Test de Frases Incompletas Sacks
Test de Frases Incompletas Sacks
Test de Frases Incompletas Sacks
INCOMPLETAS DE
SACKS (FIS)
1. INTRODUCCIÓN
frecuencia y los resultados, por lo general, han sido ventajosos para el FIS. Tales
por una palabra, sugiere mejor los contextos, los tonos, las cualidades de la
Como algunos otros test, se espera que el sujeto refleje sus propios
deseos, apetencias, temores y actitudes en las frases que compone, pero en este
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS
fuentes, aunque algunos investigadores sólo veían en él una simple derivación del
aptitudes verbales, esta técnica cuenta con una larga tradición psicológica.
que él definía como la capacidad del individuo para combinar o integrar los
elementos.
personalidad con este método, Paine y Tendler elaboraron un test con el fin de
personalidad).
siendo relevantes las realizadas por Thorndike, Rhode, Shor, Stein y otros. Estas
Mental Hygiene Service” de Nueva York. Idearon el test con el fin de obtener
Esta técnica en realidad es muy flexible, ya que los principios de frases que
específicos (por ejemplo, actitud hacia el sexo, la guerra, los prejuicios raciales,
etc.).
3. UBICACIÓN
El hecho de que el FIS sea una prueba semiestructurada permite que
preconscientes y conscientes.
Sin embargo, otros psicólogos niegan que el FIS sea una técnica
propio significado idiosincrático a una frase son claramente más limitados que las
PSICOMÉTRICA.
áreas de funcionamiento del sujeto que son evaluadas a lo largo del test.
3.3. CONFIABILIDAD Y VALIDEZ DEL TEST
formuladas. ¿Puede estar falseando la prueba la prueba para dar, a voluntad, una
Gough, 1950). Estas medidas han tenido mediano éxito, puesto que la
refleje ciertos rasgos de personalidad como una actitud defensiva, poco honesta,
cultura. Entre más acentuada sea esta tendencia, más apegado está el sujeto a
superego.
Sin embargo y a pesar de los esfuerzos del examinado por mantener bajo
examinado.
2. Deseabilidad social
3. Proyección
0.02 y 0.03. Estas cifras indican que las evaluaciones de los psicólogos estaban
clínicos.
4. OBJETIVO
conscientes.
5. CONSTRUCCIÓN
sentimientos hacia cada uno de los padres por separado, y hacia la familia como
un todo.
AREA SEXUAL
4. Actitud hacia los hombres/las mujeres (Frases 10, 25, 40 y 55)
AREA DE RELACIONES
INTERPERSONALES
6. Actitud hacia amigos y conocidos (Frases 8, 23, 38 y 53)
sus sentimientos hacia personas fuera de su hogar, y su idea de lo que sienten los
AREA DE AUTOCONCEPTO
11. Actitud hacia los sentimientos de culpa (Frases 15, 30, 45 y 60)
concepto que tiene de sí mismo tal cómo es, cómo fue, cómo espera ser y cómo
contenido simbólico, en la que el sujeto tiene que decir que le gustaría ser
cualquier cosa menos un ser humano, permite una apreciación más analítica al
prueba, repitiendo los ítems pero explorando también el concepto que tienen tanto
sujetos masculinos como femeninos acerca de los dos sexos. En esta forma, esta
existe de manera formal y sólo se consideran aquellas áreas que sirven para el
niño. Hay que tomar en cuenta, por ejemplo, que las relaciones interpersonales
del niño se ven mas restringidas a su núcleo familiar que las del adulto. Para la
6. ADMINISTRACIÓN Y CONSIGNA.
El método más usual de administración consiste en proporcionar al sujeto el
protocolo de prueba, para que él mismo vaya escribiendo sus respuestas. Esto
permite que se pueda hacer la administración tanto colectiva como individual. Sin
registre las respuestas del sujeto, ya que esto ofrece la ventaja de observar el
personalmente las frases, este utilice un bolígrafo, con el fin de que al equivocarse
hay que insistir en que el examinado haga lo posible por tener siempre una
respuesta para cada frase, aunque en algunas no se les ocurra nada, o que por
ejemplo, al referirse a las figuras parentales que por circunstancias diversas no
Por otra parte, el FIS tiene una forma de aplicación para adultos y otra para
niños.
APLICACIÓN COLECTIVA
una de ellas y complételas, escribiendo lo primero que se les ocurra. Trabajen con
APLICACIÓN INDIVIDUAL:
una valoración cuantitativa. Los pasos que deben seguirse de acuerdo a este
terapéutica).
ÁREA.
X SE IGNORA. (Datos insuficientes. (Respuestas convencionales y
resumen general.
análisis cualitativo.
misma frase:
NIVEL DE MADUREZ
o es inmadura o egocéntrica.
menor.
MODO DE RESPUESTA:
ambiente?
“A vomitar”
Otro sujeto nos dice que tiene miedo de “casi nada, pero los ruidos fuertes
me hacen sentir incómodo”. Este tipo de respuesta nos indica que el sujeto tiene
el sujeto que emite la respuesta (a), así como el de la respuesta (d) son sujetos
ADAPTACIÓN EMOCIONAL
situación de tensión?
cuales son mis mejores posibilidades”. Este tipo de respuesta nos habla de un
sujeto controlado.
sujetos de las respuestas (b) y (d) emiten respuestas impulsivas, en tanto que las
NIVEL DE REALIDAD
del sujeto: “Mi ambición secreta en la vida es ser astro de cine”. “Creo que tengo
capacidad para jugar con el equipo de los Yankees”. “Siempre quise matar a
alguien”. “Mi idea de una mujer perfecta es una tigra”. “Sé que es tonto, pero
toma en cuenta su situación y los medios reales de los que dispone para actuar.
cada una de las frases previamente agrupadas por áreas, ir haciendo hipótesis
El concepto que se tenga del padre va a influir en las relaciones del sujeto con
otras figuras de autoridad, por lo que es importante que se empiece el análisis con
concepto que se ha formado del padre del sexo opuesto va a matizar la:
13. Temores.
negativismo, agresividad.
social.
REPORTE:
1. Funcionamiento intelectual.
2. Autoconcepto.
5. Mecanismos de Defensa.
6. Sintomatología.
psicodinamia del sujeto mucho más extenso y rico que en el análisis cuantitativo.
conflicto del sujeto como sería, por ejemplo, en la selección de personal y donde
ambas evaluaciones.
BIBLIOGRAFÍA