Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TESIS FINAL Moquegua Setiembre 3

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 96

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

Escuela de Post Grado

Maestría en Proyectos de Inversión

El conocimiento sobre los Presupuestos Participativos Regionales y las


Audiencias Públicas Regionales, y la objetividad de la
Opinión sobre la gestión del Gobierno Regional
Tacna, año 2010.

TESIS PRESENTADA POR:

Lic. ÁNGEL DANIEL ASCUÑA LÓPEZ

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:

MAGISTER EN PROYECTOS DE INVERSIÓN

Moquegua, Abril del 2013


UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI

Escuela de Post Grado

Maestría en Proyectos de Inversión

El conocimiento sobre los Presupuestos Participativos Regionales y las


Audiencias Públicas Regionales, y la objetividad de la
Opinión sobre la gestión del Gobierno Regional
Tacna, año 2010.

Tesis sustentada y aprobada el ……….de ………………… del 20…..; estando


el jurado calificador integrado por:

PRESIDENTE : ……………………………………………
Dr.

SECRETARIO : ………………………………………..……
Dr.

MIEMBRO : ………………………………..……………
Dr.

ASESOR : …………………………………..…………
Dr.
CONFORMIDAD DEL ASESOR
AGRADECIMIENTO

i
DEDICATORIA

ii
ÍNDICE GENERAL

AGRADECIMIENTO i

DEDICATORIA ii

ÍNDICE GENERAL iii

ÍNDICE DE CUADROS vi

RESUMEN vii

ABSTRACT ix

INTRODUCCION 1

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

1.1 Descripción de la realidad problemática. 3

1.1.1 Antecedentes del Problema. 3

1.1.2. Problemática de la Investigación: 4

1.1.3 Alcances: 8

1.2 Definición del problema. 9

1.2.1 Problema General: 9

1.2.2 Problemas específicos: 9

1.3 Objetivo de la investigación. 10

1.3.1 Objetivo General:10

1.3.2 Objetivos Específicos: 10

1.4 Justificación e importancia de la investigación. 11

1.4 Variables. 13

iii
1.5.1 Identificación de las variables: 13

1.5.2 Definición conceptual de variables: 14

1.5.3 Definición operacional de variables: 15

1.5 Hipótesis. 15

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la investigación. 18

2.2 Bases Teóricas. 24

2.2.1 Conocimiento sobre temas de política y gestión pública. 24

2.2.2 La objetividad de la opinión sobre la gestión pública. 41

2.3 Marco Conceptual. 43

2.3.1 Definiciones de Presupuesto Participativo. 43

2.3.2 Definiciones de Audiencia Pública Regional. 47

2.3.3 Definición de Plan Operativo.50

CAPITULO III

METODO

3.1 Tipo de Investigación: 53

3.2 Diseño de Investigación: 53

3.3 Población y muestra. 54

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 55

3.4.1 Determinación de confiabilidad y validez de instrumentos 57

3.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos. 58

iv
CAPITULO IV

PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS

4.1 PRESENTACION DE RESULTADOS 61

4.2 CONTRASTACION DE HIPOTESIS. 69

4.3 DISCUSIÓN DE RESULTADOS. 76

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES. 82

5.2 RECOMENDACIONES. 85

BIBLIOGRAFÍA 88

ANEXO 01 - CUADROS: 92

ANEXO 02- CUESTIONARIO 93

ANEXO 03 - MUESTRA 94

v
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1 : Definición operacional de variables 1

Cuadro 2 : Participación en un Presupuesto Participativo y/o en una Audiencia

Pública del Gobierno Regional de Tacna. 46

Cuadro 3 : Opinión sobre la gestión del Gobierno Regional en el año 2010. 47

Cuadro 4 : Presupuesto Institucional de Apertura – Año 2010 Gobierno Regional 48

Cuadro 5 : Presupuesto Institucional Modificado (PIM) – Año 2010 Gobierno

Regional Tacna 49

Cuadro 6 : Programa de Inversiones 2010- Gobierno Regional Tacna–Ejecución. 50

Cuadro 7 : Ejecución en inversiones al IV trimestre Ejercicio Fiscal 2010 51

Cuadro 8 : Nivel de cumplimiento del POI - Programa de Inversiones

(Proyectos de Inversión) 52

Cuadro 9 : Participación en un Presupuesto Participativo y/o en una Audiencia

Pública y opinión sobre la gestión del Gobierno Regional de Tacna en el

año 2010 53

Cuadro 10 : Participación en un Presupuesto Participativo y/o en una Audiencia

Pública y opinión sobre la gestión (Porcentaje). 54

vi
RESUMEN

Resulta comprensible en términos generales, que el conocimiento previo de una

situación, es una valiosa herramienta, que se convierte en una fortaleza para

tomar decisiones; en ese sentido, en la investigación efectuada, mediante el

análisis de los antecedentes y bases teóricas, se ha sustentado la importancia

del manejo de información pública, como premisa para que la población tenga

conocimiento de una gestión de gobierno, y pueda opinar objetivamente

respecto a su accionar. Mediante un enfoque de investigación cuantitativo,

recolectando datos, en una dimensión temporal, no experimental y transversal

descriptiva, mediante una medición numérica y datos estadísticos, se logró

demostrar la hipótesis respectiva. El resultado de la encuesta aplicada, reflejó

que las personas que conocen sobre los instrumentos de política y gestión

planteados, opinaron acertadamente respecto al rendimiento real de la gestión,

según reflejó la ejecución de su Plan Operativo Institucional. Aun así, no deja de

ser preocupante, el bajo nivel de conocimiento de tan importantes eventos

participativos, que en definitiva sirven, tanto para orientar los recursos o para

tomar conocimiento respecto al cumplimiento de lo que programó ejecutar la

gestión regional; es por ello, que se está recomendando mayor responsabilidad

de las autoridades a las que les concierne llevara a cabo los procesos y

sobretodo la difusión; asimismo se plantea, que en los Presupuestos

Participativos, con rigor técnico, se prioricen los proyectos de envergadura, para

vii
que la población perciba el impacto que debe tener un gobierno regional, cuyas

competencias son distintas que las de un gobierno local.

Se ha llegado a la conclusión, respecto a la participación en los Presupuestos

Participativos y en las Audiencias Públicas regionales, que el posible desinterés

o falta de confianza de la población, sumado al descuido, que se ha observado

de los actores o candidatos políticos, permite la falta de compromiso, de parte de

las autoridades de turno, para aplicar como corresponde el desarrollo de cada

una de las etapas de los procesos, sobre todo en la etapa de coordinación entre

los niveles de gobierno. Así, no se puede ejercer una labor de vigilancia y se

contribuye a la falta de transparencia, en el tema de hacer público el actuar de

los funcionarios o autoridades, que ejercen función de gobierno.

Palabras Claves: Presupuesto participativo, audiencia pública, información

publica

viii
ABSTRACT

ix
INTRODUCCION

El presente trabajo, nace con la expectativa de esclarecer aspectos relacionados

a los niveles de aprobación y ciertas posiciones antagónicas en los ciudadanos,

cuando se trata de la opinión respecto a la gestión del Gobierno Regional de

Tacna en el año 2010. Aparentemente, en un importante número de personas,

suelen pesar en sus juicios, temas subjetivos, respaldados en intereses

personales, referencias políticas y otro tipo de influencias, más que el manejo de

buenas premisas o información coherente; pero es cierto, que muchas veces sus

apreciaciones, son justas desde el punto de vista de quien las emite, y más aún,

resultan en algunos casos hasta certeras y acordes con la realidad, así hayan

sido emitidas sin un análisis técnico.

Se ha determinado mediante la investigación, que en la población del Distrito de

Tacna, el conocimiento de dos instrumentos de política y gestión, ha tenido

influencia, en el nivel de objetividad de opinión respecto a la gestión o el

desempeño del Gobierno Regional Tacna en el periodo 2010. Se está

recomendando que los ciudadanos conozcan aspectos elementales de estos

instrumentos, que son los Presupuestos Participativos y las Audiencias Públicas

Regionales, así como de otras herramientas de información pública, como son

los portales institucionales, que están al alcance de la ciudadanía. Se plantea

que de esa manera, cualquier persona sin necesidad de nociones técnicas o

1
profesionales, podría opinar con conocimiento de causa, de manera objetiva y

justa, sobre la gestión del Gobierno Regional Tacna.

Se ha comprobado que en la población del Distrito de Tacna, existe un bajo nivel

de conocimiento sobre los Presupuestos Participativos Regionales y las

Audiencias Públicas Regionales. Mediante la encuesta, se ha concluido que la

población del Distrito de Tacna considera que la gestión del Gobierno Regional

de Tacna, en el año 2010, en cuanto a su rendimiento, fue por debajo del término

medio; es decir, ha sido regular. Se ha evaluado el Plan Operativo Institucional

del Año 2010, observándose que al finalizar el ejercicio presupuestal, su nivel de

ejecución llegó al 40% y esto, según los criterios pre establecidos para el nivel

de cumplimiento o rendimiento de la gestión, se ha clasificado como regular.

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACION

2
1.1 Descripción de la realidad problemática.

1.1.1 Antecedentes del Problema.

En el marco de la globalización, de la inserción del Perú en la economía

mundial, mediante la firma de convenios bilaterales; en el contexto de la crisis

internacional, y por el mismo deseo profundo que los pueblos tienen de alcanzar

el progreso y satisfacción de sus necesidades, se hace necesario, hoy más que

nunca, que se consolide la democracia en el Estado, que la gestión pública, con

capacidad y transparencia maneje en el país, nuestras fortalezas y

oportunidades y venza las amenazas y debilidades, brindando a la población,

oportunamente y con excelencia, los bienes y servicios que les corresponde

como gobierno y que la nación requiere para ir forjando un desarrollo sostenido,

estableciendo las bases de un futuro promisor.

Un comentario, como antecedente a la implementación de los presupuestos

participativos, citado en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas, señala

que en el Perú, en la década del noventa hubo violencia política, centralización

del poder, autoritarismo (dictadura) y corrupción generalizada, que las

organizaciones sociales y civiles perdieron representatividad y fueron

desarticuladas; indican que en el año 2001, fue la transición hacia la democracia,

con la firma el Acuerdo Nacional y creación de la Mesa de Concertación de

Lucha contra la pobreza a nivel nacional, con coordinaciones en las 24 regiones

del país, acotando que en el año 2002, la Dirección Nacional de Presupuesto

3
Público, en coordinación con la Mesa de Concertación de Lucha contra la

pobreza, puso en marcha un proyecto piloto del Presupuesto Participativo.

Sin democracia, entendida como libertad, opinión y participación, se genera

el caos, el descontento y el atraso. Esto en algunos casos, como lo señala el

Acuerdo Nacional en sus propuestas para fortalecer la gobernabilidad

democrática, “se debe a un inadecuado nivel de información sobre cómo y con

qué propósitos se ejecutan las políticas públicas o se toman decisiones en los

poderes del Estado; por ello, se deben tomar en cuenta las percepciones

sociales sobre diversos asuntos”.

1.1.2. Problemática de la Investigación:

Se habla de participación y de información, pero para desenvolverse en

cualquier aspecto de la vida, es cierto que la persona que tiene noción de lo que

se pretende hacer, en cualquier tarea, lleva una ventaja sobre los que ignoran o

tienen errada información; es así, que uno de los grandes problemas que aleja a

los pueblos del progreso, es la falta de educación, de conocimiento, o la

desinformación, que no permite mejorar individual o colectivamente y que las

personas puedan aportar a su hogar y también a su comunidad. La falta de

información también limita al ciudadano, al no conocer o no poder evaluar una

gestión de gobierno, ya sea regional o municipal; por ejemplo, mediante los

mecanismos que se han establecido como rendición de cuentas.

4
Se percibe, que existe desconocimiento y desinformación en la población,

respecto a instrumentos de política y gestión, como “los Presupuestos

Participativos” y las “Audiencias Públicas Regionales”, incluso de las páginas

web y de los portales de transparencia de las instituciones del gobierno; peor

aún, de otros temas básicos que atañen al mismo bienestar comunal, como por

ejemplo, programas sociales para saneamiento, vivienda, alfabetización,

desnutrición, entre otros, que le servirían, y que a veces son mal utilizados. Esto,

definitivamente es preocupante, pues afecta sobre todo, a la población de

escasos recursos.

Por otro lado, resulta anecdótico, que ciudadanos que bien podrían ser

catalogados como personas “preparadas”, que tienen un nivel de educación

secundaria o superior, que cuentan con acceso a medios de información,

demuestren limitadas o erradas apreciaciones respecto a la gestión de

instituciones públicas, y en el caso de la Región Tacna, desconozcan temas

como el Plan Basadre, los ejes de desarrollo, los planes operativos, los

presupuestos y sus evaluaciones, siendo que esta información, es asequible.

Esto se puede corroborar, si se observa, por ejemplo a un grupo determinado de

personas, y se genera una conversación de temas políticos; en algún momento,

aflorarán posiciones extremas, que con un simple análisis, se puede demostrar

que algunos participantes, no tienen la información básica sobre lo que están

tratando.

5
Para ilustrar, las variables intervinientes en el presente trabajo, respecto a

la influencia del conocimiento para tener objetividad en la opinión sobre una

gestión, se puede comentar una realidad que le tocó vivir al Perú, los años

noventa, donde un gobierno nacional muy cuestionado, valiéndose de manejos

oscuros, con campañas de “apoyo social”, así como “comprando conciencias”

en los medios de comunicación, figuraba con altos índices de aceptación

popular. Así también, se puede dar otro caso de gobiernos, que en algún

momento de su gestión, están consolidándose con logros concretos y

expectativas positivas, y que por intereses de sectores políticos o de grupos

económicos y/o campañas mediáticas negativas, pueden llegar a perder

credibilidad y terminar contradictoriamente, con niveles de baja aceptación.

En el caso de los gobiernos locales o regionales, estos también pueden

verse afectados por intereses o situaciones como las mencionadas, y

adicionalmente a ello, la gestión puede ser fuertemente influenciada por las

decisiones del gobierno nacional, dependiendo de la afinidad política, que

conseguirían favorecer o en su defecto limitar considerablemente el trabajo

regional, conllevando consecuentemente a su éxito o fracaso, sobre todo en

zonas, donde dependen básicamente de los presupuestos del Tesoro Público.

Se dan los casos cuando el Gobierno Central, ejecuta obras en las regiones,

mediante sus ministerios, sin descentralizar los recursos, como correspondería

hacerlo.

6
Respecto a la reforma del estado, existen algunas acciones emprendidas

por el Gobierno Central, como ser, la creación de la Secretaría de Gestión

Pública, la misma que “formula propuestas normativas para la modernización, la

transparencia de la gestión pública…”; pero los resultados, al menos en lo que

respecta a niveles de conocimiento y participación, aún no se perciben. En todo

caso, valgan verdades, no es un tema de corto plazo, puesto que comprende

políticas, gestión y sobre todo, que la población en su conjunto, asuma con

mayor responsabilidad su propia capacitación y se involucre interesadamente en

estos temas. Un ejemplo sería el conocimiento de indicadores de gestión, haría

que se puedan efectuar evaluaciones objetivas respecto a los avances en salud,

educación, etc. Claro está, que el Estado debe mejorar su rol informante.

1.1.3 Alcances:

Mediante el presente trabajo de investigación cuantitativo, se determina la

relación de la variable independiente conocimiento de los Presupuestos

Participativos Regionales y de las Audiencias Públicas Regionales (llamados

instrumentos de política y gestión), con la variable dependiente opinión (objetiva)

sobre la gestión del Gobierno Regional de Tacna, como resultado de la

aplicación de la encuesta correspondiente. Asimismo se plantean algunas

recomendaciones, respecto a la problemática relacionada a la desinformación de

parte de la ciudadanía; asimismo también, al accionar del gobierno, en lo que se

7
refiere a brindar acceso e información oportuna y adecuada, según las propias

limitaciones pertinentes que se presentan en los diferentes estratos sociales.

Una de las limitaciones del trabajo, podría ser la posible subjetividad de las

respuestas de las personas encuestadas, debido a que en el tiempo de

elaboración del presente estudio, en la Región Tacna, ha existido en ciertos

medios de comunicación, una campaña de critica muy severa a la gestión del

presidente regional, y se considera que esto ha podido influir en el punto de vista

del sujeto, al emitir sus respuestas.

1.2 Definición del problema.

1.2.1 Problema General:

¿Influye el conocimiento sobre los Presupuestos Participativos Regionales y las

Audiencias Públicas Regionales en la opinión objetiva sobre la gestión del

Gobierno Regional Tacna, en el año 2010?

1.2.2 Problemas específicos:

a) ¿Tiene conocimiento sobre los Presupuestos Participativos Regionales y las

Audiencias Públicas Regionales la población del Distrito de Tacna?

8
b) ¿Cómo evalúa la población del Distrito de Tacna, la gestión del Gobierno

Regional?

c) ¿Cuál es el nivel de cumplimiento del Plan Operativo Institucional en el

Gobierno Regional Tacna?

1.3 Objetivo de la investigación.

1.3.1 Objetivo General:

Determinar la influencia del conocimiento de los Presupuestos Participativos

Regionales y las Audiencias Públicas Regionales, en la opinión objetiva sobre la

gestión del Gobierno Regional Tacna, en el año 2010.

1.3.2 Objetivos Específicos:

a) Identificar el conocimiento sobre los Presupuestos Participativos Regionales y

las Audiencias Públicas Regionales en la población del Distrito de Tacna.

b) Precisar en la población del Distrito de Tacna, la opinión sobre la gestión del

Gobierno Regional.

c) Identificar el nivel de cumplimiento del Plan Operativo Institucional en el

Gobierno Regional Tacna.

9
Para el objetivo general, se va a relacionar, el conocimiento sobre los

Presupuestos Participativos Regionales y las Audiencias Públicas Regionales,

con la opinión sobre la gestión del Gobierno Regional Tacna, y luego para

determinar la objetividad de la opinión, se observará su relación con el

cumplimiento real de ejecución del Plan Operativo Institucional.

1.4 Justificación e importancia de la investigación.

La conveniencia de la presente investigación, se fundamenta en que en

toda población organizada, es importante que se tenga claro, entre otros

aspectos, que el conocimiento, de parte de la población, de ciertos instrumentos

de política y gestión, determinan los criterios que sustentan una opinión objetiva,

que se emite sobre una determinada gestión de gobierno, y que esto permite

que la institucionalidad democrática se fortalezca, ya que no se trata de ir

desprestigiando gestiones y derribando alternativas de gobierno, lo cual resulta

contraproducente. En este esquema, establecida la visión y con una buena

planificación participativa, acertadas políticas, buen manejo de los recursos y

transparencia, el crecimiento económico y desarrollo, como región o nación,

indefectiblemente se abrirá paso y con ello consecuentemente el bienestar de la

población.

Respecto a la relevancia social del presente trabajo, se sabe, que la

comprensión progresiva de los mecanismos para obtener información, como son

10
las páginas web, los previstos por la Ley de Transparencia, la Ley del

Procedimiento Administrativo General, los Presupuestos Participativos y

Audiencias Públicas Regionales, así como la información propiamente dicha,

que se obtenga de estos, fortalece indudablemente las posiciones de liderazgo

en los entes representativos de la comunidad, y también de las bases sociales.

Un pueblo culto e informado, sabrá tomar decisiones objetivas y correctas en el

marco de la democracia; de esta manera también, los candidatos a gobernantes,

conocerán previamente la realidad, para prepararse ante una eventual

postulación, y de llegar al poder, estarán obligados a ejercer una buena y

satisfactoria gestión, cumpliendo sus promesas, las que obviamente tendrán que

plasmar en los planes operativos institucionales e informar en los documentos de

gestión correspondientes.

Como premisa del presente trabajo, se entiende que en el contexto de una

región progresista, resulta necesario, tener la certeza, de que el ciudadano

común, posea una noción básica, de lo que significan, y como operan, los

instrumentos de política y gestión, que son los Presupuestos Participativos y las

Audiencias Públicas, en el ámbito del gobierno o labor pública; de esta manera,

con elementos de juicio coherentes, responsables, sin tamices políticos, ni

intereses personales o influencias de campañas mediáticas, la población, podrá

evaluar responsable y objetivamente la gestión de un gobierno. Es así, que de

darse el caso, que por incumplimiento de ofrecimientos electorales y falta de

logros, el pueblo, que dio su voto de confianza, a una determinada autoridad,

puede proceder democráticamente, mediante la revocatoria, a dar término al

11
cargo público electo.

Asimismo, una sociedad civil organizada, con la información adecuada y

certera; en el caso de una gestión de gobierno con visos de eficiencia o en

progreso, debe brindar el apoyo necesario, para consolidar el gobierno, y que se

concreten las metas y objetivos programados, así como los proyectos de

inversión pública que espera y necesita la comunidad para progresar.

1.4 Variables.

1.5.1 Identificación de las variables:

Tenemos dos variables una independiente y otra dependiente como se

puede observar en la siguiente matriz:

SEGÚN SU SEGÚN SEGÚN NIVEL DE


VARIABLE
FUNCION NATURALEZA MEDICION
El conocimiento sobre los
Presupuestos Participativos Nominal
Independiente Cualitativa
Regionales y las Audiencias dicotómica
Públicas Regionales

Objetividad de la opinión sobre la Nominal


Dependiente Cualitativa
gestión del Gobierno Regional policotómica

12
1.5.2 Definición conceptual de variables:

1.5.2.1 Conocimiento sobre los Presupuestos Participativos Regionales y

las Audiencias Públicas Regionales, en la población del Distrito de Tacna,

en el año 2010.

Se ha evaluado, mediante algunas preguntas específicas, a fin de apreciar

si las personas conocen cierta información relacionada a términos o actividades

que se tratan en los Presupuestos Participativos Regionales y en las Audiencias

Públicas Regionales; todo ello, con la finalidad de determinar, si los encuestados

tienen conocimiento sobre los instrumentos de política y gestión denominados

Presupuestos Participativos Regionales y Audiencias Públicas Regionales.

1.5.2.2 Opinión objetiva de la población del Distrito de Tacna, sobre la

gestión del Gobierno Regional, en el año 2010.

Se ha precisado mediante el cuestionario utilizado en la encuesta, la

opinión que la población tiene sobre la gestión de gobierno, en forma general y

con 22 indicadores, con el puntaje respectivo, en términos de buena, aceptable,

regular y mala.

Para determinar la objetividad, se ha relacionado el conocimiento de las

personas que han participado en los Presupuestos Participativos Regionales y

las Audiencias Públicas Regionales, con la opinión que tienen sobre la gestión

del Gobierno Regional Tacna, en el año 2010. Se ha confrontado esta opinión,

13
con en cumplimiento real que el Gobierno Regional Tacna ha tenido respecto a la

ejecución del Plan Operativo del Ejercicio Presupuestal 2010.

Para efectos del problema planteado en el presente trabajo, la opinión

objetiva, resulta cuando la evaluación, de parte de la población, respecto a la

gestión de gobierno, según los criterios de rendimiento dados, coincide con el

nivel de ejecución real del Plan Operativo Institucional.

1.5.3 Definición operacional de variables:

La operacionalización de las variables, se puede observar en el Cuadro 1.

1.5 Hipótesis.

1.6.1 Hipótesis General

El conocimiento sobre los Presupuestos Participativos Regionales y las

Audiencias Públicas Regionales, influye en la opinión objetiva sobre la gestión

del Gobierno Regional Tacna, en el año 2010.

Cuadro 1 : Definición operacional de variables

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR CATEGORIA

Conocimiento sobre Conocimiento sobre * Conocimiento convocatorias


1 punto -si
los Presupuestos los PP de PP
Participativos (PP) y * Ha participado en un PP 2 punto -si

14
* Los PP son talleres, la 1 punto
participación es previa
las Audiencias
acreditación
Públicas (AP).
* Existencia de Plan de
1 punto - si
Desarrollo.
* Si conoce los ejes de
1 punto: si
desarrollo.
* Si sabe que son 5 1 punto: si
5 punto: uno por cada eje
* Formas democrática de 1 punto: Presupuestos
definir proyectos para la Participativos
Región.
* Funciones de Comité de 1 punto - seguimiento
Vigilancia. acuerdos
Conocimiento sobre * Conocimiento convocatorias
1 punto -si
las AP de AP
* Ha participado en un AP 2 punto -si
* Respecto a disponer de
1 punto - si
información.
*Las AP, exposición de 1 punto
funcionarios y rendición de
cuentas
* Sobre la labor de 1 punto - si
fiscalización del ciudadano.

Opinión sobre la Opinión sobre la Evaluación de la gestión del 1- Buena.


gestión del Gobierno gestión del Gobierno Gobierno Regional: Tomando
Regional Regional como referencia el 2- Aceptable
rendimiento por su trabajo
3- Regular
sectorial. Se muestran 22
criterios para definir el 4- Mala
rendimiento %.
Nivel de cumplimiento Ejecución del POI en Nivel de ejecución del grupo 1- Buena gestión:
del Plan Operativo el 2010 de gasto “Proyectos de
Institucional (POI) en Inversión”, al IV Trimestre, 76 % a 100 % de
el Gobierno Regional considerando el presupuesto, ejecución.
Tacna, año 2010. en el Programa de Inversiones 2- Aceptable gestión:
2010 del Gobierno Regional 51 % a 75 % de
de Tacna, el mismo que ejecución.
evalúa la ejecución de las
metas físicas y metas 3- Regular gestión:
presupuestales, de cada uno 26 % a 50 % de
de los proyectos, según ejecución.
clasificador funcional del 3- Mala gestión:
Estado.
0 % a 25 % de
ejecución.
Fuente: elaboración propia

1.6.2 Hipótesis Específicas

a) En la población del Distrito de Tacna, existe un bajo conocimiento sobre los

Presupuestos Participativos Regionales y de las Audiencias Públicas Regionales.

15
b) La población del Distrito de Tacna considera que la gestión del Gobierno

Regional no es óptima (no supera el 50% de aceptación).

c) El cumplimiento del Plan Operativo Institucional en el Gobierno Regional

Tacna no es del nivel aceptable (menor del 51% de ejecución).

16
CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1 Antecedentes de la investigación.

Estudios anteriores, que relacionen la influencia del conocimiento de

instrumentos de política y gestión, como los Presupuestos Participativos y las

Audiencias Públicas Regionales, en el nivel de objetividad de la opinión sobre la

gestión de un gobierno, específicamente en esos términos, no se han ubicado;

pero sobre la importancia del conocimiento o manejo de información, para

relacionarse en sociedad y poder evaluar un entorno y vida en comunidad, si se

han encontrado y se describen a continuación.

La Presidencia del Consejo de Ministros, en su “Plan Nacional de lucha

contra la corrupción” respecto al conocimiento del ciudadano, señala:

“La necesidad de realizar una campaña informativa que permita que cada

ciudadano conozca sus derechos y obligaciones en relación con el Estado,

aprenda a cumplirlos y a exigirlos, acuda o utilice los canales de atención de

denuncias, solicite la aplicación de sanciones y demande el cumplimiento de las

leyes de transparencia, ética y probidad en la función pública, hará que la

ciudadanía asuma un rol protagónico en la tarea de control y fiscalización que se

requiere”. (PCM , 2013, p. 4)

17
De alguna manera, y precisando que existen excepciones, podemos

apreciar que no toda la ciudadanía, utiliza los canales de información y no todos

responsablemente y con fundamento asumen el rol protagónico; por ejemplo, los

medios de prensa informan de actitudes de ciudadanos, que en su derecho de

protesta, agraden los derechos de otros ciudadanos, generalmente no

respetando el principio de autoridad y las leyes, mientras que la población,

aparece como un espectador, observando la actuación; está escuchando por un

lado las posiciones de las autoridades o del gobierno y por otro las de los

protestantes, y por lo general cada uno esgrime lo justo de sus planteamientos.

¿Cuáles serán los elementos de juicio del ciudadano común y corriente para

sacar sus conclusiones? Definitivamente este responderá según sus premisas y

según el manejo de información que tiene, tamizada por los intereses personales

o colectivos.

Royo (2013), en “Gobernar en la Era del Conocimiento”, señala respecto al

conocer, que “un nuevo paradigma de relación social parece dibujarse en el

marco de interacción entre poder público y ciudadano: Conocer significa tener

capacidad de crítica, de razonar, de demandar, de exigir, de controlar, conocer

significa tener poder”. Respecto a la difusión del conocimiento, el autor precisa

que esto supone redistribuir poder, capacidad de presión, capacidad de acción

social; con ello se generaría nuevas oportunidades para el cambio, nuevos retos

para los poderes públicos, pero también o nuevos ‘riesgos’ en la relación del

ciudadano con el Estado, por las implicancias que la fortaleza del conocimiento

proporciona a la población.

18
(Martinez, Lara & Beltrán (2006), concluyen en su trabajo relacionado a la

influencia de la sociedad del conocimiento en la administración pública, que “el

conocimiento es un activo principal en las organizaciones públicas; que las

tareas de gestión pública deben ir orientadas a satisfacer las necesidades del

cliente / usuario” (p. 1); asimismo, hace la precisión que las tecnologías de

información y la comunicación, son una herramienta fundamental para la

transformación y adaptación de las organizaciones públicas a los nuevos

requisitos sociales y las nuevas tendencias de gestión pública, aspecto que en la

actualidad, aún no colma las expectativas de la ciudadanía.

Un comentario que se relaciona con las apreciaciones que se plasman en

el presente trabajo de investigación, se encuentra en Wilkipedia.com1, donde

respecto al conocimiento dice que en las sociedades contemporáneas, la

difusión o al contrario, la retención de los conocimientos, tiene un importante

papel político y económico, incluso militar; lo mismo ocurre con la propagación

de seudo-conocimientos o desinformación; al igual que otros autores, coinciden

en que todo ello contribuye a hacer del conocimiento una fuente de poder;

indican asimismo, que este papel explica en buena parte la difusión de la

propaganda y las seudo-ciencias, que son tentativas por presentar como

conocimientos, cosas que no lo son. Compartimos la opinión de que esto le

confiere una importancia particular a las fuentes de supuestos conocimientos,

como los medios masivos y sus vehículos, tales como la prensa e internet y al

control de los mismos. Es sabido de la influencia que estos tienen en la opinión

1
Wikipedia : http://es.wikipedia.org/wiki/Conocimiento

19
pública.

La preocupación entonces, debe ser mutua; del Estado en proporcionar

información, y del ciudadano en obtenerla; porque con un verdadero

conocimiento, sin consideraciones subjetivas e irrelevantes, analizando los

aspectos de fondo y de forma, los ciudadanos pueden ser parte activa y

fundamental de la planificación, la dirección y el control de la gestión pública.

Respecto a la opinión o evaluación de una gestión, consideramos

importante el hecho de entender los conceptos; al respecto, Jorge Hintze ( )

señala por ejemplo que:

La evaluación, incluye algo más que el control; implica, además, juicios de

valor explícitos o implícitos. Si controlar es comparar informaciones de la

realidad contra patrones de referencia técnicos, evaluar es comparar tales

informaciones contra patrones de referencia valorativos. Las evaluaciones

dicen cosas tales como si algo es bueno o malo, si sirve o no sirve, si

responde o no a las expectativas, mientras que los controles hacen

referencia al estado de determinadas características de lo que se controla.

Se sostiene con frecuencia, que no se puede controlar ni evaluar sin haber

planificado antes y que, a su vez, no se puede planificar sin haber

establecido las políticas. (p. 9)

Esto implica que una evaluación debe considerar el contexto social,

económico, político y hasta coyuntural, en vista que estos aspectos influyen

circunstancialmente en la gestión; podemos mencionar como ejemplo, las

asignaciones del presupuesto público.

20
Para evaluar una gestión, deben obviamente existir algunas referencias o

premisas previas en el elemento evaluador, para que en su acción o efecto de

estimar las aptitudes y rendimiento de un sujeto, con estos elementos de juicio

comparativos, pueda emitir una evaluación u opinión objetiva.

La evaluación de una gestión regional, sería entonces, la opinión o forma

como cada ciudadano aprecia o valora, lo que han realizado las respectivas

autoridades en un periodo; se asume que para ello, es necesario que exista

información disponible y como lo señala, Royo (2013) en un ensayo sobre la era

de la información:

Los poderes públicos deben esforzarse en configurar las características de

la oferta de servicios electrónicos a partir de un análisis pormenorizado del

valor público requerido por parte de los ciudadanos. Ello ha de conducir, en

muchos casos, a romper con el aislamiento de los procesos ínter

jurisdiccionales en la gestión pública, a realizar cambios en las estructuras

organizacionales y a integrar sistemas de información no compatibles”.(p.)

Señala el autor, que el ciudadano concibe a las distintas organizaciones y

niveles que integran la Administración Pública como una única institución que

debe prestarle servicio. Coincidimos en que son las propias instituciones del

Estado las que deben preocuparse de solventar los problemas de coordinación

de sus procesos administrativos, aunque estos abarquen diversas jurisdicciones

administrativas.

Martinez, Lara & Beltrán (2006), observando la influencia de la sociedad

del conocimiento en la Administración pública, hace notar que:

21
El desarrollo de la sociedad del conocimiento requiere un avance armónico

y equilibrado en todas sus dimensiones para que se genere un efecto

multiplicador. Esto es, se requiere la participación de los ciudadanos, las

empresas y los diferentes niveles administrativos. El nuevo modelo de

sociedad requiere organizaciones más abiertas, flexibles, interconectadas,

orientadas al funcionamiento en red y con capacidad de reacción

inmediata, así como estructuras más planas con menor número de niveles

jerárquicos y un mayor grado de comunicación informal().

Precisa el autor que en este contexto, las organizaciones públicas no

pueden permanecer aisladas y ajenas a las profundas transformaciones que las

tecnologías avanzadas de la información y de las comunicaciones producen en

todo el orbe; estamos de acuerdo que la Administración Pública debe de

integrarse en la sociedad de la información y del conocimiento y aprovechar toda

su potencialidad, con ello el servicio público sería de óptima calidad a la altura de

una sociedad moderna.

2.2 Bases Teóricas.

2.2.1 Conocimiento sobre temas de política y gestión pública.

En esté acápite se ha tomado en cuenta enunciados, que relevan la

importancia que tiene en la ciudadanía el conocimiento de ciertos temas públicos

gubernamentales; asimismo, cuando existe una identificación responsable de la

22
sociedad civil organizada y participan democráticamente con propuestas y

vigilancia, en la gestión del gobierno de turno. La sola opinión, en términos de

aceptación o rechazo, consideramos que es válida sólo para efectos

democráticos o de libertad de expresión; pero muchas veces no aporta, pues se

requiere que esta sea objetiva y constructiva.

La publicación conjunta del Grupo Propuesta Ciudadana y la Mesa de

Concertación para la Lucha contra la Pobreza, respecto al rol de la sociedad

civil, señala que el proceso de implementación del presupuesto por resultados, al

estar vinculado orgánicamente a la planificación del desarrollo, y a los resultados

que se obtengan en pos de ella, involucra de manera sustantiva la práctica

transversal de la participación ciudadana. Justamente se observa en la realidad,

que en muchas zonas del país, no existe una participación plena organizada y

responsable, sobre todo en el proceso de planificación concertada del desarrollo,

en el diseño de políticas y en la vigilancia y control ciudadano. Estamos

plenamente de acuerdo que este rol requiere del fortalecimiento de espacios y

mecanismos como comités de vigilancia, consejos de coordinación regional,

rendición de cuentas a nivel de resultados e indicadores, normas de acceso a la

información, medios de difusión; aspectos que, están establecidos en las

normas, pero que en su aplicación real aún tienen debilidades.

En los resultados, se puede decir que existe una responsabilidad

compartida en mayor o menor grado, como se entiende de la referida publicación

del Grupo Propuesta Ciudadana y la Mesa de Concertación para la Lucha contra

la Pobreza ( ), que señala respecto al rol de los actores:

23
“que parte de los desafíos de la implantación del presupuesto por

resultados implica compromisos por parte de todos los actores directa o

indirectamente involucrados en fortalecer la gestión pública y promover el

desarrollo: Gobierno nacional, regional o local, funcionarios públicos y,

sociedad civil. Para cumplir con sus respectivos roles y compromisos, cada

actor debe tomar en cuenta los siguientes elementos: La descentralización

del país, la planificación estratégica del desarrollo, la participación

ciudadana como práctica transversal y la transparencia en la gestión

pública”.( )

La Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática (ONGEI) (2002),

de la Presidencia del Consejo de Ministros, en una publicación, señala que de

acuerdo a los estudios que realizó el INEI y a la experiencia de otros países, en

el manejo de la información en el Perú, se encontraron los siguientes problemas,

y se puede decir que en la actualidad, algunos aún persisten:

* Falta de información: La práctica muestra falta de información

cuando se requiere realizar un proceso cualquiera en las entidades

públicas.

* Subsisten islas de información: Esta situación muestra que a pesar

de la existencia de redes de datos e Internet, las “islas de información”

subsisten en el Estado, reglamentos, normas y falta de visión, imaginación

y voluntad, no han permitido compartir información base entre las

instituciones públicas.

24
* Falta de integración a la información: Resultado del punto anterior,

es la dificultad manifiesta de vincular e integrar las bases de datos. Es

también importante señalar que no se conoce los registros de números de

identificación utilizados en las Bases de Datos.

* No se valora a la información: Es importante agregar, que en las

entidades públicas existe un absoluto desconocimiento del valor

económico de la información administrada por ellas. Principalmente por la

falta de un “centro de costos por proceso”, que no permiten valorar el costo

del esfuerzo de capturar datos (formularios, encuestas, censos), y de

procesarlos a través de la cadena de valor del proceso.


* Falta de información para la toma de decisiones: Existen muy pocos

sistemas de información que asociados a los sistemas operacionales y

tácticos, permitan evaluar la marcha de las operaciones en los procesos

institucionales; y los existentes no han sido diseñados para evaluar la

eficacia de los flujos de trabajo o la eficiencia de los procesos

institucionales. ( )

En otra publicación la ONGEI con relación a la informatización y los

servicios públicos, indica que las causas de la brecha digital deben medirse en

términos de la desigualdad de posibilidades para acceder a la información, el

conocimiento y la educación, mediante las Tecnologías de Información. La

brecha digital no se relaciona solamente con aspectos exclusivamente de

carácter tecnológico, es un reflejo de una combinación de factores

socioeconómicos, de limitaciones y falta de infraestructura de

telecomunicaciones e informática (INEI, 2003, p. 2).

25
Adicionalmente al factor conocimiento, de parte del ciudadano, resulta vital

que el gobierno pueda proporcionar la información y facilitar los medios de

acceso a ella; en ese sentido la ONGEI, efectúa precisiones muy reales e

importantes, sobre las implicancias que esto tiene, señalando que el desarrollo

económico sostenible y equitativo requiere un Estado democrático, moderno y

eficiente para tener un ambiente de confianza y estabilidad jurídica; tener una

relación eficiente entre Estado y mercado; formular y ejecutar políticas públicas y

programas eficaces, así como tener transparencia en las acciones que lleve a

cabo (INEI, 2003, p. 2).

La cumbre mundial sobre la sociedad de la información, en las Naciones

Unidas (ITU - ONU, 2006, pág. 5), se pronunció respecto al tema, indicando:

Deseo y compromiso común de construir una Sociedad de la Información

centrada en la persona, integradora y orientada al desarrollo, en que todos

puedan crear, consultar, utilizar y compartir la información y el

conocimiento, para que las personas, las comunidades y los pueblos

puedan emplear plenamente sus posibilidades en la promoción de su

desarrollo sostenible y en la mejora de su calidad de vida, sobre la base de

los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y respetando

plenamente y defendiendo la Declaración Universal de Derechos

Humanos.

En la siguiente recomendación, obtenida de la página web de la

Organización de Estados Americanos(OEA, 2006), del Foro Virtual

26
“Gobernabilidad y Desarrollo en la Sociedad del Conocimiento”, se precisa que

invertir en Tecnologías de la Información y Comunicación es un componente

transversal que afecta y potencia todo el esfuerzo continental para que la

ciencia, la tecnología y la educación se incorporen como herramientas

poderosas para avanzar hacia la Sociedad del Conocimiento, contribuyendo a

mejorar la educación, la salud, el nivel de vida, el bienestar, la seguridad y la

gestión de los servicios públicos. (p. 1)

Beatriz Boza (2004), en una publicación sobre el acceso a la información

del Estado, señala que:

“la relevancia que ha adquirido la información en las últimas décadas,

permite definir a la sociedad actual como 'sociedad de la información'. Por

ello, es usual encontrar en la doctrina discusiones que pretenden vincular

el derecho a la información, con la sociedad de la información. Sin

embargo, la definición general del derecho a la información como el

derecho a participar en los procesos de comunicación, y por lo tanto el

derecho de recibir, transmitir y difundir información, permite establecer su

origen doctrinario en el histórico derecho de libertad de expresión”. (p. 1)


Podemos señalar entonces que expresarnos implica informarnos.

En la tercera parte de la misma publicación, la citada autora, tocando el

tema del derecho de acceso a la información en el Perú, indica que “El acceso a

la información y la transparencia permiten una adecuada participación de los

ciudadanos en el debate de los asuntos públicos, pues sin éstos se carecería de

los elementos necesarios para ejercer la crítica y control sobre el quehacer del

27
Estado y en particular, sería muy difícil fiscalizar la gestión pública y participar en

ella” Boza (2004) . Asimismo en acápite de citas de fuentes referenciales en el

derecho peruano, señala un interesante documento denominado “Principios de

Lima” indicando que como resultado de una serie de actividades promovidas por

el Consejo de la Prensa Peruana en el año 2000, sobre el tema de acceso a la

información pública, se adoptaron entre otros el principio 1, que reconoce el

derecho, de toda persona, a la libertad de buscar, recibir, acceder y difundir

informaciones. Otros principios desarrollan los temas del acceso a la información

en una sociedad democrática, transparencia y desarrollo, obligación de las

autoridades, el periodismo y el acceso a la información, legislación sobre acceso

a la información, excepciones, protección legal del acceso a la información, entre

otros.

La citada publicación, tocando el tópico de los principios y políticas de

estado, respecto a la política de apertura informativa del estado señala que “El

Estado está obligado a entregar la información que las personas le

soliciten expresamente, y a dictar medidas o políticas que pongan a

disposición de la ciudadanía información y que garanticen de esta manera la

vigilancia social y la participación ciudadana.

La información, es la fuente del conocimiento, y sólo con ella un ciudadano

en determinado momento emitirá una opinión objetiva, y respecto al tema del

acceso a la información, el Estado Peruano, tiene la siguiente normatividad

nacional aplicable:

 Ley N° 27806 - Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública


 Ley Nº 27927, Ley que modifica la Ley N° 27806

28
 Constitución Política Del Perú
 D.S. Nº 043-2003-PCM.- Aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley de

Transparencia y Acceso a la información Pública.


 D.S. Nº 072-2003-PCM.- Aprueba el Reglamento de la Ley de

Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 R.M. Nº 398-2008-PCM.- Aprueba la Directiva Nº004-2008-PCM/SGP

“Lineamientos para la uniformización del contenido de los portales de

transparencia de las entidades públicas”.

Esta base legal, entre otros aspectos señala que la Ley tiene por finalidad

promover la transparencia de los actos del Estado y regular el derecho

fundamental del acceso a la información consagrado en el numeral 5 del Artículo

2° de la Constitución Política del Perú, el mismo que señala que toda persona

tiene derecho “a solicitar sin expresión de causa la información que requiera y a

recibirla de cualquier entidad pública, en el plazo legal, con el costo que suponga

el pedido. Se exceptúan las informaciones que afectan la intimidad personal y

las que expresamente se excluyan por ley o por razones de seguridad nacional”.

Asimismo la normatividad, contiene principios que rigen el ejercicio del derecho

de acceso a la información pública, como ser el principio de publicidad, de

accesibilidad, de gratuidad, de responsabilidad y de conservación.

Ese es el panorama de la legislación, pero en su aplicación real, aún hay

por hacer, como se desprende de una publicación elaborada por la Adjuntía de

Asuntos Constitucionales de la Defensoría del Pueblo, donde respecto a los

problemas de infraestructura y organización, dice que:

29
El cumplimiento efectivo de las mencionadas obligaciones supone que las

entidades públicas deban destinar recursos personales y materiales que

abonen en la realización del derecho fundamental de acceso a la

información pública. Sin embargo, en el contexto peruano, sobre todo en

las zonas rurales alejadas de las capitales de provincia, las entidades

públicas no siempre pueden contar con tales recursos”. (Defensoría del

Pueblo, 2005 - Octubre, p. 86)

La publicación hace una importante acotación, indicando que no sólo es

problema de recursos, si también de personas y su falta de disposición para

adoptar soluciones con buen criterio e imaginación, que conlleven subsanar el

problema de falta de acceso a la información, que es un derecho fundamental.

Tema importante, relacionado a las manifestaciones de protesta (huelgas,

paros y movilizaciones), que vivimos casi a diario, y que pueden estar

alimentándose por la falta información o porque esta es manipulada, se toca

como comentario respecto a las intervenciones que ha realizado la Defensoría

del Pueblo, en varias zonas del país allí se señala que:

Estos casos dan cuenta de cómo la falta de transparencia en la gestión

pública contribuye a generar y agravar conflictos sociales. En esa medida,

puede afirmarse de forma general que la reticencia a informar

adecuadamente al ciudadano y el manejo oscuro de los asuntos públicos

van generando una distancia entre la comunidad y la administración

pública que emocionalmente puede expresarse en sentimiento de

impotencia y frustración. Tales sentimientos llevan a la sospecha inmediata

30
de que existen manejos irregulares y una falta de voluntad de darle a las

demandas sociales un curso racional. En ese contexto, las posiciones

extremas ganan espacio y el grupo social es convencido de la necesidad

de utilizar medios violentos para alcanzar sus objetivos. (Defensoría del

Pueblo, 2005 - Octubre, p. 225)

El informe defensorial anteriormente citado hace una precisión importante

sobre el tema del desconocimiento del derecho de acceso a la información

pública por parte de la ciudadanía, señalando que:

A pesar del incremento de quejas presentadas a la Defensoría del Pueblo

entre los años 2003 y 2004 por la afectación del acceso a la información,

así como de las labores de difusión y capacitación desplegadas por esta

institución y otras organizaciones civiles, el nivel de conocimiento por parte

de la población de la existencia, contenido y alcances del derecho de

acceso a la información pública, aún resultan insuficientes. En efecto,

buena parte de la población aún no es consciente de que tiene la

posibilidad de exigir a las administraciones públicas que le proporcionen

información que se encuentra en su poder”. (Defensoría del Pueblo, 2005,

Octubre, p. 245)

Asimismo, no es consciente del tipo y cantidad de información disponible

que existe en los distintos medios.

J. Ackerman & Irma Sandoval (2005), señalan respecto a las Leyes de

Acceso a la Información que:

31
La supervisión y seguimiento constituyen partes centrales de cualquier Ley

de Acceso a la Información pues ellas determinan si esta tendrá un

impacto central en la gestión y operación de los gobiernos. Una Ley sin

supervisión y seguimiento está condenada a convertirse en letra muerta,

dado que las inercias en las burocracias, típicamente caminan en contra de

la implementación de la apertura. (p. 30)

En la misma publicación acotan que en la práctica la aplicación exitosa de

estas leyes, depende del progreso de la democracia, así como de presiones

externas, que puedan afectar la generalización de la libertad de información

(Ackerman, J. 2005, p. 36).

El ciudadano, también puede ejercer el rol de supervisor, solicitando,

verificando y reclamando, en caso que no se cumpla o se proporcione

información incompleta.

De esto último se puede concluir, en que para la democracia es importante

el acceso a la información, pero también para el acceso a la información resulta

relevante que exista un buen manejo de la democracia y justamente esto se

relaciona con la gestión del gobierno y al respecto, la Defensoría del Pueblo

(Defensoría del Pueblo, 2005, pág. 4) en una publicación sobre el derecho de

acceso a la información pública, dice que:

Bajo el signo de buen gobierno, identificamos un conjunto de pautas de

carácter institucional que requieren asentarse en el ejercicio de la función

pública y que, además, encuentran respaldo normativo. Entre ellas,

identificamos las siguientes: El acceso a la información pública, la

32
transparencia, la concertación, la rendición de cuentas, el trato preferente a

los grupos más vulnerables y la neutralidad. (Defensoria del Pueblo.,

2005.p. 4)

Con respecto a la información, al emisor y al receptor, les corresponde

interactuar, participar; en ese sentido la publicación “Experiencias de gestión

local y presupuesto participativo (CARE - USAID, 2007, pág. 21) señala que la

participación es un concepto bastante invocado por el Estado y la sociedad civil,

pero poco entendido en su naturaleza e implicancias para los resultados en

materia de desarrollo. El Banco Mundial define la participación ciudadana como

“el proceso a través del cual los ciudadanos intervienen y comparten el control

en la priorización, asignación de recursos implementación de iniciativas de

desarrollo que afectan a su comunidad”

Un rol importante cumple el Estado, debido a que la participación es un

proceso gradual mediante el cual se integra al ciudadano en forma individual o

participando en forma colectiva, en la toma de decisiones, la fiscalización, control

y ejecución de las acciones en los asuntos públicos y privados, que lo afectan en

lo político, económico, social y ambiental para permitirle su pleno desarrollo

como ser humano y el de la comunidad en que se desenvuelve.

La participación es importante porque habilita y pone en acción a las

personas como actores de su propio desarrollo; ayuda a fortalecer la

democracia, como a generar mejores condiciones de buen gobierno y

gobernabilidad para el progreso.

33
Un proceso participativo bien diseñado puede ayudar a resolver o manejar

conflictos, al crear una base común y de negociación entre los grupos

interesados y son una oportunidad para el aprendizaje social e innovación, lo

que favorece el compromiso con los cambios sociales.

La participación puede fortalecer a las instituciones locales en su

capacidad administrativa, autogestión, confianza, transparencia y

responsabilidad para el acceso a los recursos. Mediante la evaluación

participativa, las personas se dan cuenta si los beneficios y alcances de los

proyectos se dan en forma equitativa y esto les permite tomar medidas

correctivas cuando sea necesario.

Desde un punto de vista económico, aumentar la participación democrática

es mejorar e igualar las oportunidades y la representación de los intereses de

todos los ciudadanos, en decisiones que los afectan. La participación genera

múltiples beneficios a nivel de la sociedad, aportando a una mejor convivencia,

como favoreciendo la emergencia de nuevos liderazgos.

La referida publicación, “Experiencias de gestión local y Presupuesto

Participativo”, sustenta que la participación da resultados, tiene ventajas

competitivas en términos de promover equidad y sostenibilidad; se constituye en

el núcleo principal de la gerencia social moderna, siendo fundamental en la

gestión de las políticas y los programas sociales; asimismo, la participación se

enfrenta a fuertes resistencias e intereses y se requieren políticas y estrategias

orgánicas y activas que hagan avanzar la participación. La participación se halla

en la naturaleza misma del ser humano.

34
Con relación a los niveles de participación, señalan aspectos importantes,

que merecen destacarse:

a) En la información: La población tiene derecho a ser informada sobre los

asuntos públicos, de lo contrario, no podría comprometerse efectivamente.

b) En la consulta: Tienen el derecho a ser consultados, todos aquellos que

pueden resultar afectados, directa o indirectamente, por una decisión

gubernamental.

c) En la decisión: Es el derecho de participar, lo que determinará un curso

de acción específico. Generalmente ese nivel lo debería ejercer la autoridad,

previa información y consulta a los ciudadanos afectados.

d) En el control: Es el derecho de los ciudadanos a ejercer acciones de

fiscalización social sobre la gestión pública. Se requiere también de mecanismos

que permitan la verificación del cumplimiento de la decisión adoptada.


e) En la ejecución: Si proviene de un proceso de formación de voluntad

concertado, mediante los niveles anteriores, es entonces, un salto cualitativo

importante en la plenitud de la participación.

Con respecto al tema de democracia participativa en el Perú, en un estudio

efectuado por Arroyo (2008), plantea unas afirmaciones importantes, que se

pueden tomar en cuenta a la hora de evaluar la asistencia de la población a los

Presupuestos Participativos y a las Audiencias Públicas, así como a cualquier

evento de esta naturaleza, que implique una participación democrática. El

estudio señala:

35
que hay muchos sectores pobres que se autoexcluyen de participar,

justamente por no tener las condiciones socioeconómicas que les permitan

asumir el costo de la participación. Se produce así un cálculo de costos y

beneficios de la participación, que también es de intangibles; esto es, de

cosas materiales, pero también de ganancias afectivas o de capacidades.

(p. 225)

Se indica que la participación tiene un costo para los involucrados y el

primer costo, es el tiempo que se les dedica. La gente identifica que no participa

no por falta de interés, si no por falta de tiempo, por el factor calidad de la

reunión o importancia de la agenda, así como el factor cumplimiento de los

acuerdos. También las personas toman en cuenta las horas del viaje, si la

reunión es larga, tediosa y desordenada.

La Audiencia Pública, constituye uno de los momentos centrales del

proceso de rendición de cuentas, dado que es el mecanismo más directo de

interacción entre autoridades, funcionarios y representantes de la población. En

este espacio de encuentro se cumple la obligación de dar a conocer los detalles

de la gestión, compartiendo logros y dificultades, así como se ejerce el derecho

de la población para participar en los asuntos de la gestión pública de su

localidad. En ese sentido, no sólo es favorable a la población, si no en algunos

casos a las mismas autoridades, como ese puede colegir de las expresiones de

un Alcalde, que dijo que “La rendición de cuentas es una de las máximas

expresiones democráticas, además de ser una excelente oportunidad de

desinflar todos los globos lanzados por la oposición contra el gobierno local

36
(Asociación de Comunicadores, 2006, p. 7). Los funcionarios, de sentir que han

efectuado una buena labor, tienen la gran oportunidad de demostrarlo con las

pruebas correspondientes que satisfagan a la colectividad.

2.2.2 La objetividad de la opinión sobre la gestión pública.

Opinar objetivamente de una gestión, es ver las cualidades de esta, con

independencia de la propia manera de pensar, de sentir o de las condiciones de

observación.

En la teoría del conocimiento, la subjetividad es la propiedad de las

percepciones, argumentos y lenguaje basada en el punto de vista del sujeto, y

por tanto influida por los intereses y deseos particulares de este. La propiedad

opuesta es la objetividad, que los basa en un punto de vista intersubjetivo, no

prejuiciado, verificable por diferentes sujetos, en ese sentido, con mayor amplitud

de criterio.2

Un punto de vista, verificable por diferentes sujetos, implicaría que para un

juicio emitido, ha existido información que lo respalda y que hubo un

conocimiento previo sobre el tema. Generalmente no es lo mismo en el caso de

las elecciones, donde los ciudadanos pueden emitir su voto, algunos con

fundamentos y otros lo harán sin base, sólo por cumplir o guiado por ciertos

mensajes de alguna campaña proselitista. Como señala Torres (1989, “Uno de

los principios del mercadeo es que nadie puede preferir lo que no conoce… Lo

mismo sucede en la política. Nadie vota por algo que no conoce” (p. 71), la

2
Comentario adaptado de: WIKIPEDIA: http://es.wikipedia.org/wiki/Subjetividad

37
diferencia radica en que la votación es en función de promesas o expectativas.

“La población puede tener relativamente claro lo que quiere pero no suele tener

una conciencia lúcida de lo que se puede hacer” (Torres, 1989, p. 115)

La opinión objetiva, implica una evaluación; en ese sentido, una definición

de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico, citada en una

publicación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación

Económica y Social señala que:

la evaluación de la gestión es la medición sistemática y continua en el

tiempo de los resultados obtenidos por las instituciones públicas y la

comparación de dichos resultados con aquellos deseados o planeados,

con miras a mejorar los estándares de desempeño de la institución.

(OCDE/PUMA, 2005, p. 13)

Acotando lo que señalan Juan C. Bonnefoy y Marianela Armijo, en su

trabajo sobre indicadores de desempeño en el sector público, una evaluación

objetiva debe plantearse analizado este desempeño desde el punto de vista de

los resultados finales o impacto de la acción de la entidad en el cumplimiento de

su misión, y también de cómo éstos fueron logrados en términos de la eficiencia

(uso de recursos para la generación de los productos), eficacia (capacidad de

cumplir con la producción comprometida y de logro de objetivos), calidad

(capacidad de lograr la producción de los bienes y servicios de acuerdo a los

atributos esperados por los usuarios), y economía (cómo se organizaron los

recursos económicos y presupuestarios para el logro de los resultados). (Juan

Bonnefoy, 2005, p. 17)

38
La evaluación se relaciona estrechamente con el proceso de planificación

y programación institucional. En este sentido la posibilidad de pronunciarse

sobre los resultados (lo que se logró), asume la existencia de objetivos (lo que se

esperaba lograr), los cuales deben ser establecidos en términos de metas

concretas posibles y susceptibles de ser medidas a través de indicadores, esta

información justamente se obtiene en los Presupuestos Participativos y las

Audiencias Públicas.

2.3 Marco Conceptual.

2.3.1 Definiciones de Presupuesto Participativo.

Según el portal del Presupuesto Participativo del Ministerio de Economía y

Finanzas – Dirección Nacional de Presupuesto Público:

El Presupuesto Participativo es un instrumento de política y a la vez de

gestión, a través del cual las autoridades regionales y locales, así como las

organizaciones de la población debidamente representadas, definen en

conjunto, cómo y a qué se van a orientar los recursos, teniendo en cuenta

los Objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico o Institucional, según

corresponda, los cuales están directamente vinculados a la visión y

objetivos del Plan de Desarrollo Concertado. (MEF - DNPP, 2013)

La Ley Nº 28056 – Ley Marco del Presupuesto Participativo, en su Artículo

1, hace la siguiente definición: “El proceso del presupuesto participativo es un

39
mecanismo de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y transparente de

los recursos públicos, que fortalece las relaciones Estado - Sociedad Civil. Para

ello los gobiernos regionales y gobiernos locales promueven el desarrollo de

mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus

presupuestos, así como en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los

recursos públicos”.

El Decreto Supremo Nº 171-2003-EF, Reglamento de Ley Marco del

Presupuesto Participativo, define: “El Presupuesto Participativo es un proceso

que fortalece las relaciones Estado-Sociedad, mediante el cual se definen las

prioridades sobre las acciones a implementar en el nivel de Gobierno Regional o

Local, con la participación de la sociedad organizada, generando compromisos

de todos los agentes participantes para la consecución de los objetivos

estratégicos”.

La Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en su Artículo

8.1, en el principio de participación, señala que “la gestión regional, desarrollará

y hará uso de instancias y estrategias concretas de participación ciudadana en

las fases de formulación, seguimiento, fiscalización y evaluación de la gestión de

gobierno y de la ejecución de los planes, presupuestos y proyectos regionales”.

En su Artículo 32º.- Gestión regional, menciona que “la gestión de Gobierno

Regional se rige por el Plan de Desarrollo Regional Concertado de mediano y

largo plazo, así como el Plan Anual y el Presupuesto Participativo Regional”.

La participación de la población organizada, ya sea previa, concurrente o

posterior, en la gestión, está definida, incluso en la Ley Nº 29158 – “Ley

40
Orgánica del Poder Ejecutivo”, esta norma también contempla un principio de

participación y transparencias, en el que se señala que Las personas tienen

derecho a vigilar y participar en la gestión del Poder Ejecutivo, conforme a los

procedimientos establecidos por la ley. Para ello, las entidades del Poder

Ejecutivo actúan de manera que las personas tengan acceso a información,

conforme a ley.

En ese sentido la Ley Nº 27783 - Ley de Bases de la Descentralización

señala:

Artículo 17.- Participación Ciudadana.


17.1. Los gobiernos regionales y locales están obligados a promover la

participación ciudadana en la formulación, debate y concertación de sus planes

de desarrollo y presupuestos, y en la gestión pública. Para este efecto deberán

garantizar el acceso de todos los ciudadanos a la información pública, con las

excepciones que señala la ley, así como la conformación y funcionamiento de

espacios y mecanismos de consulta, concertación, control, evaluación y

rendición de cuentas.

17.2. Sin perjuicio de los derechos políticos que asisten a todos los

ciudadanos de conformidad con la Constitución y la ley de la materia, la

participación de los ciudadanos se canaliza a través de los espacios de consulta,

coordinación, concertación y vigilancia existentes, y los que los gobiernos

regionales y locales establezcan de acuerdo a ley.

Artículo 20.- Presupuestos regionales y locales.


20.1. Los gobiernos regionales y locales se sustentan y rigen por

presupuestos participativos anuales como instrumentos de administración y

41
gestión, los mismos que se formulan y ejecutan conforme a Ley, y en

concordancia con los planes de desarrollo concertados.

Asimismo la Constitución Política del Perú, en su Artículo 199º señala que

los gobiernos regionales formulan sus presupuestos con la participación de la

población, esto lo precisa la Ley Nº 27680, Ley de Reforma Constitucional.

El Presupuesto Participativo, es entonces un instrumento de política y a la

vez de gestión, a través del cual la población organizada y sus autoridades

regionales y locales, tomando en cuenta planes generales, y los ejes de

desarrollo, en el caso de la Región Tacna, el Plan Basadre, definen en que se

invertirán sus recursos y establecen una fiscalización de la gestión y uso de los

presupuestos, mediante los comités de vigilancia y otros mecanismos

establecidos por ley.

2.3.2 Definiciones de Audiencia Pública Regional.

La Ley Nº 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, en su Artículo 8º

3, en el principio de gestión moderna y rendición de cuentas, precisa “La

Administración Pública Regional está orientada bajo un sistema moderno de

gestión y sometida a una evaluación de desempeño. Los gobiernos regionales,

incorporarán a sus programas de acción mecanismos concretos para la rendición

de cuentas a la ciudadanía, sobre los avances, logros, dificultades y perspectivas

de su gestión. La Audiencia Pública será una de ellas. Los titulares de la

administración pública regional son gestores de los intereses de la colectividad y

están sometidos a las responsabilidades que la ley establezca”.

42
La misma Ley, en su Artículo 24 - Audiencias Públicas Regionales, señala

que el gobierno regional, realizará como mínimo dos audiencias públicas

regionales al año, una en la capital de la región y otra en una provincia, en las

que dará cuenta de los logros y avances alcanzados durante el período.

La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, Artículo II, Principio de servicio al

ciudadano, numeral 7, menciona respecto a la Rendición de Cuenta, que los

responsables de la gestión darán cuenta periódicamente a la población, acerca

de los avances, logros, dificultades y perspectivas.

La Ley Nº 27783 – Ley de Bases de la Descentralización, en su Artículo 6,

como objetivo a nivel político, tiene la participación y fiscalización de los

ciudadanos, en la gestión de los asuntos públicos de cada región y localidad. Y

en sus objetivos a nivel social, señala la participación ciudadana en todas sus

formas de organización y control social.

El Reglamento de Audiencias Públicas Regionales de Rendición de

Cuentas para el Gobierno Regional de Tacna, en su Artículo 2, señala:


“Las Audiencia Publicas son mecanismos de participación ciudadana en

las cuales el Gobierno Regional rinde cuentas sobre los avances, logros,

dificultades y perspectivas de su gestión. Tienen carácter democrático,

descentralizado y participativo”.

La Constitución Política del Perú, en su Artículo 31º señala que “los

ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos mediante

referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades y

demanda de rendición de cuentas”, esto último se refiere a las Audiencias

43
Públicas; asimismo en su Artículo 199º la Carta Magna indica, que los gobiernos

regionales rinden cuenta de la ejecución de su presupuesto, anualmente, bajo

responsabilidad, conforme a ley.

Según la “Guía del Presupuesto Participativo basado en resultados”:

La Rendición de Cuentas constituye un mecanismo de corresponsabilidad

entre las autoridades y la sociedad civil, permite evaluar el desarrollo del

proceso y genera elementos para concertar, asumir y medir

responsabilidades y compromisos frente al cumplimiento de las acciones

trazadas participativamente. (MEF, 2010, p. 41)

Precisa, que entre los principales aspectos que se deben tratar en estos

eventos, debe estar la programación y nivel de avance en ejecución, en

términos de población beneficiada y problemas resueltos, de los proyectos

priorizados en el proceso del Presupuesto Participativo del año anterior.

Las Audiencias Públicas Regionales, deben comprender entonces un

trabajo previo de parte del gobierno regional, de coordinación intersectorial, de

preparación, tanto de los documentos e informes, como de la exposición pública

a una población debidamente organizada, en la que detallarán datos generales

de su gestión, precisando lo que planificaron y lo que realizaron en un periodo

determinado; en el caso del Gobierno Regional Tacna, es semestral. Cualquier

ciudadano puede tener conocimiento, por los canales y procedimientos

establecidos, de los informes respectivos, en forma impresa o digital, y así emitir

opinión fundamentada y evaluar objetivamente la gestión, es decir el desempeño

de los funcionarios de turno, en el periodo de tiempo respectivo.

44
2.3.3 Definición de Plan Operativo.

El Plan Operativo Institucional (POI), en general, como instrumento de

gestión, contiene las orientaciones instrucciones, pautas y lineamientos de

política del Gobierno Regional. En el año 2010, estas pautas y lineamientos

están vinculadas al Plan de Desarrollo Concertado Regional 2005-2012 (Plan

Basadre), Plan estratégico Institucional 2007-2011 y a lo establecido en el

Reglamento de Organización y Funciones del Gobierno Regional Tacna. Un POI,

se enmarca dentro de las orientaciones de la Ley General del Sistema Nacional

de Presupuesto, la Ley de Presupuesto, así como a las Directivas para la

programación, formulación y ejecución del Presupuesto del Sector Público;

asimismo, contempla a los instructivos establecidos para los procesos de

Presupuestos Participativos.

El POI, caracteriza la problemática regional, hace un diagnóstico por

funciones, señala la visión la misión, los objetivos estratégicos y el Presupuesto

del Pliego par el año.

El POI, tiene por objeto promover el desarrollo sostenible en los diferentes

sectores. El Pliego 460 - Gobierno Regional de Tacna, para financiar sus

actividades y proyectos, en gasto corriente y gastos de capital, dispone de las

fuentes de financiamiento de Recursos Ordinarios (transferencias del Tesoro

Público), Recursos Determinados (Canon y sobrecanon), Recursos Directamente

Recaudados (captaciones de la entidad) y de Donaciones y Transferencias,

cuyos montos para su utilización efectiva, son autorizados por el Ministerio de

45
Economía y Finanzas, según los programas de inversiones y programas de

actividades.

El Pliego 460: Gobierno Regional Tacna, en el año 2010, contempla las

siguientes unidades ejecutoras:


 Unidad Ejecutora 001: Sede Central
 Unidad Ejecutora 002: Proyecto Especial Recursos Hídricos Tacna.
 Unidad Ejecutora 100: Agricultura.
 Unidad Ejecutora 200: Transportes.
 Unidad Ejecutora 300: Educación.
 Unidad Ejecutora 400: Salud.
 Unidad Ejecutora 401: Hospital de Apoyo Hipólito Unanue.

Al existir normas que evalúan la ejecución presupuestal, y comparan el

gasto con el avance de las metas físicas, tomando en cuenta indicadores de

eficiencia y eficacia, para efectos de la presente investigación, se está definiendo

el nivel de cumplimiento de los Planes Operativos, en función de la ejecución

presupuestal.

46
CAPITULO III

METODO

3.1 Tipo de Investigación:

Enfoque de investigación cuantitativo, porque usa la recolección de datos

para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico.

Tipo de estudio correlacional, porque asocia las variables mediante un patrón

predecible para un grupo o población.

3.2 Diseño de Investigación:

El trabajo de investigación tiene un diseño no experimental, debido a que

no se van han manipulado las variables; se observaron en su contexto normal,

para luego analizarlas.

El diseño o criterio para clasificar la información, por su dimensión

temporal, no experimental, es transversal o transeccional, pues se recolectaron

los datos en un momento dado, con el propósito de describir las variables y

analizar su interrelación.

47
No experimental - transversal - descriptivo, al no ser un tema de

investigación nuevo, y porque se va indagado la incidencia de una variable (el

conocimiento), en una población (su opinión).

También es no experimental - transversal - correlacional causal, pues

establece o describe la correlación entre las variables y la relación en función a

la causa y efecto, al determinar como el conocimiento influye, en la opinión para

que sea objetiva.

3.3 Población y muestra.

Población.

La unidad de análisis, está constituida por los habitantes mayores de edad,

con DNI y hábiles para ejercer su derecho a voto.

Según el portal del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil–

RENIEC, en el reporte “Población electoral por sexo; según lugar de residencia -

Elecciones Regionales y Municipales - Referéndum FONAVI 2010”, en el Distrito

de Tacna se registran de 83,479 personas.

La Muestra.

El tipo de muestra es no probabilística, el muestreo se realizó sobre la

base del conocimiento y criterios del investigador, respecto a los estratos de la

población o de los individuos adecuados a los fines de la investigación.

Tamaño de la muestra:

48
Cuando una población supera 100 mil personas, según los criterios

generales establecidos para el cálculo del tamaño de la muestra, y tomando en

cuenta que la población electoral del distrito de Tacna es de 83,479 personas, se

considerado suficiente encuestar a 400 personas. Referencialmente en Anexo

03, se efectúa el cálculo muestral.

3.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

El procedimiento para recolectar los datos, se inició con la definición de la

muestra, luego se contrató una profesional con experiencia, para que dirija el

grupo de trabajo, quienes previa capacitación, se trasladó a las diferentes zonas

del distrito de Tacna, para que aplicar los cuestionarios a las personas según los

criterios establecidos en los primeros ítems del mismo. Se ha revisado la calidad

y coherencia de las encuestas realizadas, para luego elaborar la matriz en el

paquete estadístico.

Tipos de técnicas.

Se ha utilizado primordialmente la encuesta, y complementariamente el

registro documentario.

Descripción de instrumentos.

Para efectuar la encuesta, tanto para la variable independiente,

conocimiento sobre los Presupuestos Participativos y las Audiencias Públicas

Regionales, como para la variable dependiente, opinión sobre la gestión del

Gobierno Regional Tacna, se ha empleado un cuestionario con preguntas

49
cerradas (Ver Anexo Nº 02). Se ha creado un modelo propio, tomando en cuenta

sólo algunos aspectos de Roberto Hernández (Roberto Hernandez, 2006, pág.

318)y de una encuesta de evaluación de gobierno, del periódico el Mercurio de

Chile(GfK, 2009, págs. 12,21). También observando algunos tipos de preguntas

de un diagnóstico elaborado por la ONGEI (PCM-ONGEI, 2007, pp. 23,63).

Para el caso de la opinión sobre la gestión, se estableció como un criterio

referencial el siguiente rendimiento:

EVALUACION DE
PORCENTAJE
GESTION
BUENA 76 a 100 %
ACEPTABLE 51 a 75 %
REGULAR 26 a 50 %
MALA 0 a 25 %

En el cuestionario, se han tomado en cuenta los indicadores señalados en

la operacionalización de variables, a fin de efectuar su correcta medición, así

como facilitar la contrastación de la hipótesis.

3.4.1 Determinación de confiabilidad y validez de instrumentos

Respecto a la fiabilidad, instrumento tiene la capacidad de producir

resultados congruentes (iguales) cuando se ha aplicado por segunda vez, en

condiciones parecidas; se ha valorado a través de la consistencia

(homogeneidad, paralela e interna), no resultando tan complicado por la

50
naturaleza de las respuestas. Tiene consistencia interna, debido a que el nivel en

que los diferentes ítems de sus escalas, están relacionados entre sí. Esta

homogeneidad entre los ítems, indica el grado de acuerdo y concordancia entre

los mismos; por tanto, ha determinado que éstos se puedan acumular y dar una

puntuación global.
En el caso de la consistencia, para la variable opinión, se ha comprobado a

través del método estadístico Alfa de Cronbach (0.953). Se demostrado la

correlación de la evaluación de la gestión en general, con las evaluaciones de

los 22 indicadores (Pearson: 0.779).

Respecto a la validez, el instrumento en general, en buen grado mide las

variables para cuyo efecto se elaboró. En el caso de la variable conocimiento,

por su particularidad y tratarse de categorías que en cada pregunta difieren e

incluso existen respuestas múltiples, se ha aplicado la validez de contenido,

mediante criterio de jueces, seleccionando 03 jueces especialistas en el tema de

investigación, por su relación con la gestión pública, luego se ha elaborado un

formato de evaluación de tus instrumentos, se ha aplicado el formato y revisado

las respuestas de los tres jueces, perfeccionando el instrumento.

3.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos.

Luego de realizadas las encuestas, revisados y codificados los datos, se

ingresaron para ser procesados en el programa estadístico SPPS. Para dicho

trabajo se contó con el asesoramiento de un profesional especializado.

51
Según los datos del cuestionario y lo que señalado en la

operacionalización de variables, se ha podido determinar el conocimiento sobre

los Presupuestos Participativos Regionales y las Audiencias Públicas

Regionales, así como la opinión sobre la gestión regional.

Después de seleccionar el programa SPPS, de organizar y explorar los

datos, se analizaron descriptivamente por variable y se visualizaron.

Para caracterizar o describir variable por variable, se utilizó la técnica

estadística de distribución de frecuencias y porcentajes y para determinar la

relación entre las variables, en el caso de la hipótesis general, se usó la

correlación de Pearson, y para las hipótesis específicas, la prueba estadística

Prueba t para una muestra.

Estás técnicas sirven para describir, graficar, analizar, comparar, relacionar

y resumir los datos obtenidos con los instrumentos cuantitativos, respecto a la

participación en los Presupuestos Participativos Regionales y las Audiencias

Públicas Regionales y de la opinión sobre la gestión. La distribución de

frecuencias, se ha complementado agregando, en los cuadros respectivos, los

porcentajes de casos en cada categoría.

Para el caso de evaluar la opinión objetiva de la gestión regional,

considerando el nivel de cumplimiento respecto a lo que programó ejecutar en el

año 2010, se ha utilizado la técnica de registro documentario, analizando

técnicamente el Plan Operativo Institucional, y las respectivas evaluaciones

periódicas de este documento de gestión. Este tipo de información se encuentra

52
disponible en la Gerencia Regional de Planeamiento, Presupuesto y

Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Tacna.

53
CAPITULO IV

PRESENTACION Y ANALISIS DE RESULTADOS.

4.1 PRESENTACION DE RESULTADOS

4.1.1 Conocimiento sobre los Presupuestos Participativos Regionales y las

Audiencias Públicas Regionales en la población del Distrito de Tacna.

Según se observa en el Cuadro 2, que de las 400 personas entrevistadas

en el Distrito de Tacna, el 11,5% han participado y tienen conocimiento sobre un

Presupuesto Participativo y/o una Audiencia Pública del Gobierno Regional de

Tacna, y el 88,5% no ha participado en dichos eventos.

Cuadro 2 : Participación en un Presupuesto Participativo y/o en una Audiencia


Pública del Gobierno Regional de Tacna.
PARTICIPACION FRECUENCIA PORCENTAJE
SI 46 11.5%
NO 354 88.5%
TOTAL 400 100%

4.1.2 Opinión de la población del Distrito de Tacna, sobre la gestión del

Gobierno Regional en el año 2010.

El Cuadro 3, indica que de las 400 personas entrevistadas el 7% opina que

la gestión del Gobierno Regional de Tacna en el año 2010 ha sido buena, el

54
10,8% opina que fue aceptable, el 60,5% opina que fue regular y el 21,8% opina

que la gestión fue mala.

Se ha efectuado la correlación de la medición de indicadores, con la

opinión general, asimismo cómo se indicó, en el numeral 3.4, en el cuestionario

respectivo, como un criterio para orientar al encuestado, se estableció

referencialmente para su evaluación u opinión el rendimiento porcentual.

Cuadro 3 : Opinión sobre la gestión del Gobierno Regional en el año 2010.


EVALUACION DE GESTION FRECUENCIA PORCENTAJE
BUENA 28 7.0%
ACEPTABLE 43 10.8%
REGULAR 242 60.5%
MALA 87 21.8%
TOTAL 400 100.0%

4.1.3 Nivel de cumplimiento del Plan Operativo Institucional en el Gobierno

Regional Tacna en el año 2010.

El Plan Operativo Institucional del Pliego 460 - Gobierno Regional de

Tacna, a inicios del año 2010, consideró un presupuesto total de S/. 245 804,443

Nuevos soles, el mismo que se denomina PIA (Presupuesto Institucional de

Apertura), según se detalla en el Cuadro 4.

Cuadro 4 : Presupuesto Institucional de Apertura – Año 2010 Gobierno Regional


RESUMEN DEL PLIEGO RECURSOS RECURSOS DONACIONES CANON Y TOTAL

GENERICA DE GASTO ORDINARIOS DIRECTAMENTE Y SOBRECANON AÑO 2010

RECAUDADOS TRANSFERENC. REG.RENTAS

2 GASTOS
PRESUPUESTALES

55
GASTOS CORRIENTES 186,289,454 11,927,034 0 0 198,216,488
2.1 PERSONAL Y
OBLIGACIONES 122,778,829 3,892,600 126,671,429
SOCIALES
2.2 PENSIONES Y
OTRAS PRESTACIONES 32,702,000 32,702,000
SOCIALES
2.3 BIENES Y SERVICIOS 28,704,525 6,530,684 35,235,209

2.5 OTROS GASTOS 2,104,100 1,503,750 3,607,850

GASTOS DE CAPITAL 7,469,817 8,842,906 0 31,275,232 47,587,955

2.4 DONACIONES Y
5,687,651 5,687,651
TRANSFERENCIAS
2.6 ADQUISICION DE
ACTIVOS NO 7,469,817 8,842,906 25,587,581 41,900,304
FINANCIEROS

TOTAL 193,759,271 20,769,940 0 31,275,232 245,804,443

Fuente: web del Gobierno Regional Tacna – Transparencia Regional – Plan


Operativo Institucional (p.37)

En el transcurso del año, por la inclusión del saldo de balance y por otras

transferencias, el presupuesto se incrementa, resultando al finalizar el año 2010

el PIM (Presupuesto Institucional Modificado) en S/.534’556,215, según se

detalla en el Cuadro 5.

El PIA y el PIM también contemplan las genéricas de personal, pensiones,

bienes y servicios y otros gastos, denominados gasto corriente, los que según

definición del MEF, en el glosario de contabilidad pública, “comprende las

erogaciones destinadas a las operaciones de producción de bienes y prestación

de servicios, tales como gastos de consumo y gestión operativa, servicios

básicos, prestaciones de la seguridad social, gastos financieros y otros. Están

destinados a la gestión operativa de la entidad pública durante la vigencia del

año fiscal y se consumen en dicho período”.

56
Cuadro 5 : Presupuesto Institucional Modificado (PIM) – Año 2010 Gobierno
Regional Tacna
RESUMEN DEL PLIEGO RECURSOS RECURSOS DONACIONES RECURSOS

Categoría Económica ORDINARIOS DIRECTAM Y DETERMIN. TOTAL

Grupo de gasto RECAUDADOS TRANSFERENC. (CANON)

2 GASTOS PRESUPUESTALES
2.1 PERSONAL Y
128,725,788 3,892,600 132,618,388
OBLIGACIONES SOCIALES
2.2 PENSIONES OTRAS
33,936,945 33,936,945
PRESTACIONES SOCIALES
2.3 BIENES Y SERVICIOS 28,480,827 10,819,031 2,152,513 1,784,154 43,236,525
2.4 DONACIONES Y
11,378,445 11,378,445
TRANSFERENCIAS
2.5 OTROS GASTOS 3,062,865 1,696,940 1,564,240 6,324,045
2.6 ADQUISICION DE ACTIVOS
11,059,327 24,110,492 58,151,128 213,740,920 307,061,867
NO FINANCIEROS
- ACTIVIDADES 1,429,519 1,362,275 393,791 3,185,585
- PROYECTOS DE
9,629,808 22,748,217 57,757,337 213,740,920 303,876,282
INVERSION
TOTAL 205,265,752 40,519,063 61,867,881 226,903,519 534,556,215

Fuente: “Evaluación Plan Operativo Institucional 2010 - Gobierno Regional Tacna


(p.15)

Cuadro 6 : Programa de Inversiones 2010- Gobierno Regional Tacna–Ejecución.


FUENTE DE FINANCIAMIENTO / PRESUPUESTO P.I.M. EJECUTADO SALDO
U.E. : 001 SEDE TACNA
RO : Recursos Ordinarios 6,482,166 2,124,791 4,357,375
RDR: Recursos Directamente Recaudados 14,748,401 491,285 14,257,116
DT : Donaciones y Transferencias 57,756,767 948,557 56,808,210
RD : Recursos Determinados (Canon y Bonos
181,966,897 95,198,598 86,768,299
Soberanos)
TOTAL SEDE 260,954,231 98,763,231 75,422,701
U.E. : 002 PROYECTO ESPECIAL DE RECURSOS HIDRICOS TACNA
RO : Recursos Ordinarios 2,145,059 2,141,409 3,650
RDR: Recursos Directamente Recaudados 7,999,816 7,435,200 564,616
DT : Donaciones y Transferencias 570 570 0
RD : Recursos Determinados (Canon y Bonos
31,774,023 14,197,642 17,576,381
Soberanos)
TOTAL PET 41,919,468 23,774,821 18,144,647
U.E. : 100 AGRICULTURA

57
RO : Recursos Ordinarios 432,583 432,582 1
TOTAL AGRICULTURA 432,583 432,582 1
U.E. : 200 TRANSPORTES
RO : Recursos Ordinarios 535,000 334,788 200,212
TOTAL TRANSPORTES 535,000 334,788 200,212
U.E. : 300 EDUCACION
RO : Recursos Ordinarios 35,000 35,000
TOTAL EDUCACION 35,000 35,000 0
TOTAL PLIEGO 303,876,282 123,340,422 180,535,860
Fuente: Sub Gerencia de Planeamiento del Gobierno Regional Tacna – Enero
2011

Según lo observado en el registro documentario del Gobierno Regional, en

el año 2010, el Pliego 460, de este importe de S/. 123 340,422, ha invertido

mayores cantidades de dinero en las Funciones Educación, Agropecuaria, Salud

y Saneamiento, como se puede verificar en el CUADRO 7, que corresponde a

todas las Unidades Ejecutoras o sectores del Gobierno Regional de Tacna.

Cuadro 7 : Ejecución en inversiones al IV trimestre Ejercicio Fiscal 2010


EJECUCION EN INVERSIONES AL IV TRIMESTRE EJERCICIO FISCAL 2010
PLIEGO : 460 GOBIERNO REGIONAL
UNIDADES
: 001, 002, 100, 200 y 300
EJECUTORAS
FUENTE DE FINANCIAMIENTO
RECURSOS RECURSOS DONACIONES RECURSOS
FUNCION TOTA
ORDINARIOS DIRECTAMENTE Y DETERMIN.
RECAUDADOS TRANSFERENC. (CANON)
02 RELACIONES
32,787 3
EXTERIORES
03 PLANEAM., GEST.
2,500,534 2,713,176 570 3,254,434 8,46
RVA. DE CONTING.
05 ORDEN PUBLICO Y
433,986 1,858,495 2,29
SEGURIDAD
06 JUSTICIA
07 TRABAJO
09 TURISMO 103,802 10
10 AGROPECUARIA 773,101 4,722,024 15,143,902 20,63

58
11 PESCA 15,500 1
12 ENERGIA 221,430 80,518 30
14 INDUSTRIA
15 TRANSPORTE 478,390 475,785 948,557 516,088 2,41
17 MEDIO AMBIENTE 1,513,092 1,51
18 SANEAMIENTO 12,035,117 12,03
20 SALUD 12,387,797 12,38
21 CULTURA Y
19,420 3,246,833 3,26
DEPORTE
22 EDUCACION 269,288 55,560,939 55,83
23 PROTECCION
372,423 3,662,434 4,03
SOCIAL
TOTAL 5,068,572 7,926,485 949,127 109,396,235 123,34

Fuente: Sub Gerencia de Planeamiento del Gobierno Regional Tacna – Enero


2011

Respecto al nivel de cumplimiento del Plan Operativo Institucional, en el

Gobierno Regional Tacna, según se ha sustentado, es del orden del 40.6%,

porcentaje que resulta de relacionar los importes Total de Pliego ejecutado e

importe del PIM, en el Programa de Inversiones señalado en el CUADRO 6,

como indica el CUADRO 8.

Cuadro 8 : Nivel de cumplimiento del POI - Programa de Inversiones


(Proyectos de Inversión)

P.I.M. EJECUTADO PORCENTAJE

303,876,282 123,340,422 40.6


Elaboración propia

4.1.4 Relación del conocimiento sobre los Presupuestos Participativos

Regionales y las Audiencias Públicas Regionales, con la opinión sobre la

59
gestión del Gobierno Regional Tacna, y objetividad de la opinión, en

relación con el cumplimiento del Plan Operativo Institucional.

De las 400 personas entrevistadas en el Distrito de Tacna, 46 han

participado en un Presupuesto Participativo y/o en una Audiencia Pública del

Gobierno Regional Tacna, de estas personas el 4,3 % opina que la gestión del

Gobierno Regional de Tacna en el año 2010 ha sido buena, el 26,1 % opina que

fue aceptable, el 65,2 % opina que fue regular y el 4,3 % opina que la gestión

fue mala.

De las 354 personas que no han participado en un Presupuesto

Participativo (PP) y/o en una Audiencia Pública (AP) del Gobierno Regional

Tacna, el 2,3 % opina que la gestión del Gobierno Regional de Tacna en el año

2010 ha sido buena, el 28,8 % opina que fue aceptable, el 59,6 % opina que fue

regular y el 9,3 % opina que la gestión fue mala. Las frecuencias y los

porcentajes se observan en los CUADROS 09 y 10 respectivamente.

Cuadro 9 : Participación en un Presupuesto Participativo y/o en una Audiencia


Pública y opinión sobre la gestión del Gobierno Regional de Tacna en el
año 2010

OPINION BUENA ACEPTABLE REGULAR MALA TOTAL


HA PARTICIPADO
SI 2 12 30 2 46
NO 8 102 211 33 354
TOTAL 10 114 241 35 400

60
Cuadro 10 : Participación en un Presupuesto Participativo y/o en una Audiencia Pública y
opinión sobre la gestión (Porcentaje).

OPINION BUENA ACEPTABLE REGULAR MALA TOTAL


HA PARTICIPADO
SI 4.3% 26.1% 65.2% 4.3% 11.5%
NO 2.3% 28.8% 59.6% 9.3% 88.5%
TOTAL 2.5% 28.5% 60.3% 8.8%

Se ha establecido, categorías de conocimiento:


CONCIMIENTO FRECUENCIA PORCENTAJE
Muy bajo 6 13%
Bajo 38 82.6%
Regular 2 4.3%
46 100%

Aquí podemos observar que el 65,2 % de las personas que han

participado, y por lo tanto tienen conocimiento sobre los PP y la AP, considera

que la gestión ha tenido un rendimiento regular.

Según los criterios establecidos en el instrumento de medición

(cuestionario) y según se detalla en el numeral 3.4, el porcentaje de 40.6%, que

señala el CUADRO 08, como nivel de cumplimiento de la ejecución del Plan

Operativo Institucional, estaría en un rendimiento “regular”.

4.2 CONTRASTACION DE HIPOTESIS.

4.2.1 Hipótesis General:

El conocimiento sobre los Presupuestos Participativos Regionales y las

Audiencias Públicas Regionales, influye en la opinión objetiva sobre la gestión

del Gobierno Regional Tacna, en el año 2010.

61
a) Planteamiento de Hipótesis

Ho: El conocimiento sobre los Presupuestos Participativos Regionales y las

Audiencias Públicas Regionales, no influye en la opinión objetiva sobre la

gestión del Gobierno Regional Tacna, en el año 2010.

H1: El conocimiento sobre los Presupuestos Participativos Regionales y las

Audiencias Públicas Regionales, influye en la opinión objetiva sobre la

gestión del Gobierno Regional Tacna, en el año 2010.

b) Nivel de Significancia (alfa) α = 0.05

El estadístico de prueba que se usó es el de Correlación de Pearson

c) Prueba estadística: Correlación de Pearson.

d) Valor de R de Pearson: -0.463

e) Coeficiente de determinación R2: 0.2144

f) Valor de p: 0.001

g) Decisión: Con un error del 0.1% existe correlación entre el conocimiento

sobre los Presupuestos Participativos Regionales y las Audiencias Públicas

Regionales, que influye en la opinión objetiva sobre la gestión del Gobierno

Regional Tacna.

h) Conclusión:

62
Por lo tanto, a un nivel de significancia del 0.05, existe una correlación

moderada inversa (r= -0.463) entre el conocimiento sobre los Presupuestos

Participativos Regionales y las Audiencias Públicas Regionales, que influye

en la opinión objetiva sobre la gestión del Gobierno Regional Tacna. En el

21.44% de los entrevistados, es posible predecir la opinión de gestión del

Gobierno Regional Tacna, a través del conocimiento de los que si

participaron en los Presupuestos Participativos Regionales y las Audiencias

Públicas Regionales.

4.2.2 Hipótesis específica 1:

En la población del Distrito de Tacna, existe un bajo conocimiento sobre los

Presupuestos Participativos Regionales y de las Audiencias Públicas Regionales.

a) Planteamiento de Hipótesis

Ho: En la población del Distrito de Tacna, no existe un bajo conocimiento sobre

los Presupuestos Participativos Regionales y de las Audiencias Públicas

Regionales.

H1: En la población del Distrito de Tacna, existe un bajo conocimiento sobre los

Presupuestos Participativos Regionales y de las Audiencias Públicas

Regionales.

b) Planteamiento de hipótesis estadística

63
Ho: u ≥ 11
H1: u < 11 (El puntaje máximo de conocimiento es 20)3

c) El nivel de significancia: 0.05

d) Estadísticos descriptivos:

 Tamaño de la muestra: 46
 Media muestral: 7.59
 Desviación típica: 1.81
 Error típico de la media: 0.267

e) Prueba estadística: Prueba t para una muestra.

f) Valor de p: 0.00

g) Contraste:

Valor de tc:-16.5516
Si el valor p es menor que el nivel de significancia, entonces se rechaza Ho
0.00 < 0.05, entonces se rechaza Ho
h) Interpretación:

Con un error del 5 %, la población del Distrito de Tacna, existe un bajo

conocimiento sobre los Presupuestos Participativos Regionales y de las

Audiencias Públicas Regionales, de los cuáles aproximadamente un 11.5% si

asistieron a por lo menos un evento de participación ciudadana.

4.2.3 Hipótesis específica 2:

La población del Distrito de Tacna considera que la gestión del Gobierno

Regional no es óptima, con un rendimiento menor al 51%.

a) Planteamiento de Hipótesis

3
Con Statgraphics

64
Ho: La población del Distrito de Tacna considera que la gestión del Gobierno

Regional es óptima, con un rendimiento superior al 50 %.

H1: La población del Distrito de Tacna considera que la gestión del Gobierno

Regional no es óptima, con un rendimiento menor al 51%

b) Planteamiento de hipótesis estadística

Ho: u ≥ 45
H1: u < 45 (El puntaje máximo de percepción de gestión es 88)

c) El nivel de significancia: 0.05

d) Estadísticos descriptivos:

 Tamaño de la muestra: 46
 Media muestral: 41.02
 Desviación típica: 12.61
 Error típico de la media: 1.86

e) Prueba estadística: Prueba t para una muestra.

f) Valor de p: 0.019

g) Contraste:

Valor de tc :-2.13891
Si el valor p es menor que el nivel de significancia, entonces se rechaza Ho
0.019 < 0.05, entonces se rechaza Ho
h) Interpretación:

Con un margen de error del 5.0%, existe evidencia suficiente para afirmar

que la población del Distrito de Tacna considera que la gestión del Gobierno

65
Regional no es óptima, de los cuáles aproximadamente un 11.5% si asistieron a

por lo menos a un evento de participación ciudadana.

Aplicando regla de tres simple:

88 --------- 100%

41.02 --------- X= 46.61%

El 46.61 % estaría en un rendimiento regular.

4.3 DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

4.3.1 Conocimiento sobre los Presupuestos Participativos Regionales y las

Audiencias Públicas Regionales en la población del Distrito de Tacna

Se acepta la hipótesis específica, en el sentido de que en la población del

Distrito de Tacna, existe un bajo conocimiento sobre los Presupuestos

Participativos Regionales y de las Audiencias Públicas Regionales.

Los resultados obtenidos reflejan la realidad, pero no dejan de ser

preocupantes, debido a que si observamos el Cuadro 3, resulta muy bajo el

porcentaje de la población del Distrito de Tacna (11.5%), que participa y por lo

tanto tiene conocimiento sobre estos importantes instrumentos de política y

gestión regional. La información que se discute, se maneja y finalmente resulta

de estos eventos, debería ser de guía obligada, para las personas que tienen

representación, ya sea de asociaciones, juntas vecinales, sindicatos, etc.

Podemos generalizar estos resultados, según se ha indagado en el contexto

66
nacional, en general, existe poco interés de la población por conocer estos

eventos, a pesar de que en los Presupuestos Participativos, se define cómo y a

qué se van a orientar los recursos, y en las Audiencias Públicas, se efectúa una

rendición de cuentas a la ciudadanía, sobre los avances, logros, dificultades y

perspectivas de la gestión. Lo bueno, es que existe una tendencia, a difundir

estos eventos, y la población, tiende a preocuparse más por estos tópicos.

Comentario particular es el caso de la Ciudad de Tacna, por su

peculiaridad, hace que muchas personas se conozcan, y personalmente

observando las respuestas de los cuestionarios, han resultado sorprendentes,

por no llamarlas contradictorias, las opciones marcadas por algunos

profesionales a quienes el autor conoce; asimismo por haber asistido

personalmente a los eventos en cuestión, se ha observado que, generalmente

no asisten políticos, candidatos al parlamento, gobierno local o regional. No se

está desmereciendo que existan otras fuentes de información de lo que el

Gobierno Regional va a ejecutar, caso de los Presupuestos Participativos, o de lo

que efectivamente el Gobierno Regional ejecutó, caso de las Audiencias; lo

importante es que estos eventos son públicos, y se puede apreciar de primera

fuente, la necesidades y opiniones directas de la población y sus representantes,

que son finalmente, a los que se supone, la clase política se debe.

4.3.2 Opinión de la población del Distrito de Tacna, sobre la gestión del

Gobierno Regional en el año 2010.

Se acepta la hipótesis específica, respecto a que la población del Distrito

de Tacna considera que la gestión del Gobierno Regional no ha sido óptima.

67
No son discutibles los resultados, del total de los encuestados que

opinaron que la gestión fue “REGULAR”, según el CUADRO 3 (60.5%), debido a

que estarían dentro del rango de lo que realmente ejecutó la gestión regional en

el año; pero, en el análisis efectuado a rubros específicos como la función

Educación, hemos notado que el Programa de Inversiones del Gobierno

Regional, ha intervenido en 62 instituciones educativas, en varios distritos de la

Región y 31 instituciones sólo en el Distrito de Tacna, ya sea ejecutando la total

o parcial reconstrucción, el mejoramiento o la implementación; aun así, la opinión

específica del encuestado en este campo, no ha sido favorable, y también la ha

considerado regular. Personalmente, nos consta que, en el año 2010, se han

modernizado muchos colegios emblemáticos de la Ciudad.

4.3.3 Nivel de cumplimiento del Plan Operativo Institucional en el Gobierno

Regional Tacna en el año 2010.

La hipótesis específica respectiva es aceptada, debido a que el

cumplimiento del Plan Operativo Institucional en el Gobierno Regional Tacna,

expresado en la ejecución del mismo, para la población, no ha sido del nivel

aceptable (rendimiento menor al 51%).

La ejecución del Plan Operativo Institucional del año 2010, en el Gobierno

Regional, no ha alcanzado un nivel aceptable; de S/. 303’876,282, sólo se ha

ejecutado el 40,6 %, es decir se ha dejado de gastar 180’535,860. Al tener los

recursos disponibles, esto no resulta otra cosa que falta de capacidad de

gestión; aunque siempre se pretende culpar al Sistema de Inversión Pública

68
(SNIP), considerándolo burocrático, cuando la realidad es que los encargados de

cumplir con los pasos previos y exigencias del sistema, aparentemente no

estuvieron a la altura de las circunstancias. Esto debido un algunos casos a

temas de capacidades, y en otros a la recargada labor, al haberse ejecutado

demasiados proyectos por administración directa, lo cual no permite a los

funcionarios, realizar su trabajo con eficiencia, debiendo cumplir paralelamente,

en sus cargos públicos, con las actividades propias que demandan cada uno de

los Sistemas administrativos del Estado.

Otra razón ha sido, según se ha investigado, que los recursos se tenían

como contingencia, al esperar, que en el caso de algunos proyectos de

envergadura regional, el Gobierno Central, destine los fondos del Tesoro Público,

al ser los recursos del Gobierno Regional, en su mayoría del Canon Minero. Esta

explicación no resulta convincente, en vista que los recursos presupuestales, son

para ejecutarlos en función de la programación.

4.3.4 Relación del conocimiento sobre los Presupuestos Participativos

Regionales y las Audiencias Públicas Regionales, con la opinión sobre la

gestión del Gobierno Regional Tacna, y objetividad de la opinión, en

relación con el cumplimiento real del Plan Operativo Institucional

Los resultados son confiables, se ha aceptado la hipótesis, al haberse

demostrado la relación entre el conocimiento sobre los Presupuestos

Participativos Regionales y las Audiencias Públicas Regionales, y la objetividad

de la opinión sobre la gestión del Gobierno Regional Tacna, resultando que las

69
personas que conocen sobre estos eventos, en mayor porcentaje que las que no

conocen, han acertado con el nivel de ejecución operativa del Gobierno Regional

Es posible, que cierta información de los han participado en los

Presupuestos Participativos o en las Audiencias Públicas Regionales, haya

influido y desviado su opción de opinión, de regular a buena o aceptable. Si

analizamos el Cuadro 10, la suma del porcentaje de opinión “aceptable” y

“buena”, de los encuestados que tienen conocimiento sobre estos eventos

regionales, es superior a la suma del porcentaje de opinión aceptable y buena,

de los que no conocen sobre estos eventos.

Respecto a la influencia del conocimiento de Presupuestos Participativos y

las Audiencias Públicas sobre una opinión objetiva, no podemos dejar de insistir

en la importancia de los mencionados talleres regionales, como instrumentos de

política y gestión, donde la población puede tomar conocimiento de los aspectos

más importantes de la labor de un gobierno.

Asimismo, no se puede descartar que existen otras fuentes de información

para que el ciudadano tenga conocimiento y opine objetivamente sobre la

gestión de un gobierno, ya sea nacional, regional o local; pero existe el riesgo es

que la información no sea de primera fuente, esté sesgada, o simplemente sea

distorsionada, como suele ser la labor de algunos medios, donde la aclaración o

rectificación, obviamente no llega, a los que les llegó la desinformación

primigenia.

70
71
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES.

5.1.1 En la población del Distrito de Tacna, existe un bajo nivel de

conocimiento sobre los Presupuestos Participativos Regionales y las

Audiencias Públicas Regionales.

Según el Cuadro 2, podemos observar que es muy bajo el porcentaje de la

población del Distrito de Tacna (11.5%), que participa y por lo tanto tiene

conocimiento sobre los Presupuestos Participativos y las Audiencias Públicas

Regionales; en consecuencia la información de lo que el Gobierno Regional

programa realizar, así como lo que efectivamente ejecuta, es posible que los

ciudadanos no la conozcan, no la tengan clara o la tomen de otras fuentes.

5.1.2 La población del Distrito de Tacna considera que la gestión del

Gobierno Regional es no es óptima

Según el Cuadro 3, el 60.5% del total de los encuestados, opinaron que la

gestión fue “REGULAR”, según se estableció en el cuestionario respectivo, como

un criterio para el encuestado para su evaluación, con esta opinión le estarían

dando un rendimiento porcentual de 26 % al 50%.

72
Con respecto a las personas que tienen conocimiento sobre los

Presupuestos Participativos, que son eventos donde se definen cómo y a qué se

van a orientar los recursos, y sobre las Audiencias Públicas, eventos donde se

efectúa una rendición de cuentas a la ciudadanía, sobre los avances, logros,

dificultades y perspectivas de su gestión, si observamos CUADRO Nº 10, sólo el

65,2 % de las personas que han participado en estos eventos, consideran que la

gestión ha sido regular.

5.1.3 El cumplimiento del Plan Operativos Institucional, en el Gobierno

Regional Tacna en el año 2010, no ha sido del nivel aceptable.

El nivel de cumplimiento del Plan Operativo Institucional del Gobierno

Regional Tacna en el año 2010, no es aceptable. Si observamos el Cuadro 08 y

los criterios de rendimiento establecidos en el cuestionario, al porcentaje de

40.6, le correspondería en su evaluación la calificación de “REGULAR”.

5.1.4 El conocimiento sobre los Presupuestos Participativos Regionales y

las Audiencias Públicas Regionales, influye en la objetividad de la opinión

sobre la gestión del Gobierno Regional.

Los encuestados que tienen conocimiento sobre los Presupuesto

Participativos Regionales y las Audiencias Públicas Regionales, han emitido una

opinión objetiva, en cuanto a la ejecución real del Plan Operativo Institucional,

alcanzando un porcentaje superior, en la opinión, al de los encuestados que no

han participado en dichos eventos.

El porcentaje mayoritario de encuestados, que opinó que la gestión fue

regular, según el Cuadro 3, ha acertado con una evaluación objetiva, porque el

73
cumplimiento de los Planes Operativos Institucionales, en el Gobierno Regional

Tacna en el año 2010, no ha sido del nivel aceptable, teniendo un rendimiento

del 40,6 % (ejecución), y según los parámetros establecidos, este sería regular.

Estos datos se confirman en el documento “Evaluación del Plan Operativo

Institucional del Gobierno Regional”.

5.2 RECOMENDACIONES.

1. Mayor responsabilidad de parte de las autoridades para cumplir con los

procedimientos establecidos y normados para llevar a cabo los Presupuestos

Participativos y las Audiencias Públicas Regionales, sobretodo en la difusión,

para que la colectividad tome conocimientos de las convocatorias y obviamente

asista a estos eventos. Los medios de comunicación, deberían apoyar

gratuitamente en esta difusión y además en propagar, que existen mecanismos

como los portales de transparencia de las entidades públicas, donde se puede

obtener toda la información que le permita al ciudadano tener conocimiento

objetivo de la gestión de un determinado gobierno. Asimismo, las instituciones

educativas superiores, como secundarias, así como los colegios profesionales,

deberían enseñar sobre estos instrumentos de política y gestión, para preparar a

futuros ciudadanos, a participar en la gestión pública, coadyuvando a tomar

74
mayor conciencia, sobre la importancia de conocer a cabalidad la labor de un

gobierno de turno, para poder opinar con objetividad respecto a su gestión, así

coadyuvar en la gran tarea de construir y consolidar la democracia.

2. Los Presupuestos Participativos, en el Gobierno Regional, deberían centrarse

en sus procesos, y no convertirse en una suerte de “pliego de reclamos”, que si

bien es cierto, con la solución de problemas menores, se brindarían algunos

bienes y servicios a la comunidad, pero atomizan inversión y no permiten

consolidarnos en función de los ejes de desarrollo, ejecutando proyectos de gran

envergadura; los profesionales de los equipos técnicos designados para dichos

eventos, juegan un rol muy importante para orientar y canalizar los pedidos de la

población, con una matriz de criterios de priorización de proyectos, que

considere como base el Plan de Desarrollo Concertado, así el Gobierno

Regional, daría prioridad a proyectos estratégicos de desarrollo a nivel región,

evitando que se sobre pase la capacidad de administración directa, y la gestión

no sea eficiente y eficaz.

3. En lo que respecta a priorizar proyectos, se debe respetar la asignación de

competencias y funciones a cada nivel de gobierno, a fin de que sea equilibrada

y adecuada para la mejor prestación de los servicios a la población, evitando

gastos análogos, por intereses políticos. Asimismo respetar la fase de

coordinación entre los niveles de gobierno, establecida en los Presupuestos

Participativos, mediante la cual corresponde a los gobiernos regionales,

respetando competencias, procurando economías de escala, concertando

75
esfuerzos, organizar y coordinación los presupuestos de inversión, con los

gobiernos locales de su jurisdicción.

4. A los Comités de Vigilancia, que se les proporcione toda la información y las

facilidades para efectuar su trabajo de seguimiento del cumplimiento de las actas

de acuerdo, fin de que observen si priman criterios políticos, para la ejecución de

los proyectos de inversión. Asimismo, a fin de que los participantes de las

Audiencias Públicas, tengan mayor claridad en la percepción del rendimiento de

la gestión, la información proporcionada debe enfocar más al impacto de los

proyectos, señalando los indicadores previamente encontrados que justifican la

ejecución y luego mostrar los resultados obtenidos, con los nuevos indicadores;

asimismo deben precisar los índices de eficiencia y eficacia del gasto; es decir,

contrastar el presupuesto ejecutado, con las metas física, precisando según sea

el caso los participantes, beneficiarios, etc.

5. Los personajes representativos de la política local, que postulan al congreso,

al gobierno regional o local, deberían asistir y participar activamente de estos

eventos, sobre todo a las audiencias públicas de rendición de cuentas, para

conocer el rendimiento de una gestión y poder hacer las críticas constructivas del

caso en su campaña. Asimismo, sería importante que las Universidades y los

Colegios Profesionales, tengan participación activa en estos eventos, a fin de

preservar el carácter técnico, evitando intereses políticos, en el desarrollo de los

mismos.

76
BIBLIOGRAFÍA

Ackerman, J., & Sandoval, I. (2005). Leyes de Acceso a la informacion en el

Mundo. Mexico DF: instituto Federal de Acceso ala Informacion Publica.

Arroyo, J. (2008). Beneficios y Costos de la Democracia Participativa. Lima,

Peru: CARE.

Asociacion de Comunicadores. (2006). Modulo de Rendicion de Cuentas.

(CALANDRIA-PRODES-USAID-CND-MEF, Ed.) Lima: Neva Estudio.

Bonnefoy, J. (2005). Indicadores de desempeño en el sector publico. Santiago:

Naciones Unidad, ILPES.

Boza, B. (2004). Ciudadanos del Dia- Acceso a la informaacion del Estado-

Marco Legal y Buenas Practicas. Recuperado el 10 de abril de 2013, de

http://www.cad.org.pe/pubs/kas/Libro_Acceso_Informacion.pdf

CARE-USAID. (2007). Experiencias de gestion local y presupuesto participativo.

Lima: SINCO.

Defensoria del Pueblo. (2005). Balance de dos años de vigencia de la Ley de

Transparencia y Acceso a la informacion Publica. Lima.

Defensoria del Pueblo. (2005). Balance de dos años de vigencia de la Ley de

Trasnparencia y Acceso a la Informacion Publica. Lima, Peru.

Defensoria del Pueblo. (2005). Derecho de Acceso a la lnformacion Publica.

Lima, Peru.

77
GfK, A. (s.f.). Encuesta Evaluacion Gestion de Gobierno. Recuperado el 15 de

abril de 2013, de ://www.emol.com/noticias/documentos/pdfs/Evaluaci

%C3%B3n_Gobierno_Marzo09.pdf

Hernadez, R. (2006). Metodologia de la Investigacion . Mexico.

Hintze, J. (s.f.). Control y Evaluacion de Gestion y Resultados. Recuperado el

marzo de 2013, de Documentos y Aportes en Administracion Publica y

Gestion de Resultados:

http://www.slideshare.net/controlgestionarmada/control-y-evaluacion-de-

gestion-y-resultados

Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. (2002). Estrtegias para la

construccion de la infraestructura nacional de informacion.

Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. (2003). Umbral de acceso a los

servicios del gobierno electronico y la sociedad de la informacion.

Obtenido de ONGEI:

http://www.ongei.gob.pe/estudios/publica/estudios/Lib5165/Libro.pdf

ITU - ONU. (s.f.). Union Internacional de Telecomunicaciones - Cumbre Mundial

sobre la Sociedad de la Informacion. Recuperado el 20 de julio de 2013,

de http://www.itu.int/wsis/outcome/booklet-es.pdf

Martinez, Lara, & Beltran. (Octubre de 2006). La influencia de la socieadad del

conocimiento en la modernizacion de la administracion publica.

Recuperado el 15 de abril de 2013, de

http://www.uoc.edu/uocpapers/3/dt/esp/martinez_lara_beltran.pdf

78
MEF - DNPP. (s.f.). Portal del Prespuesto Participativo. Recuperado el 18 de abril

de 2013, de http://presupuesto-

participativo.mef.gob.pe/portal_pp/html/index.php#Quees

MEF . (diciembre de 2010). Portal del MEF . Recuperado el 15 de abril de 2013,

de Guia del Prespuesto Particpativo basado en resultados:

http://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/presu_partic/guia_prodes_

presupuesto_participativo_VF_DIC2010.pdf

OCDE/PUMA. (2005). Indicadores de desempeño en el Sectro Publico. Santiago:

Naciones UnidaD, ILPES - CEPAL.

OEA. (2006). Oficina de Educacion Ciencia y Tecnologia-Foro "Gobernabilidad y

Desarrollo en la Sociedad del Conocimiento". Recuperado el 20 de abril

de 2013, de

http://www.oas.org/consulta/cyt/espanol/resultados_foro_virtual.pdf

PCM. (s.f.). Portal de la Presidencia del Consejo de Ministros - Peru - Plan

Nacional de Lucha Contra la Corrupcion.

PCM/ONGEI. (2007). Oficina Nacional de Gobierno Electronico e Informatica.

Recuperado el 21 de abril de 2013, de Diagnostico sobre la percepcion

del ciudadano, uso del Portal del Estado Peruano:

http://www.ongei.gob.pe/estudios/publica/estudios/percepcion_ongei_200

7.pdf

79
Royo, D. (2013). Biblioteca Virtual . Recuperado el 20 de abril de 2013, de

Tecnologia par la organizacion publica:

http://www.top.org.ar/ecgp/FullText/000003/3624.pdf

Torres, A. (1989). Perfil del Elector. Lima: APOYO S.A.

80
ANEXO 01- CUESTIONARIO

81
ANEXO 02 - MUESTRA

Muestra: Se utilizó referencialmente la siguiente fórmula:

n = n’ .
1 + (n’/N)

N = tamaño de la población = 83 479


ý = valor promedio de un variable = 1
Se = error estándar = 0.015 (determinado para el presente trabajo)
V2 = varianza de población al cuadrado. se2 : cuadrado de error estándar.
s2 = varianza de la muestra expresada como posibilidad de ocurrencia de ý
p = 0.9
n’ = tamaño de la muestra sin ajustar
n= tamaño de la muestra

Tenemos: n’ = s2 .
V2
(CARE-USAID, 2007) (Defensoria del Pueblo, 2005) (Defensoria del Pueblo,
2005)
s2 = p(1-p) = 0.9(1-0.9) = 0.09
V2= (0.015)2 = 0.000225

n’ = 0.09 __ = 400
0.000225

n = n’ = 400 .= 398
1 + (n’/N) 1 + (400/83 479)

Para la investigación era necesaria una muestra de 398 personas; para facilitar
el encargo se tomaron 400 encuestas.

82
.

83
84

También podría gustarte