01 Memoria Sistema Cloracion Goteo Convencional (v1)
01 Memoria Sistema Cloracion Goteo Convencional (v1)
01 Memoria Sistema Cloracion Goteo Convencional (v1)
(Documento de trabajo)
Contenido
Contenido ................................................................................................................... 2
5. ANEXOS ............................................................................................................ 18
Actualmente esta tecnología está siendo muy usada en los sistemas de agua potable del
medio rural y presenta varias innovaciones que favorecen una buena dosificación de los
caudales de cloro en función de los caudales de agua que ingresa al reservorio que se
necesita clorar. Los dispositivos del sistema de cloración se construyen con accesorios
fáciles de adquirir en el mercado local desde la elección del tipo de tanque, los
accesorios para la conducción, las válvulas para regular los caudales y realizar una
buena dosificación en el reservorio.
1
OPS/OMS (2007). Guía para la selección del sistema de desinfección.
2
OMS 2004, Guía para la calidad del agua potable. Para que la desinfección sea eficaz, debe haber una
concentración residual de cloro libre >= 0,5 mg/litro tras un tiempo de contacto de al menos 30 minutos a pH <8,0
Caseta de cloración.
Tanque de solución madre y
accesorios de conexión al balde
dosificador.
Balde dosificador y accesorios de
conexión al reservorio.
Reglas de seguridad
1. No operar el sistema con productos químicos como el hipoclorito de calcio hasta
que esté terminado la instalación del equipo.
2. El uso incorrecto del arco de sierra para el cortado de tuberías puede provocar
lesiones personales.
3. Mantenga el pegamento PVC a temperatura ambiente; Los líquidos son
extremadamente inflamables y emiten vapores tóxicos.
4. Asegúrese de que todas las partes son compatibles con cloruro. Todos los
accesorios de PVC en la lista de piezas son seguros de usar cuando se trata de
cloruro. No utilice acero en contacto con el cloro se oxidan.
5. El dispositivo está diseñado para funcionar sólo con agua e hipoclorito de calcio.
Datos:
Solución:
Volumen demanda de agua necesario para un día = Población actual x dotación (litros-
habitante-día)
Volumen(litros ) 40,0000(litros )
Q = = 0.46 litros/segundo
tiempo( segundos) 86,000( segundos)
C *V
Peso
(%Cloro ) * 10
Q = 01 lit/seg q= 12 ml/min
Frecuencia
Dispositivo Procedimientos
(Tiempos)
Para reemplazar las válvulas o tuberías dañadas, es importante disponer en almacén las
piezas adecuadas antes de las reparaciones. Los accesorios y herramientas necesarias
para cambiar o reemplazar deben ser iguales a los usados en el equipo de cloración
(asegúrese de que el accesorio y el tamaño de las tuberías es el mismo).
3.4 Ventajas del equipo de cloración por goteo
Es un sistema bastante exacto y fácil de operar, permite la obtención del cloro
residual en los rangos permitidos (0.5 a 1.0 ppm ó mg/L), en cualquier punto de
la red de distribución en forma permanente. No se genera excesos de cloración
que pueden afectar la salud del consumidor.
La dosificación del cloro se calcula en función al caudal de consumo de agua de
la población, por lo que el gasto de cloro es sólo lo que realmente necesita la
población.
La cloración con este equipo, puede hacerse las 24 horas al día o por horas de
ser necesario (18, 12, 10 ó 06 horas), lo que significa ahorro de cloro en horas
cuando por ejemplo no hay consumo de agua de la población.
El rango ideal de cloro residual debe encontrase entre 0.50 a 1.0 mg/l. (ver en anexos
monitoreo de cloro residual)
4. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
OMS/OPS,- COSUDE (2007). Guía para la selección de sistema de
desinfección:
OPS/OMS- COSUDE, CEPIS UNATSABAR (2001). Aplicación de la
desinfección por goteo en la comunidad rural de Conchamarca,
Huánuco-Perú Informe técnico.
OPS/OMS (Septiembre 1995). Guías para la selección u aplicación de
tecnologías de desinfección del agua para consumo humano en pueblos
pequeños y comunidades rurales en américa latina y el caribe.
OPS/OMS - CEPIS - Felipe Solsona, Juan Pablo Méndez. (2002).
Desinfección del agua.
OPS/OMS – (1993). La desinfección del agua a nivel casero en zonas
urbanas marginales y rurales.
5. ANEXOS
MONITOREO DE CLORO RESIDUAL
Ficha de registro de cloro residual en la comunidad
3
Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano DS N° 031-2010-SA
Inocuidad: Que no hace daño a la salud humana.
Organización comunal: Son juntas administradoras de servicios de saneamiento, asociación, comité u
otra forma de organización, elegidas voluntariamente por la comunidad constituidas con el propósito de
administrar, operar y mantener los servicios de saneamiento.
Plan de control de la calidad (PCC) : Instrumento técnico a través del cual se establecen un conjunto de
medidas necesarias para aplicar, asegurar y hacer cumplir la norma sanitaria a fin de proveer agua
inocua, con el fin de proteger la salud de los consumidores.
Programa de adecuación sanitaria (PAS): Es un instrumento técnico legal aprobado por la Autoridad de
Salud, que busca formalizar y facilitar la adecuación sanitaria a los proveedores de agua de consumo
humano al presente Reglamento y a las normas sanitarias de calidad del agua que emita la autoridad
competente, en donde se establecen objetivos, metas, indicadores, actividades, inversiones y otras
obligaciones, que serán realizadas de acuerdo a un cronograma.
Proveedor del servicio de agua para el consumo humano: Toda persona natural o jurídica bajo
cualquier modalidad empresarial, junta administradora, organización vecinal, comunal u otra organización
que provea agua para consumo humano. Así como proveedores del servicio en condiciones especiales.
Sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano: Conjunto de componentes hidráulicos e
instalaciones físicas que son accionadas por procesos operativos, administrativos y equipos necesarios
desde la captación hasta el suministro del agua.
Supervisión: Acción de evaluación periódica y sistemática para verificar el cumplimiento del presente
reglamento y de aquellas normas sanitarias de calidad del agua que emita la Autoridad de Salud, así
como los procesos administrativos y técnicos de competencia del proveedor de agua de consumo
humano, a fin de aplicar correctivos administrativos o técnicos que permitan el cumplimiento normativo.
FICHA DE REGISTRO DE CLORO RESIDUAL EN LA COMUNIDAD
1
2
2
2
3
2
4
2
5
2
6
2
3
OBSERVACIONES AL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA:
TOTAL 2,049.30
ACCESORIOS UTILIZADOS PARA EL SISTEMA DE CLORACION POR
GOTEO CONVENCIONAL
2
Balde graduado de 20 litros
Multiconector
5
Pavco
Pavco
S/ 0.80 C/U
Adaptador PVC pr 1/2"
Adaptador PVC pr ½”
S/ 1.20 C/U
9
Pavco
10
Pavco
S/ 2.30 C/U
Codo cachimba PVC 1/2" 90°
11
Codo PVC–P sp ½” x 90
S/ 0.90 C/U
12
Lacor
S/ 24.90 C/U
Válvula Bola 1/2"
13
Niple PVC de ½” x 3”
S/ 1.10 C/U
14
15
17
18
19
Rotoplas
S/ 32.50 C/U
Valvula Desviador Purificador
20
Empaque de jebe de ½”