Calidas
Calidas
Calidas
1 de 14
N° Revisión
00
DAEM
MUNICIPALIDAD DE CHILLAN
MANUAL DE CALIDAD
N° Revisión
00
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN 3
1. Objetivo 3
2. Alcance 3
3. Recursos Humanos 3
3.1. Responsabilidad y Autoridad 3
3.2. Formación del Personal 4
3.3. Compromiso de la Gerencia y Enfoque al Cliente 5
3.4. Provisión de Recursos 5
3.5. Representación de la Gerencia 5
3.6. Política y Objetivos de Calidad 5
III. ADQUISICIONES
1. Compras. 14
2. Verificación de los Productos Comprados. 14
N° Revisión
00
1. OBJETIVO
El Manual de Calidad del DAEM de la municipalidad de Chillán tiene por objeto describir las
disposiciones generales para demostrar la capacidad de proporcionar servicios de calidad.
Para ello, adopta como referencia la norma ISO 9001:2008.
2. ALCANCE.
Para el DAEM, el ámbito de aplicación del Sistema de Gestión de Calidad queda limitado a la
Administración de los Establecimientos Municipalizados del Municipio de Chillán.
3. RECURSOS HUMANOS.
Para detallar las responsabilidades y autoridad que tiene cada uno de ellos en el
funcionamiento de la empresa, se ha definido una “Descripción de Cargo” (Documento DES-
01).
N° Revisión
00
Por otra parte, los registros de la educación, formación, habilidades y experiencia se mantienen
en las carpetas de personal y su actualización es responsabilidad del Departamento de
Personal.
La implementación del Sistema de Gestión de Calidad en el DAEM cuenta con el total apoyo y
compromiso de la Dirección, la cual es responsable de su implantación y mantención. Para
esto, proporciona los recursos humanos, financieros y materiales, además de definir los
parámetros para controlar la mejora continua de la Institución, estableciendo la Política de
Calidad, los Objetivos de Calidad, la Comunicación Interna y llevando a cabo Revisiones del
Sistema.
N° Revisión
00
La Dirección del DAEM ha definido sus directrices con respecto a la calidad, las que se reflejan
en su Visión, Política de Calidad y Objetivos de Calidad.
3.6.1.Visión y Misión
Misión:
N° Revisión
00
Visión:
3.6.2.Política de Calidad
La Política de calidad ha sido definida y declarada por la Dirección del DAEM y se registra
como un documento del sistema de gestión de calidad de la organización.
Los “Objetivos de Calidad” son establecidos y difundidos en cada uno de los departamentos de
la Institución, con el compromiso por parte de la Jefatura de ser cumplidos en los plazos
establecido para cada uno de ellos.
En caso de no cumplirse los objetivos en el plazo determinado, se debe analizar las causas del
no cumplimiento para determinar si se define un nuevo período para su cumplimiento o si es
necesario modificarlos o definir nuevos.
MANUAL DE CALIDAD Pág. 7 de 14
N° Revisión
00
Cada vez que se requiera modificar el Sistema de Gestión de Calidad, la Dirección asegura
mantener la integridad del sistema entregando los recursos necesarios para ello y realizando
los cambios pertinentes en la Política de Calidad, Objetivos de Calidad, gestión de los
procesos, documentación normativa o documentación requerida por el DAEM según
corresponda.
La metodología para planificar y programar los servicios entregados por la institución, están
dados por los procedimientos de trabajo establecidos en los departamentos de:
Dirección.
Finanzas.
Recursos Humanos.
Planificación Técnica.
Proyectos Tecnológicos y educativos.
MANUAL DE CALIDAD Pág. 8 de 14
N° Revisión
00
1. Departamento de Dirección.
N° Revisión
00
N° Revisión
00
6. SEP.
7. Equipo Multiprofesional.
MANUAL DE CALIDAD Pág. 11 de 14
N° Revisión
00
Los recursos e información para apoyar el control y seguimiento de estos procesos, así como
las acciones necesarias para lograr los resultados planificados y el mejoramiento continuo, los
establece y entrega la Dirección de la Institución, a través de los compromisos adquiridos en
este Manual de Calidad en los puntos de Compromiso de la Gerencia y Planificación del SGC,
con la Revisión de Gerencia, Política de Calidad y Objetivos de Calidad.
N° Revisión
00
La Dirección será la encargada de mantener los registros de las revisiones, y será esta misma
la responsable de distribuirla y controlar la ejecución de los acuerdos establecidos.
Para cumplir los requisitos de la Norma ISO 9001:2008 se han realizado declaraciones
documentadas de una Política de Calidad, Objetivos de Calidad, Procedimientos y Registros
solicitados por las Normas y documentos necesarios para asegurar la operación del SGC.
7. Elaboración de Documentos.
Para establecer los requisitos que debe cumplir un documento perteneciente al Sistema de
Gestión de Calidad, tanto en su estructura como en sus contenidos, se ha confeccionado un
procedimiento documentado, código PR-DIR-SGC-01“Procedimiento Control de Documentos y
Registros”.
MANUAL DE CALIDAD Pág. 13 de 14
N° Revisión
00
8. Comunicación Interna.
Reuniones de Gerencia.
Reuniones del equipo de trabajo.
Establecimiento de Procedimientos, registros e Instructivos.
Correo electrónico.
9. Análisis de datos.
El Análisis de Datos es realizado a partir de los datos generados por las Auditorias Internas,
Retroalimentación del usuario, Conformidad del servicio, medición del desempeño de los
procesos, Evaluación de proveedores y de cualquier fuente que sea pertinente para mejorar la
eficacia del SGC. Por otra parte, este análisis debe ser realizado previo a la Revisión de la
Dirección, incluyendo todos los puntos mencionados anteriormente. Además, constantemente
se realiza este análisis para detectar desviaciones, No Conformidades o Potenciales No
Conformidades y para generar información que permita tomar decisiones con respecto a la
mejora continua del Sistema de Gestión de Calidad.
Todas las actividades antes señaladas, serán responsabilidad de cada Jefe de unidad, quien
deberá de forma periódica en las Revisiones de la Dirección exponer el desempeño de su área
respecto a los objetivos y metas establecidas.
MANUAL DE CALIDAD Pág. 14 de 14
N° Revisión
00
III. Adquisiciones.
1. Compras.
Para asegurar que los productos adquiridos cumplen los requisitos especificados por el
solicitante y las regulaciones establecidas por ley, el proceso de compras se desarrolla según lo
descrito en el Procedimiento PR-FIN-ADQ-01 “Proceso de Adquisiciones”. Para la selección,
evaluación y re-evaluación de los proveedores que intervienen directamente en la calidad de
nuestros servicios, se realiza de acuerdo a los reglamentos legales establecidos por el sistema
público de compras.
Las inspecciones necesarias para asegurar que los productos y servicios comprados cumplen
los requisitos especificados, se realizan según lo definido en el Procedimiento “Procesos de
Adquisiciones”. En este documento, se establecen todas las directrices de control, las cuales
son conocidas por todo el personal que desempeña estas funciones.
1. Infraestructura.