Cate Colas A
Cate Colas A
Cate Colas A
I. EL PROBLEMA.
Verificar In vitro los factores físicos y químicos que afectan la actividad de las enzimas
Algo específico de la célula es su capacidad para llevar a cabo reacciones químicas rápidas a
temperatura ambiente, esto es posible porque ellas se realizan debido a la participación de las
enzimas, las cuales coadyuvan a la transformación de sustratos en productos. Las características
principales de estas moléculas nitrogenadas son: a) proteínas con excepción de las ribozimas; b)
catalizadores y c) específicas.
Con base en estas propiedades se puede concluir que una enzima es una proteína sintetizada por
la célula que cataliza o acelera una reacción termodinámicamente posible y de manera muy
específica.
La sustancia sobre la cual actúa la enzima se llama sustrato, el cual se une al catalizador por
medio de los aminoácidos del sitio activo que éste presenta en su estructura tridimensional,
formando lo que se denomina complejo enzima-sustrato; al llevarse a cabo la reacción se
obtiene el o los productos y se libera la enzima sin modificarse ni tampoco alterar en ningún
momento la composición química del sustrato ni la de los productos.
Algunas enzimas son poco activas sin la presencia de un cofactor el cual es generalmente un ión
metálico que frecuentemente es el responsable de la actividad catalítica, si por alguna razón no
existe, la enzima no funciona. Se denomina activadores a los iones metálicos que hacen parte de
la estructura de las mismas como ejemplos se puede citar: el Fe2+, Mg2+, Cu2+ , Zn2+, K+ y Na+,
entre otros.
1
La actividad de una enzima depende fundamentalmente de agentes físicos y químicos tales
como:
La enzima catecolasa contiene ión cobre como parte de su estructura. La feniltiourea combinada
con la porción de cobre que contiene el enzima impide el acoplamiento de ésta con el catecol
(sustrato).
2
III. MATERIALES Y REACTIVOS
Material de Prueba
Extractos enzimáticos de diferentes vegetales (papa sabanera, papa pastusa, ñame, batata y
aguacate) (2 g de material de prueba partido en pedazos pequeños, licuar con 50 mL de agua
destilada). Renovarlo cada vez que se note pardeado.
Reactivos
Extracto de vegetal
Resorcinol, 0.2%
CCl3COOH, 10% (ácido tricloroacético)
Feniltiourea, 0.5%
Catecol, 0.2%
Tripsina, 1,0 mg/mL en NaCl al 0,9% (recién preparada y con buffer pH 8)
Fenol 0,2%
Buffer de fosfatos 0.1M pH= 3; 5; 7 y 9
Hidroquinona, 0.2%
Acido ascórbico (recién preparado) 5%
IV. PROCEDIMIENTO
En tres tubos de ensayos marcados, limpios y secos, pipetee en orden las soluciones que se
indican en el cuadro 1
3
CUADRO 1
TUBOS
REACTIVOS 1 2 3
Mezcle bien y coloque los tubos en baño de maría a 37oC durante 25 minutos. Mezcle los tubos
cada 5 minutos sin sacarlos del baño. Observe el color inicial y el final en cada uno de los tres
ensayos. Cada grupo trabaja un extracto diferente a lo largo del laboratorio y solo en este primer
ensayo la tabla de resultados recoge los datos de todos los grupos (extractos). En los siguientes
ensayos solo se incluyen en la tabla los resultados de su grupo (extracto).
En las observaciones de esta y las demás pruebas registre el color e intensidad del mismo, de
acuerdo con el siguiente código
Efecto de la temperatura
Tome 3 tubos de ensayo y mida en cada uno de ellos 1 mL del extracto enzimático. Coloque los
tubos a diferentes temperaturas durante 10 minutos, así:
Tubo 1 a 0oC
(en hielo)
Tubo 2 a 37oC
(en baño de agua)
Tubo 3 a 60oC
(en baño de agua)
Tubo 4 a 92oC (en agua hirviendo)
4
Al cabo de 10 minutos agregue a cada uno, 1 mL de catecol al 0,2%. Déjelos a la temperatura
indicada por 5 minutos más. Observe los resultados y escriba en su informe los cambios de color
presentados, según el código indicado anteriormente.
Por último, tome los tubos 1 y 3 colóquelos en baño de agua a 37oC durante 10 minutos. Si
observa algún cambio regístrelo y analícelo en el informe, postule una temperatura óptima para la
enzima.
Tome 8 tubos de ensayos limpios y secos. Pipetee en ellos los reactivos que se indican en el
cuadro 2
CUADRO 2
TUBOS
REACTIVOS 1 2 3 4 5 6 7 8
Fenol, 5% (mL) - - 1 1 - - - -
Agua (mL) 1 2 1 2 1 2 1 2
Mezcle bien. Lleve los tubos al baño de maría a 37oC durante 10 minutos. Compare los resultados
entre los tubos 1 y 2; 3 y 4; 5 y 6; 7 y 8.
Tome 4 tubos de ensayo limpios y pipetee los siguientes reactivos de acuerdo con el cuadro.
CUADRO 3
TUBOS
REACTIVOS 1 2 3 4
Tripsina (mL) 1 - - -
5
CCl3COOH (mL) - 1 - -
Feniltioúrea (mL) - - 1 -
Agua (mL) - - - 1
Lleve los tubos a una temperatura de 37oC durante 10 minutos y agregue a cada uno 1 mL de
catecol. Continúe el calentamiento por 15 minutos. Observe y registre los resultados.
Marque 4 tubos de ensayo, limpios y secos y mida los volúmenes solicitados en el cuadro 4
Lleve los tubos a una temperatura de 37oC durante 10 minutos y agregue a cada uno 1 mL de
catecol. Continúe el calentamiento por 15 minutos. Observe, registre los resultados y plantee el
pH óptimo para la enzima.
CUADRO 4
TUBOS
REACTIVOS 1 2 3 4
CUADRO 5
6
Agite el contenido de los tubos, colóquelos a 37oC durante 10 minutos y agregue a cada uno 1
mL del extracto enzimático, deje los tubos por 15 minutos más a esta temperatura. Observe y
registre los resultados
Agite el contenido de los tubos y llévelos a una temperatura de 37oC por 10 minutos, transcurrido
este tiempo agregue 1,0 mL de catecol. Agite, continúe calentando por 15 minutos, observe y
registre los resultados en la tabla
Esta enzima funciona removiendo iones hidrógeno (H+) de las moléculas del catecol para formar
quinona. Algunos ácidos como el cítrico son compuestos iónicos que liberan iones de H+ cuando
se les adiciona agua. Tan pronto como los iones de H+ se remueven por la catecolasa, ellos se
reemplazan por los iones de hidrógeno pero esta vez los del ácido cítrico. Esta reversibilidad en la
reacción previene la formación de compuestos coloreados.
2. Raspe la superficie de ambos trozos con una cuchilla con el objetivo de liberar la enzima
catecolasa por rompimiento celular.
3. Cubra completamente uno de los trozos con agua destilada y al otro con ácido cítrico.
V. BIBLIOGRAFÍA.
DÍAZ ZAGOYA, Juan Carlos y JUÁREZ OROPEZA, Marco Antonio. Bioquímica. Un enfoque
básico aplicado a las ciencias de la vida. México: McGraw-Hill, 2007.
FEDUCHI CANOSA, Elena. et al. Bioquímica. Conceptos esenciales. Madrid: Médica
Panamericana, 2010. 380 p.
HORTON, Robert. et al. Bioquímica. 4 ed. México: Prentice Hall Hispanoamericana, 2008. 853
p.
7
PREINFORME E INFORME
FACTORES QUE AFECTAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: CATECOLASA
Nombre__________________________________________ Grupo__________
Diagrama de flujo:
TABLA DE RESULTADOS
Diagrama de flujo:
TABLA DE RESULTADOS
4.3 Especificidad por el sustrato
Diagrama de flujo:
TABLA DE RESULTADOS
9
Diagrama de flujo:
TABLA DE RESULTADOS
Diagrama de flujo:
TABLA DE RESULTADOS
10
4.6 Efecto de la concentración de catecol sobre la reacción
Diagrama de flujo:
TABLA DE RESULTADOS
Diagrama de flujo:
11
TABLA DE RESULTADOS
Diagrama de flujo:
TABLA DE RESULTADOS
12
¿Qué es el pardeamiento enzimático?
El rápido oscurecimiento de muchas frutas y verduras como manzanas, plátanos, aguacates, papas
es un problema al que se enfrentan con frecuencia los profesionales en alimentos. A diferencia
del pardeamiento no enzimático mencionados anteriormente este tipo de coloración es muy
rápida, requiere el contacto del tejido con el oxígeno, es catalizado por enzimas que estas
presentes en el tejido del alimento y ocurre solamente en tejidos vegetales. Con frecuencia se
considera al pardeamiento no enzimático como un proceso de deterioro perjudicial que debe de
prevenirse. Por otra parte, el pardeamiento enzimático es esencial en el desarrollo del color y
sabor adecuado en el té y el cacao.
El pardeamiento enzimático no ocurre en los alimentos de origen animal, en los vegetales origina
problemas cuando se altera el tejido o se dañan por golpes durante los procesos: pelado, corte,
triturado, para la preparación de jugos, congelación y deshidratación.
(Tomado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/202015/202015/leccin_38_pardeamiento_enzimatico.html
) (UNAD Química y analisis de los alimentos, s.f.)
CATECOLASA:
Nombres comunes: catecol oxidasa; difenol oxidasa; o-difenolasa; polifenol oxidasa; pirocatecol
oxidasa; dopa oxidasa; catecolasa; o-difenol: oxígeno oxidorreductasa; oxidorreductasa o-difenol
(KEGG, s.f.)
13
EC 1.-.-.- Oxidoreductasas. [ 10.602 entradas
AP]
14
+ = + 2 × H (2) O
O (2)
2 × catecol 2 × 1,2-benzoquinona
(KEGG, s.f.)
● Oxigeno + 2 Catecol <=> 2 o-Benzoquinona + 2 H2O
(KEGG, s.f.)
● Oxigeno + 2 L-Tyrosine <=> 2
3,4-Dihydroxy-L-phenylalanine
(KEGG, s.f.)
● Oxigeno + 2 3,4-Dihydroxy-L-phenylalanine <=> 2 Dopaquinona+ 2 H2O
(KEGG, s.f.)
● 4 Catecol + 3 Oxigeno <=> 6 H2O + 2 Dibenzol [1,4]dioxin-2,3-diona
15
(KEGG, s.f.)
● 3,4-Dihidroxi-L-phenylalanine + L-Tyrosine + Oxygen <=> Dopaquinona +
3,4-Dihidroxi-L-phenilalanina + H2O
(KEGG, s.f.)
(KEGG, s.f.)
Producto: 1,2-benzoquinona y H2O
(KEGG, s.f.)
Cofactor: Ion cúprico (Cu+) (EBI EC-PDB, s.f.)
Comentario: Una proteína de cobre tipo 3 que cataliza exclusivamente la oxidación de catecoles
(o-difenoles) a la o-quinona correspondiente. La enzima actúa también sobre una variedad de
catecoles sustituidos. (KEGG, s.f.)
16
Estructura secundaria.
● 2 hojas
● horquilla 1 beta
● abultamiento 1 beta
● 5 filamentos
● 17 hélices
● 27 interacciones hélice-hélice
● 35 vueltas beta
● 5 vueltas gamma
● 2 disulfuros
17
El centro de cobre catalítico está alojado en un centro de cuatro hélices de haz situado en un
bolsillo hidrofóbico cerca de la superficie. Ambos sitios de unión de metal se componen de tres
ligandos de histidina. Su 109, se ligó al sitio CuA, está enlazado covalentemente al Cys 92 por un
enlace tioéter inusual. Basándose en los datos estructurales presentados bioquímicos,
espectroscópicos y, un mecanismo catalítica se propone en el que uno de los átomos de oxígeno
del sustrato difenólico se une a Cub de la enzima oxigenada. (EBI EC-PDB, s.f.)
Debido a que las enzimas son de naturaleza proteica, las alteraciones en el pH del medio
modificarán profundamente el carácter iónico de los grupos aminos y carboxilos de los
aminoácidos que constituyen la proteína y en consecuencia afectarán su poder catalítico. Es decir,
a valores extremos de pH se produce una inactivación de la enzima. Por lo tanto, es importante
establecer m pH óptimo en estudios enzimáticos, en el cual, la actividad catalítica de la enzima
presenta un rendimiento alto, conociendo este valor, la reacción se debe mantener en este rango
de pH por medio de un buffer o solución amortiguadora, lo mismo ocurre en la célula, ya que un
pequeño cambio en el valor de pH produce también graves efectos sobre la actividad enzimática,
incidiendo como es obvio en el metabolismo del animal. (UNAD Modulos sistemas metabolicos
nutricionales, s.f.)
Al igual que el pH, las temperaturas extremas, afectan las reacciones enzimáticas, dada su
naturaleza proteica. Debido a esto, se observa que a diversas temperaturas, la velocidad de la
reacción cambia, tal como lo demuestra la ecuación de Arrhenius. Sin embargo, a un cierto valor
la velocidad de la reacción es máxima, lo cual nos indica una TEMPERATURA ÓPTIMA de la
misma, por encima o por debajo de esta temperatura la enzima pierde actividad y la velocidad
disminuye. (UNAD Modulos sistemas metabolicos nutricionales, s.f.)
La velocidad de una reacción enzimática varía, directamente proporcional a la concentración de
la enzima, por lo tanto a mayor [E] se incremente la velocidad, esto es válido en presencia de un
exceso de sustrato. (UNAD Modulos sistemas metabolicos nutricionales, s.f.)
18
constante e independiente la concentración del sustrato, aquí la cinética es de orden cero y no se
modifica, porque la enzima ya está saturada en sus centros activos con el sustrato, también
observamos que en el punto medio de la velocidad máxima aparece siempre una concentración de
sustrato fija, denominada constante de Michaelis, la cual se relaciona con la afinidad de la enzima
por el sustrato. (UNAD Modulos sistemas metabolicos nutricionales, s.f.)
Esta enzima tiene mejor actividad enzimatica entre pH 6 y 7, actua mejor a temperatura entre
21°C y 24°C y desnaturaliza a más de 45°C
N
Acido Cristales Desechar en
tricloroacéti incoloros e ácidos no dejar en
co higroscópicos contacto con el
, de olor acre. medio ambiente.
(Fichas
Internacionales de
C Seguridad
Química, 1998)
19
Feniltiourea Polvo Desecha en
cristalino residuos
incoloro a orgánicos. (Acros
blanco Organics, 2013)
T+
Xi
Catecol Cristales Desecha en
incoloros, de residuos
olor orgánicos. (Fichas
característico Internacionales de
Seguridad
Química )
Xn
C
*
Indique la peligrosidad con el símbolo correspondiente: explosivo (E), comburente (O),
inflamable (F), extremadamente inflamable (F+), tóxico (T), muy tóxico (T+), corrosivo (C),
nocivo (Xn), irritante (Xi) y/o peligroso para el medio ambiente (N). Pictogramas SGA
20
Bibliografía
Acros Organics. (20 de Marzo de 2013). Obtenido de FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD:
https://extranet.fisher.co.uk/chemicalProductData_uk/wercs?itemCode=10107703&lang=ES
UNAD Modulos sistemas metabolicos nutricionales. (s.f.). Obtenido de LECCIÓN 8 Factores que afectan la
cinética enzimática:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/200002/MODULO%20SISTEMAS%20METABOLICOS%20
NUTRICIONALES/leccin_8_factores_que_afectan_la_cintica_enzimtica.html
UNAD Química y analisis de los alimentos. (s.f.). Obtenido de Lección 38: Pardeamiento enzimatico:
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/202015/202015/leccin_38_pardeamiento_enzimatico.
html
21
PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME
Explique ¿el por qué de todas y cada una las observaciones en cada prueba? Aclarando si
ocurre o no la reacción en cada tubo, de acuerdo con la verificación de la formación del producto
de la reacción.
Establezca, cuándo la enzima está más o menos activa, así como el efecto de cada temperatura
y pH evaluados en el laboratorio.
Discuta sobre la especificidad de la catecolasa, aclarando que sustancias puede actuar como
sustratos.
Explique la naturaleza química de la enzima y por lo tanto el efecto de diferentes sustancias sobre
su actividad como: tripsina, acido tricloroacético, feniltiourea y ácido cítrico.
Conclusiones.
Bibliografía.
Enuncie la bibliografía utilizada como apoyo para la elaboración de la discusión de los resultados
y las conclusiones. (Normas APA)
22