayectoria, que en el plano perpendicular a la direc-
ción de propagación puede ser, en otras ocasiones, una circunferencia (ondas circularmente pola-
rizadas, OCP) o una elipse (ondas elípticamente polarizadas, OEP). Veamos sucintamente estos
casos.

1.- Ondas linealmente polarizadas (OLP).- Si la vibración se opera siempre en la misma


recta el vector está situado siempre en la misma dirección. El plano de polarización se mantiene
constante. Se dice entonces que la onda está linealmente polarizada.

Ejemplos: Perfiles de onda, en un instante dado.

r
y(x, t) = A sen(ωt - kx).ˆj

+ Figura izquierda de la página anterior. Una onda trasversal linealmente polarizada, cuyo
plano de polarización es el plano XY, propagándose según el eje X, se escribe así:
r r
y( x, t ) = A.sen(ωt − kx ) = A.sen(ωt − kx ) ĵ

+ Figura derecha de la página anterior. Una onda trasversal linealmente polarizada según
otro plano de polarización, propagándose en la dirección del eje X, se escribe así:
r r
Ψ( x, t ) = A.sen(ωt − kx )

Puede descomponerse en dos ondas componentes cuyos planos de polarización son los
planos XY y XZ, así:
r
Ψ( x, t ) = y( x, t ). ĵ + z( x, t ).k̂ = A y .sen(ωt − kx ). ĵ + A z .sen(ωt − kx ).k̂

r
donde, evidentemente, A = A y . ĵ + A z .k̂ , o sea, A = A 2y + A 2z .

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 131

⎧y( x, t ) = A y .sen(ωt − kx )
Las ondas ⎨ se denominan, precisamente, ondas componentes de
⎩z( x, t ) = A z .sen(ωt − kx )
r
la OLP inicial, Ψ( x, t ).

Una OLP puede atravesar una rendija colocada paralelamente a su dirección de vibración
sin experimentar cambio alguno; pero si la rendija se coloca oblicuamente, actuará como filtro,
permitiendo el paso exclusivamente de la componente según esa dirección de la rendija; y anular-
ía incluso la onda si rendija y vibración son perpendiculares entre sí.

2.- Ondas circularmente polarizadas (OCP).- Si las componentes de una onda trasversal
r
Ψ( x, t ) , son de igual amplitud, Ay = Az ≡ A, y además están desfasadas en ±π/2, decimos que di-
r
cha onda Ψ( x, t ) es una onda circularmente polarizada. Las partículas vibrantes giran propiamente
describiendo trayectorias circulares de radio igual a la amplitud A

.
En efecto, las componentes se escriben:
⎧ y( x, t ) = A.sen( ωt − kx ) ⎧ y( x, t ) = A.sen( ωt − kx )
⎨ o bien, ⎨
⎩z( x, t ) = A.sen(ωt − kx ± π / 2) ⎩z( x, t ) = ± A. cos(ωt − kx )

Se puede obtener la trayectoria de la partícula vibrante eliminando las variables x y t en el ante-


rior sistema, cosa que podemos conseguir elevando al cuadrado ambas ecuaciones y sumándolas
a continuación, con lo que resulta:

y2 + z2 = A2 (ecuación de la circunferencia en el plano YZ)

3.- Ondas elípticamente polarizadas (OEP).- Se dan cuando las componentes de la onda
r
Ψ( x, t ) presentan un desfase δ distinto de 0, ±π, ±π/2, tengan o no iguales las amplitudes Ay y Az.
Asimismo, si δ = ±π/2 y Ay ≠ Az
r ⎧ y( x, t ) = A y .sen(ωt − kx )
Entonces, en general Ψ( x, t ) ⎨
⎩z( x, t ) = A z .sen(ωt − kx + δ)
FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 132

En estos casos, las partículas vibrantes describen trayectorias elípticas en planos perpendi-
culares a la dirección de propagación.

4.- Se dice que las ondas están no polarizadas cuando son igualmente posibles todas las
direcciones de vibración de las partículas del medio, a lo largo del tiempo.

Los polarizadores son dispositivos que al interceptar ondas no polarizadas, tras ellos la
onda emergente es una OLP. La rendija del comentario anterior es un simple polarizador. En la
figura inferior, luz natural (es decir, luz no polarizada) incide sobre un polarizador. Éste sólo permi-
te el paso de las componentes de luz según su dirección de polarización (ángulo θ respecto del
eje Z)

La polarización tiene gran importancia en el caso de la luz, debido a sus múltiples y valiosas
aplicaciones (Cf.: U III,T 10, 3).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 133

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1.- Un oscilador de 2 Hz de frecuencia actúa en el extremo de una piscina. Un observador


se da cuenta que la perturbación tarda 20 s en recorrer los 10 m que hay hasta el otro ex-
tremo, donde un corcho se eleva 5 cm por encima de su posición de equilibrio. ¿Cuál es la
expresión matemática que describe este movimiento?

Hay que determinar en y(x, t) = A sen(ωt – kx + ϕo) las constantes A, ω, k y ϕo.


La amplitud es A = 5 cm = 0,05 m
La frecuencia angular es ω = 2πf = 4π rd/s
La velocidad de propagación es vP = 10/20 = 0,5 m/s
La longitud de onda es λ = vp/f = 0,5/2 = 0,25 m
El número de onda es k = 2π/λ = 8π rd/m
El ángulo de fase ϕo puede tomarse nulo; no hay datos que fijen su valor.
⇒ y(x, t) = 0,05 sen4π(t – 2x)

2.- La ecuación de una onda que se propaga a lo largo de una cuerda es en unidades del
S.I.: y(x, t) = 0.05 cos2π(4t-2x)
a) Determina las expresiones de la velocidad v(x, t) y de la aceleración a(x, t) trasversal de
un elemento de cuerda.
b) Determina las expresiones de la elongación, velocidad y aceleración de un punto situado
a 1 m del origen y sus valores máximos.
c) Calcula la elongación, velocidad y aceleración del citado punto en el instante t = 3 s.
d) Idem, en x = 0’7 m y t = 0’2 s

Según la ecuación de la onda, A = 0,05 m; ω = 8π rd/s, T = 0,25 s, f = 4 Hz; k = 4π rd/m,


λ = 0,5 m, vP = 2 m/s.
∂y ⎛ dy ⎞
a) Velocidad trasversal: v(x, t) = =⎜ ⎟ = - 0,05.8π.sen2π(4t-2x) = - 0,4π.sen2π(4t-2x)
∂t ⎝ dt ⎠ x =const
∂v ⎛ dv ⎞
Aceleración trasversal: a(x, t) = =⎜ ⎟ = - 0,4π.8π.cos2π(4t-2x) = - 3,2π2.cos2π(4t-2x)
∂t ⎝ dt ⎠ x =const
b) Elongación en x = 1 m: y(1, t) = 0,05.cos2π(4t -2) = 0,05.cos(8πt - 4π) = 0’05.cos(8πt)
Valor máximo, la amplitud, ymax = A = 0’05 m
Velocidad en x = 1 m: v(1, t) = - 0,4π.sen(8πt) = - 1’257.sen(8πt)
Valor máximo, vmax = ω A = 1,257 m/s
Aceleración en x = 1m: a(1, t) = - 3,2π2.cos(8πt) = - 31’58.cos(8πt)
Valor máximo, amax = ω2 A = 31’58 m/s2

c) Elongación en x = 1 m en el instante t = 3 s: y(1, 3) = 0,05.cos(24π) = 0.05 m


Velocidad en x = 1 m en el instante t = 3 s: v(1, 3) = - 1,257.sen(24π) = 0 m/s
Aceleración en x = 1 m en el instante t = 3 s: a(1, 3) = - 31,58.cos(24π) = - 31.58 m/s2
En x = 1 m en el instante t = 3 s, el punto en vibración se encuentra en el extremo positivo
de la vibración, la velocidad es nula y la aceleración es máxima estando dirigida hacia el centro de
vibración.

d) En x = 0’7 m en el instante t = 0’2 s:


Elongación y(0’7; 0’2) = 0’05.cos(216º) = –0’04 m
Velocidad v(0’7; 0’2) = –0’4 π sen(216º) = 0’74 m/s
Aceleración a(0’7; 0’2) = –3’2 π2 cos(216º) = 25’5 m/s2

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 134

En x = 0’7 m en el instante t = 0’2s, el punto en vibración se encuentra 4 cm a la izquierda


del centro de la vibración, la velocidad es 0’74 m/s hacia la derecha y la aceleración es 25’5 m/s2
estando dirigida hacia el centro de vibración, es decir hacia la derecha.

3.- Un foco sonoro emite ondas de 400 Hz de frecuencia y 0,1 pascal de amplitud. Si la onda
se propaga a lo largo del sentido positivo del eje X a 340 m/s de velocidad, y en el instante
inicial hay un máximo de presión en el foco, determina: a) la ecuación que describe la vi-
bración del foco. b) la ecuación que describe la onda. c) la presión en un punto situado a
1,7 m del foco en el instante t = 2,5 s.

Como en el instante inicial la presión en el foco (x = 0) es máxima, utilizamos la función co-


seno en la descripción. Las constantes del movimiento son:
A = 0,1 Pa; f = 400 Hz, T = 2,5x10-3 s, ω = 2πf = 800π rd/s; vP = 340 m/s, λ = vP T = 0,85 m,
k = 2π/λ = (40/17)π rd/m.

a) Ecuación que describe la vibración del foco: y(t) = 0,1.cos(800πt) Pa.


b) Ecuación que describe la onda: y(x, t) = 0,1.cos(800πt – 40/17)πx) = 0,1.cos40π(20t – x/17) Pa
c) Presión en el punto dado x = 1,7 m en el instante t = 2,5 s:
y(1,7; 2,5) = 0,1. cos40π(20 . 2,5 – 1,7/17) = 0,1.cos(1996π) = 0,1 Pa.

4.-La ecuación de una onda que se propaga transversalmente por una cuerda, expresadas
en unidades del S.I., es:
y(x, t) = 0,06 cos2π( 4t – 2x) metros
Se pide:
a) Amplitud, periodo, frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación.
b) Diferencia de fase entre los estados de vibración de una partícula cualquiera de la cuerda
entre los instantes t1 = 0 s, t2 = 0,5 s y t3 = 0,625 s.
c) Diferencia de fase entre los estados de vibración en un instante cualquiera para las partí-
culas de la cuerda situadas en las posiciones x1 = 0 m, x2 = 1 m y x3 = 1,25 m.

2π 2π 1 2π 2π λ 0,5
a) A = 6 cm; T = = = 0'25 s, f = = 4 Hz; λ = = = 0’5 m, vP= = = 2 m/s
ω 8π T k 4π T 0,25
b) ΔΦ = (ωt2 – kx + ϕo) – (ωt1 – kx + ϕo) = ω(t2 – t1) → ΔΦ = ω(t2 – t1) = 8π( 0,5 – 0) = 4π rd.
ΔΦ = (ωt3 – kx + ϕo) – (ωt1 – kx + ϕo) = ω(t3 – t1) → ΔΦ = ω(t3 – t1) = 8π( 0,625 – 0) = 5π rd.
ΔΦ = (ωt3 – kx + ϕo) – (ωt2 – kx + ϕo) = ω(t3 – t2) → ΔΦ = ω(t3 – t2) = 8π( 0,625 – 0,5) = π rd.
Así pues, los estados vibratorios 1º y 2º están en fase; los 1º y 3º en oposición de fase; y los 2º
y 3º también en oposición de fase.

c) ΔΦ = (ωt – kx1 + ϕo) – (ωt – kx2 + ϕo) = k(x2 – x1) → ΔΦ = k(x2 – x1) = 4π(1 – 0) = 4π rd
ΔΦ = (ωt – kx1 + ϕo) – (ωt – kx3 + ϕo) = k(x3 – x1) → ΔΦ = k(x3 – x1) = 4π(1,25 – 0) = 5π rd
ΔΦ = (ωt – kx2 + ϕo) – (ωt – kx3 + ϕo) = k(x3 – x2) → ΔΦ = k(x3 – x2) = 4π(1,25 – 1) = π rd
Así pues, en cualquier instante los estados de vibración de las partículas 1ª y 2ª están en fase;
los de la 1ª y 3ª en oposición, y asimismo los de las partículas 2ª y 3ª.

5.- Un oscilador vibra con una frecuencia de 500 Hz y genera ondas que se propagan con
una velocidad de 350 m/s. Determina:
a) La separación de dos puntos consecutivos que vibren con una diferencia de fase de 60º.
b) El intervalo de tiempo que transcurre entre dos estados de vibración consecutivos de un
punto con una diferencia de fase de 180º.- Idem, de 127º.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 135

c) Diferencia de fase en un instante dado entre dos puntos separados por una distancia de
3,15 m.- Idem, 2.18 m.
2π 20
f = 500 Hz, T = 2 ms, ω = 1000π rd/s; vP = 350 m/s, λ = vP T = 0,7 m, k = = π rd/m
λ 7
2π π ΔΦ π
a) ΔΦ = Δx ∧ ΔΦ = 60º = rd ⇒ Δx = λ= .0,7 = 0,117 m
λ 3 2π 3.2π

b) Elemental: si la diferencia de fase es 180º, el intervalo de tiempo es la mitad del periodo, es


decir Δt = 1 ms.
2π ΔΦ
ΔΦ = Δt ∧ ΔΦ = 127º = 0,706π rd ⇒ Δt = T = 706 μs
T 2π

2π 2π
c) ΔΦ = Δx = 3,15 = 28,2743 rd = 9π rd = π rd = 180º
λ 0,7
2π 2π
ΔΦ = Δx = 2,18 = 6,23π rd = 0,23π rd = 41,1429º = 41º 8’ 34’’
λ 0,7

6.- La frecuencia de un movimiento ondulatorio es de 50 ciclos por segundo y su longitud


de onda 2 metros. Se sabe que en t = 0 la elongación de un punto a 1,7 metros del origen
vale – 0,5 metros y su velocidad – 17 m/s. Especificar la función de onda, calculando sus
constantes.


f = 50 Hz, ω = 2πf = 100π rd/s; λ = 2 m, k = = π rd/m
λ
La función de onda general es: y(x, t) = A sen(ωt – kx + ϕo). Hay que determinar aún A y ϕo.
y(1’7, 0) = - 0’5 = A sen(-1’7π + ϕo) = A sen φo llamando φo ≡ -1’7π + ϕo
v(1’7, 0) = - 17 = ωA cos(-1’7π + ϕo) = 100πA cos φo
⎧ Asenφ o = −0'5
Se dispone del sistema ⎨ para calcular A y φo. Se resuelve fácilmente elevando
⎩A cos φ o = −0'17 / π
al cuadrado ambas ecuaciones y sumándolas (recuerda que sen2α + cos2α = 1).
Resulta: A = 0’503 m. Para hallar φo, se divide la 1ª por la 2ª; se tiene así:
− 0'5 ⎧ φ = 83'8232º ⎧φ = 0'4657 π rd
tg φo = = 9'2400 que proporciona dos soluciones: ⎨ o es decir ⎨ o
− 0'054 ⎩φ o = 263'8232 ⎩ φ o = 1'4657 π rd
⎧ ϕ o = 2'1657π rd = 389'8º = 29'8232º = 29º 49' 23' '
que corresponden a ϕo = φo + 1’7π ⎨
⎩ϕ o = 3'1657π rd = 569'8232º = 209'8232º = 209º 49' 23' '
De estas dos soluciones no es válida la primera (para ella, y(1’7, 0) = 0’5; v(1’7, 0) = 17). La se-
gunda sí es válida (ϕo = 209’8232º = 1’1638 rd), y conduce a:

y(x, t) = 0’503 senπ(100t – x + 1’164) metros

7.- Un foco emite ondas esféricas con una potencia de 20 W. Calcula la intensidad de la on-
da a 2 m del foco y a 7 m. ¿Cuál es la relación entre las intensidades y las amplitudes a
esas distancias del foco?
P P
La intensidad de una onda esférica a una distancia R del foco es I = =
S 4πR 2

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 136

⎧ P 20
⎪ I1 = = = 0'3979 W / m 2 2
⎪ 4 π R 2
4 π 2 2
I1 0'3979 ⎛7 ⎞
Por tanto, ⎨ 1
⇒ = = 12.25 = ⎜ ⎟
⎪I = P 20 I 2 0'03248 ⎝2 ⎠
= = 0'03248 W / m 2
⎪ 2
πR 2
π 2
⎩ 4 2 4 7
A1 I 0'33979 7 R
La relación de las amplitudes es = 1 = = 3'5 = = 2
A2 I2 0'03248 2 R1

8.- Una onda que se propaga por una cuerda responde a la ecuación, en unidades del S.I.,
yinc(x, t) = 3.10-3 sen(80t – 6x)
Si la cuerda tiene un extremo fijo en una pared, escribe la función de onda de la reflejada.
Escribe, también la onda estacionaria que resulta de la superposición de ambas.

La onda reflejada se propaga hacia la izquierda; pero ha experimentado en la reflexión un desfase


en 180º = π rd, por lo que es:
yref(x, t) = 3.10-3 sen(80t + 6x + π) = – 3.10-3 sen(80t + 6x)

La onda estacionaria es y(x, t) = yinc + yref = 3.10-3 sen(80t – 6x) – 3.10-3 sen(80t + 6x)

y(x, t) = –6.10-3 sen(6x) cos(80t) = 6.10-3 sen(6x) cos(80t + π)

10
9.- Una onda estacionaria, de ecuación y(x, t) = 0’02 sen( πx) cos(40πt), en unidades del
3
S.I., se propaga por una cuerda. Determinar la amplitud, frecuencia y longitud de onda de
las ondas que se superponen para dar la descrita. Calcula la distancia entre los nodos de la
cuerda.

Amplitud: 2A = 0’02 m ⇒ A = 0,01m. Frecuencia: f = ω/2π = 20 Hz.


Longitud de onda: λ = 2π/k = 2π/(10π/3) = 0’6 m
La distancia entre dos nodos sucesivos es media longitud de onda: xN - xN-1 = λ/2 = 0’3 m.

10.- Una cuerda tensa y fija por un extremo vibra según la ecuación:
π
x) cos(20πt)
y(x, t) = 0’05 sen(
6
con x e y en cm y t en s. Determina la frecuencia de vibración y la distancia entre dos nodos
consecutivos.

Frecuencia, f = ω/2π = 20π/2π = 10 Hz. Longitud de onda, λ = 2π/k = 2π/(π/6) = 12 cm. La distancia
entre dos nodos consecutivos es ΔxN = λ/2 = 6 cm

11.- Una cuerda de guitarra de 1 m de largo fija por ambos extremos vibra formando cuatro
nodos. Los puntos centrales de la cuerda tienen un desplazamiento máximo de 4 mm. Si la
velocidad de las ondas en la cuerda es 660 m/s, determina la frecuencia fundamental de
vibración de la cuerda y los dos primeros armónicos.

Si la cuerda forma cuatro nodos (dos de ellos en los extremos), quiere decir que la longitud de la
cuerda corresponde a 3/2 de la longitud de onda (tres semilongitudes de onda):

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 137

3 2 vP
L= λ ⇒ λ= L = 0'667 m y la frecuencia de vibración es f = = 990 Hz.
2 3 λ
vP
Las frecuencias de vibración de una cuerda con los extremos fijos es fn = n ; la frecuencia fun-
2L
660
damental corresponde a n = 1 ⇒ f1 = = 330 Hz. Entonces, los dos primeros armónicos,
2
que corresponden a n = 2 y n = 3, serán f2 = 660 Hz y f3 = 990 Hz, respectivamente.

12.- Se desea construir una flauta de forma que cuando están tapados todos sus agujeros
emita una nota de 264 Hz. Si la flauta se comporta como un tubo de extremos abiertos, de-
termina la longitud de la misma. Se supone que es 340 m/s la velocidad del sonido en el
aire.

Las ondas estacionarias en un tubo abierto tienen dos vientres en los extremos; por tanto, para el
sonido fundamental la longitud de onda debe ser doble de su longitud.
v 340
λ= P = = 1'288 m ∧ λ = 2L ⇒ L = λ/2 = 0.643 m
f 264

13.- Al oscilador de una cubeta de ondas se acopla un accesorio que consta de dos punzo-
nes separados por una distancia de 4 cm. Al incidir sobre la superficie del agua generan
ondas coherentes con una frecuencia de 24 Hz, que se propagan con una velocidad de 12
cm/s. Determinar el tipo de perturbación que existirá en los siguientes puntos.
A, que dista 10 cm de un foco y 12 cm del otro.
B, que dista 10 cm de un foco y 9’5 cm del otro.
C, que dista 8 cm de un foco y 9’75 cm del otro.
v 12
La longitud de onda de las ondas que van a interferir en A, B y C es: λ = P = = 0'5 cm
f 24
a) ΔxA = x1A – x2A = 2 cm = 4 λ (nº entero de λ) ⇒ En A hay un máximo interferencial, pues las
ondas se superponen en fase.

b) ΔxB = x1B – x2B = 0.5 cm = λ (nº entero de λ) ⇒ En B hay un máximo interferencial, pues las
ondas se superponen en fase.

c) ΔxC = x1C – x2C = 1.75 cm = 3λ + ½ λ = 7 semilongitudes de onda (nº impar de semilongitudes


de onda) ⇒ En C hay un mínimo interferencial; las ondas llegan en oposición de fase, por lo
que se destruyen entre sí.

14.- Dos fuentes de ondas coherentes emiten sonidos de 200 Hz y 0’02 mm de amplitud.
¿Cuál es la amplitud de la onda resultante en un punto P que dista 4 m de la primera y 6 m
de la segunda? Velocidad de propagación, vp = 340 m/s.
vp 340
La longitud de onda que emite las fuentes es λ = = = 1’7 m
f 200
La diferencia de recorrido es Δx = 2 m
2π 2π
Por tanto, la diferencia de fase entre las ondas es ΔΦ = Δx = 2 = 2’353 π rd
λ 1'7
La amplitud de la onda resultante es A = 2 A0 cos( ½ ΔΦ) = 0’034 mm = 3’4x10-2 mm = 34 micras

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 138

15.- Dos ondas sonoras de ecuación p(x, t) = 1’2 cos2π(170t – 0’5x) pascales proceden de
dos focos coherentes e interfieren en un punto P que dista 20 m de un foco y 25 m del otro
foco. Determina la perturbación que originan en el punto P cada uno de los focos, en el ins-
tante t = 1 s. Calcula la diferencia de fase de las dos ondas al llegar al punto considerado y
determina la amplitud de la perturbación total en el citado punto.

Longitud de onda, λ = 2π/k = 2π/π = 2 m Diferencia de recorrido, Δx = 5 m Diferencia de fase,


2π 2π
ΔΦ= Δx = 5 = 5π rd ⇒ Las ondas interfieren en P en oposición de fase (interferencia
λ 2
destructiva). Vamos a comprobarlo, calculando las perturbaciones en P por separado, para cada
uno de los focos:
+ p1(20, 1) = 1’2 cos2π(170 – 0’5.20) = 1’2 cos(320π) = 1’2 Pa
+ p2(25, 1) = 1’2 cos2π(170 – 0’5.25) = 1’2 cos(315π) = 1’2 cos(π) = -1’2 Pa
La perturbación total es la suma de las dos perturbaciones: p = p1 + p2 = 0

16.- El aparato de la figura se utiliza para medir la longitud de onda de un sonido. Al generar
el sonido en el altavoz, las ondas se dividen y, tras recorrer dos caminos diferentes, llegan
al detector. Si dentro del tubo hay aire, se observa que el cursor señala una diferencia de
3’30 cm entre las posiciones de un mínimo de intensidad y del siguiente. Determina la fre-
cuencia de la fuente. Velocidad del sonido en el aire, 340 m/s.

Como el cursor marca 3’30 cm, la diferencia de cami-


nos por una rama y por la otra es el doble. Así que:
Δx = 6’60 cm. Esta diferencia de recorridos equivale a
una longitud de onda, pues se pasa de un mínimo al
siguiente
⇒ λ = 6’60 cm = 0’066 m
⇒ f = vP/λ = 340/0’066 = 5151 Hz.

17.- Dos fuentes de ondas coherentes emiten ondas de 30 Hz. Se propagan con una veloci-
dad de 12 cm/s. La intensidad de las mismas, en un punto P es, respectivamente, de 0’4 y
0’7 W/m2, cuando emiten por separado. Hallar la intensidad cuando emiten a la vez y en fa-
se, sabiendo que:
a) P se encuentra a 15’0cm de S1 y 16’2 cm de S2.
b) P se encuentra a 17’5cm de S1 y 18’9 cm de S2.
c) P se encuentra a 17’0cm de S1 y 16’3 cm de S2.


Utilizamos las relaciones: I = I1 + I2 + 2 I1 I 2 cos(ΔΦ) ΔΦ = k(x1 – x2) = Δx (δ = 0)
λ
vp 12 cm / s
Longitud de onda, λ = = = 0’4 cm
ν 30 s −1
2π 2π
a) Δ x = 16’2 – 15 = 1’2 cm → Δx =
ΔΦ = 1'2 = 6 π rd → nº par de π rd
λ 0'4
→ En P hay un máximo de intensidad.
Su valor es: I = I1 + I2 + 2 I1 I 2 = 0’4 + 0’7 + 2 0'4x 0'7 = 2’16 W/m2

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 139

2π 2π
b) Δ x = 18’9 – 17’5 = 1’4 cm → ΔΦ = Δx = 1'4 = 7 π rd → nº impar de π rd
λ 0'4
→ En P hay un mínimo de intensidad.
Su valor es: I = I1 + I2 – 2 I1 I 2 = 0’4 + 0’7 –2 0'4x 0'7 = 0’0417 W/m2
2π 2π
b) Δ x = 17 – 16’3 = 0’7 cm → ΔΦ = Δx = 0'7 = 3'5 π rd → ni nº par ni impar de π rd
λ 0'4
→ En P no hay ni máximo ni mínimo de intensidad. Su valor es:
I = I1 + I2 + 2 I1 I 2 cos(ΔΦ) = 0’4 + 0’7 + 2 0'4x 0'7 cos(3’5 π) =
= 1’1 + 1’058 cos(630º) = 1’1 + 1’058x0 = 1’1 W/m2

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 140

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1.- Halla la velocidad de propagación de un movimiento ondulatorio sabiendo que su longitud de


onda es 0’25 m y su frecuencia es 500 Hz. R.- 125 mIs.

2.- La velocidad del sonido en el aire es 340 m/s. Calcula:


a) La longitud de onda para una frecuencia de 250 Hz.
b) La frecuencia para una longitud de onda de 0’75 m.
R.- a) 1’36 m; b) 453’3 Hz.

3.- ¿Cuál es la velocidad de un movimiento ondulatorio cuya longitud de onda es de 30 cm y su


frecuencia es de 5 megaciclos por segundo? R.- 1500 km/s.

4.- Sea una onda armónica de la forma y (x, t) = 0’5 sen (0’1x - 0,4t), donde todas las magnitudes
vienen expresadas en unidades del SI. Determina la longitud de onda y la velocidad de pro-
pagación. R.- 62’83 m; 4 m/s.

5. - Si se duplica la frecuencia de una onda armónica, indica cómo varían las siguientes magnitu-
des de la onda: la amplitud; la velocidad de la onda; la longitud de onda; el número de onda.
R.: A’ = A; vp’ = vp; λ’ = ½ λ; k’ = 2k

6.- En una cuerda se propaga una onda transversal: y(x, t) = 0’02 sen 2π(10t – 0’1x), en el S.I.
Determina:
a) el periodo, la longitud de onda y la velocidad de propagación
b) la velocidad y la aceleración máximas en un punto de la cuerda.
R.: a) T = 0,1 s λ = 10 m vp = 100 m/s b) vmax = 1,26 m/s amax = 79 m/s2

7.- La ecuación de propagación de una onda que se genera en una cuerda se puede expresar en
la forma: y (x, t) = 0’3 cos (300 π t – 10x + π /2) donde x se expresa en metros y t en segun-
dos. Calcula la frecuencia, la longitud de onda y la velocidad de propagación de la onda.
R.: f = 150 Hz λ = 0,63 m vp = 94,25 m/s

8. - La ecuación de una onda viene dada por la expresión: y(x, t) = 0’5 cos 8π(40t – 0’5x) en el S.I.
Calcula la diferencia de fase que existirá entre dos puntos del medio de propagación si están
separados por una distancia de 0’25 m.
R.: ΔΦ = π rd
t x
9.- Un tren de ondas se propaga según la ecuación y = 10 sen 2π( + ) en el S.I. Si la longitud
T λ
de onda es de 2 m, calcula en un instante dado la diferencia de fase correspondiente a dos
partículas separadas 0,75 m en la dirección de propagación.
3
R.: ΔΦ = π rd = 135º
4

10.- Una onda armónica se propaga en sentido positivo del eje Ox con las siguientes característi-
cas: 8 cm de amplitud, 100 Hz de frecuencia y 20 m/s de velocidad. Escribe la ecuación de
la onda. R.: y(x,t) = 0,08 sen10π(20t-x) metros

11.- Una onda se propaga según la ecuación y = 0’3 cos (400t –0’5x) en el S.I. Calcula la longitud
de onda y la velocidad de propagación. R.: λ =12,57 m vp = 800 m/s

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 141

12. - Una onda periódica se propaga por una cuerda tensa. Su ecuación es
y(x, y) = 0’4 sen (50t – 0’20x) en unidades de S.I. Calcula:
a) el periodo de vibración y la longitud de onda. T = 0,126 s λ = 31,42 m/s
b) la velocidad máxima de oscilación de los puntos de la cuerda. vmax = 20 m/s

13.- La ecuación de un m.a.s. viene dada por la expresión y = 0’5 sen(10πt) en unidades del S.I. Si
la velocidad de propagación de las ondas que origina es 5 m/s, calcula la frecuencia, la ve-
locidad máxima de vibración y la longitud de onda.
R.: f = 5 Hz vmax = 15,71 m/s λ = 1 m

⎛ 2π ⎞
14.- Un movimiento periódico viene dado por la ecuación y = 8 sen ⎜ t + ϕ ⎟ , donde y viene da-
⎝ 6 ⎠
do en cm y t en segundos.
a) ¿Qué representa ϕ? ¿Cuánto vale la frecuencia?
b) ¿Con qué velocidad se propaga este movimiento vibratorio si la longitud de onda es
120 cm?
c) ¿Cuál es, en grados, la diferencia de fase entre dos instantes separados por un intervalo
de 1 s?
R.- a) El desfase inicial, 1/6 Hz ; b) 20 cm/s ; c) 60° .

15.- En un punto O de la superficie libre de un líquido dejamos caer regularmente gotas de agua a
razón de 90 por minuto. Si la velocidad de propagación de las ondas que se originan es de
30 cm/s,
a) ¿cuál es la distancia entre dos crestas consecutivas?
b) Supongamos que a 135 cm de O hay un corcho flotando y que empieza a oscilar con una
amplitud de 5 cm cuando las ondas inciden en él. Escribe la ecuación del movimiento del
corcho. R.: a) Δx = 20 cm b) y(t) = - 5 cos (3πt) cm

16.- Una onda armónica cuya frecuencia es 50 Hz se propaga en la dirección positiva del eje Ox.
Sabiendo que la diferencia de fase, en un instante dado, para dos puntos separados 20 cm
es de π/2 rdn, determina:
a) el periodo, la longitud de onda y la velocidad de propagación de la onda.
b) En un punto dado, ¿qué diferencia de fase existe entre dos desplazamientos que tienen
lugar en dos instantes separados por un intervalo de tiempo de 0’01 s?
R.: T = 0,02 s λ = 0,8 m vp = 40 m/s ΔΦ = π rd

17.- Una partícula vibra entre dos posiciones extremas, separadas 8 cm. La duración de cada
vibración es de 0’25 s. Al cabo de 4 s la vibración se ha propagado una distancia de 60 m.
Calcula la amplitud, la frecuencia, la pulsación, la velocidad de propagación y la longitud de
onda. R.: A = 4 cm f = 4 Hz ω = 8π rd/s vp = 15 m/s λ = 3,75 m

18.- En el centro de una piscina circular de 6 m de radio se origina un movimiento ondulatorio en


la superficie del agua. La onda tarda 8 s en llegar a la orilla, y la distancia entre dos crestas
consecutivas es de 0’75 m. Calcula:
a) la frecuencia del movimiento
b) la amplitud, si al cabo de 0,2 s de comenzar el movimiento, en el centro la elongación es
de 4 cm
c) la elongación de un punto situado a 3 m del foco emisor al cabo de 2 s.
R.: f = 1 Hz A = 4,21 cm y(3;2) = 0

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 142

19.- En un punto O de la superficie de un estanque golpeas suave y periódicamente el agua con


un palo a razón de 120 golpes por minuto. Observas que se forman ondas circulares en las
que dos crestas consecutivas distan entre sí 50 cm. Halla la velocidad de propagación de di-
chas ondas. R.- 1 m/s.

20.- Una onda en una cuerda está dada por la ecuación y(x, t) = 0’2 . sen (πx ) . cos (100πt ) en
donde x está comprendida entre 0 y 6 m. Calcula:
a) la longitud de onda y la frecuencia de la onda λ = 2 m f = 50 Hz
b) el número de nodos, incluidos los extremos Siete nodos
c) la velocidad de propagación de las ondas en la cuerda. vp = 100 m/s
d) Escribe la ecuación de la onda de frecuencia fundamental
⎛π ⎞ ⎛ 50 ⎞
R.: y(x,t) = A sen ⎜ x ⎟ cos ⎜ πt⎟
⎝6 ⎠ ⎝ 3 ⎠

21.- Una onda estacionaria viene definida por la ecuación y = 0’1 cos(250x). sen(1000t), en el S.I.
Calcula la distancia que hay entre dos vientres (o antinodos) consecutivos. Δx = 1’26 cm

22.- Una onda estacionaria viene expresada por la ecuación y = 0’4 cos(0.1x). cos(200t) en el S.I.
Calcula la distancia internodal y la longitud de onda. ¿A qué distancia del origen se encuen-
tra el nodo nº 15? R.: Δx = 31,4 m λ = 62,8 m x15 = 455,53 m

23.- Una onda estacionaria se encuentra establecida en una cuerda de 6 m de longitud, con sus
dos extremos fijos. La velocidad de las ondas en la cuerda es de 300 m/s, y se forman tres
nodos en ella, sin contar los de los extremos. Hallar la frecuencia de la onda. R.: 100 Hz.

24.- En una cuerda tensa, de 3 m de longitud y con extremos fijos, se establece una onda estacio-
naria. Cuáles son las tres longitudes de onda más largas que pueden propagarse en la
cuerda, y localizar nodos y vientres en las anteriores circunstancias.
λ1 = 6 m; xN1 = 0 m xA1 = 1’50 m xN2 = 3’00 m
λ2 = 3 m; xN1 = 0 m xA1 = 0’75 m xN2 = 1’50 m xA2 = 2’25 m xN3 = 3’00 m
λ1 = 2 m; xN1 = 0 m xA1 = 0’50 m xN2 = 1’00 m xA2 = 1’50 m xN3 = 2’00 m
xA3 = 2’50 m xN4 = 3’00 m

25.- Hallar la longitud de un tubo sonoro abierto para que su sonido fundamental corresponda a la
frecuencia de 440 Hz. En el aire, vp = 340 m/s. R.: 38’6 cm.
Para que una cuerda de 25 cm. de longitud y 1’25 gr. de masa tenga esa misma frecuencia
fundamental, ¿a qué tensión ha de ser sometida? R.: 242 N.

26.- La frecuencia fundamental de 440 Hz corresponde a un La3. Hallar las frecuencias de los sie-
te armónicos primeros que acompañan a esta nota, y (para los músicos) deducir las notas
musicales a que corresponden, sabiendo que la relación de frecuencias en la escala normal
es:
Do Re Mi Fa Sol La Si Do
1/1 9/8 5/4 4/3 3/2 5/3 15/8 2/1

R.: Frecuencias (en Hz.): 440 880 1320 1760 2200 2640 3080 3520
Notas: La3 La4 Mi5 La5 Do#6 Mi6 Sol6 La6

27.- Una onda que se propaga en una cuerda responde a la ecuación, en unidades del S.I.,
y (x, t) = 0’003.sen (80t - 6x). Si la cuerda tiene un extremo fijo en la pared, escribe la
ecuación de la onda reflejada. R.: y(x,t) = - 0,003 sen(80t + 6x)

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 143

28.- Un alambre de cobre, de 2’55 m de longitud y 20 g de masa, tiene un extremo fijo, y el otro
está unido a un diapasón que vibra a 1000 Hz. Se forman ondas estacionarias tales que los
nodos están separados por una distancia internodal de 10 cm. Determinar la longitud de on-
da y la velocidad de las ondas estacionarias, así como la tensión a que está sometido el
alambre. La vibración del diapasón ¿a qué armónico corresponde en la cuerda?
R.: 20 cm. 200 m/s. 313’7 N. Armónico 25

29.- El extremo de una cuerda horizontal se sujeta a un diapasón que vibra a 400 Hz, y el otro
extremo a una polea de la que pende una masa de 50 Kg. La densidad lineal de masa de la
cuerda es 0’1 g/cm. Determinar: a) la velocidad de las ondas transversales producidas en la
cuerda.- b) la distancia entre los nodos de la onda estacionaria en la cuerda.- c) la longitud
de la cuerda, si se forman tres nodos en ella.- d) la frecuencia fundamental.- e) el orden del
armónico correspondiente al diapasón.
R.: a) 221 m/s b) 27’7 cm c) 69’2 cm d) 79’8 Hz e) n = 5

30.- Desde el extremo fijo de una cuerda de 1 m de longitud se envía un pulso hacia el otro extre-
mo, también fijo; al llegar a él, se refleja y vuelve al extremo inicial; el tiempo invertido en el
recorrido es de 0’1 s. - a) Hallar las frecuencias de las ondas permitidas en la cuerda. -
b) Escribir las funciones de las ondas estacionarias asociadas a dichas frecuencias.
R.: a) 10n Hz. (n = 1,2,3, ... ) b) yn(x,t) = 2An sen nπx . cos 20nπt

31.- Un tubo de órgano abierto tiene una longitud de 4 pies (1 pie = 0’3048 m.) ¿Con qué frecuen-
cia fundamental emite y cuáles son sus tres armónicos primeros? Velocidad del sonido en el
aire, 340 m/s.
R.: Frec. fund. = 139.4 Hz.; armónicos: 1º: 278.9 Hz 2º: 418.3 Hz 3º: 557.7 Hz

32.- a) Si se duplica la amplitud de un movimiento ondulatorio, ¿cuánto aumenta la energía del


movimiento? ¿Y si se duplica la frecuencia?
b) Si se quiere aumentar 10 veces la energía de un movimiento ondulatorio, ¿qué variación
debe darse a la amplitud?
R.- a) Se hace cuatro veces mayor en ambos casos; b) 10 veces mayor.

33.- Una onda plana de 1’5 cm de longitud de onda se propaga en un medio con una velocidad de
20 cm/s. El frente de ondas incide bajo un ángulo de 30° con la superficie de separación con
otro medio. Si la longitud de onda en este segundo medio es de 1 cm, deduce la nueva di-
rección de propagación de la onda. R.: ε’ = 19,4712º = 19º 28’ 16’’

34.- Dos focos puntuales emiten ondas transversales de igual amplitud pero en oposición de fase.
Su frecuencia es de 25 Hz y la velocidad de propagación es 3’5 m/s. ¿Cómo será la interfe-
rencia de ambas ondas en un punto que dista 80 cm de uno de los focos y 45 cm del otro?
R.: Hay un máximo de intensidad

35.- Dos focos coherentes emiten ondas con la misma frecuencia y con velocidad de propagación
de 500 m/s, estando situados a 4’6 m de distancia. En la recta que une los focos, el punto
medio tiene máximo y el siguiente máximo está situado a 1 m de él. Hallar la frecuencia de
las ondas. R.: 250 Hz

36.- Dos ondas, en fase en el origen, de 10-3 m de amplitud, 0’5 m de longitud de onda y 200 Hz
de frecuencia, interfieren en un punto a 4’000 m y 6’125 m, respectivamente de los focos.
Escribir la forma de la onda resultante, y determinar si en dicho punto existe máximo o
mínimo. Calcular la vibración en él.
R.: y(x1;x2;t) = 0,002.cos2π(x1 - x2).sen2π[200t –( x1 + x2)]
y(4;6,125;t) = 1,41.10-3.sen2π(200t - 1/8)

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 5: Fenómenos Ondulatorios 144

37.- Dos focos coherentes emiten en fase ondas sonoras de 90 Hz y velocidad de 360 m/s. En un
punto P, distante 14 y 6 m de los focos, cada onda tiene una intensidad de 10 W/cm2. ¿Qué
intensidad tiene el sonido cuando se superponen las dos ondas sonoras? ¿Y en el punto a 5
y 7 m de los focos, respectivamente? ¿Idem, a 5 y 6 m? ¿Idem a 9’25 y 13’5 m?
R.: 40 W/cm2 0 W/cm2 20 W/cm2 38’48 W/cm2

38.- Dos focos sonoros coherentes S1 y S2 emiten con la misma frecuencia. En el punto O, equi-
distante de ambos, no se detecta sonido alguno. Alejándonos de este punto, el nivel sonoro
va aumentando y alcanza un valor máximo en P, tal que PS1 = 2’5 m y PS2 = 2 m. Sabiendo
que la velocidad de la onda es de 340 m/s, hallar su frecuencia. ¿Emiten los focos sonoros
en fase? R.: 340 Hz .- Los focos sonoros emiten en oposición de fase.

39.- Repetir el problema anterior, si en O y en P hay sendos máximos consecutivos de intensidad


sonora. R.: 680 Hz .- Los focos sonoros emiten en fase.

40.- Dos ondas coherentes, en oposición de fase en el origen, con velocidad de 800 m/s y fre-
cuencia 400 Hz, interfieren en una región del espacio. La intensidad de cada onda es de 25
W.m-2. Dados cuatro puntos, distantes de los focos: P1 a 5 y 12 m; P2 a 6 y 10 m; P3 a 2’5 y
4 m, y P4 a 3’5 y 2’75 m, determinar el tipo de interferencia en ellos, así como la intensidad
de la onda resultante en cada caso.
R.: P1: ΔΦ1 = 8π rd (max.) 100 W.m-2 P2: ΔΦ2 = 5π rd (min.) 0 W.m-2
P3 : ΔΦ = 5π/2 rd (ni max. ni min.) 50 W.m -2

7
P4: ΔΦ4 = π rd (ni max. ni min.) 85’4 W.m-2
4

41.- En la posición D de la figura, se recibe


la onda directa y la reflejada por un
reflector R, de una onda sonora emi-
tida en S.
La distancia entre S y D es 1000 m, y
el reflector se encuentra equidistante
de ambos, a una altura inicial de 27’3
m. En esta posición, en D se detecta
un mínimo nulo de intensidad sonora.
Al desplazar el reflector verticalmente hacia R', la intensidad sonora crece primero hasta un
máximo, y luego vuelve a decrecer hasta anularse.
El corrimiento en vertical del reflector es de 3’6 m. Determinar la longitud de onda del sonido
y su frecuencia, si su velocidad en el aire es de 340 m/s.
R.: λ =41,8 cm f = 812,8 Hz

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 145

T E M A 6.-

SONIDO

SUMARIO:

6.1.- Naturaleza del sonido


6.2.- Intensidad sonora y sonoridad
6.3.- Algunas propiedades del sonido
6.4.- Cualidades del sonido
6.5.- El efecto Doppler
6.6.- Contaminación acústica

Actividades desarrolladas
Actividades propuestas
Actividad comentada: Ultrasonidos

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 146

1.- NATURALEZA DEL SONIDO

Al golpear una de las ramas de un diapasón se aprecia el sonido que produce. Este sonido
es el resultado de la vibración del diapasón. Aunque no se puede apreciar con la vista, es fácil
comprobar que éste vibra: basta acercarle un pequeño objeto, como una pelota de pimpón colga-
da de un hilo, para observar la vibración trasmitida a ella.

Si hay dos diapasones iguales montados en sus respectivas cajas de resonancia, uno de
ellos vibra al hacer vibrar el otro. Si se detiene con la mano la vibración del diapasón perturbado,
se escuchará el sonido que produce el otro: la perturbación (vibración) se ha propagado, a través
del aire, de uno al otro.

¿Por qué se oye el diapasón? La vibración producida en sus ramas se transmite a las
moléculas del aire en el que se encuentra; éstas, a su vez, transmiten esa vibración de unas a
otras. De este modo, la vibración puede alcanzar, después de un breve tiempo, a las moléculas
del aire que están en contacto con el tímpano (membrana del oído), las cuales, a su vez, hacen
que éste vibre; los diferentes componentes del oído transmiten y transforman la vibración del
tímpano de forma que nuestro cerebro nos proporciona la sensación sonora.

Igual que en el caso del diapasón, si el emisor (violín, claxon, persona que habla...) produce
sonido, es porque alguna parte de él vibra (cuerda, membrana elástica, cuerdas vocales...). Las
vibraciones del emisor se transmiten a las partículas del medio en el que se encuentra y éstas las
transmiten de unas a otras (propagación del sonido), hasta llegar al tímpano del oído el cual vibra.
Subjetivamente, el sonido es la sensación que experimenta el órgano del oído ante la vibración de
algún cuerpo. Objetivamente, es el movimiento ondulatorio que da lugar a dicha sensación.

Desde el punto de vista físico, el sonido consiste pues en la propagación de una vibración:
es una onda mecánica puesto que requiere de un medio material para propagarse; el sonido no se
propaga en el vacío.

El oído humano puede percibir, oir, los sonidos de frecuencias entre 20 y 20000 Hz. Las on-
das sonoras con frecuencia inferior a 20 Hz se conocen como infrasonidos; las de frecuencia
superior a 20000 Hz se denominan ultrasonidos.

El sonido es un movimiento ondulatorio longitudinal puesto que la dirección de vibración y


la de propagación es la misma. Las partículas del medio alcanzadas por la perturbación vibran
pero no experimentan un desplazamiento neto. No es el aire en sí, sino la vibración, la que viaja
(se propaga).

Otro modo de considerar la onda sonora: la vibración empuja y comprime las capas de aire
cercanas; esta compresión se transmite a las capas contiguas, de forma que todo sucede como si
la compresión se propagara hacia afuera, a partir de la fuente sonora. A la compresión le sucede

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 147

una disminución de la presión (enrarecimiento). Así, a base de compresiones y enrarecimientos,


se propaga la onda sonora: el sonido es una onda de presión.

La velocidad de propagación del sonido no depende de su mayor o menor intensidad, ni


de la fuente sonora, ni de su frecuencia, sino del medio en el que se propaga.

En un medio determinado (homogéneo e isótropo) se propaga con velocidad constante que


depende de las propiedades del medio (densidad, temperatura, grado de humedad, presión...). En
general, los sólidos son mejores transmisores del sonido que los líquidos o los gases.

La mayor o menor velocidad de propagación depende de la rigidez del medio; cuanto más
rígida sea la unión entre las moléculas (o átomos) que lo constituyen, más rápidamente recupe-
rarán su posición al ser alcanzados por la vibración, y por tanto, más rápidamente se propagará
en ellos el sonido.

En condiciones normales (273 K y 105 Pa), en el aire seco, el sonido se propaga a 331 m/s.
La velocidad del sonido en el aire prácticamente no depende de la presión atmosférica, sino de la
temperatura y de la humedad. Aproximadamente, por cada grado que se eleva la temperatura del
aire, la velocidad del sonido aumenta 0,6 m/s. Si vPo es la velocidad de propagación a 0 °C
(To = 273 K), para una temperatura de t °C (T), la velocidad de propagación viene dada, de forma
aproximada, por la relación:
t T
v P = v Po 1 + = v Po
273 To
Por ejemplo, a 15 °C resultaría de unos 340 m/s. El incremento de la velocidad de propagación del
sonido en el aire con la temperatura se explica porque el aumento de la agitación térmica facilita la
propagación de la vibración. La humedad también influye: a mayor humedad corresponde mayor
velocidad de propagación.

2.- INTENSIDAD SONORA Y SONORIDAD

En general, la intensidad del sonido es muy pequeña en relación con la de otros movimien-
tos ondulatorios que nos son familiares, como la luz. Por ejemplo, la intensidad del sonido que
emite una persona cuando habla con voz normal es del orden de 10-8 W m-2; la audición es posible
gracias a la gran sensibilidad de nuestro oído.

Como se ha visto anteriormente, (cf. Tema 5, nº 6, ec. (21)), la intensidad de un movimiento


ondulatorio es proporcional al cuadrado de su amplitud y de su frecuencia. Es lo que ocurre tam-
bién en el caso del sonido:
I : : A2 : : f2 (1)

Cuando al oído llega una onda sonora, la sensación que recibe se denomina sensación so-
nora o sonoridad. El oído no percibe doble sensación sonora ante un sonido de doble intensidad
que otro; es decir, no existe proporcionalidad entre la sensación sonora percibida y la intensidad
del sonido que la produce. La sonoridad β, expresada en decibelios (dB), viene dada por la rela-
ción:
I
β = 10 log (2)
I0

siendo Io la intensidad umbral de audición para el oído humano, cuyo valor es Io = 10-12W.m-2, es
decir, la intensidad mínima por debajo de la cual el oído no percibe el sonido.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 148

Según la anterior expresión, a un sonido de intensidad igual a la umbral le corresponde una


sonoridad nula, β = 10 log 1 = 0. Si la intensidad de un sonido se hace 10, 100, 1000 veces mayor
que la umbral, su sonoridad es de 10 dB, 20 dB, 30 dB, respectivamente; es decir, a una multipli-
cación por diez en la intensidad corresponde un incremento de 10 dB en la sonoridad.

β β
β I I
A partir de (2), = log → 10 10
= → I = Io 10 10 (3)
10 I0 I0
En el cuadro de esta página se muestra una tabla con las sonoridades de algunos sonidos
más familiares. De acuerdo con los valores de la tabla, los sonidos más intensos que se toleran
tienen una intensidad de un billón de veces superior a los sonidos apenas audibles: una amplia
gama de valores que es capaz de percibir el oído humano, desde 10-12 W.m-2 ( β = 0 dB) hasta
Sonoridad de algunos sonidos Área de audición.- La escala de fre-
corrientes cuencias es logarítmica.
(Nivel de intensidad = Sonoridad)
(1 N.m-2 = 1 pascal)
1 W.m-2 (β = 120 dB).

El umbral de audición no es un valor definido para todos los sonidos: la sensibilidad del oí-
do depende de la frecuencia del sonido. Según la figura adjunta, que nos muestra la relación entre
la sonoridad y la frecuencia, la máxima sensibilidad (mínima intensidad umbral) se presenta a
unos 3000 Hz. En este gráfico quedan definidos los umbrales de audición y de dolor, así como
el área de sonidos audibles. Sin embargo, estas cantidades son valores promedio. Para una
persona concreta pueden diferir. Además, hay que tener en cuenta que, con la edad, se modifican
tanto los umbrales como las frecuencias mínima y máxima audibles: a medida que se envejece se
reduce el límite superior de audibilidad de forma que un sonido de frecuencia alta resulta inaudible
para una persona de edad, mientras que es escuchado claramente por un joven. La frecuencia de
los sonidos cotidianos se encuentra entre 60 y 1150 Hz. Se suele tomar como intervalo de fre-
cuencias percibidas por el oído humano desde 20 Hz a 20000 Hz, estando la zona de máxima
sensibilidad en torno a los 3000 Hz.

La energía de las ondas sonoras se disipa en la materia en forma de calor. Además, a ma-
yor frecuencia, mayor es la rapidez con la que se disipa su energía; por tanto, las ondas de baja
frecuencia son audibles a distancias mayores que las de alta frecuencia. (Las sirenas para niebla
de los barcos son de baja frecuencia).
FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 149

3.- ALGUNAS PROPIEDADES DEL SONIDO

El sonido presenta todas aquellas propiedades que se derivan de su naturaleza de onda de


presión longitudinal: reflexión, interferencias y difracción, especialmente.

A.- REFLEXIÓN DEL SONIDO

El sonido, como todo movimiento ondulatorio, tiene la propiedad de reflejarse cuando en-
cuentra un obstáculo. Un sonido emitido puede ser reflejado en una superficie, de forma que re-
grese de nuevo.
Si el oído distingue el sonido emitido del que llega reflejado, se dice que se ha producido el
eco del sonido emitido.
El oído humano distingue entre dos sonidos consecutivos (por ejemplo, el sonido emitido y
el reflejado) si entre ellos hay, como mínimo, una diferencia de una décima de segundo. Como la
velocidad del sonido en el aire es de unos 340 m/s, el eco se produce si el obstáculo reflector se
encuentra a una distancia mínima de 17 metros del receptor.

Si el obstáculo está a menor distancia, no se produce el eco puro, sino que, al superponerse
el sonido reflejado con el incidente, sucede como si se prolongase la duración del sonido inciden-
te: a este fenómeno se le denomina reverberación.
La reverberación se suele observar en un local grande, vacío, cuando la audición se presen-
ta confusa, sin nitidez: las múltiples reflexiones en todas las superficies (paredes, techo...) hacen
que el sonido perdure confusamente un cierto tiempo en el local.

El sonido también experimenta refracción cuando se encuentra con medios que lo propa-
gan con diferentes velocidades (por ejemplo, capas de aire o de agua a diferente temperatura).

Aplicaciones de los sonidos y ultrasonidos: Basada en el fenómeno de la reflexión, la


técnica ha dado lugar a múltiples e importantes aplicaciones, en casi todos los campos de la cien-
cia. A continuación se señalan algunos de estos avances tecnológicos.

La reflexión de las ondas sonoras, así como la de los infrasonidos y ultrasonidos, es el fun-
damento de muchos instrumentos de gran utilidad: sonar, radar, ecografías... También hay anima-
les que se orientan (en cierto modo ven) a través de la reflexión de ultrasonidos.

EL SONAR (SOund Navigation And Ranging) es un instrumento que utilizan los barcos para
detectar la profundidad a la que se encuentra el fondo marino o algún objeto que esté debajo de la
superficie del agua. El sonar emite ultrasonidos que se reflejan en el fondo o en el obstáculo (irre-
gularidades del fondo del mar, banco de peces, submarino...). Por el tiempo que tarda en captar el
eco se puede determinar la distancia que separa el sonar (es decir, el barco) del obstáculo que lo
produce. Por todo ello, el sonar se utiliza en estudios oceanográficos (para establecer las carac-
terísticas del fondo marino: mapas de su relieve), en barcos de pesca (para detectar bancos de
peces), en el ámbito militar (para detectar submarinos), en el estudio geológico del suelo (para
encontrar petróleo )...

EL RADAR (RAdio Detection And Ranging) equivale al sonar pero utiliza ondas electro-
magnéticas (microondas). Como el sonar, el radar también sirve para detectar y ubicar objetos. El
sonar lo hace por medio de ondas mecánicas (ultrasonidos), mientras que el radar lo hace me-
diante ondas electromagnéticas (microondas). Tanto el sonar como el radar no sólo permiten de-
terminar la posición de los objetos, sino también su trayectoria y velocidad. Además de su uso
militar, el radar se utiliza en la navegación aérea y en la marítima así como en el control del tráfico
terrestre (policía de tráfico).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 150

LA ECOGRAFÍA. Los ultrasonidos son muy utilizados en medicina, tanto con fines dia-
gnósticos como terapéuticos. La técnica de la ecografía consiste en registrar los ecos ultrasónicos
producidos por los distintos órganos corporales. Los ultrasonidos (de frecuencias entre 1 y 10
MHz) se hacen incidir sobre una zona concreta del cuerpo y, a medida que penetran en él, son
reflejados en aquellos puntos en los que cambia la densidad del mismo (por ejemplo, en la zona
que separa dos órganos). Los ultrasonidos reflejados (ecos) se recogen en un aparato electrónico
que analiza la posición de los tejidos que originan el eco, visualizándolos en un monitor en forma
de puntos de diferente brillantez (de 16 a 32 niveles de grises) según la intensidad del eco. La
imagen obtenida puede ser estática o, si se reproducen tomas sucesivas, puede simular el movi-
miento del interior del cuerpo, como sucede, por ejemplo, en las populares ecografías en el se-
guimiento de los embarazos, en las que la imagen en movimiento es el resultado de la sucesión
de 40 imágenes por segundo. De forma simultánea a la visión en el monitor es posible registrar la
imagen sobre papel. Con la ecografía se pueden visualizar múltiples zonas internas sin producir
ningún daño, cosa que no sucedía con otros métodos basados en radiaciones electromagnéticas
ionizantes (rayos X).

OTRAS APLICACIONES: Además de su utilidad diagnóstica, en medicina los ultrasonidos


también se emplean en terapéutica. La litotricia consiste en utilizar ultrasonidos de alta energía
pero corta duración (ondas de choque) para fragmentar cálculos renales y biliares, evitando así la
intervención quirúrgica de quien los padece. También se utilizan para acelerar la recuperación de
lesiones traumáticas, pues aumentan la vascularización de una zona inflamada y, por tanto, facili-
tan su curación.

Hoy en día, la industria utiliza los ultrasonidos en múltiples aplicaciones. Aprovechando que
su elevada frecuencia permite que se unan pequeñas partículas, se utilizan para precipitar las
partículas sólidas en suspensión en humos y aerosoles, para dispersar emulsiones de grasa en
agua, para la limpieza industrial de piezas y de máquinas, para la reducción de espumas en el
envasado de bebidas a alta velocidad... También son muy utilizados en el análisis no destructivo
de materiales: según sean los ecos que produce una pieza, se puede determinar si tiene algún
defecto de fabricación (irregularidades o grietas internas, poros...).

En el mundo animal, los murciélagos emiten y escuchan ultrasonidos. De hecho, su siste-


ma de navegación es prácticamente un sonar que les permite volar en la oscuridad. Las ratas, los
delfines y algunos insectos, como las langostas, también utilizan los ultrasonidos para tener infor-
mación del medio que les rodea y para comunicarse entre sí. Los elefantes, las ballenas y algunas
aves, sin embargo, se comunican a través de infrasonidos.

B.- INTERFERENCIAS SONORAS

En el tema 5, nº 8-b, se han estudiado las interferencias entre dos ondas. Este estudio es
totalmente aplicable al caso de la ondas sonoras.

En las figuras de la página siguiente se muestra el aparato de Quincke para poner de mani-
fiesto la interferencia de las ondas sonoras. Consta de dos tubos en forma de U que pueden aco-
plarse uno en otro. La onda sonora que entra por A, se divide: una parte se propaga por la rama 1
y otra por la 2. Si el trayecto recorrido por ambas ondas es el mismo, entonces llegan en concor-
dancia de fase a B y el sonido tiene cuatro veces la intensidad de cada onda por separado. Si el
recorrido es difiere en media longitud de onda, en B el sonido se anula. Si, se alarga la rama móvil
1, de modo que la diferencia de recorrido sea λ, 2λ, 3λ, ..., nλ, vuelve a oírse el sonido, mientras
que si la diferencia de recorrido es λ/2, 3λ/2, 5λ/2, ..., (2n+1) λ/2, no se oirá. El sistema sirve
pues, también cuantitativamente, para medir longitudes de onda del sonido.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 151

Interferómetro acústico Tubo de Quincke

C.- DIFRACCIÓN SONORA

Recordemos que la difracción es el fenómeno que se produce cuando una onda encuentra
un obstáculo o una abertura al propagarse cuyo tamaño es comparable a su longitud de onda.

Los fenómenos de difracción también se dan en las ondas sonoras. A causa de ellos es po-
sible oír un sonido detrás de un obstáculo, mientras que no es posible verlo. En efecto, la onda
bordea el obstáculo, propagándose no rectilíneamente; no así la luz, cuya longitud de onda es
mucho menor que las dimensiones del obstáculo.

4.- CARACTERÍSTICAS DEL SONIDO

Los sonidos, al ser percibidos por el oído, se ca-


racterizan y distinguen unos de otros por una serie de
cualidades subjetivas: la sonoridad, el tono y el timbre.

a) La sonoridad

Es la característica de un sonido por la cual lo per-


cibimos con mayor o menor intensidad. Según la sonori-
dad, los sonidos pueden ser fuertes o débiles. Por
ejemplo, con un instrumento podemos producir el mismo
sonido con mucha o poca intensidad.

¿A qué característica ondulatoria está ligada la sonori-


dad? Según hemos visto, se relaciona con la intensidad
de la onda, y ésta a su vez es proporcional al cuadrado
de su amplitud.

El oído humano es capaz de detectar sonidos cuya intensidad es, al menos, de 10-12 W/ m2.
Un sonido cuya intensidad es de 1 W/m2 provoca dolor en los oídos, aunque todavía es audible.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 152

b) El tono

Es la característica de un sonido por la cual lo percibimos con mayor o menor elevación o


altura. Los sonidos, atendiendo a esta característica, pueden ser agudos o graves.

Por ejemplo, producimos con un instrumento un sonido musical DO y luego un FA; éste lo
percibimos como más elevado que el primero: el Fa es más agudo que el DO.

La característica asociada al tono de un sonido es la frecuencia de la onda sonora. Más


exactamente, la frecuencia fundamental de la onda producida por el instrumento (Cf. Tema 5, nº4
a y b). Los sonidos agudos son de frecuencia mayor que la de los graves.

El oído humano percibe sonidos desde 20 Hz hasta 20000 Hz, aproximadamente. Los soni-
dos musicales suelen estar generalmente por debajo de 4000 Hz, siendo graves los de frecuencia
inferior a 1000 Hz, y agudos los de mayor: 20 Hz < graves < 1000 Hz < agudos < 4000 Hz

c) El timbre

Es la característica de un sonido que permite reconocer su procedencia. El oído es capaz


de discriminar si el instrumento del que procede un sonido es un piano, o violín, o clarinete, o dia-
pasón, ...

Esto es debido a que la onda sonora emitida por una fuente vibrante es generalmente la
superposición del sonido fundamental y de sus armónicos. Éstos, los armónicos, al acompañar

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 153

al fundamental, que determina el tono, dan su timbre o calidad musical. En definitiva pues, el tim-
bre resulta de los armónicos que se encuentran presentes y de sus intensidades relativas.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 154

Resumiendo, véase el cuadro:

EFECTO SENSORIAL DEL SONIDO PROPIEDAD FÍSICA DE LA ONDA


Sonoridad Amplitud
Tono Frecuencia fundamental
Timbre Armónicos

5.- EL EFECTO DOPPLER

Cuando una fuente que emite ondas de frecuencia f, y se acerca o se aleja con velocidad
constante de un observador en reposo respecto del medio propagador de las ondas, éste detecta
una frecuencia f’ diferente a la emitida: f’ > f cuando se acerca y f’ < f al alejarse.

Asimismo, si el emisor está en reposo respecto del medio y quien se mueve es el observa-
dor, también éste mide frecuencias diferentes a la del emisor, según se acerque o se aleje de él.

En el caso más general, si el emisor y el observador se desplazan respecto del medio pro-
pagador de las ondas, asimismo no coinciden las frecuencias emitida y detectada.

A este fenómeno, perfectamente observable, se le denomina efecto Doppler, en honor del


físico C. J. Doppler (1805 – 1853) quien lo observó y explicó por vez primera. No es exclusivo de
las ondas sonoras; es importante este efecto, también, en el caso de las ondas electromagnéticas
(no materiales), en cuyo caso requiere otro tratamiento explicativo (Efecto Doppler-Fizeau).

Supongamos que la fuente emisora de ondas emite con una frecuencia f, periodo T y longi-
tud de onda λ, siendo la velocidad de propagación de las ondas vP: f = 1/T = vP/λ

Si es f’ la frecuencia, T’ el periodo y λ’ la longitud de onda de las ondas recibidas: f’ = 1/T’ =


vP/λ’

Suponemos también que la velocidad de la fuente emisora es menor que la velocidad de


propagación de las ondas: vf < vP

Caso primero: La fuente se mueve res-


pecto del observador con velocidad vf.

En la figura se han representado las ondas


emitidas en cuatro instantes sucesivos, con interva-
los de tiempo de un periodo; por ello las circunfe-
rencias (o mejor, esferas) representan los frentes
de onda al cabo de cuatro periodos, es decir en el
instante t = 4T.

Al observador, a la derecha, en reposo respecto


del medio, le llegan los frentes de onda con una
frecuencia que vamos a calcular:

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 155

vP − v f
⎧ λ' = v ' T = ( v P − v f )T = f
⎨ v
⎩ f' = P
λ'
vP
⇒ f' = f (4)
vP − v f

Si la fuente emisora se alejara del obser-


vador (por ejemplo, el observador situado a la
izquierda de la fuente) la frecuencia vendría
dada por:
vP
f' = f (5)
vP + v f
vP
Resumiendo: f' = f (6)
v P ±v f

⎧+ ⎧ aleja
donde el signo ⎨ señala que la fuente se ⎨ al observador, respectivamente.
⎩− ⎩acerca

Caso segundo: El observador se mueve con velocidad constante, vo.

Cuando el observador se acerca a la


fuente, recibe los frentes de onda, que le lle-
gan con velocidad vP, con una velocidad rela-
tiva v’ = vP + vo. La frecuencia con la que los
recibe es:
v' v + v o v + vo
f' = = P =f P
λ vP f vP
Si el observador se aleja de la fuente,
entonces v’ = vP – vo y la fecuencia vale:
v' v − v o v − vo
f' = = P =f P
λ vP f vP

Por tanto, resumiendo: vP ± vo


f' = f
vP
⎧+ ⎧ aleja
donde el signo ⎨ señala que el observador se ⎨ de la fuente, respectivamente.
⎩− ⎩acerca

Caso general: Ambos fuente y observador se mueven respecto del medio de propagación.

Superponiendo ambos efectos, se tiene:


v ± vo vP v ± vo vp ± vo
vP f’ = f
f’ = f1 =f P =f P ⇒ vp ± vf (8)
vP ± v f vP vP ± v f vP ± v f

⎧+ v ⎧acerque
donde se toma ⎨ o según el observador se ⎨ de la fuete emisora, y donde se toma
⎩− v o ⎩ aleje

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 156

⎧+ v f ⎧ aleje
⎨ según la fuente emisora se ⎨ al observador.
⎩− v f ⎩acerque

Es preferible, a efectos prácticos, sintetizar los cuatro casos anteriores en la siguiente formu-
la:
vP + vo
f' = f (9)
vP − v f

en la que las velocidades vo y vf se toman positivas cuando representan acercamiento y negativas


si suponen alejamiento.

UN CASO ESPECIAL: Cuando la velocidad de la fuente emisora de ondas es superior a la


velocidad de propagación, vf > vP.

Es el caso de un avión que supera la


barrera del sonido al desplazarse a una velo-
cidad mayor que 340 m/s ≈ 1200 km/h. O la
de una motora en el mar con una velocidad
superior a la de propagación de las ondas
que ella misma genera.

Cuando aún la velocidad de una fuente


sonora vf es menor que la propia velocidad de
propagación del sonido vP, la situación es la
del caso primero. Pero si al ir aumentando vf
se acerca al valor vP, tiene lugar una acumu-
lación de los frentes de onda delante de la
fuente sonora: se forma la barrera del soni-
do.

La figura muestra cómo se forma la barrera del sonido para un avión cuya velocidad va
aumentando hasta que alcanza la del sonido. Cuando la alcanza, recibe una gran resistencia a
su avance y sufre fuertes sacudidas: se dice que atraviesa la barrera del sonido.

Cuando el avión supera la velocidad del sonido, sigue con su vuelo sin estas sacudidas,
puesto que ahora los frentes de onda quedan detrás de él. En la siguiente figura se observa que,
mientras el avión avanza con velocidad supersónica, las ondas emitidas tienen una envolvente,
que es una superficie cónica tangente a todas ellas, cuyo eje es la dirección de avance del avión.
Esta superficie se denomina onda de choque (también conocida como onda de Mach). La onda
de choque acompaña al avión en su movimiento. Un lugar de la superficie de la Tierra que sea al-
canzado por la onda de choque es sometido a la acción brusca y sucesiva de un aumento-disminu-

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 157

ción de presión: se produce un estampido sónico que, además de molestias auditivas, puede con-
llevar rotura de cristales...

La semiabertura α de la superficie cónica verifica: sen α = vP/vf . Su inversa se denomina


número de Mach, y expresa la velocidad supersónica en función de la velocidad del sonido. Así,
un avión que lleva una velocidad de 2,7 mach en una zona del espacio en la que la velocidad del
sonido es 290 m/s va a vf = 2,7x290 m/s = 783 m/s ≈ 8800 km/h

Otra situación conocida en la que se producen ondas de choque, en este caso en el agua,
es el movimiento de una lancha con motor fueraborda.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 158

6.- CONTAMINACIÓN ACÚSTICA (Lectura)


AUTORES del artículo
• Estrella Suárez Berrocal
• Verónica Lunar Tostado
• Inmaculada Maldonado Escribano
• Vanesa Asunción Márquez

Desde hace años el ruido se ha convertido en un factor contaminante continuo en la mayor-


ía de las ciudades, suponiendo en la actualidad un grave problema, con efectos fisiológicos, psi-
cológicos, económicos y sociales. El principal causante de la contaminación acústica es la activi-
dad humana.

El ruido ha existido desde la antigüedad, pero es a partir del siglo pasado, como consecuen-
cia de la Revolución Industrial, del desarrollo de nuevos medios de transporte y del crecimiento de
las ciudades, cuando comienza a aparecer el problema de la contaminación acústica.

El ruido, calificado por quien lo sufre, es un algo molesto, indeseable e irritante. La contami-
nación acústica afecta negativamente a la calidad de vida.

A diferencia de otros contaminantes, el ruido presenta características peculiares que hacen


que su efecto sea subestimado indebidamente por la sociedad:

Su producción es la más barata y su emisión requiere muy poca energía.


Su medición y cuantificación es compleja.
No genera residuos, no produce un efecto acumulativo en el medio aunque sí puede pro-
ducirlo en el hombre.
Su radio de acción es inferior al de otros contaminantes.
No se propaga mediante los sistemas naturales como sería el caso del aire contaminado
que se mueve por la acción del viento.
Se percibe por el único sentido del oído.

1.- Agentes implicados en la contaminación acústica

Las causas fundamentales de la contaminación acústica son, entre otras:


el aumento espectacular del parque automovilístico
las actividades industriales
las obras públicas y la construcción
los servicios de limpieza y de recogida de basura
sirenas y alarmas
las actividades lúdicas y recreativas, y entre ellas, la creciente proliferación de botellones
en áreas urbanas.

a). RUIDO URBANO, producido por automóviles, aviones, ferrocarril y otros...

El ruido del tráfico rodado (automóviles, motos, camiones...) perturba las distintas activida-
des, interfiriendo con la comunicación hablada, perturbando el sueño, el descanso, la relajación,
impidiendo la concentración y el aprendizaje y lo que es más grave, creando estados de tensión y
cansancio que pueden degenerar en enfermedades de tipo nervioso y cardiovascular.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 159

¿Qué medidas deberían adoptarse para reducirlo?


Limitar la velocidad media del tráfico.
Llevar a cabo un buen mantenimiento del vehículo, haciendo hincapié en el silenciador;
utilizar el claxon en casos de estricta necesidad; detener el motor en paradas o atascos; hacer uso
de transportes públicos...
Finalmente, facilitar la fluidez del trafico, significa reducir aceleraciones, siempre más rui-
dosas que el movimiento a velocidad constante.

El impacto de las aeronaves, en toda su variedad, no se limita a las proximidades de los


grandes aeropuertos, sino que afecta también, en mayor o menor medida, a una gran parte de las
zonas urbanas y rurales de todos los países del mundo. La proliferación de aeropuertos, el au-
mento del número de personas que utilizan con frecuencia este medio de transporte y la generali-
zación de su uso en el movimiento de carga, han producido un aumento exponencial en el tráfico
aéreo a lo largo de estas últimas décadas.

La reciente proliferación de trenes de gran velocidad en muchos países desarrollados supo-


ne, desde el punto de vista de la acústica ambiental, un elemento muy negativo. La existencia de
trenes subterráneos en las zonas urbanas, tanto en lo referente a las grandes líneas interurbanas
en sus rutas de penetración en las ciudades como a las redes metropolitanas, no resuelve total-
mente el problema (vibraciones de los edificios, salida de ruido a la superficie, etc ).

Finalmente, en todas las ciudades modernas existen también otras fuentes sonoras que
poseen un carácter singular y esporádico, aunque, por desgracia, su presencia se deja sentir en
algunas ocasiones con excesiva frecuencia; éste es el caso de las sirenas de los coches de polic-
ía, bomberos y ambulancias o de las señales acústicas de los sistemas de seguridad.

b. RUIDO INDUSTRIAL, producido por maquinarias diversas

El ruido industrial está originado fundamentalmente por el funcionamiento de los diferentes


tipos de máquinas existentes en fábricas, pequeñas y grandes, y complejos industriales.
El ruido industrial se caracteriza por presentar niveles de presión acústica relativamente ele-
vados, con carácter impulsivo o ruidos de alta intensidad y corta duración.
La presencia de ultrasonidos, infrasonidos y vibraciones reviste también una gran importan-
cia en ambientes industriales.

Las obras públicas o la construcción con sus maquinarias: compresores, martillos neumáti-
cos, excavadoras y vehículos pesados de todo tipo. Producen unos niveles de ruido tan elevados
que, son el blanco de muchas de las quejas de los residentes de nuestras ciudades.
A pesar de los esfuerzos realizados para solucionar estos problemas, los éxitos alcanzados
hasta ahora son relativamente modestos, en parte como consecuencia de la diferente sensibilidad
de los gestores y debido a las repercusiones tecnológicas, económicas y sociales que comporta
cualquier política eficaz de lucha contra el ruido.

Algunas soluciones:
Sustitución de algunas de las máquinas existentes en la industria por otras menos ruido-
sas.
Modificación de los mecanismos ruidosos de algunas de estas máquinas como por ejem-
plo, instalando amortiguadores, cambiando los engranajes, etc.
Recubrimiento parcial o total de las máquinas ruidosas con paneles acústicamente aislan-
tes.
Montaje de las máquinas sobre soportes antivibratorios anclados en el suelo.
Recubrimientos de las paredes o techos del local con paneles absorbentes acústicos.
Utilización de equipos protectores personales por parte de los trabajadores expuestos a
niveles sonoros particularmente elevados.
FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 160

2.- Efectos del ruido en el ser humano

El ruido aparenta ser uno de los agentes contaminantes más inofensivos, ya que es percibi-
do fundamentalmente por un solo sentido, el oído, y ocasionalmente cuando aparecen grandes
niveles de presión sonora, por el tacto. Sus efectos son mediatos y acumulativos.
Podemos distinguir varios tipos de efectos:

a. EFECTOS FISIOLÓGICOS.
EFECTOS AUDITIVOS.
La exposición a niveles de ruido intenso, da lugar a pérdidas de audición, que si en un princi-
pio son recuperables cuando el ruido cesa, con el tiempo pueden llegar a hacerse irreversibles,
convirtiéndose en sordera.
Esta sordera es de percepción y simétrica, lo que significa que afecta ambos oídos con idénti-
ca intensidad.

II. EFECTOS NO AUDITIVOS.


El ruido también actúa negativamente sobre otras partes del organismo. Se ha comproba-
do que bastan de 50 a 60 dB para que existan enfermedades asociadas al estímulo sonoro. En
presencia de ruido, el organismo adopta una postura defensiva y hace uso de sus mecanismos de
protección. Entre los 95 y 105 dB se producen las siguientes afecciones:

Afecciones en el riego cerebral.


Alteraciones en la coordinación del sistema nervioso central.
Alteraciones en el proceso digestivo.
Cólicos y trastornos intestinales.
Aumento de la tensión muscular y presión arterial.
Cambios de pulso en el encefalograma.

b. EFECTOS PSICOLÓGICOS.
Entre estos citamos el sueño, la memoria, la atención y el procesamiento de la información.

El ruido puede provocar dificultades para conciliar el sueño y también despertar a quienes
están ya dormidos. El sueño es la actividad que ocupa un tercio de nuestras vidas y éste nos per-
mite entre otras cosas descansar, ordenar y proyectar nuestro consciente. Se ha comprobado que
sonidos del orden de los 60 dB reducen la profundidad del sueño.

La aparición súbita de un ruido puede producir alteraciones en la conducta que, al menos


momentáneamente, puede hacerse más abúlica, o más agresiva, o mostrar el sujeto un mayor
grado de desinterés o irritabilidad.

En tareas donde se utiliza la memoria, se observa un mejor rendimiento en los sujetos que
no han estado sometidos al ruido. Ya que con este ruido crece el nivel de activación del sujeto y
esto, que en principio puede ser ventajoso, en relación con el rendimiento en cierto tipo de tareas,
resulta que lo que produce es una sobreactivación que conlleva un descenso en el rendimiento.

El ruido repercute sobre la atención, focalizándola hacia los aspectos más importantes de la
tarea, en detrimento de aquellos otros aspectos considerados de menor relevancia.

Se ha observado que las madres embarazadas que han estado desde el principio en una
zona muy ruidosa, tienen niños que no sufren alteraciones, pero si se han instalado en estos luga-
res después de los 5 meses de gestación (el oído se hace funcional), después del parto los niños
no soportan el ruido, lloran cada vez que lo sienten, y al nacer su tamaño es inferior al normal

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 161

El ruido es un factor de riesgo para la salud de los niños y repercute negativamente en su


aprendizaje. Educados en un ambiente ruidoso se convierten en menos atentos a las señales
acústicas, y sufren perturbaciones en su capacidad de escuchar y un retraso en el aprendizaje de
la lectura. Dificulta la comunicación verbal, favoreciendo el aislamiento, la poca sociabilidad y
además aumenta el riesgo de sufrir estrés.

CONCLUSIONES
Diremos que, además de la eficacia de los métodos pasivos, deberíamos concienciar a la
población de que el ruido es un factor de riesgo para nuestra salud. Una vez asumido el problema,
tendríamos que adoptar medidas preventivas, ya que, son más rentables económica y socialmen-
te, y potenciar campañas de educación medioambiental, para que todos contribuyan y exijan dis-
minución de los niveles de ruido si es preciso.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 162

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1.- En el interferómetro acústico de Quincke, inicialmente la disposición de los tubos es tal


que el sonido emitido por un diapasón en su entrada A es inaudible a su salida en B. A par-
tir de entonces, es preciso deslizar un tubo respecto del otro, con lo que va apareciendo el
sonido, se hace máximo, y vuelve a desaparecer tras un desplazamiento total del tubo de
8’6 cm. A partir de estos datos, y teniendo en cuenta que la velocidad del sonido en el aire
es de 340 m/s, calcula la frecuencia del diapasón.

La diferencia total de recorrido de las ondas por ambos tubos debe ser de una longitud de
onda (distancia interferencial entre máximos y entre mínimos consecutivos).
Según el problema, y recordando cómo es un interferómetro acústico, esta diferencia de
caminos es el doble del desplazamiento de los tubos, o sea: Δx = 2 . 8,6 = 17,2 cm.
v 340
Por tanto: λ = Δx = 17’2 cm f = P = = 1977 Hz.
λ 0,172

2.- Si un aparato doméstico produce durante su funcionamiento una sensación sonora de


50 dB, ¿cuál es la intensidad del sonido que le corresponde?

Aplicamos la llamada ley de Weber-Fechner:


I I
50 = 10 log ⇒ log = 5 = log 105
10 −12 10 −12

I
−12
= 105 ⇒ I = 10-7 W/m2
10

3.- Un altavoz tiene una potencia de 50 W. ¿Cuál es la sensación sonora a 10, 20, 30 y 50 m
del aparato?
P I
La intensidad viene dada por I = y la sonoridad por S = 10 log Por tanto:
4πR 2
I0
50 I10 4x10 −2
I10 = = 4 x10 −2
W/m 2
S10 = 10 log = 10x log = 106 dB
4π(10) 2 Io 10 −12
50 I 20 9,95x10 −3
I20 = = 9,95x10 W/m −3 2
S20 = 10 log = 10x log = 100 dB
4π( 20) 2 Io 10 −12
50 I 30 4,42x10 −3
I30 = = 4.42 x10 −3
W/m 2
S30 = 10 log = 10x log = 96,5 dB
4π(30) 2 Io 10 −12
50 I 50 1,59x10 −3
I50 = = 1,59 x10 −3
W/m 2
S50 = 10 log = 10x log = 92 dB
4π(50) 2 Io 10 −12

4.- Supongamos que tres motos producen en un punto una sonoridad de 90 dB. ¿Cuántas
motos hacen falta para producir un ruido en el umbral de la sensación dolorosa desagrada-
ble, es decir 120 dB?¿Cuál es la sonoridad que produce cada moto?

Llamemos I m a la intensidad de sonido que produce cada moto. Hallemos su valor:


⎛ 3I m ⎞ ⎛ 3I ⎞ 3I m 10 −3
90 = 10 log ⎜ −12
⎟ ⇒ log ⎜ −m12 ⎟ = 9 ⇒ −12
= 10 9 ⇒ 3 Im = 10-3 ⇒ Im = W/m2
⎝ 10 ⎠ ⎝ 10 ⎠ 10 3

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 163

⎛ nI m ⎞ ⎛ nI ⎞ nI m 3
120 = 10 log ⎜ −12
⎟ ⇒ log ⎜ −m12 ⎟ = 12 ⇒ −12
= 1012 ⇒ n Im = 1 ⇒ n = 1/ Im =
⎝ 10 ⎠ ⎝ 10 ⎠ 10 10 −3
⇒ n = 3000 motos
Im 10 −3 / 3
Sm = 10 log = 10 log = 10 log(109/3) ≅ 85 dB es la sonoridad de una moto.
10 −12 10 −12

5.- Dos sonidos de 50 y 60 dB se emiten simultáneamente. Calcula la sonoridad resultante.

Las sonoridades no son aditivas, pero las intensidades sí: IT = I1 + I2 donde


I1 I2
50 = 10 log( ) ⇒ I1 = 10-7 W/m2 60 = 10 log( ) ⇒ I2 = 10-6 W/m2
10 −12 10 −12
IT = I1 + I2 = 10-7 W/m2 + 10-6 W/m2 = 1,1x10-6 W/m2
I
ST = 10 log( T−12 ) = 10 log (1,1x106) = 60,4 dB
10

6.- A una distancia de 50 m se oye una sirena con una sonoridad de 70 dB. ¿A qué distancia
se oye sólo con 38 dB?¿Cuál es la potencia sonora de la sirena?
P / 4πR12
S1 = 10 log(I1/ 10-12), pero I1 = P/4π R12 ⇒ S1 = 10 log( ) es la sonoridad a 50 m.
10 −12
P / 4πR 22
Análogamente, la sonoridad a la distancia pedida, S2 = 10 log( ).
10 −12
ΔS = S1 – S2 = 70 – 38 = 32 dB
P / 4πR12 P / 4πR 22 R 22 R R
ΔS = S1 – S2 = 10 {log( −12
) - log( −12
) } = 10 log ( ) = 20 log( 2 ) = 20 log( 2 )
10 10 R1 2
R1 50
R2 R2
Así pues, 32 = 20 log( ) ⇒ log( ) = 1,6 ⇒ R2 = 50x10-1’6 = 1990 metros es la distan-
50 50
cia a la cuál se oye la sirena con 38 dB.

Puesto que S1 = 10 log(I1/ 10-12) = 70 ⇒ I1 = 10-5 Como también I1 = P/4π R12 , siendo R1 = 50 m
⇒ P = 4π R12 I1 = 4x3,1416x502x10-5 = 0,31 W es la potencia de emisión de la sirena.

7.- Un tren se desplaza con el aire en calma a la velocidad de 108 km/h. El silbato de la lo-
comotora emite un sonido de 60 Hz. Calcular la frecuencia de las ondas sonoras percibidas
por un observador situado:
a) delante de la locomotora, y detrás de ella, en reposo.
b) en otro tren que lleva una velocidad de 54 km/h, que se acerca al primero, y después de
cruzarse con él al alejarse.

108 km/h = 30 m/s 54 km/h = 15 m/s

a1) Si el observador está fijo delante de la locomotora que se acerca:


vP = 340 m/s vo = 0 m/s vf = 30 m/s
v + vo 340
f' = f P = 60 = 65,81 Hz
vP − v f 340 − 30

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 164

a2) Si el observador está en reposo detrás de locomotora que se aleja:


vP = 340 m/s vo = 0 m/s vf = - 30 m/s
v + vo 340
f' = f P = 60 = 55,14 Hz
vP − v f 340 + 30

b1) El observador se acerca a la locomotora y ésta al observador:


vP = 340 m/s vo = 15 m/s vf = 30 m/s
v + vo 340 + 15
f' = f P = 60 = 68,71 Hz
vP − v f 340 − 30

b2) El observador se aleja de la locomotora y ésta también del observador:


vP = 340 m/s vo = -15 m/s vf = - 30 m/s
v + vo 340 − 15
f' = f P = 60 = 52,70 Hz
vP − v f 340 + 30

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 165

ACTIVIDADES PROPUESTAS
1.- El eco se produce por la reflexión del sonido. ¿Qué distancia mínima ha de haber entre el foco
emisor y la superficie reflectora? ¿Cuánto valdría esa distancia para una onda luminosa?
Datos: El oído y la vista distinguen, respectivamente, sonidos e imágenes distintas si se pro-
ducen a intervalos de 0’1 s. Velocidades del sonido y de la luz, 340 y 3x108 m/s, respectiva-
mente. R.: 17 m 1,5x107 m = 15000 km

2.- El sonido de la sirena de una fábrica llega a un determinado trabajador 7 s después de que
haya empezado a funcionar. Calcula la frecuencia de la sirena, sabiendo que la distancia en-
tre el trabajador y la sirena es 4’9x104 veces la longitud de onda del sonido emitido.
R.: f = 7000 Hz

3.- Dos ondas sonoras de ecuación y(x,t) = 1’2 . cos 2π(170t - 0.5x) pascales, proceden de dos
focos coherentes e interfieren en un punto P que dista 20 m de un foco y 25 m de otro foco.
Determinar la perturbación que originan en el punto P cada uno de los focos, en el instante
t = 1 s. Calcular la diferencia de fase de las dos ondas al Ilegar al punto considerado y de-
terminar la amplitud de la perturbación total en el citado punto.
R.: y1 = 1,2 Pa y2 = - 1,2 Pa ΔΦ = π rd A = 0 Pa

4.- Golpean con un martillo un raíl de la vía férrea. Si escuchamos el sonido a través del raíl 4.4 s
antes que a través del aire, ¿qué distancia nos separa del lugar donde se golpea el raíl?
Datos: velocidad del sonido en el aire, 340 m/s; en el raíl, 5000 m/s d = 1.6 km

5.- Un sonido emitido en el aire tiene una frecuencia de 440 Hz. ¿Cuál es su longitud de onda en
el aire? Si el mismo sonido se produce en el agua (vp = 1.5 km/s), ¿cuál será su frecuencia y
su longitud de onda? R.: En el aire, λ = 0,77 m; en el agua, f = 440 Hz y λ = 3,41 m

6.- Las figuras corresponden a la observación osci-


loscópica de diferentes sonidos. En todas
ellas, las escalas de tiempo y elongaciones
son las mismas. Indica cuál o cuáles corres-
ponden al sonido más agudo; al más grave y
al más débil.
R.: Más agudo, el 3; más graves, el 1 y el2; más débil, el 2

7.- Una cuerda metálica, de 500 mg de masa y 50.0 cm de longitud, está sometida a una tensión
de 88.2 N. Determinar para esta cuerda: a) la velocidad de propagación de una onda trans-
versal; b) las frecuencias del tono fundamental y del primer sobretono.
vp = 297 m/s f0 = 297 Hz f1 = 594 Hz

8.- Un foco sonoro emite ondas esféricas con una potencia de 20 W. Calcular la intensidad de la
onda a una distancia de 2 m y 4 m del foco. ¿Cuál es la relación entre las intensidades y las
amplitudes a esas distancias del foco? R.: I1 = 37,85x10-2 W.m-2 I2 = 9,95x10-2 W.m-2

9.- Un coro está formado por 100 personas. Si la sonoridad que produce cada persona es de 40
dB, calcular la sonoridad del coro. R.: S = 60 dB

10.- Una fuente de sonido está ajustada de modo que, a 10 m, la sensación sonora que produce
es de 70 dB. ¿Cuál es la sonoridad a 50 m de la misma? R.: S = 56 dB

11.- Una fuente sonora emite con una potencia de π μW. ¿A partir de qué distancia deja de ser
audible? La intensidad umbral del sonido emitido es de 10-12 W/m2. R.: A 0.5 km

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 166

12.- Calcular el aumento en el nivel de intensidad sonora cuando la intensidad de un sonido se


multiplica por 100. R.: En 20 dB
p2
13.- La intensidad sonora está determinada por la expresión: I = 0 , con p0 la amplitud de la
2ρv
3
presión, ρ = 1,3 kg/m la densidad del aire, y v = 340 m/s la velocidad de propagación del
sonido. Si se define el nivel de intensidad sonora o sonoridad como S = 10 log(I / Io) , con
I0 = 10-12 W/m2 , deduce la intensidad y la amplitud de presión de una onda sonora en el
umbral de audición (0 dB) y en el umbral que produce dolor (120 dB).
R.: Umbral de audición, I0 = 10-12W/m2 p0 = 2.97x10-5 Pa
Umbral de dolor, Id = 1 W/m2 p0 dolor =29.7 Pa

14.- Una locomotora que viaja a 144 km/h emite un sonido de 400 Hz. Calcular las frecuencias
que detecta un observador sentado en un banco de la estación cuando se acerca y se aleja
la locomotora. R.: 453 Hz y 358 Hz

15.- Un tren que hace sonar su silbato, lleva una velocidad constante cuando pasa por una esta-
ción. Al acercarse se percibe un sonido de704 Hz, mientras que cuando se aleja dicha fre-
cuencia es de 619 Hz. Calcular la velocidad del tren y la frecuencia del silbato. Velocidad del
sonido en el aire, 340 m/s. R.: 78.6 k/h 658Hz

16.- Calcular la velocidad de una moto cuando pasa por la meta de un circuito de carreras, sa-
biendo que el ruido que se escucha es de 300 Hz cuando se acerca y de 200 Hz cuando se
aleja. Supóngase que por la meta pasa la moto con velocidad constante.
R.: v = 245 km/h

17.- Un coche se separa de una pared a 90 km/h y se dirige hacia un observador emitiendo un
sonido de 600 Hz. Hallar las frecuencias que llegan al observador, del sonido directo y del
reflejado en la pared. R.: 648 Hz y 559 H z

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 167

ACTIVIDAD COMENTADA: ULTRASONIDOS (Lectura)

Se denominan ultrasonidos las ondas mecánicas


que no impresionan nuestro oído debido a su elevada
frecuencia (f > 20000 Hz). Su longitud de onda depende
del medio por el que se propaguen, siendo en el aire me-
nor que 1,7 cm.

La producción de ultrasonidos se basa en el fenó-


meno de la piezoelectricidad (en griego το πιεζειν signi-
fica presionar), descrito en 1880 por Pierre Curie (1859-
1906).

Pierre Curie descubrió que, al aplicar una presión a dos caras paralelas de ciertos cristales
de cuarzo, aparecen cargas de distinto signo en las caras perpendiculares a aquéllas en las que
se aplica la presión, siendo la carga tanto mayor cuanto más elevada sea la presión. Si en vez de
presionar sobre las caras, se las somete a tracción, se invierte el signo de las cargas, y lo mismo
al revés, es decir, que, aplicando una diferencia de potencial entre dos caras paralelas, el cristal
se deforma.

Durante la primera guerra mundial, Paul Langevin (1872-1946) recibió el encargo del minis-
tro de la guerra francés, de un proyecto para la detección de submarinos.
Para detectar un objeto mediante ondas, su tamaño no puede ser menor que el de la longi-
tud de onda, con el fin de que se produzca la reflexión y no la difracción de la onda. Además, la
absorción de la onda por el medio tiene que ser pequeña para que no se amortigüe.
Ni los sonidos ordinarios ni la luz son adecuados para la detección de objetos en el agua a
partir de ciertas distancias. Los primeros, porque al tener una longitud de onda comprendida entre
1,7 cm y 17 m la precisión en la localización del objeto no es mayor que ±2 cm. La luz tampoco es
apropiada, porque, aunque su longitud de onda está comprendida entre 4x10-7 y 7x10-7 m, menor
que la mayoría de los objetos, es absorbida fuertemente por el medio.
A Paul Langevin le quedaba como única alternativa la utilización de ultrasonidos. Éstos tie-
nen frecuencias de 5x108 Hz, que corresponden a una longitud de onda en el aire de 6,8x10-7 m,
del orden de la luz visible. Gracias a su pequeña longitud de onda no son difractados por los obje-
tos grandes, se pueden dirigir en haces muy finos, que no se dispersan y, además, su amortigua-
miento en el agua es reducido. Por esto son adecuados para transmitir señales bajo el agua me-
diante la técnica denominada sonar.

Langevin recurrió al efecto piezoeléctrico para elaborar el sistema de detección basado en


los ultrasonidos. Cortó una lámina a un cristal de cuarzo, a la que le soldó dos placas metálicas en
dos de sus caras paralelas. Al aplicar una diferencia de potencial alterna entre las dos placas, se
originan en las caras perpendiculares tracciones y compresiones con la consiguiente variación del
espesor en la lámina. Estas fluctuaciones del espesor tienen una amplitud que alcanza su valor
máximo cuando la frecuencia de la corriente coincide con la frecuencia propia de vibración del
cuarzo, pues entra en resonancia, haciéndose las vibraciones más intensas.
La frecuencia característica de vibración del cristal es inversamente proporcional al espesor
de la lámina utilizada. Estas frecuencias de vibración son perfectamente conocidas, por lo que se
pueden utilizar en medidas muy precisas del tiempo.

En el sonar, las vibraciones del cristal de cuarzo se transmiten al medio que lo rodea origi-
nando los ultrasonidos que se emplean para la determinación de distancias.

Un transmisor emite un pulso sonoro a través del agua y un detector recibe su reflexión o
eco posteriormente. Midiendo los tiempos y conociendo la velocidad del sonido en el agua, se
determina la distancia a la que se encuentra un banco de peces, unas rocas o un submarino.
FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U II.- T 6: Sonido 168

El rango de frecuencias utilizado está comprendido entre 20 y 100 kHz, pues a esa frecuencia el
amortiguamiento es mínimo. El mismo cristal de cuarzo que actúa como emisor de ultrasonidos
hace de detector de los mismos; pues las variaciones de presión originan en él diferencias de po-
tencial alternas que pueden ser amplificadas y analizadas.

En la naturaleza también se sirve de los ultrasonidos. Los murciélagos emiten ultrasonidos


y, detectando su reflexión, localizan pequeñas presas. Emiten frecuencias de 120 kHz, que co-
rresponden a una longitud de onda en el aire de 2,8 mm.

Dentro del cuerpo humano, los ultrasonidos se reflejan en los contornos y superficies de se-
paración de los distintos órganos. Así, mediante ecografías se detectan tumores, bolsas de fluidos
y otras anormalidades. Al no dañar a los tejidos, sustituyen a los rayos X en el seguimiento del
desarrollo del feto. Las frecuencias utilizadas en diagnóstico están comprendidas entre 1 y 10
MHz. por lo que los objetos que se pueden detectar son muy pequeños. Tienen el inconveniente
de que destruyen los glóbulos rojos de la sangre.
Al tener una frecuencia elevada, transportan gran cantidad de energía, por lo que, dirigido
adecuadamente el haz, se logra destruir tumores malignos.

Los cristales piezoeléctricos tienen aplicación en la construcción de micrófonos, radiorre-


ceptores, y en general en cualquier aparato que precise mantener constante una determinada
frecuencia de oscilación, como los radiotransmisores o los relojes.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
UNIDAD III: ÓPTICA 169

FÍSICA
2º Bachillerato

UNIDAD III :
. Ciencias de la Naturaleza
. Tecnología

Óptica

TEMA 7.-
Introducción

TEMA 8.-
Óptica Geométrica I

TEMA 9.-
Óptica Geométrica II

TEMA 10.-
Óptica Física

Valentín Laconcha Abecia, S.M.


Doctor en C. Físicas

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 7: Óptica: Introducción 170

T E M A 7.-

ÓPTICA: INTRODUCCIÓN

SUMARIO:

7.1.- Naturaleza de la luz: Teorías


7.2.- Óptica
7.3.- Velocidad de la luz

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 7: Óptica: Introducción 171

1.- NATURALEZA DE LA LUZ: TEORÍAS

A.- TEORÍA CORPUSCULAR

Hasta la mitad, aproximadamente, del siglo XVII, fue creencia general que la luz consistía en
una corriente de corpúsculos. Estos corpúsculos eran emitidos por los focos luminosos, tales co-
mo el Sol o la llama de una bujía, y se alejaban del foco en línea recta. Podían penetrar las sus-
tancias transparentes y se reflejaban en las superficies de los cuerpos opacos. Cuando los
corpúsculos penetraban en el ojo, excitaban el sentido de la vista.

Si la prueba de lo adecuado de cualquier teoría es su capacidad para interpretar los hechos


experimentales conocidos con un mínimo de hipótesis, hemos de admitir que la teoría corpuscular
era excelente. Fue utilizada para explicar la propagación rectilínea de la luz, su reflexión en una
superficie lisa, tal como la de un espejo y cómo y por qué se refracta en una superficie límite tal
como la que separa el aire y el agua, o el aire y el vidrio. Para todos estos fenómenos la teoría
corpuscular proporciona una explicación sencilla.

Isaac Newton (1642-1727) publica en 1704 su Óptica y asienta el modelo corpuscular de


la luz sobre las ideas de Descartes, al suponer que la luz está formada por partículas materiales, a
las que llamó corpúsculos, que son lanzadas a gran velocidad por los cuerpos emisores de luz.

Este modelo corpuscular de Newton explica la


propagación rectilínea y las leyes de la reflexión y de
la refracción, y se basa en:

a) Propagación rectilínea de la luz, al suponer


que la luz está formada por pequeñas partículas que
viajan a gran velocidad de forma que sus trayectorias
son líneas rectas, las cuales constituyen los rayos lu-
minosos.

b) Ley de la reflexión. Al incidir la luz en una


superficie lisa como la de un espejo, choca contra ella
y se refleja del mismo modo que una bola metálica
rebota en una plancha de acero. En dicho choque, se
conserva la componente tangencial vt de la velocidad
(tangente a la superficie reflectante), mientras que la
componente normal vn invierte su sentido (figura). Es
evidente que, en estas condiciones (ver figura), se
verifica:

ε = ε’’

c) Ley de la refracción o cambio de la dirección


de la trayectoria experimentada por la luz cuando pasa
de un medio a otro diferente, por ejemplo, del aire al
agua. La refracción se debe a que las partículas de la
luz son atraídas (por tanto, frenadas) por el medio. Los
medios más densos (en este caso el agua) frenan me-
nos los corpúsculos luminosos que los menos densos
(el aire), de forma que el ángulo que forman los rayos

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 7: Óptica: Introducción 172

de la luz con la normal es menor en el agua que en el aire. En este caso también se conserva la
componente tangencial vt de la velocidad, mientras que la componente normal vn, a causa de una
menor atracción de los corpúsculos luminosos por el agua, es mayor que para el aire. Se verifica
(figura):
v1t = v2t v1 senε = v2 senε’ senε v 2
=
senε' v 1

B.- TEORÍA ONDULATORIA

Hacia la mitad del siglo XVII, aunque la mayor parte de los investigadores en el campo de la
óptica aceptaban la teoría corpuscular, había comenzado a progresar la idea de que la luz podía
ser un movimiento ondulatorio de cierta naturaleza. Christian Huygens demostró, en 1670, que
las leyes de la reflexión y de la refracción podían explicarse basándose en la teoría ondulatoria:
Ya lo hemos visto en el Tema 5, 8 a). Curiosamente, observamos una contradicción entre la ex-
plicación de Newton y la de Huygens; basta comparar la ecuación anterior de Newton:
senε v 2 ºmedio senε v 1ºmedio
= con la de Huygens, Tema 5, 8 a (27), que podemos escribir: =
senε' v 1ºmedio senε' v 2 ºmedio

Aún cuando parecía repugnar la idea de que la velocidad de la luz fuese mayor en los me-
dios más densos (en el agua mayor que en el aire), sin embargo todavía nadie las había medido:
era un asunto que quedaba pendiente de resolución. Debido a la gran autoridad de Newton, la
contradicción no tuvo gran trascendencia en su época.

La teoría ondulatoria no fue aceptada de momento. Se objetó que si la luz era un movimien-
to ondulatorio, debía poderse ver detrás de las esquinas, puesto que las ondas pueden doblar los
obstáculos en su trayectoria. Sabemos ahora que las longitudes de onda de las ondas luminosas
son tan pequeñas que la flexión, aunque tiene lugar en realidad, es tan leve que no se observa
ordinariamente. Como hecho real, la flexión de una onda luminosa en los bordes de un objeto,
fenómeno conocido con el nombre de difracción, fue observado ya por Grimaldi en el año 1665,
pero la importancia de sus observaciones no fue comprendida en aquel tiempo.

Hasta 1827 no se demostró, gracias a los experimentos de T. Young y A. Fresnel sobre in-
terferencias, que existían fenómenos ópticos para cuya explicación resultaba inadecuada la teoría
corpuscular: eran los fenómenos de interferencia y difracción (que para la luz serán estudiados
más adelante) entre otros. Los experimentos de Young le permitieron medir la longitud de onda de
las ondas luminosas y Fresnel demostró que la propagación rectilinea de la luz, lo mismo que los
efectos de difracción observados por Grimaldi y otros, podían ser explicados basándose en el
comportamiento de las ondas de muy corta longitud de onda.

Hacia el 1850, L. Foucault consiguió, por fin, obtener una medida bastante precisa de la ve-
locidad de la luz en el agua (como se verá; método del espejo giratorio) comprobando que ésta es
menor que la medida obtenida para el aire, como suponía Huygens. El resultado fue concluyente
para demostrar que la teoría corpuscular era insostenible.

La naturaleza exacta de las ondas luminosas y del medio en el cual se transmitían continua-
ba sin resolverse. El éter, inventado por Huygens como el hipotético medio material de propaga-
ción de las ondas luminosas y que se suponía llenaba el espacio, que de otro modo estaría vacío,
y que penetraba los poros de los cuerpos transparentes, mostró tener ciertas propiedades sor-
prendentemente contradictorias. Si las ondas luminosas fueran ondas elásticas análogas a las
ondas sonoras, sería necesario para explicar la gran velocidad de propagación observada en la
luz, que el éter fuera extremadamente rígido. Sin embargo, no ofrece resistencia al movimiento de
un cuerpo, puesto que los planetas se mueven a través de él sin disminución apreciable de sus
velocidades.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 7: Óptica: Introducción 173

C.- TEORÍA ELECTROMAGNÉTICA

El gran avance siguiente en la teoría de la luz fue el trabajo del físico escocés James Clerk
Maxwell. En 1873 Maxwell demostró que un circuito eléctrico oscilante debía radiar ondas elec-
tromagnéticas. La velocidad de propagación de estas ondas podía calcularse a partir de medidas
puramente eléctricas y magnéticas, y resultó ser, aproximadamente, 3x108 m/s. Dentro de los lími-
tes de los errores experimentales, resultaba ser casualmente igual a la velocidad de propagación
de la luz ya determinada experimentalmente. Parecía evidente preguntarse si la luz consistía en
ondas electromagnéticas de longitud de onda extremadamente corta. Esta fue la hipótesis adop-
tada por Maxwell. Quince años más tarde de establecer Maxwell este principio, Heinrich Hertz,
utilizando un circuito oscilante de pequeñas dimensiones, logró producir ondas de corta longitud
de onda (que hoy llamamos ultracortas) de indudable origen electromagnético, y demostró que
poseían todas las propiedades de las ondas luminosas. Podían ser reflejadas, refractadas, con-
centradas por una lente, polarizadas, etc., lo mismo que las ondas luminosas. La teoría electro-
magnética de la luz, de Maxwell, y su comprobación experimental por Hertz, constituyeron uno de
los triunfos más resonantes de la Física. A finales del siglo XIX era creencia general que en el
futuro se podría añadir muy poco, si es que cabía añadir algo, a nuestro conocimiento acerca de la
naturaleza de la luz. ... ¡pero no sucedió así!

D.- TEORÍA CUÁNTICA

La teoría electromagnética clásica no podía explicar, entre otros, el fenómeno de la emisión


fotoeléctrica o efecto fotoeléctrico, esto es, la expulsión de electrones de un conductor por medio
de la luz que incide sobre su superficie. En 1905 Einstein amplió una idea propuesta cinco años
antes por Max Planck y postuló que la energía de un haz luminoso, en lugar de estar distribuida
por el espacio en los campos eléctrico y magnético de una onda electromagnética, está concen-
trada en pequeños paquetes, llamados fotones (¿vuelta a la teoría corpuscular?). Se conservaba
un vestigio del aspecto ondulatorio al considerar que el fotón tiene una frecuencia, y que su energ-
ía resulta proporcional a ella, E = hf. El mecanismo del efecto fotoeléctrico consistía en una trans-
misión de la energía de un fotón a un electrón. Los experimentos de Millikan demostraron que la
energía cinética de los fotoelectrones coincidía exactamente con la fórmula propuesta por Eins-
tein.

Otra confirmación sorprendente de que la luz está formada por fotones es el Efecto Comp-
ton. A. H. Compton logró determinar, en 1921, el movimiento de un fotón y un solo electrón, antes
y después de un choque entre ellos, y encontró que se comportaban como cuerpos materiales que
tenían energía cinética y momento lineal, cuyas dos magnitudes se conservan después del cho-
que (choque elástico). Tanto el efecto fotoeléctrico como el efecto Compton parecen, pues, exigir
una vuelta a la teoría corpuscular de la luz.

Carácter dual de la luz.- El punto de vista actual de los físicos, frente a experimentos apa-
rentemente contradictorios, es aceptar el hecho de que la luz parece tener una doble naturaleza.
Los fenómenos de propagación de la luz (reflexión, refracción, interferencias, difracción, polariza-
ción) encuentran su mejor explicación dentro de la teoría ondulatoria electromagnética, mientras
que la interacción entre la luz y la materia, en los procesos de absorción y emisión, es un fenóme-
no aparentemente corpuscular, para cuya explicación es preciso acudir a las teorías cuánticas.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 7: Óptica: Introducción 174

2.- ÓPTICA
La Óptica es la ciencia que estudia la luz y los fenómenos relacionados con ella. Según las
bases utilizadas en dicho estudio la Óptica se divide en:

+ Óptica Geométrica: Se fundamenta en el concepto de rayo de luz como trayectoria de la


energía luminosa (o bien como trayectoria de las partículas luminosas emitidas por los cuerpos
luminosos, según la hipótesis de Newton; o bien como direcciones de propagación de las ondas,
según la concepción de Huygens). En realidad, se ocupa exclusivamente de cuestiones relaciona-
das con las trayectorias seguidas por la luz en su propagación, haciendo caso omiso de su natura-
leza.

+ Óptica Física: Se basa en el carácter de ondas electromagnéticas que presenta la luz.


Ésta obedece a las leyes generales del movimiento ondulatorio y a las del electromagnetismo.

+ Óptica Cuántica, relacionada con las interacciones entre la luz y las partículas atómicas,
requiriendo para su estudio el empleo de los métodos de la mecánica cuántica.

Estos aspectos de la Óptica podrían ser denominados con más propiedad como macroscó-
pico, microscópico y atómico, para indicar de modo más explicito su respectivo campo de aplica-
ción.

3.- VELOCIDAD DE LA LUZ

La velocidad de la luz en el vacío es una de las constantes más importantes de la Naturale-


za. Su valor es tan grande (3x108 m/s, aproximadamente) que no pudo determinarse experimen-
talmente hasta 1675. Hasta entonces era creencia general que la luz se propagaba con velocidad
infinita.

A.- INTENTOS DE GALILEO

Los primeros intentos para medir la velocidad de la luz fueron realizados en 1667 utilizando
un método propuesto por Galileo.

Dos experimentadores estaban situados en las cumbres de dos cerros separados por una
distancia aproximada de 1600 metros. Cada uno estaba provisto de una linterna, siendo realizado
el experimento durante la noche. Uno de los hombres descubría su linterna y, al observar su luz,
el otro descubría la suya. Podía entonces calcularse la velocidad de la luz conociendo la distancia
entre las linternas y el tiempo transcurrido entre el instante en que el primer observador descubría
su linterna y el instante en que percibía la luz procedente de la otra.

Aunque el experimento era en principio enteramente correcto, sabemos actualmente que la


velocidad de la luz es demasiado grande para que el intervalo de tiempo (Δt ∼ 11 μs) pueda me-
dirse en esta forma con alguna precisión fiable.

B) MÉTODO ASTRONÓMICO DE RÖMER

Ocho años más tarde, en 1675, el astrónomo danés Olaf Römer, en virtud de observacio-
nes astronómicas realizadas sobre uno de los satélites del planeta Júpiter, obtuvo la primera
prueba determinante de que la luz se propaga con velocidad finita.
FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 7: Óptica: Introducción 175

Júpiter tiene once pequeños satélites o lunas, cuatro de los cuales son suficientemente bri-
llantes para que puedan verse con un anteojo regularmente bueno, o con un par de prismáticos.
Los satélites aparecen como minúsculos puntos brillantes a un lado o al otro del disco del planeta.
Estos satélites giran alrededor de Júpiter como la Luna lo hace alrededor de la Tierra. Como el
plano de sus órbitas es casi el mismo que aquél en el que giran la Tierra y Júpiter, cada uno de
ellos es eclipsado por el planeta durante una parte de cada revolución.

Römer trataba de medir el periodo de uno de los satélites utilizando el intervalo de tiempo
transcurrido entre dos eclipses consecutivos (unas 42 h, aproximadamente). Comparando los re-
sultados obtenidos durante un periodo largo de tiempo, encontró que cuando la Tierra se alejaba
de Júpiter, los intervalos de tiempo eran algo más largos que el valor medio, mientras que cuando
se aproximaba a Júpiter, los intervalos eran algo más cortos.

De ello dedujo, correctamente, que la causa de estas diferencias era la variación de la dis-
tancia entre Júpiter y la Tierra. El valor encontrado por él para la velocidad de la luz fue de 48000
leguas por segundo (≈ 214000 km/s); aunque alejado del que hoy puede calcularse, sin embargo
sirvió como demostración de que
la velocidad de luz es finita, ani-
mando a la búsqueda de métodos
más precisos.

Hoy podríamos calcular con


más exactitud esta velocidad, al
disponer de medidas más preci-
sas. Sirva como ejercicio:

Datos:
Periodo de Júpiter en torno al Sol: TJ = 3,74x108 s ≈ 12 años
Periodo de la Tierra en torno al Sol: TT = 3,16x107 s ≈ 1 año
Radio medio de la órbita terrestre: RTS = 1,49x1011 m
Nº de eclipses por año: N = 206 eclipses/año
Retardo acumulado en medio año: Δt = 1000 s ≅ 16 min

Aproximamos (figura): T2J2 – T1J1 ≅ 2 RTS


T J − T1J1 2.R TS 2x1,49 x1011
Entonces, c= 2 2 ≅ = = 2,98x10 8 m/s
Δt Δt 1000

C) MÉTODO DE FIZEAU

H. L. Fizeau consiguió en 1849 medir la velocidad de la luz, por primera vez, mediante un
método no astronómico, utilizando una trayectoria luminosa sobre la superficie terrestre. En sínte-
sis, su determinación se basa en emitir un destello de luz que se refleje en un espejo muy distante
y medir el tiempo de ida y vuelta hasta el observador.

El experimento se llevó a cabo mediante el aparato representado en la figura.

La lente L1 forma una imagen del manantial luminoso S en un punto próximo al borde F de
una rueda dentada WF que puede hacerse girar rápidamente. G es una lámina plana semiplatea-
da (deja pasar el 50% de la luz y refleja el otro 50%), inclinada 45º respecto de los ejes de la figu-
ra.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 7: Óptica: Introducción 176

Supongamos, en primer lugar, que la rueda no está girando y que la luz pasa a través de
una de las aberturas que quedan entre los dientes. Las lentes L2 y L3, que están separadas por
una distancia aproximada de 8,6 Km, forman una segunda imagen sobre el espejo plano M. La luz
reflejada en M vuelve sobre su trayectoria, y es reflejada, en parte, por la lámina G, atravesando la
lente L4 y penetrando en el ojo de un observador colocado en E.

Si se hace girar la rueda WF, la luz procedente de S es cortada en una serie de trenes de
luz de longitud limitada (destellos). Si la velocidad de rotación es tal que durante el tiempo que ha
empleado un tren de luz en llegar hasta el espejo y volver la rueda dentada se ha movido, situan-
do en F un segmento opaco, no llegará al observador E la luz reflejada.

Al ir aumentando la velocidad de rotación de la rueda dentada, ésta llegará a un valor para


el cual la luz transmitida a través de una abertura volverá a pasar de vuelta a través de la siguien-
te abertura, y se observará de nuevo en E la luz. Conociendo esta velocidad angular, el número
de dientes de la rueda (iguales y equidistantes) y la distancia de la rueda WF al espejo M, puede
calcularse la velocidad de la luz. Las medidas de Fizeau no fueron de gran precisión, pero su
método constituyó un importante avance en el modo de abordar el problema. Obtuvo un valor de
3,15x108 ms

Datos del experimento de Fizeau:


Distancia de la rueda WF al espejo M: d = 8’624 km
Nº de dientes de la rueda: N = 720 dientes
Velocidad de rotación de la rueda dentada: f = 12’6 rps ⇒ ω =2πf = 25’2π rd/s
2d 1'7248x10 4
El tiempo t que tarda la luz en recorrer su camino es: t = = donde llamamos
c c
c, como es costumbre común, a la velocidad de la luz en el vacío.
En este mismo tiempo t se ha debido de producir el desplazamiento angular de un diente:
2π 2N 2π 1440 1'7248x10 4
Por tanto, t = = = 5'511x10 −5 . En consecuencia, c = = 3'128x10 8 m/s
ω '
25 2 π 5'511x10 −5

Frente al valor de la velocidad de la luz, hoy admitido, c = 2’9979x108 m/s, representa una
desviación del 4%. ¡Excelente resultado para aquellos tiempos...!

D) OTROS MÉTODOS

Una constante tan importante como es la velocidad de la luz ha llevado a muchos físicos a
intentar cálculos más precisos, no sólo en el siglo XIX sino también en nuestro pasado siglo XX.
Alguno de estos métodos son altamente sofisticados, y los resultados se expresan en la tabla si-
guiente.
FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 7: Óptica: Introducción 177

Previamente mencionemos el método de Foucault. Es una modificación del de Fizeau, re-


emplazando la rueda dentada por un espejo giratorio. Tiene especial interés este científico por el
hecho de que se debe a él el haber medido la velocidad de la luz en el agua; lo consiguió interca-
lando entre la rueda dentada WF (o el espejo giratorio) y el espejo M un tubo lleno de agua. Dedu-
jo así que la velocidad de la luz en el agua es menor que en el aire. Históricamente este hecho fue
muy importante para desechar la teoría corpuscular de la luz y afianzar la teoría ondulatoria de
Huygens.

Espejo giratorio de Foucault, para medir la


velocidad de la luz

Según el Real Decreto del 27 de octubre de1989, Num. 1317/1989, se establece como valor
legal de la velocidad de la luz en el vacío
c = 299792458 m/s

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 178

T E M A 8.-

ÓPTICA GEOMÉTRICA . I .

SUMARIO:

A.- PRINCIPIOS Y LEYES GENERALES


8.1.- Definiciones
8.2.- Reflexión y refracción
8.3.- Reflexión total
8.4.- Láminas de caras planas

Actividades desarrolladas
Actividades propuestas

B.- REPRESENTACIÓN ÓPTICA


8.5.- Definiciones
8.6- Dioptrio esférico
8.7.- Óptica paraxial

Actividades desarrolladas
Actividades propuestas

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 179

A.- PRINCIPIOS Y LEYES FUNDAMENTALES

1.- DEFINICIONES

La luz, en su propagación, obedece a leyes geométricas. El estudio geométrico de la propa-


gación de la luz es lo que constituye la Óptica Geométrica.

Hace caso omiso a cuestiones tales como la naturaleza de la luz, los mecanismos de emisión
y absorción de luz por los cuerpos, las interacciones de la luz en su propagación, ...

Se ocupa fundamentalmente de determinar la trayectoria de los rayos luminosos a través


de diferentes medios. Tal determinación lleva posteriormente a aplicaciones de gran interés, al
posibilitar la manipulación de dichos medios de modo que la propagación de la luz sea aprove-
chada para la construcción de instrumentos ópticos u otras utilidades.

La Óptica Geométrica se fundamenta es dos sencillos conceptos:

+ rayo luminoso, que caracteriza la luz


+ índice de refracción, que caracteriza el medio en el que se propaga la luz

y un único postulado físico:

+ principio de Fermat

a) Rayo luminoso

Geométricamente, (fig.), si colocamos un punto


emisor O ante una pantalla opaca con un orificio, dicho
punto y el orificio determinan un cono lleno de luz que
recibe el nombre de haz. Si las dimensiones del orificio
son pequeñas el cono de luz se llama pincel. Si hace-
mos que el diámetro del orificio tienda a cero, llegamos
a una abstracción del haz, sin realidad física que lla-
mamos rayo luminoso.

b) Índice de refracción

Respecto de cualquier sistema de referencia, la luz se propaga en el vacío con una veloci-
dad, c, invariante. Según las más recientes medidas, c = (299792458.0 ± 0.3) m.s-1. La velocidad
en los medios materiales, v, varía con la naturaleza y constitución de éstos. Cada medio se carac-
teriza, desde el punto de vista óptico, por su índice de refracción que se define como el cociente
entre la velocidad de la luz en el vacío y la que lleva en el medio considerado. Es decir,
c
n=
v
Cuando la velocidad de la luz en un medio material es igual en todos los puntos y en todas
las direcciones, el medio se llama homogéneo e isótropo, y su índice de refracción es constante.
Si en cada punto varía según la dirección de propagación, el medio se denomina anisótropo, Y si
la velocidad, y por tanto el índice, varían de unos puntos a otros, pero en cada uno de ellos es
independiente de la dirección, el medio es heterogéneo, llamado también medio GRIN (GRadiente
de ÍNdice).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 180

Son medios homogéneos e isótropos los vidrios ópticos; es heterogénea la atmósfera, cuyo
índice varía con la altura; y son anisótropos los cristales de sustancias que no cristalizan en el
sistema regular o cúbico, como el cuarzo o el espato de Islandia.

Desarrollaremos la Óptica Geométrica suponiendo siempre medios homogéneos e isótro-


pos.

Camino óptico: Si en un medio homogéneo de índice


n la luz recorre un trayecto L, se define camino óptico n1 n2 n3 n4
C así:
C≡nL t1 t2 t3 t4
A
Si el rayo atraviesa diferentes medios de índices ni, B
recorriendo en ellos trayectos Li, el camino óptico total L1 L2 L3 L4
será:
C = n1L1 + n1L1 + ... = ∑ n iL i

Ya que cada índice verifica que ni = c/vi y cada trayecto Li = vi ti , se tiene que niLi = c ti y por lo
tanto:
C = ct1 + ct2 + ... = c(t1 + t2 + ...) = c t

Así pues, el camino óptico recorrido por un rayo de luz puede también expresarse como el
producto de la velocidad de la luz en el vacío por el tiempo que tarda la luz en recorrer la
trayectoria.

c) Principio de Fermat

Establece que “el camino óptico a lo largo de una trayectoria real de luz (rayo luminoso) es
estacionario” (es decir, mínimo, máximo o constante). Sin entrar en detalles, este principio,

+ aplicado a la propagación de la luz en un medio homogéneo se reduce a decir: “La luz, en


un medio homogéneo, se propaga en línea recta”

+ aplicado al paso de la luz de un medio a otro, separados por una superficie (dioptrio), conduce a
las leyes de Descartes.

2.- REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN

Recordamos estas leyes de Descartes:

+ El rayo incidente, el reflejado, el refractado y la normal al dioptrio se encuentran en el


mismo plano (plano de incidencia).

+ El ángulo de incidencia es igual al de reflexión: ε = ε' '

+ Entre los ángulos de incidencia ε y de refracción ε’ existe la relación: n senε = n’ senε’


que también se denomina ley de Snell,
y que resulta de sustituir el concepto de velocidad de la luz por el más práctico de índice de re-
senε v c / n n'
fracción: = 1 = = → n senε = n’ senε’
senε' v 2 c / n' n

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 181

Rayos: incidente n senε = n’ senε’


ε = ε’’
reflejado y refractado

Consecuencias

a) Las trayectorias de luz a través de distintos


medios son reversibles (fig.).

b) La reflexión de la luz puede ser considerada


como una refracción en la que el segundo medio pre-
senta un índice n’ = - n. En cuyo caso, aplicando la ley
de Snell resulta:

n senε = n’ senε’
n senε = - n senε’
senε = - senε’ ⇒ ε = - ε’

c) En la refracción, según la ley de Snell,

+ el rayo refractado se acerca a la normal cuando el segundo medio es más refringen-


te que el primero (n’ > n). Por ejemplo, para un rayo que pasa del aire (n = 1) al agua (n’ = 4/3).
En efecto, n’ > n ⇒ ε’ < ε.

+ el rayo refractado se aleja de la normal al pasar de un medio más refringente a otro


menor. Por ejemplo, un rayo que pasa del agua (n = 4/3) al aire (n’ = 1). En efecto, n’ < n ⇒
ε’ > ε.

d) Reflexión total.

3.- REFLEXIÓN TOTAL

Al pasar la luz de un medio a otro de menor índice, n’ < n, el ángulo de refracción es mayor
que el de incidencia, ε’ > ε Por lo tanto, existe un ángulo de incidencia crítico o ángulo límite εL
para el cual el rayo refractado sale rasante a la superficie de separación de ambos medios.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 182

De otro modo, “ángulo límite es el ángulo de incidencia para el cual el ángulo de re-
fracción vale 90º” (para ε = εL es ε’ = 90º)

Aplicando la ley de Snell a este caso, se tie-


ne:
n'
n senεL = n’ sen 90º ⇒ senεL =
n
Para ángulos de incidencia superiores a εl
(ε > εL), la luz no se refracta sino que se refleja to-
talmente en la superficie de separación. Este fenó-
meno se llama reflexión total.

Ocurre, por ejemplo, cuando la luz pasa del


agua (n = 1,33) al aire (n’ = 1).

Los periscopios de los submarinos y los prismáticos hacen uso de este fenómeno
de reflexión total. Utilizan, como sistema productor de la reflexión total un conjunto de prismas
ópticos cuya sección es un triángulo rectángulo isósceles (prismas de Porro). Cualquier rayo que
incide perpendicularmente a una de sus caras, entra en el vidrio (de índice ≈ 1,5) sin desviarse, e
incide en la siguiente cara con un ángulo de 45º, superior al ángulo límite del vidrio ( ≈ 42º ), expe-
rimentando la reflexión total. Las figuras siguientes informan gráficamente lo explicado.

Otra aplicación de gran interés y utilidad en las técnicas de hoy día es la fibra óptica.
Es un sistema formado por filamentos de vidrio u otro dieléctrico muy finos (grosor del orden de la
micra). Los rayos de luz experimentan en su interior la reflexión total al incidir sobre la superficie
cilíndrica de la fibra, puesto que estos filamentos están recubiertos con un material de índice me-
nor. Las señales luminosas que entran en la fibra son así transportadas y orientadas por ella.

En la actualidad, la aplicación más importante de las fibras ópticas es la transmisión de


información a distancia: telefonía y comunicaciones. Asimismo, en medicina es muy utilizada en el
transporte de imágenes desde cavidades internas (endoscopía).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 183

4.-LÁMINAS DE CARAS PLANAS

A.- LÁMINAS DE CARAS PLANOPARALELAS

Una lámina transparente, de caras planas y paralelas puede considerarse como un conjunto
de dos dioptrios planos.

En el caso más sencillo, supongámosla de índice de refracción n, de grosor d, y situada en


el aire (naire ≈ 1).

Por consideraciones geométricas, vemos que el ángulo de refracción ε’1 el primer dioptrio es
igual al de incidencia ε2 en el segundo, por lo que:

senε1 = n senε’1 = n senε2 = senε’2

⇒ ε1 = ε’2

es decir, el rayo emergente sale paralelo al de inciden-


cia. Ahora bien, sale habiendo experimentado un des-
plazamiento Δ. Calcule el alumno, como problema, dicho
desplazamiento en función del índice de refracción n, del
espesor d y del ángulo de incidencia ε1. Se obtiene:
⎛ 1 − sen 2 ε1 ⎞⎟
Δ = d.senε1 ⎜1 −
⎜ n 2 − sen 2 ε1 ⎟⎠

B.- PRISMA ÓPTICO

Un medio transparente, limitado por dos


superficies planas que forman un ángulo diedro se
llama prisma óptico. El ángulo α formado por
ambas superficies se denomina ángulo del pris-
ma. Sea n el índice de refracción del prisma. Su-
pongamos el prisma situado en el aire (índice 1).
Estudiemos la refracción de un rayo que incide en
I1 sobre la primera cara, bajo un ángulo ε1, pene-
tra en el interior del prisma y sale por I2 bajo un
ángulo emergente ε2’. El ángulo δ determinado por
los rayos incidente y emergente se denomina
desviación angular del rayo.

Geométricamente se ve que: α = ε1’ + ε2


δ = β1 + β2 = (ε1 - ε1’) + (ε2’ - ε2) = ε1 + ε2’ – (ε1’ + ε2) = ε1 + ε2’ – α

La refracción en las dos superficies planas conduce a las ecuaciones:


senε1 = n senε’1 n senε2 = senε’2

Así pues, éstas son las cuatro relaciones del prisma óptico:
α = ε1’ + ε2 δ = ε1 + ε2’ – α senε1 = n senε’1 n senε2 = senε’2

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 184

El ángulo de desviación δ depende del ángulo de incidencia ε1, para un prisma determinado.
Se puede demostrar que este ángulo de desviación es mínimo, δmin, cuando el rayo recorre el
interior del prisma simétricamente. Es decir, cuando ε1 = ε2’ y ε1’ = ε2.

Entonces, α = ε1’ + ε2 = 2 ε1’ y δmin = ε1 + ε2’ – α = 2 ε1 - α


δ min + α
sen( )
senε1 2
La ecuación senε1 = n senε’1 puede escribirse así: n = =
senε1 ' α
sen( )
2
lo cual permite calcular el índice de refracción del prisma midiendo su ángulo y el de desviación
mínima para un rayo.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 185

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1.- Calcular la velocidad de propagación y la longitud de onda, en el agua y en el vidrio, de


un rayo de luz amarilla cuya longitud de onda en el vacío es 5890 Å. ¿Cuál es el índice de
refracción relativo del vidrio respecto al agua? Los índices de refracción del vidrio y del
agua son nv = 1’52 y na = 1’33.

La frecuencia caracteriza al rayo de luz, mientras que su longitud de onda depende también del
medio en el que se propaga. Por ejemplo, sea f la frecuencia, λo la longitud de onda en el vacío y
c la velocidad de propagación en él; en el agua, sean respectivamente λa y va; y en el vidrio, λv y
c v v
vv. Se verifica: f= = a = v
λo λa λv
Como además, según la definición de índice de refracción c = na va = nv vv resulta:

λo = na λa = nv λv

c 3x10 8 λ o 5,89x10 −7
Agua: va = = = 2'25x10 8 m/s λa = = = 4,428x10 −7 m = 442'8 nm
na 1.33 na 1,33
c 3x10 8 λ 5,89x10 −7
Vidrio: vv = = = 1'97x10 8 m/s λv = o = = 3,875x10 −7 m = 387'5 nm
nv 1,52 nv 1,52
n 1,52
El índice relativo vidrio-agua es: nva = v = = 1'14
n a 1,33

2.- Sobre una lámina de vidrio, planoparalela de 8 cm de grosor, y cuyo índice de refracción
es 1.47, incide un rayo de luz bajo un ángulo de incidencia de 70º. ¿Qué desviación experi-
menta el rayo?

El rayo sale paralelo al incidente, pero experimenta una desviación dada por:
⎛ 1 − sen 2 ε1 ⎞⎟ ⎛ 1 − 0,8830 ⎞⎟
Δ = d.senε1 ⎜1 − = 8x0,9397x ⎜1 − = 8x0,9397x0,1548 = 1’16 cm
⎜ n 2
− sen 2
ε ⎟ ⎜ 2,1609 − 0,8830 ⎟⎠
⎝ 1 ⎠ ⎝

3.- Una persona de 1,70 m de altura se coloca ante un espejo plano. Sabiendo que sus ojos
distan del suelo 1,60 m, establece la altura del espejo para que se vea de pies a cabeza, y a
qué altura del suelo ha de colocarse.

En la figura, la imagen de la persona se


ha construido teniendo en cuenta que es
simétrica al objeto respecto del espejo.

El punto imagen P’ es percibido por los


ojos por el rayo DO, que es el reflejado del
PD. Como el ángulo de incidencia es igual
que el de reflexión, la altura a la que debe
ponerse el espejo (distancia DB) es ½ OP; es
decir, a 0,80 m de altura

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 186

Siguiendo el mismo procedimiento, para observar el otro extremo de la persona (punto C’)
se trazan los rayos CE y EO, de donde se deduce que la persona ve íntegramente su
imagen si la longitud del espejo es: ½ CO + ½ OP; es decir, la mitad de su altura, 0‘85 m.

Nota: Las magnitudes solicitadas en el ejercicio no dependen de la distancia d entre la per-


sona y el espejo. Si el espejo es de mayor longitud, por ejemplo, si se extiende por debajo del
punto D, la persona aprecia parte del suelo que hay entre ella y el espejo.

4.- Un buceador de 1,8 m de altura se encuentra de pie en el fondo de un lago, a una prfun-
didad de 5,0 m. Calcula la distancia mínima a la que se encuentran los puntos del fondo del
lago que el buzo puede ver reflejados en la superficie del agua (nagua = 4/3).

El buzo ve los puntos del fondo por la reflexión


total que se produce en la superficie de separación
agua-aire. La reflexión total se presenta si los rayos
que proceden de los puntos del fondo del lago inciden
en la superficie con un ángulo superior o igual al ángu-
lo límite; si el ángulo de incidencia es inferior, la luz se
refracta (y pasa a propagarse al aire).

Si A es el punto solicitado, el ángulo de inciden-


cia del rayo dibujado es el ángulo límite. De acuerdo
con la figura, y teniendo en cuenta la segunda ley de la
reflexión:
D = d' + d = H tg L̂ + (H - h) tg L̂ = (2H - h) tg L̂

El ángulo límite es el ángulo de incidencia al que le corresponde un ángulo de refracción de


90º:
3
n senL̂ = sen 90º sen L̂ = 1/n = tg L̂ = 1,1339 D = (2H - h) tg L̂ = 9’30 m
4
Para puntos más próximos, los rayos incidentes cuyos rayos reflejados podrían alcanzar la
vista del buzo, incidirían en la superficie de separación agua-aire con un ángulo inferior al límite y,
por tanto, la luz no se reflejaría (pasaría al aire).

En realidad, la luz, además de refractarse, en parte puede reflejarse pero en una proporción
muy pequeña comparada con la reflexión total.

5.- El ángulo de un prisma, de índice de refracción 1’15, es 60º. Hallar la desviación experi-
mentada por un rayo que incide perpendicularmente a una de sus caras. Para este prisma,
¿cuánto vale la desviación mínima?

El rayo no se desvía en su primera refracción. En la segunda, incide bajo un ángulo ε2 = 60º, veri-
ficándose:
n senε2 = senε2’ senε2’ = 1,15xsen60º = 0,9959 ε2’ = 84,8284º

El ángulo de desviación (ángulo determinado por el rayo incidente con el emergente) es:

δ = ε1 + ε2’ - α = 0 + 84,8284 – 60 = 84,8284º = 24º 49’ 42’’

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 187

δ min + α
sen( )
El ángulo de desviación mínima δmin se obtiene despejándolo de n = 2 . Se tiene en-
α
sen( )
2
tonces: δmin = 2 arc sen[n sen(α/2)] - α = 2xarc sen(1,15xsen30º) – 60º = 10,1993º = 10º 11’ 57’’

6.- El prisma de la figura tiene un índice de refracción de 1,5; su sección recta es un trián-
gulo rectángulo 30º-90º-60º, y está situado como indica la figura. Un rayo entrante vertical,
tras una primera refracción, incide sobre la cara inferior que está plateada. Hallar el ángulo
ϕ que forma el rayo saliente con la normal a la cara de salida.

Refracción 1ª: ε1 = 60º


senε1 sen60º
senε1 = n senε1’ → senε1’ = = = 0,57735
n 1,5
→ ε1’ = 35,26439º

Reflexión en la base: Geométricamente, ε1’ + ε2 = 60º

→ ε2 = 60º - ε1’ = 60º - 35,26439º = 24,73561º

Refracción 2ª: Geométricamente, ε2 + ε3 = 30º

→ ε3 = 30º - ε2 = 30º - 24,73561º = 5,26439º

n senε3 = senε3’ → senε3’ = 1,5xsen(5,26439º) = 0,13763 → ϕ = ε3’ = 7,91059º = 7º 54’ 38’’

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 188

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1.- El índice de refracción del agua para la luz amarilla del sodio es 1’33. ¿Cuál es la velocidad de
propagación y la longitud de onda de dicha luz en el agua? En el vacío, la longitud de onda
de la luz amarilla del sodio es de 589 nm. ¿Cuál es la frecuencia?
R.: 442’9 nm 5’09x1014 Hz

2.- Un rayo de luz de 500 nm de longitud de onda en el aire penetra en el agua (n = 1.333)
¿Cuál es su frecuencia en el agua? ¿Y su longitud de onda? R.: 6x1014 Hz 375 nm

3.- Una fuente luminosa puntual emite luz cuya longitud de onda en el vacío es de 600 nm. A 6 cm
de ella se encuentra situada una pantalla y entre ambos se dispone una lámina de vidrio de
6 mm de espesor e índice de refracción 1.5. ¿Cuántas ondas habrá entre la fuente luminosa
y la pantalla? R.: 105000 ondas

4.- ¿Cuál es el índice de refracción del vidrio respecto al agua, si el índice de refracción del agua
respecto al aire es 4/3 y el del vidrio respecto al aire, 3/2? R.: n = 9/8

5.- Un rayo de luz incide con un ángulo de 30º sobre la superficie de separación de dos medios
cuyos índices de refracción son 1.60 y 1.33, respectivamente. La luz pasa del medio más re-
fringente al menos refringente. Hallar el ángulo de refracción R.: 37º

6.- Un haz luminoso incide sobre una lámina de vidrio, de índice de refracción 1.50. ¿Cuál ha de
ser el ángulo de incidencia ϕ para que el de refracción sea ϕ/2? R.: ϕ = 82° 50'

7.- Un rayo de luz se propaga en el aire e incide en una cubeta llena de agua, formando un ángulo
de 45º con la superficie del agua. Calcular:
a) la dirección que tendrá el rayo luminoso al propagarse dentro del agua, sabiendo que el
índice del agua es 1.33 y que se toma como índice del aire la unidad.
b) la velocidad de la luz en el agua. R.: 32º 2.26x108 m/s.

8.- Un cubo de vidrio de índice de refracción 1.5 se encuentra situado en el aire. Un haz de rayos
paralelos penetra oblicuamente a través de la cara superior del cubo y después incide sobre
una de sus caras laterales. ¿Pueden los rayos salir a través de esta cara? R.: No

9.- Un foco luminoso puntual se encuentra sumergido 40 cm por debajo de la superficie del agua.
Hallar el diámetro del círculo mayor en la superficie del agua, a través del cual la luz puede
salir al exterior. R.: D = 91 cm

10.- En el fondo de un recipiente de con agua de 1 m de profundidad hay un foco que emite luz en
todas direcciones. Si en la vertical del foco y en la superficie del agua se coloca un disco
opaco, calcula el radio que debe tener el disco para que impida la visión de la luz que sale
del foco por un observador situado en la superficie. Índice de refracción del agua, 1’33.
R.: 1.14 m.

11.- Se ha propuesto la siguiente regla para construir el rayo refractado: Usando unidades arbitra-
rias, se trazan con centro en el punto de incidencia dos circunferencias de radios n y n’, res-
pectivamente. El rayo incidente se prolonga hasta interceptar la circunferencia de radio n.
Por este punto se traza la perpendicular a la superficie de separación de los medios y se
halla su intersección con la circunferencia de radio n’. El rayo refractado pasa por este pun-
to. Justificar esta regla. Aplicarla al caso aire-vidrio de índice 1’5 y ángulo de incidencia de
60º R.: ε’ = 35.26º

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 189

12.- Establecer hasta qué máximo valor puede alcanzar


el ángulo de incidencia de un rayo para que sea re-
flejado totalmente en el interior de la fibra óptica
(n = 1.30). R.: 56.2º

13.- Un rayo de luz incide sobre un espejo plano P, sujeto


a un hilo vertical (fig.). El espejo refleja este rayo
sobre una escala S, distante 1 m del espejo y para-
lela a éste. Por una acción exterior, el espejo gira
8º. ¿Qué distancia se desplaza la señal luminosa
sobre la escala? R.: 28 cm

14.- El diamante tiene un ángulo límite de 24º. Calcula el


índice de refracción y la velocidad de propagación
de la luz en él. R.: n = 2’46 v = 1’22x108 m/s

15.- Un vaso contiene aceite y agua. Como ambos líquidos no se mezclan, se forman dos capas
perfectamente diferenciadas, la de arriba de aceite y la inferior de agua. El aceite tiene índi-
ce de refracción mayor que el agua.
a) Razona en qué líquido es mayor la velocidad de propagación de la luz, y dibuja la mar-
cha de un rayo de luz que incide oblicuamente desde el aire sobre la capa de aceite y
llega hasta el fondo.
b) ¿Qué relación hay entre las direcciones del rayo incidente y el que llega al fondo?
c) Caso práctico: naire = 1’00, naceite = 1’55, nagua = 1’33; ángulo de incidencia, 30º
R.:22º

16.- Se tiene un prisma óptico (n = 1’62) cuyo ángulo del prisma es de 30º. Si un rayo de luz incide
perpendicularmente en una de sus caras, calcular el ángulo con el que emerge la luz.
R.: 54º

17.- Un rayo de luz monocromática incide sobre una de las caras de un prisma de vidrio de índice
de refracción 1’6 con un ángulo de incidencia de 40º. Si el ángulo del prisma es de 45º, cal-
cular el ángulo de emergencia y el de desviación del rayo. R.: 35’56º 30.56º

18.- Determinar el índice de refracción de un prisma de ángulo 40º sabiendo que un rayo que inci-
de con un ángulo de 40º sigue una trayectoria paralela a la base del prisma. R.: 1’88

19.- La sección de un prisma óptico tiene la forma de un triángulo rectángulo isósceles. ¿Cuál es
el valor mínimo de su índice de refracción para que un rayo de luz se refleje totalmente en
ángulo recto? R.: n min = 2

20.- Un rayo luminoso incide sobre un prisma óptico con un ángulo de incidencia de 90° y tras
refractarse en la segunda cara emerge del prisma con un ángulo de refracción de 9.25°.
Hallar el índice de refracción del prisma, sabiendo que su ángulo es 50°.
R.: n = 1’45 y n = 1’18

21.- Un prisma óptico tiene un ángulo de 28º y se observa que al hacer incidir sobre él un rayo de
luz con un ángulo de incidencia de 30º, el ángulo de desviación es de 18º. Calcular el índice
de refracción del prisma. R.: n = 1’6

22.- ¿Cuál es el ángulo de desviación mínima para un prisma de vidrio (n = 1’5) cuyo ángulo es de
60°? R.: δm = 37’18

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 190

B.- REPRESENTACIÓN ÓPTICA

5.- DEFINICIONES

SISTEMA ÓPTICO:

Un conjunto de superficies que separa medios


de distintos índices constituye un sistema óptico,
fig. 1. Los sistemas más usados en óptica son los sis-
temas centrados, formados por superficies esféricas
cuyos centros están alineados. La recta que contiene
estos centros recibe el nombre de eje del sistema.

Si el sistema está formado únicamente por su-


perficies refractantes, se llama dióptrico; si sólo con-
tiene espejos, catóptrico, y si participa de ambas, ca-
tadióptrico.

Mientras no se diga lo contrario, nos referiremos


a sistemas centrados. Un sistema de esta especie, en
general, lo representaremos como en la fig. 2.

OBJETO E IMAGEN:

Si tenemos un punto emisor O, fig. 3, ante un sistema, puede ocurrir que después de refle-
jarse o refractarse en sus distintas superficies los rayos que partiendo de O penetran en él vuelvan
a juntarse a la salida en otro punto O'. Si esto sucede, al punto O’ se le llama punto imagen de O
respecto del sistema, y a O punto objeto.

Si, como en este caso, los rayos salen realmente de O y se cortan realmente en O’, se dice
que O es punto objeto real, y O’ punto imagen real.

Puede ocurrir, fig. 4, que los rayos a la salida sean divergentes, pero que sus prolongacio-
nes en sentido contrario al de la propagación de la luz se corten en un punto O'; se llama en este
caso a O’ imagen virtual de O.

Cuando se acoplan dos sistemas, la imagen que produce el primero sirve de objeto para el
segundo.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 191

Si, como sucede en la fig. 5, el objeto O2 para el segundo sistema no llega a formarse real-
mente porque los rayos antes de concurrir en el punto O1' ≡ O 2 son desviados por el sistema II,
se dice que el segundo sistema trabaja con objeto virtual. El objeto virtual sólo puede existir en
caso de acoplamiento de sistemas, como sucede en la fig. 5.

Fig. 5

Si en la fig. 4 hubiera otro sistema a la derecha, la imagen virtual O', dada por el primero,
serviría de objeto real para el segundo, ya que los rayos entrarían en él como si realmente proce-
dieran de O'.

ESPACIO OBJETO Y ESPACIO IMAGEN:

Se considera como espacio objeto de un sistema todo el espacio geométrico donde puede
haber objetos, tanto reales como virtuales, y espacio imagen el espacio geométrico donde pue-
den existir imágenes, reales o virtuales; por tanto, todo el espacio es a la vez espacio objeto e
imagen.

Aunque suele entenderse por espacio objeto toda la parte izquierda de un sistema, supo-
niendo que la luz va de izquierda a derecha, los objetos virtuales lo prolongan por la derecha, pero
debe entenderse que aunque un objeto virtual quede a la derecha o aparentemente dentro del
sistema, siempre se considera sumergido en el medio de la izquierda.

Los objetos, al igual que las imágenes, pueden ser puntuales o extensos. La imagen de un
objeto extenso está formada por las imágenes puntuales de todos los puntos del objeto. En cual-
quier caso, el objeto y la imagen se dice que son conjugados respecto del sistema, o que el sis-
tema representa al objeto en su imagen. Las relaciones geométricas existentes entre los objetos
y sus imágenes, habida cuenta de la estructura de los sistemas ópticos, constituyen una parte de
la Óptica Geométrica denominada teoría de la representación óptica.

SISTEMA ÓPTICO PERFECTO:

Lo ideal sería que un sistema óptico representara todo el espacio objeto en el correspon-
diente espacio imagen estableciendo una correspondencia homográfica completa punto a punto,
recta a recta y plano a plano que fuera una semejanza para dos figuras conjugadas cualesquiera.
Sin embargo, esto en general es imposible y sólo con grandes restricciones se puede pedir a un
sistema una representación tan correcta.

En vista de esta imposibilidad se ha hecho necesario reducir las exigencias, y un sistema


óptico centrado se considera perfecto con tal que cumpla las siguientes condiciones, establecidas
por Maxwell:

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 192

Un sistema óptico es perfecto para dos planos π y π’ , normales al eje, cuando tiene el si-
guiente comportamiento (Fig. 6):

• Todos los rayos que entran en el sistema procedentes de un punto cualquiera A del pla-
no π concurren a la salida en un punto A’ de otro plano π’ (condición de estigmatismo).

• A los puntos de una recta cualquiera AB del plano π corresponden como imágenes los
de otra recta A’B’ contenida en π’.

• A toda figura ABC contenida en π corresponde otra A’B’C’ contenida en π’, semejante a
la figura objeto, con razón de semejanza constante para cualquier par de figuras.

En general, en el estudio de los sistemas centrados que se comporten como perfectos en el


sentido anteriormente indicado, operaremos en un plano meridiano, representando el objeto y la
imagen por flechas normales al eje. Cuando la imagen tiene el mismo sentido que el objeto, se
llama imagen directa; si el sentido de la imagen es contrario al del objeto, se dice que es una
imagen invertida.

6.- DIÓPTRIO ESFÉRICO

Por lo común, los sistemas ópticos no son perfectos, salvo algunos casos especiales.

El caso de la esfera es especialmente interesante, debido a su simetría, su sencillez de ta-


llado y fácil manejo matemático. Entra a formar parte de la mayoría de los sistemas ópticos: len-
tes, espejos, instrumentos ópticos...

Una superficie esférica que separa dos medios, no es en general un sistema óptico perfecto
sino bajo ciertas condiciones, que veremos más adelante.

Supuestas dichas condiciones, con-


sideremos la superficie esférica (Fig. 7) de
centro C, que separa dos medios de índices
n y n’, ante la cual colocamos un objeto
lineal OP de tamaño y. Para hallar la ima-
gen de y hallaremos primero la de O, por
medio de dos rayos cualesquiera.

Tomemos el OS (que no se des-


viará por ser normal a la superficie) y el
OI.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 193

El punto O’, donde se corten después de la refracción, será la imagen de O. La imagen y’


estará en la perpendicular al eje óptico OC, por O’, (al considerar el dioptrio como sistema perfec-
to). Para hallar el extremo P’ de la imagen bastará trazar un rayo cualquiera desde P, por ejemplo,
el PS. La intersección de su refractado con dicha perpendicular será P’. Y el tamaño de la imagen
será y’ = O’P’.

NORMAS DIN 1.335 para la utilización de las magnitudes en Óptica Geométrica.


La mayoría de los autores sigue estas normas en la resolución de los problemas ópticos,
como convenio. Se recomienda encarecidamente su uso, con disciplina; de lo contrario, será muy
difícil que al resolver problemas prácticos se llegue a resultados correctos.

“Al iniciarse el alumno en problemas de Óptica Geométrica, es muy importante que sea fiel
a las normas de signos. No se permita nunca operar con los valores absolutos de las mag-
nitudes. La experiencia enseña que si se permite esta indisciplina, jamás hará un problema
correctamente, y que después de resolverlo “a su modo”, tampoco sabrá dónde anda una
imagen, si es real o virtual, directa o invertida.” (Dr. J. Casas)

Tomando como base la figura 7, veamos algunas magnitudes, su nombre y, en el caso de


distancias, el segmento orientado que las define:

S : vértice del dioptrio C : centro del dioptrio


O : punto objeto en el eje O’ : punto imagen en el eje

r = SC : radio del dioptrio h = HI : altura de incidencia de un rayo


s = SO : distancia frontal objeto s’ = SO’ : distancia frontal imagen
y = OP : tamaño del objeto y’ = O’P’ : tamaño de la imagen

ε y ε’ : ángulos de incidencia y de refracción del rayo que incide en I, procedente de un


punto del eje (de O).
ω y ω’ : ángulos de incidencia y de refracción del rayo que incide en S, procedente de un
punto fuera del eje (de P).
σ y σ’ : ángulos de abertura con el eje, objeto e imagen, del rayo que incide en I.
ϕ : ángulo central.

Como se ve, los puntos se nombran con letras mayúsculas, las distancias con minúsculas, y
los ángulos con letras griegas.

1) Los elementos que hacen referencia al objeto se escriben con la misma letra que los co-
rrespondientes a la imagen, pero éstos últimos con apóstrofe.
2) Se supone siempre que la luz va de izquierda a derecha, mientras no se advierta lo con-
trario.
3) El origen de coordenadas se toma en S, vértice del dioptrio. Por ello, las distancias fron-
tales s y s’, desde el vértice S al objeto y a la imagen serán positivas si están a la dere-
cha de S, y negativas si a la izquierda. Y los segmentos normales al eje serán positivos
hacia arriba del eje y negativos hacia abajo de él.
4) Los ángulos de incidencia y refracción de un rayo, serán positivos si al llevar el rayo, por
giro, a coincidir con la normal por el camino angular más corto, se va en sentido horario.
5) Los ángulos con el eje son positivos si al llevar la recta que los forma a coincidir, por gi-
ro, con el eje se va en sentido antihorario.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 194

En la fig. 8 se puede ver los signos de los diferentes elementos cuando corresponden a la
construcción de la figura anterior, Fig. 7:

• son positivos: r, h, s’, y, ε, ε’, ϕ, σ’


• son negativos: s, y’, σ, así como los ángulos ω y ω’, bajo los cuales se ven el objeto y la
imagen desde el vértice S, considerándose como ángulos de incidencia y refracción.

Según los anteriores convenios, en la reflexión, ε y ε’ serán siempre de signo contrario:


ε’ = - ε. Por tanto, con estas normas que utilizaremos en toda la Óptica Geométrica de ahora en
adelante, la ley de Snell se escribirá:

n senε = n’ senε’ = n’ sen(-ε) = - n’ senε ⇒ n’ = - n

por lo que la reflexión equivale a una refracción en la que el rayo pasa de un índice n a otro – n.

7.- ÓPTICA PARAXIAL

A.- ZONA PARAXIAL O DE GAUSS

Consideremos, Fig. 9, la primera superficie esférica de un sistema centrado, ante la que co-
locamos un objeto de tamaño y normal al eje y tan pequeño como queramos. Pongamos también
ante el sistema, para más claridad, un diafragma D con un orificio de radio p muy pequeño; con
ello conseguimos que las alturas de incidencia h de todos los rayos procedentes de puntos de y
que penetran en el sistema sean también muy pequeñas.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 195

En estas condiciones, si y es pequeño respecto a SO, todos los ángulos, σ y σ’, ε y ε’,
ω y ω’, y ϕ son también muy pequeños. En estas condiciones, sus senos y tangentes pueden sus-
tituirse por dichos ángulos, en radianes. Por ejemplo: senε = tgε = ε.

Cuando se dan estas condiciones (el tamaño de los objetos pequeño, el diámetro del dia-
fragma pequeño, comparados con las distancias frontales) se dice que el sistema trabaja en zona
paraxial o zona de Gauss. Puede demostrarse que en esta zona todos los sistemas centrados
son perfectos para cualquier par de planos, conclusión a la que se llega en la próxima sección,
tras la obtención de los invariantes de Abbe y de Helmholtz.

El estudio de los sistemas ópticos en zona paraxial es muy importante y útil, ya que repre-
senta una primera aproximación de su comportamiento. Se hace uso de él en cualquier antepro-
yecto de diseño de instrumentos ópticos.

B.- ESTUDIO PARAXIAL DEL DIÓPTRIO ESFÉRICO

a) Invariante de Abbe

Sea O un punto objeto, cuya posición está dada por su distancia frontal s al vértice S de un
dioptrio esférico. Tratemos de resolver el problema de hallar la posición de su imagen O’, determi-
nando su distancia frontal s’.

En la Fig. 10 se toma, por sencillez, O como objeto virtual, pues así todas las magnitudes, li-
neales y angulares, son positivas, lo cual no resta generalidad a las conclusiones que se obtie-
nen...
Teniendo en cuenta que operamos en zona paraxial, la ley de la refracción se reduce a:

n ε = n’ ε’

De la figura, se deduce fácilmente que:


h h h
ε=ϕ-σ ε’ = ϕ - σ’ ϕ= σ= σ' =
r s s'
Sustituyendo estos valores en la ley de la refracción, y simplificándola, resulta:

⎛1 1 ⎞ ⎛1 1 ⎞
n ⎜ − ⎟ = n' ⎜ − ⎟
⎝r s⎠ ⎝ r s' ⎠

La expresión n(1/r – 1/s) que no varía al escribirla para el espacio objeto o con los datos corres-
pondientes del espacio imagen, recibe el nombre de invariante de Abbe.
FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 196

De esta fórmula se deduce muy fácilmente la siguiente fórmula de Gauss:

n n' n'−n
− + =
s s' r

mediante la cual se puede obtener más cómodamente el valor de s’ (posición de la imagen).

Estas fórmulas nos demuestran que la esfera en la zona paraxial se comporta estigmática-
mente para cualquier par de puntos conjugados, O y O’, pues fijado O (o lo que es igual, s) dichas
expresiones proporcionan un único valor de s’, y por tanto la posición bien definida de O’. Y esto
independientemente de h, es decir, del rayo procedente de O utilizado en el estudio: cualquier
rayo paraxial que sale de O y atraviesa el dioptrio pasa por O’.

b) Focos, planos focales y distancias focales

a) Foco imagen F’:

• Hay rayos que llegan al dioptrio, procedentes del infinito, paralelos al eje (punto objeto
O ∞ ). El dioptrio los concentra, real o virtualmente, en un punto llamado foco imagen F’.
Por tanto, son puntos conjugados O ∞ y F’.

• La distancia f’ = SF’ se denomina distancia focal imagen, o simplemente focal imagen


del dioptrio. Su valor se obtiene haciendo en la fórmula de Gauss: s = ∝ y s’ = f’. Resul-
n'
ta: f' = r
n'−n

• Se denomina plano focal imagen al plano normal al eje por F’. Es el conjugado del pla-
no del infinito, en el espacio objeto, y tiene la propiedad de que cualquier haz de rayos
paralelos entre sí (por tanto, como si procediesen de un punto objeto del infinito) se con-
centra en un punto de dicho plano focal: así pues, son conjugados el plano objeto del in-
finito y el plano focal imagen.

b) Foco objeto F: (Fig. 15 y 16)

• Existe asimismo un punto F sobre el eje tal que todos los rayos que, procedentes de él,
atraviesan el dioptrio, salen paralelos al eje. La imagen de F es pues el punto del eje en
el infinito, O '∞ .

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 197

• La distancia f = SF se denomina distancia focal objeto, o simplemente focal objeto del


dioptrio. Su valor se obtiene haciendo en la fórmula de Gauss: s = f y s’ = ∝. Resulta
n
f =− r
n'−n

• Se denomina plano focal objeto al plano normal al eje por el foco objeto F. Es el conju-
gado del plano del infinito, en el espacio imagen. Tiene la propiedad de que los rayos
procedentes de un punto cualquiera P del plano focal objeto, tras el dioptrio, salen para-
lelos entre sí, formando su imagen en P∞' , del plano imagen del infinito: así pues, son
planos conjugados el plano focal objeto y el plano imagen del infinito.

c) Invariante de Helmholtz

Si hacemos uso de la fig. 9, y aplicamos la ley de Snell al rayo que se refracta en S, se tie-
ne:
n senω = n’ senω’ y en zona paraxial n ω = n’ ω’

Pero de la figura 9 se deduce que:

OP OP y y h yσ
ω= = = =− y s= ⇒ ω= −
OS − SO − s s σ h
O' P' O' P' y' y' h y' σ'
ω' = = = =− y s' = ⇒ ω' = −
O' S − SO' − s' s' σ' h

Sustituyendo en la relación de Snell n ω = n’ ω’ estos valores de ω y ω’, y simplificando, queda:

n y σ = n’ y’ σ’

Como se ve, al atravesar el dioptrio, el producto n y σ se mantiene invariante. Este pro-


ducto es asimismo invariante para cualquier sistema óptico formado por un conjunto de dioptrios
esféricos centrados: su valor antes de atravesar el primer dioptrio es igual al que presenta tras el
último.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 198

d) Aumentos

Hemos visto cómo, en el ámbito de la Óptica Paraxial, una superficie esférica tiene un com-
portamiento perfecto, las figuras objeto e imagen son semejantes entre sí y están relacionadas por
las ecuaciones invariantes de Abbe y Helmholtz .

Debido a esta relación de semejanza entre las figuras objeto e imagen, se definen los
aumentos, teniendo en cuenta las relaciones paraxiales citadas:

* Aumento lateral, β’, o relación entre el tamaño de la imagen y del objeto. Viene da-
do por:
h
n
y' nσ n s' y' n s'
β’ ≡ = = s = ⇒ β’ ≡ =
y n' σ' n' h n' s y n' s
s'
* Aumento angular, γ’, o relación entre los ángulos de abertura imagen y objeto. Su
valor es:

σ' ny n 1 s σ' s
γ≡ = = = ⇒ γ≡ =
σ n' y' n' β' s' σ s'

n
La relación entre ambos aumentos es: β’ γ’ =
n'

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 199

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1.- Un pescador situado en su barca se encuentra a 2.1 m de altura por encima de la super-
ficie del agua, mientras que un pez nada a 0.5 m debajo de la superficie. El índice de refrac-
ción del agua es 4/3. a) A qué distancia ve el pescador al pez?.- b) ¿Y el pez al pescador?
n n' n'−n
Ec. de Gauss, para un dioptrio: − + = .
s s' r
Para un dioptrio plano (la superficie del agua):
n'
r = ∝. Por tanto, s’ = s
n
a) El pescador es el observador, y el pez es el ob-
jeto: nagua = n = 4/3 naire = n’ = 1 s = - 50 cm. Por
n' 1
tanto: s’ = s = ( −50) = −37,5 cm
n 4/3
b) El pez es el observador, y el pescador es el ob-
jeto: naire = n = 1 nagua = n’ = 4/3
s = SO = - 210 cm.
n' 4/3
Por tanto: s’ = s = ( −210) = −280 cm
n 1
El pescador ve al pez dentro del agua a 37,5 cm
de la superficie; más cercano a ella que como realmente está. El pez en cambio ve al pescador
por encima de la superficie del agua, en el aire, como si estuviera a 2,8 metros de la superficie.

2.- El extremo de una varilla cilíndrica de vidrio cuyo índice es 1.50 está limitado por una
superficie semiesférica de 2 cm de radio. A la izquierda del vértice de esta superficie y a 10
cm de ella se encuentra situado un objeto de 3 mm de altura, perpendicular al eje y apoya-
do sobre él. a) Hallar la posición y el tamaño de la imagen, si la varilla se encuentra en el
aire.- b) Hallar las focales del dioptrio. c) Resolver el problema geométricamente.

a) r = SC = 2 cm n=1 n’ = 1,5 s = SO = - 10 cm y = 3 mm

n n' n'−n 1 1,5 1,5 − 1


Ecuación de Gauss: − + = − + = s’ = 10 cm
s s' r − 10 s' 2
y' n s' 1x10
Aumento lateral: β' = = = = −2 / 3 y’ = β’ y = (-2/3)x3 mm = - 2 mm
y n' s 1,5x( −10)
n' 1,5 n 1
b) Focales: f ' = r = 2 = 6 cm f =− r = − 2 = −4 cm
n'−n 1,5 − 1 n'−n 1,5 − 1

Resumiendo: La imagen, real e invertida y de 2 mm, se halla 10 cm detrás del dioptrio. Las focales
del dioptrio son f’ = 6 cm y f = - 4 cm.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 200

3.- Una varilla de vidrio (n = 1,5) termina en sus extremos en dos semiesferas de 5 cm de
radio. Al situar un objeto sobre el eje de la varilla y a 20 cm de un extremo, la imagen final
se forma a 40 cm del extremo opuesto. Hallar la longitud de la varilla.

Dioptrio 1º: r1 = S1C1 = 5 cm n1 = 1 n’1 = 1,5 s1 = S1O1 = - 20 cm

n1 n'1 n'1 −n1 1 1,5 1,5 − 1


− + = → − + = → s’1 = 30 cm
s1 s'1 r1 − 20 s'1 5

Paso del dioptrio 1º al 2º: s2 = S2O2 = S2O’1 = S2S1 + S1O’1 = - L + s’1 = 30 – L donde L = S1S2

Dioptrio 2º: r2 = S2C2 = - 5 cm n2 = 1,5 n’2 = 1 s2 = S2O2 =30 – L s’2 = 40

n2 n'2 n'2 −n2 15


, 1 1 − 15
,
− + = → − + = → L = 50 cm es la longitud de la varilla.
s 2 s'2 r2 30 − L 40 −5

Para resolver gráficamente el problema, a escala, se precisa calcular las distancias focales:
n1 ' 1'5 n2 ' 1
f1 ' = S1F1 ' = r1 = 5 = 15 cm f 2 ' = S 2 F2 ' = r2 = ( −5) = 10 cm
n1 '−n1 1'5 − 1 n2 '−n2 1 − 1'5
n1 1 n2 1'5
f1 = S1F1 = − r1 = − 5 = − 10 cm f 2 = S 2F2 = − r2 = − ( −5) = − 15 cm
n1 '−n1 1'5 − 1 n 2 '−n 2 1 − 1'5

4.- Una esfera de vidrio de paredes delgadas y radio r está llena de agua. A una distancia r/2
de su superficie se coloca un objeto. Hallar la posición de la imagen final tras la esfera, pa-
ra el caso en el que su radio sea de 10 cm. Naturaleza de la imagen final, Resolución gráfi-
ca, previo cálculo de las focales de cada dioptrio.

Primer dioptrio: r1 = 10 cm n1 = 1 n’1 = 4/3 s1 = - 5 cm


n n' n' −n 1 4/3 4/3 −1
− 1+ 1 = 1 1 → − + = → s’1 = - 8 cm
s1 s'1 r1 − 5 s'1 10

Paso dioptrio 1º a dioptrio 2º : d = S1S2 = 20 cm


s2 = S2O2 = S2O’1 = S2S1 + S1O’1 = - d + s’1 = -20 -8 = - 28 cm

Segundo dioptrio: r2 = - 10 cm n2 = 4/3 n’2 = 1 s2 = - 28 cm


n 2 n'2 n'2 −n 2 4/3 1 1− 4/3
− + = → − + = → s’2 = - 70 cm
s 2 s'2 r2 − 28 s'2 − 10

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 201

n1 s'1 n 2 s'2 ( −8)( −70)


Aumento lateral: β’ = β’1 β’2 = x = =4
n'1 s1 n'2 s 2 ( −5)( −28)

La imagen final está a la izquierda de la esfera, 60 cm de su centro (s’2 < -20 cm)
es virtual (s’2 < 0).
es directa ( β’ > 0)
es cuatro veces mayor que el objeto (β’ = 4)

Para la resolución gráfica se precisan las focales f’1 y f1 que nos sitúan los focos F’1 y F1 y las
focales f’2 y f2 para los focos F’2 y F2.
n'1 4/3 n1 1
f’1 = r1 = 10 = 40 cm f1 = − r1 = − 10 = − 30 cm
n'1 − n1 4/3 −1 n'1 − n1 4/3 −1
n'2 1 n2 4/3
f’2 = r2 = ( −10) = 30 cm f2 = − r2 = − ( − 10) = − 40 cm
n'2 − n 2 1− 4/3 n'2 − n 2 1− 4/3

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 202

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1.- Calcular la profundidad aparente de una piscina de agua (n = 1,33) de 2 m de profundidad


cuando se la mira verticalmente al fondo desde el aire. R.: 1,5 m

2.- En el fondo de una jarra llena de agua (n = 1,33) hasta una cierta altura se encuentra una mo-
neda. ¿Hasta qué altura se llenó la jarra si aparentemente la moneda se encuentra a 15 cm?
R.: 20 cm

3.- Un muchacho, que no sabe nadar, observa que a lo sumo la profundidad de un lago es de
1.5 m. Como es prudente, toma la precaución, antes de bañarse, de medir la profundidad in-
troduciendo una vara hasta tocar el fondo. Hecho esto, decidió no bañarse. ¿Por qué?
R.: La profundidad era de 2 m

4.- ¿Dónde se encuentra la imagen de un punto situado 50 cm por delante de un dioptrio plano
que separa dos medios de índices 1 y 1,33? R.: 66,5 cm por delante del dioptrio plano

5.- Una pecera esférica de espesor despreciable y de 20 cm de radio está llena de agua (n = 4/3).
¿Dónde se formará la imagen de un pez que se encuentra en el centro de la pecera? ¿Cuál
será su tamaño? R.: En el centro de la pecera, y su tamaño será 4/3 mayor

6.- Un dioptrio esférico cóncavo de 10 cm de radio separa dos medios transparentes de índices 1
y 4/3, respectivamente. Calcular las distancias focales del dioptrio.
R.: f’ = - 40 cm y f = 30 cm.

7.- Un dioptrio esférico convexo de 40 cm de radio separa dos medios de índices 1.5 y 1.75. Si
se coloca un objeto delante del dioptrio y a 80 cm de él, ¿a qué distancia del vértice se for-
ma su imagen?. R.: A 1,4 m por delante.

8.- Un dioptrio esférico convexo de 20 cm de radio separa dos medios, cuyos índices de refracción
son 1 y 1.6. Delante de la superficie de separación de los dos medios, a 25 cm de distancia,
se sitúa un objeto de 2 cm de altura. ¿A qué distancia del dioptrio se forma la imagen, y cuál
es su tamaño? ¿Cuáles son las focales del dioptrio? Haz un esquema, a escala, de la mar-
cha de los rayos y de la formación de la imagen.
R.: A 160 cm, por delante; tamaño, 8 cm. Focales, f’ = 53.3 cm y f = - 33.3 cm

9.- ¿Cuál ha de ser el índice de refracción de una esfera transparente para que los rayos paraxia-
les procedentes del infinito se concentren en el vértice de la segunda superficie?
R.: n = 2

10.- Un haz estrecho de rayos paralelos dirigidos en dirección radial penetra en una esfera de vi-
drio (n = 1,50) maciza, de 3 cm de radio. ¿En qué punto fuera de la esfera se reúnen estos
rayos? R.: A 1.5 cm de la esfera

11.- El extremo de una barra de vidrio, de índice 1.5, es una superficie esférica de 50 cm de radio.
A 12 cm de dicho extremo se encuentra una burbuja de aire de 3 mm de diámetro. ¿En qué
posición se la ve y con qué tamaño cuando se la observa de frente al extremo de la barra?
R.: Se la ve en el interior de la barra, a 8.7 cm del extremo; su tamaño es de 3.26 mm
de diámetro.

12.- Una esfera de vidrio de paredes delgadas y radio r está llena de agua. A una distancia 3r de
su superficie se coloca un objeto. Hallar la posición de la imagen final.
R.: A una distancia 4r del centro de la esfera

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 203

13.- Delante de un dioptrio esférico cóncavo de 20 cm de radio y a 40 cm de distancia de él se


encuentra situado un objeto de 5 cm de altura. Los índices de refracción de los dos medios
separados por el dioptrio son 1 y 1.5, respectivamente. Hallar la posición y el tamaño de la
imagen.
R.: Imagen directa, de 2.5 cm, a 30 cm por delante del dioptrio.

14.- El extremo de una varilla cilíndrica de vidrio cuyo índice es 1.50 está limitado por una superfi-
cie semiesférica de 2 cm de radio. A la izquierda del vértice de esta superficie y a 10 cm de
ella se encuentra situado un objeto de 3 mm de altura, perpendicular al eje y apoyado sobre
él. a) Hallar la posición y el tamaño de la imagen, si la varilla se encuentra sumergida en di-
sulfuro de carbono de índice 1.62.- b) Hallar las focales del dioptrio.
R.: La imagen, virtual, directa y de 2,19 mm, se halla 6,76 cm por delante del dioptrio.
Las focales del dioptrio son f’ = - 25 cm y f = 27 cm.

15.- Un objeto se encuentra a 15 cm de distancia del centro de un vidrio esférico de 3 cm de radio


que adorna un árbol de Navidad. Índice de refracción, n = 1,5 ¿Cuál es el aumento de la
imagen? R.: β’ = - 0.43

16.- Una varilla larga de vidrio (n = 1.50) de 8 cm de diámetro termina en su extremo en una su-
perficie semiesférica de 4 cm de radio. La varilla se sumerge en un líquido. Un objeto situa-
do sobre el eje de la varilla a 60 cm del extremo forma su imagen en un punto situado 100
cm dentro de la varilla. ¿Cuál es el índice de refracción del líquido? R.: n = 1.46

17.- Los índices de refracción de los medios que separa un dioptrio esférico cóncavo de 20 cm de
radio son 1.33 y 1.54. Delante de la superficie, a 30 cm de ella, se sitúa un objeto de 2 cm
de altura. Determinar la naturaleza de la imagen.
R.: La imagen, de 1,6 cm, se encuentra a 28,1 cm por delante del dioptrio, es virtual y
directa.

18.- Un recipiente prismático, de base rectangular, contiene CS2 cuyo índice de refracción es
1’62. En su interior, y en la forma que señala la figura, hay una lente de vidrio (índice, 1’50)
tallada en forma de cilindro culminado por una semiesfera de igual radio, 5cm; la altura de
la parte cilíndrica es asimismo de 5 cm. Delante del recipiente se sitúa un objeto de 5 mm
de altura. Teniendo en cuenta la disposición y distancias de la figura, ¿en qué posición y
qué tamaño tendrá la última imagen del objeto dado? ¿Podrá ser recogida en una pantalla?
Figura 1ª de la página siguiente.
R.: A 0’29 cm detrás de la 1ª cara del prisma.- Su tamaño es 3’8 mm.- No puede reco-
gerse en una pantalla.

19.- Un recipiente transparente, de pared lateral esférica (tipo pecera) de radio 20 cm, contiene
agua (n = 4/3). Se coloca en su interior la lente del problema anterior, en la forma señalada
en la figura, manteniendo las distancias y longitudes que se indican. Delante del recipiente
se sitúa un objeto de 4 mm de altura. ¿En qué posición y de qué tamaño se verá la última
imagen del objeto dado? ¿Podrá ser recogida en una pantalla? Figura 2ª de la página si-
guiente.
R.: A 139’2 cm por delante de la 1ª cara del prisma.- Su tamaño es 37 mm.- No puede
recogerse en una pantalla.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 8: Óptica Geométrica I 204

Figura 1ª Figura 2ª

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 205

T E M A 9.-

ÓPTICA GEOMÉTRICA . II .

SUMARIO:

A.- ESPEJOS Y LENTES


9.1.- Espejos
9.2.- Lentes

Actividades desarrolladas
Actividades propuestas

B.- INSTRUMENTOS ÓPTICOS


9.3.- El ojo humano
9.4.- La cámara fotográfica
9.5.- El aparato de proyección
9.6.- La lupa
9.7.- El microscopio
9.8.- El anteojo astronómico
9.9.- Los anteojos terrestres
9.10.- Los telescopios

Actividades desarrolladas
Actividades propuestas

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 206

A.- ESPEJOS Y LENTES

1.- ESPEJOS

Son superficies en las que se produce la reflexión de los rayos que inciden sobre ellas. Con-
sideraremos únicamente superficies esféricas (en zona paraxial) y planas.

A.- RELACIONES MÁS IMPORTANTES, EN LOS ESPEJOS

La reflexión puede ser estudiada (ya lo hemos demostrado) como una refracción en la que
los rayos pasan de un medio de índice n a otro de índice n’ = - n. Entonces;

n n' n'−n 1 1 2
* Fórmula de Gauss, − + = → + =
s s' r s s' r

n' r n r
* Distancias focales, f' = r → f' = f =− r → f=
n'−n 2 n'−n 2

r 1 1 1
Por lo tanto, para un espejo esférico: f = f’ = y + =
2 s s' f '

⇒ los focos F y F’ coinciden y se sitúan a una distancia del vértice S igual a la mitad del radio.

y' n s' y' s'


* Aumento lateral, β’ ≡ = → β’ ≡ =-
y n' s y s
σ' s σ' s
Aumento angular, γ’ ≡ = → γ’ ≡ =
σ s' σ s'
n
Relación, β’ γ’ = → β’ γ’ = - 1
n'

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 207

* Los espejos esféricos pueden ser convexos (r > 0) o cóncavos (r < 0).

* Un espejo plano puede ser considerado como un espejo esférico de radio r = ∝. Enton-
ces:
y'
s’ = - s β’ ≡ =1
y

⇒ la imagen está situada siempre al otro lado del espejo (imagen virtual); es directa y
de igual tamaño que el objeto.

Rayos de luz divergentes. Se


ve el punto A, del cual pro-
ceden. I es la imagen virtual de O.

B.- CONSTRUCCIÓN DE IMÁGENES


Es importante para el alumno aprender a trazar la marcha de los rayos a través de un diop-
trio. En el caso de los espejos (generalizable a otros sistemas), se trata de que dado un objeto
OP, de tamaño y, siguiendo la marcha de los rayos que proceden de él, podamos dibujar con
precisión su imagen O’P’, de tamaño y’. O bien, dado un punto O sobre el eje, seamos capaces
de situar su imagen O’.

Caso 1º.- Dado un objeto OP, dibujar su imagen O’P’.


Desde P se toman dos rayos:

- Uno paralelo al eje; tras la incidencia en el espejo, el rayo reflejado debe pasar por el foco
imagen F’ (él o su prolongación).
- Otro apunta al foco objeto F; tras el espejo, el rayo reflejado debe salir paralelo al eje.
- La intersección de ambos rayos reflejados (o sus prolongaciones) determina P’.
- Un tercer rayo puede ayudarnos a comprobar la construcción anterior: el rayo que procede
de P y pasa por el centro C del espejo no se desvía, por incidir en el espejo normalmente.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 208

Caso 2º.- Dado un punto O del eje, dibujar la posición de su imagen O’.

- Desde O, se traza un rayo cualquiera, hasta el espejo.


- Se traza por F un rayo paralelo al anterior, hasta el espejo. Este rayo se refleja, volvien-
do paralelo al eje, pues procedía de F; corta al plano focal imagen en un punto P’.
- Por dicho punto P’ debe pasar el primer rayo reflejado, pues los dos rayos incidentes son
paralelos, como si procedieran de P∝, debiendo formar su imagen en P’, del plano focal
imagen.
- El primer rayo reflejado corta al eje en O’, imagen de O. En efecto, los dos rayos que
proceden de O, el primero y el que va por el eje del espejo, tras la reflexión, se se focali-
zan en O’(ellos o sus prolongaciones).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 209

2.- LENTES DELGADAS

Una lente es un sistema óptico centrado formado por la asociación de dos dioptrios esféricos
que limitan un medio transparente.

Se clasifican en:

convergentes: Cuando un haz de ra-


yos luminosos, que caminan paralelos al eje
del sistema, atraviesa refractándose una lente
convergente, se concentra realmente en un
punto. Las lentes convergentes pueden ser
(figura):
Lentes biconvexas, meniscos conver-
gentes y planoconvexas.

divergentes: Cuando el haz de rayos


paralelos, que van paralelos al eje del siste-
ma, atraviesa la lente divergente, tras ella
salen divergentes. Pueden ser:
Lentes bicóncavas, meniscos divergen-
tes y planocóncavas.

En la figura también pueden verse sus representaciones esquemáticas, especialmente cuando se


trata de lentes delgadas.

A la distancia, en el eje, entre los vértices de los dioptrios que dan lugar a una lente se le
denomina grosor de la lente, e = S1S2. Los radios de ambos dioptrios son r1= S1C1 y r2 = S2C2 .

Se denomina lente delgada a aquélla cuyo grosor es muy pequeño comparado con las dis-
tancias laterales que se utilizan (distancias focales, posiciones de objeto e imagen, radios, ...). En
este caso, que será el único al que nos refiramos en adelante, se tiene:

e ≡ S1S2 → 0 ⇒ S1→ S ← S2 r1 ≡ S1C1 ≅ SC1 r2 ≡ S2C2 ≅ SC2

El plano por S, plano principal de la lente, es el que juntamente con el eje del sistema de-
termina el sistema de coordenadas a utilizar. Por ello, las lentes delgadas se representan con una
flecha de doble punta (en el caso de lentes convergentes).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 210

A.- RELACIONES MÁS IMPORTANTES, EN LAS LENTES DELGADAS


Consideremos una lente delgada, de índice n, situada en el aire (figura). Respecto de los
dos dioptrios, en la figura aparecen los diferentes índices: n1 = 1 = n’2 y n’1 = n = n2

Sea O un punto objeto, y O’ su imagen tras la lente delgada. Entonces se tendrá que O = O1
O’1 = O2 y O’2 = O’. Asimismo, las diferentes posiciones de los objetos e imágenes dados por los
dioptrios serán s = s1 s’1 = s2 s’ = s’2 , siempre teniendo en cuenta que estamos estudiando la
zona paraxial y que la lente es delgada.

• Apliquemos la fórmula de Gauss a ambos dioptrios:


n1 n'1 n'1 −n1 1 n n −1
- dioptrio primero: − + = → − + =
s1 s'1 r1 s s2 r1
n n' n' −n n 1 1− n
- dioptrio segundo: − 2 + 2= 2 2 → − + =
s 2 s' 2 r2 s 2 s' r2
Sumando ambas expresiones, resulta:

1 1 ⎛1 1⎞
− + = (n − 1) ⎜⎜ − ⎟⎟
s s' ⎝ r1 r2 ⎠

• Focos y distancias focales de las lentes delgadas.-


+ IMAGEN.- Un haz de rayos paralelo al eje, incidente en la lente, tras ella, se concen-
tra en un punto del eje. Lo llamamos foco imagen , F’. Por tanto, son conjugados O ∞ y F’,
es decir O ∞ es un punto objeto cuya imagen es F’. La distancia f’ = SF’ se denomina distan-
cia focal imagen o simplemente focal imagen de la lente. Se calcula haciendo en la ecua-
ción anterior (&), s = ∝ y s’ = f’, resultando:
1 ⎛1 1⎞
= (n − 1) ⎜⎜ − ⎟⎟
f′ ⎝ r1 r2 ⎠

+ OBJETO.- Existe un punto F en el eje que verifica: todos los rayos procedentes de él que
atraviesan la lente salen paralelos al eje. Este punto se denomina foco objeto. Por tanto,
son puntos conjugados el punto objeto F y su imagen O’∝. La distancia f = SF se llama dis-
tancia focal objeto, o simplemente focal objeto de la lente. Su valor se obtiene haciendo
en la ecuación (&) s = f y s’ = ∝ , con lo que:
1 ⎛1 1⎞
= - (n − 1) ⎜⎜ − ⎟⎟
f ⎝ r1 r2 ⎠

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 211

+ CONCLUSIONES:

1) En las lentes delgadas: f = - f’ (mientras que en los espejos f = f’)

⇒ los focos se sitúan en puntos simétricos a la lente, sobre el eje:

+ En las lentes convergentes, F y F’ se sitúan a izquierda y derecha de la lente, res-


pectivamente, puesto que f’ > 0. Compruébese como ejercicio.
+ En las lentes divergentes, F y F’ están respectivamente a derecha e izquierda de la
lente, puesto que en ellas f’ < 0. Compruébese como ejercicio.

2) Potencia de una lente.- Se define, P’ = 1/f’. Es pues la inversa de la focal imagen. (En
realidad se habla de potencia imagen y potencia objeto: P’ = 1/f’ y P = 1/f. Pero, en el caso
de las lentes, P’ = - P puesto que f’ = - f . Basta por tanto un solo concepto: potencia imagen
o simplemente potencia de la lente, P’ = 1/f’).

Si la focal de una lente se mide en metros, la potencia se expresa en dioptrías. Así pues,
1 dioptría = 1 m-1
Por ejemplo, una lente divergente de -7dioptrías tiene una focal f’ = -1/7 = - 0.14 m.

• Aumento lateral.-
Del mismo modo que anteriormente, seguimos teniendo en cuenta (zona paraxial, lente
delgada) que:
n1 = 1 n'1 = n2 = n n' 2 = 1
y1 = y y'1 = y2 y' 2 = y'
s1 = s s'1 = s2 s' 2 = s'
Aplicando la fórmula del aumento
lateral a cada uno de los dos dioptrios
de la lente, se tiene:
n1 s'1 1 s2 n 2 s' 2 n s'
β’1 = = β’2 = =
n'1 s1 n s n' 2 s 2 1 s2
El aumento lateral producido por la lente viene dado por la razón entre el tamaño de la
imagen final y el del objeto. O sea:
y ' y' 2 y' y ' 1 s 2 n s' s' y ' s'
β’ ≡ = = 2 1 = β’1 β’2 = = ⇒ β’ ≡ =
y y1 y 2 y1 n s 1 s2 s y s

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 212

B.- CONSTRUCCIÓN DE IMÁGENES


Caso 1º.- Dado un objeto OP, dibujar su imagen O’P’.
Desde P se toman dos rayos:

- Uno paralelo al eje; tras la incidencia en la lente, el rayo debe pasar por el foco imagen
F’ (él o su prolongación).
- Otro apunta al foco objeto F; tras la lente, el rayo debe salir paralelo al eje.
- La intersección de ambos rayos (o sus prolongaciones) determina P’.
- Un tercer rayo puede ayudarnos a comprobar la construcción anterior: el rayo que pro-
cede de P y pasa por el centro S de la lente no se desvía.

Caso 2º.- Dado un punto O del eje, dibujar la posición de su imagen O’.

- Desde O, se traza un rayo cualquiera, hasta la lente.


- Se traza por F un rayo paralelo al anterior, hasta la lente. Este rayo sale de la lente para-
lelo al eje, pues procedía de F; corta al plano focal imagen en un punto P’.
- Por dicho punto P’ debe pasar el primer rayo, pues los dos rayos incidentes son parale-
los, como si procedieran de P∝, debiendo formar su imagen en P’, del plano focal ima-
gen.
- El primer rayo corta al eje en O’, imagen de O. En efecto, los dos rayos que proceden de
O, el primero y el que va por el eje de la lente, tras ella, se se focalizan en O’(ellos o sus
prolongaciones).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 213

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 214

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1.- Se tiene un espejo cóncavo de 1,2 m de radio. Hallar:


a) ¿A qué distancia hay que colocar un pequeño objeto en el eje para obtener una
imagen cuatro veces mayor que el objeto?.
b) Comprobación mediante construcción gráfica.
y' s' y' ⎧β' = +1 ⇒ s' = −4s
Aumento lateral, en espejos: β' = = − ∧ β' = = ±4 ⇒ ∃ dos casos ⎨
y s y ⎩ β' = −1 ⇒ s' = 4s
Caso 1º: s’ = - 4s
1 1 2 ⎧s = −45cm
Ecuación de los espejos: + = ∧ s’ = - 4s ∧ r = - 120 cm ⇒ ⎨
s s' r ⎩ s' = 180cm
⇒ La imagen es virtual (s’ > 0), situada detrás del espejo, directa (y’/y = 4 >0) y cuatro veces ma-
yor que el objeto.

Caso 2º: s’ = 4s
1 1 2 ⎧ s = −75cm
Ecuación de los espejos: + = ∧ s’ = 4s ∧ r = - 120 cm ⇒ ⎨
s s' r ⎩s' = −300cm
⇒ La imagen es real (s’ < 0), situada a tres metros por delante del espejo; está invertida (y’/y = - 4
< 0) y es cuatro veces mayor que el objeto.

2. Se tiene un espejo convexo de 1,2 m de radio. Hallar:


a) ¿A qué distancia hay que colocar un pequeño objeto en el eje para que su imagen
tenga la mitad de tamaño?
b) Comprobación mediante construcción gráfica.
y' s'
Aumento lateral, en espejos: β' = = −
y s
y' 1
Además: β' = = Por tanto: s = - 2s’
y 2
Sustituyendo este valor en la ecuación de los
1 1 2
espejos, + = , siendo r = 120 cm resulta
s s' r
⎧s = −60cm
⎨ Es, por tanto, una imagen virtual
⎩ s' = 30cm
y directa, pues s’ > 0 y β’ = ½ > 0, y de tama-
ño la mitad del tamaño del objeto.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 215

3.- La potencia de una lente es de 5 dioptrías.


a) Si a 10cm a su izquierda se coloca un objeto de 2 mm de altura, hallar la posición y el
tamaño de la imagen.
b) Si dicha lente es de vidrio, de índice 1.5, y una de sus caras tiene un radio de curvatura
de 10 cm, ¿cuál es el radio de curvatura de la otra?

a) Potencia y focal: P’ = 1/f’ = 5 ⇒ f’ = 20 cm


1 1 1
Ecuación de las lentes delgadas: − + =
s s' f '
donde s = - 10 cm y f’ = 20 cm permite hallar
la posición de la imagen:
1 1 1
− + = ⇒ s’ = - 20 cm
− 10 s' 20
y' s' − 20
Aumento lateral: β' = = = =2
y s − 10
y’ = β’ y = 2x2 = 4 mm

⇒ La imagen es virtual (s’ < 0), directa (β’ > 0), y de doble tamaño que el objeto. Se sitúa en la
posición del foco objeto F

1 1 1
b) Focal, en lentes delgadas: = (n − 1)( − ) donde f’ = 20 cm, n = 1,5 y r1 = 10 cm conducen
f' r1 r2
1
a que =0 ⇒ r2 = ∝ ⇒ la lente es planoconvexa.
r2

4.- Dos lentes, de focales respectivas f’1 = 4 cm y f’2 = - 12 cm, están separadas 30 cm. Un
objeto de 7 mm se sitúa 5 cm por delante de la primera. ¿Dónde se forma la imagen? ¿Cuál
es su tamaño?

1 1 1
+ Lente 1ª: − + = donde s1 = - 5 cm
s1 s'1 f '1
y f’1 = 4 cm ⇒ s’1 = 20 cm

+ Paso de una lente a la otra: en este proble-


ma es inmediato ver que s2 = - 10 cm (figura).
En otros no lo es tanto. Es bueno planteárselo
así:
s2 = S2O2 =S2O’1 = S2S1 + S1O’1 = - d + s’1

siendo d = S1S2 la distancia entre las lentes.


En nuestro caso: s2 = - 30 + 20 = - 10 cm

1 1 1
+ Lente 2ª: − + = donde s2 = - 10 cm y f’2 = - 12 cm ⇒ s’2 = - 5,46 cm
s 2 s' 2 f ' 2
y' y' y' s' s' − 5.45 20
+ Tamaño de la imagen final: β’ = 2 = 2 . 1 = β' 2 β'1 = 2 . 1 = = −2,18
y1 y 2 y1 s 2 s1 − 10 − 5
y’ = β’ y = - 2,18x7 = 15,3 mm.

Resumiendo: la imagen final es invertida, virtual, se encuentra entre ambas lentes, a 5,46
cm a la izquierda de la segunda lente, y su tamaño es 15,3 mm.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 216

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1.- Un objeto de 5 cm de altura se coloca delante de un espejo plano y a 60 cm de él. ¿A qué dis-
tancia del espejo se forma la imagen?.- ¿Cuál es su tamaño?
R.: A 60 cm, por detrás del espejo.- Imagen virtual, directa y de 5 cm.

2.- Delante de un espejo esférico convexo de 50 cm de radio de curvatura se sitúa un objeto de


4 cm de altura, perpendicular al eje óptico del espejo y a 75 cm de distancia de su vértice.
Calcular la distancia focal del espejo y la naturaleza de la imagen.
R.: f’ = 25 cm. La imagen se halla a 18.75 cm por detrás del espejo; es virtual, directa y
mide 1 cm.

3.- Un espejo esférico tiene un radio de curvatura de 120 cm. Si a una distancia de 90 cm de él se
coloca un objeto de 5 cm de altura, calcular la posición y el tamaño de la imagen si el espejo
es cóncavo.- Idem, si es convexo.
R.: Cóncavo: Imagen a 180 cm por delante del espejo, real e invertida, de 10 cm de
altura.- Convexo: Imagen a 36 cm por detrás del espejo, virtual y directa, de 2 cm de
altura.

4.- ¿A qué distancia por delante de un espejo convexo de 30 cm de radio de curvatura y perpendi-
cularmente a su eje debe colocarse un objeto para que el tamaño de la imagen se reduzca a
la mitad? ¿Dónde aparece su imagen y cuál es su naturaleza? Realizar la construcción
gráfica de la marcha de rayos y obtención de la imagen, según los resultados obtenidos.
R.: El objeto debe colocarse a 15 cm delante del espejo; la imagen resulta virtual, di-
recta y situada a 7,5 cm por detrás del espejo

5.- A 35 cm de distancia de un espejo cóncavo de 60 cm de radio de curvatura se encuentra un


objeto. Determinar a qué distancia hay que colocar un espejo plano perpendicular al eje del
sistema para que la imagen formada después de reflejarse los rayos en este espejo quede
situada en el centro de curvatura del espejo cóncavo. Resultado: d = 135 cm

6.- Si delante de un espejo esférico podemos vernos en cualquier posición en la que nos situe-
mos, ¿de qué clase de espejo se trata? ¿Y si a cierta distancia la imagen desaparece?

7.-Se dispone de un espejo cóncavo de 20 cm de radio y se desea que la imagen se forme a 1 m


del espejo. ¿A qué distancia se deberá colocar el objeto? R.: Dos posibilidades: con
imagen real a 1 m delante del espejo, objeto real a 11.1 cm delante del espejo; y con
imagen virtual a 1 m tras el espejo, objeto real a 9.1 cm por delante del espejo.

8.- La distancia focal de un espejo cóncavo es 0.2 m. ¿Cuánto mide su radio de curvatura? ¿A
qué distancia se formará la imagen si el objeto está situado a 2 m del espejo?
R.: Radio de curvatura, 40 cm. Posición de la imagen, 22 cm por delante del espejo.

9.- ¿A qué distancia por delante de un espejo convexo de 30 cm de distancia focal habrá que co-
locar un objeto de 2 cm de altura para que su imagen tenga una altura de 0,2 cm? Posición
y naturaleza de la imagen.
R.: Posición del objeto: 270 cm por delante del espejo. Posición de la imagen, virtual y
directa: 27 cm por detrás del espejo.

10.- Sobre una pantalla se desea proyectar mediante un espejo esférico cóncavo que dista de ella
10 m, la imagen de un objeto, de modo que la imagen sea cuatro veces mayor. Determinar
la distancia del espejo a la que se debe colocar el objeto, así como el radio de curvatura del
espejo. R.: A 2.5 m por delante. El radio debe valer 4 m

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 217

11. Un espejo esférico cóncavo, para afeitarse, tiene un radio de curvatura de 30 cm. ¿Cuál es el
aumento lateral del espejo cuando el rostro del observador está a 10 cm del vértice del es-
pejo? R.: β’ = 3

12.- Un objeto de 5 cm de altura está situado a 60 cm de distancia de una lente convergente de 40


cm de focal. Calcular la potencia de la lente, la posición de la imagen y su tamaño.
R.: 2’5 dptr.- Imagen real, invertida, de 10 cm y situada a 120 cm detrás de la lente.

13.- Un objeto de 5 cm de altura se sitúa a 25 cm de distancia de una lente delgada de 50 cm de


focal. Hallar la posición y el tamaño de la imagen, a) si es convergente.- b) si es divergente.
R.: a) Imagen virtual, directa, de 10 cm, a 50 cm delante de la lente.
b) Imagen virtual, directa, de 3.33 cm, situada a 16.7 cm delante de la lente.

14.- ¿Cuál es la potencia y la focal de un sistema óptico constituido por una lente convergente de
2 dioptrías en contacto con otra divergente de – 6 dioptrías? R.: - 4 dioptrías f’ = - 25 cm

15.- ¿A qué distancia de una lente convergente se ha de colocar un objeto para que su imagen
sea de igual tamaño? R.: s’ = 2f’

16.- ¿Varía la distancia focal de una lente si se invierte su orientación respecto al sentido de pro-
pagación de la luz? Razona la respuesta, examinando las siguiente lentes:
a) Una lente biconvexa, cuyos radios miden 30 y 45 cm, e índice 1,45. Calcular su potencia
y su focal. R.: P’ = 2,5 dptr f’ = 40 cm
b) Una lente bicóncava, cuyos radios miden 30 y 45 cm, e índice 1,45. Calcular su potencia
y su focal. R.: P’ = - 2,5 dptr f’ = - 40 cm

17.- En un cine se desea aumentar el tamaño de la imagen proyectada sin modificar las dimensio-
nes de la sala y para lograrlo se cambia el objetivo del proyector. ¿Cómo ha de ser la dis-
tancia focal del nuevo objetivo: mayor o menor que la del anterior? R.: Menor

18.- Con una lente convergente se obtiene una imagen real a 5 cm de la lente si el objeto está
situado a 25 cm de la lente. Calcular la distancia focal imagen. R.: f' = 4,17 cm

19. Se coloca un objeto a 36 cm de una pantalla.


a) ¿En qué puntos entre el objeto y la pantalla ha de colocarse una lente de 8 cm de distan-
cia focal para obtener una imagen sobre la pantalla?
b) ¿Cuál es el aumento de la imagen para estas posiciones de la lente?
R.: a) A 12 cm y a 24 cm del objeto; b) β’ = - 2; β’ = -1/2.

20.- Una lente tiene radios de 30 y 45 cm, e índice de refracción 1,45. Hallar:
a) La potencia de la lente bicóncava correspondiente, y su focal
b) La potencia de la lente biconvexa correspondiente, y su focal
R.: Bicóncava: P’ = - 2,5 dptr f’ = - 40 cm Biconvexa: P’ = + 2,5 dptr f’ = + 40 cm

21.- Una lente biconvexa delgada, de radios de curvatura iguales a 12 cm y de 8,33 dioptrías de
potencia, proyecta sobre una pantalla una imagen de tamaño 20 veces mayor que el del ob-
jeto. Determinar a qué distancia de la lente es necesario colocar el objeto y la pantalla, así
como el índice de refracción de la lente.
R.: El objeto a 12,6 cm y la pantalla a 2,52 m; n = 1,5

22.- A una lente delgada biconvexa de radios 20 y 25 cm e índice de refracción 1,4 se le pega por
detrás una lente delgada bicóncava de radios 25 y 30 cm e índice 1,6. Hallar la focal del do-
blete óptico formado.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 218

Y hallar la posición y naturaleza de la imagen de un objeto situado a 1,5 m por delante del
doblete.
R.: Focal f’ = - 1,25 metros.- La imagen se sitúa a 68 cm por delante del doblete; es
directa, virtual y de menor tamaño (β’ = 0,45)

23.- Una lente biconvexa delgada, cuyas caras tienen radios de curvatura de 20 cm, está situada a
25 cm de una pantalla. Si lleva acoplada una lente planocóncava, de índice de refracción
1.5, el sistema forma sobre la pantalla la imagen del infinito del eje. Si se quita la segunda
lente, para que la imagen se siga formando en la pantalla es necesario aproximar ésta 8.34
cm. Calcular el índice de refracción de la primera lente, las potencias de ambas lentes y el
radio de curvatura de la cara cóncava de la segunda.
R.: n = 1.6 P’1 = 6 dioptrías; P’2= -2 dioptrías ; r = 25 cm

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 219

B.- INSTRUMENTOS ÓPTICOS

Las lentes y espejos, estudiados en el apartado anterior, son elementos fundamentales para
la creación de sistemas ópticos más complejos, de gran utilidad para la observación visual, captu-
ra de imágenes, o transformación de éstas: son los instrumentos ópticos.

Según la naturaleza de la imagen que producen, se pueden clasificar en:

a) Instrumentos de proyección: forman una imagen real sobre un receptor.


• El ojo, que forma en la retina imágenes reales de objetos exteriores.
• La cámara fotográfica. Forma imágenes reales sobre placas fotográficas, que son
superficies con una emulsión fotosensible, o sobre fotosensores digitales.
• El aparato de proyección, que proporciona imágenes reales de objetos pequeños
sobre una pantalla.

b) Instrumentos de observación: son auxiliares del ojo (o de otros sistemas receptores de


información óptica), el cual entra a formar parte del sistema completo, como parte última.
Estos instrumentos producen una imagen virtual, la cual es observada, tras ellos, por el
ojo. Pueden ser:
• Instrumentos de visión cercana, que tiene por misión proporcionar la observa-
ción de objetos cercanos bajo ángulos visuales mayores que a simple vista. Son
fundamentalmente: la lupa y el microscopio .
• Instrumentos de visión lejana. Con ellos se observan objetos de grandes dimen-
siones, pero lejanos. El ángulo subtendido por un objeto lejano con el ojo (ángulo
visual σ) es pequeño; pues bien, el instrumento óptico permite ver dicho objeto ba-
jo un ángulo visual σ’ mayor.
Los más importantes son: el anteojo as-
tronómico, el anteojo terrestre (catalejo),
el anteojo de Galileo (gemelos), los
prismáticos y el telescopio.

3.- EL OJO HUMANO


El ojo humano es un sistema óptico consti-
tuido por un conjunto de medios transparentes
que forman sobre la retina una imagen real e inver-
tida de los objetos.
La forma del ojo es aproximadamente esféri-
ca, con un diámetro aproximado de 2,5 cm. Su pa-
red está formada por tres capas concéntricas, que
son:

+ La esclerótica, la más exterior, de color blan-


co, que en su parte anterior forma un casquete trans-
parente, llamada córnea.

+ La coroides, capa intermedia de color oscuro. Frente a la córnea se aplana, formando el


iris, que es una especie de disco de colores variados, en cuyo centro posee un orificio de abertu-
ra variable, llamado pupila, a través del cual penetra la luz en el interior del ojo.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 220

+ La retina, que es la capa más interna en la que se encuentran las células receptoras de
la luz - conos y bastones -, las cuales transmiten la información al cerebro por medio del nervio
óptico. En el punto de la retina situado detrás de la pupila existe una región llamada mancha
amarilla en la que la visión es mucho más aguda; mientras que en el punto por donde el nervio
óptico entra en el ojo no existen conos ni bastones, por lo que las imágenes que se formen en
dicho punto no resultan visibles, denominándose por esta razón punto ciego.

Detrás del iris se encuentra el cristalino, que es una lente biconvexa con un índice de re-
fracción variable, desde 1.41 en el centro hasta 1.38 en la periferia; sus radios de curvatura, en
reposo, son para un ojo normal r1 = 10 mm y r2 = - 6 mm. Esta curvatura puede ser modificada
mediante la acción de los llamados músculos ciliares, para así permitir la visión de los objetos
próximos y lejanos (acomodación).

El humor vítreo y el acuoso, de índice de refracción 1.336 (muy semejante al del agua) relle-
nan, respectivamente, los espacios del globo ocular situados detrás y delante del cristalino.

La luz penetra en el ojo a través de la córnea,


encargándose el cristalino de enfocarla sobre la retina,
donde se forman las imágenes de los objetos. Si todos
los elementos constituyentes del ojo fuesen rígidos,
habría una única distancia objeto para la cual se for-
maría una imagen nítida sobre la retina. Sin embargo,
en la práctica el ojo normal puede enfocar con nitidez
cualquier objeto situado entre el infinito (punto remoto)
y unos 25 cm del ojo (punto próximo), lo que resulta
posible gracias al proceso de acomodación antes
mencionado.

Con la edad el cristalino va perdiendo flexibilidad, y el alcance de la acomodación disminu-


ye, alejándose el punto próximo del ojo. Este alejamiento del punto próximo con la edad se de-
nomina presbicia o vista cansada, y no se trata realmente de un defecto de la visión, ya que se
produce en la misma proporción en todas las personas. La presbicia, al igual que el defecto lla-
mado hipermetropía, se corrige con lentes convergentes.

DEFECTOS DE LA VISIÓN
El ojo es un sistema óptico en el que la relación entre sus diversas partes no siempre es la
correcta. Esto da lugar a una serie de defectos de funcionamiento que se traducen en una varia-
ción del intervalo de acomodación.

El ojo normal (emétrope) forma sobre la retina la imagen de un objeto situado en el infinito.
Pero si no puede situar dicha imagen en ella, sino delante, se dice que el ojo es miope. Si la forma
detrás, el ojo es hipermétrope.

Por otro lado, el ojo puede ser defectuoso también por falta de esfericidad del globo ocular o
falta de esfericidad de las superficies del cristalino. El ojo presenta entonces el defecto denomina-
do astigmatismo.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 221

a) Miopía

La miopía puede deberse o a que el globo ocular


es demasiado largo comparado con el radio de curvatura
de la córnea o a que el cristalino es excesivamente con-
vergente; en cualquier caso, la imagen de un objeto si-
tuado en el infinito se forma delante de la retina.

El punto remoto del ojo se acerca y los objetos le-


janos se ven borrosos. Por regla general, el punto
próximo de un ojo miope también se encuentra más cer-
cano que lo que corresponde a una persona con vista
normal, pudiendo llegar a ser de sólo 5 cm

La miopía se corrige mediante el uso de lentes di-


vergentes que formen la imagen de objetos lejanos a
una distancia del ojo no superior al punto remoto, es
decir, tales que su foco imagen coincida con el punto
remoto del ojo. De esta manera se consigue que los ra-
yos paralelos al eje y procedentes del infinito entren en
el ojo, tras refractarse en la lente, como si procedieran
del punto remoto.

Como ejemplo, un problema.-

El punto remoto de un ojo miope se encuentra situado a 50 cm por delante del mismo.
¿Cuál ha de ser la potencia de la lente necesaria para corregir la miopía?

Se supone que la imagen de los objetos situados en el infinito se forma en el punto remoto
del ojo. Por tanto, s = ∞ y s’ = - 50 cm
1 1 1
− + = ⇒ f’ = - 50 cm = - 0.5 m ⇒ P’ = 1/f’ = – 2 dioptrías
− ∞ − 50 f '
⇒ la lente ha de ser divergente, de –2 dioptrías.

b) Hipermetropía

Es el defecto opuesto a la miopía. Se debe a que


el globo del ocular es demasiado corto, o bien el radio
de curvatura de la córnea es demasiado elevado, o
también porque el cristalino no es suficientemente
convergente. En consecuencia, la imagen de un objeto
situado en el infinito se forma sin acomodación detrás
de la retina.

Por la misma razón, el punto próximo del ojo


hipermétrope se encuentra más lejos de lo normal. De
esta forma, los objetos lejanos se ven perfectamente
con acomodación, pero para la visión de los objetos
próximos es necesaria la utilización de lentes conver-
gentes tales que formen la imagen del objeto en el
punto próximo o más allá de él.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 222

Como ejemplo, un problema.-

El punto próximo de un ojo hipermétrope se encuentra situado a 1 m por delante del


mismo. Si se desea leer colocando el libro a 25 cm de distancia, ¿cuál ha de ser la poten-
cia de la lente necesaria para conseguirlo?

La lente ha de formar la imagen de un objeto situado a 25 cm del ojo a una distancia de 1


m. Por tanto se debe verificar: objeto (libro), s = - 25 cm; imagen, s’ = - 100 cm.

Aplicando la ecuación fundamental de las lentes delgadas, resulta:


1 1 1 1 1
− + = ⇒ f’ = 33.33 cm = m ⇒ P’= = 3 dioptrías
− 25 − 100 f ' 3 f'

⇒ la lente tiene que ser convergente, de + 3 dioptrías.

c) Astigmatismo

Es un defecto debido a la falta de esfericidad de las superficies que limitan los diversos me-
dios refringentes del ojo, en especial la córnea. Éstas no son perfectamente esféricas, sino que
tienen una curvatura mayor en un plano axial que en otro. Se pone de manifiesto en que no se
pueden ver simultáneamente y con claridad dos rectas perpendiculares situadas en el mismo pla-
no frontal.

El astigmatismo se corrige mediante lentes cilíndricas de convergencia adecuada.

4.- LA CÁMARA FOTOGRÁFICA

La cámara fotográfica está constituida, a


grandes rasgos, por un sistema convergente de
lentes que recibe el nombre de objetivo, situada en
el interior de una estructura de paredes opacas
(cámara oscura). La longitud de esta cámara puede
variar para conseguir el «enfoque» de los diversos
objetos AB, de manera que su imagen correspon-
diente A'B' (real e invertida) se forme en el plano
posterior, donde se coloca una placa o película
fotosensible.

El cono luminoso que atraviesa el objetivo se


regula por medio del diafragma D, que es una panta-
lla opaca provista de un orificio de diámetro variable.

Se llama tiempo de exposición el intervalo durante el cual permanece abierto el orificio del
diafragma, una vez que se ha «disparado» su mecanismo de apertura u obturador

La iluminación de la imagen se puede regular modificando el tiempo de exposición o la


apertura del diafragma, de modo que se pueden conseguir niveles de iluminación semejantes con
grandes aperturas de diafragma y tiempos de exposición pequeños, o con pequeñas aperturas y
exposiciones largas.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 223

Sin embargo, hay que tener también en cuenta la propiedad llamada profundidad de campo
o profundidad de enfoque, consistente en el enfoque simultáneo de otros objetos situados a dis-
tancias diferentes del enfocado principal. Aunque esto resulta rigurosamente imposible, se puede
obtener una nitidez aceptable en las fotografías eligiendo adecuadamente la abertura del diafrag-
ma.

La iluminación de la imagen es proporcional al cuadrado del diámetro del diafragma, mien-


tras que la profundidad de enfoque es tanto mayor cuanto menor es dicho diámetro. Por tanto, hay
que llegar a un compromiso entre ambas magnitudes, abertura del diafragma y tiempo de exposi-
ción. Hoy día, las cámaras fotográficas compactas resuelven dicho compromiso, regulando
electrónicamente ambos factores de modo adecuado en cada caso concreto.

5.- EL APARATO DE PROYECCIÓN

Consta básicamente de una lente convergen-


te u objetivo, O. El objeto que se va a proyectar
(una diapositiva, por ejemplo) se sitúa entre el foco
y el doble de la distancia focal, pues de esta mane-
ra se consigue una imagen real y de mayor tamaño.
Pero como esta imagen es invertida con respecto al
objeto, éste ha de colocarse en sentido contrario a
como se le ha de observar, para que la imagen sea
directa.

El enfoque se consigue variando levemente la distancia objeto-objetivo, por despla-


zamiento del objetivo, acercándolo o alejándolo del objeto.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 224

Como, en general, la distancia L de la pantalla al objetivo es grande en comparación con la


distancia focal f’, puede considerarse que el objeto se encuentra prácticamente en el foco de la
lente y, por tanto, el aumento del aparato de proyección, que es la relación entre los tamaños de la
imagen y del objeto, será igual a la relación entre la distancia de la pantalla al objetivo y su distan-
y' s' L
cia focal (s’ = L y s = - f’): β' = = ≈− (signo – : imagen invertida)
y s f'

Para observar en buenas condiciones la imagen proyectada en la pantalla se requiere una


gran iluminación, que se consigue mediante un foco luminoso potente (lámpara de incandescen-
cia, F) y un condensador C (lente convergente en cuyo foco se sitúa el foco luminoso); para
aprovechar al máximo la luz se coloca detrás del foco un espejo cóncavo, E, centrado en el foco
luminoso).

6.- LA LUPA

Es el instrumento óptico más sencillo: es una lente convergente. Tiene como misión propor-
cionar al ojo una imagen virtual y directa de un objeto cercano que se vea bajo un ángulo mayor
que el correspondiente a la visión sin la lente. Para ello es necesario que el objeto se coloque en-
tre el foco objeto y la lente, pues sólo así la imagen resulta virtual y directa.

Como para todos los instrumentos auxiliares de ojo, el aumento visual, o simplemente au-
mento, se define por el cociente entre las tangentes de los ángulos bajo los cuales se ve el objeto
con y sin instrumento (figura):

tg ω'
A≡
tg ω

+ Imagen en el punto próximo:


Cuando queremos observar un objeto cercano
sin ningún instrumento auxiliar y queremos obtener de
él la mayor cantidad de información, deberemos ob-
servarlo lo más cerca posible para que los detalles a
captar subtiendan el mayor ángulo con el ojo. Pero
esto tiene un límite, ya que más cerca del punto
próximo no vemos con nitidez. Por ello, tomaremos
como distancia de observación sin instrumento la “dis-
tancia mínima de visión distinta”. Para un ojo normal,
se conviene en tomar, como tal distancia, a0 = 0.25
m.

Para observar con la lupa en condiciones comparables, pongamos el mismo objeto y = OP


en un punto O de modo que la imagen virtual y' = O’P’ se forme en la posición s’ = - a0 = - 0.25 m
respecto de la lupa. Si en estas condiciones suponemos el ojo inmediato a la lente junto al punto
S, veremos la imagen y' bajo un ángulo ω’. De acuerdo con la figura anterior:
OP y O' P' OP OP y y
tg ω = = tg ω’ = = = = =−
OS a 0 O' S OS − SO − s s
1 1 1 1 1 1 1 1 1
− + = → − − = → − = +
s s' f ' s a0 f' s a0 f'

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 225

Sustituyendo en la fórmula que define el aumento de la lupa:


tg ω' − y / s a 1 1 a 0.25
A≡ = = − 0 = a0 ( + )=1+ 0 → A=1+ = 1 + P' 4
tg ω y / a 0 s a0 f' f' f'

en donde recordamos que P’= 1/f’ es la potencia de la lente, y ha de expresarse en dioptrías.

+ Imagen en el punto remoto (en el ∞):


Otro modo de mirar con lupa es fijar la posición del objeto sobre su foco anterior, de modo
que entonces la imagen virtual se forme en el infinito, con lo que el ojo normal la ve sin acomoda-
ción. En este caso los rayos procedentes del extremo P del objeto salen paralelos entre sí, for-
mando un ángulo común con el eje, ω’, tal que:
FP FP y y
tg ω’ = = = =
FS − SF − f f '

En este caso, el aumento se denomina aumento


comercial de la lupa, y su valor es:

tg ω' y / f ' a 0 0.25


Ac ≡ = = → Ac = = P' 4
tg ω y / a 0 f' f'

Como vemos, según se sitúe la lupa al utilizarla,


su aumento varía desde el valor Ac , para la visión sin
acomodación, en el punto remoto, hasta el valor A para
la visión a la mínima distancia de visión distinta, en el
punto próximo, verificándose que A = Ac + 1.

Nótese que las lentes convergentes para que


puedan ser utilizadas como lupas requieren tener al
menos cuatro dioptrías de convergencia. En efecto, Ac
debe ser mayor que la unidad para que ω’ > ω, y pueda
obtenerse una imagen mayor que el objeto.
Entonces: Ac = P’/4 > 1 ⇒ P’ > 4 dioptrías.

7.- EL MICROSCOPIO

El microscopio consta de tres partes esenciales: sistema de iluminación, objetivo y ocu-


lar. El sistema de iluminación está formado por una lámpara y una lente-condensador para ilumi-
nar fuertemente la preparación a observar. No hablaremos de este sistema.

Los objetivos y los oculares de un microscopio son sistemas convergentes, muy complejos;
un estudio elemental los sustituye por dos lentes convergentes, que llamaremos asimismo objeti-
vo y ocular del microscopio.

El papel del objetivo es obtener de un objeto muy pequeño una imagen real muy grande,
que luego ha de ser observada a través del ocular, que actúa como una lupa. Véanse las figuras.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 226

La distancia Δ ≡ F'1 F2 (distancia entre el foco imagen del objetivo y el foco objeto del ocular)
se denomina intervalo óptico del microscopio. Suele ser constante, e igual a 16 cm para la ma-
yoría de los fabricantes

Observación: El objeto y1 debidamente


iluminado se sitúa delante del objetivo, y algo
más alejado que su foco F1.

El objetivo produce una imagen real y’1


que es observada a través del ocular, al modo
como una lupa observa un objeto: y’1 es pues
igual a y2, y su imagen y’2 será virtual. La ob-
servación por el ocular puede ser como seña-
la la figura 1, o bien (como suele ser más
común) situando y’2 en el infinito, con lo cual
el ojo no necesita esfuerzo de acomodación
por lo que puede observar durante largo tiem-
po sin fatiga (figura 2).

Aumento: Funcionando el microscopio


en las condiciones dichas en segundo lugar,
el aumento total del microscopio será:
y'1 0.25
A = β' 0bj β' oc = β' obj A c =
y1 f ' 2
Teniendo en cuenta las igualdades

S1Q1= y1 S1F’1= f’1 F2P’1= y’1 F2F’1= - Δ

y que los triángulos Q1S1F’1 y P’1F2F’1 son


semejantes, resulta:

y '1 F2F'1 − Δ
β' obj = = =
y 1 S1F'1 f '1

Y sustituyendo arriba (llamando previamente


f’1= f’obj = 1/P’obj y f’2= f’oc = 1/P’oc), se llega a:

Δ 0 . 25
A= − = − 0.25 Δ P' obj P' oc
f ' obj f ' oc

El signo menos señala que la imagen


proporcionada por el microscopio es inverti-
da, lo cual carece de importancia.

El valor numérico del factor Δ/f’obj suele


estar inscrito en los objetivos, seguido por un
aspa, y el del factor 0.25/f’oc lo está en los
oculares precedido del mismo signo. Un mi-
croscopio con un objetivo de 50x y un ocular
de x10 opera con 500 aumentos.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 227

El aumento lateral de los objetivos varía entre 1 y 500, y el de los oculares entre 1 y 20,
aproximadamente.

+ Enfoque: La distancia objetivo-ocular


en un microscopio es constante. Por tanto,
para enfocar el objeto iluminado se debe des-
plazar mediante una cremallera el cuerpo
completo del microscopio, variando su distan-
cia O1F1 al objeto. Estos movimientos siempre
son muy finos, para un enfoque perfecto, por
lo que también los microscopios suelen llevar
un tornillo micrométrico de avance muy lento
para el afinado del enfoque.

8.- EL ANTEOJO ASTRONÓMICO

El anteojo astronómico consta de dos sistemas convergentes, que en nuestro estudio ele-
mental van a ser sustituidos por dos lentes convergentes:

+ el objetivo: recibe los rayos procedentes de un objeto lejano (en el infinito), por ejemplo,
la luna, el firmamento..., y forma en su plano focal imagen una imagen real e invertida.
+ el ocular: la imagen dada por el objetivo se sitúa en el plano focal objeto del ocular, que
actuando como una lupa, proporciona una imagen virtual, situada en el infinito, para ser observada
por el ojo.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 228

+ Observación: El conjunto de ambos sistemas (figura inferior) se acopla de modo que coin-
cidan el foco imagen del objetivo con el foco objeto del ocular. De este modo, un objeto real en el
infinito, que subtiende con el observador un ángulo visual ω, es visto por el ojo bajo un ángulo ω’,
mayor, procedente de una imagen virtual e invertida.

+ Aumento: El aumento producido por el anteojo es, como en casos anteriores:


tg ω'
A≡
tg ω
F'1 P'1 F'1 P'1 y' y F2P2 FP y y
Según la figura: tg ω = = = 1 =− 2 tg ω’ = = 2 2 = 2 = 2
F'1 S1 − S1F'1 − f '1 f '1 F2 S 2 − S 2F2 − f 2 f ' 2
teniendo en cuenta que y’1= F’1P’1= F2P2= y2. Por tanto.

tg ω' − y 2 f ' 2 f' f ' obj f ' obj P' oc


A≡ = =− 1 =− ⇒ A≡ − =−
tg ω y 2 f '1 f '2 f ' oc f ' oc P' obj

donde se ha tomado f’1= f’obj = 1/P’obj y f’2= f’oc = 1/P’oc.

Vemos que el aumento es negativo, como cabe esperar del hecho, gráficamente comproba-
do, de que el anteojo invierte las imágenes. Esto carece de importancia al observar estrellas, pero
no así en la observación de objetos terrestres.

+ Enfoque: Teóricamente, el anteojo astronómico está enfocado. Pero ello sólo para objetos
en el infinito y observación con ojo normal. En caso contrario (objeto no tan lejano y ojo no emé-
trope) será preciso buscar el mejor enfoque para cada situación; para conseguirlo, el ocular puede
ser desplazado ligeramente en el tubo del anteojo.

9.- LOS ANTEOJOS TERRESTRES

El anteojo astronómico produce imágenes invertidas. Por ello, no resulta apropiado para la
observación de objetos terrestres, de los cuales conviene que la imagen sea directa. Hay diversas
formas de invertir la imagen dada por el anteojo astronómico, con el fin de obtener una imagen
final directa, las cuales dan lugar a otros tantos instrumentos de observación terrestre.

A.- ANTEOJO TERRESTRE (Catalejo).-

Lleva incorporado entre el objetivo y el ocular


un par inversor consistente en un conjunto de dos
lentes convergentes de igual distancia focal, tales
que cada una de ellas está colocada en el foco de
la otra.

Este par modifica la orientación de la imagen sin modificar su tamaño, consiguiéndose así la
visión directa del objeto observado. Este proceso de inversión se traduce en un aumento de longi-
tud del tubo del catalejo, problema éste que se puede solucionar diseñando el dispositivo de ma-
nera que conste de varios tubos que pueden penetrar uno en otro, formando un conjunto plegable.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 229

B.- ANTEOJO DE GALILEO (Gemelos de teatro).-

Utiliza como ocular una lente divergente, que produce una imagen virtual directa de la ima-
gen real y’1= y2 dada por el objetivo. Ésta última no llega a formarse, pues los rayos correspon-
dientes son desviados por el ocular antes de que converjan.

Como el objeto está siempre muy alejado y los rayos que salen del ocular lo hacen prácti-
camente paralelos, el aumento del anteojo de Galileo viene dado por la misma expresión deducida
para el anteojo astronómico:
f ' obj P'
A≡ − = − oc
f ' oc P' obj

Este aumento es positivo, porque la focal y la potencia del ocular son negativas.

La longitud de este anteojo es relativamente pequeña debido a que los focos del ocular (len-
te divergente) están intercambiados, primero el foco imagen y más a la derecha el foco objeto,
como se puede observar en la figura.

Sin embargo, su aumento es muy pequeño y sus aberraciones difíciles de corregir. Por este
motivo, su uso se encuentra limitado en la actualidad a los llamados gemelos de teatro. Se llaman
así por estar constituidos por dos anteojos de Galileo iguales y paralelos, con los que se consigue
la visión binocular. La corta longitud del tubo (unos 10 cm) hace que el aumento sea pequeño,
compensándose este defecto por su gran claridad.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 230

C.- LOS PRISMÁTICOS.-

Los prismáticos consiguen la inversión de la imagen por medio de cuatro reflexiones que
tienen lugar en dos prismas de reflexión total colocados entre el objetivo y el ocular, cruzados en-
tre sí, como señala la figura. Como los rayos tienen un recorrido mayor, se logra reducir la longitud
del tubo sin disminuir la longitud óptica; por lo tanto, puede utilizarse un objetivo de distancia focal
muy grande, con el consiguiente incremento del aumento del anteojo.

Si se unen dos prismáticos simétricos para la visión binocular se obtienen los llamados
gemelos prismáticos, que tienen la ventaja de que, por estar más separados los objetivos que los
oculares, se favorece el efecto estereoscópico, consiguiéndose así mayor sensación de relieve.
Esta modificación del anteojo astronómico fue ideada por Porro, por lo que el anteojo prismático
se conoce también con el nombre de anteojo de Porro.

Los prismáticos de uso corriente se suelen especificar con dos números separados por un
aspa. Es un error creer que su aumento venga dado por el producto de ambos números. El prime-
ro de ellos es el aumento, y el segundo es el diámetro del objetivo, en mm. Los tipos más usuales
son: 4x20, 6x30, 8x30, 7x50, 12x60, ... Es importante el conocimiento de ambas especificaciones
a la hora de elegir instrumento para hacer una observación determinada, si se tiene en cuenta que
la iluminación de la imagen obtenida es tanto mayor cuanto mayor es el segundo número. Por
ejemplo, para visión diurna bastaría unos prismáticos 4x20. Sin embargo, éstos darían imágenes
pobremente iluminadas en visión nocturna, para la que iría mejor un 7x50.

10.- LOS TELESCOPIOS

Reciben este nombre aquellos instrumentos astronómicos cuyo objetivo, en vez de ser una
lente convergente, está constituido por un espejo cóncavo, esférico o parabólico, construido de
vidrio plateado o aluminado. Este espejo forma una imagen real de los objetos lejanos, la cual es
observada luego por el ocular.

Existen distintos tipos de telescopios reflectores, cuyo diseño esquemático, así como la
marcha de los rayos luminosos, se puede apreciar en las figuras que concluyen esta exposición.

Todos ellos presentan múltiples ventajas, entre las que se pueden citar las siguientes:

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 231

+ Mientras que una lente debe ser transparente y estar libre de burbujas internas, ha de te-
ner un índice de refracción muy constante, etc... tal problema no existe en el caso de un espejo.

+ Mientras que en el caso de una lente se han de pulir dos superficies con la precisión ma-
yor posible, en el caso de un espejo sólo se ha de pulir una superficie.

+ Las imágenes formadas no se ven afectadas de aberración cromática.

+ El tamaño de los espejos puede ser mucho mayor que el de las lentes, pues mientras
éstas han de ser apoyadas sólo por su periferia, los espejos se apoyan haciendo uso de su cara
posterior. Así, el instrumento refractor más grande es el telescopio de 40 pulgadas de Yekes en
Williams Bay, Wisconsin, mientras que el reflector en el Monte Palomar, EE.UU., tiene 200 pulga-
das de diámetro. Y en el Observatorio de Crimea (Ukrania) se dispone de un reflector de 236 pul-
gadas.

+ Debido al gran tamaño del espejo, pueden captar una gran cantidad de luz, concentrándo-
la en el foco, lo que permite fotografiar con larga exposición estrellas que resultan invisibles inclu-
so a través del telescopio.

+ Son más manejables y económicamente mucho menos costosos que los anteojos as-
tronómicos (refractores).

Así pues, los telescopios reflectores predominan en todos los casos de telescopios grandes.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 232

ACTIVIDADES DESARROLLADAS

1.- Un ojo miope tiene el punto remoto a 150 cm. ¿Qué lente habrá que colocar delante para
que los rayos procedentes del infinito converjan en la retina del ojo?

El ojo emétrope o normal tiene su punto remoto en el infinito; su cristalino enfoca los rayos proce-
dentes del infinito en la retina, sin acomodación.

El ojo del miope del problema tiene su punto remoto en s = - 150 cm. Los rayos procedentes de
este punto el ojo miope los enfoca en la retina.

Hay que conseguir mediante una lente que los rayos procedentes del infinito se enfoquen en el
punto remoto del miope; así luego su cristalino los enfocará en la retina, sin acomodación. Así
pues la lente debe tener una focal tal que de un objeto situado en s = ∞ dé una imagen en s’ = -
150 cm.
1 1 1 1 1 1
− + = donde s = ∞ y s’ = - 150 cm ⇒ − + = ⇒ f’ = - 150 cm
s s' f ' − ∞ − 150 f '
1 1
⇒ P’ = = = −0,67 dioptrías. Se precisa una lente divergente de 0,67 dioptrías
f ' − 1,5

2.- Con una cámara fotográfica cuyo objetivo tiene 10 dioptrías se retrata a una persona
situada a 2,10 m de distancia. ¿A qué distancia del centro óptico del objetivo debe colocar-
se la placa fotográfica? Si la persona tiene 1,70 m de estatura, ¿qué altura mínima debe te-
ner la placa para formar una imagen de cuerpo entero?

El objetivo fotográfico es considerado como una lente delgada situada en su centro óptico. Esta
1 1
lente verifica: f’ = = = 0,1 m = 10 cm
P' 10
Posición de la persona, s = - 210 cm. Posición de su imagen, s’.
1 1 1
Ecuación de las lentes delgadas: − + = Por tanto, sustituyendo resulta s’ = 10,5 cm
s s' f '
⇒ La placa fotográfica hay que colocarla 10,5 cm detrás del centro óptico del objetivo.

y' s' 10,5


Aumento lateral, β' = = = = −0,05 → y’ = β’ y = - 0,05x170 = - 8,5 cm
y s − 210
Prescindiendo del signo (cuyo significado es que la imagen es invertida), 8,5 cm representa el
tamaño mínimo de la placa en vertical para que la persona salga en fotografía de cuerpo entero.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 9: Óptica Geométrica II 233

ACTIVIDADES PROPUESTAS

1.- A una persona que padece miopía el oftalmólogo le ha prescrito gafas de -2.50 dioptrías. ¿Cuál
es el punto remoto de sus ojos?.- Si dicha persona utiliza gafas de -2.00 dioptrías, ¿cuál
sería su máxima distancia de visión distinta? R.: El punto remoto está a 40 cm delante
de sus ojos.- Su máxima distancia de visión distinta es 50 cm.

2.- Una persona de vista normal tiene un campo de acomodación desde 25 cm hasta el in-
finito. Si se coloca las gafas de un amigo que poseen una convergencia de +2 dioptr-
ías, ¿entre qué distancias podrá ver claramente los objetos? R.: Entre 16.7 cm y 50
cm.

3.- ¿Qué gafas necesita para leer una persona cuyo punto próximo se encuentra a 200 cm?.-
¿Qué gafas precisa para «ver de lejos» una persona cuyo punto remoto está situado a
50 cm del ojo? R.: +3,5 dioptrías - 2 dioptrías

4.- Al graduar la vista de una persona, el oftalmólogo extendió la receta adjunta. ¿Qué defectos
visuales presenta ese paciente?
Esférica Cilíndrica Eje
Ojo derecho - 3.0 - 0.5 90º
Ojo izquierdo - 3.5 - 1.0 125º

R.: Miopía y astigmatismo, en mayor medida en el ojo izquierdo que en el derecho.

5.- Para un observador cuyo punto próximo es de 25 cm, el aumento de un microscopio enfocado
al infinito es 1250. Sabiendo que el ocular tiene una convergencia de 40 dioptrías y que la
longitud del microscopio es 18’628 cm, calcular la focal del objetivo y el intervalo óptico del
instrumento. R.: f’obj = 1’28 mm Δ = 16 cm

6.- Las distancias focales del objetivo y del ocular de un microscopio son, respectivamente, 1 cm y
0,8 cm, y la distancia entre ambas lentes es 17,8 cm. ¿Cuál es el aumento del microscopio?
R.: A = - 500

7.- Si cuando observamos con un anteojo todo el disco de la Luna tapamos la mitad del objetivo,
¿qué sucederá a la imagen? Razona tu contestación.
R.: La imagen se ve entera, pero con menos intensidad luminosa.

8.- En un anteojo de Galileo las distancias focales del objetivo y del ocular son 8 cm y - 2 cm, res-
pectivamente. ¿Cuánto se debe desplazar el ocular para que de un objeto situado 2 m de-
lante del objetivo se forme una imagen real sobre una placa situada a 30 cm de distancia del
ocular? R.: d = 0,46 cm

9. El objetivo de una cámara fotográfica barata es una lente delgada de 25 dioptrías de potencia.
Con esta cámara queremos fotografiar a una persona de 1,75 m de estatura, situada a 1,5 m
de la lente. a) ¿Cuál debe ser la distancia entre la lente y la película fotográfica?.- b) Si la
película tiene una altura de 35 mm, ¿nos saldrá una foto «de cuerpo entero»?
R.: a) s'= 4’11 cm b) No.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 10: Óptica Física.- Ondas luminosas 234

T E M A 10.-

ÓPTICA FÍSICA
Ondas luminosas

SUMARIO:

10.1.- Interferencias luminosas


10.2.- Difracción de la luz
10.3.- Polarización de la luz
10.4.- Dispersión de la luz
10.5.- Aplicaciones de la Óptica

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 10: Óptica Física.- Ondas luminosas 235

1.- INTERFERENCIAS LUMINOSAS

La luz, debido a su carácter ondulatorio, experimenta fenómenos interferenciales. Éstos se


producen al superponerse en cada punto y en cada instante los campos eléctricos y magnéticos
de las ondas luminosas individuales que interfieren (naturaleza electromagnética de la luz).

Para que sea posible la observación de interferencias luminosas, éstas han de ser estables,
por lo que han de cumplir las siguientes condiciones:

+ Las fuentes luminosas han de ser coherentes, es decir, la diferencia de fase entre ellas
ha de ser constante, lo que implica que en cada punto del espacio será constante también la dife-
rencia de fase entre las ondas luminosas que interfieren; estas diferencias de fase son debidas
exclusivamente al diferente recorrido de las ondas componentes.

ΔΦ = Δx + δ donde δ = constante → ΔΦ depende sólo de Δx = x1 – x2
λ
+ Las fuentes deben ser monocromáticas, es decir, de una única longitud de onda. En
efecto, los fenómenos interferenciales dependen de la longitud de onda de modo esencial, como
ya vimos en ondulatoria.

Un modo de conseguir fuentes de luz coherente a partir de una fuente luminosa mono-
cromática S0 consiste en hacer pasar su luz a través de dos pequeñas aberturas, S1 y S2, en for-
ma de rendijas, practicadas en una pantalla. De esta manera, la luz que emerge de cada una de
las rendijas es coherente, pues procede de una única fuente, y la misión de las rendijas es sim-
plemente separar el haz original en dos partes.

DOBLE RENDIJA DE YOUNG

La interferencia de ondas luminosas procedentes de dos fuentes fue puesta de manifiesto


por vez primera en 1801 por el médico y físico inglés Thomas Young (1773-1829). Al ser éste un
estudio sencillo, y a la vez paradigmático, vamos a desarrollarlo brevemente.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 10: Óptica Física.- Ondas luminosas 236

En la figura se muestra un diagrama esquemático del aparato utilizado. La luz pasa a través
de una pequeña rendija So practicada en una pantalla e incide sobre una segunda pantalla que
contiene dos rendijas, S1 y S2, estrechas y muy próximas una a otra (0’4 – 0’5 mm), que actúan
como fuentes de luz coherente.

Como consecuencia, en la pantalla C se forman una serie de bandas paralelas brillantes y


oscuras, denominadas franjas de interferencia. Cuando la luz procedente de S1 y S2 llega a un
punto de la pantalla de forma que se produzca una interferencia constructiva, aparece una línea
brillante. En cambio, si la luz de las dos rendijas interfiere destructivamente, aparece una línea
oscura. Véase el fotograma correspondiente anterior.

Para interpretar cuantitativamente el experimento de Young, supongamos que la pantalla en


la que se producen las franjas de interferencia dista D de la pantalla que contiene las rendijas,
siendo d la distancia entre éstas. Si la fuente es monocromática, las ondas que proceden de S1 y
S2 tienen la misma frecuencia y amplitud, y están en fase, δ = 0 (suponemos S0S1 = S0S2). Estas
ondas, para llegar al punto P, tienen que recorrer unas distancias r1 y r2. La diferencia de recorrido
es Δr:
Δr = r2 – r1 ≅ d senθ

Esta ecuación supone que r1 y r2 difieren poco, es decir, Δr y d son del mismo orden de
magnitud y ambas mucho menores que la distancia D de las rendijas a la pantalla.

Como vimos en el tema 5, 8 B, ec. (32), si la diferencia de camino recorrido es nula o un


múltiplo entero de la longitud de onda de la luz, las dos ondas al llegar a P se encuentran en fase
y se produce en dicho punto un máximo interferencial, es decir, una interferencia constructiva
(franjas brillantes). Por tanto, la condición de interferencia constructiva es:

d senθ = n λ (n = 0, 1, 2, ...)

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 10: Óptica Física.- Ondas luminosas 237

n recibe el nombre de orden interferencial. La franja brillante central, que se forma en O,


para la cual θ = 0 y n = 0 se conoce como máximo de orden cero. El primer máximo a cada lado,
para n = ±1 se denomina máximo de primer orden, y así sucesivamente.

Por el contrario, si la diferencia de recorrido es un múltiplo impar de λ/2, las dos ondas al
llegar a P se encuentran en oposición de fase y se produce un mínimo interferencial, una interfe-
rencia destructiva (franjas oscuras), lo que tendrá lugar cuando:

d senθ = (2n + 1) λ/2 (n = 0, 1, 2, ...)

La posición de las franjas de interferencia (brillantes y oscuras) en la pantalla, es decir, su


distancia vertical a 0, se puede determinar fácilmente por consideraciones geométricas basadas
en la suposición de que D >>d y, además, d >> λ. Estas condiciones se suelen cumplir en la
práctica, puesto que D es del orden del metro, mientras que d ≈10-4 m y λ ≈10-7m, para la luz visi-
ble; si esto es así, se puede emplear la aproximación: senθ ≅ tgθ , y en el triángulo OPQ se verifi-
y
ca: senθ ≅ tgθ =
D
Teniendo en cuenta las condiciones de interferencia constructiva y destructiva, la posición
de las franjas brillantes y oscuras vendrá dada, respectivamente, por:

D Dλ
ymax = n λ ymin = (2n + 1) (n = 0, 1, 2, …)
d d 2

Llamamos interfranja (o intervalo interferencial) a la distancia, medida en la pantalla, entre


dos máximos o dos mínimos consecutivos. Su valor es, evidentemente:
D
i= λ
d
Podemos observar que el experimento de la doble rendija permite medir la longitud de onda
de la luz: para ello, conocidos los valores de D y d, se mide en el experimento la interfranja i y se
aplica la expresión anterior. Es lo que fue realizado precisamente por Young, sirviendo el experi-
mento para asentar sobre bases definitivas el modelo ondulatorio.

2.- DIFRACCIÓN DE LA LUZ

A.- FENÓMENOS DE DIFRACCIÓN

Este fenómeno fue ya descubierto en el siglo XVII por el científico italiano Francesco María
Grimaldi (1618-1663), el cual observó que, al interponer un diafragma opaco provisto de una pe-
queña abertura en la trayectoria de un haz luminoso, aparecían sobre una pantalla franjas de in-
terferencia claras y oscuras, interpretables como si la luz fuese capaz de bordear los obstáculos.

La difracción resulta inexplicable mediante la teoría corpuscular de la luz. Sin embargo, la


difracción queda plenamente justificada aceptando el modelo ondulatorio y el principio de Huy-
gens. Para ello, es necesario que el tamaño de los elementos productores de difracción (abertu-
ras u obstáculos) sean comparables a la longitud de onda de la luz empleada.

Supongamos una fuente luminosa de pequeñas dimensiones que ilumina una pantalla; in-
tercalamos entre ellas una superficie opaca con una abertura circular regulable (diafragma).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 10: Óptica Física.- Ondas luminosas 238

Si la luz es monocromática (ondas luminosas


de una longitud de onda determinada) se observa
que tal imagen en la pantalla no posee sus contornos
netamente definidos, sino difusos; más aún, el diá-
metro de la imagen sobre la pantalla crece al decre-
cer el diámetro de la abertura.

Además, el contorno se rodea de anillos oscu-


ros y claros sucesivos, cada vez más tenues. Algo
parecido ocurre con un obstáculo intercalado entre la
fuente y la pantalla.

Es una de tantas experiencias que prueban la naturaleza ondulatoria de la luz. Ésta es ca-
paz de contornear los obstáculos que encuentra en su propagación, por lo que la propagación
rectilínea de la luz (Óptica geométrica) es sólo una aproximación.

Obsérvense figuras de difracción diversas en los ejemplos que se han fotografiado:

Difracción por aberturas Difracción por una Difracción por un


circulares de radios decre- abertura circular obstáculo circular
cientes
Los fenómenos de difracción se presentan siempre que las ondas de luz experimentan, en
su propagación, la supresión de alguna parte de su frente de onda, por medio de obstáculos o
aberturas.

Por otra parte, se observa que existe una cierta periodicidad en la distribución luminosa en
la pantalla, apareciendo franjas o anillos, alternándose zonas de luz y oscuridad.

En las siguientes figuras se muestran más ejemplos de este fenómeno.

Difracción por un borde rectilíneo Imagen de difracción de un hilo

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 10: Óptica Física.- Ondas luminosas 239

Sombra de una hoja de afeitar Difracción producida por una rendija

Difracción por una abertura cuadrada: dos registros con distinto tiempo de exposición

B.- DIFRACCIÓN POR UNA RENDIJA

El estudio de la difracción producida por una rendija (difracción de Fraunhofer) es un ejem-


plo paradigmático que puede ayudarnos a profundizar en sus mecanismos más elementales.

Llamamos rendija a una abertura rectangular, axb, en la que suponemos que una dimen-
sión es mucho más pequeña que la otra, a<<b. Los fenómenos de difracción son debidos de modo
preeminente a la anchura a, suponiendo despreciables los debidos a la longitud b.

Consideremos la difracción producida


por una rendija sobre la que incide normal-
mente al plano que la contiene una onda
plana (haz de rayos paralelos) de luz mono-
cromática de longitud de onda λ, procedente
de un colimador (primera lente).

La observación se realiza mediante un anteojo, o bien, como señala la figura, en una pantalla, pre-

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 10: Óptica Física.- Ondas luminosas 240

via focalización en ella por una segunda lente.

La onda plana, interceptada por el


plano opaco de la rendija experimenta una
ruptura en su frente de onda; sólo la parte
que incide sobre la rendija es capaz de
emerger al otro lado, dando lugar a la figura
de difracción, imagen de la rendija, como
aparece en la fotografía que se recoge en la
pantalla:

En ella aparece un máximo central que posee la mayor parte de la luz emergente, bordeado
a ambos lados por mínimos nulos y máximos poco luminosos, intercalados alternativamente.
Estos máximos secundarios, cada vez menos intensos al alejarse del centro, son de anchura mi-
tad a la del máximo central.

La explicación de esta figura de difracción se basa en el principio de Huygens.

Al llegar el frente de ondas a la rendija, los puntos de ésta se constituyen en focos secunda-
rios de ondas esféricas. Las partes de cada onda esférica que se propagan normalmente al plano
de la rendija quedarán enfocados por la segunda lente en Po, mientras que las que lo hacen en
una cierta dirección que forma un ángulo cualquiera θ, se enfocarán en otro punto, tal como el P.
Dos rayos cualesquiera en esa dirección θ llevan un desfase ΔΦ debido a la diferencia de recorri-
do entre ellos Δr, siendo su relación (tema 5, ec.(7)):

ΔΦ = Δr
λ
Sean dos rayos procedentes de la rendija, O1 y O2; sea O1O2 = x. Si la diferencia de recorrido en-
tre estos dos rayos es λ/2, los rayos llegan a P en oposición de fase:

ΔΦ = Δr donde Δr = λ/2 ⇒ ΔΦ = π
λ
por lo que al interferir, su efecto luminoso se contrarresta, dando lugar a un mínimo nulo. La dis-
tancia x es tal que (figura):
x senθ = λ/2

Difracción por una rendija: esquemas explica-


tivos de la marcha de los rayos y sus direccio-
nes.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 10: Óptica Física.- Ondas luminosas 241

Si O2O3 = O1O2 = x, los rayos de todo el haz O1O2 encuentran en los del haz O2O3 su rayo
homólogo con quien interferir, anulando su efecto en P. Por consiguiente, el haz O1O3, de anchura
2x, llega a P en condición de mínimo nulo.

Si la anchura total de la rendija, a, es un número entero de 2x, a = 2 n x, todo el haz proce-


dente de la rendija accede a P en condiciones de mínimo nulo. Por tanto:
λ 1 λ
a = 2 n x = 2n =n
2 senθ senθ

⇒ a senθ = n λ (n = 1, 2, 3, ...)

Ésta es la condición de mínimo de difracción: Hay un mínimo de difracción en la direc-


ción θ, cuando el producto a.senθ es un número entero de longitudes de onda”.

Intercalados entre los mínimos, aparecen los máximos secundarios. La condición de máximo
secundario viene a ser:

a senθ = p λ (p = 1’430, 2’459, 3’471, 4’477, 5’482, …)

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 10: Óptica Física.- Ondas luminosas 242

Las intensidades de estos máximos son pequeñas comparadas con la del máximo central;
considerando la intensidad de éste el 100%, los máximos secundarios presentan valores aproxi-
mados y sucesivos:
4,7% 1,7% 0.8% 0.5% 0.3% etc...

Un estudio más preciso del fenómeno conduce al cálculo de la distribución luminosa I(θ), cosa que
expresamos en la figura anterior.
RENDIJA (anchura a)
λ
senθ = p
a
p I/I0 (%)

MAX. MIN. MAX. MIN.


0 100
La tabla de la derecha presenta las direcciones 1 0
de máximo y mínimo conjuntamente a deducir de 1’430 4’7
la expresión: 2 0
2’459 1’7
3 0
λ
senθ = p 3’471 0’8
a 4 0
4’477 0’5
siendo los valores de p enteros para mínimos y 5 0
no enteros para máximos secundarios. 5’482 0’3
6 0

Dos conclusiones:

a) La anchura de la imagen de difracción crece al disminuir la anchura de la rendija. En


efecto: senθmin es proporcional a 1/a

b) La anchura de la imagen de difracción depende de la longitud de onda de la luz inciden-


te. En efecto: senθmin es proporcional a λ

Si la luz es blanca (contiene todas las longitudes de onda del visible), se producirá una dis-
persión de la luz, que se traduce en la aparición de bordes irisados en la imagen de difracción
(mínimos de orden 1º) pues su posición depende de la longitud de onda, como se indica.

3.- POLARIZACIÓN DE LA LUZ

El fenómeno de la polarización es característico de las ondas trasversales (como vimos en


el tema 5, 8 D). Este fenómeno se presenta en al caso de la luz (y de las ondas electromagnéti-
cas, en general). Constituye pues una prueba fehaciente de la naturaleza trasversal de las ondas
electromagnéticas.

Puesto que en el tema señalado en la Unidad II, tema 5, tratamos ya las características ge-
nerales del fenómeno de polarización de las ondas, nos referiremos en éste exclusivamente a las
ondas luminosas.

La luz es una onda electromagnética producida por campos eléctricos y magnéticos va-
riables con el tiempo, y que se propaga en dirección perpendicular a dichos campos. (Se verá una
ligera introducción en el tema15).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 10: Óptica Física.- Ondas luminosas 243

Un haz ordinario de luz está compuesto por numerosas ondas de este tipo emitidas por
átomos o moléculas de la fuente luminosa.

Cada átomo, al vibrar, produce una onda con su correspondiente orientación del campo
eléctrico, que será la misma que la dirección de vibración, y que es precisamente la dirección de
polarización de la onda. Sin embargo, como todas las direcciones de vibración son posibles, la
onda electromagnética luminosa resultante es una superposición de las ondas producidas por las
fuentes atómicas individuales, lo que da como resultado una onda luminosa no polarizada (luz
natural).

Se dice que una onda luminosa está polarizada linealmente si en un todos los puntos el
campo eléctrico vibra en todo instante en la misma dirección. Recibe el nombre de plano de pola-
rización de la onda el que forman el campo eléctrico y la dirección de propagación.

Si el extremo del vector representativo del campo eléctrico describe, al vibrar, una circunfe-
rencia, decimos que la luz presenta una polarización circular.

Por último, si la trayectoria que describe dicho extremo del vector campo eléctrico es una
elipse, la luz posee polarización elíptica.

Existen diferentes métodos de obtener los diversos tipos de luz polarizada descritos. En
concreto, los polarizadores son dispositivos mediante los cuales se obtiene luz linealmente po-
larizada.

Algunos polarizadores se fundamentan en la ab-


sorción selectiva que presentan algunos materiales,
tanto naturales (turmalinas) como sintéticos (polaroi-
des, láminas plásticas muy utilizadas hoy día para
múltiples aplicaciones: gafas de sol, parabrisas de
coches, en fotografía, ...). Estos materiales absorben
más o menos las ondas que inciden sobre ellos según
la posición de los planos de polarización de cada com-
ponente.
Luz natural al atravesar un polarizador: LLP
Otro método en el que se fundamentan otros po-
larizadores es el fenómeno de la doble refringencia
que presentan algunas sustancias como el espato de
Islandia, variedad transparente e incolora de calcita.
Cuando una onda luminosa penetra en un cristal de
espato de Islandia, se descompone en dos ondas po-
larizadas en direcciones perpendiculares que se pro-
pagan a diferente velocidad: se denominan rayos ordi- Marcha de la luz a través de un cristal de
nario y extraordinario. Por tanto, el cristal presenta dos espato de Islandia
índices de refracción, uno para cada rayo: rayo ordina-
rio, nO= 1,6584; rayo extraordinario, nE = 1,4864. Este
hecho fue aprovechado por W. Nicol para obtener luz
linealmente polarizada. El método se basa en la utili-
zación del llamado prisma de Nicol, que es un cristal
de espato de Islandia tallado de una forma adecuada y
cortado diagonalmente en dos mitades que se pegan
posteriormente con bálsamo de Canadá, una sustan-
cia transparente cuyo índice de refracción está com- Prisma de Nicol: obtención de luz linealmente pola-
prendido entre los correspondientes al rayo ordinario y rizada
al extraordinario (nB = 1,55).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 10: Óptica Física.- Ondas luminosas 244

De esta manera, el rayo ordinario experimenta la reflexión total, mientras que el extraordinario
atraviesa las dos mitades del prisma de Nicol, obteniéndose a la salida luz linealmente polarizada.

El físico francés J. Biot descubrió que algunos compuestos orgánicos naturales hacen girar
el plano de la luz polarizada cuando ésta pasa por ellos: son compuestos ópticamente activos.
Como esta rotación ocurre también cuando están en disolución, se trata de una propiedad asocia-
da a la estructura de las moléculas.

Las sustancias ópticamente activas se denominan dextrógiras o levógiras según giren el


plano de polarización a derecha o izquierda. Muchos pares de sustancias orgánicas son iguales
en todas sus propiedades físicas y químicas, excepto en que una es dextrógira y la otra levógira;
se dice que son isómeros ópticos. Los isómeros ópticos deben tener al menos un carbono
asimétrico, es decir, con sus cuatro sustituyentes diferentes. La sacarosa (azúcar ), la glucosa, el
ácido láctico, ... son ejemplos de sustancias ópticamente activas.

El polarímetro (véanse las figuras) es utilizado para determinar la concentración de sustan-


cias ópticamente activas.

Consta de: foco de luz, polarizador, cu-


beta con ventanas de vidrio en la que se pone
la muestra, y analizador, que está graduado
en grados y permite medir el ángulo girado
por el plano de polarización. La magnitud del
giro depende de diversos factores: de la sus-
tancia ópticamente activa, de su concentra-
ción, de la temperatura, del disolvente, de la
longitud de onda de la luz utilizada y de la
longitud de la cubeta. Si se fijan todas las va-
riables excepto la concentración puede esta-
blecerse la relación entre el ángulo girado y la
concentración, por lo que el polarímetro es
utilizado para la realización de análisis quími-
cos cuantitativos.

Más aún, existen polarímetros específicos como los sacarímetros, en los que el fabricante
incluye, en el analizador, una escala en la que ya se expresa directamente la concentración de
azúcar en la disolución analizada.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 10: Óptica Física.- Ondas luminosas 245

4.- DISPERSIÓN DE LA LUZ ultravioleta violeta rojo infrarrojo

La velocidad de propagación de la
luz depende del medio en el que se
propaga. Ahora bien, también depende
de la longitud de onda de dicha luz,
vP(λ) Siendo esto así, puesto que el
índice de refracción n de un medio se
define por el cociente entre las veloci-
dades de la luz en el vacío y en el me-
dio en cuestión, resulta pues que el
índice n depende de la longitud de on-
da:
c
n(λ) =
v P (λ )

Se llama luz blanca a aquélla que contiene todos los colores del visible, es decir, desde longitu-
des de onda de unos 400 nm (violeta) hasta unos 750 nm (rojo).

Por tanto, si se hace incidir un haz de luz


blanca sobre un prisma óptico, se producirá dife-
rente desviación según las diferentes componen-
tes de la luz. Decimos entonces que el prisma ha
dispersado la luz, la ha descompuesto en sus
componentes. (Véase en la figura adjunta repre-
sentada la dispersión de la luz blanca por un
prisma óptico).

Recogiendo en una pantalla la luz dispersada por un prisma se obtienen unas zonas colorea-
das según las distintas luces monocromáticas (simples) que llegan a ella, originando así lo que
denominamos espectro visible.

Los colores que se observan a la salida son los colores del arco iris (rojo, naranja, amarillo,
verde, azul, añil y violeta).

Dispersión de la luz es pues la descomposición de la luz compleja en sus colores más


simples. Por ejemplo, en el caso del “arco iris”, las gotas de agua dispersan la luz del sol en sus
refracciones en cada una de ellas: la luz se refracta al entrar en la gota de agua, se refleja una o
dos veces en su parte posterior y vuelve a refractarse al salir: así se producen los dos arco iris
característicos.

Aquellos dispositivos que, como el prisma óptico, permiten descomponer un haz de luz poli-
cromático en las distintas radiaciones monocromáticas que lo componen reciben el nombre de es-
pectroscopios.

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 10: Óptica Física.- Ondas luminosas 246

Cuando van provistos de una escala graduada


para la realización de medidas, se denominan es-
pectrómetros. Su parte fundamental es el sistema
dispersor (prisma o red de difracción), que da lugar a
la dispersión de la luz que se va a analizar.
.
Cuando el foco luminoso es un sólido o un líqui-
do incandescentes, el espectro obtenido es continuo y
abarca todos los colores, desde el rojo hasta el violeta.
Por el contrario, los espectros que producen los gases
y vapores a presión baja y sometidos a una descarga
eléctrica son discontinuos y están formados por una
serie de rayas o bandas brillantes, de distintos colores,
que destacan sobre un fondo oscuro.

Por último, conviene mencionar que cuando el espectro está originado por la luz emitida
por un foco luminoso recibe el nombre de espectro de emisión mientras que si la luz pasa a
través de una sustancia absorbente antes de ser analizada en el espectroscopio, se obtiene un
espectro de absorción.

Los espectros de emisión y de absorción de una misma sustancia son complementarios, en


el sentido de que las mismas rayas brillantes que aparecen en espectro de emisión, figuran como
rayas negras en el de absorción.

Los espectros discontinuos presentan las siguientes características:

+ Cada elemento químico presenta un espectro discontinuo característico.

Los espectros discontinuos presentan las siguientes características:

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 10: Óptica Física.- Ondas luminosas 247

+ Cada elemento químico presenta un espectro discontinuo específico propio.


+ Cada raya del espectro se corresponde con una determinada longitud de onda.
+ Los espectros de emisión de los elementos presentan rayas espectrales en la zona infra-
rroja, visible y ultravioleta.

Los espectros atómicos han tenido siempre un gran interés analítico. Los químicos alema-
nes Kirchhoff y Bunsen demostraron en 1860 mediante métodos espectroscópicos la existencia en
el Sol de muchos elementos, y el químico escocés W. Ramsay descubrió en 1903 el elemento
helio en el Sol.

El físico suizo J.J. Balmer, en 1885, al estudiar el espectro de emisión del hidrógeno, en-
contró que las longitudes de onda de rayas espectrales en la zona visible del espectro electro-
magnético seguían una relación experimental. Relaciones similares entre rayas de series espec-
trales del hidrógeno se encontraron en las zonas ultravioleta (Lyman, 1916), infrarroja (Paschen,
1908) y otras. Rydberg dedujo una fórmula empírica general para todas ellas:

1 ⎛ 1 1 ⎞
= R H ⎜ 2 − 2 ⎟ donde RH = 1,09x107 m-1
λ ⎜ ni n j ⎟
⎝ ⎠
Las fórmulas particulares de los espectros anteriormente mencionados se obtienen con
ni = 1 (Lyman), 2 (Balmer), 3 (Paschen) , 4 (Brackett)... y nj = ni + 1, ni + 2, ni + 3, ...

Esta fórmula fue interpretada de forma teórica por Bohr mediante el modelo atómico que
lleva su nombre y que supone la existencia de niveles energéticos discretos en la corteza de los
átomos. Las transiciones electrónicas entre estos niveles de energía producen la emisión (o ab-
sorción) de fotones con energía y longitud de onda concretas y que se manifiestan como rayas
espectrales separadas.

Los espectros atómicos son una prueba de la cuantización de la materia.

5.- APLICACIONES DE LA ÓPTICA


(Lectura extraída del artículo: Óptica y sus Áreas de Aplicación.- H.H. Cerecedo y P.Padilla)

1. Introducción

Una de las motivaciones para escribir este artículo surgió de observar que en el proceso de
formación, los estudiantes de la licenciatura en física de algunas universidades no cuentan con
una idea clara sobre las diferentes ramas de la física y sus alcances. En un momento dado esto
puede llegar a ser importante, pues el estudiante al conocer desde sus inicios la estructura gene-
ral de un área de la física le puede ser de gran utilidad ya que obtiene una idea más clara de sus
futuros estudios o bien puede involucrarse tempranamente con actividades de investigación. Este
artículo pretende dar un panorama de la óptica y sus aplicaciones, no solo a los estudiantes, sino
a la comunidad en general que no está involucrada en esta área de especialidad.

El estudio de la Física concierne a dos grandes áreas, la Física Teórica y la Física Experi-
mental, ambos estudios no son excluyentes. Dentro de las ramas de la Física teórico-experimental
encontramos a la Óptica: estudio de la luz (del rango de longitudes de onda electromagnética que
pueden ser percibida por el ojo humano - entre 380 y 780 nm - y en rangos cercanos a esos ex-
tremos, hasta 244nm por un extremo (UV cercano) y 1600nm por el otro (IR Cercano).

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 10: Óptica Física.- Ondas luminosas 248

Desde el punto de vista académico, la Óptica podría clasificarse para su estudio en dos
grandes grupos, la óptica básica y la fotónica. La óptica básica se encarga de estudiar los fenó-
menos fundamentales, como la propagación de la luz de un medio a otro, la polarización, la difrac-
ción, y la coherencia de la luz, etc. La fotónica se refiere al estudio de fenómenos más complejos
de la óptica. El estudio de la fotónica concierne al estudio de los láseres, amplificadores ópticos,
holografía, fibras ópticas, cristales especiales (fotónicos), electro-óptica, acustoóptica, óptica esta-
dística, óptica cuántica, etc. Los temas que se analizan dentro de la fotónica llevan a la creación
de nuevas tecnologías en comunicaciones, sensores y computación.

2. Areas de aplicación

A nivel mundial, el reciente desarrollo y crecimiento de la Óptica ha tenido como consecuen-


cia novedosas aplicaciones en las actividades cotidianas del ser humano.

Desde el punto de vista de las aplicaciones en la Óptica, se pueden separar en tres grandes
áreas en las cuales inciden las investigaciones que actualmente se realizan: Instrumentación
óptica, Comunicaciones ópticas, Metrología óptica.

Sin embargo, y como soporte de estas tres, debe


de mencionarse un área más de investigación, la
Óptica de frontera (y que está estrechamente relacio-
nada con la fotónica). Estos cuatro grupos de aplica-
ciones no están aisladas entre sí; al contrario, hay una
estrecha relación entre ellos. Por ejemplo, las aplica-
ciones en instrumentación óptica están relacionadas
con aplicaciones en comunicaciones ópticas y metro-
logía, así mismo, la óptica de frontera está relacionada
con la instrumentación óptica a través de los nuevos
conceptos o descubrimientos que se van generando.

Para ver entonces un panorama general de las aplicaciones en óptica, analicemos brevemen-
te cada uno de estos grupos.

Instrumentación Óptica: se incluye el estudio y diseño de elementos, y sistemas ópticos


que se utilizan principalmente para recoger imágenes. Como ejemplo de ello podemos citar: len-
tes, prismas, espejos, microscopios, telescopios, etc. Los temas relacionados con la instrumenta-
ción óptica son: trazado de rayos, aberraciones, análisis de Fourier, difracción, etc. Los sistemas
ópticos se utilizan en muchos ámbitos de la vida cotidiana así como en investigaciones científicas,
aplicaciones tecnológicas y militares.

Comunicaciones Ópticas: en este grupo de aplicaciones se utiliza a la luz como portadora


de información y se usan sistemas ópticos para la transmisión y recepción de señales. Los temas
relacionados con esta área de aplicaciones son: cristales especiales, fibras ópticas, detectores,
fuentes de luz (láseres), procesamiento de señales, holografía, óptica no lineal, entre otros. Una
aplicación importante de la óptica en comunicaciones, es el empleo de fibra óptica para el envió
de información a través de lo que conocemos como "internet".

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas
U III.- T 10: Óptica Física.- Ondas luminosas 249

Metrología Óptica: tienen que ver con la determinación de parámetros físicos, usando sis-
temas y métodos de no contacto utilizando luz, lo cual conlleva la realización de pruebas no des-
tructivas. Los temas relacionados con este grupo de aplicaciones son: sistemas ópticos, polariza-
ción, interferencia, emisión de la luz, detectores de luz, procesamiento de imágenes, etc. La me-
trología óptica ha tenido un gran impacto en la solución de problemas industriales y de ingeniería.
Igualmente se han implementado técnicas de aplicación en el área médica.

Óptica de Frontera: investiga fenómenos relacionados con radiación luminosa de alta po-
tencia, la rápida detección y transmisión de información generada con luz, nuevos materiales ópti-
cos, fuentes de radiación y detección luminosa. Temas relacionados: coherencia, óptica cuántica,
fibras fotónicas, óptica no lineal, etc. Las aplicaciones derivadas de estos estudios se reflejan en la
aparición de nuevos tipos de láseres o bien en el perfeccionamiento de los ya existentes. Estas
investigaciones también permiten el empleo de nuevos materiales para aplicaciones diversas co-
mo en las comunicaciones y sensores ópticos.

En general, las aplicaciones más sobresalientes de estas cuatro áreas se manifiestan en la


industria, la medicina, la biología, las comunicaciones, las medidas del medioambiente, entre mu-
chas otras.

Fin del Tomo I


FÍSICA 2.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia

Donostia, Agosto 2010

FÍSICA.- 2º Bachillerato
Valentín Laconcha Abecia, S.M.
Doctor en C. Físicas

También podría gustarte