Tratamiento de Aguas Residuales Calculo y Diseño de Fosa Septica y Pozo de Absorcion Diques de Gravedad Caminos Rurales Instalacion Agropecuaria
Tratamiento de Aguas Residuales Calculo y Diseño de Fosa Septica y Pozo de Absorcion Diques de Gravedad Caminos Rurales Instalacion Agropecuaria
Tratamiento de Aguas Residuales Calculo y Diseño de Fosa Septica y Pozo de Absorcion Diques de Gravedad Caminos Rurales Instalacion Agropecuaria
Carrera: Agronomía
Sede: Chiquimulilla, Código 028
Estudiante: Osvin Eduardo García Vásquez
Carné 170280008
Ing. Edras Nahaman Zetino Lucero
Curso: Construcciones Rurales I
Tercer Semestre, Ciclo 2018
El tratamiento de aguas residuales es el proceso de convertir las aguas de desecho, o sea, agua que
ya no se necesita o no puede usarse más, en agua limpia que pueda regresarse al ambiente. Las
aguas de desecho son el resultado de actividades humanas (como bañarse, usar el inodoro, lavar
trastes y ropa) y también de fenómenos naturales, como los escurrimientos de lluvia. El agua
resultante está llena de bacterias, químicos nocivos y toxinas. El objetivo del tratamiento es reducir
este número de contaminantes a niveles aceptables para poder devolver el agua a ríos y mares.
Existen dos tipos de plantas de tratamiento de agua. Las plantas de tratamiento físico o químico y
las plantas de tratamiento biológico. Las primeras utilizan reacciones químicas y procesos físicos
para tratar las aguas de desecho. Las segundas, en cambio, utilizan materiales biológicos y
bacterias capaces de deshacer los contaminantes en el agua. Los sistemas de tratamiento biológico
son ideales para las aguas de desecho que provienen de complejos residenciales y oficinas. El
tratamiento físico es más utilizado para los residuos que provienen de industrias, fábricas y
empresas manufactureras. Esto se debe a que la mayor parte de los residuos de estas industrias y
fábricas contienen químicos y otras toxinas que pueden dañar mucho el ambiente.
Pasos del proceso de tratamiento de aguas residuales: Los pasos que siguen las plantas de
de administración pública recoge las aguas de desecho de la ciudad, con la finalidad de que el agua
sea redirigida a un punto central. El agua es dirigida por medio de canales y drenaje subterráneo a
una planta de tratamiento. La transportación debe hacerse bajo condiciones higiénicas, evitando
escurrimientos o infiltraciones. Los drenajes y cañerías deben ser profundos y las personas que
En la planta de tratamiento, el control del olor es algo muy importante. El agua de desecho contiene
muchas sustancias sucias que producen un olor nauseabundo y tóxico. Para asegurar que las áreas
colindantes se encuentren libres de peste, se inicia un proceso de control de olor en cuanto el agua
llega a la planta. Todas las fuentes de olor son contenidas y tratadas usando químicos que
neutralizan el proceso de liberación de partículas odoríferas. De no ser por este primer paso, el
resto del proceso de tratamiento de aguas sería mucho más difícil para el personal implicado.
3.- Cribado
objetos grandes del agua, como pañales, toallas sanitarias, algodón, toallas húmedas, botellas rotas
o cualquier otro tipo de basura que llega al agua y que puede dañar el resto del equipo de
en el equipo después. Se usa otro equipo especializado para deshacerse de la arena que
normalmente se va acumulando en los escurrimientos de agua de lluvia. Los desechos sólidos son
Este proceso comprende la separación de la materia sólida macrobiótica del agua de desecho. El
tratamiento primario se realiza colocando el agua en grandes tanques para que la materia sólida
flote a la superficie. El fango, el desecho sólido que se acumula en la superficie de los tanques, es
removido por grandes aspas y arrojado al centro de los tanques cilíndricos, donde será bombeado
fuera del agua. El agua que queda se bombea a su vez para tratamiento secundario.
5.-Tratamiento secundario
También conocido como proceso de lodo activado, el tratamiento secundario implica añadir lodo
a las aguas de desecho para asegurar que todos los desechos se desintegren más adelante. Al
principio se bombea el agua a grandes tanques de ventilación donde se mezcla con el lodo, el cual
consumen los restos orgánicos en el agua. Este proceso lleva a la producción de grandes partículas
que se acumulan en el fondo de los tanques. Este paso dura entre 3 y 6 horas.
La materia sólida que se acumula después del tratamiento primario y secundario se dirige a
digestores en los cuales es tratada por espacio de un mes a partir de bacterias de digestión
anaeróbica. Durante este proceso se produce gas metano, que puede usarse
como combustible para las mismas plantas de tratamiento, así como biomasa, que puede tener
usos agrícolas.
Este paso es similar al que se usa en las plantas de tratamiento de agua para beber, que limpia el
agua para propósitos de consumo. El tratamiento terciario tiene la capacidad de remover hasta el
99% de las impurezas del agua de desecho. Este nivel produce agua que se acerca mucho a la
calidad del agua potable. Desafortunadamente, tiende a ser un proceso muy caro que requiere
equipo especializado y personal altamente capacitado, así como ciertos químicos y una buena
8.- Desinfección
Después del tratamiento primario y secundario, aún quedan algunos microorganismos en el agua
que pueden causar enfermedades. Para eliminarlos, las aguas de desecho deben ser desinfectadas
al menos media hora en tanques que contienen una mezcla de cloro y sodio. El proceso de
desinfección es una parte integral del tratamiento, porque resguarda la salud tanto de los animales
como de las personas que usen aguas tratadas para otros propósitos.
espesamiento que le permiten asentarse y separarse del agua. Este proceso dura unas 24 horas. El
agua restante es recolectada y se manda de vuelta al tratamiento secundario. El fango es usado para
fines comerciales.
El tratamiento de aguas residuales tiene muchos beneficios. Por ejemplo, permite mantener limpio
el ambiente y sobre todo evita la contaminación de los cuerpos de agua, que son un recurso natural
importantísimo. Las aguas tratadas pueden utilizarse para fines industriales (como máquinas de
enfriamiento) y de esta forma se evita que materiales peligrosos causen enfermedades en el medio.
FOSA SÉPTICA: Es utilizada para sistemas de disposición de excretas con arrastre de agua y tiene
aplicación en zonas que cuentan con redes generales de agua potable, pero que carecen de red de
rectangular, el cual se proyecta para que las aguas negras permanezcan en ella durante un
plástico. De los sólidos suspendidos que llegan a la fosa séptica, decanta la mayor parte de la
materia sedimentable, la cual entra a un proceso de digestión anaeróbico biológico. La fosa séptica
deberá tener limpieza en un período no mayor de cinco años, ya que la sedimentación de los sólidos
El tratamiento de aguas negras o servidas previo a verterlas al suelo ha sido un problema en todo
el planeta desde hace muchos años y no hemos avanzado en esa área. Sabemos que el agua es un
recurso no renovable y, con el crecimiento de la población mundial, el agua se convierte cada vez
en un bien más escaso y la poca que nos irá quedando, estará contaminada por nosotros mismos.
Hay muchas colonias que aún no cuentan con red de drenajes y vierten sus aguas negras
directamente al suelo. Muchas viviendas y fábricas cuentan con fosas sépticas pero no con las
partes complementarias para filtrar las aguas residuales. El campo de oxidación y el pozo de
la labor de la municipalidad con jurisdicción. Por supuesto que, siendo la instancia encargada,
El pozo de absorción es uno de los elementos integrantes del sistema de fosa séptica, sistema
empleado para el tratamiento individual de las aguas grises y negras antes de retornar de nuevo al
medio ambiente. Los pozos absorbentes son indicados en zonas rurales sin red de alcantarillado.
A saber:
El pozo de absorción, además, es el elemento final de las fosas sépticas y recibe los líquidos
al cuerpo receptor (suelo), filtrándolas a través de materiales pétreos tales como piedra,
grava y arena.
Existen dos tipos de pozos de absorción según el método de construcción empleado: construidos
in situ y pozos de absorción prefabricados. Ambos tipos de pozo tienen unas características
similares. La planta de los pozos prefabricados es circular y pueden estar hechos de hormigón
armado o de polietileno de alta densidad (HDPE). Suelen instalarse uniendo varios módulos hasta
¿Cómo hacer un pozo séptico? Las recomendaciones para la adecuada colocación del material
Desde el fondo del pozo, y de forma ascendente, colocar una capa de arena limpia. La cota
inferior de esta capa debe estar al menos 3 metros por encima del nivel del agua subterránea
o freática.
Finalmente, sobre la capa de grava y hasta 50 centímetros debajo de la caída del efluente,
Aunque el espesor de cada una de las capas de material filtrante a colocar depende de la
profundidad del pozo, la distribución de las capas debe ser lo más equitativa posible en cuanto a
su espesor
DIQUES DE GRAVEDAD
Un Dique de gravedad de concreto tiene una sección transversal tal que con un tope estrecho, la
presa esta parada libremente. Es decir tiene un centro de gravedad bastante bajo que la presa no se
derribará sino es apoyada en los estribos. Las presas de gravedad requieren cantidades máximas
de hormigón para su construcción comparado con otros tipos de presas de concreto, y se resisten
a la dislocación por la presión hidrostática del depósito de agua. Un sitio favorable por lo general
es unen una constricción en un valle donde la base está razonablemente cerca de la superficie tanto
Las presas de mampostería que confiaron en su peso para la estabilidad contra el deslizamiento y
volcadura remontan de 3000 a 4000 años, tanto cara de arriba como río abajo fueron inclinadas y
el espesor de la base era muchas veces la altura. En 1872 Rankine propuso que no había ninguna
tensión extensible en una presa de gravedad. En 1895 Levy propuso que la tensión compresiva en
el material de la presa en la cara corriente arriba sea mayor que la presión del agua en la
y el peligro de deslizamiento fue destacado por el fracaso de la presa Austin, en Estados Unidos.
El avance más reciente ha estado en el uso del método de elemento finito de análisis.
Tan proporcionada que las tensiones aceptables tanto en el hormigón como en la fundación
no serán excedidas.
Criterio de Carga
En 1940 Houk y Keener catalogaron asunciones básicas que deberían ser consideradas en relación
La roca que constituye la fundación y estribos en el sitio es bastante fuerte para llevar las
fuerzas impuestas por la presa con tensiones bajo del límite elástico en todos los sitios a lo
grande para llevar las cargas totales impuestas por la presa sin los movimientos de roca de
magnitud perjudicial.
direcciones, de modo que sus deformaciones puedan ser predichas satisfactoriamente por
El flujo de la fundación se mece bajo las cargas sostenidas que son resultado de la
cuenta por usar un módulo algo inferior de elasticidad que de otra manera sería adoptado
Las operaciones de construcción son conducidas para asegurar una obligación satisfactoria
fundación y estribos.
La distribución de las cargas en presas de mampostería pueden ser determinadas por la traída de
las deflexiones calculadas de los diferentes sistemas de transferencia de carga de acuerdo con todos
los puntos conjugados de la estructura. La clasificación más común de las presas de gravedad es
Las presas compuestas son una combinación de presas de hormigón y terraplenes. Los materiales
de construcción de las represas compuestos son los mismos utilizados para presas de hormigón y
(Presa Shasta, Presa Cheesman) para añadir estabilidad a través de la acción del arco.2
Los caminos rurales unen las aldeas y las poblaciones más pequeñas de mercado regional, y son
una capa delgada de asfalto; son más angostas y las curvas son más cerradas y las cuestas más
empinadas que las de las carreteras. Pueden ser de toda estación o sólo temporales y, a menudo,
tienen vados o transbordadores en vez de puentes. Las carreteras que cruzan las regiones rurales,
Los caminos rurales, como prácticamente todas las intervenciones humanas producen una serie de
impactos ambientales. Estos incluyen los efectos directos que ocurren en el sitio de la construcción
y los alrededores de la vía de pasaje autorizado y los indirectos en la región colindante. A menudo,
Impactos directos
El principal impacto ambiental directo que se asocia con los caminos rurales, es la erosión. En
efecto, en zonas muy empinadas y con muchas precipitaciones es frecuente que el mal
mantenimiento del sistema de drenaje provoque inundaciones locales y erosión en los bordes del
camino. Por otro lado, en zonas planas, puede cortar el flujo natural del agua. El mantenimiento
adecuado de los caminos es esencial para evitar los problemas ambientales y socioeconómicos.
Otra fuente de contaminación originaria de los caminos rurales esta asociada a la producción de
polvo que puede perjudicar los cultivos próximos a las vías y ser incluso perjudicial para la salud,
por otro lado el ruido causado por el tráfico también puede tener efectos perjudiciales para los
Otras posibles fuentes de contaminación del agua y del suelo son los químicos que se rocían junto
Impactos indirectos
La construcción de los caminos de penetración en las áreas remotas fomenta la migración hacia
los terrenos colindantes e induce modelos de uso del terreno y de explotación de los recursos que
del área.
La ubicación del camino constituye la decisión más crítica en cuanto a su construcción. Esta
determinará, el tipo y la magnitud de los impactos ambientales y sociales que causarán. Los
Alteran el equilibrio natural en zonas con potenciales peligros naturales; áreas que
Los que se adentran en áreas no idóneas para los cambios de uso del suelo.
Impactos sociales positivos
La construcción de un camino puede traer una multitud de beneficios para la gente local, como por
ejemplo:
Más servicios asociados con el bienestar, tales como electricidad, agua potable,
a las agroindustrias;
Aumenta el valor de los terrenos próximos a causa el uso más intensivo de la tierra;
A menudo, suben los arriendos o cambia la propiedad o los derechos de utilización de los
Puede afectar negativamente a las minorías étnicas, que vivieron asiladas geográfica y
Son pocas las alternativas que cumplen las mismas funciones que los caminos rurales. El transporte
fluvial es una alternativa viable en las regiones que tenga ríos navegables, pero estas propuestas,
con frecuencia, han sido rechazadas. Los ferrocarriles de vía angosta son alternativas para
transportar los minerales. Bajo ciertas circunstancias, el transporte aéreo puede ser una alternativa
viable, si se consideran todos los costos económicos, sociales y ambientales del camino.
Administración y capacitación
gobierno central, los ministerios de planificación y finanzas, uno o más de los ministerios de
los grupos de las comunidades locales. Durante la etapa de planificación, será necesaria la
por primera vez, la inversión en un camino, y se consulte sobre su contribución al desarrollo rural.
verticales amplios, que aseguren que el proyecto tenga una relación, igualmente sólida, con sus
mentores políticos y financieros en el gobierno central, y en las comunidades locales que serán
construcción y mantenimiento de los caminos rurales requieren la participación, tanto como sea
posible, de las comunidades y poblaciones locales, y la meta final será que acepten la
atribuye al enfoque, de arriba para abajo, que tiene la mayoría de los departamentos de obras
Son todos aquellos espacios destinados exclusivamente a realizar tareas de cuidado como cría,
levante, etc., de animales que pueden ser, aves, caprinos, bovinos, equinos, porcinos y cualquier
Las Instalaciones Agropecuarias son fundamentales para que la producción de esta rama tan
importante de la Economía tenga su protección, generando en los animales bienestar, en las plantas
Propósito
Para lograr que nuestras instalaciones agropecuarias estén en óptimas condiciones, debemos tener
en cuenta:
Manejo fitosanitario
Terreno adecuado
Facilidad de acceso
Ganado lechero
Ganado de carne
Ganado de carne
Ganado lechero
Tipo de Explotación
Extensiva
Semi- estabulado
Estabulado
Ejemplo:
Si necesito ganado de carne, debo procurar que no tenga tanto movimiento porque perdería peso;
Cercas y cerramientos
Establos
Corrales
Buenas instalaciones
Sala de
Ordeño
E-GRAFÍA
https://mentecuerposano.com/tratamiento-de-aguas-residuales/
https://tratamiento-de-aguas.blogspot.com/2012/09/pozo-de-absorcion-fosa-septica.html
http://farusacremoto.blogspot.com/2014/03/fosas-septicas-dimensionamiento-diseno.html
http://www.arqhys.com/construccion/presas-gravedad.html
https://es.slideshare.net/YanethRL/caminos-rurales?from_action=save
https://prezi.com/lvycg_z_a2rw/instalaciones-agropecuarias/