Programa Wave Dragon
Programa Wave Dragon
Programa Wave Dragon
1. Introducción
En el presente informe se abordará el caso de la energía undimotriz o de las olas, que transforma la
energía potencial y cinética de éstas en electricidad. El oleaje generado por el viento es el que contiene
la mayor parte de la energía. Éste se entiende como un derivado de la energía solar; al calentarse la
superficie terrestre de manera no homogénea se producen desplazamientos de aire por gradiente de
densidad. El viento resultante interacciona por rozamiento con la superficie libre del agua y crea
oleaje capaz de viajar miles de quilómetros con escasas pérdidas de energía. Conforme las olas van
acercándose a la costa, experimentan una pérdida de energía asociada a la interacción con el lecho
marino.
2. Desarrollo
Nissum Bredning
El prototipo fue desplegado en Nissum Bredning, un fiordo en la parte norte de Dinamarca. El
prototipo Wave Dragon de 237 toneladas fue remolcado en marzo de 2003 al primer sitio de prueba
en el Danish Wave Energy Test Center en Nissum Bredning, donde se llevaron a cabo la instalación
de 6 turbinas adicionales, pruebas iniciales y simulaciones. El prototipo se probó continuamente hasta
enero de 2005. En 2006, se implementó un prototipo modificado en otro sitio de prueba con un clima
de oleaje más energético. El prototipo fue finalmente desguazado en 2010. El dispositivo totalmente
de acero fue diseñado para una vida útil de solo 3 años y las partes estructurales subsuperficiales no
estaban protegidas contra la corrosión. Sin embargo, el dispositivo seguía siendo estructuralmente
sólido después de 7 años en el mar.
Resultados
Tecnología
El Wave Dragon es un convertidor de energía de ola, flotante y amarrada a varios bloques de anclaje
de gravedad colocados en el lecho marino, con una capacidad nominal de 1.5MW - 12MW.
El dispositivo Wave Dragon permite que las olas del océano sobrepasen una rampa que eleva el agua
a un depósito sobre el nivel del mar. Esto crea una "cabeza" de agua que posteriormente se libera a
través de varias turbinas y de esta forma se transforma en electricidad.
El agua se eleva al depósito donde se almacena temporalmente antes de caer en las cámaras de la
turbina, convirtiendo así la energía mecánica de las olas en energía eléctrica. La única parte móvil es
la turbina misma.
Todo el diseño tiene que tomar en consideración las condiciones del lugar en el que va a ser colocado,
el Wave Dragon probado en Nissum Bredning está construido para adaptarse a un clima de oleaje
muy tranquilo de aproximadamente 0,4 kW / m. Este Wave Dragon está hecho para fines de prueba
y no es comercialmente relevante con respecto a la producción de energía. Las cifras clave se
muestran a continuación:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/8720/00.pdf
https://www.textoscientificos.com/energia/dispositivos-generacion-energia-olas
http://www.wavedragon.net/wave-energy/
http://www.wavedragon.co.uk/drag-y-don/
https://twenergy.com/a/dinamarca-apuesta-por-la-energia-undimotriz