Baloncesto
Baloncesto
Baloncesto
Cuando hablamos de manejo de balón nos estamos refiriendo a la capacidad que tiene el
jugador para dominar el balón sin que se le escape de la manos.
Algunos de los ejercicios que podemos utilizar para trabajar este aspecto son:
Rodar el balón con las yemas de los dedos. Los dedos es una parte de la mano muy
importante, y es necesario trabajar el tacto de las yemas, para que nos vayamos
acostumbrando a la textura del balón y también para activarla y que sea algo progresivo el
poder utilizar los dedos con precisión.
Pasarnos el balón de una mano a otra. Con un toque de las yemas nos pasaremos el
balón de la mano derecha a la mano izquierda, las manos estarán colocadas de forma
paralela, a una distancia de unos 3 metros.
Son la base para cualquier gesto ofensivo y defensivo. Es tan importante su correcta
realización como la velocidad de ejecución. Prioritariamente hablamos de detenciones (en
uno y dos tiempos) y pivot (hacia delante y atrás),
Detenciones
Son las detenciones que se efectúan por las necesidades propias del juego. La posición
final debe tener el mayor equilibrio posible.
EL PIVOT
Drible lateral
la acción que realiza un jugador cuando, después de tomar posesión del balón, le da
impulso tirándolo o palmeándolo con una mano contra el suelo y lo vuelve a tocar antes
de que lo haga otro jugador. La actividad del "dribling" se da por terminada en el momento
en que controla el balón con ambas manos, o lo deja descansar en una de ellas.
Se amortigua con los brazos en ligera flexion. Los pulgares casi se tocan por sus
extremos, los dedos se cierran abrazando fuertemente el balon. Si la recepcion motiva un
salto, debe de caer con el cuerpo encarado hacia la canasta y el balon sujeto tanto para
inicar el giro como para completar la aproximación.
Pase de pecho: constituye la base de todos los pases. Hay que coger el balon a la altura
del pecho con ambas manos, poner los codos ligeramente separados del cuerpo, los
dedos pulgares mirandose.
Pase por encima de la cabeza : Con las dos manos se sujeta el balón por encima de la
cabeza, y se lanza hacia delante con las dos manos a la vez que se da un paso.
Pase en picado: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de
ser recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.
Pase de espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda,
con la mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.
Pase de beisbol: normalmente suele usarse para iniciar un contrataque. La forma de
ejecutarlo es la siguiente, se sujeta el balón por encima del hombro con las dos manos, se
lanza el balón extendiendo el brazo primero y con un golpe de muñeca a continuación.
Tipos de recepcion
Recepción estatica
En cualquier recepción se debe mirar el balon hasta tenerlo cogido con ambas manos.
Si el balon viene lateralmente, se produce la extension del brazo mas cercano, con la
palma perpendicular al balon, se amortigua la fuerza del balon flexionando el brazo,
simultaneamente la otra mano coge el balon.
Recepción en movimiento
El pase debe ir adelantado ya que el receptor esta en movimiento, la mano mas alejada
de donde viene el balon es la primera que toma contacto, la mano se acerca con la palma
perpendicular a la trayectoria y nada mas tomar el contacto la otra mano coge el balon y
se lleva el balon cerca del cuerpo. Este tipo de recepcion supone un incremento de la
dificultad del control manual. Las recepciones en carrera se enlazan muchas veces con
aproximaciones, dando o no algun bote intermedio, y con lanzamientos, tras una parada
en uno o dos tiempos. Por otra parte, la direccion del movimiento respecto a la trayectoria
del pase es muy variada.