Mogrovejo
Mogrovejo
Mogrovejo
I. INTRODUCCIÓN
Por lo tanto, por la actualidad que conlleva, el presente artículo tiene como
objetivo estudiar el nuevo contexto político boliviano, que analiza en primer lugar el
modelo político del MAS, el “katarismo aymara” que lo sustenta, como sus alianzas con
otras organizaciones, tanto estatales como de la sociedad civil, que otorgan a esta fuerza
política la legitimidad necesaria para gobernar un país partido en dos (uno, el oriente y
sur, que representa al mestizo y al criollo boliviano y otro al occidente, donde se ubica
1
Investigador del Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional de la Universidad
del País Vasco (HEGOA) y profesor invitado de la Universidad de Málaga. E-mail:
rodrigo@mogrovejo.org
-1-
Rodrigo Julián Mogrovejo Monasterios
Así pues, desde los años setenta se consolidó en Bolivia una corriente de
pensamiento indígena que abogaba por una mayor representación política y, desde una
posición más radical, la autodeterminación de sus pueblos a través de una nueva Nación
2
F. REINAGA, La revolución india, Ediciones PIB (Partido Indio de Bolivia), La Paz, 1969.
3
Ibídem, pp. 386 y 387.
-2-
Modelo político y económico de Evo Morales y la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia
4
L. ORELLANA, Nacionalismo, populismo y régimen de acumulación en Bolivia: Hacia una
caracterización del Gobierno de Evo Morales, Documento de Coyuntura, CEDLA, La Paz, 2006, p. 33.
5
Harnecker y Fuentes señalan que tan sólo un sector del MAS proviene de corrientes de pensamiento que
defienden la teología de la liberación, como el pensamiento “guevarista”. En este sentido, tal sector
considera que su movimiento representa una revolución democrática y cultural, porque se orienta a
transformar una República unitaria a un Estado plurinacional a través de un cambio de estructuras
políticas, económicas, culturales y sociales; M. HARNECKER y F. FUENTES, MAS-IPSP de Bolivia,
Instrumento político que surge de los movimientos sociales, Centro Internacional Miranda, Caracas, 2008,
pp. 98-136.
6
CEDLA, Legitimando el orden neoliberal, 100 días de Gobierno de Evo Morales, Documento de
Coyuntura, Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, julio, La Paz, 2006, pp. 17 y 18.
7
MAS-IPSP, Programa de Gobierno 2006-2010. Bolivia digna, soberana y productiva para vivir bien,
Corte Nacional Electoral, La Paz, 2006, p. 36.
8
M. HARNECKER y F. FUENTES, MAS-IPSP de Bolivia, Instrumento político que surge de los
movimientos sociales, op. cit., p. 100.
-3-
Rodrigo Julián Mogrovejo Monasterios
Por otra parte, uno de los principales objetivos del programa político del MAS es
la activación de la microempresa y la pequeña industria. Así pues, las pequeñas
unidades de producción, las cooperativas mineras, los campesinos indígenas y los
trabajadores de diferentes gremios se hallan simbólicamente representados en el
gabinete ministerial del nuevo gobierno boliviano. Por otra parte, como expone el
Vicepresidente Álvaro García Linera en su artículo El capitalismo andino-amazónico10,
el Gobierno boliviano pretende promover una industrialización en los sectores antes
citados, para que se desarrolle una nueva burguesía andina y amazónica. En una
entrevista realizada por Svampa y Stefanoni11, García Linera sostiene que este
capitalismo se nutriría ideológicamente de los dictados de Karl Marx, que sostienen que
es necesario un proceso de desarrollo precapitalista para alcanzar posteriores niveles de
bienestar.
En la citada entrevista García Linera señala también que el proyecto político del
MAS se dirige a modernizar la economía boliviana a través de planteamientos teóricos
que van más allá de los del enfoque del estructuralismo latinoamericano. Indica que el
capitalismo andino-amazónico, que se implementa en Bolivia, desarrolla a la vez tres
procesos de modernización de la economía, mientras que el desarrollismo alumbrado en
su día en el entorno de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para América
Latina (CEPAL) sólo promovía una vía de modernización, la más convencional. Para el
MAS, la industria moderna convencional, la microempresa urbana artesanal y la
industria indígena comunitaria constituirían las tres vías de modernización de la
economía boliviana, las cuales, según García Linera, deben ser financiadas mediante la
transferencia de excedentes del Estado.
9
L. ORELLANA, Nacionalismo, populismo y régimen de acumulación en Bolivia: Hacia una
caracterización del Gobierno de Evo Morales, op. cit., p. 34.
10
A. GARCÍA LINERA, “El capitalismo andino-amazónico”, Le Monde Diplomatique, Edición
boliviana, enero, 2006.
11
M. SVAMPA y P. STEFANONI, “Entrevista a Álvaro García Linera: Evo simboliza el quiebre de un
imaginario restringido a la subalternidad de los indígenas’”, OSAL, año VIII, nº 22, CLACSO septiembre,
Buenos Aires, 2007, p. 154.
-4-
Modelo político y económico de Evo Morales y la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia
Por otro lado, el MAS buscó acabar, por medio de la constitución de una
Asamblea Constituyente que se llevó acabo entre agosto de 2006 y diciembre de 2007,
con un Estado que, según dicha fuerza política, continúa replicando los abusos que en el
período colonial se infligía en contra los pueblos indígenas12. Por consiguiente, tanto la
inclusión política de los pueblos indígenas, como la soberanía de éstos, son parte del
discurso del MAS y recogen conceptualmente las demandas de las movilizaciones de
reivindicación étnico-cultural de los últimos años, especialmente de la corriente
katarista.
De este modo, hay que destacar que las reformas estructurales planteadas por el
MAS buscan la creación de un Estado y una sociedad capitalista moderna, así como la
inclusión y el empoderamiento político y económico de los pueblos indígenas,
generando procesos de igualdad que, a su vez, eliminen la discriminación racial que
incide en la perpetuación de la pobreza boliviana13.
Asimismo, las políticas que el Gobierno del MAS adoptó para generar procesos
de empoderamiento se orientaron a la implementación de planes como el Plan
Quinquenal de las Mujeres 2008-2012 y el Plan Nacional de Desarrollo (PND), éste
último calificado como una macropolítica indígena. Sin embargo, el enfoque de género
propiciado por el Gobierno de Evo Morales, aunque contiene fines de inclusión e
igualdad, se aleja de aspectos más transversales por su excesiva centralidad en los
12
MAS-IPSP, Programa de Gobierno 2006-2010. Bolivia digna, soberana y productiva para vivir bien,
op. cit., p. 6.
13
Ibídem, pp. 19-20, 154 y 163.
14
UDAPE, “Información estadística”, Unidad de Análisis de Políticas Económicas y Sociales,
http://www.udape.gov.bo/ (consultado el 25 de febrero de 2010).
-5-
Rodrigo Julián Mogrovejo Monasterios
Por otro lado, si se analiza las alianzas políticas bajo el mandado de Morales,
hay que destacar que uno de los factores que permitieron que el ex dirigente cocalero
obtuviese cerca del 54% de los votos en las elecciones presidenciales del año 2005,
según el estudio de Harnecker y Fuentes basado en entrevistas a líderes del MAS18, tuvo
que ver con la legitimidad política que esta fuerza había logrado entre sus bases
principales, en otras palabras, en la estructura social campesina indígena. Otro factor
importante fue la alianza que el MAS alcanzó con movimientos sociales que emergieron
a partir del año 2000, y con movimientos políticos, particularmente del sector más
progresista de la izquierda boliviana. Harnecker y Fuentes señalan que antes de las
elecciones del año 2005 el MAS estableció alianzas con más de 50 organizaciones, entre
las que destacaban: la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de
Bolivia (CSUTCB), la Federación de Cocaleros, la Confederación Rural de Maestros —
15
Coordinadora de la Mujer, Informe regional de derechos humanos y justicia de género, Bolivia 2008,
Articulación Regional Feminista de Derechos Humanos y Justicia de Género, La Paz, 2008, pp. 17-19; A.
MEENTZEN, Políticas públicas para los pueblos indígenas en América Latina, Los casos de México,
Guatemala, Ecuador, Perú y Bolivia, Programa Regional Participación Política Indígena en América
Latina, Fundación Konrad Adenauer, agosto, Lima, 2007, p. 194.
16
La tasa de desempleo abierto en Bolivia (población económicamente activa) se elevó del 10,2% al
11,0% entre el 2008 y el 2009, CEDLA, Se destruyeron más empleo de los que se crearon, Boletín
Control Ciudadano 14, Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario, diciembre, La Paz, 2009,
p. 1.
17
P. STEFANONI, “El nacionalismo indígena en el poder” en Observatorio Social de América Latina
(2006), Movimientos Sociales y gobiernos en la región Andina. Resistencias y alternativas. Lo político y
lo social, año VII, nº 19, enero-abril, 2006, p. 37.
18
M. HARNECKER y F. FUENTES, MAS-IPSP de Bolivia, Instrumento político que surge de los
movimientos sociales, op. cit.
-6-
Modelo político y económico de Evo Morales y la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia
Entre otra de las instituciones aliadas del MAS figuran las Fuerzas Armadas, que
han apoyado el discurso nacionalizador y presionaron al Gobierno de Morales, los
primeros meses de su gestión, para llevar adelante la nacionalización de la explotación
de los hidrocarburos en Bolivia. Por su parte, el Gobierno ha asignado a las Fuerzas
Armadas un papel prioritario para el desarrollo del país, lo que se ha traducido, por
ejemplo, en la reimplantación del servicio militar obligatorio para que cumpla una
función de formación técnica. La coordinación entre el Alto Mando Militar y el
Gobierno del MAS ha permitido que, entre las nuevas funciones atribuidas a las Fuerzas
Armadas, figuren la construcción de carreteras, puentes e infraestructura en general, la
intermediación para el pago de ayudas y de bonos en regiones alejadas, y la
alfabetización. Por lo tanto, las Fuerzas Armadas forman parte de un proceso de
transformación del modelo económico y social en Bolivia, sin que representen hoy una
amenaza, a través de un golpe de Estado, para la continuidad del régimen de Evo
Morales20.
19
Ibídem, p. 131.
20
Ibídem, p. 159.
-7-
Rodrigo Julián Mogrovejo Monasterios
Las tensiones políticas que se han ido desarrollando en Bolivia durante la última
década no sólo han sido provocadas por los movimientos indígenas, sino por una
oposición regionalista liderada por el Comité Cívico de Santa Cruz, organismo que a su
vez ha articulado ciertas demandas de autonomía e independencia de cuatro
departamentos del oriente y sur de Bolivia: Santa Cruz, Beni, Pando y Santa Cruz.
Asimismo, es importante detallar el discurso político de tales fuerzas de oposición
regionalista.
21
P. STEFANONI y H. DO ALTO, Evo Morales, de la coca al palacio: una oportunidad para la
izquierda indígena, Imprenta Cervantes, julio, 2007, pp. 24 y 57.
22
M. HARNECKER y F. FUENTES, MAS-IPSP de Bolivia, Instrumento político que surge de los
movimientos sociales, op. cit., p. 145.
23
Ibídem, pp. 146 y147.
24
P. STEFANONI y H. DO ALTO, Evo Morales, de la coca al palacio: una oportunidad para la
izquierda indígena, op. cit.
-8-
Modelo político y económico de Evo Morales y la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia
bolivianas, como Sergio Antelo, líder regional que además consolidó su pensamiento
político e ideológico con publicaciones como Los cruceños y el derecho a la libre
determinación25. Carlos Dabdoub, otro dirigente regional del oriente boliviano,
actualmente (invierno 2010) funcionario de la Prefectura de Santa Cruz, es otro
destacado miembro de la cúpula del movimiento político de la Nación Camba26.
Por otro lado, el discurso separatista también defiende que los recursos naturales
del departamento de Santa Cruz, principalmente la tierra, son propiedad exclusiva de la
Nación Camba. En este sentido, como afirma Sergio Antelo, bajo el argumento de que
todo lo que contiene el país es supuestamente para todos los bolivianos, se ha producido
una invasión étnica del occidente boliviano sobre territorios sin dueño de un oriente
boliviano salvaje30. Pero, cabe señalar que este discurso del imaginario “oriente salvaje
con tierras sin dueño”, como indican Soruco y otros, parecería asumir que los indígenas
25
S. ANTELO, Los cruceños y su derecho de libre determinación, Imprenta Landívar, Santa Cruz, 2003.
26
X. SORUCO, W. PLATA y G. MEDEIROS, Los barones del Oriente. El poder en Santa Cruz ayer y
hoy, Fundación Tierra, marzo, Santa Cruz, 2008, p. 142.
27
W. ASSIES, “La Media Luna sobre Bolivia: nación, región, etnia y clase social”, América Latina Hoy,
nº 43, Ediciones Universidad de Salamanca, 2006, p. 99.
28
Ibídem, pp. 99 y 100.
29
S. ANTELO, Los cruceños y su derecho de libre determinación, op. cit., pp. 59-165.
30
Ibídem, p. 53.
-9-
Rodrigo Julián Mogrovejo Monasterios
Por otra parte, el Gobierno de Evo Morales no pudo gestionar las demandas
autonomistas sin generar grandes tensiones políticas. Según señala Stefanoni35, el MAS
cometió grandes errores en este aspecto. Si bien el proceso autonómico era bandera de
los movimientos populares del oriente y del sur de Bolivia, el MAS se opuso
abiertamente al mismo, pese a constituir una de las propuestas de su programa inicial, lo
que luego daría lugar a la derrota de la reivindicación autonomista en el referéndum
celebrado en 2006. Por consiguiente, la posición del MAS en torno a esta cuestión
impidió que grupos sociales autonomistas del oriente boliviano pasaran a apoyar a esa
fuerza. Otro de los errores que cometió el partido de Evo Morales, según el estudio
citado, fue que en su discurso consideraba a la “oligarquía” de Santa Cruz como la única
dirección política del oriente boliviano, ignorando así a los movimientos políticos no
dirigidos por aquella.
31
X. SORUCO, W. PLATA y G. MEDEIROS, Los barones del Oriente. El poder en Santa Cruz ayer y
hoy, op. cit.
32
Cabe aclarar que el término “colla” proviene del Collasullo, antiguo territorio precolombino ubicado en
las tierras altas de la actual Bolivia.
33
X. SORUCO, W. PLATA y G. MEDEIROS, Los barones del Oriente. El poder en Santa Cruz ayer y
hoy, op. cit., pp. 145-147.
34
Ibídem, p. 146.
35
P. STEFANONI, “El nacionalismo indígena en el poder” en Observatorio Social de América Latina
(2006), Movimientos Sociales y gobiernos en la región Andina. Resistencias y alternativas. Lo político y
lo social, año VII, nº 19, enero-abril, 2006, pp. 38 y 39.
- 10 -
Modelo político y económico de Evo Morales y la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia
Otro tipo de tensiones políticas que se originaron con el oriente boliviano tuvo
que ver con el sector educativo. Por ejemplo, el ministro de educación del Gobierno de
Morales, Félix Patzi, se enfrentó con la Iglesia católica y con la oposición dirigida por
los partidos autonomistas mediante declaraciones en las que sostenía que la educación
iba a ser eminentemente pública, laica y especialmente dirigida a los pueblos indígenas.
Tal situación provocó que la oposición política del oriente y del sur tuviera más
argumentos para oponerse al régimen de Morales. Igualmente, dio lugar a que la Iglesia
católica, que había sido un aliado del movimiento popular, rompiera con el MAS.
Asimismo, el mensaje de los partidos de derecha relacionó la posición educativa del
nuevo Gobierno con la anulación de la propiedad privada, con el argumento de que “El
gobierno no sólo cerrara los colegios y universidades privadas, sino también vulnerará
la propiedad privada de la población boliviana”. Igualmente, sostuvieron pública y
abiertamente que el comunismo anularía a la Iglesia. La reacción de la población
católica boliviana fue inmediata, a través de la realización de marchas y huelgas
organizadas por la Iglesia y por sus organizaciones sociales36.
36
M. HARNECKER y F. FUENTES, MAS-IPSP de Bolivia, Instrumento político que surge de los
movimientos sociales, op. cit., p. 135; X. ALBÓ y F. BARRIOS, Por una Bolivia plurinacional e
intercultural con autonomías, en Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2006, El estado del Estado
en Bolivia, Documento de Trabajo 1/2006, 2006, La Paz, p. 6.
- 11 -
Rodrigo Julián Mogrovejo Monasterios
37
FES-ILDIS y fBDM-NIMD, Puentes para un diálogo democrático. Proyectos de Constitución y
Estatutos: compatibilidades y diferencias, Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria
(fBDM), Fundación Friedrich Ebert-Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (FES-ILDIS),
febrero, La Paz, 2008.
38
En el lenguaje parlamentario boliviano se denomina “aprobación en grande” a la fase en la que se
discute y aprueba el texto completo del proyecto de ley, o de Constitución en este caso. Cabe recordar que
los enfrentamientos en Sucre, especialmente motivados por la demanda de su sociedad civil para exigir
que la ciudad de Sucre fuese designada como capital plena de Bolivia, ocasionaron tres muertos, lo que
reforzó los cuestionamientos no sólo en contra del proyecto de la Constitución, sino en contra de la propia
Asamblea.
39
C. BÖHRT, “Democracia y estado de derecho en el proyecto de Constitución”, en C. ALARCÓN, C.
BÖHRT y C. ROMERO, Hacia una Constitución democrática, viable y plural: Tres miradas, Fundación
Boliviana para la Democracia Multipartidaria (fBDM), Fundación Friedrich Ebert-Instituto
Latinoamericano de Investigaciones Sociales (FES-ILDIS), abril, La Paz, 2008, p. 2.
40
Ibídem.
41
Los Estatutos Autonómicos cuestionan los dos elementos constitutivos del Estado boliviano: la
integridad del territorio y la propiedad común de los recursos naturales. Así pues, estos estatutos sostienen
que la propiedad y el manejo de los recursos naturales —particularmente la tierra, los hidrocarburos y los
- 12 -
Modelo político y económico de Evo Morales y la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia
bosques— deberían ser de exclusiva potestad del gobierno departamental. Con ello, se borraba toda
posibilidad por parte del Estado de aplicar leyes de tierras en la región de la Media Luna, o de mantener
“nacionalizados” los hidrocarburos; M. URIOSTE y C. KAY, Latifundios, avasallamientos y autonomías.
La Reforma Agraria inconclusa en el Oriente, Fundación TIERRA, La Paz, 2005, p. 46; X. SORUCO et
al., Los barones del Oriente. El poder en Santa Cruz ayer y hoy, op. cit., pp. 36 y 147.
42
F. GAMBOA, “Imposibilidad de acuerdos y polarización de la opinión pública: Las campañas en
contra y a favor de la Constitución en Bolivia, febrero de 2009”, Revista Opiniones y Análisis, nº 98,
FUNDEMOS, Fundación Hans Seidel, La Paz, 2009, pp.1 y 2.
43
SPE, Referéndum Constitucional de Bolivia 2009, Subdirección de Política Exterior, Servicios de
Investigación y Análisis, Subdirección de Política Exterior de México, febrero, México DF, 2009, p. 10.
44
F. GAMBOA, “Imposibilidad de acuerdos y polarización de la opinión pública: Las campañas en
contra y a favor de la Constitución en Bolivia, febrero de 2009”, pp. 4, 18-20.
45
El cómputo nacional del referéndum arrojó los siguientes resultados: 61,43% de los ciudadanos
bolivianos, tanto del área rural como del área urbana, votaron a favor de la Constitución; por el No
sufragó el 38,57% (SPE, Referéndum Constitucional de Bolivia 2009, p. 11).
- 13 -
Rodrigo Julián Mogrovejo Monasterios
Por otro lado, siguiendo la redacción adoptada por los diversos textos
constitucionales bolivianos, desde el de 1878 hasta el de 1967, este país se caracterizaba
por proclamarse como una República unitaria, democrática y representativa. El año
1994 —algo más de cuarenta años después de la reforma agraria y de la eliminación de
las relaciones de servidumbre que ataban a su población indígena— se modificó el
primer artículo de la Constitución boliviana introduciéndose, en los puntos referidos a la
caracterización del país, lo multiétnico y lo pluricultural, con lo cual el texto
constitucional reflejó la complejidad de la estructura social boliviana.
46
S. MEJÍA, Análisis comparativo de los textos de la nueva Constitución, REPAC, noviembre, La Paz,
2008, p. 1. CPE, Nueva Constitución Política del Estado, texto compatibilizado, versión oficial,
República de Bolivia, Asamblea Constituyente, Honorable Congreso Nacional, octubre, 2008, pp. 1-4.
- 14 -
Modelo político y económico de Evo Morales y la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia
47
C. BÖHRT, “Democracia y estado de derecho en el proyecto de Constitución”, p. 15.
48
APAC y Fundación AVINA, La voz de los chiquitanos. Historias de comunidades de la provincia
Velasco, Santa Cruz, 2006, pp. 16, 27-32.
- 15 -
Rodrigo Julián Mogrovejo Monasterios
por sus propias normas. Además, íntimamente vinculada a esta preexistencia está la
cuestión del dominio ancestral que los pueblos indígenas tienen sobre su territorio. De
esta manera, cualquier ejercicio público de catalogación de los pueblos indígenas
tendría que prestar atención, de una u otra manera, tanto a su origen histórico como a su
territorio49.
De esta manera, este artículo muestra strictu sensu que el derecho originario de
la nación sería cambiado por otra figura ficticia, la “propiedad y dominio directo del
pueblo boliviano” sobre la tierra, manteniéndose, sin embargo, la plena potestad del
Estado para otorgar y quitar derechos a las personas sobre ella.
49
Ibídem.
50
NCPE, artículo 316.
- 16 -
Modelo político y económico de Evo Morales y la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia
Además, los artículos 15, 79, 172 de esta nueva Constitución incluyen la
igualdad de género y los derechos de las mujeres. En este sentido, expresan entre sus
características más importantes: (1) la positivización del principio de igualdad y de no
discriminación; (2) las garantías normativas y protectivas para el logro de la equidad de
género bajo la perspectiva de los derechos de las mujeres; y (3) el reconocimiento y
valorización del trabajo doméstico.
- 17 -
Rodrigo Julián Mogrovejo Monasterios
- 18 -
Modelo político y económico de Evo Morales y la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia
De esta manera, y ya fuera del ámbito educativo, este breve repaso de la nueva
Constitución Política del Estado boliviano, brinda a grandes rasgos los cambios que los
51
El concepto “descolonizadora” entronca con la visión indigenista de revalorización de sus culturas
precolombinas y de lucha contra un Estado criollo que les ha excluido. El elemento “liberadora” entronca
postulados del enfoque de la educación popular de Paulo Freire. El de “revolucionaria” como un medio de
transformación social.
52
C. ALARCÓN, “Democracia en la nueva Constitución”, en C. ALARCÓN, C. BÖHRT y C.
ROMERO, Hacia una Constitución democrática, viable y plural: Tres miradas, Fundación Boliviana
para la Democracia Multipartidaria (fBDM), Fundación Friedrich Ebert-Instituto Latinoamericano de
Investigaciones Sociales (FES-ILDIS), abril, La Paz, 2008, p. 159.
53
CEDIB, Análisis del Ante Proyecto: Nueva Ley de Educación “Avelino Siñani y Elizardo Pérez”,
Talleres de análisis y propuesta, Foro del Sur, Centro de Documentación e Información Bolivia, julio,
Cochabamba, 2006, pp. 6-7.
54
C. ALARCÓN, “Democracia en la nueva Constitución”, op. cit., p. 159.
55
Por otro lado, según ALARCÓN (ibídem), una cuestión distinta tiene que ver con la participación de
organizaciones conformadas por representantes netamente educativos de una naturaleza y finalidad
exclusivamente educativa.
56
F. PATZI, Sistema comunal e identidades culturales contemporáneas, Estudio de los Santiagos
Llallagueños que viven en el campo y en la ciudad, Editorial la Vicuña, La Paz, 2008, p. 50.
- 19 -
Rodrigo Julián Mogrovejo Monasterios
distintos organismos sociales bolivianos, como el MAS han producido en un Estado que
no incluía a los pueblos indígenas como actores protagónicos de su desarrollo. Por
consiguiente, los cambios expuestos, y en especial los educativos, permiten completar el
estudio del contexto político boliviano liderado por el Gobierno de Evo Morales.
VI. Conclusiones
El contexto político que ha experimentado Bolivia en los últimos años puede ser
considerado como uno de los más conflictivos e importantes de su historia,
especialmente en lo que se refiere a las tensiones y alianzas que se han sucedido desde
el año 2000. Así pues, los movimientos sociales que han emergido de una sociedad civil
mayoritariamente indígena han tomado un protagonismo central en su quehacer político.
La aprobación de la nueva Constitución Política es una prueba reciente de este nuevo
proceso político. Asimismo, la fuerza política que pudo articular a todas estos
movimientos sociales, fundamentalmente concentradas en las tierras altas bolivianas,
fue el denominado Movimiento al Socialismo, resultando para ello crucial el liderazgo
de su máximo dirigente, Evo Morales.
Sin embargo, es importante señalar que si bien la base ideológica del MAS se
centra en el katarismo aymara, esta fuerza política tiene líneas de pensamiento
adicionales que estructuran su modelo político y de desarrollo, y que van desde
corrientes revolucionarias guevaristas, pasando por el marxismo y el pensamiento
cepalino, hasta llegar al maoísmo y el trotskismo. La variedad de ideologías de este
movimiento político, por tanto, convergen en la llamada “revolución democrática
cultural”, que tiene como eje en común la lucha contra el modelo neoliberal. Esta
revolución, denominada también democrática descolonizadora, modifica las estructuras
de poder, la composición de las elites y las instituciones del Estado. Así pues, la
grandeza del liderazgo de Evo Morales y, a su vez, la gran debilidad del MAS, es la
conformación de un movimiento político con distintas corrientes de pensamiento.
- 20 -
Modelo político y económico de Evo Morales y la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional
de Bolivia
la legitimidad para gobernar una Bolivia con una visión predominantemente indígena.
De esta manera, la nueva Constitución —si bien ha desarrollado derechos
fundamentales que chocan de alguna forma con un esquema occidental, pues hablan de
derechos no individuales sino colectivos— tiene una visión esencialmente indígena
(aymara) que no refleja la realidad política y social de la otra Bolivia. Además, aunque
la autonomía que exige la Bolivia mestiza y blanca se encuentra inmersa en la nueva
Carta Magna, su aplicación no estará libre de nuevas tensiones políticas, como tampoco
lo estará la elaboración de las leyes que deberán dar aplicación a la misma, como la
nueva ley educativa.
- 21 -
Rodrigo Julián Mogrovejo Monasterios
- 22 -