Brachiopoda
Brachiopoda
Brachiopoda
●
Los braquiópodos son
invertebrados marinos,
cuyas partes blandas están
encerradas en el interior de
una concha bivalvada,
calcárea en la mayoria de
las especies.
●
Presenta sexos separados,
pero raras veces se
observa dimorfismo sexual
en sus partes duras.
●
Las larvas son libre-
nadadoras de vida corta,
hecho que impide una
distribución geográfica
amplia para la mayoria de
las especies.
• Se han descrito más de 30,000 de braquiópodos (pertenecientes a
3,400 géneros) de las que sólo 300 viven en la actualidad.
• Muchas de las especies fósiles vivieron en los mares del
Paleozoico: en el Pérmico sufrieron una regresión, pero durante el
Mesozoico llegaron a ser abundantes, dominando el bentos de
algunas áreas.
CONCHA
Valvas de un braquiópodo
ORNAMENTACIÓN
CLASE ARTICULATA:
• Orden Terebratúlida (Devónico-actualidad)
• Orden Rhinchonelida(Ordovícico-actualidad)
• Orden Strophomenida (Ordovícico-actualidad)
• Orden Spiriferida (Silúrico-Jurásico)
• Orden Orthida (Cámbrico-Pérmico)
Clasificación
y
distribción
estratificada
de
Brachiopoda
Spiriferida
Representatives of the main orders of
non-articulates and articulates. Non-
articulates:
(a) Pseudolingula (Ordovician
lingulide), (b) Nushibella (Ordovician
siphonotretide), (c) Numericoma
(Ordovician acrotretide), (d)
Dinobolus (Silurian trimerellide) and
(e) Crania (Paleogene craniide).
Articulates: (f) Sulevorthis
(Ordovician orthide), (g) Rafi
nesquina (Ordovician
strophomenide), (h) Grandaurispina
(Permian productide), (i) Marginifera
(Permian productide), (j)
Cyclacantharia (Permian
richthofeniid), (k) Neospirifera
(Permian spiriferide), (l, m)
Rostricelulla (Ordovician
rhynchonellide) and (n, o) Tichosina
(Pleistocene terebratulide).
• Los braquiópodos aparecen por vez primera en el registro fósil
durante el Cámbrico inferior, cuando ya eran claramente distintos
de cualquier otro phyllum y estaban muy diversificados.
• Su registro fósil, sin embargo, no ofrece evidencias sobre su origen
o sobre las afinidades con otros grupos.
• Durante todo el paleozoico tuvieron un papel capital, a pesar de ir
apareciendo y desapareciendo grupos complementos.
• En cualquier caso, las articulados como conjunto fueron
extremadamente abundantes y diversos desde el punto de vista
morfológico.
• Hacía finales del paleozoico los braquiópodos sufrieron la mayor
crisis de su historia.
• Desde principios del Mesozoico el phyllum ha sido bastante
estable y morfológicamente bastante distinto de los predecesores
del Paleozoicos.
• Los braquiópodos constituyen un grupo bastante interesante para
estudios evolutivos ya que su registro fósil es muy largo y
continuado.
Chinese lingulides:
Reconstruction of the
Chengjiang lingulid
Xianshanella. A, anal opening;
B, brachial arm; Co, cone-like
organisms; Ct, cheek of
trilobite; Dd, digestive tract;
Dva, dorsal visceral area; Pc,
pedicle cavity; St, stomach;
Um?, possible umbonal
muscle; Vs, setae fringing
ventral valve; Vva, ventral
visceral area. Scale bars, 2
mm. (From Zhang et al. 2006.)
Mesozoic palaeocommunities developed across Alpine Europe.
Brachiopoda en el Perú