Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Bacterias Ruminales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS


CARRERA DE INGENIERÍA ZOOTÉCNICA

FISIOLOGÍA ANIMAL

DOCENTE:
ING. ANDRÉS MANCHENO

ESTUDIANTE:
MÓNICA PAGUAY

SEMESTRE:
TERCERO “B”

PERÍODO:
OCTUBRE 2017 – MARZO 2018
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA DE ZOOTECNIA

FISIOLOGÍA ANIMAL
CONSULTA No. 06

A. TEMA
o Bacterias ruminales
B. OBJETIVOS
1. GENERAL
o Conocer la función y tipos de bacterias que habitan en el rumen de
los animales.

2. ESPECÍFICOS
o Entender las funciones que cumplen las bacterias ruminales.
o Conocer lo diferentes tipos de bacterias ruminales.

C. REVISIÓN DE LITERATURA
BACTERIAS RUMINALES
Los herbívoros convierten los productos
vegetales en alimentos, producen
proteínas animales sin entrar en
competencia con el hombre por el uso
de los recursos. La eficiencia de
conversión depende, en parte, de la
eficiencia de digestión de las fibras
vegetales en el rumen. La digestión de la
pared celular vegetal en los rumiantes depende, a su vez, de la colonización y
digestión de la misma dentro del complejo ecosistema microbiano del rumen.
(SALUZZI, 1977)
Existen en el rumen especies que se superponen en su capacidad para utilizar
un determinado sustrato aumentando así la eficacia con que es utilizado
dicho sustrato. Una población diversa estabilizará la fermentación, al evitar
grandes fluctuaciones en las cantidades y proporciones de productos finales
formados. El rumiante recién nacido queda expuesto a muchas poblaciones
microbianas diferentes durante el parto y son estas las que posteriormente
contribuyen al establecimiento de la población microbiana gastrointestinal.
Estas poblaciones tienen su origen en; la vagina, la saliva de la madre, bolo
alimenticio, estiércol, flora ambiental, otros animales, la ubre y la leche y otras
fuentes alimenticias. Las más importantes son el contacto entre animales y los
alimentos disponibles. Hasta la 3ª semana de edad las bacterias que aparecen
en el rumen de terneros son diferentes a las del vacuno adulto. Entre las
semanas 9ª y 13ª la población bacteriana del rumen es prácticamente igual a
la del rumiante adulto. Al igual que en los terneros, en los corderos el cambio
hacia las especies predominantes que se descubren en las ovejas adultas
tiene lugar a la 6ª semana de edad. La cantidad de bacterias puede variar

1
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA DE ZOOTECNIA

por factores ambientales o dietarios, y cuando estos dos parámetros se


mantienen, las variaciones derivan de factores específicos de cada animal,
tales como: tiempo destinado a la rumia, cantidad de saliva segregada,
consumo de agua y capacidad de avance de la digesta. Desde el punto de
vista de la fermentación, el rumen es un ente bastante independiente del
animal per se. No obstante, ambos interactúan y, tanto las bacterias como el
animal se benefician mutuamente. El rumen posee una serie de características
que intervienen en el crecimiento de los organismos. Concentración de
sustrato: continua, cuando el animal ingiere alimentos en forma frecuente, y
discontinua (en animales en pastoreo) donde se producen dos grandes picos,
por lo cual la concentración de sustrato varía marcadamente a lo largo del
día. Lo anteriormente mencionado determina que la dinámica de la digestión
y movimientos de las partículas en el rumen sea diferente en los animales en
pastoreo que en los estabulados y alimentados en forma frecuente. (SALUZZI,
1977)
a) Cambios de tamaño de partículas: a través de la rumia las partículas
ingeridas disminuyen su tamaño hastalograr pasar por el orificio retículo –
omasal provocando el vaciado del rumen y el ingreso de alimentos a
través del consumo. Esta disminución de tamaño genera una mayor
superficie que es colonizada por lasbacterias, afectando el proceso de
fermentación.
b) Control de temperatura: la temperatura del contenido ruminal oscila entre
38 y 40º C. Estas altas temperaturasestán asociadas a la fermentación
activa y a l producción de calor por el animal.
c) Control del pH: el pH es uno de los factores más variables del ambiente
ruminal, es afectado por la naturalezadel alimento, forma física del mismo,
frecuencia de la ingesta, etc. En condiciones de pastoreo, loscambios de
pH son muy marcados, y están asociados a la ingesta. Varias experiencias
han demostrado quela efectividad del crecimiento de las bacterias
predominantes en el rumen varía considerablemente con elpH. Las
bacterias celulolíticas y las metanógenas son afectadas intensamente una
vez que el pH del rumendesciende por debajo de 6,0. También son
afectados los protozoos del rumen por el descenso de pH determinadopor
un consumo excesivo de concentrados en la dieta. Si se mantiene el pH en
5,5 puede aparecer en el rumen un elevado número de protozoos.
d) Provisión de nutrientes endógenos: a través de la saliva, de descamaciones
epiteliales y pasaje a través de las paredes ruminales se aportan nutrientes
para el crecimiento bacteriano, tales como: urea, fosfatos y otros. Estos son
importantes sobre todo en animales que pastorean forrajes secos de baja
calidad, y deficientes en varios nutrientes necesarios para un adecuado
crecimiento bacteriano.
e) Eliminación de los productos finales de la digestión: los AGV, el ácido
láctico, el NH3 son eliminadospor absorción o pasaje, por lo tanto, no se

2
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA DE ZOOTECNIA

acumulan y no modifican la fermentación. Ya que una acumulaciónde los


mismos provocaría una reducción del pH.
f) Eliminación por pasaje de la fracción no digerida: todo material que no ha
sido fermentado en el rumen yque por ende no aporta nutrientes a las
bacterias ruminales, deja el rumen por pasaje al tracto digestivoposterior,
permitiendo una nueva ingesta de alimento fresco, es decir nuevo sustrato
para los microorganismos.
g) Mantenimiento de la anaerobiosis: los microorganismos que habitan el
rumen viven y se reproducen encondiciones de ausencia de oxígeno. El
oxígeno que entra por el proceso de deglución y rumia es
rápidamenteeliminado por los gases dióxido de carbono y metano, que
genera el proceso de fermentación encantidades importantes. También
existen bacterias encargadas de eliminar el oxígeno, permitiendo que
elrumen este siempre en anaerobiosis.

Las bacterias del rumen presentan un amplio margen de sensibilidad al pH,


potencial redox y osmolaridad. Estas diferencias pueden influir en como las
bacterias del rumen compiten entre sí para influir sobre la disponibilidad y
concentración de sustratos.

 BACTERIAS CELULOLÍTICAS

Las bacterias ruminales pueden hidrolizar la celulosa y metabolizar los azúcares


solubles producidos. Los productos finales del metabolismo microbiano, así
como la síntesis de proteína microbiana son el resultado de varios factores:
características físicas y químicas del alimento, fisiología del aparato digestivo
del rumiante y composición de la flora microbiana del rumen. Las especies de
bacterias más importantes que degradan la celulosa son:
Ruminococcusflavefaciens, Ruminococcusalbus, Bacteroidessuccinogenes y
Butyrivibriofibrisolvens. Bajo determinadas condiciones especies tales como
Eubacteriumcellulosolvens puede constituir la bacteria celulolítica más
importante en el rumen. Cuando los animales consumen dietas ricas en forrajes
se descubre un elevado número de estas bacterias celulolíticas, aunque
también aparecen con algunas dietas ricas en cereales. Se reportó que
Bacteroidessuccinogenes posee una celulasa extracelular que se libera de la
célula y se difunde en el medio ambiente. Estudios con R. albus indican que
posee un complejo de varias enzimas con funciones específicas en la
degradación escalonada de la celulosa hasta glucosa. (CHURCH, 1993) No se
conoce aún el mecanismo de regulación de estas enzimas

 BACTERIAS HEMICELULOLÍTICAS Y PECTINOLÍTICAS

Las principales bacterias hemicelulolíticas del rumen son: Butyrivibriofibrisolvens,


Bacteroidesruminícola y Ruminococcusspp. La mayoría de las especies
predominantes de ruminococcuscelulolíticas degradan y utilizan con eficacia
la hemicelulosa. Las principales bacterias que degradan la pectina son

3
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA DE ZOOTECNIA

también Butyrivibriofibrisolvens, Bacteroidesruminicola y Lachnospiramultiparus.


Otras bacterias pectinolíticas incluyen Succinivibriodextrinosolvens, Treponema
spp. y Streptococcusbovis. B. fibrisolvens posee una enzima extracelular
pectinolítica que es una exopectatoliasa. Esta enzima divide la cadena de
pectina en su extremo terminal. Otras bacterias pectinolíticas del rumen
poseen endopectatoliasa, que efectúa la rotura al azar a lo largo de la
cadena de pectina. (CHURCH, 1993)

 BACTERIAS AMILOLÍTICAS

Las principales bacterias amilolíticas del rumen son: Bacteroides. amylophilus,


Streptococcusbovis, y BacteroidesruminícolaSuccinivibriodextrinosolvens usará
también dextrina aunque no todos los almidones. Las bacterias amilolíticas
suelen predominar en el rumen cuando se consumen dietas ricas en almidón,
aunque algunas bacterias como B. ruminicola, parecen ser más prevalentes
con dietas pobres en almidón. En la degradación - amilasa extracelular que
parte al azar la cadena del almidón interviene el almidón. (HOBSON, 1982)

 BACTERIAS QUE UTILIZAN AZÚCARES SIMPLES

Todas las bacterias del rumen que degradan carbohidratos complejos son
capaces asimismo de fermentar algunos azúcares simples. R. flavefaciens
puede fermentar la glucosa aunque pueden utilizar celobiosa de forma
eficiente. Disponen de un enzima, celobiosafosforilasa, que fermenta la
celobiosa en lugar de la glucosa.Treponema briyantii se asocia a especies
celulolíticas del rumen y estas espiroquetas utilizan algunos de los azú- cares y
celulo-dextrinas que se liberan durante la degradación de la celulosa.
Lactobacilusvitulinus y L.ruminus, se han identificado como fermentadores de
azúcar en el rumen. Estos fermentadores de azúcares aparecen cuando se
consumen dietas ricas en cereales o forrajes jugosos que contienen elevadas
concentraciones de azúcares.(HOBSON, 1982)

 BACTERIAS QUE UTILIZAN ÁCIDOS INTERMEDIOS

Las bacterias que utilizan ácidos intermedios en el rumen realizan la


fermentación secundaria de los productos finales de otras bacterias del rumen.
Entre estos ácidos se incluyen lactato, succinato y metanoato. El lactato
puede ser fermentado hasta acetato, propionato o ácidos grasos de cadena
más larga por bacterias tales como Megasphaeraelsdenii y
Selenomonasruminantium. El intercambio del lactato aumenta con el consumo
de cereales y se produce el correspondiente aumento de bacterias que
utilizan lactato. El succinato es el principal producto final de muchas bacterias
importantes del rumen incluyendo especies celulolíticas. Este es convertido en
propionato y CO2 por S. Ruminantium, Veillonellaalcalescens,
Anaerovibriolipolytica y Propionibacteria. El metanoato es usado como un

4
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA DE ZOOTECNIA

precursor para la producción de metano por


Methanobrevibacterruminantium. (SANTINI, 1994)

 BACTERIAS PROTEOLÍTICAS

Las bacterias proteolíticas del rumen incluyen Bacteroidesamylophilus, B.


ruminicola, algunas cepas de Butyrivibriofibrisolvens y Streptococcusbovis.
Estudios practicados con inhibidores específicos indican que en el rumen
aparecen al menos tres tipos de proteinasas microbianas, específicamente:
cisteína-proteinasa, serina-proteinasa y metalo-proteinasa. Muchas de estas
especies bacterianas disponen también de exopeptidasas para una posterior
descomposición de oligopéptidos hasta aminoácidos y péptidos de cadena
más corta. B. ruminicola precisa oligopéptidos o amoniaco para
crecer.(SALUZZI, 1977)

 BACTERIAS PRODUCTORAS DE AMONÍACO

La producción de amoniaco mediante la desaminación de aminoácidos es


realizada por Bacteroidesruminicola, Megasphaeraelsdenii,
Selenomonasruminantium y unas pocas especies de Butyrivibrio. En general, el
amoniaco es más importante como fuente de N para aquellas bacterias del
rumen que digieren carbohidratos complejos en lugar de azúcares sencillos. El
amoniaco se obtiene también de la hidrólisis de la urea. (SANTINI, 1994)

 BACTERIAS LIPOLÍTICAS

Los lípidos son metabolizados activamente por las bacterias del rumen.
Anaerovibriolipolytica hidroliza triglicéridos y fosfolípidos para liberar glicerina y
tres ácidos grasos. La lipasa de esta bacteria es extracelular y va unida a la
membrana. Galactolípidos, fosfolípidos y sulfolípidos, que se descubren en los
forrajes, son hidrolizados por un Butiryvibriospp. La hidrogenación de los ácidos
grasos insaturados de cadena larga por las bacterias del rumen es responsable
de la composición relativamente constante de la grasa de la grasa corporal
de los rumiantes y de las concentraciones elevadas de ácidos grasos
infrecuentes en la grasa de su leche. (SANTINI, 1994)

 BACTERIAS PRODUCTORAS DE METANO

Las bacterias productoras de metano constituyen una clase especial en la


población del rumen por su papel en la regulación de la fermentación total al
eliminar H2 gaseoso. La reducción de CO2 con H2 gaseoso es el método
primario por el cual se produce CH4 en el rumen. Sin embargo, suele aparecer
Methanosarcinabarkerii, un germen metanógeno que utiliza metanol,
metilamina y acetato para producir CH4. Al mantener baja la concentración
de H2 en el rumen mediante la formación de CH4, las bacterias metanógenas
promueven el crecimiento de otras especies bacterianas en el rumen y

5
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS
CARRERA DE ZOOTECNIA

permiten una fermentación más eficaz. Las bacterias metanógenas incluyen:


Methanobrevibacterruminantium, Methanobacteriumformicicum y
Methanomicrobiummobile(CHURCH, 1993).

D. LITERATURA CITADA

CHURCH, D. (1993). Fisiología digestiva y nutrición. Zaragoza.

HOBSON, P. y. (1982). Microbial ecology and activities in the rumen: Part I and II.
CRC Critical Rev. In microbiology.

SALUZZI, L. (1977). Aspectos sobre ecofisiología de las bacterias celulolíticas


ruminales. III Jornadas Rioplatenses de Microbiología.

SANTINI, F. (1994). Fisiología de la digestión ruminal. Aspectos conceptuales e


implicancias practicas. Nutrición animal en rumiantes.INTA. Balcarce.

También podría gustarte