Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apuntes Actividades Acuaticas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

APUNTES

FUNDAMENTOS
DE LAS
ACTIVIDADES
ÁLVARO
GARRIDO

ACUÁTICAS
SANTANA

2º CCAFYDE

2º CCAFyDE
Fundamentos de las actividades acuáticas
1. Historia ...................................................................................................................... 5
2. Entidades deportivas ............................................................................................... 12

3. Recursos .................................................................................................................. 12

4. Mejoras físicas en el organismo .............................................................................. 13

5. Real Federación Española de Natación (RFEN)........................................................ 13

6. Etapas de la enseñanza en natación........................................................................ 14

7. Los estilos de natación ............................................................................................ 19

1.1. Crol .................................................................................................................. 20

1.2. Espalda ............................................................................................................ 23

1.3. Braza ................................................................................................................ 26

1.4. Mariposa.......................................................................................................... 30

1.5. Salidas .............................................................................................................. 34

1.6. Virajes .............................................................................................................. 36

8. Natación educativa .................................................................................................. 41

9. Deportes acuáticos .................................................................................................. 45

2º CCAFyDE
1. HISTORIA
Introducción
El agua ha sido el principio de la vida y es más antigua que cualquier ser vivo existente, datando
de hace más de 5.500 años. Es indispensable para la formación y supervivencia de las especies,
y es el primer paso para la compresión de las actividades acuáticas. La mayor parte de los seres
vivos tenemos estrechos lazos con el agua, pero el hombre, debido a su condición de inteligencia
le ha dado distintos usos.

Esta relación que el hombre ha adquirido con el medio acuático es fisiológica, biológica, y, a la
vez, genera culto, lazos y costumbres sociales. Algún ejemplo podría ser el bautizo según las
costumbres cristianas, purificaciones budistas o baños limpiadores para los árabes.

Además, también el valor medicinal es una de las características del agua más tradicionales. Para
nuestros tiempos, deberíamos añadir también los intereses de ocio, diversión y actividades de
aventura, así como las piscinas, los parques acuáticos o los deportes en ríos, respectivamente.

El agua diversa

Agua cotidiana.

El agua en la actualidad está integrada en nuestra vida diaria cómo elemento sin precio y
derrochable, sin apenas conciencia del efecto que esto puede causar.

El agua siempre ha tenido importancia para todas las culturas más antiguas:

En la civilización egipcia ya estaba muy presente el agua, aunque aún no se tiene claro con qué
fines (higiénicos o religiosos).

La cultura helénica tenía devoción por el agua, tanto que tenemos las primeras referencias de
las actividades acuáticas actuales; ya en Roma tenemos evidencias de que el agua comenzó a
ser un agente socializador e higiénico en las termas

5
Durante la Edad Media se prohibió su uso higiénico, haciéndolo artículo de última necesidad, lo
cual facilitaba la propagación de enfermedades.

Para finales de siglo XIII vuelve su uso diario, reconocido por la Iglesia también, aunque, a
diferencia de la época romana, es un acto íntimo; durante el Renacimiento se vuelve a restringir
el baño como limpieza, limitándose su uso a la higiene de manos y cara;

En el siglo XX aparece el agua corriente, usándose en la actualidad como diluyente, uso diario,
bebida, recreación,etc.

Agua ritual

Se refiere al agua utilizada como concepto sagrado según las diferentes culturas.

Agua festiva

Referida a la diversión que los seres vivos pueden experimentar dentro del medio
acuático. Los humanos practican deportes en el medio acuático, pero está comprobado que
algunos animales también son capaces de jugar con el agua.

Agua sanadora

Agua y el planeta

El agua es fundamental para todas las formas de vida conocidas.

Los baños
El baño preventivo y curativo

- Importante para la prevención de enfermedades


- Diferentes tipos de duchas y bañeras (bañeras de hidromasaje)
- Hidroterapia
- Agua con la salud.

El baño útil

Se refiere al aprendizaje de los movimientos en el medio acuático para sobrevivir, e,


incluso, salvar vidas y trabajar en dicho medio.

El baño festivo

Utilizando el agua como agente socializador, por ejemplo en las antiguas termas
romanas, donde se forjaban pactos o simplemente se utilizaba como descanso después de una
6
jornada de trabajo

El baño competitivo

Por nuestro carácter competitivo, al cabo del tiempo se empezaron a hacer las primeras
pruebas acuáticas, destacando primero la cultura helénica. Uno de los primeros rastos de estos
juegos los encontramos en la Eneida de Virgilio.

Ámbito del rendimiento deportivo

Se orienta el deporte desde un punto de vista competitivo. Incluyendo previamente las


fases del ámbito de la enseñanza y el dominio de los 4 estilos (crol, braza, espalda y mariposa).
Pero además, los deportes en el entorno natural que disponga de medio acuático como puede
ser la vela, el remo, descensos en canoa…
Ámbito higiénico-corporal

La búsqueda de mejora en los estados de salud de diferentes contextos y edades hace


que sean prácticas muy diferenciadas pero con fines similares, desde la Balneoterapia,
Hidroterapia, Rehabilitación, Reeducación, Natación terapéutica…

También se incluye el mantenimiento-entrenamiento o programas de


acondicionamiento físico, programas dedicados a poblaciones con intereses especiales como la
3ª edad, embarazadas, reinserción, etc…

Ámbito de la recreación

Es la ampliación de lo que hemos denominado antes baño festivo. Es un ámbito


relativamente reciente, sobretodo en comparación con los demás y que tiene aplicación en la
enseñanza, el ocio, el turismo, prácticas en el medio natural…

Sociedades primitivas: Grecia y Roma


En Grecia las actividades acuáticas eran un privilegio exclusivo de los más poderosos,
que las utilizaban como preparación militar y medio de educación del cuerpo. Incluso las mujeres
aprendían a nadar.

El Imperio Romano mantuvo la educación física militar a través del medio acuático
también. Pero su mayor avance fue abrir el ámbito del ocio y la recreación con las termas.

Natación moderna
Tiene su origen en Inglaterra, a mediados del siglo XVIII, donde los socorristas y vigilantes
7
competían entre ellos para hacer demostraciones al público. Ya se distinguían diferentes estilos
de nado, aunque no tenían nada que ver con los 4 estilos actuales de los JJ.OO. de Grecia (1896).

En los JJ.OO de Estocolmo 1912 entran las competiciones femeninas. Porteriormente se


incluirían a las mujeres en los Campeonatos de Europa de Budapest y los Campeonatos del
Mundo de Belgrado.

Los estilos se fueron forjando poco a poco en el transcurso de la historia, siendo braza,
espalda y crol los primeros en aparecer aunque de forma mucho más rudimentaria que la actual
técnica de estilos, siendo la mariposa la última en adoptarse surgiendo de la braza. Las
competiciones con estilos diferenciados no se conocen hasta 1952.

Nadadores destacados de la era moderna


 Mark Spitz consiguió 4 medallas en México 68’ (2 oros, 1 plata y 1 bronce) y 7
medallas de oro en Múnich (200 mariposa, 4x100 libres, 200 libres, 4x200 libres, 100
libres y 4x100 estilos).
 Michael Phelps: 8 medallas en Atenas 2004 (6 oros y 2 bronces), en 2008 superó el
récord de Spitz con 8 medallas de oro en unos JJ.OO. (Beijing) y en 2012 se llevó
otras 6 medallas en Londres (4 de oro y 2 de plata).

Natación en España
El principal promotor y lanzador de la Natación en España fue Bernat Picornell

Nadadores españoles más destacados:

 En los años 80 David López-Zubero consigue la 1ª medalla olímpica española, de bronce en


100 mariposa en Moscú.

 Rafael Escalas quedo 6º en 1500 en Moscú también y un bronce en campeonatos de Europa


de Splitz en el año 81.

En los últimos años podemos destacar:

 Sergio López en su prueba reina, los 200 braza, quedando finalista en los campeonatos del
mundo (1986), en 1987 fue 4º en campeonatos de Europa, 3º en los JJOO de Seúl 88’, 5º en el
campeonato del mundo (1989) y, en el mismo año, 4ª mejor marca de todos los tiempos.

 Martín López-Zubero, Campeón de Europa de espalda y Oro en los JJOO de Barcelona 92’ con
récord olímpico.

 Nina ZhivanesvKaya, con su estilo también de Espalda, bronce en los JJOO de Sydney
8
Planteamientos actuales de las actividades acuáticas
Ámbito de la enseñanza

Se refiere a la docencia de la natación de dos formas fundamentales:

Una primera orientada a obtener una autonomía básica, controlando de forma


independiente la respiración junto a los diferentes desplazamientos que el medio nos ofrece, y
junto a las zambullidas y el buceo.
Para los desplazamientos, se asentarán los conocimientos básicos de cuatro estilos, que
son el crol, la braza, la espalda y la mariposa en niveles más avanzados. Por otro lado podemos
destacar el dominio del medio. Algunas actividades para su orientación se pueden clasificar en:

- Utilitaria: el grupo de actividades orientadas a la supervivencia sin ni siquiera


aprender estilos de competición y mucho menos englobar deportes complementarios
- Educativa: amplia orientación de las actividades con un fin formativo que puede
incluir la iniciación deportiva o actividades varias del medio acuático (natación con
bebés, 1ª infancia, … o escuelas de actividades acuáticas

9
2. ENTIDADES DEPORTIVAS
Diferentes tipos de entidades deportivas y sus diferentes objetivos propuestos para la
práctica de actividades acuáticas:

ENTIDAD GESTORA OBJETIVO

CLUB NATACIÓN  Competitivo


 Utilitario-higiénico
Con o sin participación pública

AYUNTAMIENTO  Educativo-recreativo
 Utilitario-higiénico
Todo tipo de instituciones públicas,
como distritos, diputaciones…

COLEGIO  Educativo-escolar
 Utilitario
Públicos, privados, universidades…

EMPRESA PRIVADA  Educativo-recreativo


 Utilitario-higiénico
De carácter lucrativo, sociedades…

PARQUES ACUÁTICOS  Recreativo

3. RECURSOS
Pueden ser materiales:

- Instalaciones: piscinas, vestuarios, accesos, playas, gradas…


- Seguridad-higiene: botiquín, limpieza, enfermería…
- Administración: soporte informático,

información… O humano:

- Docente
- Administrativos
- Médico y ATS
- Socorristas
- Control
10
4. MEJORAS FÍSICAS EN EL ORGANISMO
-
- La circulación sanguínea
- Funciones cardiacas y pulmonares
- Adaptación a la resistencia
- Estimula el metabolismo
- Tono muscular debido a que actúan grandes grupos musculares.
- Movilidad articular y relajación muscular
- Coordinación motriz debido a la mejora de las conexiones nerviosas, creando
armonía en los movimientos

5. Real Federación Española de Natación


(RFEN)
Es la entidad encargada de organizar los deportes acuáticos en España, integrando a las
federaciones autonómicas de deportes acuáticos, clubes deportivos, deportistas, jueces,
delegados técnicos y entrenadores que se dedican a los deportes de su competencia agrupados
en esta federación.

Es miembro de la Federación Internacional de Natación (FINA) y de la Liga Europea de Natación


(LEN), cuyos estatutos acepta y se obliga a cumplir, y a las que representa en España con carácter
exclusivo. Asi mismo, forma parte de las 30 federaciones olímpicas del Comité Olímpico Español
(COE), en calidad de federación con especialidades deportivas olímpicas.

La RFEN tiene 5 especialidades deportivas, que son:

- Natación
- Natación sincronizada
- Saltos
- Waterpolo
- Aguas abiertas

11
6. ETAPAS DE LA ENSEÑANZA EN
NATACIÓN
1ª fase: iniciación, adaptación al medio
2ª fase: desarrollo, se trabajan habilidades básicas
3ª fase: perfeccionamiento, se trabajan habilidades específicas

Primera fase: Adaptación al medio


El objetivo del dominio del medio se obtiene por medio de movimientos y desplazamientos
elementales, que podemos enfocar en 5 bloques. Familiarización, Respiración, Flotación,
Propulsión, Desplazamientos y zambullidas.

Familiarización

 Habituar al alumno a un medio que no es el natural para él y conseguir que se haga familiar,
sin miedos ni traumas, tratando de captar todo tipo de sensaciones que se producen en el agua
con el cuerpo.
 El primer contacto ha de ser progresivo, por medio de juegos alrededor de la piscina y con un
progresivo acercamiento al agua.
 Los primeros cambios que se sufren son a nivel respiratorio, de equilibrio y de propulsión, con
los brazos y piernas sin apoyos fijos o sólidos.

Respiración

 Adaptación de la respiración normal a la acuática.


 Depende de la posición del cuerpo, ventral o dorsal.
 Las dos fases son inspiración, por vía bucal y corta, y espiración, dentro o fuera del agua por
boca y nariz.

12
Flotación

 Nos sirve para adaptarnos a diferentes sensaciones visuales, táctiles, auditivas, musculares, de
equilibrio, respiración, etc.
 Los ejercicios de flotación implican inmersión de la cabeza y en algunos casos de los ojos o
cuerpo en general
 Hay que sentir la necesidad de mantenerse en el agua sin hundirse, sentir el agua con ayuda
del desplazamiento o sin él.
 En los niños suele ser natural y, a través de la propulsión, se genera una flotabilidad activa.
 Todos estos ejercicios deberán estar influidos por las características propias de los alumnos y
las instalaciones, como por ejemplo:

 El factor miedo influye provocando una determinada contracción muscular.


 La densidad del medio influye por ejemplo por la salinidad o si es más-menos
dulce, siendo menor la densidad que en el mar.
 Todos flotamos en inspiración completa.
 A partir de los 13 años disminuye el porcentaje de flotación en los varones.
 En mujeres la proporción de grasa es más elevada y repartida, lo que hace que
el peso y la gravedad estén más repartidos, provocando mayor flotabilidad.
 En el hombre la musculatura es más fibrosa y pesa más.
 La flotación puede ser estática o dinámica y depende también a parte de la edad
y del sexo, del biotipo del alumno, del miedo que tenga, de la forma y capacidad
respiratoria, del dominio del medio y del volumen pulmonar.

Propulsión

 El factor de mayor dificultad, ya que conlleva mejorar y adquirir una gran adaptación previa
del medio.
 Podemos definir esta cualidad como la fuerza gracias a la cual el cuerpo se desplaza por el
agua. Ésta se genera con los brazos y las piernas, basada en la 3ª Ley de Newton acción-
reacción.
 Fuerza necesaria y eficaz para que además de desplazarnos, nos permita girar y cambiar de
posición y dirección.
 Puede ser: ventral-dorsal-lateral, moviendo brazos, piernas o la suma de ambos (flotación +
propulsión), de movimientos alternos y simultáneos (coordinación), de movimientos libres y
coordinados con la respiración

13
Desplazamientos

 Basados en los movimientos que me llevan de un lugar a otro.


 También hay que trabajar desplazamientos no basados en técnicas particulares, como
ejercicios en los que hay que variar las superficies propulsoras, las direcciones, las posiciones.
El alumno ha de ser consciente de lo que hay que realizar.

Segunda fase: dominio de las habilidades básicas


Zambullidas (saltos y caídas)

 Elementos importantes para introducirse en el agua.


 Los ejercicios son todo tipo de variaciones de los saltos con sus caídas y entradas diferentes
en el agua y todo tipo de piruetas.

Equilibrios

 Capacidad de coordinar y relacionar cuerpo con agua.


 Conocer el índice o capacidad de flotación cada individuo de sí mismo
 Ejecutar el mayor número de experiencias equilibradoras

Desplazamientos.

 Trabajar diferentes situaciones en todo tipo de desplazamientos.


 Poner en diferentes situaciones de riesgos sin peligro para obtener diferentes respuestas en
ocasiones diferentes.
 Concienciar diferentes situaciones y ajustar movimientos a éstas.

Giros.

 Se utilizan sobre todo los miembros superiores.


 Resaltar y trabajar la percepción de los ejes longitudinal y transversal.
 Controlar la orientación del cuerpo con distintos giros y situaciones.
 Controlar el cuerpo global y segmentalmente en los dos ejes y controlar diferentes segmentos
corporales en variadas situaciones.
 Trabajar en los diferentes ejes corporales:
 Longitudinal, con cambios de posición de ventral a dorsal o viceversa y en
desplazamientos, flotaciones o con diferentes profundidades y posiciones.
 Transversal, volteretas y giros alrededor de un punto. Se pueden hacer en
estático o movimiento y controlando la respiración y hacia delante y hacia atrás.
 Antero-posterior, con el mismo eje dentro del cuerpo o fuera de él, con cambios
14
de dirección y sentido. Los cambios se deben realizar con el cuerpo plano, sino
el eje de giro seria longitudinal.

Lanzamientos y recepciones

 Dominar objetos variados con diferentes partes del cuerpo en el agua.


 Mejorar la coordinación normal, espacio-manual, óculo-manual…
 Diferentes movimientos con material variado en el agua.
 Acción motriz FINA y compleja con los objetos mencionados.
 Controlar diferentes situaciones, globalmente y por segmentos, en situaciones distintas y
con objetos también en el agua.
 Realizar ejercicios variando los segmentos, en móvil, en distancias diferentes, primero
realizarlos sin desplazamientos.
 Trabajar la precisión variando también el móvil, el blanco, los segmentos…
 Una vez asumido el concepto es importante combinar las distancias y la precisión, incluso
con objetivo móvil como por ejemplo pasándole el balón a un compañero.

Tercera fase: dominio de las habilidades específicas


Aunque en la segunda fase ya hayamos podidos iniciar a nuestros alumnos en algunos
estilos, la parte principal de la técnica de nado se ve en esta tercera fase, que incluye además
una iniciación deportiva (crol, espalda, braza y mariposa) con todo lo que eso conlleva
(fundamentos, descripción técnica, posición del cuerpo, así como las salidas y los virajes).

15
7. LOS ESTILOS DE NATACIÓN
En natación existen 4 estilos que son: crol, espalda, braza y mariposa. Desde el punto de
vista de propulsión y viendo la eficacia que las extremidades superiores e inferiores poseen en
cada estilo, podemos decir que el único estilo que proporciona una efectividad por igual entre
miembros superiores e inferiores, es la braza, aunque ningún nadador nada igual que el resto,
pudiendo variar los porcentajes. En el resto de estilos, la eficacia de la acción de piernas es
menos importante que la acción de brazos.

CROL ESPALDA BRAZA MARIPOSA

Brazos 80% 75% 50% 65%

Piernas 20% 25% 50% 35%

Existen dos fases de movimiento en los 4 estilos que son tracción y recobro, y si bien
parece lógico que las tracciones sean todas acuáticas, no es así con los recobros, donde la braza
es acuático también, a diferencia de en los otros estilos donde realizaremos un recobro aéreo.
En las fases de la tracción, que son agarre, tirón y empuje, también la braza difiere del resto ya
que no existe la fase de entrada, pues al recobrar acuáticamente, las manos no sales de dicho
medio.

- Agarre: cuando se produce la entrada de la mano en el agua y se coloca el brazo en


posición óptima para propulsar.
- Tirón: el brazo propulsa en posición óptima, cambiando la dirección de la
trayectoria y coincidiendo el final de esta fase con la máxima flexión del codo.
- Empuje: nuevo cambio de dirección de la trayectoria que acaba al conseguirse la
máxima extensión del codo.

Para la patada existen diferencias en cuanto a la coordinación del movimiento entre las
piernas y en la dirección que éstas se mueven. Mientras en crol y en espalda se dice que
realizamos una patada alternativa, lo cual lo hará más fácil de enseñar por asemejarse más al
movimiento alternativo de caminar, en braza y mariposa realizaremos una patada simultánea.
La braza vuelve a desmarcarse en cuanto a la dirección de las piernas, que los realizará de forma
lateral, usando la parte interna de la pierna como pala, mientras que en los demás estilos las
piernas se moverán en sentido ascendente y descendente.
16
En cuanto a la respiración, será lateral en crol, pudiendo serlo también en mariposa,
aunque, por norma general, la respiración en mariposa y braza será frontal. Por último,
respiración en espalda (continua) se podría decir que no está influenciada por el medio acuático,
ya que por su posición dorsal, las vías respiratorias quedan fuera del agua, a diferencia que en
los estilos ventrales (crol, braza y mariposa).

Aspectos importantes

- El codo se mantendrá alto durante toda la fase de tracción


- La entrada y la salida del agua en el agarre y empuje, respectivamente, será de
forma que no se aumente la resistencia ni la turbulencia.
- En los estilos asimétricos o alternativos (crol y espalda) es muy importante el
rolido del tronco en el agua.
- La velocidad de la mano durante la tracción aumenta paulatinamente.
- El cuerpo en su conjunto debe ofrecer la menor resistencia posible.

CROL
El crol es el estilo más rápido y eficaz, por este motivo es por el que los competidores lo
usan en las categorías de estilo libre. Además, es el que más se practica a nivel amateur. De
hecho, es el punto de partida para aprender los estilos de espalda y mariposa.

Para analizar detalladamente cualquiera de los estilos detallaremos primero aspectos


positivos y negativos del propio estilo:

Positivo Negativo
- No existe orientación natural
- Batido de piernas fácil
- Dificultad de coordinación con la
- Facilidad de usar brazos y piernas
respiración
en numerosos ejercicios
- Velocidad diferente entre piernas y
- Estilo más rápido y movimientos
alternativos naturales brazos
- Necesita buenos movimientos
- Posición hidrodinámica
escapulares (rolido)
- Fácil coordinación
- No es útil para el salvamento
- Iniciación a la natación

17
Posición del cuerpo

- Horizontal y prono (boca abajo).


- Cabeza en el agua a la altura del nacimiento
capilar, teniendo como referencia el gorro de
baño.
- Piernas en extensión y relajadas. Con movimiento alterno de arriba- abajo.
- Al avanzar el cuerpo realiza movimientos laterales sobre el eje longitudinal, que
ayudan a hacer la respiración lateral y la tracción más eficaz, facilitando también el
recobro, en este caso aéreo (Rolido)
- Para evaluar una buena alineación horizontal miramos al alumno lateralmente,
intentando que el eje del cuerpo siga una trayectoria recta, evitando
desalineaciones laterales que aumentan la resistencia al agua (serpenteo corporal).

- El rolido lo observamos viendo al nadador de frente.

Movimiento de brazos

Se trata como ya dijimos al principio de las habilidades específicas de dos fases (tracción y recobro)
que incluyen:

Tracción: es la parte acuática del movimiento y tiene 4 subfases:


 Entrada: la mano rompe la superficie del agua siguiendo el eje
transversal lo más lejos posible de la cabeza.
 Agarre: profundizar con la mano hacia afuera en forma de cuchara.
 Tirón: elevación y flexión del codo hasta adquirir el menor grado en dicha articulación.
 Empuje: extensión del codo hasta la cadera que finaliza el movimiento en forma de “S”
pegado a la cadera
Recobro o parte aérea: se lleva la mano lo más pegado al cuerpo posiblellegando a hacer una flexion
de codo

18
Movimientos de piernas

- Movimiento aislado del de brazos que se debe automatizar


- Es muy importante en el aspecto de la condición física, aunque no contribuye en
exceso a la propulsión, además de para una correcta técnica del estilo debido a la
buena alineación horizontal del cuerpo.
- El batido de crol se hace de forma asimétrica con un movimiento ascendente y
descendente:
 ASCENDENTE: fase de recuperación con pierna extendida y el pie relajado.
 DESCENDENTE: es la fase propulsiva con un movimiento que parte de la cadera
(nunca desde la rodilla) y acaba en el pie como un latigazo. Debido a los
segmentos corporales de los miembros inferiores, la rodilla bajará antes que el
pie, que luego al extenderse alcanzará la máxima profundidad de batida.
- Pie en flexión plantar y con algo de supinación.
- Los pies rompen la superficie del agua de forma muy ligera.

Respiración

- La respiración es lateral, aprovechando el rolido para mantener el equilibrio y por


el lado del brazo que está en fase de recobro.
- La cara deberá estar sumergida de nuevo antes de que se produzca la entrada en el
19
agua de la mano para favorecer el avance.
- Se recomienda hacer una respiración por cada número impar de brazadas (3, 5,
7…), de forma que se produzca una respiración bilateral y no unilateral.

20
ESPALDA
La espalda entra en segundo lugar en la fase de habilidades específicas y es importante
haber adquirido unos conocimientos buenos de flotación para adaptarse a este estilo. Es muy
similar al crol, excepto por la posición dorsal en lugar de ventral.

Positivo Negativos
- Se necesita buena condición física
- Batido de piernas fácil
- Mala orientación en el medio acuático
- Se respira con la cara fuera del agua
- Poco hidrodinámico, por llevar la zona de los
- Se puede usar en muchos juegos
glúteos por debajo del agua.
- Movimientos alternativos naturales
- Requiere de grandes movimientos escapulares
(andar, gatear, …)
(rolido).
- Posición generalmente relajada
- Fácil coordinación

Posición del cuerpo

En este estilo tiene como dificultad principal la posición del cuerpo, donde tendremos en
cuenta:

- Posición menos horizontal que en el estilo crol y de forma dorsal (boca-arriba)


- Ha de ser una posición lo más hidrodinámica posible, ofreciendo la menor
resistencia al avance.
- Intentar llevar la cabeza con el agua por la nuca, oreja, mentón y con una ligera
inclinación (ver los pies).
- El pecho por la superficie y las caderas algo más abajo para poder realizar la acción
de piernas bajo el agua.
- El movimiento de rolido de hombros es grande e importante en este estilo, las
piernas se dejan llevar.

21
Movimiento de piernas

El movimiento de piernas será igual que en crol solo que con efecto espejo, debido a que
pasamos de posición ventral a dorsal.

- Movimiento alternativo de piernas y con función equilibradora


- Batida desde la cadera sin que las rodillas rompan la superficie del agua, mientras
que los pies sí que la rompen ligeramente
- Mientras una pierna baja relajada y extendida, la otra sube con una ligera flexión
de rodilla debido al latigazo de cadera
 ASCENDENTE: fase propulsora
 DESCENDENTE: fase de relajación

Movimientos de brazos

El movimiento de brazos tiene dos fases diferenciadas:

La fase subacuática es aquella


que va desde la entrada de la mano en el
agua hasta la salida de ésta. En todo ese
recorrido nos encontramos con las fases
de entrada, agarre, tirón y empuje,
como en el crol, o bien con barridos de
los brazos descendentes y ascendentes.
El brazo entra en posición extendida
(entrada) delante de la cabeza y en línea
con el hombro (barrido descendente).
La palma de la mano entra orientada hacia fuera y desliza 15 o 30cm. El primer movimiento
propulsivo debe efectuarse con un movimiento hacia arriba y hacia atrás con la palma hacia
dentro (barrido ascendente). Para finalizar el movimiento empujando el agua hacia atrás y
juntándose hacia la línea media antes de salir del agua. El recorrido subacuático de la mano bajo
el agua dibuja una forma de “S” desde su vista superior.

La fase aérea consiste en el recobro del brazo y va desde el momento en el que sale la mano hasta que
ésta vuelve a entrar. En su paso por la vertical y en línea con el hombro, el brazo rota y coloca la mano
hacia fuera de la línea media, preparando la entrada de la mano en el agua.

22
Respiración

Debido a la posición dorsal, la cara queda al descubierto del agua, por lo tanto, la
respiración será individualizada dependiendo de las exigencias de cada uno. Aunque se debe
automatizar para no estar pendiente de ella durante todo el nado. Hay que intentar no respirar
por la nariz para no tragar agua.

Coordinación

Es fácil debido a los movimientos alternativos que debemos realizar, similares a


movimientos reflejos adquiridos como andar o gatear. Cuando un brazo o una pierna acaba una
fase, la otra la comienza. Por lo tanto, en cuanto a los brazos, para favorecer la continuidad de
propulsion siempre estarán a 180º o paralelos en sentidos opuestos. Uno aéreo y otro
subacuático.

Errores más comunes

 Desalineación corporal. No hacer rolido.


 Entrada cruzada de brazos; en cuanto a la línea central o eje longitudinal de la cabeza.
 Entrada de brazos muy abierta.
 Codo extendido en la tracción.
 Rodillas fuera, codo abajo.
 Discontinuidad en el batido de piernas.
 Recobro de brazos lateral sin rolido.
 Saltos del cuerpo arriba y abajo, debido a la interrupción de la patada.
 Golpear el agua con el dorso de la mano.
 Tracción con los brazos estirados.
 No realizar empuje o realizarlo de forma muy deficiente.
 Hacer una pausa en la tracción de brazos antes de la fase aérea. Como punto muerto.
 Ir sentados prácticamente en el agua.

23
BRAZA
La braza es el estilo más lento de los cuatro estilos de competición y uno de los más
difíciles de enseñar y aprender. Consiste básicamente en una serie de movimientos de remo en
los que el nadador trata de apartar el agua con las manos para que pasen la cabeza y el cuerpo.

Es el estilo que más cambios ha sufrido en los últimos años, así como el que más formas
técnicas distintas tiene. En competiciones internacionales se nadan las distancias de 50, 100 y
200 braza, en las pruebas de estilo se ejecuta en tercer lugar y en las pruebas de 100, 200 y 400
(el 100 estilos solo se hace en piscina corta de 25 metros). Se utiliza también en los relevos de
4x50 y 4x100 estilos y se nada en segundo lugar.

Se puede decir que muchos bracistas nacen ya más afines a este estilo sobre todo por
su complicada patada muy diferente al resto de los estilos. Este estilo nadado en su variante no
competitiva, es usado por muchas personas por su eficacia energética, en cambio en la variante
de competición la braza tiene un consumo de energía superior al de otros estilos.

Posición del cuerpo

En la braza no hay una posición única, sino una cadena de posiciones del cuerpo. El
cuerpo oscila entre una posición oblicua y horizontal. Los hombros salen del agua y luego se
sumergen, al mismo tiempo el cuerpo oscila subiendo y bajando las caderas, pero con menor
recorrido que los hombros. Podemos encontrar dos “estilos de braza” en relación al nado: estilo
formal o plano y estilo natural u ondulatorio.

Braza formal

Braza natural

24
Acción de los brazos:

Con respecto a los movimientos de los brazos en este estilo, observamos que su
movimiento se realiza principalmente bajo el agua. Las manos describen un corazón invertido
con las manos durante su trayectoria. En ésta, también podemos encontrar diferentes fases:
agarre, tirón y recobro. En la fase de máxima extensión de los brazos, paralelos y delante de la
cabeza (agarre) comienza la brazada. A continuación se realiza una trayectoria descendente o
fase de tirón al mismo tiempo que se separan las manos de la línea media. En este movimiento
se flexionan los codos para favorecer la fase de tirón y poder recoger los brazos para continuar
con el recobro.
Brazada Recobro

Acción de las piernas

La acción de las piernas, al igual que los brazos, describe la silueta de un corazón con los
pies. La patada se inicia con las piernas rectas, se flexionan las rodillas, se rotan las piernas y se
flexionan los tobillos. Los pies describen un movimiento de abanico de tal forma que las plantas
miren hacia la espalda preparándose para la patada. Al producirse la patada, los pies se mueven
describiendo un arco. En la última fase se unen los talones y se estiran los pies para producir un
movimiento de batido.

El nadador avanzado tiende a golpear más vigorosamente al ir atrás, y los pies describen
un movimiento de látigo en un trayecto más cerrado. La propulsión se obtiene al llevar atrás las
plantas de los pies empujando el agua con las piernas en un movimiento semicircular.

Actualmente la patada se hace abriendo poco las piernas por la zona de la rodilla, el
batido de rana es muy ineficaz y frena el avance.

25
Las mayores dificultades del aprendizaje del estilo de braza radican en su coordinación,
debido a la forma para respiración.

- Coordinación propulsión brazos-piernas-respiración.


La respiración en el estilo braza se realiza de manera frontal. Partiendo de la posición
de estirado, se realiza una extensión del cuello para sacar la cara del agua. Este
momento coincide:
 Con la fase negativa de la patada.
 Con el agarre y el tirón de la brazada

Posteriormente empieza su inmersión coincidiendo:


 Con el recobro de la brazada.
 Con la fase propulsiva de la patada.

Un bracista que nade correctamente debe respirar en cada brazada sin perder
velocidad. La respiración efectuada en el momento oportuno, en relación con los
brazos y las piernas, permite mantener una velocidad constante hacia delante. Un
error muy frecuente es ver a nadadores subir y bajar excesivamente mientras
respiran, esto produce poco movimiento hacia delante.

Es importante respirar más alto de los hombros, sobre la superficie, y elevarse hacia
arriba y hacia delante para inspirar, y bajar los hombros y la cabeza hacia delante
cuando los brazos se extienden para el deslizamiento o la posición de extensión.

La coordinación correcta es: Brazada-respiración-patada-recobro:

- Brazos-respiración: La cabeza inicia su elevación al principio del agarre. Alcanza su


máxima altura al final del tirón o inicio del recobro, siendo este el momento de la
inspiración. Luego la cabeza se dirige hacia delante y abajo para sumergirse. Debe
procurarse que la mayor parte de la cara esté dentro del agua antes de empezar la
patada.

- Brazos-piernas: Las piernas recobran durante la tracción de los brazos y efectúan la


patada durante la segunda parte del recobro de los brazos. Los brazos deben acabar
antes que la patada, para que esta se realice con el cuerpo lo más alineado posible.
26
Errores comunes

- Ondular con demasiada altura, perdiendo así velocidad y ofreciendo más


resistencia al agua
- No dejarse llevar en la fase de deslizamiento (no propulsiva)
- Separar las rodillas antes que los pies, provocando mayor ineficiencia en la patada.
- Hacer coincidir la brazada con la patadad

MARIPOSA
Al igual que el estilo braza, el nado mariposa es un estilo de nado simétrico, donde las
manos y las piernas realizan movimientos paralelos durante todo el tiempo de nado. La mariposa
emplea un batido de delfín, similar a un batido de crol doble. También la acción de los brazos se
puede describir como una acción simultánea de los brazos de crol.

La mariposa es el segundo estilo más rápido después del crol. La mariposa tiene un
defecto mecánico; la fuerza propulsiva es fluctuante, es decir, cuando se tracciona con los brazos
se produce una tremenda potencia pero cuando estos se recuperan se produce una
desaceleración significativa. Esto hace que se pierda una cantidad de energía muy importante
con un efecto de “para y avanza”.

Es quizá el más difícil de los estilos de natación, porque requiere unos niveles de fuerza,
coordinación y condición física muy elevados, por ello no es el estilo más adecuado para
personas que quieren iniciarse en la natación.

La técnica de mariposa es la más moderna de todas, su aparición y posterior


reglamentación data de la década del 50. El movimiento de piernas debe incorporarse en la
etapa del dominio del cuerpo en el agua.

Involucra grandes núcleos articulares y se necesita un mínimo de masa muscular, por


eso origina temprana fatiga, evitando la posibilidad de realizar muchas repeticiones de ejercicios
para practicarla.

En la técnica de salida, la FINA legalizó el llamado “batido delfín” de mariposa.

Últimamente con la implantación en espalda del batido delfín submarino las diferencias
han ido acortándose. Tanto es así que se ha tenido que limitar a 15m la propulsión submarina
de este. En teoría no se permite hacer ese batido ondulatorio al impulsarse con la pared en
mariposa.

27
Posición del cuerpo

El cuerpo deberá estar próximo a la


superficie del agua, producido por el fuerte batido
de piernas. Las caderas permanecen cerca de la
superficie del agua y el nadador mira ligeramente
hacia abajo. El cuerpo realiza movimientos
ondulatorios ascendentes y descendentes.

Acción de los brazos

En el nado mariposa encontramos dos grandes


fases: fase aérea o recobro y fase acuática. El ciclo de
brazos va desde una entrada de las manos en el agua hasta
las siguientes.

La fase acuática a su vez se subdivide en cuatro


grandes fases: entrada, agarre, tirón y empuje. Las manos
entran en el agua con las palmas mirando hacia fuera y
abajo (entrada) y con los codos casi extendidos, separadas
aproximadamente a la anchura de los hombros, y entonces,
presionan hacia abajo, hacia fuera y hacia atrás. Deslizan
hacia delante y se preparan buscando agua (agarre) para
realizar el tirón. El tirón/tracción es la fase más propulsiva de los brazos. Durante la primera
parte del tirón los brazos empiezan a flexionarse y a efectuar una rotación interna, manteniendo
en todo momento la técnica del “codo alto”. Las manos se mueven aproximándose con una
dirección curva hasta la flexión del brazo en, aproximadamente, ángulo recto. A partir de aquí,
se continúa con una extensión del brazo a medida que las manos empujan el agua hacia atrás
(empuje), para colocarse para realizar el recobro. El recobro (inicio de la respiración, la cabeza
entra en el gua antes que los brazos) es la fase aérea de la brazada de mariposa. Consiste en
llevar los brazos, de forma simultánea, desde las caderas por fuera del agua, flexionando los
codos y estirándolos para realizar nuevamente la entrada al agua.

28
Acción de piernas

La acción de las piernas es similar a la patada de crol, con el matiz de que realizan el
movimiento conjuntamente. En el ciclo de mariposa se dan dos batidos de pierna hacia abajo
por cada brazada. El primer batido ocurre cuando entran los brazos en el agua, el segundo,
cuando las manos salen del agua. La patada se inicia en las caderas, siendo continuada en el
plano vertical. La patada hacia arriba se efectúa con la pierna extendida. La pierna se flexiona en
la parte más alta de la patada y se extiende vigorosamente dando la patada hacia abajo. Hay una
parte descendente y otra ascendente.
Los dedos de los pies y los pies están efectuando una hiperextensión durante la patada
hacia abajo, de modo que los empeines y la parte anterior de las piernas puedan presionar
contra el agua.

Respiración.

La inspiración se realiza antes de que las manos salgan del agua (recobro) y la cabeza
debe bajar antes de que las manos entren en el agua. Aunque lo habitual es que se realice de
manera frontal, está permitido hacerlo de forma lateral.

Coordinación.

- Coordinación brazos-piernas;

Se producen 2 patadas por cada ciclo de brazos. La primera patada coincide cuando los
brazos se introducen en el agua y la segunda patada coincide con la salida de los brazos, es decir
con el final del agarre en la tracción.

- Coordinación de la respiración:

Para ello tenemos que fijarnos en cuando se sale, cuando se mete la cabeza. La cabeza
entra cuando se da el primer batido y sale cuando se da el segundo. Así pues, se inspira después
de la 2ª patada y se espira después de la primera.

- La coordinación de los dos batidos:


 Asegurarse una propulsión continua.
 Mantener la posición hidrodinámica del cuerpo
29
Los dos batidos o patadas no son iguales. La primera patada es propulsora además de elevar las
caderas y el segundo batido sirve para levantar las caderas y estabilizar el cuerpo pero no es
propulsora, al menos no tanto como la primera. Este hecho ha llevado a algunos expertos a distinguir
ambos batidos como “golpe mayor” y “golpe menor”.

Errores comunes

- Inspirar demasiado pronto.


- Los brazos pasan a escasa altura por encima del agua.
- Realizar fase de empuje demasiado corta.
- Parar el nado tras la tracción de brazos.
- Tracción con los brazos estirados.
- Las articulaciones de tobillos bloqueadas
- Realizar patada con los tobillos
- Hacer solo una patada por brazada.
- Realizar las dos patadas cuando los brazos están adelante.
- El cuerpo está excesivamente tenso.
- No sumergir la cabeza antes que los brazos, ni primero con la frente.

30
SALIDAS

Salida de crol, mariposa y braza

El objetivo de la salida, desde fuera del agua o desde dentro es impulsarse lo más
rápido posible antes de comenzar a nadar. Desde fuera del agua existen dos tipos de salida:

 Salida convencional: menos usada en la actualidad y quizá la más compleja de


enseñar. Se parte de una flexión del cuerpo con los dedos de los pies agarrados al
borde. Una vez se oye el silbato, el cuerpo se desequilibra hacia delante y haciendo
un movimiento circular de brazos adelante-arriba-atrás-abajo-adelante; mientras
que el cuerpo se va desequilibrando hacia adelante. Muy común en los relevos
porque es más lenta.
 Salida de agarre o grab-star: más eficaz: la salida de agarre. Existen variantes de
esta última, como por ejemplo la salida de agarre lateral, de agarre con una mano y
el agarre de atletismo. Esta salida quizás sea la más rápida en cuanto a contacto
con el agua, pero tiene un alcance muy corto. Las fases de que consta una salida de
agarre son:
 Posición de preparados
 Tirón
 Impulso
 Vuelo
 Entrada
 Deslizamiento y propulsión
 Salida a la superficie

Las dos últimas fases serán aquellas que cambien según el estilo que vayamos a nadar:

 Crol y mariposa: después de la entrada en el agua se mantiene la posición


hidrodinámica o “flecha” hasta que notemos que perdemos la punta de
velocidad. En ese momento se acabará el deslizamiento y comenzará la
propulsión con patada simultánea (estilo mariposa) hasta hacer contacto con
la superficie del agua, donde empezaremos las brazadas. En el caso del crol, la
patada cambiará a ser alternativa, y en ambos casos las primeras brazadas se
realizarán sin respirar para no ofrecer resistencia.

31
 Braza: hasta la fase de deslizamiento todo es igual que en los anteriores,
pero cuando perdemos velocidad, realizamos una brazada hasta la cadera y
los mantenemos ahí los brazos, respetando el tiempo de deslizamiento.
Luego recobramos mientras realizamos la patada de braza para subir la
cabeza. Subiendo comenzaremos a nadar braza cuando notemos la superficie
del agua en el gorro.

Salida de espalda

Esta salida se realizará desde dentro del agua, al igual que en relevos estilos porque
se empieza con espalda.

Los nadadores deberán entrar al agua al primer silbido largo del juez árbitro y al segundo
silbido largo deberán tomar la posición de salida con las manos colocadas en los agarraderos de
los poyetes e, inmediatamente después, alinearse cara a la salida.

No se prohíbe que los pies o los dedos estén por fuera de la superficie del agua,
aunque no está permitido que los mismos queden por encima del rebosadero o encorvarlos
sobre éste.

Las fases de esta salida son:

 Posición de preparados
 Impulso
 Vuelo
 Entrada
 Deslizamiento y propulsion:
 Propulsion o salida a la superficie

La mecánica consiste en arquear el cuerpo realizando un salto hacia atrás, buscando


entrar en forma de túnel. Inmediatamente después de entrar al agua, corregiremos la
dirección de los brazos en flecha para comenzar a buscar la superficie del agua
mientras se realiza la patada alternativa de espalda.

Errores comunes

- No sacar la cadera de la superficie del agua


32
- Arrastrar los pies por la superficie del agua
- No llevar la mirada a las manos para evitar la horizontalidad a la hora de romper la
superficie del agua (“espaldazo”)

En los relevos se debe empezar desde el agua porque se inicia con espalda, luego el resto es de la
superficie porque tienen que saltar al que viene por el agua. La técnica no es tan importante cómo en otras
pruebas. No pueden salir hasta qe el compañero ha tocado la pared

33
VIRAJES

Viraje de crol
El viraje con volteo es el más utilizado para el estilo libre. Es un viraje en el que no es
necesario tocar la pared con las manos, lo que permite una mayor continuidad entre la última
brazada y el apoyo de los pies en la pared.

Se realizan dos giros, uno sobre el eje transversal y otro sobre el longitudinal. El primero
para realizar el apoyo y el impulso en la pared y el segundo durante el impulso y el
deslizamiento para recuperar la posición ventral.

El dominio de los virajes supone que el nadador mejore notablemente su rendimiento


en la totalidad de la prueba.

Las fases del viraje son:

 APROXIMACIÓN
 VOLTEO O GIRO
 TOQUE: Una vez completamos el volteo, colocamos los pies en la pared a unos 30-
40 cm de profundidad y preparamos el cuerpo en posición hidrodinámica o “flecha”
para el impulso.
 IMPULSO: potente y explosivo en posición completamente horizontal sin
orientación ascendente ni descendente.
 DESLIZAMIENTO: Los hombros se hallan casi completamente a nivel cuando tiene
lugar la impulsión final de las piernas. Cuando los pies dejan la pared por la extensión
de los tobillos que completan dicha impulsión final, la espalda está recta y las piernas
y pies están juntos y extendidos.

 PROPULSIÓN HACIA LA SUPERFICIE:

 En la actualidad el nadador realiza 2-4 batidas de mariposa mientras mantiene


sus brazos estirados hasta que llega a la superficie.

34
Muchos nadadores creen, erróneamente, que pueden aumentar su rapidez en los virajes
lanzando sus piernas fuera del agua, pero son los movimientos de la cabeza -no los de los pies-
los que regulan la rapidez del viraje. Proyectando la cabeza hacia abajo, hacia atrás y luego hacia
arriba tan rápidamente como sea posible, es como se logra acercar los pies a la pared con el
tiempo justo para el impulso contra ella. El lanzar las piernas fuera del agua hace que éstas
lleguen a la pared antes de que la cabeza y el tronco puedan estar alineados para la toma de
impulso.

Virajes de mariposa y braza


En los estilos de natación de braza y mariposa, existe la obligatoria particularidad de
tocar la pared con las dos manos simultáneamente, aunque en el caso de la mariposa las manos
llegan desde fuera del agua y en braza llegan por debajo de la misma; en el primer caso con
movimiento hacia adelante y abajo y en el segundo con movimiento directamente hacia
adelante.

Tanto en el viraje de braza como en el de mariposa se realizan dos giros simultáneos,


uno sobre el eje antero-posterior y otro sobre el eje longitudinal.

Después de tocar la pared, el brazo del lado sobre el cual el cuerpo gira, se aleja de la
pared traccionando con el brazo flexionado. La mano contraria empuja contra la pared para
alejar de ella los hombros y la cabeza. Cuando esto ocurre, las rodillas se flexionan y se agrupan
debajo del cuerpo. La mano abandona la pared y se junta con la otra mano libre como en una
brazada de crol, en preparación para el impulso de la pared. Los pies se colocan en la pared y el
nadador realiza un fuerte impulso con el cuerpo en posición hidrodinámica, brazos y piernas
extendidos. Tocamos con las dos manos e impulsamos en la pared en posición flecha y con el
giro longitudinal para colocarnos en posición ventral

35
Los virajes en ambos estilos son muy parecidos en todos sus aspectos, excepto en el
ángulo con que se toma el impulso. Los bracistas inclinan la dirección del impulso hacia abajo,
de forma que el deslizamiento en el agua se efectúe a mayor profundidad y que la tracción
dentro del agua sea más efectiva.

A los bracistas se les permite una brazada y un batido de pies dentro del agua. Debe
iniciarse justo al empezar a perderse la velocidad y quedar por debajo de la de la prueba.

Una vez completada, continuar el deslizamiento hasta que la velocidad vuelva a situarse
por debajo de dicha prueba y entonces, dar un batido de pie hacia arriba a través de la superficie
y ponerse al ritmo de la carrera lo antes posible.

Viraje de espalda
El viraje o volteo de espalda es para la mayoría de nadadores el más difícil de ejecutar.
Su posición dorsal constituye una dificultad añadida para fijar la distancia a la pared y el lado por
donde girar.

En la actualidad se realiza en posición ventral como en el estilo libre o crol, girando


primero sobre el eje longitudinal e inmediatamente después sobre el eje transversal.

 APROXIMACIÓN:
 El nadador sabe a qué distancia se encuentra la pared por los banderines
situados a 5 metros. A partir de ahí, cuenta el número de brazadas que habrán
sido determinadas con anterioridad por la práctica. Algunas veces se comprueba
la distancia con un ligero giro de cabeza, pero siempre dentro de la zona de 5
metros.
 Cuando el nadador siente que está a una distancia óptima para el volteo, realiza
el giro sobre el eje longitudinal completando una brazada de crol antes del giro
sobre el eje transversal.
 VOLTEO O GIRO: esta fase es exactamente igual que en estilo libre o crol.
 IMPULSO: se diferencia con el volteo de crol en que debido a la posición dorsal tras
el giro sobre el eje transversal ya estoy en la posición adecuada para comenzar el
nado.
 DESLIZAMIENTO: igual que en la fase acuática de las salidas de espalda.

36
- SALIDA A LA SUPERFICIE: igual que en la fase acuática de las salidas de espalda.

Prueba combinada 400 m

o 2x50 mariposa
o 2x50 espalda
o 2x50 braza
o 2x50 crol

VIRAJES
 De mariposa a espalda se toca con 2 manos
 De espalda a braza con una mano y luego volteo hacia atrás o de frente
 De braza a crol con 2 manos y luego volteo

37
8. COMPETICIONES
TIPOS DE COMPETICIÓN:

POR ESCENARIO
Larga/ corta/aguas abiertas
POR SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN
Campeonatos/ligas/copas/torneos
POR ADVERSARIOS
FECHAS DE NACIMIENTO
POR CATEGORÍAS
Pre-benjamín, benjamin, alevín, infantil, junior, absolute

PRUEBAS
Individuales:
50 m c-b-e-m
100m estilos c-b-e-m
200m c-b-e-m estilos
400m libres-estilos
800m libres masculino y femenino
1500m masculino y femenino
Relevos:
4x50 libres y estilos
4x100 libres y estilos
4x200 libres

Las calles miden 2,5 m de ancho actualmente en las piscinas de 50m y de 2m en las piscinas
de 25m

38
9. NATACIÓN EDUCATIVA

OBJETIVOS
 Familiarización con el medio acuático
 Respiración
 Propulsión
 flotación
 Saltos
 Giros

¿Qué evaluar?

Todas las actividades de enseñanza que se realicen en cada una de las etapas de
enseñanza y ciclos de trabajo y edades que correspondan. Una evaluación continua de los
alumnos, día a día, ya que debido al progreso de los alumnos podremos realizar unas actividades
u otras sin correr el riesgo de que las sesiones les parezcan monótonas o excesivamente
complicadas.

Aspectos y actuaciones del profesor

 Personalidad del profesor- entrenador


 Capacidad de comunicación técnica del profesor-entrenador
 Prestigio profesional (que tenga una Buena formación)
 Mandar con cariño.

 Tener ilusión para evitar la rutina.


 Mantener una gran actividad.
 Conocer a los alumnos.
 No actuar en momentos de descontrol o ira.
 Evitar comparaciones.
 Utilizar el refuerzo positivo.

Presentación de las actividades

Información clara, precisa y de calidad, ya que los alumnos son propensos a distraerse
con facilidad en ambas etapas y, en especial, en la primera etapa que, además, no tienen
conocimientos de base.

39
Aplicacion estilos enseñanza

 Grupos numerosos (con niños no es aconsejable)


 Grupos de alumnos con nivel homogéneo
 Trabajo de técnica
 Situaciones donde se necesitan un gran control sobre el grupo

Estilos de enseñanza
Trabajo en niveles

 El profesor plantea la realización de todos los ejercicios y establece los niveles,


informando de la realización a cada subgrupo.
 Determina si se cambia o no de nivel o cuando podrá hacerlo. O deja al alumno
esta decisión.
 Presta atención a todos los grupos del mismo modo.
 No destaca el mejor o peor nivel de algún grupo.
 Feed-back individual en cada subgrupo.
Descubrimiento guiado.

 Plantea problemas adecuadas a la edad, que le supongan un reto y con


respuestas posibles.
 Se va encauzando las respuestas de los alumnos hacia el objetivo planteado.
 Nunca se da la solución.
 Usar refuerzo positivo.

Resolución de problemas.

 Plantea problemas adecuadas a la edad correspondiente con la que se esté


trabajando.
 Tareas que supongan un reto y que tengan respuestas posibles.
 Ir encauzando las respuestas de los alumnos al objetivo planteado.
 No dar soluciones y utilizar refuerzos positivos.

Programación individual.

 Diseñar el programa.
 Marcar a cada alumno el trabajo a realizar en cada sesión.
 Dar información de las tareas a través de una explicación o demostración.
40
 Dar información de forma clara y precisa y suficiente para propiciar el trabajo de
forma autónoma.

Enseñanza recíproca.

 Programar sesiones y observaciones.


 Clarificar criterios de correcto-incorrecto en las observaciones.
 Dar información a todo el grupo sobre el objetivo de la clase y las funciones a
realizar.
 Incidir en los aspectos a observar con claridad, concreción y polarizando la atención.

Asignación de diversas tareas

 Explicar ejercicios a todos los alumnos.


 Formar grupos.
 Señalar a los alumnos cual será el orden de los cambios de ejercicios.
 Marcar el inicio de la ejecución.
 Corregir por grupos y de forma individual.
 Marcar el final de los ejercicios y señalar el cambio de ejercicio.

Asignación de única tarea

 Explicar el ejercicio.
 Tener una posición destacada para ver a todos los alumnos, ya que cada uno va a
realizar una tarea del ejercicio.
 Controlar que se realice en la distancia señalada en el agua.

41
Primera etapa
- JUEGOS
- SALUD CORPORAL
- HABILIDADES Y DESTREZAS
- IMAGEN Y PERCEPCIÓN
- EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

Para enseñar en esta etapa lo más conveniente sería fomentar la creatividad del
alumnado mediante las actividades propuestas, sin encasillarles en técnicas concretas.

Primer ciclo (6-8 años)

- Objetivos: lo que quiero conseguir


 Adaptación al medio acuático.
 Familiarización con el medio.
 Desarrollar coordinaciones básicas.
 Fomentar la participación.
 Desarrollar hábitos de higiene.
- Contenidos: modo con el que voy a conseguir los objetivos
 Habilidades básicas en el agua.
 Desplazamientos básicos.
 Saltos, giros, lanzamientos y recepciones.

Segundo ciclo (8-10 años).

- Objetivos:
 Dominio básico del medio acuático.
 Iniciación a las destrezas específicas.
 Coordinaciones elementales.
 Fomentar creatividad y colaboración y actitudes positivas hacia el medio acuático.
 Desarrollar hábitos de higiene.

- Contenidos:
 Combinación de habilidades básicas.
 Flotación, respiración, propulsión.
 Crol, espalda.

Tercer ciclo (10-12 años).


42
- Objetivos:
 Dominio del medio acuático.
 Coordinación de estilos de natación.
 Fomentar creatividad, colaboración y actitudes positivas hacia el medio acuático.
 Desarrollar hábitos de higiene.
- Contenidos:
 Combinación de habilidades básicas.
 Habilidades específicas de natación.
 Crol, espalda, braza y mariposa.

Segunda etapa
- CONDICIÓN FÍSICA
- ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL
- JUEGOS Y DEPORTES
- CUALIDADES MOTRICES
- EXPRESIÓN CORPORAL

Para esta etapa necesitaremos fomentar la participación e individualización de los


alumnos. Esto nos será muy de provecho pues en ambos ciclos nos veremos en la
tesitura de tener que utilizar técnicas de enseñanza masivas.

Primer ciclo (12-14 años).

- Objetivos:
 Dominación del medio
 Dominio de las técnicas de natación deportiva.
 Iniciación a otros deportes acuáticos.
 Incentivar la actitud más hacia los deportes acuáticos.
 Entender la natación cómo medio de salud y utilitario.
 Fomentar colaboración y cooperación.
- Contenidos:
 C-E-B-M y técnicas de arrastre, remadas, salvamento y SOS.

43
Segundo ciclo (14-16 años).

- Objetivos:
 Dominio de las técnicas de natación deportiva.
 Iniciación a otros deportes acuáticos y al entrenamiento básico.
 Entender la natación como media de salud y utilitaria.
 Fomentar la colaboración y cooperación.
- Contenidos:
 C-E-B-M
 Waterpolo y salvamento y socorrismo.

44
10. DEPORTES ACUÁTICOS
Waterpolo
La introducción de un elemento como el balón cambia el deporte en una actividad
lúdica para vencer al medio y la resistencia del contrario para marcar un gol.

El reglamento es similar al de balonmano

Natación en Waterpolo

 Nados ventrales.
 Nados dorsales.
 Arrancada y patada de tijera: nado lateral
 Nados con cambios de posición y de dirección.
 Nados tradicionales adaptados al polista. Su posición es similar al nado de crol y
permite cambios de posición rápidos.
 Braza, utilizada fundamentalmente por los porteros sobre todo en vertical.

Componentes principales de trabajo en waterpolo.

 Habilidades generales de natación: técnicas de nado.


 Habilidades motoras con balón: manipulación, recepción…
 Habilidades combinadas: driblar, salida con balón, viraje…
 Principios tácticos: ataque, defensa
 Conocimiento del reglamento y del campo de juego.

Nivel I: Iniciación deportiva.

- Objetivos:
 Conocimiento y familiarización con el medio acuático.
 Experimentar todas las ofertas acuáticas posibles.
 Motivación.
 Desplazamientos.
 Saltos: pie, cabeza, sentados, agrupados…
 Giros: longitudinales, transversales, verticales.
 Equilibrios.
 Lanzamientos y recepciones.
 Combinación.
45
Nivel II.

- Objetivos:
- Dominio del medio.
 Desplazamientos.
 Trabajo de estilos.
 Combinación de anteriores.
 Desplazamientos específicos de waterpolo.
 Descoordinaciones.
 Combinación de otras habilidades.
 Buceos.
- PDB; pie de bicicleta.
- Saltos dentro del agua, laterales, verticales y frontales.
- Giros de orientación específica: long., trans., vert.
- Lanzamientos
- Perfeccionamiento del nivel I: Completarlos con actividades más específicas como:
lanzamientos+desplazamientos, lanz+equilibrio, giros+lanz, saltos+lanz.
- Otras como construcciones, transportes y ritmos.
- Entrenamiento básico de cualidades físicas básicas.
 Resistencia-fuerza-velocidad-flexibilidad
- Formas, jugadas.
Nivel III: Especialización deportiva.

- Objetivos:
- Conocimiento total del reglamento.
- Dominio total del medio.
- Entrenamiento específico de las cualidades físicas básicas.
- Dominio del balón y fundamentos técnicos:
 Equilibrios y posición del cuerpo.
 Familiarización con balón.
 Agarre balón.
 Pases-recepciones.
 Tiros y rebotes ofensivos.
 Fintas/acosos.
 Posición del central o boya.
- Anticipación e intercepciones.
- Formas jugadas predeportivas:
46
 Miniwaterpolo.
 Basket-polo.
 Rugby-polo.
 Vóley-polo.
- Aspectos globales de la portería.

47
Sincronizada
El entrenamiento de estas nadadoras es de 4 a 8 horas diarias según su capacidad y
categoría en competiciones.

Existen campeonatos o triangulares según niveles. Competiciones que se dividen en:


 Rutinas técnicas: ballet, donde se ejecutan con música elementos obligatorios
marcados por el reglamento
 Rutinas libres: libres de música

Los jueces lo tienen complicado, ya que se juntan diversos aspectos, cómo el punto de
vista personal, elementos técnicos como la música y la interpretación, los movimientos
reglados por la federación, etc…
Algunos elementos que deben valorar son:

- Nados y transiciones: crol de ballet, espalda de ballet, braza de ballet, over…


- Posiciones básicas: extendida sobre la espalda, de frente en ext., de lado, rodilla
doblada, pierna de ballet….etc.
- Remadas: estacionaria, ventral, dorsal, vertical…
- Figuras: piernas de ballet simple, delfín, albatros, garza, paseo de espalda…

Remadas.

Pondremos especial atención en la enseñanza a las remadas ya que es un elemento


imprescindible para realizar cualquier movimiento dentro del agua. Son la base de la Natación
Sincronizada.

Las remadas son movimientos que se realizan con las manos, para mantener el cuerpo
en diferentes, posiciones y hacer desplazamientos.

48
Saltos.

En esta modalidad de deporte en el medio acuático existen varias disciplinas como


pueden ser las de trampolín y plataforma.

Ejemplos de iniciación.

Algunos ejemplo de ejercicios para la iniciación a esta disciplina deportiva son:

 Saltar lo más lejos posibles, con las manos en las caderas, en la nuca…
 Saltar lo más alto posible, con las manos en las caderas, en la nuca…
 Flexión de piernas a tocar el bordillo y saltar hacia arriba.
 Dar un círculo de brazos a coger algo del techo o cerca, igual encogiéndose en el aire, igual
intentando coger la punta de los dedos de los pies.
 Igual que los puntos anteriores pero de espaldas al agua como la posición de partida.
 Hacer medio giro, un giro completo, un cuarto… Igual pero de espaldas al agua.
 Hacer la bolita y dejarse caer al agua, igual pero en cuclillas, con impulso… igual de espaldas.
 Saltas por encima de un compañero que está en cuclillas.

Fases de salto.

Fase I

- Caídas:
 Fase de salida: sentados, cuclillas…
- Saltos:
 Fase de batida: una pierna, de frente, de espaldas, desde palanca…

Fase II

- Caídas/Saltos
 Fase de vuelo
 Posición: encogida, carpada, de pie…
 Movimiento: mortal, tirabuzón, giros laterales…

Fase III

- Fase de entrada: de pie, de cabeza, sentado, encogido…

Errores comunes en los saltos.

- Falta de orientación. No tener claro el momento de apertura.


49
- Extensión demasiado lenta tras las posiciones agrupadas.
- Deficiente separación de fases, por ejemplo en el salto de cabeza agrupado hacia
atrás.
- Deficiente o nula orientación en la apertura.
- Percepción del movimiento deficiente o nulo.
- Arquear el trono en la zambullida de cabeza hacia delante, o sea, postura
hiperlordótica.
- Adoptar postura hiperlordótica y salir demasiado pronto hacia la superficie.
- No controlar la musculatura abdominal.
- Entrada muy descontrolada a demasiado lejos, a menudo.
- No percibir el saltador la posición de sus piernas.

50
Salvamento o socorrismo.
SECUENCIA DE ACTUACIÓN EN SALVAMENTO:

- Percepción del problema


- Análisis de la situación
- Toma de decisión
- Ejecución de las acciones elegidas para la resolución del problema
- Evaluación final del salvamento

Esto se ha de realizar de forma inmediata sin mediar mucho tiempo en actuar desde
que se percibió el problema. Es crucial conservar la calma y actuar lo mejor posible.
Hay que tener una preparación física idónea y un buen dominio del agua.

Formas de entrar en el agua:

- Sin material auxiliar


- Con material auxiliar
- Con material de salvamento
- De pie:
 Posición de protección y hundiéndose con el cuerpo extendido.
 Con brazos y piernas abiertas sin hundirse.
- De cabeza:
 En carpa, para no profundizar y deslizar enseguida.
 En agujero, para profundidad y distancia sin propulsión.
 En picado, tipo trampolín, para adquirir profundidad.
Remolques.

- 1 brazo libre
 Nuca
 Brazo espalda
 Pecho
- Control total
 Los dos brazos a la espalda
 Control de la cabeza
- Doble agarre
 Nuca-frente
 Axilas
51
 Brazos apresados
- Escaso control
 Nadador cansado
- Otras técnicas de remolque
 2 SOS y 1 accidentado
 1 SOS y 2 accidentados

Zafadura:

Es cuando el accidentado, debido a su estado de nerviosismo, se agarra al SOS


hundiéndole y éste debe liberarse de él. Varios tipos de zafaduras para distintos agarres:

- Cabeza- cuello: cuando el accidentado agarra al SOS con ambas manos del cuello o
cabeza.
- Pecho con brazos apresados: cuando me agarran de cara a la altura del pecho con
ambos brazos como un abrazo. El SOS se intenta hundir anclando sus manos incluso
en los costados del accidentado.
- Pecho con brazos libres: si el accidentado me sujeta de cara en un brazo dejando
mis brazos libres, los cuales se introducen dentro del abrazo y apoyo ambas manos
a la altura de su esternón, extendiendo mis codos hacia afuera.
- Manos y muñecas: me sujeta de la muñeca y yo realizo con gran fuera un giro de
antebrazos para poder librarme.

- Por la espalda: si me sujeta por la espalda, agarro una de sus muñecas y gira hacia dentro
hundiéndome y paso debajo del correspondiente brazo para colocarme a su espalda sin
soltarle y poder iniciar el remolque correspondiente.

Salvamento y socorrismo deportivo.

El socorrismo acuático puede entenderse, además de como una profesión, como un


deporte. En este último caso podemos hablar de una serie de pruebas deportivas, entre las que
se diferencian dos tipos: las pruebas en piscina, y las pruebas de aguas abiertas o de playa. A
nivel nacional en pruebas de piscina se compite tanto en invierno como en verano, quedando
las pruebas de aguas abiertas reservadas para la época estiv

52
53

También podría gustarte