Leyes de Newton Activity 2018
Leyes de Newton Activity 2018
Leyes de Newton Activity 2018
AREA DE CIENCIAS NATURALES FISICA DECIMO GRADO PROF. Annie Julieth Delgado M.
GUIA 11 DINAMICA: LEYES DE NEWTON Tercer Período
NOMBRE __________________________________________________ FECHA ___________________
Ley de inercia
CONCLUSIONES
1. Sobre un cuerpo en reposo no actúa ninguna fuerza o las fuerzas presentes se anulan.
2. Sobre un cuerpo con MRU no actúa fuerza alguna o la fuerza neta es nula.
Segunda ley
“La fuerza neta que se ejerce sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que produce dicha fuerza, siendo la masa del
cuerpo constante”
CONCLUSIONES
1. La aceleración a de cuerpo tiene en todo momento la misma dirección y sentido de la fuerza neta que actúa sobre
él.
“ Si un cuerpo ejerce una fuerza (una acción) sobre otro, este produce otra fuerza (de reacción) de igual valor, pero de sentido
contrario sobre el primero”
1. Escribe una V si la proposición es verdadera, y una F si es falsa.
a). Una fuerza es toda acción que puede variar el estado de movimiento de un cuerpo. ( )
b). La unidad de fuerza en el Sistema Internacional de medidas es el newton. ( )
c). Existen cuatro fuerzas fundamentales en la naturaleza. ( )
d). La primera ley de Newton se denomina de acción y reacción. ( )
e). la parte de la física que estudia el movimiento a partir de la acción de las fuerzas es la dinámica. ( )
2. Coloca al frente la palabra que consideras que está de acuerdo con los anunciados.
a) El ______________________________________se conoce también como la primera ley de Newton.
b) El _________________es la unidad de fuerza en el Sistema Internacional de medidas.
c) La_____________________________ es la fuerza de atracción producida por la Tierra sobre los
d ) El_________________ es un instrumento utilizados para medir fuerzas.
e)La____________________ es una fuerza que experimentan los cuerpos debida a la superficie donde se apoyan
3.Contesta:
a)¿Cuál es el objeto de estudio de la dinámica?
6. Resuelve el crucigrama:
HORIZONTALES
VERTICALES
1. Cuando un auto entra en una curva, los objetos que hay en su interior
tienden a seguir en línea recta.
1. Un cuerpo de 2 kg de masa cuelga del extremo de una cuerda. Calcular la tensión de ella si
la aceleración es:
a. 5 m/seg2 hacia arriba ( R/ 30 N)
b. 5 m/seg2 hacia abajo ( R/ 10 N)
2. En la figura dada, los bloques A y B pesan 20 y 30 newtons respectivamente y el coeficiente de rozamiento con cada superficie
es 0,2. Calcular:
a. La aceleración del sistema A
b. La tensión T en la cuerda
3. Sobre un cuerpo se aplica una fuerza de 20 N con un ángulo de inclinación con respecto a la horizontal de 30° Cuál debe ser el
valor de la fuerza de rozamiento para que el cuerpo se mueva
4.Un cuerpo de 12 kg cuelga de una cuerda que pasa por una polea sin rozamiento y está conectada a otro bloque de 8 kg
situada en una mesa pulida. Determinar la aceleración de los bloques y la tensión de la cuerda. (El cuerpo que cuelga se mueve
hacia abajo)
5.Sea un semáforo que pesa 125 N y que cuelga de un cable unido a otros dos cables fijos a un soporte. Los cables superiores
forman ángulos de 37° y 53° con la horizontal. Determine la tensión en los cables.
37° 53°
6.Cuando dos masas cuelgan verticalmente de una polea sin fricción y cuya masa es despreciable(la de la cuerda y la polea),
recibe el nombre de máquina de Atwood
Determine la magnitud de la aceleración de las dos masas y la tensión en la cuerda, si m1 = 2 kg y m2 = 4Kg
40º 50º
7. Encuentra la magnitud de la tensión en cada cuerda del sistema.
5 kg
10. Un alpinista bajó deslizándose por una cuerda de manera que su aceleración de descenso es 1/8 de g. Calcular la tensión de
la cuerda.
11.Un tren de pasajeros consta de una locomotora y dos vagones. La masa de la locomotora es de 6000kg y la de cada vagón es
de 2000kg. El tren sale de una estación con aceleración de 0,5 m/seg 2. Determinar: a) la tensión en el enganche entre la
locomotora y el primer vagón b) la tensión en el enganche entre los vagones c) la fuerza horizontal total que ejercen las ruedas
de la locomotora sobre el riel.
12.El valor de F es de 10N. Calcular la fuerza que A ejerce sobre B y la fuerza que ejerce B sobre C.
F
A
B
C
13. Una fuerza horizontal constante de 40 N actúa sobre un cuerpo situado sobre un plano horizontal liso. Partiendo del reposo,
se observa que el cuerpo recorre 100m en 5 seg. Determinar:
a) Masa del cuerpo.
b) Si la fuerza deja de actuar, al cabo de 5 seg que distancia habrá recorrido?
14.
1..José decidió mover diferentes cajas en su panadería. El quería saber cómo actuaba la fuerza que ejercía sobre las cajas. En un
laboratorio logran aislar todas las fuerzas que se ejercen sobre un objeto, sólo dejarán la de José actuando sobre la caja. La caja
que tendrá la aceleración mayor con la fuerza que ejercerá José será:
a. 4 newtons 4 kg
b. 1 newton 4 kg
c. 1 newton
4 kg
d.
4 newtons 1 kg
2. Sobre un bloque de 2 kg se masa, colocado sobre una mesa sin fricción, se aplican dos fuerzas como indica el dibujo:
F1 F2
F1 = 20N F2 = 10 N
a. 10N b. 30N
c. 10N d. 30 N
N1 N1
N1
B.
N3 N2
N2 N2
w w w
a. B. C. D.
5.Dos bloques están en contacto sobre una superficie sin fricción. Una fuerza se aplica sobre uno de ellos como muestra la
figura.
m1
m2
F
El valor de la aceleración con que se mueve el sistema está dada por la expresión:
a. F (m1 – m2) b. F/ m2
b. F / m1 d. F / m1 + m2
6.Si F12 es la fuerza que aplica m1 sobre m2 y F21 es la fuerza que aplica m2 sobre m1, el diagrama de fuerzas sobre m2 es:
a. F N b. F12 N
m2g
N
c. F F12 d. mN2g
F m1g
m2g
m2g
7.