Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Atahualpa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

a) En varios pueblos del Perú y de Bolivia, se mantiene la costumbre de representar,

durante las fiestas patronales anuales, la captura y ejecución del Inca Atahualpa a mano de
los conquistadores españoles. Tales representaciones, bilingües quechua-castellano —y en
algunos casos aimara-castellano—, pueden adquirir formas variadas, desde la mera batalla
fingida básicamente gestual, hasta la verdadera obra de teatro con abundantes parlamentos,
pasando por el baile. Un coro de pallas o ñustas suele, además, acompañar y comentar la
acción con sus cantos, sea en quechua o en castellano. En la mayoría de los casos
conocidos, los parlamentos de la representación así como los cantos de las pallas vienen
consignados por escrito en «cuadernos» o «libretos de ensayo». De forma general, dichas
representaciones han venido a designarse bajo el nombre genérico de «la muerte de
Atahualpa», sin duda por influencia de la más famosa entre ellas, la Tragedia de la muerte
de Atahualpa que publicó Jesús Lara en los años cincuenta (Lara, 1957).

b)
Fue precisamente en los años cincuenta cuando empezaron a desarrollarse las
investigaciones sobre estas piezas. De hecho, las publicaciones de aquellos años iban a
determinar el rumbo que adoptarían dichas investigaciones hasta en la actualidad. Hasta
entonces, si bien algunos estudiosos habían evocado la existencia de representaciones
donde se dramatizaba la muerte del Inca, no se conocía ningún texto que permitiera su
estudio detenido. Los primeros fragmentos de alguna pieza de «la muerte de Atahualpa»
aparecieron en 1945, en la novela folklorista Valle de Mario Unzueta. El autor describe en
esta una fiesta en honor al Señor de Kanata, santo patrón del pueblo de Toco (Cochabamba,
Bolivia), durante la cual presenció la representación cuyos parlamentos transcribe
parcialmente.

c)
Sin embargo, habrá que esperar a 1955 para que se dé a conocer un texto completo con la
publicación de La conquista de los españoles de Clemente Hernando Balmori (1955). Se
trata de la reproducción de un libreto de ensayo bilingüe quechua-castellano recogido en
Oruro (Bolivia) en 1942. Tras una significativa introducción centrada en el tema del teatro
prehispánico en México y en el Perú, C. Balmori afirma el origen prehispánico de este
drama, así como la identidad indígena de su autor. Poco después, en 1957, Jesús Lara
publica un nuevo texto bajo el título Tragedia de la muerte de Atahualpa, que descubrió,
según dice, en Cochabamba en 1955, y cuyo origen sería igualmente prehispánico. El texto
de Lara, sacado de un manuscrito fechado en Chayanta en 1871, tiene la particularidad de
estar redactado exclusivamente en quechua. Se supone que allí los personajes españoles no
se expresan más que moviendo los labios sin emitir ningún sonido. Después de proponer su
análisis del texto, Lara afirma que habría sido compuesto «en los primeros años de la
conquista por algún amauta [sabio inca] que hubo sobrevivido a la catástrofe» (Lara, 1957:
59), y que sería la versión prototípica al origen de las múltiples representaciones de «la
muerte de Atahualpa» conocidas en la actualidad. La importancia del hallazgo brindó al
texto de Lara una larga difusión, y este fue tomado, desde entonces, como documento de
referencia para el estudio de las representaciones de «la muerte de Atahualpa». Sin
embargo, César Itier ha demostrado, hace algunos años, que la supuesta Tragedia de
Chayanta era una falsificación creada por el mismo Jesús Lara (Itier, 2001).

d)

No se pondrá entonces en duda la necesidad de revisar todo cuanto se ha dicho y escrito


sobre las «muertes de Atahualpa», tomando en cuenta que la mayoría de los estudios sobre
el tema se basan en aseveraciones de Lara, directa o indirectamente. Es preciso pues volver
a empezar desde cero, volver a plantear la cuestión del origen de las «muertes de
Atahualpa» tomando en cuenta las numerosas piezas que, desde los años 1950, se han dado
a conocer sin que se les preste la debida atención.

También podría gustarte