Lenguas en El Perú
Lenguas en El Perú
Lenguas en El Perú
Perú tiene un total de 29 millones de habitantes y ninguna lengua originaria se habla en la costa,
donde vive la mayoría de la población. El 83 % de esos cuatro millones de habitantes tiene
al quechua con lengua materna nativa, el 11 % al aimara y el 6 % hablan las lenguas amazónicas
Las únicas lenguas nativas andinas en actual uso son el quechua, el aymara, eljaqaru y el kawki;
mientras que la región amazónica alberga una mayor variedad de lenguas, siendo las lenguas más
habladas el asháninka y el aguaruna. Las lenguas nativas se hablan, sobre todo, en los Andes
centrales y en la selva amazónica.
Los pueblos autóctonos que hablan estas lenguas pertenecen a diferentes familias lingüísticas.
... Lenguas ye o gê, tras las lenguas tupí es la familia más extendida en la región amazónica.
Las únicas lenguas nativas andinas en actual uso son el quechua, el aymara, el jaqaru y el kawki;
mientras que la región amazónica alberga una mayor variedad de lenguas, siendo las lenguas más
habladas el asháninka y el aguaruna.
Los pueblos autóctonos que hablan estas lenguas pertenecen a diferentes familias lingüísticas.
... Lenguas ye o gê, tras las lenguas tupí es la familia más extendida en la región amazónica.
LOS IDIOMAS DE PERÚ. Las lenguas del Perú engloban un conjunto de lenguas tanto
alóctonas como autóctonas, es decir, históricamente originadas tanto fuera como dentro del
territorio del actual del Perú.
Castellano. Perú es un país multilingüe, donde se estima se hablan una cincuentena de lenguas
como maternas (se cree que son entre 43 y más de 60 lenguas, según la división dialectal que se
considere).El idioma más hablado es el español, que en el Perú se conoce como castellano, ya que
el 80,2% de los habitantes lo consideran su lengua materna.
Lenguas indígenas. Aunque hubo más de 100 lenguas indígenas que aún se hablan en la década
de 1970, muchos están desapareciendo gradualmente. Son habladas especialmente en los Andes
centrales, meridionales y en la selva amazónica. Las únicas lenguas nativas andinas en uso ahora
son el quechua (idioma oficial del Imperio Inca), el aymará (especialmente en el área alrededor
del lago Titicaca), el jaqaru y el kawki; mientras que en la región amazónica sobrevive la mayor
variedad de lenguas (las más habladas son el asháninka y el aguaruna). Están congregadas en 14
familias lingüísticas además de otras lenguas aisladas y aún sin clasificar.
Quechua. El quechua o quichua es una familia de lenguas originaria de los Andes centrales que
se extiende por la parte occidental de Sudamérica a través de siete países. Es hablada por entre 8
y 10 millones de personas y es la familia lingüística más extendida en Bolivia, Perú y Ecuador
después de la indoeuropea.
Preguntas frecuentes sobre Lenguas en Peligro de Extinción. Una lengua desaparece cuando se
extinguen sus hablantes, o cuándo éstos dejan de utilizarla para expresarse en otra que, con
frecuencia, está más extendida y es hablada por un grupo preponderante.
¿Qué significa que una lengua está viva?
Lengua viva es el nombre que reciben, en lingüística, todas las lenguas que cuentan con hablantes
nativos y, por consiguiente, están sujetas potencialmente al cambio lingüístico, a diferencia de las
lenguas clásicas, que se basan en formas recogidas por una tradición anterior y que, por más que
puedan tener una ...