Actividad de Aprendizaje 2.2
Actividad de Aprendizaje 2.2
Actividad de Aprendizaje 2.2
1. Elabore un cuadro descriptivo que determine el contexto histórico, contexto cultural, las
características principales de la música durante el Periodo Clásico, tome en consideración
aspectos relacionados con la cronología, formas y géneros musicales, compositores más
destacados e instrumentos musicales sobresalientes.
La música en el Periodo
Clásico
El Clasicismo es un periodo que se enmarca entre el
Barroco y el Romanticismo. Suele fecharse
convencionalmente entre 1750 (muerte de J.S.Bach) y Para ello se analiza los
1827 (año en el que muere Beethoven). Es una etapa diferentes contextos :
corta que marca la transición de la Edad Moderna a La
Edad Contemporánea.
CONTEXTO CONTEXTO
CONTEXTO MUSICAL
HISTORICO CULTURAL
CONTEXTO HISTORICO CONTEXTO CULTURAL CONTEXTO MUSICAL
2.-Sencillez y naturalidad: la
1.-Orden, equilibrio y simetría: música barroca, recargada en
retorno al ideal clásico de adornos y llena decontrastes, da
CARACTERISTICAS belleza, es decir,orden, equilibrio paso a una música más sencilla y
y simetría; son los cánones de natural, que pretende gustar
MUSICALES belleza de la antigüedad, a los atodo el mundo, no sólo a la
queel clasicismo pretende imitar. nobleza más refinada sino
también al pueblo llano.
3.-Protagonismo de la melodía:
4.-Desaparece el bajo continuo: las melodías se repiten mucho,
5.-La armonía es plenamente
lo importante es la melodía, que son cuadradas,bien separadas y
tonal: se utilizan los acordes de
esacompañada por acordes. Esta proporcionadas. Suelen estar
tónica,dominante y
textura se conoce como melodía estructuradas en frases,
subdominante (I, V, IV).
acompañada. semifrasesy motivos
perfectamente simétricos.
COMPOSITORES
1732 - 1809
1756 - 1791 1770 - 1827 Franz Joseph Haydn, conocido
Joannes Chrysostomus Wolfgangus simplemente como Joseph Haydn
Theophilus Mozart, más conocido fue un compositor austriaco. Es uno
Ludwig van Beethoven fue un
como Wolfgang Amadeus Mozart, de los máximos representantes del
compositor, director de orquesta y
fue un compositor y pianista periodo clásico, además de ser
pianista alemán. Su legado musical
austriaco, maestro del Clasicismo, conocido como el «padre de
abarca, cronológicamente, desde el
considerado como uno de los la sinfonía» y el «padre del cuarteto
Clasicismo hasta los inicios del
músicos más influyentes y de cuerda» gracias a sus
Romanticismo.
destacados de la historia. importantes contribuciones a
ambos géneros. También contribuyó
en el desarrollo instrumental del trío
con piano y en la evolución de
la forma sonata.
2. Realice una audición musical de las obras: “Orfeo y Eurídice” de Christoph Willibald
Gluck, y “Pequeña serenata nocturna” de Wolfgang Amadeus Mozart, determine el periodo
y país al que pertenecen las mismas, indique los instrumentos musicales que usted logra
apreciar en la audición, resalte breves datos biográficos de los compositores mencionados y
exprese un comentario sustentado en su juicio estético.
Orfeo — mezzosoprano,
PERSONAJES Eurídice — soprano
contralto o tenor
DATOS Eurídice
En la mitología griega, Eurídice era
BIOGRAFICOS una ninfa auloníade de Tracia. Un día Orfeo la
conoce y ambos se enamoran. El día de su boda,
Eurídice sufre un intento de rapto por parte
DE LOS de Aristeo, un pastor rival de Orfeo. Ella escapa, pero
en su carrera pisa inadvertidamente una víbora que le
COMPOSITORES muerde un pie y le provoca la muerte.
COMENTARIO
Orfeo, dios cuya música era maravillosa, se enamoró de una ninfa: Eurídice. Ella también se
enamoró de él y ambos eran muy felices. Respecto a la música de Orfeo, ésta se volvió mejor aún,
ahora, todo el que la escuchaba quedaba extasiado y rendido antes esos hermosos acordes. Pero un
día, una serpiente picó a Eurídice y murió. Su enamorado, Orfeo, no descansó hasta bajar a los
infiernos para recuperar a su amada. Consiguió convencer a Proserpina, esposa de Plutón, que sintió
pena por él y a cambio de su música, la dejó irse con él. Le dijo que no mirara atrás mientras volvía
la tierra de los vivos, que Eurídice iría tras él, pero que no se volviera bajo ninguna circunstancia.
Orfeo así lo hizo, más cuando estaba llegando a la salida, no pudo aguantar más sus sospechas de
que ella no iba tras él y le habían mentido. Pero no, Eurídice estaba allí y sus pasos no se
escuchaban porque era un fantasma. Orfeo rompió su promesa, por lo tanto, Eurídice tuvo que
volver a los infiernos para siempre. Desconsolado, su música se convirtió en un molesto ruido.
También, comenzó a odiar a las mujeres, naciendo la misoginia a partir de él.
Según (Soler, 2009)
“Pequeña serenata
nocturna” de Wolfgang
Amadeus Mozart
Su instrumentación es la
Dos
habitual de un conjunto Un contrabajo opcional.
violines, viola, chelo y
de cámara
Joannes Chrysostomus Wolfgangus Theophilus más conocido
como Wolfgang Amadeus Mozart, fue
un compositor y pianista austriaco, maestro del Clasicismo,
considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de
la historia.
• La obra mozartiana abarca todos los géneros musicales de su época e
incluye más de seiscientas creaciones, en su mayoría reconocidas
como obras maestras de la música sinfónica, concertante, de cámara,
para piano, operística y coral, logrando una popularidad y difusión
internacional.
COMENTARIO
Wolfgang Amadeus Mozart tuvo una vida dramática en muchos sentidos, incluyendo su
extraordinaria carrera como niño prodigio, sus luchas para alcanzar la independencia personal y
desarrollar su carrera, sus problemas financieros y su muerte algo misteriosa mientras intentaba
terminar su Réquiem, numerosos artistas han encontrado en Mozart una fuente de inspiración para
sus obras.
Bibliografía
NAVAS, D. S. (2016). LA HISTORIA DE LA MUSICA. Obtenido de
http://www.corazonistas.edurioja.org/haro/recursos/hmusica/intro.html