Bioquimica III
Bioquimica III
Bioquimica III
I. METODOS DE ANALISIS:
a) Análisis Gravimétrico
b) Análisis Volumétrico
c) Análisis Colorimétrico
La glucosa es la fuente primaria de energía para los humanos. El sistema nervioso, incluso
el cerebro, depende por completo de la glucosa del líquido extracelular circundante (LEC)
para la energía. El tejido nervioso no puede concentrar o almacenar carbohidratos; por
tanto, es critico mantener un suministro permanente de glucosa para el tejido. Por esta
razon, la concentración de glucosa en el LEC se debe mantener en un intervalo reducido.
Cuando la concentracion cae abajo de cierto nivel, el tejido nervioso pierde la fuente de
energia primaria y es incapaz de mantener la funcion normal.
HIPERGLUCEMIA
La hiperglucemia es un incremento en las concentraciones de glucosa plasmática. En
pacientes saludables, durante un estado de hiperglucemia, las células de de los islotes
pancreáticos de Langerhans secretan insulina.
Esta incrementa la permeabilidad de la membrana a células del hígado, musculo y tejido
adiposo. También altera las vías metabólicas de la glucosa. La hiperglucemia, o
concentraciones altas de glucosa plasmática, es causada por un desequilibrio de
hormonas.
Diabetes mellitus
La diabetes mellitus es en realidad un grupo de enfermedades
metabolicas caracterizadas por hiperglucemia que resultan de defectos en la secrecion de insulina,
accion de esta, o ambas.
Por tanto, las normas de la ADA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendaron las
siguientes categorias de diabetes:
• Diabetes tipo 1
• Diabetes tipo 2
• Otros tipos especificos de diabetes
• Diabetes mellitus gestacional (DMG)
1. La diabetes tipo 1 se caracteriza por hiperglucemia inapropiada que es resultado sobre
todo de la destrucción de celulas B de los islotes pancreaticos y una tendencia a
cetoacidosis. La diabetes mellitus tipo 1 es un resultado de la destrucción autoinmune
mediada por celulas de las celulas B del pancreas, que causa una deficiencia absoluta de
secreción de insulina. El tipo 1 constituye solo 10 a 20% de toda la diabetes y, por lo
general, ocurre en la ninez y la adolescencia.
2. La diabetes tipo 2, en contraste, incluye casos de hiperglucemia que resultan de
resistencia a la insulina con un defecto secretorio de insulina.
3. Otros tipos especificos de diabetes se relacionan con ciertas condiciones (secundarias),
que incluyen defectos genéticos de la funcion de las celulas B o accion de la insulina,
enfermedad pancreatica, enfermedades de origen endocrino, anormalidades de
receptores de insulina inducidas por farmacos o compuestos quimicos y ciertos síndromes
geneticos. Las caracteristicas y pronostico de esta forma dediabetes dependen del
trastorno primario. La diabetes de la juventud de inicio en la madurez (MODY) es una
formarara de diabetes que es heredada en un modo dominante autosomico.
4. La diabetes mellitus gestacional (DMG) es “cualquier grado de intolerancia a la glucosa con
inicio o primer reconocimiento durante el embarazo”.4 Las causas de DMG son cambios
metabolicos y hormonales.
V. LA QUIMICA SANGUINEA:
a) Metabolismo de la Bilirrubina
b) Clases de Ictericia
c) Fundamento de Bilirrubinas
d) Fundamento y Patología Clínica de las Proteínas Totales
e) Albumina Globulina y Relación A/G
a) Enzimas Hepáticas
1. TGO
2. TGP
3. fosfatasa alcalina
4. Colinesterasa
5. Deshidogenasa Glutamica
6. Fosfohexosa Isomerasa
b) Enzimas Cardicas
1. LDH
2. TGO
3. CPK
c) Enzimas Renales
1. Fosfatasa Acida
d) Otras Enzimas
1. Amilasa
2. Lipasa
a) Función Renal
b) Regulación del Equilibrio Electrolítico
c) Análisis de Orina Habitual
d) Pruebas para Estimar EL trastorno Renal
e) Pruebas de Función Renal
f) Pruebas Especiales de Orina
g) Cálculos Renales
h) Patología Clínica de las Alteraciones de la Orina