Cuestionario Inmunologia Terminado (4 Semestre)
Cuestionario Inmunologia Terminado (4 Semestre)
Cuestionario Inmunologia Terminado (4 Semestre)
4. Por medio de una infografía describe las barreras naturales del organismo.
Bryan Rodríguez Torres 4D Nº 42 QFB Sonia Isabel Tapia Ibars
Linfocitos
- Los linfocitos son uno de los principales tipos de células
inmunitarias. Los linfocitos se dividen principalmente en
células B y T.
- Los linfocitos B: producen anticuerpos, proteínas
(gamma-globulinas), que reconocen sustancias extrañas
(antígenos) y se unen a ellas. Los linfocitos B (o células B) están programados para
hacer un anticuerpo específico.
- Los linfocitos T: son células que están programadas para reconocer, responder a y
recordar antígenos. Los linfocitos T (o células T) contribuyen a las defensas inmunitarias
de dos formas principales. Algunos dirigen y regulan las respuestas inmunes.
Macrófagos
- Los macrófagos son la primera línea de
defensa del cuerpo y cumplen muchas
funciones. Un macrófago es la primera célula en
reconocer y envolver sustancias extrañas
(antígenos). Los macrófagos descomponen
estas sustancias y presentan las proteínas más
pequeñas a los linfocitos T.
Células dendríticas
- Las células dendríticas se conocen como el tipo
de célula más eficiente en la presentación de
antígenos, y tienen la capacidad de interactuar con
las células T e iniciar una respuesta inmune.
Bryan Rodríguez Torres 4D Nº 42 QFB Sonia Isabel Tapia Ibars
Leucocitos
- Hay diferentes tipos de leucocitos que
forman parte de la respuesta inmune.
- Los granulocitos neutrófilos: son las células
inmunitarias más comunes del cuerpo, su
función es ingerir y destruir el material extraño.
- Los basófilos y eosinófilos: son leucocitos
que contienen grandes gránulos dentro de la
célula. Estos interactúan con determinados
materiales extraños
14. ¿Cuáles son las barreras secundarias? Cítalas y da una breve descripción
de la función en el sistema inmune.
Monocitos:
- Son glóbulos blancos que se localizan en el
torrente sanguíneo, cuando se dirigen a los
tejidos lesionados o a determinados órganos se
transforman en células de mayor tamaño.
Macrófagos
- Estos pueden ingerir hasta 100 bacterias, cuentan con una
vida de 70 horas y no solo fagocitan bacterias sino todo tipo
de células y restos celulares
Células Asesinas
- Atacan las células que han sido invadidas por virus,
destruyen también las células cancerosas con lo que
previenen la formación de tumores.
Granulocitos
- Circulan por el torrente sanguíneo, pero cuando existe un
proceso de infección actúan por. Procesos de quimio
tactismos (los tejidos infectados liberan sustancias químicas
que los atraen) abandonando los capilares sanguíneos para
dirigirse a la zona infectada.
- El jugo gástrico, (pH=1-2) formado por HCl, que elimina las bacterias
introducidas junto con alimento.
Tipos de inmunidad
primaria Celular
Secundaria Humoral
Innata Inespecífica
adaptativa Específica
Células Órganos
Sistema inmune
Linfocitos B
Medula
Ósea
Bryan Rodríguez Torres 4D Nº 42 QFB Sonia Isabel Tapia Ibars
23. ¿Cita y explica cuáles son las moléculas del sistema inmune?
El sistema inmunitario está constituido por los órganos linfoides y las células
y moléculas inmunitarias.
Los órganos linfoides son todos aquellos donde se forman, se transforman
y maduran o se acumulan los linfocitos.
Se dividen en primarios y secundarios:
Los primarios son aquellos donde tiene lugar la formación y maduración de
las células inmunitarias, los linfocitos, dentro de estos tenemos:
- la médula ósea, productora de linfocitos B.
- el timo, que produce los linfocitos T.
Los órganos linfoides secundarios, son donde se acumula, después de
abandonar los órganos linfoides primarios y viajar a través de la sangre y la
linfa; los principales son los ganglios linfáticos, bazo, amígdalas, apéndice,
placas de Peyer y los adenoides.
Linfocinas, citosinas producidas o que actúan sobre el sistema inmune. A
este grupo pertenecen las interleucinas, que son producidas y actúan sobre
los linfocitos.
Interferones, se producen en cantidades muy bajas y actúan sobre los
receptores de las células vecinas. Actúan como: antivirales,
inmunomoduladores, inhibidores del crecimiento celular, antitumorales.
Bryan Rodríguez Torres 4D Nº 42 QFB Sonia Isabel Tapia Ibars
27. Describe a que se refiere como resistencia por: Raza, edad, grupo, especie,
sexo hormonal
Raza: En algunos casos existen factores genéticos que hacen a ciertas razas
más susceptibles (o más resistentes) que otras razas a infecciones
particulares.
Edad: los más jóvenes y los más viejos tienen un mayor riesgo de infección
ya que en los niños el sistema inmune está menos desarrollado y en los
ancianos ya no es tan eficiente.
Sexo hormonal: las mujeres producen cromosomas x, los hombres solo una
y este cromosoma produce adicional es que les ofrece una mayor resistencia
tanto para combatir enfermedades como para vivir una vida más larga
Bryan Rodríguez Torres 4D Nº 42 QFB Sonia Isabel Tapia Ibars
28. Cita las funciones de las células sanguíneas del sistema inmune. Haz un
mapa mental.
Activan células B
(inmunidad celular)
Secreción de
anticuerpos Eliminan células
(inmunidad humoral) tumorales o infectadas
Progenitor Linfoide
Progenitor Mieloide
Célula madre hemapoyetica
multipotencial
Miebloblasto
Evitan alergias y
problemas respiratorios
Presentan el antígeno
Protegen el cuerpo
Destruyen bacterias de bacterias y
que son atraídas por parásitos y hacen
células murtas fagocitosis Fagocitar
(quimiotaxis)
Bryan Rodríguez Torres 4D Nº 42 QFB Sonia Isabel Tapia Ibars
29. Que es un mecanismo de defensa, describe como las vías que tiene el
organismo para defenderse.
Los mecanismos de defensa son aquellos mecanismos principalmente
inconscientes que los individuos emplean para
defenderse de patógenos
Antígenos