Tradiciones Xincas
Tradiciones Xincas
Tradiciones Xincas
entre sus hábitos más comunes encontramos que se levantaban a las cuatro de la
mañana y dejaban de trabajar a las cinco de la tarde, antes de que llegara la hora
de la oración. El tamal de viaje no solo era comida, sino que era uno de los
compañeros de viaje de los Xinkas. Entre cuyos ingredientes rituales estaba la
ceniza como un símbolo de la vida y la muerte.
El tiocinta, era una planta parecida a la milpa, a los tres años produce maíz y
nuestros antepasados la aprovecharon para sacar semilla de maíz y producieron
sus alimentos como la tortilla.
La tierra estaba limpia, no había vegetación, solo se veían piedras y rocas de color
amarillo y negro, en las hondonadas solo se veían chaparros de colochillo, antes
Jutiapa se llamaba San Cristóbal de Jutiapa y a sus pobladores se les llamaba los
Indios Justicia.
Dentro de las posesiones que tienen existe un calendario sagrado de 20 días los
cuales forman una ley que controla la vida del ser humano, desde que nacen
hasta que mueren, es llamado Cholq´ij (Tzolkin en Maya y ucateco), y representa
los diez dedos de la mano así como también los diez dedos de los pies.
- Aves asadas
- gallinas
- bebidas: atole, atole demasa y atole
de elote.
- patos
- chompipes